Está Pasando 09/10/2024
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00Este es el momento en el que el joven que esta madrugada ha acuchillado a una mujer
00:00:18joven en el barrio de la Rochapea en Pamplona llegaba al lugar del crimen, un suceso que
00:00:24ha conmocionado a este barrio de la capital Navarra.
00:00:27Hola, ¿qué tal? ¿Cómo están? Bienvenidos y bienvenidas. Nos vamos precisamente hasta
00:00:33el lugar de los hechos. Allí está nuestra compañera Natalia Alonso. Cuéntanos.
00:00:38Sí, Amaya, sucedía en esta bajera en el barrio de la Rochapea. Un joven de 27 años
00:00:48nos acuchillaba a una de 20 años, su compañera con la que vivía en este local junto a otras
00:00:55cinco personas. Hemos tenido la oportunidad de hablar con el padre de la víctima, que
00:00:58nos informaba de que en un primer momento ya intentaron interponer una orden de alejamiento
00:01:03contra el presunto autor de los hechos, pero que no salió adelante.
00:01:05Gracias, Natalia. Y hoy nos fijamos en mañana, porque mañana se celebra el Día Mundial
00:01:13de la Salud Mental, dolencias que van creciendo en nuestra sociedad. Vamos a conocer si verdaderamente
00:01:19existen prejuicios sobre las enfermedades mentales. Ainhoa Hernández.
00:01:24Sí, buenas tardes. Hoy hemos querido preguntarnos si cuidamos nuestra salud mental, cómo la
00:01:32cuidamos y, sobre todo, cómo reaccionamos cuando sabemos que alguien en nuestro entorno
00:01:37tiene alguna enfermedad de salud mental, si sigue o no habiendo tabús y prejuicios en
00:01:41su entorno.
00:01:43Tabú, hay mucho tabú.
00:01:45A mí no me da vergüenza.
00:01:46Hay que cuidarse cada uno, uno mismo.
00:01:48Atención hay, lo que va todo un poco lento.
00:01:51La gente no está concientizada de lo que es la salud mental.
00:01:56Bueno, hoy analizamos con varios expertos esta situación de la enfermedad mental en
00:02:00nuestra sociedad y, además, vamos a conocer a Luis, un vecino de Villatuerta, enfermo
00:02:06de esquizofrenia. Este es su testimonio.
00:02:10Hay gente que no está dentro de la salud mental, que lo acepta de distintas maneras,
00:02:14unos bien, otros no quieren saber nada. A veces me deprime, sí, sí. A veces me deprime
00:02:23que te rechacen por ese hecho. No somos tontos ni somos retrasados. Tendemos una enfermedad,
00:02:29pero nada más.
00:02:32Luego analizamos, sin duda alguna, esta situación, pero ahora nos vamos hasta el Congreso de
00:02:36los Diputados para saludar a nuestra compañera Leticia Ortiz. Hoy tensión en el Congreso.
00:02:41Se hablaba de inmigración, pero también la tensión ha ido increciendo por la rebaja
00:02:46de penas a los presos de ETA. Leticia Ortiz.
00:02:52Había sido el PP quien había exigido esta comparecencia de Sánchez para hablar de inmigración.
00:02:57Sin embargo, precisamente Núñez Feijóo centraba sus críticas en esa reforma legal que podría
00:03:02beneficiar a más de 40 etarras. El presidente, no obstante, ha negado que los terroristas
00:03:08se vayan a beneficiar de esta reforma con una rebaja de penas.
00:03:13Y nos vamos ahora hasta el corazón de Europa y está nuestra compañera Blanca Basiano
00:03:17siguiendo la Semana de las Ciudades y de las Regiones. Hoy se habla de automoción y energías
00:03:22renovables. Adelante, Blanca.
00:03:23Sí, Navarra ha estado hoy presente en Bruselas en esa reunión de la Alianza de Regiones
00:03:33con Industria de la Automoción que se ha desarrollado precisamente coincidiendo con
00:03:38esta Semana Europea de las Regiones y de las Ciudades. Un encuentro, como decimos, en el
00:03:43que ha estado la consejera Maesto y lo que sobre todo se ha puesto en valor ha sido el
00:03:48destacar el talento joven, el de atraerlo para esa transición hacia el vehículo eléctrico
00:03:54poniendo el foco en la formación.
00:03:58Gracias, Blanca. Y ahora nos pide paso a nuestra compañera Carla López que nos lleva
00:04:01a Sabaltierra porque se están rehabilitando las casas Cueva para mostrar su historia y
00:04:06atraer más turistas. Adelante, Carla.
00:04:11Hoy nos hemos venido a Sabaltierra para descubrir sus casas Cueva. A lo largo del programa les
00:04:17vamos a mostrar cómo era la vida aquí en estas Cuevas que estuvieron habitadas hasta
00:04:21los años 60 del siglo pasado. No se lo pierdan porque en unos minutos nos metemos dentro.
00:04:28Pues vamos a descubrir esa parte importante también de esta parte, ¿no?, valga la reiteración
00:04:33del sur de Navarra. Y ahora nos vamos hasta la redacción con nuestra compañera Sara
00:04:37Rodríguez Aliaga y la actualidad del día último. Ahora, Sara.
00:04:40¿Qué tal, Amaia? Buenas tardes. Esa actualidad que pasa tristemente por la que se ha convertido
00:04:45en la noticia del día, ese acuchillamiento mortal en una bajera del barrio de La Rochapea
00:04:50en Pamplona. Estamos muy pendientes del asunto porque, como decíais, el presunto autor,
00:04:56el presunto responsable de la muerte de una joven de 20 años ha acudido ya al lugar de
00:05:00los hechos acompañado de la policía científica y también de la jueza. Y según hemos podido
00:05:06saber, según fuentes judiciales, se decretaría el ingreso en prisión para este hombre previsiblemente
00:05:14en las próximas horas, previsiblemente pasado mañana. Lo dicho, estamos muy pendientes
00:05:18de este asunto. Seguimos en el capítulo de sucesos porque ayer les adelantábamos ya
00:05:24la muerte de un hombre de 89 años al que se buscaba en la zona de Huichi desde el pasado
00:05:32domingo. Se le había perdido la pista y todo apunta, su cuerpo fue hallado sin vida junto
00:05:37a un caballo y una cuerda. Las hipótesis de la policía fuera la puntana que intentaba
00:05:42salvar al animal que había quedado atrapado en el lodo. Esto en cuanto al capítulo de
00:05:48sucesos pero, como decías, también estamos muy pendientes de lo que está ocurriendo
00:05:52en estos momentos en Bruselas que acoge la Semana de las Regiones y de las Ciudades,
00:05:57un foro importante para los territorios y en el que hoy Navarra ha querido poner el
00:06:01foco en dos sectores estratégicos, dos sectores importantes para la economía foral como es
00:06:07el de la automoción y también el de las energías renovables blanca-baseano.
00:06:16Navarra ha compartido aquí en Bruselas ese modelo para atraer talento joven en el sector
00:06:22de la automoción a través de la formación en esa transición hacia el vehículo eléctrico. Es uno
00:06:27de los temas de los que se ha hablado en esa reunión de la Alianza de Regiones con Industria
00:06:32de la Automoción que preside la comunidad foral y al que ha asistido la consejera Maestu que
00:06:36también, por cierto, se ha reunido con el ministro de Desarrollo Regional, Tomás Edmit. Asuntos,
00:06:43retos sobre la mesa para el futuro en esa transición hacia la electrificación, pero no sólo se ha
00:06:48hablado de eso hoy aquí en Bruselas porque Navarra también ha estado presente en otro asunto sobre
00:06:52energías renovables en lo que refiere a la energía eólica. Impulsar el talento de los
00:06:59territorios con industria del automóvil y promoverlo desde la formación de quienes
00:07:02trabajan en el sector para adaptarse a la transformación que va a suponer el vehículo
00:07:06eléctrico. Cómo hacer esa recualificación para adaptarse a esa nueva producción del
00:07:12coche eléctrico y sobre todo cómo incorporar talento joven a este sector. Y en ese sentido la
00:07:19consejera Maestu recuerda el último informe de Eurostat que sitúa a Navarra como la única
00:07:23comunidad en España con plena empleabilidad de graduados de FP y una de las tres regiones
00:07:27europeas con mejores resultados. Es uno de los asuntos que se ha expuesto en la reunión de la
00:07:32Alianza de Regiones de Automoción que preside Navarra y que se ha celebrado en Bruselas. Los
00:07:37territorios han compartido experiencias en ese tránsito hacia la electrificación, un camino que
00:07:42tendrá consecuencias para el sector y que en el caso de Navarra mira a Volkswagen. El gobierno
00:07:46de Navarra apoya todo ese proceso de transformación que va a tener Volkswagen y bueno pues les vamos
00:07:51a acompañar con una batería de políticas públicas que ayuden a hacer esa transformación. Un cambio
00:07:58en la industria para el que se prepara el viejo continente en un contexto en el que las políticas
00:08:01que se tomen desde la nueva Comisión Europea marcarán el rumbo. También en lo referente a la
00:08:05transformación energética. Precisamente sobre energía eólica se ha debatido en el Comité de
00:08:10las Regiones donde Navarra ha defendido un sello hecho por y para Europa. Este sello lo que pretende
00:08:15es crear una protección mayor a la industria regional y local pero que se haga en Europa y
00:08:22se haga también para los componentes europeos y así evitar pues las condiciones tan agresivas
00:08:28que están imponiendo en otras partes del mundo. Algo que beneficiaría a empresas como Siemens
00:08:33Gamesa y también a toda la industria auxiliar y de suministro en la comunidad foral. Y en Madrid
00:08:39en el Congreso de los Diputados ha tenido lugar una tensa sesión en el Congreso en la Cámara Baja
00:08:46como decimos con motivo de la migración en un pleno monográfico en el que también han
00:08:51estado presentes otros asuntos. Leticia Ortiz. Se ha hablado de inmigración porque así lo exigía
00:09:00el orden del día. Sin embargo los partidos han aprovechado la presencia de Sánchez para hablar
00:09:04de otros temas. Incluso ha salido a la palestra el rey emérito. Incluso la presidenta del Congreso
00:09:10ha tenido que llamar al orden a sus señorías para encauzar el debate. El PP, por ejemplo,
00:09:14centraba sus críticas en la reforma legal que va a poder beneficiar a más de 40 etarras. Alberto
00:09:20Núñez Feijóo exigía al gobierno su reterada inmediata ya que sólo Moncloa puede frenar su
00:09:26publicación en el BOE y su posterior puesta en marcha. El presidente no entraba en si el gobierno
00:09:32va a frenar o no la reforma pero negaba que vaya a rebajar la pena de los terroristas ya condenados
00:09:38que se encuentran en la cárcel. En cuanto a inmigración Sánchez realizaba diversos anuncios
00:09:43que es verdad que han quedado un poco ensombrecidos por la tensión del debate. Así se comprometía a
00:09:48impulsar una ley de familias, una ley de convivencia entre culturas, también a impulsar la
00:09:54homologación en España de los títulos educativos de los migrantes y también a dotar con más de
00:09:596.000 plazas a los centros de acogida. Además exigía al PP que apoye la reforma de la ley de
00:10:05extranjería. Apoyen de una vez esta modificación de la ley de extranjería una distribución justa
00:10:13entre comunidades autónomas que por cierto reclaman la mayoría de presidentes autonómicos
00:10:17también de su partido político señor Feijóo y que apoya nada más y nada menos que el 77% de
00:10:23los españoles. Y terminamos con otro asunto con las afecciones que está dejando el paso de la
00:10:29borrasca Kier que en Navarra son más de 100 incidencias las que se han atendido hasta el
00:10:35momento. Estamos en alerta en buena parte de Navarra por fuertes rachas de viento de hecho
00:10:39se han registrado fíjense en la estación de Gorra Mendilla rachas de 137 kilómetros por hora y como
00:10:47decimos numerosas incidencias entre ellas también varios accidentes de tráfico muy pendientes también
00:10:53a maya de lo meteorológico. Que están en aviso naranja en este caso por vientos de unos 100
00:11:00kilómetros por hora y luego el centro de Navarra tiene aviso amarillo por vientos de unos 70
00:11:06kilómetros por hora. Esto significa que Navarra también se va a activar salvo en la zona del
00:11:11valle la ribera navarra al igual que la ribera riojana puede estar bastante más protegida puesto
00:11:17que esto nos está viniendo del cantábrico entonces el día de hoy se espera que sea también tiempo
00:11:24revuelto muy difícil para la navegación aérea porque 70 kilómetros por hora te puede paralizar
00:11:30un aeropuerto como el de Pamplona. Pues lo dicho estamos muy pendientes del tiempo y del resto de
00:11:36temas que nos deja la actualidad este miércoles. Perfecto Sara muchísimas gracias actualidad del
00:11:42día que nos lleva también al día de mañana hoy queremos analizar cómo está la situación de la
00:11:46salud mental en nuestro entorno más próximo en Navarra y en el conjunto del país sobre todo qué
00:11:52claves debemos tener en cuenta varios expertos nos acompañan ya con ellos vamos a tratar de
00:11:57comprender cómo está la sociedad en este sentido. Se sabe cuando se hace sin prisa, se sabe cuando
00:12:06hay honestidad, cuando se ama lo que se hace, se sabe cuando se cuida hasta el más mínimo detalle,
00:12:20cuando es legado ibérico se sabe y si lo eliges aciertas.
00:12:36Legado ibérico del pozo siempre sale bueno. Saludamos a nuestros invitados Raimond Pellack
00:12:43pediatra infantil jubilado que tal estás Raimond bienvenido gracias buenas tardes por acompañarnos
00:12:49también con nosotras está Cristina Montalvo psicóloga qué tal Cristina bienvenida.
00:12:54Cristina Gonzalvo perdón que te cambie de nombre. Cristina Gonzalvo efectivamente y Fermín Goñi
00:13:01psicólogo clínico de la fundación ARGIBIDE. En alerta sobre todo por los niños y niñas
00:13:09recibíamos un impacto importante por tu parte Raimond esta semana leía precisamente cómo hay
00:13:16que cuidar la salud mental de nuestros niños y niñas. ¿Cómo está la situación ahora mismo?
00:13:22La situación después de la pandemia está peor pero está peor digamos también primero por la propia
00:13:30sociedad por eso nosotros en ese sentido hay que hacer un tratamiento multidisciplinar. Ha
00:13:36de estar el pediatra, ha de estar el educador, ha de estar la familia, ha de estar el trabajador
00:13:41social. Tenemos que ir todos a uno todos a una porque si nosotros digamos en este caso desde
00:13:48el punto de vista de la salud de los pediatras somos de los primeros en detectar signos de alarma
00:13:52pero claro si los detectas y luego no tienes las herramientas para dar una respuesta coordinada e
00:13:59inmediata no puede ser. Hablaba con Fermín antes de empezar precisamente el seguimiento del paciente
00:14:06no es un diagnóstico tal, hola 10 minutos para preguntarle cómo estás, qué te ha pasado, qué
00:14:11haces, aunque la historia clínica es esto. ¿Qué te pasa, desde cuándo y a qué lo atribuyes? Pues estas
00:14:17horas estas tres preguntas ya te llevan a un rato para tener que estar y por lo tanto el
00:14:25seguimiento. Se está haciendo algo es verdad ahora en el Servicio Navarro de Salud con respecto a
00:14:31en centros de salud cabeceras, hablo en la atención primaria, pues desplazarse psicólogos de la unidad
00:14:37infantojuvenil y ver primero con padres y familiares por dónde van y bueno pero esto total
00:14:46lento, llevo ya unos años jubilados y ya se empezó a hablar cuando yo iba a ir. Se requiere más
00:14:51celeridad y desde luego un abordaje rápido en primera instancia podríamos decir pero luego
00:14:57requiere su tiempo de estudio y de trabajo con las personas. Y solo diré una cosa más, porque además esto va a
00:15:04influir en el desarrollo y el bienestar de este chico si empezamos ya de pequeños. Efectivamente,
00:15:09Cristina, ¿cómo ves tú el panorama? Es verdad que parece que la pandemia marcó un antes y un después
00:15:13pero ya ha pasado tiempo de la pandemia y parece que la enfermedad mental sigue creciendo. ¿Qué le
00:15:19pasa a nuestra sociedad o dónde ponemos el foco fundamentalmente? Bueno yo creo que hay algo
00:15:24importante que sí que me ha parecido importante lo que has nombrado de que los chicos al final
00:15:28el cómo los educamos, el qué herramientas, qué estrategias, cómo van afrontando las cosas
00:15:34desde chiquitines es como esa educación para ese futuro. Entonces sí, desde pequeños les
00:15:41damos ciertas pautas o ciertas herramientas de afrontamiento, esto les va a ayudar mucho más a
00:15:47que su día a día conforme vaya creciendo sea un aprendizaje que realmente sea efectivo y sea
00:15:52ajustado a la sociedad. Es verdad que con la pandemia hubo un parón y los chiquitines pues
00:15:57ese aprendizaje a veces pues se tuvo que parar y a lo mejor esas habilidades de sociabilidad
00:16:03estuvieron paradas y ya no había tanto tú a tú de cara a cara sino a lo mejor había más
00:16:09pantalla más tal y cuando ha acabado la pandemia pues tuvieron que reeducarse y eso cuesta un
00:16:15poquito. Hablamos de los niños pero también de los adolescentes y en definitiva en toda la
00:16:18población vemos cómo los números alertan del crecimiento de enfermedades de tipo mental. ¿Cómo
00:16:25podemos cuidar en nuestro día a día la salud mental? Yo sé que es una pregunta muy amplia Fermín
00:16:30pero ¿qué pautas no deberíamos olvidar para estar sanos en este aspecto? Para mí hay como
00:16:37tres pilares fundamentales, el primero sería el pilar individual, es decir, cómo cada persona
00:16:42asume su compromiso en el momento histórico en el que esté, ya sea un niño, un adulto, es decir,
00:16:47la parte personal, es decir, ver un poco qué factores de riesgo tiene esa persona, hacer un
00:16:53análisis desde el exterior o desde el interior y luego qué factores de protección tiene. Luego está
00:16:59también de manera fundamental el entorno sociocultural en el que una persona se desempeña,
00:17:04es decir, qué entornos socioculturales estamos creando, si son sanos, si el ocio es sano, si las
00:17:10relaciones personales son sanas, si el entorno laboral es sano, es decir, si son compatibles
00:17:15con cómo funciona nuestro cerebro y luego está también la parte de investigar qué relación hay
00:17:20entre nuestra especie y cómo evoluciona nuestra especie porque mis sensaciones, por eso el ejemplo
00:17:25de la pandemia nos viene muy bien, el ejemplo de la pandemia activó dos grandes miedos que son el
00:17:30miedo a la muerte y el miedo a la incertidumbre y mis sensaciones que esos dos miedos todavía han
00:17:36persistido de manera prolongada en la sociedad y son dos miedos que activan precisamente los dos
00:17:42cuadros que más se ven en prevalencia en la población que son los cuadros de ansiedad y los
00:17:46cuadros de depresión. Entonces esos tres pilares, el entorno sociocultural, la propia persona y luego
00:17:52los elementos en los que la atención sanitaria puede llegar fácil a los pacientes y de manera
00:17:57continuada creo que son las tres bases para mejorar la salud mental. Vamos a ver luego Fermín si se
00:18:04puede quitar el miedo de nuestras vidas. Ahora nuestra compañera Nuria Tirapú nos va a dar
00:18:10algunos datos relacionados con el aumento precisamente de los casos de depresión u otros
00:18:15tipos de enfermedades relacionadas con la salud mental. Vamos con esos datos, los tenemos ya
00:18:20preparados. Nuria adelante. Aumentan los casos de depresión en Navarra, esa tendencia al alfa a lo
00:18:26largo de los últimos años, se van a fijar en ellos precisamente porque en 2023 fueron atendidas
00:18:342.135 personas en la red de salud mental en Navarra, es un 11% más respecto hace tres años a
00:18:422020. La mayoría de estos casos mujeres, un 65% y no solo eso sino que cada año que va avanzando
00:18:50son 600 los nuevos casos que se van detectando y esto se refleja también en el mercado laboral.
00:18:58El año pasado se produjeron más de 600.000 bajas laborales por depresión y eso también se refleja
00:19:05en los menores, fíjense porque cada vez son más los menores atendidos en la red de salud mental,
00:19:11uno de cada tres menores que fue atendido el año pasado tenía trastorno de conducta. Esto también
00:19:19como como observamos en total se atendieron el pasado año más de 5.000 niños y adolescentes en
00:19:25la red mental de Navarra. Lo llamativo es lo siguiente y es que los expertos hablan de que
00:19:32realmente de seguir así con esta tendencia al alza estaríamos hablando de la primera
00:19:37causa de discapacidad en jóvenes y en adultos para el año 2030. Bueno muchísimas gracias la
00:19:46principal causa de discapacidad para 2030 desde luego urge tomar medidas Fermín, realmente qué
00:19:53hay que hacer, cómo podemos mejorar, cómo superar esos miedos, cómo tener una mejor calidad de vida
00:19:59en definitiva. Sí, teniendo en cuenta que la salud mental es una de esas patologías multisectoriales
00:20:05es decir puede haber malestar porque el entorno es especialmente hostil, puede haber malestar porque
00:20:11hay una vulnerabilidad genética previa o biológica, la idea sería que sean distintos sectores los que
00:20:17aborden, está el sector de la atención sanitaria que tiene que ser seguramente mucho más precoz a
00:20:23la hora de intervenir, también de prevenir, de promocionar la salud, luego está el sector por
00:20:28ejemplo en la parte más infantil juvenil de los centros escolares, formación sobre las emociones,
00:20:33sobre la gestión emocional, luego está en los centros de trabajo también porque nuestra sociedad
00:20:38occidental gran parte del tiempo los ciudadanos la pasamos en el ámbito profesional, es decir
00:20:42ir filtrando en todas las áreas donde el ser humano se desarrolla que es todo nuestro nicho
00:20:47sociocultural, pautas previas incluso a que alguien sufra de cómo afrontar ese sufrimiento.
00:20:54¿Hay prejuicios sobre la enfermedad mental? ¿Muchos clichés, muchas ideas preconcebidas en la sociedad?
00:20:59Sí, sí y de hecho en el caso de los niños partimos de que al niño no le pasa nada, la decisión de
00:21:05salud es bienestar físico, psíquico y social, al niño le pasa, yo estoy muy de acuerdo con Fermín
00:21:11que ha dicho algo que me ha encantado que es siempre hemos hablado en pediatría del niño volador
00:21:16y su entorno y el entorno es la escuela por orden obviamente a la familia, la escuela que en
00:21:22función a edades luego vienen los amigos van cogiendo importancia y como no empecemos de cero
00:21:29yo me acuerdo alguna charlas que di la última que impactó el título que era era sobre con los
00:21:33adolescentes pero era adolescente desde el minuto cero pero qué quieres decir desde que nace ya
00:21:40será adolescente que lo acaba de decir Cristina que como no eduquemos desde la base
00:21:46luego se complica. Hemos salido a la calle precisamente con nuestra compañera Ainhoa
00:21:49Hernández para preguntar acerca de esto, de qué idea tenemos respecto a la enfermedad mental. Adelante Ainhoa.
00:22:00Sí Amaya pues parece que sigue costándonos hablar sobre salud mental en general, sobre nuestra salud
00:22:06mental en particular y también sobre las personas, sobre la de las personas que nos rodean. Sigue
00:22:11habiendo tabúes y prejuicios en torno a los trastornos de salud mental y hoy nos hemos querido
00:22:17preguntar por qué, por qué no tratamos este tipo de trastornos como si se tratase de un
00:22:22trastorno físico. Esto es lo que nos han dicho en la calle. Yo si necesito un psicólogo, un médico,
00:22:30un psiquiatra lo utilizo pero todos no pensamos de la misma forma. Hay personas que necesitan ayuda
00:22:41pero no la piden y ese es un problema. Yo creo que la gente no quiere la gente que se sepa que
00:22:49estás bien o no estás bien o les da miedo a la gente que diga joder estoy en salud mental. Te piensan
00:22:57igual que estás zumbado. Tabú, hay mucho tabú pues porque la gente se avergüenza. A mí no me da vergüenza.
00:23:03Parece que hay prejuicios pero eso salud mental es muy importante para salud física y entonces eso
00:23:13hay que cuidarse cada uno uno mismo. Hay que cuidarse cada uno, Cristina.
00:23:22Sí que existen ciertos tabúes y yo creo que ya se están empezando a romper precisamente
00:23:26porque hay más educación y más visibilidad acerca de la salud mental, la importancia de tener una
00:23:33buena salud mental y de mantenerla. Hablamos de que es importante tener ciertas pautas de autocuidado
00:23:39ya no sólo desde el mí sino de todos los contextos en los que yo me estoy moviendo, porque
00:23:44en el trabajo yo paso ocho horas y si me está pasando algo en el trabajo pues poder tener ese
00:23:49recurso que me ayude a solventar y no llegar a desbordarme tanto en el trabajo como en el cole
00:23:54como a nivel familiar, a nivel de todas las instituciones, echar cierta mano de todo ello.
00:23:59Todavía queda población a la que le cuesta decir que va al psicólogo y a la psicóloga.
00:24:04Yo sí digo que es súper importante, yo creo que ahí sí que ya la sociedad está haciendo un poco
00:24:10hincapié en el sentido de que no dejemos a desbordarnos, a decir ya no puedo más sino que en
00:24:14el momento en el que yo vea que algo no está funcionando bien, que lleva un tiempo que no
00:24:19estoy funcionando bien, que lo que yo estoy usando para pues para otra vez volver a sentirme no está
00:24:24funcionando, recurrir ayuda o pedir ayuda a algún familiar que me ayude a pedir ayuda externa o ser
00:24:30yo quien de esos pasos. No llegar al desbordamiento porque cuando ya me desbordo es más complicado el
00:24:35reconducir, entonces yo creo que gracias a la información que se está dando eso ya se está
00:24:39empezando a implementar. A veces cuesta darse cuenta ¿no? Fermín, que uno está ya a punto ya de estallar.
00:24:45Sí, sí, bueno por varios motivos. A veces cuesta porque no hacemos una introspección, es decir no
00:24:50vamos monitorizando cómo va nuestra sintomatología y luego es verdad que en el tabú yo también sería
00:24:55crítico con nuestra propia disciplina porque cuando uno revisa la historia de la psicopatología muchas
00:25:00veces a las alteraciones de salud mental se les ha atribuido problemas de voluntad, problemas de la
00:25:06persona, problemas de la identidad, es decir en lugar de verlo como otro tipo de enfermedad se ha
00:25:10visto que en el paciente algo pasaba en él que o bien no tenía suficiente motivación o bien no quería
00:25:16mejorar y ya sabemos que no sucede así la salud mental, la salud mental se tiene que considerar
00:25:20como cualquier otra enfermedad, por eso muchas veces decir que sufro es como poner en cuestión
00:25:25quién soy, qué hago, a qué me dedico, por qué lo hago, no, decir que sufro es que estoy pidiendo ayuda y
00:25:32que va a haber un sistema que te va a acompañar en esa ayuda. Precisamente hoy hemos tenido la
00:25:36suerte de hablar con Luis, un vecino de Villa Tuerta que nos cuenta que es enfermo de salud
00:25:42mental, cómo le ocurrió, cómo vive ahora y cómo la sociedad le ve a él, si os parece lo compartimos.
00:25:50Hola me llamo Luis Antonio, soy de Villa Tuerta pero vivo en Estella ya hace veintipico años y
00:25:59hace como 30 años me diagnosticaron una esquizofrenia paranoide, me diagnosticaron porque
00:26:05tuve un brote psicótico fuerte, o sea yo había ido a fiestas de El Pilar y volví mal ya, con ideas
00:26:15persecutorias, delirantes, muy preocupantes y bueno quemé mi ropa allí en donde vivo en el patio,
00:26:27me fui andando a mi pueblo casi desnudo, pensaba que el diablo me seguía, en fin,
00:26:36una situación muy muy triste y al día siguiente me ingresaron. No sé cómo hicieron el diagnóstico
00:26:43pero debió ser una cosa rápida y yo lo recibí con, más que todo con resignación,
00:26:51ya me parecía que algo estaba pasando fuerte pero no me lo acababa de creer. Comencé un
00:26:59tratamiento allí en la clínica universitaria, en la cuarta planta, que es donde estuve primero,
00:27:05de medicación y entretenimiento psicosocial. Noté mejoría, por lo menos más calmado,
00:27:15los delirios desaparecieron, las ideas persecutorias también, el momento de estrés
00:27:23fuerte también, entonces ya me tranquilice bastante. Nadie sabe lo que te pasa, ni tú mismo,
00:27:29ni la familia, está todo el mundo desbordado. Me encuentro bien, me encuentro bastante bien,
00:27:35no hay síntomas, me encuentro en una fase bastante calmada y bien. Me he tenido en cuenta
00:27:45que son ya 20 años en la enfermedad encima y voy bastante bien. Es una vida feliz. ¿Vivo solo? Sí,
00:27:54sí, cuando empecé a trabajar me metí en un piso y ya luego con la pensión lo he ido pagando. Sí,
00:28:01sigue habiendo mucho tabú, aunque aquí en Estella es como un pueblo, entonces prácticamente no me
00:28:09importa nada, o sea, que lo sepan, ni la gente con la que voy. Hay gente que no está dentro de
00:28:17la salud mental, que lo acepta de distinta manera, unos bien, otros no quieren saber nada,
00:28:23en fin, hay de todo. A veces me deprime, sí, sí, a veces me deprime que te rechacen por ese hecho,
00:28:32pero en fin, salgo adelante. Que normalmente o lo ignora o se aparta y no somos tontos,
00:28:42ni somos retrasados. Tenemos una enfermedad, pero nada más. Que se ponga en manos de profesionales.
00:28:48En tercer lugar, que trate de rodearse de gente, de amigos, que pueda salir,
00:28:56que no se esté en casa, que salga por ahí. Y, no sé, que busque ayuda en las asociaciones,
00:29:08así como en la S.A.D. puede ser. Y, en fin, que salga y que no se quede en casa.
00:29:19Gracias, por supuesto, a Luis, a este vecino de Estella, por contarnos su testimonio.
00:29:25Lo agradecemos con todo el cariño, porque ha dicho, además, cosas muy importantes.
00:29:30Por eso vine de a pie para hablar de, lo decíais ya los contartulios aquí, hay que empezar de pequeños.
00:29:37Por eso, ¿cómo te sientes? Pregunta muy simple, a preguntarle a un niño, ¿saldrán?
00:29:42Como decíamos, vamos abriendo puertas, si no sale hoy, ¿saldrá mañana? Y me da igual hablar del acoso,
00:29:47hablar de la depresión, hablar de conductas lesivas, que también están existiendo más.
00:29:52Hablar de, ¿eres feliz? ¿Cómo te sientes? ¿Os sorprenderíais?
00:29:58Sí, los niños siempre contestan la verdad, ya lo sabéis. ¿Tardarán o no? Pero siempre dirán la verdad.
00:30:03Y eso te da pie para preguntar e ir previniendo. Tenemos que prevenir.
00:30:09Qué importante la comunicación, poder expresar, o intentarlo al menos, ser lo más abierto posible con tus emociones.
00:30:18Ha dicho dos cosas que a mí me parecen básicas, y es el estar activo, tanto a nivel conductual,
00:30:25es decir, que salgan de casa, que hagan cosas, que no eluden a sus responsabilidades, que hagan sus compras, su aseo,
00:30:32todos esos hábitos saludables de vida, pero luego también que estén conectados con su red de apoyo,
00:30:37tanto familiares, amigos, porque son dos conexiones, el estar responsabilizándome conmigo mismo me conecta a la vida,
00:30:44el estar aquí en el momento presente, y luego el relacionarme con las otras personas me conecta con los otros seres humanos,
00:30:49tanto en ese ámbito social como el conectar con mi presente.
00:30:54Entiendo, Fermín, que relacionarnos sí, pero menos móvil y menos pantallas, más cara a cara.
00:31:00Dicho Luis ha explicado una cosa fundamental, que es la diferencia entre el soy, porque hemos visto a Luis,
00:31:05y lo que sufro, que lo que sufre en los clínicos le llamamos esquizofrenia.
00:31:09Lo que está sucediendo con las pantallas es que estamos perdiendo algo que es fundamental para nuestra especie,
00:31:14que es la presencialidad. Nosotros no nacemos ante una pantalla, ni nuestra especie se ha generado a través de una pantalla.
00:31:20Es verdad que la pantalla puede ser una herramienta para potenciar comunicaciones,
00:31:24la distancia, se han quedado abruptamente sesgadas, o incluso para la búsqueda de información,
00:31:30pero si no hay presencialidad el cerebro humano no puede interactuar.
00:31:33Los olores, la presencia, esta misma conversación que estamos teniendo, si hubiera sido a través de pantalla no sería lo mismo.
00:31:39Los tonos de cada uno.
00:31:41Es que perdemos mucho cuando no interactuamos de cerca.
00:31:44Los adolescentes ya no se dicen te quiero cara a cara, se lo dicen por WhatsApp.
00:31:48Una de las cosas que yo me he dado cuenta en consulta es que es paradójico que ahora que estamos en una sociedad hiperconectada,
00:31:54uno de los signos que más te dicen es la soledad. Me siento solo cuando estamos más conectados que nunca.
00:32:01Y yo creo que tiene más que ver con eso que estás diciendo Fermín,
00:32:04que con la conexión humana de podernos conectar, sino del estar humano.
00:32:10Pero deja más huella en la memoria porque cuando uno tiene una conversación en un escenario,
00:32:17luego la evoca y se acuerda de lo que pasó, de lo que sintió.
00:32:21Si uno tiene una conversación escrita en un no lugar, luego no la evoca.
00:32:25No sabe ni cómo fue, ni con quién fue, ni cuándo fue.
00:32:28De esta situación nos acordaremos porque hemos estado presencialmente, hemos visto el escenario.
00:32:32Si hubiera sido a través de mensajes de WhatsApp, no nos quedaría un recuerdo.
00:32:36Como dices, todo esto más la emoción que se va poniendo.
00:32:41La emoción la tienes que ver, no solo la puedes leer.
00:32:44Os quedamos con estas pautas, normas o principios importantes en nuestro día a día, en nuestra relación.
00:32:52Poner el foco en los momentos que quizás no nos sintamos bien,
00:32:56explicarlo si se puede o pedir ayuda profesional si consideramos o consideran que verdaderamente la necesitamos.
00:33:03Perder el miedo de decir que vamos al psicólogo o a la psicóloga porque seguro que si vamos,
00:33:07redundará en beneficio de nuestra persona y del conjunto.
00:33:11Ha sido un placer teneros aquí, escucharos, atenderos bien.
00:33:15Gracias, estos son mensajes importantes ante la celebración del Día Mundial de la Salud Mental.
00:33:20Fermín, Cristina y Raimond, gracias y hasta siempre.
00:33:23Gracias.
00:33:27Se sabe cuando se hace sin prisa.
00:33:30Se sabe cuando hay honestidad.
00:33:34Cuando se ama lo que se hace.
00:33:41Se sabe cuando se cuida hasta el más mínimo detalle.
00:33:47Cuando es legado ibérico, se sabe.
00:33:51Y si lo eliges, aciertas.
00:34:00Legado ibérico del pozo, siempre sale bueno.
00:34:04Hacemos ahora una breve pausa y seguimos después en Esta Pasando con otros contenidos.
00:34:08Nos vamos a ir a las casas Cueva de Baltierra y también hoy recibimos en el programa
00:34:13a quien ha sido el director del Planetario de Pamplona durante 34 años, el astrofísico Javier Armentia.
00:34:19Javier Armentia.
00:34:33Nos vamos ahora a evaluar que se está celebrando la Semana del Pensamiento.
00:34:37Artistas, filósofos, ensayistas, pensadores nos dan algunas de las pautas relacionadas con la sociedad actual.
00:34:44En pocos minutos va a comenzar una de las conferencias de esta tarde con la estudiosa en materia de género, Marta Segarra.
00:34:52Con ella estamos ahora mismo en directo.
00:34:54¿Qué tal, Marta? ¿Cómo estás? Bienvenida.
00:34:58Pues muy bien, muchas gracias.
00:35:00Gracias a ti por acompañarnos.
00:35:01Las desigualdades, desde luego, marcan de alguna manera los estudios que llevas realizando hace años, Marta.
00:35:08Y este será uno de los asuntos que vas a abordar en la Semana del Pensamiento.
00:35:12Desigualdad, hombre-mujer y entre especies, ¿verdad?
00:35:17Exactamente, sí, porque muchas personas que estudiamos, que hacemos estudios de género,
00:35:24lo que vemos al final es que todas las dominaciones, desigualdades, están interconectadas.
00:35:30Y entonces para mí es muy importante, tanto como la lucha contra la misoginia,
00:35:36la violencia contra las mujeres o por razones de género y sexualidad,
00:35:40como también deshacer otras desigualdades o intentar combatirlas,
00:35:46como por ejemplo esa desigualdad entre la especie humana y las otras especies animales.
00:35:54Así es, desde luego la desigualdad entre las personas es quizá lo que nos ocupa o preocupa de forma tan especial.
00:36:03En una sociedad en la que no se erradica el machismo,
00:36:07definitivamente vemos posiciones de poder y lo contrario.
00:36:12Ante esto, ¿qué se puede decir? ¿Qué radiografía se puede hacer de la sociedad actual, Marta?
00:36:19Bueno, depende de cómo lo miremos. Por una parte, yo creo que hemos avanzado
00:36:25respecto a hace 20-30 años en esta situación de desigualdad.
00:36:31Y cuando digo desigualdad, me refiero a donde estamos en el mundo.
00:36:35Si nos vamos al mundo, que es muy grande, habrá situaciones de todo tipo.
00:36:40Pero también es verdad que falta mucho por hacer.
00:36:44Y toda clase de situaciones de violencias que se producen cada día
00:36:48y que saltan a los periódicos cuando realmente se trata de una situación límite,
00:36:53pues nos indican que falta mucho por hacer.
00:36:57Y creo que una de las formas es algo que está muy presente en estos encuentros,
00:37:03que es el hecho de que no solo la gente, los intelectuales, los profesores o profesoras,
00:37:10la gente que piensa, entre comillas, evidentemente, las periodistas y los periodistas,
00:37:16sino también los artistas. Y los artistas creo que tienen mucho que hacer
00:37:21porque la educación no solo pasa por la racionalidad, sino que pasa por la empatía,
00:37:27por otro tipo de mensajes que nos llegan de otro modo
00:37:31y que nos llegan a través de una serie de televisión, de cualquier forma de creación.
00:37:38Todos los medios, de alguna manera, que impactan en nuestra forma de vivir
00:37:42y de sentir y de expresarnos en la sociedad.
00:37:46Desde luego, hoy también, hablando de desigualdades,
00:37:49aludíamos a la desigualdad entre especies, de la misma especie, de la misoginia y del racismo.
00:37:54El debate de las inmigraciones está muy presente en nuestra sociedad
00:38:00y seguimos rechazando al diferente, parece, en al menos algunos estadios de la sociedad,
00:38:06que nos molesta la multiculturalidad. ¿Qué decimos ante eso?
00:38:12Pues sí, hay mucho que decir. Una primera cosa que se puede decir
00:38:19es que somos ya multiculturales por nuestra historia personal y colectiva.
00:38:25España, por hablar de este país, es y ha sido un país multicultural
00:38:33desde los siglos de los siglos, pero no solo España,
00:38:37sino cualquier otro país europeo o de muchas otras partes del mundo,
00:38:41excepto los países o las zonas que han vivido realmente aisladas de todo contacto,
00:38:48que son poquísimas. Esto ya de entrada.
00:38:51Y otra cosa es también ver cómo la situación social, la situación económica,
00:38:59va evolucionando, va cambiando y que es un poco muy frustrante.
00:39:06Y al mismo tiempo muy inútil querer volver a situaciones que teníamos,
00:39:10a lo mejor hace 20, 30, 50 años, un poco el mensaje, por ejemplo,
00:39:15que está dando Trump en su campaña electoral de que América vuelva a ser no sé qué.
00:39:20Bueno, nunca fue así, nunca fue monocolor ni nunca fue magnífica y sin problemas.
00:39:27Pues lo mismo aquí. Este tipo de ideologías o de mensajes que dicen
00:39:34es que estábamos mejor antes, no solo es inútil, sino que es mentira claramente.
00:39:41Marta, es cierto que la sociedad está en constante evolución y transformación
00:39:46y querer volver al pasado, como bien dices, es algo prácticamente absolutamente imposible.
00:39:52Marta Segarra, esto ha sido un avance de la conferencia que tienes a partir de ahora
00:39:56en la Semana del Pensamiento, en los encuentros que tienen lugar en Baluarte.
00:40:00Ha sido una suerte contar contigo en el programa.
00:40:02Le deseamos muchísima suerte en esa conferencia y seguro en el impacto con el público.
00:40:07Gracias y hasta siempre.
00:40:10Muchas gracias a ti y a vosotros.
00:40:13Muchísimas gracias.
00:40:14Bueno, pues ahí estamos muy pendientes de lo que acontece en esta semana
00:40:18de pensadores, de evolución, de transformación y de análisis de la sociedad.
00:40:23Bueno, pues de Baluarte nos vamos al sur de Navarra, volvemos a Valtierra,
00:40:27porque nuestra compañera Carla López nos ha dicho que no nos podemos perder
00:40:30la transformación de las cuevas para atraer turistas y también para mostrar
00:40:36la historia de esta zona de Navarra.
00:40:38Adelante, Carla.
00:40:42Sí, buenas tardes.
00:40:43Pues como os hemos dicho, nos hemos venido hasta las Casas Cueva de aquí,
00:40:47de Valtierra, para descubrirlas, porque un grupo de voluntarios las ha reformado
00:40:51y las ha rehabilitado para mostrar cómo era la vida anteriormente.
00:40:56Estamos con Luis Garde, uno de esos voluntarios que hace visitas guiadas
00:41:00también a estas cuevas que acaban de comenzar.
00:41:02Buenas tardes, Luis.
00:41:03Hola, buenas tardes.
00:41:04Bueno, creo que la primera pregunta tiene que ser ¿qué relación tiene Valtierra
00:41:08con estas Casas Cueva?
00:41:10A ver, es una relación súper íntima, o sea, de toda la vida existe,
00:41:14no sabemos exactamente desde qué momento, pero sí que en los primeros,
00:41:19por lo menos de lo que yo he leído.
00:41:22Cuando el castillo estaba habitable, que era musulmán,
00:41:25entonces siempre se advertía a la gente, en caso de que alguien nos invadiera,
00:41:30en caso de que hubiera algún problema, toda la gente de las cuevas
00:41:33tenía que subir al castillo, con lo cual ya sabemos que en el siglo IX
00:41:36y supuestamente antes, pues la gente ya viviría por las cuevas.
00:41:41Y había, bueno, han estado habitadas, si no me equivoco,
00:41:43hasta los años 60 del siglo pasado.
00:41:46Sí, quizá un poco antes, hacia los 60, que se construyeron dos barrios
00:41:50a los lados del pueblo, uno hacia Pamplona y otro hacia Tudela,
00:41:54y de eso, y entonces la gente se tuvo que pasar allá.
00:41:58Y podríamos decir que muchos de los vecinos de Valtierra de hoy en día
00:42:01han vivido en Casa Cueva.
00:42:04Pues bastantes más de los que pensamos, sí, una buena mayoría.
00:42:08Y es que era lo único que se podían permitir, el vivir en cuevas.
00:42:13Que ellos mismos, como si fueran los más expertos ingenieros,
00:42:16se encargaron de, como podéis ver, de ir haciendo según las necesidades.
00:42:22Porque en principio, pues lo que se trataba era de que para cuando te casaras,
00:42:26pues que tuvieras un sitio donde vivir, con la novia, evidentemente,
00:42:29o en ese caso ya con la mujer.
00:42:32Entonces, claro, lo primero que se hacía, pues era eso,
00:42:34la entrada, con un pasillo más o menos largo, porque no hay una cueva igual que otra.
00:42:39Y a continuación, luego, pues en una parte, pues harías la cocina,
00:42:42y en la otra parte, pues la primera habitación, ya dijéramos, de matrimonio.
00:42:47A raíz de ahí, pues conforme se iba aumentando la familia,
00:42:50lógicamente, pues se iban haciendo habitaciones.
00:42:53Y esa era, básicamente, lo que se hacía.
00:42:56La iluminación, evidentemente, no como ahora, que la tenemos ya tan elegante,
00:43:01pero sí que era a base de candiles o de velas, era eso que había.
00:43:08O sea, que las cuevas se iban ampliando en función de si había más miembros en la familia
00:43:11o no.
00:43:13Sí, hombre, hasta cierto punto, porque, claro, no le vas a hacer,
00:43:16a base de entonces, ya sabes que las familias podrían tener siete o ocho hijos tranquilamente,
00:43:20no le vas a hacer una habitación para cada uno.
00:43:22Evidentemente, habría más, dijéramos, camas, ¿no?
00:43:26Pero sí, básicamente, era eso, conforme iba aumentando la familia o las necesidades en sí,
00:43:31porque había cuevas que tenías, por ejemplo, pues el caballo,
00:43:34como vamos a ver luego en una cueva, pues convivía, dijéramos,
00:43:37no estaban juntos, pero sí, adosaos unos para los otros.
00:43:41Pues, Luis, no vamos a desvelar nada más y volvemos a conectar después
00:43:46y enseñamos cómo ha quedado esa cueva rehabilitada ya,
00:43:50con todos los accesorios de antaño.
00:43:52Pues eso sí, porque lo que se ha tratado de hacer es, más o menos,
00:43:55ambientarla según, porque los muebles son auténticos,
00:43:58entonces se ha tratado de ambientar o eso de cómo se vivía entonces,
00:44:04con las mesicas, los armaricos de pared, otros...
00:44:08O sea, ha quedado muy bien, lo vamos a ver.
00:44:10Pues nada, compañeras, luego os lo mostramos en otra conexión.
00:44:14Perfecto, gracias, Carla.
00:44:16Bueno, pues estamos pendientes, por supuesto, de verlo todo, ¿no?
00:44:19Pero muy pendientes también de una conversación que nos apetece muchísimo, ¿no?
00:44:22Siempre que hemos querido saber algo de ciencia, de astronomía, de astrofísica,
00:44:26de comprender el cielo, las estrellas, cualquier fenómeno,
00:44:29hemos llamado a las puertas de un gran hombre, ¿no?
00:44:31Y un gran comunicador, una gran persona y un gran profesional del mundo de la ciencia,
00:44:36como es Javier Armentia, 34 años, al frente del planetario de Pamplona,
00:44:41una reorganización de Enigdo, bueno, pues le cambian los planes, ¿no?
00:44:45Javier Armentia, ¿cómo estás? Bienvenido.
00:44:47Pues encantado de estar con ti.
00:44:49Qué placer tenerte.
00:44:51Sí, mira, y esta vez no te traigo ningún asteroide que se va a chocar contra la Tierra,
00:44:54ni cosas de estas, aunque siga habiendo cosas que ven en el cielo.
00:44:56Sí, sí, bueno, son cambios de rumbo y, además, yo estoy con ganas de seguir hablando de la astronomía,
00:45:03que sabes que es lo que me gusta.
00:45:05Claro que sí, bueno, pues una reorganización, te echas, como tú mismo has dicho, ¿no?
00:45:09A un lado, quizá, ese planteamiento.
00:45:11Sí, bueno, fíjate, la historia del planetario ha sido, y son muchos años,
00:45:16y son muchos experimentos que todo un equipo que tenemos hemos ido haciendo, ¿no?
00:45:21Yo creo que eso es lo más bonito que nos queda, ¿no?
00:45:24Producir audiovisuales, contar historias, crear cosas para los más pequeños y para los mayores, ¿no?
00:45:32Y, sobre todo, encontrarnos con muchos cómplices,
00:45:35con gente en los centros de investigación que han entendido que la ciencia hay que contarla, ¿no?
00:45:40Ahora estáis aquí trabajando mucho eso y lo vamos viendo, y cómo ha cambiado,
00:45:44pero fíjate, cuando empezamos en los años 90...
00:45:4626 de noviembre del 93 se inauguró el planetario, ¿verdad?
00:45:48En el año 93, sí, sí, sí.
00:45:50Sí, fíjate, y entonces la gente...
00:45:52Fue todo un momento, ¿eh?, en Pamplona.
00:45:54Bueno, muy especial, porque la gente decía, ¿y esto qué va a haber aquí, no?
00:45:58La gente que ha pasado por el planetario sabe que hablamos del cielo,
00:46:01que contamos historias, que hemos ido siguiendo los descubrimientos.
00:46:05No hemos podido todavía volver a la Luna, pero volveremos a la Luna
00:46:09y lo contaremos también en sitios como el planetario.
00:46:11Vamos a tener un eclipse y hablaremos de esas cosas, ¿no?
00:46:14Qué importante era la labor de la divulgación, ¿no?
00:46:16Y la comunicación del presente y del futuro de la astrofísica,
00:46:20de la ciencia, en definitiva, ¿no?
00:46:22Yo creo que entre los grandes hitos del planetario, Javier, ha sido eso, ¿no?
00:46:26Trasladar algo que, en principio, es una materia muy técnica
00:46:30o más específica a toda la sociedad.
00:46:32¿Crees que has conseguido eso en estos años, en estos más de 30?
00:46:36Lo hemos intentado.
00:46:38Y yo hablo en plural, no por una falsa modestia, ¿no?
00:46:40Sí, todo el equipo, efectivamente.
00:46:42No, hay un equipo en el que hemos tenido muy claro
00:46:44que se podía hacer casi de todo, ¿no?
00:46:46A la hora de hablar de ciencia, hemos tenido un enfoque
00:46:49muy parecido a un magazín como el tuyo, ¿no?
00:46:52Caben muchas cosas, pero tú lo que quieres es transmitir ideas,
00:46:56conocimientos, abrir debates, ¿no?
00:46:58Entonces, hemos traído ahora, por ejemplo, la preocupación sobre el clima,
00:47:02la presencia de las mujeres, las vocaciones científicas, ¿no?
00:47:06Y en eso hemos podido trabajar con instituciones,
00:47:08con el gobierno de Navarra, con los colegios, ¿no?
00:47:11Fíjate, una vez dijimos, a veces los chavales se van a hacer
00:47:15las fiestas de cumpleaños a cualquier lado.
00:47:18Podemos hacer cumpleaños científicos, ¿no?
00:47:20Y ahí le teníamos a Mónica haciendo cumpleaños.
00:47:23Hemos hecho saraos con artistas.
00:47:25Exposiciones.
00:47:27Ahora mismo, exposiciones de todo tipo.
00:47:29Llamando a Bill Bleddy, todavía nos acordamos.
00:47:31Pues fíjate, la mano, el espeleus, este gran oso que nos trajeron
00:47:35desde el Departamento de Patrimonio de Cultura, ¿no?
00:47:39Hemos tenido astronautas.
00:47:41Hemos hecho un jardín de la galaxia de la mano del ayuntamiento, ¿no?
00:47:45Entonces, todas estas cosas, fíjate, Nieves te podría contar,
00:47:48porque ya se acuerda mucho más de todas las cosas que hacemos.
00:47:52Al final, le hemos hecho más de 50 películas
00:47:55con personajes muy curiosos, hablando del cielo,
00:47:59para mayores y a veces muy serias.
00:48:01Hemos hablado de Federico García Lorca en el cielo, ¿no?
00:48:05O de Santiago Ramón y Cajal.
00:48:07Y a la vez hemos contado cómo descubrimos planetas
00:48:11o este tipo de cosas.
00:48:13Mucho que contar y que seguirás contando, ¿no, Javier?
00:48:16Sí, bueno, mientras me dejéis.
00:48:18Hoy un poco menos, porque tengo la voz un poco tomada
00:48:22de estas tormentas que nos llegan.
00:48:25Y un poco las emociones también, claro.
00:48:27Pero con ganas.
00:48:29¿Qué te preocupa como astrofísico?
00:48:31¿Estás muy pendiente, por ejemplo, de la carrera espacial?
00:48:34Sin duda.
00:48:36Además, fíjate que ha tomado unos tintes,
00:48:38yo creo que un poco exagerados,
00:48:39como toda esta sociedad que estamos viviendo, ¿no?
00:48:42Esos viajes de los ultramillonarios al cielo,
00:48:45pero a la vez esa carrera que está volviendo, ¿no?
00:48:48¿Serán los chinos los primeros en volver a la Luna
00:48:50o será la misión Artemis,
00:48:52Artemisa con Estados Unidos y con colaboración europea, ¿no?
00:48:55Hace unas pocas semanas estuve con la astronauta española,
00:49:00con Sara González, y ella está entusiasmada.
00:49:03Entonces cuando ves a gente, gente joven además,
00:49:06que está tan entusiasmada por el descubrimiento,
00:49:07por la investigación,
00:49:09fíjate hace nada tenía la oportunidad
00:49:11de pasar una jornada entera
00:49:13con todo el sector aeroespacial de Navarra.
00:49:15Empresas que están apostando por tecnologías hechas aquí
00:49:19que colaboran en misiones espaciales.
00:49:21Hay muchas cosas que contar, o sea,
00:49:23que el cielo no se acaba ahora.
00:49:25El impulso también de las vocaciones científicas
00:49:27ha sido otra de los, bueno, puntales del planetario.
00:49:31Y muy especialmente también con esa mirada de mujer, ¿no?
00:49:33Vocaciones que hay que impulsar también
00:49:36desde los organismos públicos.
00:49:38Sí, en una mirada además que podemos decir empezamos muy pronto.
00:49:41Fíjate, hemos vivido hace poquito la noche de los investigadores.
00:49:44Esas jornadas, las semanas de la ciencia
00:49:46que hemos organizado durante tantísimos años
00:49:49desde el planetario, miran precisamente eso, ¿no?
00:49:52Esos sectores de la población que a veces dicen,
00:49:55bueno, la ciencia no es para mí.
00:49:57Y lo cierto es que a las niñas muchas veces se les ha dicho,
00:50:00no, tú estudia otra cosa, tú no hagas,
00:50:02no te hagas científica, ¿no?
00:50:04Y nos lo cuentan las ingenieras.
00:50:06Entonces, poder contar con todo ese talento
00:50:08que además está aquí, pues es divertidísimo.
00:50:11Todos estos acuerdos, este planeta STEM
00:50:14que hemos ido moviendo y las actividades
00:50:16que haremos en el futuro, ¿no?
00:50:18Para escolares, con películas para ellos,
00:50:21hablando del clima, de muchos otros temas.
00:50:23Yo creo que es una apuesta que está en el planetario
00:50:26desde hace años, pero que sin duda seguirá también.
00:50:29Javier Armentia seguirá aquí, ¿no?
00:50:31En Navarra con nosotros, con otros proyectos.
00:50:34Sí, bueno, parece que lo dirá el espacio,
00:50:36y lo dirá el espacio es más complicado.
00:50:38No, no, yo sigo aquí además con muchas ganas
00:50:40de colaborar en esa historia tan bonita.
00:50:43Ya sabes que en cuanto nos dejan,
00:50:45nos escapamos por los bares a hacer ciencia
00:50:47o nos metemos en cualquier sitio.
00:50:49O sea, que tiempo tendremos de estar en Ujú,
00:50:51en Lerín o donde haga falta.
00:50:53Claro que sí. Javier Armentia, siempre un placer
00:50:55tenerte con nosotros, nos has ayudado tanto
00:50:57a comprender tantas cosas imposibles,
00:50:59además desde la calma, la serenidad y el conocimiento.
00:51:01Y seguirás mostrándonos cómo mira el cielo,
00:51:03entre otras cosas.
00:51:05Bueno, un poco, porque ya empiezo a tener unos años
00:51:07y yo también quiero más tranquilidad.
00:51:09Yo te veo muy joven, Javier.
00:51:11Un placer, Javier, como siempre,
00:51:13que nos conocemos desde el inicio de nuestras carreras
00:51:15aquí en nuestra ciudad. Gracias, de verdad, y hasta siempre.
00:51:17Aquí me tenéis.
00:51:19Gracias, Javier, como siempre.
00:51:21Bueno, pues nosotros vamos a hacer ahora una mínima pausa,
00:51:23vamos con otros contenidos en formato más breve
00:51:24y seguimos en Está Pasando.
00:51:39Y vamos a partir de ahora con algunos planes
00:51:41para este fin de semana.
00:51:43Por ejemplo, Teatro Dix, hoy nos visitan Miquel Archanco,
00:51:46el ex codirector del Festival Teatro Dix,
00:51:48que llega aquí a Pamplona en su cuarta edición.
00:51:51¿Qué tal, Miquel? Bienvenido, ¿cómo estás?
00:51:52Muy bien, Amaya.
00:51:54Muchísimas gracias por estar aquí.
00:51:56Y también por la organización, a Raquel Jiménez,
00:51:58que es la coordinadora del Festival.
00:52:00¿Qué tal, Raquel? Bienvenida.
00:52:02Gracias por acompañarnos. ¿Qué es Teatro Dix?
00:52:04Bueno, Teatro Dix, con esta palabra tan rara, ¿verdad?
00:52:07Teatro Dix es un festival de teatro social y comunitario
00:52:10que nació hace más o menos cuatro años
00:52:12y sobre todo como una demanda de varios colectivos
00:52:15que trabajan con personas en situación de vulnerabilidad
00:52:18que nos iban un poco demandando
00:52:19trabajar por medio de las artes escénicas
00:52:22pues diferentes cuestiones un poco de transformación social
00:52:27y por medio de las artes escénicas
00:52:29tratar de trabajar, bueno, pues de otra manera.
00:52:32De otra manera y dar la oportunidad
00:52:34para cualquier persona de trabajar
00:52:37en un proceso de creación artística.
00:52:39Claro. Como punto de partida,
00:52:41bueno, desde luego es interesantísimo.
00:52:44Me gustaría saber, Miquel,
00:52:46después de estas tres ediciones,
00:52:47¿qué resultados habéis obtenido?
00:52:49¿Cómo habéis conseguido de alguna manera
00:52:51involucrar a personas de diferentes tejidos sociales
00:52:54con diferentes situaciones o vulnerabilidades?
00:52:57¿Con qué respuestas habéis encontrado?
00:52:59¿Qué balance se puede hacer?
00:53:01Pues la verdad es que el balance es extraordinario.
00:53:03De hecho, el festival ha ido creciendo cada año.
00:53:05Tengo que decir que esta cuarta edición
00:53:07además crece de una forma especial
00:53:09porque hemos recibido más apoyos que nunca
00:53:11además del Gobierno Navarra, Ayuntamiento de Pamplona,
00:53:13también hemos recibido una ayuda de la Euroregión,
00:53:15NAHEN y del programa INNOVA.
00:53:17Entonces vamos sumando ayudas
00:53:19y sobre todo por ese bagaje de los años anteriores.
00:53:22El bagaje es, la verdad es que es muy bueno.
00:53:25Cada año participa más gente
00:53:27y sobre todo tenemos más personas
00:53:30formando parte de estos procesos de creación,
00:53:33los llamamos laboratorios creativos
00:53:35que te comentaba
00:53:37y cada vez más personas se apuntan
00:53:39a tener una oportunidad
00:53:41de participar en una creación artística.
00:53:42Bueno, pues nos alegra
00:53:44y de ahí por supuesto el crecimiento
00:53:46también de este festival.
00:53:48Raquel, cuéntanos un poquito qué obras vamos a ver
00:53:50este fin de semana, dónde y con qué temáticas.
00:53:52Pues mira, os cuento un poquito.
00:53:54El festival se concentra en este mes de octubre
00:53:56y como decías bien,
00:53:58este fin de semana justamente
00:54:00la Escuela Navarra de Teatro a las 7 y media,
00:54:02viernes, sábado y domingo.
00:54:04Tenemos tres horas de teatro muy especiales,
00:54:06la Monja Alférez y Nana
00:54:08y homenaje a una desconocida.
00:54:10Todas tienen una temática social diferente
00:54:12que tratan un poco de historias.
00:54:14Por ejemplo,
00:54:16la historia del sábado trata de una mujer
00:54:18que fue voluntaria a Kurdistán
00:54:20y el periplo de su historia allí.
00:54:22Homenaje a una desconocida el domingo,
00:54:24por ejemplo, narra la historia
00:54:26de unas cartas que se encuentran en un mercadillo
00:54:28y cómo recuperar la historia
00:54:30de la persona que las escribió
00:54:32que finalmente encuentra en una residencia de ancianos
00:54:34y hablan con ella.
00:54:36Es un teatro documento.
00:54:38Entonces, bueno, pues estas son un poco las temáticas
00:54:40y la Monja Alférez, que es un clásico,
00:54:42si lo conocéis.
00:54:44Y nada, pues esto un poquito.
00:54:46Y luego también los laboratorios creativos
00:54:48que durarán todo el año.
00:54:50Además de este mes de festival,
00:54:52tendremos laboratorios creativos durante todo el año.
00:54:54O sea que el festival, bueno,
00:54:56de alguna manera cruza fronteras temporales, podemos decir.
00:54:58¿Quién puede participar?
00:55:00Para alguien que quizá nos vea por primera vez
00:55:02y se quiera acercar a este mundillo.
00:55:04Miquel, ¿qué le recomendamos?
00:55:06Bueno, puede participar cualquier persona.
00:55:08Entonces, por ejemplo,
00:55:10en los laboratorios creativos
00:55:12el que tenga interés
00:55:14puede ponernos correo electrónico
00:55:16en el correo que aparece en la web teatrodisc.com.
00:55:18Entonces, lo que se hace
00:55:20es los lunes y los miércoles
00:55:22unos ensayos de teatro.
00:55:24Cualquier persona se puede apuntar.
00:55:26Como decía antes,
00:55:28primero hacemos una invitación especial
00:55:30a diferentes colectivos, principalmente
00:55:32que trabajan con personas migrantes
00:55:34que están en situación de duelo migratorio
00:55:36como SEI, el Anchotegui o el París 365.
00:55:38Y luego el grupo se completa
00:55:40con cualquiera que se quiera apuntar.
00:55:42Y luego el 3 de diciembre
00:55:44haremos un segundo laboratorio creativo
00:55:46que este va especialmente dirigido
00:55:48a personas mayores.
00:55:50Personas mayores de 65 años.
00:55:52Entonces, también, en general,
00:55:54la mayoría de la gente que se apunta
00:55:56es precisamente personas que no han
00:55:58hecho anteriormente teatro
00:56:00y la experiencia, como te decíamos,
00:56:02la gente siempre repite
00:56:04porque por medio de un proceso creativo
00:56:06generas unos vínculos, unas relaciones,
00:56:08vas tomando confianza
00:56:10y la verdad es que los resultados
00:56:12son muy importantes,
00:56:14porque desde luego es un motor de cambio,
00:56:16el teatro, y eso también está
00:56:18en la base de TeatroDix, Raquel.
00:56:20Eso es, nació a raíz del comedor social
00:56:22París 365, como bien ha dicho Miquel,
00:56:24un poco por esa demanda
00:56:26de integrar, involucrar
00:56:28a estas personas que eran usuarias
00:56:30del comedor en la vida de la ciudad.
00:56:32Y bueno, al final son crear espacios
00:56:34de encuentro para que personas
00:56:36de diferentes backgrounds,
00:56:38de diferentes orígenes,
00:56:40tanto geográficos como de vidas muy diferentes
00:56:42y que quizá en otras circunstancias
00:56:44no se hubieran conocido.
00:56:46Bueno, pues hacer magia.
00:56:48Hacer magia, nos gusta, ¿no?
00:56:50Bueno, pues ahí tenemos
00:56:52esas tres obras que nos habéis contado,
00:56:54todos los laboratorios ya, bueno,
00:56:56pues de alguna manera puestos en marcha
00:56:58y entendemos que preparando
00:57:00prácticamente la siguiente edición,
00:57:02¿no, Miquel?
00:57:04Sí, bueno, quizás sobre todo decir
00:57:06que aparte de lo que vamos a estar
00:57:08haciendo en Pamplona,
00:57:10no lo hemos comentado al principio,
00:57:12con el paraíso de los rotos
00:57:14y luego el día 27 nos vamos hasta Endaya.
00:57:17Entonces, como decíamos antes,
00:57:19traspasamos fronteras no solo temporales
00:57:21sino también geográficas.
00:57:23En Endaya podremos tener el 27
00:57:26en el espacio Borderline
00:57:28una obra de la compañía francesa
00:57:30de Cirtes,
00:57:32que es una compañía de Zibur
00:57:34y también con una obra
00:57:36que es el retrato del náufrago número 0,
00:57:39que es en francés y en euskera.
00:57:40Entonces, bueno,
00:57:42pues estamos ahora muy centrados
00:57:44en todo esto.
00:57:46¿De cara al año que viene?
00:57:48Pues también, también,
00:57:50porque ya sabes que en la cultura
00:57:52tenemos que estar preparando
00:57:54en la programación casi ya
00:57:56lo del año que viene, ¿no?
00:57:58Pero bueno, todavía aún ahora
00:58:00muy centrados en lo que estamos ahora.
00:58:02Pero bueno, está claro, ¿no, Raquel?
00:58:04También escalando, ¿no?
00:58:06Un poquito saliendo de Pamplona
00:58:08y en otros lugares de Navarra
00:58:10con el conjunto de nuestro entorno
00:58:12más cercano, ¿no?
00:58:14Gracias, Raquel, por venir,
00:58:16que sea un éxito.
00:58:18Estaremos seguros algunos de los días
00:58:20si no todos en la Escuela Navarra de Teatro.
00:58:22Gracias, Miquel.
00:58:24Un placer teneros.
00:58:26Bueno, pues nosotras la verdad
00:58:28es que nos encanta el teatro
00:58:30y además este teatro motivador
00:58:32y transformador más todavía.
00:58:34Y nos encanta saludar
00:58:36a nuestra compañera Carla López
00:58:38que nos ha prometido
00:58:40que nos va a enseñar
00:58:42cosas reformadas, restauradas
00:58:44con otros aires, ¿no?
00:58:46Delante, Carla.
00:58:48Sí, buenas tardes de nuevo
00:58:50como os hemos prometido ahora.
00:58:52Sí que sí, os vamos a enseñar
00:58:54cómo ha quedado esta casa cueva
00:58:56de aquí de Baltierra
00:58:58con todo el mobiliario
00:59:00y todo el accesorio típico
00:59:02de la época en la que los vecinos
00:59:04de Baltierra vivían aquí, Luis.
00:59:06Sí, sí, efectivamente.
00:59:08Se ha tratado de hacer
00:59:10y se han retocado un poquitín
00:59:12que se dedican a arreglar estos muebles.
00:59:14Pues ya veis cómo lo han dejado.
00:59:16Una señora cama con su buen cabezal.
00:59:19Por supuesto, aquí tienes...
00:59:21¿Qué tengo ahí?
00:59:23No sé lo que es eso.
00:59:25A ver, sácalo y explícamelo.
00:59:27Era para evacuar.
00:59:29O sea, un orinal de aquella época.
00:59:31Está un poquito estropeado,
00:59:33pero vaya, pues esto era para lo que era.
00:59:35Como no había baños y cosas de esas
00:59:37y sin tirar de la cadena, ya ves.
00:59:38Y aparte del orinal
00:59:40vemos también los candelabros
00:59:42que nos has contado antes,
00:59:44la decoración,
00:59:46y que habrá en Baltierra unas 400 cuevas, ¿no?
00:59:48Pues hay censadas, creo que son 411,
00:59:50de las cuales 200,
00:59:52no recuerdo exactamente cuántas,
00:59:54200 y pico, 18 o por ahí,
00:59:56pues están ya con una tecnología
00:59:58de estas que no tengo ni idea
01:00:00de cómo es,
01:00:02una tecnología de estas modernas
01:00:04en 3D y con mediciones,
01:00:06bueno,
01:00:08eso te lo podría decir un experto.
01:00:10Pues todas esas
01:00:12están ya digitalizadas,
01:00:14para en cualquier momento
01:00:16puedes hacer perfectamente
01:00:18una, no sé,
01:00:20los trabajos que tengan que hacer los ingenieros
01:00:22o lo que sea,
01:00:24pero ya lo tienen todo digitalizado.
01:00:26Estamos viendo ahora sí que sí
01:00:28esta cocina terminada,
01:00:30recreada como antiguamente,
01:00:32es que no le falta detalle
01:00:34con esa ropa interior colgada ahí.
01:00:36Yo creo que la pondrían ahí
01:00:38porque era el punto más caliente
01:00:40en este caso
01:00:42con la cocinica esa económica
01:00:44que se llamaba,
01:00:46pues ya ves, incluso con servicio
01:00:48de agua caliente, ya lo ves.
01:00:50O sea, eso sería el agua caliente.
01:00:52Eso sería el agua caliente.
01:00:54Para las generaciones jóvenes como yo
01:00:56que no sabemos.
01:00:58Exactamente.
01:01:00Y además, pues eso,
01:01:02aquello sería el tiro
01:01:04y luego tenemos aquí un grifo
01:01:06para servirte de ese agua
01:01:08si no te importa.
01:01:10Tú enséñame,
01:01:12que hemos venido a ver las cuevas.
01:01:14Este hermoso armario que tenemos aquí,
01:01:16ya ves, empotrado totalmente.
01:01:18Bueno, aquí se ha decorado
01:01:20como ya ves,
01:01:22con todas las legumbres
01:01:24que podía haber entonces y en fin.
01:01:26Todo utensilio de aquí
01:01:28porque claro, aquí cocinaban,
01:01:30aquí hacían la vida,
01:01:32es que es su casa, vaya.
01:01:34Básicamente tenían que tener todo.
01:01:36Hasta los aperos del campo
01:01:38normalmente podía haber un caballo
01:01:40o una vaca o lo que fuera
01:01:42que entraba por esa zona
01:01:44que sale a la calle ahora
01:01:46pues sin más.
01:01:48O sea, que compartían vida
01:01:50animales con vecinos también
01:01:52porque imagino que sería
01:01:54una profesión muy arraigada aquí
01:01:56al igual que la agricultura.
01:01:58Eso es, agricultura y ganadería.
01:02:00Entonces, claro, pues ya ves
01:02:02como en este caso
01:02:04hay más cuevas también
01:02:06que ocurre lo mismo
01:02:08con los animales.
01:02:10Que también daban calor
01:02:12los animalicos de alguna manera.
01:02:14Oye Luis, qué majo eres,
01:02:16que me has traído hasta el pan
01:02:18para merendar.
01:02:20Qué suerte vas a tener.
01:02:22Acabo de traerlo,
01:02:24está recién sacadico del horno,
01:02:26fíjate.
01:02:28Pues qué te parece
01:02:30si merendamos tú y yo aquí
01:02:32en las cuevas de Valtierra.
01:02:34Es que me has puesto hasta la mesa
01:02:36y todo ya.
01:02:38Voy a empezar a darle envidia
01:02:40a mis compañeras de Plato.
01:02:42Así que nos quedamos aquí merendando
01:02:44en este ambiente tan mágico
01:02:46Luis y yo.
01:02:48Luis, muchas gracias por estar con nosotros
01:02:50y les invitamos a venir a conocer
01:02:52las cuevas de Valtierra.
01:02:54Hombre, si nos lo ponéis así
01:02:56la verdad que voy yo
01:02:58y todos nuestros acompañantes
01:03:00aquí en Plato, nos encanta.
01:03:02Bueno, muchísimas gracias
01:03:04por acompañarnos, contárnoslo todo
01:03:06y además darnos un poco
01:03:08de lo que les proponemos.
01:03:10Por ejemplo, el no turismo nos encanta.
01:03:12Ya saben que les llevamos prácticamente
01:03:14todos los días de ruta,
01:03:16un paso natural entre la meseta
01:03:18y el levante salpicado de viñedos.
01:03:20La Ruta del Vino de Almanza
01:03:22que agrupa a cuatro municipios
01:03:24del este de la provincia de Albacete
01:03:26y ofrece una opción turística
01:03:28que apuesta por la sostenibilidad
01:03:30y un atractivo entorno rural.
01:03:32La verdad es que la comarca
01:03:34almanceña es una tierra de paso
01:03:36entre la meseta y el levante
01:03:38como decimos
01:03:40y ofrece muchas posibilidades
01:03:42de ocio, arte y cultura
01:03:44con excelentes infraestructuras
01:03:46de acceso, movilidad y servicios
01:03:48además de una óptima relación
01:03:50calidad-precio en la oferta turística.
01:03:52Todo eso motivó la creación
01:03:54de la Ruta del Vino de Almanza
01:03:56propiciada por la propia
01:03:58denominación de origen,
01:04:00el Consistorio de la Población
01:04:02y la Oficina de Desarrollo
01:04:04de la Mancomunidad Monte Ibérico
01:04:06Corredor de Almanza.
01:04:08Es una población interesante
01:04:10que da nombre a la ruta
01:04:12y la propia denominación de origen
01:04:14que acoge además su sede
01:04:16cuenta con un notable patrimonio
01:04:18cultural e histórico
01:04:20siendo quizá el castillo
01:04:22su monumento por excelencia
01:04:24y el más conocido.
01:04:26No se pierdan esta posibilidad
01:04:28de naturismo, ese paso natural
01:04:30entre meseta y levante
01:04:32con esos viñedos
01:04:34y ese atractivo entorno
01:04:36que además apuesta por lo verde
01:04:38y el ambiente.
01:04:42Bueno, pues ahí tenemos esa opción
01:04:44y mientras estamos viendo
01:04:46los encantos de esta ruta
01:04:48recibimos con nosotros
01:04:50a dos personas que promueven
01:04:52la carrera de Anfas
01:04:54de este fin de semana,
01:04:56Gasolina 2024.
01:04:58Con nosotros está Elena Gallego,
01:05:00gerente de Anfas.
01:05:02¿Qué tal estás, Elena?
01:05:04Muy bien. Bienvenida.
01:05:06Gracias. Un éxito se presume
01:05:08de la situación de momento
01:05:10y inscripciones que ya os contaremos.
01:05:12Así empezamos fenomenal, ¿verdad?
01:05:14Eduardo Nizal, que es director
01:05:16de zona laboral Cucha.
01:05:18¿Qué tal, Eduardo? ¿Cómo estás?
01:05:20Hola, Maya. Buenas tardes.
01:05:22Corredor, por supuesto, habitual
01:05:24y de esta carrera, ¿qué vamos a decir?
01:05:26Efectivamente. Encantados
01:05:28de estar un año más aquí.
01:05:30Ya son 11 años y la verdad
01:05:32que siempre es un gusto
01:05:34y una ilusión abordar este
01:05:36proyecto todos los años.
01:05:38Sí. Eso es.
01:05:40Se trata de inclusión,
01:05:42de generar espacios en la comunidad,
01:05:44que el Paseo Sarasate
01:05:46en el centro de Pamplona
01:05:48es maravilloso para eso,
01:05:50donde podamos compartir experiencias,
01:05:52intercambiar las personas distintas
01:05:54situaciones similares, ¿no?
01:05:56Y de eso se trata.
01:05:58Y de esto sabemos mucho,
01:06:00sabe mucho laboral Cucha,
01:06:02que decías la carrera de Anfas
01:06:04y de laboral Cucha,
01:06:06porque el apoyo es inmenso
01:06:08y es un día muy divertido ese día.
01:06:10Es un día en el que tomamos las calles
01:06:12y nos gusta mucho.
01:06:14Efectivamente, ¿no?
01:06:16Además, desde el principio
01:06:18habéis sumado fuerzas, Eduardo,
01:06:20y además no hay ni la más mínima duda
01:06:22de que habrá una Gasolina 2025,
01:06:24porque es algo más, como decía yo,
01:06:26que una carrera, ¿no?
01:06:28Una entidad como la vuestra
01:06:30suma energías aquí por algo,
01:06:32porque creéis en lo que hacéis
01:06:34en este caso.
01:06:36Efectivamente, solemos decir
01:06:38que somos entidades
01:06:40y se trata de,
01:06:42lo que decía Elena,
01:06:44de inclusión,
01:06:46de hacer que las personas con discapacidad
01:06:48veamos sus capacidades,
01:06:50las veamos en las calles,
01:06:52apoyen, ayuden,
01:06:54y nosotros, con nuestro carácter
01:06:56de entidad cooperativa,
01:06:58pues aportamos esa cooperación
01:07:00y ese devolver a la sociedad
01:07:02eso que nos da, ¿no?
01:07:04Al final nos debemos a la sociedad
01:07:06en la que estamos
01:07:08y que nosotras,
01:07:10que somos entidades,
01:07:12que somos sociales,
01:07:14cuestan 15 euros,
01:07:16todavía estamos a tiempo
01:07:18para hacernos con uno de ellos
01:07:20con esas camisetas preciosas
01:07:22que nos habéis traído, Elena, ¿no?
01:07:24Sí, la verdad que este año
01:07:26está muy bien, ¿verdad?
01:07:28Hemos ocupado la mesa con las camisetas
01:07:30y, bueno, vamos a ocupar las calles
01:07:32como decíamos el domingo, día 13,
01:07:34y sí, bueno,
01:07:36en eso el especialista es Eduardo
01:07:38y el especialista es Elena,
01:07:40seguramente,
01:07:42porque los últimos días
01:07:44siempre si hay un empujón
01:07:46pasaremos con holgura
01:07:48y creo que estaríamos,
01:07:50puede que este año sea el récord,
01:07:52puede, estamos ahí rondando el récord
01:07:54después de 11 años,
01:07:56lo cual la constancia al final
01:07:58también tiene una carrera
01:08:00en la que ponemos mucho mimo
01:08:02en la organización
01:08:04en que esté todo bien,
01:08:06en que las corredoras, corredores,
01:08:08sí o sí, ¿verdad?
01:08:10Pero bueno, además,
01:08:12quien no pueda correr y quiera colaborar,
01:08:14¿le damos alguna opción, Elena?
01:08:16Sí, bueno, le damos la opción
01:08:18de poder hacer el donativo correspondiente,
01:08:20hacer las inscripciones,
01:08:22aunque luego no vaya a correr,
01:08:24que tampoco está mal y, de hecho,
01:08:26bueno, puede haber gente que lo haga,
01:08:28aunque no perdemos nunca, ¿verdad,
01:08:30Eduardo, de vista que es una carrera
01:08:32también para corredores profesionales,
01:08:34quiere decir, al margen de todo lo demás,
01:08:36de que mucha gente de Anfas,
01:08:38que está bien andando,
01:08:40otros con sillas, de ruedas,
01:08:42y demás, que es una carrera profesional
01:08:44y, de hecho, se compite,
01:08:46se hacen tiempos
01:08:48y eso nos parece primordial también,
01:08:50¿no?, en este tiempo,
01:08:52en estos 11 años de andadura,
01:08:54que todavía siga siendo una carrera que lo sea,
01:08:56bueno, más que nunca de referencia también,
01:08:58¿no?, para el mundo deportivo.
01:09:00El recorrido podemos recordarlo, ¿eh?,
01:09:02porque siempre, en verdad,
01:09:04en las carreras decimos,
01:09:06¿por dónde va?, ¿cuántos kilómetros?
01:09:08Y hubo una persona
01:09:10que fue la primera que le conté este proyecto,
01:09:12que es Ricardo Abad Martínez de Tafalla,
01:09:14corredor ultrafondista,
01:09:16le conté esta idea y nos subimos
01:09:18y estuvimos los dos dando vueltas por Pamplona
01:09:20probando distintos recorridos
01:09:22y hicimos un recorrido inicial
01:09:24que luego ha tenido ligeras variantes,
01:09:26pero ya por cuestiones de tráfico,
01:09:28pero que más o menos la esencia la mantiene,
01:09:30que es pasar por las calles principales,
01:09:32Plaza del Castillo, parte de la Estafeta,
01:09:34Ayuntamiento, Taconera,
01:09:36es decir, recorrer,
01:09:38y creo que la hemos llevado adelante
01:09:40con las variaciones que nos ha marcado
01:09:42un poco la normativa de tráfico,
01:09:44pero nuestra idea era eso,
01:09:46que fuera por las mejores calles de Pamplona
01:09:48porque creo que Anfa se lo merece
01:09:50y, bueno, esa era nuestra idea
01:09:52y estamos orgullosos del recorrido que ha quedado,
01:09:54que, como digo,
01:09:56es pasar por todo lo más emblemático de Pamplona.
01:09:58Así es, bueno, pues es importante también
01:10:00porque siempre es un momento agradable,
01:10:02pasar un buen rato,
01:10:04que vaya mucha gente a animar,
01:10:06que eso siempre es muy saludable
01:10:08y además empodera, ¿no?,
01:10:10y da mucha energía.
01:10:12Sí, porque además tenemos que pensar
01:10:14que en la carrera justo ese día
01:10:16se ha ido trabajando a lo largo
01:10:18de estas últimas semanas y meses, diría,
01:10:20va a haber en torno a 150 personas
01:10:22con discapacidad intelectual
01:10:24que hacen labores de voluntariado.
01:10:26También equipo profesional de Anfa,
01:10:28que es mucho el que se anima
01:10:30a acercarse ese día,
01:10:32pero muchas personas con discapacidad
01:10:34que nos muestran sus capacidades
01:10:36y van a estar a lo largo de todo ese recorrido
01:10:38en todo ese camino.
01:10:40Elena, muchísimas gracias, que sea un éxito.
01:10:42Gracias.
01:10:44Eduardo, pues mil gracias también,
01:10:46que sea un exitazo un año más.
01:10:48Muchísimas gracias, Amalia, un placer siempre.
01:10:50Pues nosotros nos vamos a marchar ya,
01:10:52la verdad que nos quedamos con estas camisetas de gasolina
01:10:54para impulsar a todos ustedes a que participen
01:10:56y lo vamos a hacer,
01:10:58nos vamos a ir con Sinfonía Floral.
01:11:00Hasta el próximo martes podemos ver
01:11:02esta preciosa exposición en la UNED,
01:11:04en Tudela,
01:11:06esta maravilla del artista Nuria Martínez
01:11:08para decirles gracias y hasta siempre.
01:12:08Traducido por Marie Arias