• el mes pasado
Está Pasando 03/01/2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00:00Hola, ¿qué tal?, ¿cómo estáis? Bienvenidos y bienvenidas a Está pasando todavía. Estamos
00:00:19planteándonos cómo será este año 2025 y hoy con nuestros colaboradores y colaboradoras
00:00:25precisamente vamos a hablar de esos retos importantes para el año presente. Como tema
00:00:30de conversaciones, el inicio del año, los nuevos retos, propósitos, las nuevas aventuras
00:00:34que nos puede traer este 2025 o realmente el deseo de no hacer grandes cambios, porque
00:00:41eso también puede estar presente. Bueno, abrimos una tertulia con grandes amigas y
00:00:45amigos y compañeros como Leonardo Rezano. ¿Qué tal, Leonardo? Bienvenido. Hola. ¿Cómo
00:00:49estás? Pues fenomenal, lleno la tripa y la mente también de tanta Navidad. Bueno, estupendo
00:00:54pues, ¿no? Lleno total y absoluto, ¿verdad? Quizás hasta nos sobra algo, ¿no? Sí, sí,
00:01:00ahora entraremos en harina, pero hay que sacar, hay que sacar un poquito para vivir.
00:01:04Es importante, ¿verdad? Bueno, con nosotros también está Conchín Fernández, compañera,
00:01:08periodista. ¿Qué tal estás, Conchín? Bienvenida. Muchísimas gracias por invitarme, Amaia,
00:01:12encantada de estar aquí contigo otro día más. Un placer, por supuesto. Y también
00:01:16otra compañera de profesión, Sara Brun. ¿Qué tal estás, Sara? Bienvenida. Pues muy buenas
00:01:20tardes, muy bien, muy bien. Muy helada de frío y con la niebla metida en el cuerpo de tripos
00:01:25fuera. No sé si estábamos acostumbrados a este rigor de invierno tan invernal, vamos a decirlo
00:01:31así, ¿verdad? Bueno, los propósitos del año. Parece que si uno no tiene retos y propósitos,
00:01:35no es nadie en este inicio de año, Leonardo. Sí, es verdad. Es un poco pesado eso de los
00:01:41propósitos. Es como una bala cargada de culpa. Entonces, bueno, yo creo que tenemos un poco
00:01:47problemas con las expectativas, las expectativas que generan las Navidades, ¿no? Es como si fuera
00:01:53un teatro de las emociones con muchas luces, luz a la felicidad, fraternidad, familia bien,
00:02:00y tras el escenario y tras el telón están todos cansados, agotados, intentando ser normales y
00:02:08cumplir sus propósitos y ser felices. Y yo creo, Amaia, que tenemos que pasar de la felicidad a
00:02:16la paz interior, es decir, a encajar las pequeñas decepciones y estar en paz, porque es que estamos
00:02:20cansados de intentar ser normales. Bueno, bueno, buen comienzo. Aquí el psicólogo ya nos da esta
00:02:26primera clave, ¿verdad? Este primer eje, porque es verdad que las Navidades se habla tanto de lo
00:02:32que va a venir, de lo que tenemos que desear casi, ¿no? De cómo es todo, ¿no? Cómo valoramos también
00:02:37todo este año 2024, que a veces, bueno, nos abruman un poco, ¿no? Conchín. Bueno, yo es que lo que
00:02:42acaba de decir, Leonardo, estoy absolutamente de acuerdo, porque a mí me preguntan, ¿cómo ha sido tu
00:02:47año? Digo, pues mira, he tenido un año normal, o sea, no me han pasado grandes cosas, tampoco he conocido,
00:02:52no me ha cambiado la vida, todo ha sido normal y he tenido una vida sencilla, normal, disfrutando de
00:02:57las pequeñas cosas y me parece que he sido, pues, muy feliz, o sea, tampoco he tenido grandes desgracias,
00:03:02gracias a Dios, ¿no? Con lo cual, una cosa sencilla y normal y creo que, efectivamente, hay que disfrutar
00:03:08de esas pequeñas cosas, de ese café con las amigas, de ese paseo con los hijos, de ese disfrutar de tus
00:03:14padres, ¿no? De tus hermanos, esas pequeñas cosas y punto, o sea, no hace falta ni hacer grandes viajes,
00:03:21yo te lo sé donde he ido, parece que si no te has ido a la luna, pues no hace falta, juntarte una vuelta, por la
00:03:27vuelta del castillo y tranquilamente tomarnos un café, como hacemos nosotras muchas veces en el
00:03:31honor artesano, ¡qué felicidad! Bueno, bueno, pues es verdad, ¿no? Que también esas pequeñas cosas, la
00:03:36sencilla, lo cotidiano, lo rutinario, tiene su encanto, ¿no, Sara? ¿O no? Sí, porque teniendo en cuenta que
00:03:43llevamos 15 días, que es lunes siempre, al día siguiente, es una pesadilla ya, yo es que me tomo muy bien la
00:03:48noche buena y la noche vieja ya llego como muy agotada, muy agotada y con mucho pesar, me dedico
00:03:54la noche vieja a pensar en toda la gente que me falta y me lo concedo, el estar triste y luego
00:04:01ya los reyes vienen bien, pero ya deseando de que se acaben un poco, ¿no? Porque es lo que estamos
00:04:07diciendo, las expectativas, bueno, pues ya veremos el día 7, cómo se empiezan a cumplir las expectativas,
00:04:11yo por décimo año, mi expectativa es dejar de fumar, a ver si este año ya pasa, hay que conseguirlo, yo creo que el 2025 va a ser.
00:04:18Ese propósito se puede cumplir, ¿no? Y además sería muy saludable y muy deseable y nos encantaría contarlo y celebrarlo contigo,
00:04:25Sara. Bueno, hemos preguntado hoy en la calle, precisamente, acerca de esto, de los retos, los propósitos,
00:04:29que esperamos del año y las opiniones y valoraciones son de lo más variopinto, vamos a verlo.
00:04:36Propósito de año nuevo. Me preocupa el tema de la paz y, bueno, pues intentar colaborar con todo lo que
00:04:42se pueda para, bueno, la paz cerca, la paz lejos. Cuidar a quien realmente te quiere, no dejéis escapar
00:04:49a esas personas que os quieren de verdad, cuidarlas. Siempre empezamos el año, pues, deseando lo mejor
00:04:56para nuestro, para nuestros hijos, nuestros nietos y ayudarles en lo que se pueda y cuidarnos la salud.
00:05:02Un propósito, pues, hacer más deporte, mirar el tema comida.
00:05:09Idiomas, sí, sí.
00:05:10El coche.
00:05:12Pues, hacer más ejercicio, por ejemplo.
00:05:15Seguir como 2024, yo estoy bien.
00:05:18Venga, ya está, 2025, un novio para la Caro.
00:05:23Bueno, pues nada, la salud, ya vemos, el deporte siempre está ahí en enero, ¿verdad?
00:05:29Y también el amor, ¿no? Que eso también es muy importante en sus diferentes formas. Leonardo.
00:05:34Sí, sí, el amor siempre importa y para encontrar el amor uno tiene que dejarse un poquito el centro de todo, ¿no?
00:05:42Entonces, pues, al final recordamos siempre en las Navidades las experiencias, más que los regalos y más que otras cosas.
00:05:52Yo, si me permites, de pequeño me acuerdo en Palencia, en Castilla y León, estaba viendo la cabalgata y no veía nada.
00:05:59No veía nada y mi padre de pronto me cogió a concoses, a hombros, me cogió a hombros y ahí vi todo.
00:06:06Y había luces, y había un espectáculo tremendo.
00:06:10Y no me acuerdo ese año que me regalaron, pero me acuerdo que mi padre me cogió a hombros y eso también es amor, ¿no?
00:06:16Y esas relaciones, eso que ha comentado también Conchín, eso es lo que queda y lo que hay que perseguir, las experiencias.
00:06:25Las relaciones con los demás, ¿no? Que a veces, bueno, en estas comidas, cenas familiares o de amigos,
00:06:30bueno, pues aparecen todo tipo de cuestiones, ¿no? Cuestiones quizá que no están resueltas,
00:06:35complicadas en el marco de la familia a veces, ¿no? De los amigos y amigas y otras maravillosas que recordaremos siempre.
00:06:42Todo eso también es la Navidad.
00:06:44Hombre, yo que tengo un carácter, yo diría conciliador, intento olvidar, ¿no?
00:06:50Yo siempre digo, hay que olvidar y hay que siempre volver a empezar, olvidar, perdonar y volver a empezar y punto, y ya está.
00:06:57Y no, es que este no me ha invitado y este no sé qué, o sea, es que todavía tuvimos una comida de amigas del colegio
00:07:04y una se acordaba de cuando teníamos ocho años, ¿no? Y yo no sé qué, pero vamos a ver, olvídate ya, que tenemos ya casi cincuenta.
00:07:11O sea, que han pasado muchos años. O sea, que hay que olvidar, perdonar y volver a empezar, porque oye, es que todo el mundo,
00:07:18en fin, pues tenemos momentos que no hemos actuado bien o que no han actuado bien con nosotros
00:07:23y creo que si eres capaz de dejar todo eso atrás, pues eres más libre, pienso. Y pues ya, como continuar avanzando, ¿no?
00:07:30Eso es, ¿no? Siguiendo de alguna manera un camino, bueno, pues seguramente de serenidad o de paz, como dice Leonardo, ¿no, Sara?
00:07:39De serenidad, paz. Yo quiero hablar de los mensajes generalizados en Navidad, de esa diferencia entre que te llamaban cuando estabas de la ceca a la meca
00:07:48y te llamaban, que llaman los abuelos o que llaman tal, y te ponías, o se recibían esas cartas escritas a mano,
00:07:53que ya hay generaciones que no saben ni de qué estoy hablando, y cada año veo más que sí, se acerca Navidad,
00:07:59que en vez de un mensaje particular, porque los deseos para que te vaya bien el año que viene tienen que ser de una persona a otra,
00:08:06o sea, esto de generalidades ya lo veo en la tele, pero estos gifs o estos mensajes que venga a toda la cuadrilla o todo el grupo de 300 personas,
00:08:15que no es ni particular ni no, que es como, o sea, me dan igual. O sea, la diferencia ahora es que si contestas ese mensaje,
00:08:24esa persona realmente dice, bueno, perdón, que me has contestado, ¿no? Pues esto es importante.
00:08:30Y con esto, el llamamiento y mi deseo para 2025, como tengo muchos, voy a empezar por el primero,
00:08:35y es, estamos en una crisis de desinformación tal, tal, que yo creo que esos reyes magos que ahora mismo,
00:08:42siguiendo una estrella, van a llegar al portal de Belén, si estuvieran ahora, 2.000 años más tarde,
00:08:46con toda la desinformación que hay, no llegaban al portal que es, ni de casualidad.
00:08:51Se lía, ¿no?
00:08:52Mi deseo es que esta desinformación pase a ser información, porque nos va a hacer muchísimo mejores personas.
00:08:58Así es, ¿no? Eso también, ¿no? Hay que, bueno, pues esta batalla, ¿no? Del rigor, de la información, de la veracidad,
00:09:04de lo que se cuenta, desde luego.
00:09:06Porque tengamos más espíritu crítico también nosotros, ¿no? O sea, que no nos traguemos, digamos,
00:09:11todo lo que nos dicen, los mensajes que nos llegan, sino que también contrastemos, veamos que eso es verídico,
00:09:16o sea, no te creas nada.
00:09:18Ahí también hay un reto importante en los medios de comunicación, que desde luego, pues marcan o marcamos
00:09:23la pauta del día a día de muchas personas de nuestra sociedad.
00:09:26El espíritu crítico, hay que empezar a cuestionar, pero también a cuestionarse.
00:09:30Porque hemos hablado aquí en esta mesa de los tóxicos, y también cuando estábamos esperando a los tres fuera,
00:09:35hemos hablado también de los tóxicos, y nos hemos dado cuenta que los tóxicos siempre son los demás,
00:09:40uno mismo nunca es el tóxico.
00:09:41Entonces, es autocrítica y es cuestionar.
00:09:44Si no cuestionas, te vas a dejar influenciar, y hay que ver todo tipo de medios.
00:09:50Los medios no es el problema, es la interpretación que hacemos las personas, los medios.
00:09:53Los medios tienen que existir, pero uno tiene un criterio propio, y cada vez se cuestiona menos.
00:09:59Así que, lo único que no te decepciona en esta vida son los cambios, y el cuestionar.
00:10:05Así que fuera ideas fijas, y experimentar creatividad, sorprender, yo creo que hay que instalarse un poquito ahí.
00:10:11Hay una crisis creativa también en esta sociedad.
00:10:15Falta una evolución en ese sentido, ¿verdad?
00:10:17Bueno, hay cuestiones que desde luego nos gustaría, si tuviéramos una varita mágica,
00:10:21erradicar en nuestro entorno, en nuestro país, y en realidad en el planeta.
00:10:26Y hablamos de guerras, hablamos de crisis económicas, de crisis de todo tipo,
00:10:31de valores también, de violencias de todo tipo.
00:10:35Si tuviéramos esa varita, ¿qué pediríamos sobre todo, Conchín?
00:10:38Bueno, yo sobre todo, una buena convivencia entre todos.
00:10:42Pero ya no estoy hablando del mundo entero, sino de aquí, de nuestra ciudad.
00:10:47Que sepamos convivir, que sepamos, como decía Leonardo, respetar al otro,
00:10:52respetar las ideas de todos, y que seamos, bueno, pues, respetuosos, ¿no?
00:10:58Sobre todo con todos los demás, que todos podamos expresar nuestra opinión,
00:11:02y que sea igual de respetable la tuya como la mía, y ya está.
00:11:05Claro. ¿Qué es lo que más te ha dolido, quizá, de este año, en el contexto nacional, internacional,
00:11:09en el más cercano, en el personal, podríamos decir, o aquí, en Navarra,
00:11:14¿hay algo que realmente te ha chirriado de forma especial?
00:11:17Odio mucho a los haters, o sea, odio a los haters.
00:11:23Me revienta cualquier tipo de discusión, no en persona las tengo menos,
00:11:28pero sí en redes, yo estoy bastante pendiente de las redes.
00:11:33Toda esta gente que habla sin saber, entre las que me incluyo muchas veces, odiando,
00:11:36odiando todo lo que sea para bien o para mal.
00:11:40Y dolerme, pues, me duele gaza, mucho.
00:11:45Me duele lo que creo que a todo el mundo le duele, o sea, el genocidio que está pasando.
00:11:51Eso es lo que más me duele.
00:11:52Así es, luego hablaremos también de ello.
00:11:54Quería decir que, efectivamente, como acabo de venir de la República Democrática del Congo,
00:11:59pues quiero decir que también hay, aunque no se conoce,
00:12:01pues también hay un genocidio mucho más oculto en los medios, ¿no?
00:12:06Pero me gustaría, ya que tengo este altavoz, denunciar desde aquí también
00:12:10que ahí también está ocurriendo un genocidio a fuego lento
00:12:13del que quizá no seamos conscientes desde aquí, desde Occidente.
00:12:18Añadiría a gaza también la República Democrática del Congo,
00:12:21que lo he visto con mis propios ojos.
00:12:24Está ahí y es como verlo...
00:12:27Es que cada vez los horrores del mundo nos pasan más,
00:12:30como si fuera una hoja que pasa así, o sea, no nos detenemos en lo pequeño.
00:12:33O sea, la empatía ya...
00:12:35Bueno, que no voy a decir que otros tiempos fueran mejores, ni mucho menos,
00:12:38pero creo que tenemos que volver a lo pequeño para ver la magnitud
00:12:40de las cosas que están pasando y ser empáticos con todo lo que pasa.
00:12:43Y lo que dice Conchín, que encima lo conoce de primera mano,
00:12:46es que es horrible, o sea, horrible si te pones a pensar
00:12:48y tú estás pensando en que no quieres comer con alguien en Nochevieja.
00:12:51O sea, es que es como...
00:12:52En algo pequeño frente a problemas de gran magnitud, ¿no?
00:12:56¿Cómo encaramos también, o cómo nos situamos en ese escenario?
00:12:59Porque a veces se dice, bueno, aquí no podemos hacer gran cosa,
00:13:03o nosotros no tenemos las herramientas para mitigar un horror como estos,
00:13:08que estamos citando ahora mismo, y otros que existen.
00:13:12Pero, ¿con qué pensamiento podemos de alguna manera avanzar, Leonardo?
00:13:15Claro, antes he dicho cuestionar y ahora voy a decir darse cuenta.
00:13:18Hay que hacer ejercicios de conciencia,
00:13:20de darse cuenta de lo que está realmente ocurriendo.
00:13:24No dar por normal...
00:13:26A mí la palabra normal me da mucho miedo.
00:13:28Entonces, vamos normalizando.
00:13:30Hay una guerra en Gaza, hay una guerra en Ucrania.
00:13:32Se acabó, ya no hay más, ¿no?
00:13:33Es lo que acababas de comentar.
00:13:35Entonces, no.
00:13:37Y yo creo que hay un detalle que no nos damos cuenta,
00:13:40ahora en estas épocas que parece que hay que ser todos buenos,
00:13:43y es que lo de fuera, lo que ocurre en el Congo, lo que ocurre en Ucrania,
00:13:47es consecuencia de cómo somos por dentro.
00:13:49Entonces, si cambiáramos cómo somos por dentro,
00:13:53al menos cada uno individualmente,
00:13:55podría empezar a cambiar lo de fuera.
00:13:57Si es consecuencia, si yo por dentro no estoy solucionado,
00:14:01va a haber toxicidad fuera.
00:14:03Entonces, debería haber más cursos, más educación,
00:14:06en hacer ese cambio por dentro,
00:14:08porque todos estamos interrelacionados,
00:14:10como fichas de dominó,
00:14:11y es muy importante empezar uno mismo.
00:14:14Claro, lo importante es estas reflexiones, ¿no?
00:14:15Parece, además, que en este tiempo de Navidad,
00:14:17donde parece que todos tenemos que estar muy bien, muy felices,
00:14:19brindar mucho, y que todo nos vaya bien,
00:14:22y que no permite, a veces, la reflexión más sosegada,
00:14:24más tranquila, y ver realmente cómo estamos, ¿no?
00:14:27No solo poner una sonrisa, brindar y hacia adelante,
00:14:30que también está bien.
00:14:31Es que yo pienso que hay que celebrarlo todo.
00:14:33Entonces, si tenemos oportunidad de celebrar,
00:14:35y de estar alegres, ¿no?
00:14:37De que esto nos ayude a que haya un ambiente de alegría,
00:14:40y que nos contagie, pues no lo veo mal, la verdad.
00:14:43Yo me contagio mucho del ambiente de la alegría de la Navidad,
00:14:46de que todos tenemos que ser buenos,
00:14:48pues me parecen que son sentimientos bonitos,
00:14:50y por qué no, ¿no?
00:14:51Yo no reniego de esos sentimientos,
00:14:52y que es verdad que lo que dice Leonardo,
00:14:54que luego hay que reflexionar,
00:14:55que luego hay que mirarse al interior,
00:14:56que luego hay que, en fin, que siempre está la cara B,
00:15:00pero también disfrutemos de la cara A, ¿no?
00:15:02Claro que sí, de esa ilusión, ¿no?
00:15:03Bueno, ahora tenemos ya enseguida la cabalgata,
00:15:06los reyes que ya están llegando aquí a nuestra ciudad,
00:15:09y a los distintos pueblos de Navarra.
00:15:11¿Sigues viviendo con esa ilusión de niña,
00:15:13la cabalgata, en lo lencero ya pasado?
00:15:15Pues sí, y además, este año,
00:15:19que yo tengo gente pequeña a mí alrededor,
00:15:22como casi todo el mundo,
00:15:24y hay una persona que me importa mucho,
00:15:26que se acaba de dar cuenta un poco de la situación,
00:15:31del tema, y aún así, es como todos en la casa,
00:15:36es como estamos esperando a los reyes magos,
00:15:38como si fueran los reyes magos,
00:15:39no tengo otras palabras para decir,
00:15:42pero sí, sí, porque para mí es la fecha más importante del año,
00:15:47los reyes magos,
00:15:47por la ilusión con la que se contagia a todo el mundo.
00:15:50Eso es, ¿no?
00:15:51Y que ahí nos permite vivir en un escenario
00:15:53como mucho más de película, de ficción,
00:15:55pero que también es tan precioso
00:15:56como las imágenes que estamos recordando
00:15:58y que veremos también próximamente,
00:15:59y que contaremos también aquí en Navarra Televisión.
00:16:02Bueno, hoy también tenemos un recuerdo, sin duda,
00:16:04sí, es Navidad, estamos celebrándola,
00:16:06tenemos ilusiones, tenemos alegrías,
00:16:08pero no nos vamos a olvidar de conflictos terribles,
00:16:11como el que se está viviendo en Gaza.
00:16:13Precisamente, recientemente, se creaba Salam Gaza,
00:16:16una nueva ONG para tender puentes entre Navarra y Palestina.
00:16:20Damos la bienvenida, precisamente,
00:16:22a tres de las personas que han impulsado esta ONG,
00:16:24con nosotros, Chayma Doğar, secretaria de Salam Gaza.
00:16:27¿Qué tal, Chayma?
00:16:28Bienvenida, gracias por la invitación.
00:16:30Premio Navarra de Colores,
00:16:33recientemente, no este año, pero sí con anterioridad.
00:16:36Efectivamente, muchísimas gracias por estar aquí.
00:16:39Con nosotras también está Ola Arafat,
00:16:41presidenta de Salam Gaza,
00:16:43una mujer que es de Gaza, que ha perdido familiares
00:16:47y amigos en esta guerra por diferentes motivos.
00:16:50¿Qué tal estás, Ola?
00:16:51Hola, muy buenas tardes.
00:16:52Muchas gracias por venir.
00:16:53Gracias a vosotros por invitarme.
00:16:55Un fuerte abrazo.
00:16:56Gracias.
00:16:56¿Cómo estás viviendo esta situación?
00:16:58Es como tú sabes, se vive muy duro.
00:17:01Mientras aquí, estás bien con tu familia,
00:17:04estás bien con tus hijos,
00:17:06pero siempre se queda en el corazón, falta algo.
00:17:09Y cuando ves toda la necesidad,
00:17:11y ves cómo está tu familia,
00:17:14de tu sangre, cómo están viviendo.
00:17:16Hasta a veces, cuando yo pongo la comida,
00:17:18siempre echo de menos.
00:17:20Cómo estamos comiendo,
00:17:21mientras ellos no pueden encontrar ningún trozo de pan.
00:17:24Y cuando yo bebo el agua,
00:17:26siempre hay la injusticia por dentro,
00:17:30cómo ellos están sufriendo para encontrar esta gota de agua.
00:17:35Se vive muy difícil, se vive muy difícil.
00:17:38Por eso, precisamente, os habéis unido,
00:17:41después de recibir ese premio
00:17:44que te ha concedido el gobierno de Navarra,
00:17:46en favor de la integración,
00:17:47que supongo sirve también, de alguna manera,
00:17:49para hacer visible este drama.
00:17:51Hola, ¿lo vives así?
00:17:53Este premio, más que una cosa personal,
00:17:56me va a servir para darme más fuerza a seguir luchando
00:17:59y seguir dando foco a esta gente,
00:18:02el sufrimiento de esta gente.
00:18:04Como ustedes saben, desde hace más que 14 meses,
00:18:08todas las noticias que están llegando desde Gaza,
00:18:11son aterradoras.
00:18:14No se puede ni decirla.
00:18:15Esta población no merece lo que está pasando.
00:18:18Esta población, no sabemos cómo enfrentar a la muerte,
00:18:23porque la muerte, si ellos descaban de las bombas,
00:18:26están muriendo de hambre.
00:18:27Si descaban del hambre,
00:18:29están ahora, últimamente, mueren del frío.
00:18:31Si descaban del frío, mueren de las enfermedades,
00:18:35enfermedades básicas con las que cualquier tratamiento
00:18:38se puede curar, pero ellos no lo tienen.
00:18:41Está claro, hay que hacer algo más desde Navarra.
00:18:45Hemos pensado aquí, tantas las navarras como navarros,
00:18:49para construir un puente
00:18:51que nos une desde Navarra a Gaza directamente,
00:18:55a base de ayudas humanitarias, solidaridad
00:19:00y de defender los derechos humanos más básicos.
00:19:04Así es.
00:19:05Saúl Aranguibel, ¿qué tal estás, Saúl?
00:19:06Muy bien.
00:19:07Muchísimas gracias, miembro de Salam en Gaza.
00:19:09A veces parece que desde aquí no se puede hacer gran cosa,
00:19:11pero sí se puede.
00:19:13¿Cómo va a ser ese puente directo entre Navarra y Palestina?
00:19:15¿Qué podemos hacer quienes no estamos ahí,
00:19:17quienes no estamos viviéndolo en primera persona?
00:19:21Dinos, realmente, ciudadanos y ciudadanas de Navarra,
00:19:24que queremos formar parte de esa cadena de solidaridad.
00:19:27Sí, lo primero me gustaría explicar por qué ha surgido,
00:19:29porque la solidaridad en Palestina, en Navarra,
00:19:34la verdad que está siendo una pasada.
00:19:36Tenemos que felicitarnos por las instituciones que tenemos,
00:19:40porque a nivel europeo creemos que han hecho unos planteamientos
00:19:45y unos pronunciamientos muy positivos
00:19:47en favor del derecho del pueblo palestino
00:19:51y para que acabe esta guerra.
00:19:53Por otro lado, también creemos que conocer a Ola
00:19:57nos ha hecho a muchas personas conocer a Gaza desde cerca.
00:20:02Gaza y Palestina es un pueblo como el resto,
00:20:06solo lo conocemos ahora mismo,
00:20:09llevamos año y pico que solo vemos malas noticias,
00:20:12pero el pueblo palestino es un pueblo luchador, culto,
00:20:18orgulloso y que quiere seguir existiendo en la faz de la tierra.
00:20:23Con esos componentes nos hemos organizado en Salam Gaza
00:20:28con objetivos muy claros y con proyectos
00:20:30que quizás Ola y Chema van a poder detallar más
00:20:36para que la audiencia pueda saber cómo puede colaborar con nosotros.
00:20:40Cuéntanos algunos de esos proyectos.
00:20:41Como bien ha comentado antes Ola,
00:20:44estamos trabajando sobre proyectos que garantizan los derechos mínimos y básicos
00:20:50para que cualquier persona pueda sobrevivir.
00:20:52Hemos desarrollado el proyecto de agua potable,
00:20:57también otro que es la construcción de un horno tradicional,
00:21:01porque dada la situación que están sin acceso a electricidad ni a gas,
00:21:06es un horno tradicional en base de leña,
00:21:11pueden elaborar pan y consumir lo recién hecho.
00:21:15También no olvidamos de los más pequeños que están también sufriendo
00:21:20y están haciéndoles de manera obligada olvidar
00:21:26que son niños que viven su infancia, que juegan.
00:21:29También nos hemos acercado a ellos con juguetes, con dulces, con fruta,
00:21:36porque es algo que para cualquier mesa es básico,
00:21:40pero para ellos está ahora mismo siendo un lujo que no pueden tener.
00:21:45Aparte de esto, también nos acercamos a personas
00:21:48que se encuentran sin posibilidad de acudir a los comedores sociales
00:21:55para hacer cola y conseguir un plato de comida,
00:21:58porque se han quedado desgraciadamente sin posibilidad de andar,
00:22:03están con piernas amputadas,
00:22:05están en situaciones con grados de discapacidad muy altos.
00:22:11También nos acercamos a ellos
00:22:13y ofrecemos ayudas económicas, entre otras cosas.
00:22:17Es verdad que las enfermedades comunes que aquí nos parecen sencillas
00:22:20y que podemos resolver fácilmente son terribles,
00:22:24precisamente porque las bombas han caído y han acabado con hospitales,
00:22:29con profesionales de la medicina.
00:22:32¿Qué enfermedades os preocupan más?
00:22:35Hablamos de la discapacidad de muchos niños y niñas,
00:22:38de muchas personas de todas las edades.
00:22:40¿Qué enfermedades hay que afrontar de forma urgente y desesperada ahora?
00:22:43Hay que afrontar las enfermedades que son para todo el mundo.
00:22:48Con el tratamiento es fácil mantenerlos, como diabéticos,
00:22:53como la atención alta o baja,
00:22:56como por ejemplo los enfermos de corazones, de arritmia.
00:23:01Son tantas enfermedades.
00:23:03Por ejemplo, los cánceres.
00:23:06Todos esos con su medicamento adecuado pueden sobrevivir
00:23:11y pueden hacer frente a esta enfermedad.
00:23:14Pero en una situación de Gaza no hay este medicamento, no hay.
00:23:18Hasta antibióticos.
00:23:20Ahora están muriendo por una infección.
00:23:23Se puede curar con antibióticos, porque no hay antibióticos.
00:23:27Si vamos a enfrentar muchos tipos de enfermedades,
00:23:31es muy fácil de tratar y muy fácil de ser curado de esta enfermedad,
00:23:36pero con la desgracia de no tener este medicamento, lo lleva a la muerte.
00:23:41Nos despedimos ya, pero también en este tiempo de fiesta para muchos
00:23:45vamos a recordar una vez más este terrible drama
00:23:48y esta guerra de Gaza.
00:23:50Y lo hacemos precisamente con estas palabras desde el corazón.
00:23:53Muchísimas gracias, de verdad, todo nuestro cariño para ti
00:23:56y para toda tu familia y amigos.
00:23:58Y gracias por vuestra generosidad también.
00:24:00¿Qué último mensaje podríamos lanzar a nuestros conciudadanos navarros
00:24:04que quizás no conozcan o no hayan estado en esta tierra palestina
00:24:08y que alguna vez les gustaría visitar en tiempos de paz, si fuera posible?
00:24:12Sí, lo que nos gustaría reseñar son las formas de colaborar con Salán Gaza,
00:24:17que a día de hoy son dos.
00:24:20Podríais ser socios y socias de la propia asociación,
00:24:26poniendo una cantidad, cada uno la que considere, mes a mes.
00:24:30Esa es una forma y ese dinero está garantizado de que llega a Gaza
00:24:34y que la gente lo va a recibir en forma de agua, pan, medicinas
00:24:38u otras actividades que podamos hacer.
00:24:41Y la segunda también es si se quiere colaborar,
00:24:44porque nosotras ahora vamos a empezar a hacer una ronda
00:24:48con agentes políticos, sindicales y sociales de toda Navarra
00:24:51para que se conozca esta asociación y ver que podemos colaborar,
00:24:54pero también vamos a necesitar muchas manos
00:24:57para que esa colaboración luego la podamos poner en práctica.
00:25:00Perfecto, pues estaremos muy cerca, por supuesto,
00:25:02también a lo largo de este año 2025, en la medida de lo posible.
00:25:05Somos un altavoz pequeño, ¿verdad?
00:25:07Pero yo creo que todo suma, ¿no?
00:25:09Muchísimas gracias a las dos Premios Navarra de Colores.
00:25:13Un placer teneros, más que merecidos.
00:25:15El premio, desde luego, todo nuestro cariño.
00:25:17Y enhorabuena también por todo lo que hacéis aún.
00:25:19A vosotros. Gracias a vosotras.
00:25:21Hasta siempre.
00:25:38Y estos primeros días del mes de enero de 2025
00:25:41sirven también para reflexionar,
00:25:43echar la mirada atrás de lo que ha sido 2024.
00:25:45Es lo que vamos a hacer precisamente hoy en el programa.
00:25:48Recordar algunos de los grandes momentos
00:25:50que hemos vivido aquí en nuestro Magazine Diario.
00:25:53Y es un planazo también la conversación que tenemos a partir de ahora
00:25:57con dos mujeres expertas precisamente en la mente,
00:26:01en la inteligencia emocional, en la psicología,
00:26:04en las personas, en definitiva.
00:26:06Porque hoy la verdad es que queremos profundizar en un tema
00:26:08que es la soledad no deseada de los jóvenes.
00:26:12Lo cierto es que nos ha alertado bastante este dato.
00:26:14Uno de cada cuatro jóvenes de entre 16 y 29 años
00:26:18asegura sentirse solo.
00:26:20Vamos a darles algunas claves de todo esto.
00:26:24¿Cuáles son quizás las señales de alarma?
00:26:26En fin, en definitiva, ¿qué por qué?
00:26:28Cuando parece que estamos más conectados que nunca,
00:26:30estamos también más solos que nunca.
00:26:32Hola, Chorma Ezea, ¿qué tal estás? Bienvenida.
00:26:34Yo bienvenida también, gracias.
00:26:36Muchísimas gracias por venir.
00:26:38Psicóloga experta precisamente en esa etapa de la vida,
00:26:41como es la adolescencia y la juventud.
00:26:43Gracias por estar aquí.
00:26:45También damos la bienvenida a Leticia Garcés.
00:26:47Ella es pedagoga, orientadora,
00:26:49es la impulsora de padres formados
00:26:52y en el día a día trabaja con familias y con los más jóvenes.
00:26:56¿Qué tal, Leticia, cómo estás?
00:26:58Haciendo prevención, que es lo importante.
00:27:00Así es, antes de llegar a consecuencias peores y de peor calado,
00:27:05hay que prevenir y hay que mostrar, enseñar,
00:27:07hacer pedagogía también en la población.
00:27:10¿Pero qué pasa?
00:27:12¿Cómo que los jóvenes están más solos que nunca
00:27:15o se sienten peor que nunca en este sentido,
00:27:17cuando realmente parece que estamos absolutamente conectados con el mundo?
00:27:22Yo creo que tiene que ver con un cambio generacional,
00:27:25el cambio tecnológico.
00:27:27Creo que está asociado también a esta generación Z.
00:27:30Yo creo que hubo un cambio muy significativo,
00:27:32desde el 96, por decir así, hasta ahora.
00:27:362010 fue otro cambio significativo a nivel tecnológico
00:27:40y eso ha hecho que las relaciones se hayan cambiado
00:27:42y que tengamos menos calle y mucho más pantallas.
00:27:45Entonces, las relaciones también han cambiado
00:27:47y tenemos poco tocarnos y poco estar.
00:27:50Generalmente, las tecnologías lo que han hecho
00:27:52es generar muchas avistades, pero de diferente tipo,
00:27:56no quizás tan auténticas o tan de verdad,
00:27:59que luego iremos viendo cómo también a través de las pantallas
00:28:01camuflamos mucha realidad.
00:28:03Claro, sé que es un poco de engaño, realmente,
00:28:06estar muy conectado, viendo muchas opciones,
00:28:09parece que todo lo controlamos,
00:28:11pero realmente hay un momento en el que uno se queda solo y sola,
00:28:15porque ya se harta, por ejemplo, del móvil o de las pantallas.
00:28:18Entonces, ¿qué sentimiento aflora, Leticia?
00:28:21Un vacío.
00:28:22Es verdad que en la adolescencia hay una búsqueda del placer hedonista,
00:28:25el placer inmediato, buscar un poco, cubrir las sensaciones,
00:28:29buscar aquello que me cubre la curiosidad, la satisfacción,
00:28:34el placer inmediato.
00:28:35Y cuando buscamos todo eso,
00:28:37lleva un momento que estoy solo y no sé estar conmigo misma.
00:28:40Hay que diferenciar entre sentirme solo y estar solo.
00:28:44Cuando me siento solo me tengo que preguntar,
00:28:46en realidad, con qué personas puedo contar.
00:28:48Y esas relaciones las he construido y las estoy manteniendo.
00:28:51De ahí la importancia de las habilidades socioemocionales
00:28:54y las competencias emocionales.
00:28:56Saber construir relaciones saludables a largo plazo,
00:29:01saberlas mantener y saber pedir ayuda
00:29:03cuando el sufrimiento es insoportable para mí.
00:29:06Es importante, desde luego, también saber cómo darnos cuenta,
00:29:09por ejemplo, que un hijo, un amigo, un familiar,
00:29:12se siente así, se siente solo, vacío,
00:29:14por mucho que parezca lo contrario y que parezca que está bien.
00:29:17¿Cómo mirar profundamente a una persona precisamente
00:29:20para darse cuenta que lo está pasando mal?
00:29:23Creo que hay que aprender a ello.
00:29:25Por eso hoy vamos a darles muchas pistas en este sentido con ayuda
00:29:29y gracias a la presencia de Olatz y de Leticia.
00:29:32Pero queremos datos y nuestra compañera Nuria Tirapu
00:29:35se ha preparado el resumen de un informe muy interesante
00:29:38en torno a esto, a este sentimiento de soledad
00:29:42que va a más y cada vez de forma más preocupante en la sociedad.
00:29:48¿Verdad, Nuria? Adelante.
00:29:49Sí, como bien decía Samaya, se trata del primer estudio,
00:29:52el primer informe sobre la soledad no deseada
00:29:55entre jóvenes y adolescentes.
00:29:57Vamos a fijarnos en un dato con el que abriamos esta tertulia
00:30:01y es que 1 de cada 4 jóvenes de entre 16 y 28 años
00:30:05se siente solo, pero sobre todo nos quedamos con las chicas de 15 años,
00:30:10que son ellas las que admiten entre la sociedad
00:30:13que sienten mayor soledad.
00:30:15Vamos a seguir conociendo más datos, por ejemplo, por edades.
00:30:18La franja que registra esos datos máximos, pues fijaros,
00:30:23sienten más soledad los jóvenes de entre 21 y 26 años,
00:30:29de ellos la mayoría chicas, más de un 31%
00:30:32frente a la soledad de los chicos, un 20%.
00:30:36Seguimos avanzando, por ejemplo, en los momentos del día
00:30:39o en los momentos de la semana en los que sienten aún más soledad.
00:30:43Si es el fin de semana, un 31,4% admite sentirse más solo
00:30:48durante los fines de semana y también durante las noches,
00:30:52un 30,5%.
00:30:54Un 89%, un dato también llamativo, que tiene de esos jóvenes
00:30:59que tiene ansiedad o depresión, admite que se siente todavía más solo,
00:31:03es decir, que ahí es donde se agudiza también la soledad
00:31:06entre los jóvenes y la mitad de todos ellos,
00:31:10un 50% han tenido alguna vez pensamientos suicidas,
00:31:15han pensado en quitarse la vida más de la mitad,
00:31:19como decimos, de los jóvenes.
00:31:21Una conclusión es que las redes sociales, las pantallas,
00:31:24el salir menos también a la calle o los likes de las redes sociales
00:31:28han agudizado aún más también la soledad entre los jóvenes y adolescentes.
00:31:35Bueno, pues ahí tenemos.
00:31:36Gracias, Nuria, con todo lujo de detalles,
00:31:39todos estos datos preocupantes, desde luego,
00:31:42hablamos, por ejemplo, del suicidio,
00:31:46quizá como la peor consecuencia de una soledad no deseada.
00:31:50Olatz, pero, por ejemplo, ¿cómo nos podemos dar cuenta?
00:31:53Nosotros estamos con jóvenes, nos rodeamos de jóvenes,
00:31:56parece todo bien a veces, pero, ¿qué podemos hacer?
00:32:00¿Cómo podemos encaminar una conversación
00:32:02para saber realmente en qué estado se encuentra esa persona?
00:32:05Yo creo que no es fácil para empezar,
00:32:07porque a veces nos escucha gente que ha sufrido algún suicidio cerca
00:32:10y yo creo que el sentimiento de culpa ahí es atroz,
00:32:13el decir, ostras, no lo he detectado, no lo he sabido ver,
00:32:16porque no es fácil, porque normalmente la persona
00:32:18ya intenta camuflar de alguna forma su estado,
00:32:20porque esto es algo muy social y es muy de las pantallas,
00:32:23parece que soy quien no soy realmente.
00:32:26Entonces, yo creo que la autenticidad ayuda
00:32:28en acercarse a la persona y preguntarle con autenticidad,
00:32:30incluso uno exponer,
00:32:32pues yo estoy pasando una racha, si la estás pasando,
00:32:35porque yo creo que al final cuando uno habla de emociones
00:32:37es fácil conectar con la emoción del otro y que también se pueda expresar.
00:32:40Creo que ahí la sintonía es importante y el preguntar,
00:32:43que a veces damos por hecho que el otro porque sonríe,
00:32:46porque va a una fiesta, está bien,
00:32:48y a veces precisamente quien más pregunta cómo estás
00:32:51es quien más lo padece,
00:32:53entonces yo creo que ahí el primer peldaño siempre es acercarte
00:32:56y mostrarle el lado humano sin pantallas, desde tú a tú.
00:32:59Precisamente a veces en contextos de ocio, de diversión, de risa,
00:33:03de pasarlo bien, es quizá donde más se puede agudizar
00:33:07esa sensación de vacío y de soledad,
00:33:10donde más uno quizá puede sufrir, Leticia.
00:33:13Cuando uno aprende a estar con uno mismo
00:33:15o cuando nuestros hijos e hijas aprenden
00:33:18que también ellos son la mejor persona
00:33:21con la que van a estar el resto de su vida
00:33:23y aprendemos a cuidarnos, a escucharnos,
00:33:26a conectar con nuestras emociones
00:33:28y esto también tiene que ver con el tipo de apego
00:33:30que se establece desde la infancia.
00:33:32Cuando esto se trabaja en las familias,
00:33:35igual que cuidamos la prevención en la alimentación
00:33:39o en la seguridad,
00:33:42ellos aprenden a identificar lo que sienten
00:33:45y hablar de ello con normalidad,
00:33:47con lo cual es más fácil recibir la ayuda que me están ofreciendo
00:33:50si yo estoy identificando que no me encuentro bien.
00:33:53Sí, sí, las personas, efectivamente,
00:33:56estamos pensando también en los mayores,
00:33:58que a veces la sociedad piensa que los mayores
00:34:00se van cumpliendo años,
00:34:02hay personas que han vivido acompañadas,
00:34:04luego viven solas,
00:34:05sin embargo, los datos de este estudio
00:34:07hablan de que las personas mayores, los ancianos,
00:34:10no se sienten tan solos como los jóvenes.
00:34:14Sí, parece paradójico, ¿no?
00:34:16Totalmente, contrasta muchísimo.
00:34:18Sí que es verdad que yo creo que la experiencia de vida,
00:34:20el hecho de tener una red,
00:34:22yo creo que las personas que tienen cierta edad
00:34:24han tenido una red de apoyo,
00:34:26el problema es cuando esa red de apoyo,
00:34:28es lo que decimos, es artificial de alguna forma,
00:34:30yo creo que coincide con los datos
00:34:32de sentirse más solos el fin de semana,
00:34:34que es cuando los demás callejeábamos,
00:34:36o quedábamos más,
00:34:37hay muchos menores que se cierran en sus casas,
00:34:39en sus habitaciones,
00:34:40jóvenes que están en las pantallas
00:34:42y que realmente no callejean,
00:34:45incluso los novios y las novias,
00:34:47muchas veces son a través de las pantallas,
00:34:49entonces eso hace que sea mucho más reduccionista
00:34:51el sistema de apoyos.
00:34:52Pero esto tendrá que cambiar,
00:34:54habrá roles que tienen que cambiar
00:34:56o situaciones que no pueden seguir así,
00:34:58por ejemplo un chaval de 15, 16 años
00:35:00que se queda todo el fin de semana jugando
00:35:02con gente de todo el mundo delante de su ordenador
00:35:04y no pisa en la calle, por ejemplo,
00:35:06y apenas habla con su familia
00:35:08o apenas come con el grupo familiar
00:35:10o el entorno que le rodea,
00:35:12¿qué consecuencias va a acarrear a futuro,
00:35:14quizá no en el momento,
00:35:16pero a posteriori, Leticia?
00:35:18Consecuencias en las relaciones
00:35:20conmigo mismo, con su propia salud.
00:35:22Hay un estudio que a mí me gusta mucho
00:35:24de la Universidad de Harvard que dice que
00:35:26durante 85 años han estado investigando
00:35:28para llegar a la conclusión
00:35:30de que lo que realmente nos hace felices a las personas
00:35:32son las relaciones de calidad.
00:35:34Las relaciones de calidad, para poderlas construir
00:35:36tú necesitas poner tu inteligencia emocional
00:35:38al servicio de las relaciones
00:35:40y es verdad que esa inteligencia emocional
00:35:42se tiene que educar desde pequeñitos.
00:35:44La pregunta es,
00:35:46¿en qué momento ese chico o esa chica de 15 años
00:35:48se ha quedado en casa
00:35:50y porque sus padres quizás no han sabido
00:35:52poner límites a tiempo
00:35:54o hacer un equilibrio
00:35:56con otras actividades o invitarle
00:35:58a salir a la calle, ¿en qué momento yo
00:36:00tengo poder también sobre mis padres
00:36:02que me quedo en casa y ellos ya no pueden
00:36:04hacer nada para cambiar eso?
00:36:06Entonces ahí también hablamos de la educación,
00:36:08de los límites, hay que ir un poquito para atrás.
00:36:10Leía el otro día precisamente
00:36:12el fin de semana
00:36:14que hay jóvenes que se autolesionan.
00:36:16Si nosotras vemos
00:36:18lesiones en el cuerpo
00:36:20de un chaval, de una chica joven,
00:36:22atención, ¿por qué?
00:36:24¿Por qué una persona se autolesiona,
00:36:26se hace daño?
00:36:28Es difícil explicarlo en palabras sencillas,
00:36:30pero sí que es verdad que reduce la angustia.
00:36:32Es decir, a veces el dolor propio
00:36:34lo que hace es tener una sensación de control
00:36:36en algo que yo siento que estoy
00:36:38totalmente descontrolada. ¿Por qué?
00:36:40Porque focalizo en algo que yo siento.
00:36:42Entonces cuando uno tiene una angustia desbordante,
00:36:44cuando no se encuentra bien, necesita hacer cosas de control
00:36:46que le ayuden a calmar. Es como los trastornos
00:36:48de conducta alimentaria, por ejemplo,
00:36:50el tema de la alimentación.
00:36:52Da una falsa sensación de control que calma.
00:36:54Entonces normalmente digo ellas,
00:36:56que también hay chicos, pero muchas te dicen
00:36:58es que luego me siento muy calmada en ese momento,
00:37:00pero vuelvo en algo circular,
00:37:02vuelvo a sentir dolor, vuelvo a sentir angustia
00:37:04y necesito volver a hacerlo.
00:37:06Y eso para mí es un signo de alarma
00:37:08y es muy importante rápidamente
00:37:10poder acudir a un centro de salud
00:37:12que le puedan de alguna forma diagnosticar
00:37:14y si puede ser, ofrecerle ayuda a su salud mental.
00:37:16Es importante también que en otras áreas
00:37:18como es, por ejemplo, prevención en la escuela
00:37:20sepamos detectar, porque muchas veces son los profesores
00:37:22los que nos llaman y nos dicen
00:37:24oye, tengo una chica que me ha dado sensación
00:37:26¿Qué hago? ¿Le digo a los padres?
00:37:28Por supuesto, primero hay que hablarlo con ella
00:37:30para que ella sepa que vamos a ofrecerle ayuda
00:37:32pero no dejarlo.
00:37:34Creo que es un círculo muy pernicioso
00:37:36el que nos acabas de describir
00:37:38de hacerse dolor,
00:37:40controlar, descontrolar después
00:37:42y así hasta donde.
00:37:44Y luego compartirlo en redes sociales
00:37:46porque eso también puede sorprender
00:37:48pero están contando en las redes sociales
00:37:50cuando se autolesionan
00:37:52o cuando están en una situación de sufrimiento
00:37:54porque también buscan en otros espacios
00:37:56que son los que ellos conocen
00:37:58y los que son normales para ellos
00:38:00buscan la comprensión, la empatía
00:38:02y hay que tener en cuenta que
00:38:04ahí están las redes sociales
00:38:06para conocer personas
00:38:08pero ellos también lo que están haciendo
00:38:10es contar su intimidad y acudir
00:38:12a unos lugares donde no van a encontrar
00:38:14el buen consejo que a lo mejor unos padres
00:38:16si no te lo pueden dar, a lo mejor pueden buscarlo.
00:38:18Así es. Bueno, vamos a seguir
00:38:20con todo este asunto porque la verdad
00:38:22es que es muy preocupante
00:38:24esta situación, los datos nos han alertado
00:38:26bastante, ¿verdad? Y queremos ver un poco la opinión
00:38:28de la calle. Nuestra compañera Leire Mateos
00:38:30precisamente pulsa la opinión de La Ciudadanía.
00:38:32Adelante Leire.
00:38:38Sí Amaya, a pesar de lo que podamos pensar
00:38:40el último informe realizado sobre la
00:38:42soledad no deseada confirma que los jóvenes
00:38:44se sienten mucho más solos que
00:38:46los ancianos y es que a pesar de estar continuamente
00:38:48conectados a través de las redes sociales
00:38:50y en compañía de los likes, el 31%
00:38:52de las chicas de entre 16 y
00:38:5429 años dicen sentirse solas
00:38:56frente al 20% de los varones.
00:38:58Pues sí, hay
00:39:00gente que sí se siente sola
00:39:02pero bueno, pero
00:39:04depende de las circunstancias de cada uno.
00:39:06Yo por mi parte no, pero al final
00:39:08también el tener amigos en la universidad, tener
00:39:10un grupo y tal, pues ayuda.
00:39:12Porque se oye, pero se oye mucho que si la salud
00:39:14mental, la depresión y todo eso
00:39:16sí, yo creo que sí.
00:39:18O sea, se oye más, no sé si será
00:39:20pero se oye más, sí.
00:39:22Bueno, a ver, es que las redes sociales nos
00:39:24separan un poco, ¿no? De lo que es
00:39:26el contacto con las personas, entonces imagino
00:39:28que sea por eso. Puede que sea
00:39:30una explicación.
00:39:32Sí, lo que son, las redes sociales
00:39:34dan la sensación
00:39:36igual como que unen porque tienes
00:39:38todo el mundo accesible, pero al fin y al cabo
00:39:40solo tienes una parte de esa persona
00:39:42accesible, entonces no
00:39:44las puedes conocer del
00:39:46todo, lo cual puede decir, ah pues
00:39:48solo conoces una parte de lo que
00:39:50da un poco a ese aislamiento de la
00:39:52persona. Con las redes sociales crees
00:39:54que tienes muchos seguidores, muchos amigos
00:39:56y tal, pero luego realmente te ves en la
00:39:58realidad que no es así. Yo creo
00:40:00que sí, las redes sociales aíslan mucho más.
00:40:02Porque de hecho ahora ves a los jóvenes
00:40:04están en el banco y están cada uno con su móvil.
00:40:06Antes estábamos más hablando en cuadrilla
00:40:08y eso, entonces tenía más relación, sí.
00:40:10Sí, estar en persona
00:40:12porque al fin y al cabo estás hablando con una pantalla más
00:40:14que con tu amiga, pero bueno.
00:40:16Yo no lo noto mucho, pero, o sea,
00:40:18igual también puede ser porque los hombres igual no
00:40:20se abren tanto para hablar.
00:40:22Pues al final te comparas o intentas
00:40:24pues una imagen que no puedes tener, pues
00:40:26puede, no sé, puede afectarse.
00:40:28Supongo que el rechazo social,
00:40:30los estereotipos,
00:40:32un poco eso.
00:40:36Bueno, interesantes
00:40:38desde luego las apreciaciones, ¿verdad?
00:40:40Olats, que te, bueno,
00:40:42has sonreído en algún momento, ¿verdad?
00:40:44¿Qué te ha llamado más la atención de todas estas personas?
00:40:46Bueno, lo que me ha gustado es que sí son
00:40:48conscientes de la parte de redes sociales, ¿no?
00:40:50Y sobre todo, bueno, pues la parte que han
00:40:52dicho de que es verdad que uno en las pantallas
00:40:54da una fachada y da unos likes
00:40:56a lo que quizás luego no es tan real, ¿no?
00:40:58Entonces yo creo que esa parte de diferenciación
00:41:00junto a lo que han hablado de roles
00:41:02de género, que yo creo que sí que hay una diferenciación,
00:41:04incluso las patologías se han visto que mujeres
00:41:06y hombres afectan diferente
00:41:08y que por ejemplo el factor culpa...
00:41:10Esto es, pues justamente
00:41:12desde ahí, ¿no? Pues el factor culpa, por ejemplo,
00:41:14o las expectativas hacia lo que una mujer
00:41:16quiere o tiene que demostrar,
00:41:18pues ya se ha visto que socialmente sí que está
00:41:20en desequilibrio. Por ejemplo, yo trabajo
00:41:22mucho más con niñas porque acuden
00:41:24y realmente niñas con edades
00:41:26muy pequeñas, ¿no? Y que sienten
00:41:28como una sensación de que tienen que,
00:41:30¿no? Tengo que dar esta imagen,
00:41:32tengo que estar guapa, tengo
00:41:34mucho más precozmente que por ejemplo
00:41:36los chicos que atendemos, ¿no? Que quizás eso se da más
00:41:38tardíamente. Esto de alguna
00:41:40forma, ¿no? Da la sensación de que sí que va
00:41:42con los datos, ¿no?
00:41:44Esa sensación de culpa, ¿no? Que machaca,
00:41:46valga un poco la expresión, durante
00:41:48mucho tiempo en la vida, si no se corrige
00:41:50precisamente a tiempo, ¿no? Leticia,
00:41:52¿tú con qué te quedas especialmente, no?
00:41:54Conversaciones con los jóvenes.
00:41:56Me quedo con esa pregunta que dice,
00:41:58a lo mejor es que se habla más de salud mental
00:42:00y eso quiere decir que hay más, pero igual
00:42:02no tanto. Lo importante es
00:42:04que son temas de los que antes
00:42:06no se hablaba, que se guardaban
00:42:08y eran temas tabú y ahora
00:42:10están en conversación de las
00:42:12personas en cualquier bar, en cualquier
00:42:14comida, en cualquier encuentro social.
00:42:16Uno ya se pregunta
00:42:18qué salud mental tengo. Por lo tanto,
00:42:20podemos hablar de prevención
00:42:22o de intervención. Todo está bien según
00:42:24el momento en el que te encuentres, pero bueno, el que ya nos
00:42:26preguntemos que a lo mejor podemos como padres
00:42:28también mejorar el tipo de crianza
00:42:30para favorecer la salud mental de nuestros
00:42:32hijos, pues ya que nos lo preguntemos ya
00:42:34es un avance. Efectivamente,
00:42:36¿no? Y abrir un poco ese
00:42:38camino para mejorar y para sentir
00:42:40un mayor bienestar. Está claro
00:42:42que las tecnologías van a seguir avanzando
00:42:44y el progreso va por este camino,
00:42:46¿no? Y que no podremos vivir
00:42:48tampoco aisados absolutamente
00:42:50de la tecnología,
00:42:52pero algo hay
00:42:54que hacer, ¿no? Porque estamos con
00:42:56todo en las manos, con precisamente
00:42:58todas las posibilidades tecnológicas, sin embargo,
00:43:00nuestro interior, pues
00:43:02la verdad es que está en regresión total.
00:43:04Sí, yo creo que tenemos que
00:43:06cuidar el equilibrio. Yo creo que las tecnologías
00:43:08están muy bien, nos han ayudado a avanzar muchísimo,
00:43:10pero es como lo de la inteligencia
00:43:12artificial, ¿no? De alguna forma esto lo tenemos,
00:43:14pero yo creo que el buen uso es importante
00:43:16y yo creo que lo más importante
00:43:18es que estemos ahí, ¿no?
00:43:20En la educación, que estemos presentes, porque a veces
00:43:22tenemos miedo a salir a la calle porque pensamos
00:43:24que va a haber miedo, ¿no? Que le puede ocurrir
00:43:26algo a nuestros hijos en la calle cuando
00:43:28ya sabemos qué es lo que nos dicen las estadísticas
00:43:30y la investigación, que yo creo que hay que avalarla, ¿no?
00:43:32Que realmente luego nos fiemos de que
00:43:34alguien contacte en una red
00:43:36con alguien que no sabemos quién es.
00:43:38Entonces, ¿dónde están los mayores riesgos? Y es
00:43:40la educación al final lo que marca, ¿no?
00:43:42El tiempo, ¿no? Claro, y esos sentimientos
00:43:44de soledad en los que hoy ponemos el
00:43:46foco nos puede llevar también a una situación
00:43:48de ansiedad, de estrés...
00:43:50¿Por qué?
00:43:52También se habla del
00:43:54padre-madre quemado, ¿no?
00:43:56El burnout parental, ¿no? Padres y madres
00:43:58que se queman a la hora de ejercer
00:44:00su rol educativo, ¿no?
00:44:02Y también hay que entender que
00:44:04¿quién necesita ayuda?
00:44:06¿El hijo? ¿El adolescente?
00:44:08¿Los padres? ¿Quién necesita
00:44:10mejorar su salud mental? Pues igual
00:44:12hay que empezar por preguntarse eso y que
00:44:14en la medida que también nos hagamos
00:44:16conscientes de que pedir ayuda no me
00:44:18hace más débil ni vulnerable, sino que
00:44:20encima me hace ser más fuerte y más valiente
00:44:22porque estoy reconociendo que necesito ayuda
00:44:24y además estoy dando un paso hacia adelante
00:44:26porque quiero mejorar, ¿no? Entonces, quizás
00:44:28empezar a hablar cuando los colegios
00:44:30incluso, por ejemplo, ocultan los casos de bullying, ¿no?
00:44:32Realmente, cuando no lo ocultas
00:44:34y lo cuentas, estás diciendo, soy un colegio
00:44:36responsable, que no niego la realidad
00:44:38y encima la enfrento, ¿no? Pues yo como madre, como padre
00:44:40cuando pido ayuda, estoy diciendo, fíjate
00:44:42qué valiente y qué fuerte soy, qué bien me quiero
00:44:44que quiero algo mejor para mí y lo muestro, ¿no?
00:44:46Entonces, lo siguiente
00:44:48es dar ayuda y encontrarla
00:44:50o sea, pedir ayuda y encontrarla. Exacto, ¿no?
00:44:52Y la más adecuada y la más profesional
00:44:54efectivamente, pero es que ha habido una cultura muy
00:44:56muy, bueno, pues
00:44:58encaminada precisamente a veces a no
00:45:00sacar las emociones, a que no afloren
00:45:02a parecer siempre fuertes
00:45:04y eso incluso ha afectado más a los
00:45:06hombres que a las mujeres en unas
00:45:08épocas, ¿no? ¿Qué consecuencias tiene
00:45:10no decir la verdad
00:45:12de lo que te pasa
00:45:14a nadie y ocultar, guardar
00:45:16todas esas preocupaciones dentro
00:45:18eso no es cuestión
00:45:20maladí, eso algún día va a explotar
00:45:22¿no, Lach? Yo creo que el cuerpo
00:45:24habla lo que la boca calla
00:45:26entonces yo creo que es importante que ponerle
00:45:28nombre a las emociones, poder expresarlas
00:45:30tener un contexto social precisamente
00:45:32en el que uno pueda exponer, sentirse
00:45:34sentido también por otros
00:45:36eso al fin es la mejor terapia que hay, ¿no?
00:45:38La terapia de la calle, aparte de lo que podamos
00:45:40hacer obviamente todos los profesionales que estamos en ello
00:45:42el tener una red, el poder compartir
00:45:44esto libera, entonces cuando alguien
00:45:46traga todas sus emociones, sobre todo cuando son
00:45:48negativas, llega un momento que es como una olla
00:45:50express, ¿no? Que por algún lado tiene que salir
00:45:52y sale en forma de síntoma, dolor
00:45:54y muchas veces además no sabemos
00:45:56conectarlo, ¿qué es lo que me pasa?
00:45:58¿no? Que llevo ya una temporada mal y para cuando
00:46:00nos diagnostican quizás una depresión, ansiedad
00:46:02es que tenemos un cúmulo
00:46:04no hablado, no sacado
00:46:06Pues nos quedamos con estas reflexiones tan valiosas
00:46:08Hola, me llamo
00:46:10Luis Antonio, soy de
00:46:12Villa Tuerta
00:46:14pero vivo en Estella ya hace veintipico
00:46:16años y hace
00:46:18como treinta años
00:46:20me diagnosticaron una esquizofrenia
00:46:22paranoide, me diagnosticaron porque
00:46:24tuve un brote psicótico fuerte
00:46:26o sea
00:46:28yo había ido a fiestas de
00:46:30El Pilar y volví mal
00:46:32ya con ideas
00:46:34persecutorias, delirantes
00:46:36muy
00:46:38preocupantes
00:46:40y bueno
00:46:42quemé mi ropa allí
00:46:44donde vivo, en el patio
00:46:46me fui andando a mi pueblo
00:46:48casi desnudo, en fin
00:46:50pensaba que
00:46:52el diablo me seguía, en fin
00:46:54una situación
00:46:56muy triste
00:46:58y al día siguiente me ingresaron, claro
00:47:00No sé cómo hicieron el diagnóstico pero
00:47:02debió ser una cosa rápida
00:47:04y yo lo recibí con
00:47:08más que todo con resignación
00:47:10ya me
00:47:12parecía que algo estaba pasando fuerte
00:47:14pero no me lo
00:47:16acababa de creer, comencé un tratamiento
00:47:20allí en la clínica universitaria
00:47:22en la cuarta planta que es donde estuve primero
00:47:24de medicación
00:47:26y
00:47:28y
00:47:30mantenimiento psicosocial
00:47:32no te mejoría, por lo menos más calmado
00:47:34más los
00:47:36delirios desaparecieron
00:47:38ideas persecutorias también
00:47:40el momento de
00:47:42estrés fuerte también
00:47:44entonces ya me tranquilicé bastante
00:47:46nadie sabe lo que te pasa
00:47:48ni tú mismo ni la familia
00:47:50está todo el mundo desbordado
00:47:52me encuentro bien, me encuentro bastante bien
00:47:54no hay síntomas
00:47:56me encuentro en una fase
00:47:58calmada
00:48:00y bien
00:48:02teniendo en cuenta que han sido
00:48:04que son ya 20 años
00:48:06la enfermedad encima y voy
00:48:08bastante bien
00:48:10es una vida feliz
00:48:12vivo solo, sí
00:48:14cuando empecé a trabajar me metí en un piso
00:48:16y ya luego con la pensión
00:48:18lo he ido pagando
00:48:20sí sigue habiendo mucho tabú
00:48:22aunque
00:48:24aquí en Estella es como
00:48:26un pueblo, entonces prácticamente
00:48:28no me importa nada, o sea que
00:48:30lo sepan, ni la gente con la que
00:48:32voy
00:48:34hay gente que no está dentro
00:48:36de la salud mental que lo acepta de distinta
00:48:38manera, unos bien, otros no
00:48:40quieren saber nada, otros
00:48:42en fin, hay de todo
00:48:44a veces me
00:48:46deprime, sí, sí
00:48:48a veces me deprime que
00:48:50te rechacen por ese hecho, pero en fin
00:48:52salgo adelante
00:48:54normalmente o lo ignora
00:48:56o se aparta
00:48:58y no somos
00:49:00tontos ni somos retrasados
00:49:02tenemos una enfermedad pero
00:49:04nada más, que se ponga en manos de
00:49:06profesionales
00:49:08en tercer lugar que
00:49:10trate de rodearse de gente
00:49:12de amigos
00:49:14que pueda salir
00:49:16que no se esté en casa
00:49:18que salga por ahí
00:49:20y no sé
00:49:22que busque ayuda
00:49:24en las asociaciones
00:49:26así como en la sal
00:49:28puede ser
00:49:30y en fin, que salga y que
00:49:32no se quede
00:49:34en casa
00:49:36reportajes
00:49:38entrevistas
00:49:40y tertulias
00:49:42que nos han dejado una huella especial
00:49:44a lo largo de este año
00:49:46hoy la repasamos aquí con todos ustedes
00:49:48se me está pasando
00:49:50y volvemos aquí a
00:49:52Plató para dar la bienvenida a
00:49:54Javier Angulo, especialista
00:49:56en salud mental
00:49:58que nos acompaña
00:50:00en este programa
00:50:02y que nos va a contar
00:50:04a Javier Angulo, especialista
00:50:06en la actividad física
00:50:08en deporte, en nutrición
00:50:10¿Qué tal estás Javier? Bienvenido
00:50:12Estoy muy bien, Amaya, buenas tardes
00:50:14Y a mi lado también David Angulo, también especialista
00:50:16entrenador personal
00:50:18especialista en deportes
00:50:20Hola, buenas tardes Amaya, muy bien
00:50:22Bueno, hoy comentábamos al principio
00:50:24el auge del deporte, parece que el deporte
00:50:26es tendencia y sobre todo
00:50:28diferentes disciplinas deportivas
00:50:30sin duda alguna es algo positivo para nuestra
00:50:32sociedad, Javier. Es muy positivo
00:50:34cualquier actividad física aporta
00:50:36una serie de beneficios de indiscutible
00:50:38rigor científico
00:50:40y como cada vez se han demostrado que son mejores
00:50:42pues lógicamente es lo que se promueve
00:50:44¿Por qué creéis David
00:50:46que cada vez se practica más deporte
00:50:48cada vez hay más personas concienciadas
00:50:50en la importancia de la actividad física
00:50:52desde luego teniendo en cuenta que también
00:50:54hay un índice
00:50:56notable también de parte de la población
00:50:58que no practica deporte y que es
00:51:00muy sedentaria, pero ¿quién ha influido
00:51:02realmente en nuestra sociedad para que esto vaya
00:51:04encrechendo? Pues yo diría que
00:51:06por ejemplo los influencers
00:51:08que ahora están muy de moda, que hablan sobre
00:51:10pues los beneficios del deporte
00:51:12sí que se nota que están teniendo
00:51:14bastante impacto sobre la sociedad
00:51:16y más sobre los adolescentes, pero yo también
00:51:18creo que una vez la población
00:51:20se inicia en el deporte, ya no lo deja
00:51:22o sea, ve tanto de cerca
00:51:24los beneficios y los siente, que una vez que
00:51:26se introduce en el mundo del deporte no lo deja
00:51:28también es verdad que como decías
00:51:30los prescriptores de imagen o
00:51:32influencers pues marcan también
00:51:34la tendencia por ejemplo en las prácticas deportivas
00:51:36si el yoga siempre ha estado
00:51:38ahí, ahora el yoga aéreo parece que
00:51:40tiene un gran tirón, hoy hemos estado en un
00:51:42estudio y si os parece vamos a
00:51:44comprobar con nuestra compañera
00:51:46Ino Hernández también, ¿cómo es esta práctica?
00:51:48Vean
00:51:50Seguro que muchos y muchas de vosotras
00:51:52habéis practicado alguna vez
00:51:54alguna clase de yoga, pero seguro
00:51:56que no tanto el yoga aéreo
00:51:58y eso es, ya habréis adivinado lo que vamos a
00:52:00conocer hoy y lo vamos a hacer con
00:52:02Natalia Reclusa que es profesora de yoga
00:52:04Natalia, gracias por acompañarnos. Hola, ¿qué tal?
00:52:06Bueno, cuéntanos
00:52:08¿qué es el yoga aéreo para las personas
00:52:10que nunca lo hayan escuchado o no sepan cómo funciona?
00:52:12Bueno, pues el yoga aéreo es una disciplina
00:52:14de yoga un poquito más moderna
00:52:16es una práctica que
00:52:18mezcla diferentes estilos de yoga
00:52:20yoga tradicional, pero a diferencia
00:52:22de otros yogas es que se utiliza
00:52:24un columpio y unos estribos para trabajar
00:52:26con el cuerpo, para entrar más fácilmente
00:52:28en las posturas, alineación corporal
00:52:30y gran parte de la práctica está
00:52:32suspendida en el aire, se trabaja con
00:52:34la ingravidez del cuerpo. ¿Qué beneficios
00:52:36tiene el practicar esta
00:52:38modalidad de yoga? Bueno, pues tiene
00:52:40muchísimos beneficios a nivel
00:52:42físico, ayuda
00:52:44a aliviar dolores de espalda ya que
00:52:46descomprime la columna vertebral, genera
00:52:48espacio entre vértebras,
00:52:50trabaja mucho la musculatura del cuerpo
00:52:52así que lo fortalece, aumenta la elasticidad
00:52:54capacidad pulmonar
00:52:56y luego también tiene beneficios
00:52:58a nivel más emocional
00:53:00porque ayuda a estabilizar las emociones
00:53:02reducir la ansiedad, la fatiga
00:53:04a superar miedos
00:53:06a conectar con esa fortaleza interior
00:53:08y mejorar así la autoestima
00:53:10y la confianza en una misma.
00:53:12¿Qué tipo de personas pueden practicar esta
00:53:14modalidad de yoga aérea? Pues es
00:53:16apta para todos los públicos, da igual el
00:53:18género, la edad, lo importante
00:53:20bueno, yo suelo recomendar que primero
00:53:22practiquen, suelo hacer talleres
00:53:24de iniciación los sábados y que
00:53:26hagan un taller de iniciación para luego
00:53:28unirse a los grupos ya que las clases pues
00:53:30bueno, hay diferentes niveles pero todas
00:53:32las clases se adaptan a todos los
00:53:34alumnos y a todos los cuerpos. ¿Cómo es
00:53:36por ejemplo una clase de yoga aéreo?
00:53:38No sé si consta de varias partes, ¿no?
00:53:40Como una clase por ejemplo de yoga más
00:53:42tradicional, ¿cómo es la dinámica?
00:53:44Pues igual que una clase de yoga tradicional
00:53:46se comienza con una conexión interior
00:53:48se interioriza un poquito, activar
00:53:50la respiración, llegar al cuerpo
00:53:52saber cómo está el cuerpo porque cada
00:53:54día tiene unas sensaciones
00:53:56unos límites, unas necesidades diferentes
00:53:58y esto es importante a la hora
00:54:00de entrar en la práctica, después se hace
00:54:02un calentamiento para activar la energía del
00:54:04cuerpo, movilizarla
00:54:06y ya se empieza a practicar dentro del columpio
00:54:08después de la práctica física
00:54:10se hace una relajación para recoger todos
00:54:12esos beneficios de esta práctica
00:54:14y por último terminamos con una pequeña meditación
00:54:16¿Aquí en este estudio por ejemplo
00:54:18quien quiera
00:54:20interesarse, ¿qué tipo de clases
00:54:22van contra?
00:54:24Pues hay diferentes estilos de yoga, desde el más
00:54:26tradicional que es el Hatha Yoga, luego un yoga
00:54:28más dinámico el Vinyasa
00:54:30también trabajamos eso, yoga aéreo
00:54:32y yoga prenatal
00:54:34para embarazadas. Pues bueno, yo creo
00:54:36que ya me he quitado un poco los miedos
00:54:38después de lo que me ha contado Natalia, si te parece
00:54:40voy a intentar
00:54:42practicar alguna de las posturas de yoga
00:54:44aéreo, si te atreves y te animas a enseñar
00:54:46Genial, vamos a ello
00:54:48Te voy a enseñar una de las posturas reinas del yoga
00:54:50aéreo con la que terminamos casi todas las sesiones
00:54:52y es una
00:54:54invertida, hay invertidas hacia atrás
00:54:56y hacia adelante, en este caso vamos a hacer
00:54:58hacia atrás, terminando así
00:55:00de soltar
00:55:02todas las tensiones que haya en el cuerpo
00:55:04y de liberar lo que haga falta
00:55:06Perfecto, vamos a probarlo
00:55:08Eso, te sientas
00:55:10y nada, ahora tienes que acomodar un poquito la tela
00:55:12entonces tiene que quedar debajo del culete
00:55:14y recogiendo
00:55:16por detrás también el culete, pero sin
00:55:18coger la lumbar
00:55:20entonces haces una pinza con tus manos
00:55:22Genial, ¿estás cómoda?
00:55:24Vale, entonces ahora elevas las rodillas
00:55:28hacia el pecho
00:55:30abres las piernas en V y siempre los pies
00:55:32por delante de la tela
00:55:34Eso, abre más las piernas
00:55:36flexiona rodillas por delante
00:55:38por dentro no, por delante de la tela
00:55:40Eso, genial
00:55:42junta los pies y si quieres puedes bajar
00:55:44un poquito más los talones al parine
00:55:46relajarte ahí y ya estarías
00:55:48agarrada, ahora tienes que soltar
00:55:50tus brazos y relajarte
00:55:52Ya no me caigo, ¿no?
00:55:54Ya no te caes, ya estás totalmente segura
00:55:56Entonces aquí trabajamos diferentes cosas
00:55:58desde esta
00:56:00posición de inversión
00:56:02es muy importante entregar el cuerpo
00:56:04a la gravedad y dejar que se relaje
00:56:06así estamos trabajando toda la columna
00:56:08sistema circulatorio
00:56:10y todo el cuerpo
00:56:12desbloqueando y soltando
00:56:14tensiones físicas, emocionales
00:56:16así que nada, ahora respira
00:56:18un poquito, si quieres cuélgate un poquito
00:56:26Bueno, nos ha dejado
00:56:28nuestra compañera Inua, muchísimas gracias
00:56:30muy, muy sorprendidas, la verdad
00:56:32por su habilidad, sin duda
00:56:34Una práctica no fácil
00:56:36pero que seguro tiene grandes beneficios
00:56:38como nos decía Natalia
00:56:40Sí, eso es indudable, hay bastantes beneficios en lo que hemos visto
00:56:42Lo que ha dicho ella, ella
00:56:44pues tiene una fuerza
00:56:46bastante específica para hacer
00:56:48ese tipo de ejercicios y luego la flexibilidad es muy grande
00:56:50y lo que dice ella, las posibilidades que te ofrece
00:56:52ese tipo de cordajes
00:56:54son muchísimas
00:56:56Bueno, pues no sé si apto para todos los públicos
00:56:58¿verdad? porque ahí vemos
00:57:00un fortalecimiento de la espalda
00:57:02por ejemplo y también de la zona core, ¿verdad David?
00:57:04Sí, un fortalecimiento igual de todo el cuerpo
00:57:06y lo que está claro es que hay tantas disciplinas
00:57:08deportivas que
00:57:10si quieres hacer deporte tienes que hacer lo que más te guste
00:57:12para que a largo plazo sea un hábito
00:57:14y no una obligación, entonces
00:57:16con todas estas prácticas que vemos hoy en día
00:57:18por ejemplo, yo no lo conocía sinceramente
00:57:20esta disciplina, pero con todas las que hay
00:57:22pues elige la que más te guste y cada una tiene sus beneficios
00:57:24o sea que la intención es moverse
00:57:26Exacto, hablamos de tonificar el cuerpo
00:57:28la importancia de hacer
00:57:30músculo, de hacer fuerza, cuéntanos
00:57:32por qué es tan importante y sobre todo
00:57:34a determinada edad y muy especialmente en las mujeres
00:57:36Pues
00:57:38sinceramente entrenar la fuerza
00:57:40es bueno para todo rango de edades, desde los niños
00:57:42que antes existía el mito de que
00:57:44si los niños hacían fuerza se iban a quedar más pequeños
00:57:46y en verdad es al contrario
00:57:48o sea, desarrolla su hormona de crecimiento
00:57:50y por lo tanto crecerán más, ahora bien hay que saber
00:57:52diferenciar cuándo meter unas cargas
00:57:54u otras o qué hay que hacer, pero
00:57:56tenemos que tener en cuenta que el entrenamiento de fuerza para niños
00:57:58es correcto, para mujeres lo mismo
00:58:00las mujeres cuando sabemos que llegan a menopausia
00:58:02tienden a perder
00:58:04densidad mineral, o sea, y el entrenamiento
00:58:06de fuerza hace que el tendón produzca tensión
00:58:08sobre el hueso y se liberen ciertas
00:58:10ciertas sustancias que hacen que el
00:58:12hueso se vuelva más compacto y crezca
00:58:14esa densidad mineral, o sea, sí. Claro, ahí tenemos
00:58:16una parte, luego está la parte aeróbica
00:58:18por qué es tan importante hacer ejercicio aeróbico
00:58:20Javier. Es importante porque
00:58:22mejora la parte vascular, la parte cardiovascular
00:58:24y también el sistema metabólico
00:58:26porque hace que se
00:58:28generen más mitocondrias y las mitocondrias
00:58:30son aquellos orgánulos donde
00:58:32se produce la energía, con lo cual nos encontramos
00:58:34que rejuvenecemos
00:58:36a nivel metabólico y mejoramos
00:58:38nuestra salud cardiovascular
00:58:40Bueno, hablamos, decíamos de las
00:58:42mujeres, a determinada edad
00:58:4450 años, 45, 50, 60
00:58:46pero hay que hacer deporte
00:58:48también, si se puede y nuestro cuerpo
00:58:50nos lo permite en la tercera edad
00:58:52vemos muchas personas que están muy
00:58:54bien, por ejemplo, con 80 años
00:58:56que han practicado ejercicio durante prácticamente
00:58:58toda su vida o gran parte de
00:59:00su vida, ¿qué les decimos a ese grupo de población?
00:59:02Ese grupo de población es
00:59:04imprescindible que haga deporte, porque vamos
00:59:06perdiendo funcionalidad, envejecemos
00:59:08a partir de los 30 años y
00:59:10cuando ya llegan los 50, 60, la cosa
00:59:12va más en picado, por lo tanto, el hecho
00:59:14de realizar ejercicio
00:59:16va a hacer que tu
00:59:18dependencia con el tiempo sea muchísimo menor
00:59:20vas a ser mucho más independiente
00:59:22vas a tener más fuerza, vas a tener más resistencia
00:59:24vas a tener mucha mayor fortaleza mental
00:59:26y vas a tener un organismo
00:59:28interno como el de una persona igual
00:59:3020 años menor, por lo tanto, en las personas mayores
00:59:32los ejercicios son obligatorios
00:59:34Claro, ¿cuántos días o horas
00:59:36o tiempo de práctica deportiva
00:59:38sería recomendada para
00:59:40realmente para el general de la población?
00:59:42Pues para el general
00:59:44realmente que se muevan, tiene que ser
00:59:46un hábito de todos los días, ahora bien,
00:59:48entrenamiento de fuerza, yo haría unos
00:59:502-3 días a la semana mínimo
00:59:52de entrenamiento de fuerza, así que
00:59:54le metería a la mayoría de la población
00:59:56Bueno, pues si nos hemos sorprendido con el yoga aéreo
00:59:58vamos ahora a una clase de
01:00:00Ballet Fit, que también está muy
01:00:02en tendencia, ¿verdad? Con Aino Hernández
01:00:04de nuevo
01:00:06Hoy vamos a conocer
01:00:08una de las disciplinas de las que
01:00:10más se está oyendo últimamente
01:00:12y si no lo han oído, presten atención
01:00:14hablamos de Ballet Fit y para ahí que nos acompaña
01:00:16Leticia Pérez, estamos en su estudio
01:00:18Leticia, gracias por atendernos
01:00:20Gracias a vosotros por venir a visitarnos
01:00:22Para quien no haya oído hablar de esto, o también
01:00:24para los que hayan oído hablar, ¿qué es el Ballet Fit?
01:00:26Ballet Fit es una disciplina que aúna
01:00:28lo que es la técnica del ballet con su lado
01:00:30más fitness, entonces es un ejercicio muy completo
01:00:32donde se trabaja la musculatura
01:00:34a nivel interno y se alarga
01:00:36es como el cuerpo de los bailarines
01:00:38que siempre nos ha gustado un montón verlos
01:00:40que son largos, fuertes, que tienen
01:00:42esa capacidad de saltar
01:00:44que es longa hasta el infinito
01:00:46pero para personas que nunca han hecho danza
01:00:48es una manera de trabajar el cuerpo de esa manera
01:00:50O sea que no hace falta tener un conocimiento
01:00:52previo del ballet ni de la danza
01:00:54porque igual el nombre Ballet Fit
01:00:56asusta un poco de primeras
01:00:58Se escucha ballet y parece que es solo para mujeres
01:01:00y parece que solamente es
01:01:02para personas que han bailado antes
01:01:04y no, no tiene nada que ver, esto es para todos los públicos
01:01:06para todas las edades, para chicos, para chicas
01:01:08y es un trabajo
01:01:10muy sano para todo el mundo
01:01:12¿Qué consiste por ejemplo una clase?
01:01:14Cuéntanos, ¿cómo es la dinámica?
01:01:16En la clase se trabaja en barra
01:01:18lo que es una parte técnica
01:01:20que se trabaja mucho pierna, la colocación del cuerpo
01:01:22los brazos
01:01:24toda la parte de colocación
01:01:26en alta intensidad también
01:01:28y luego tenemos una segunda parte
01:01:30que vamos más al centro, hay más trabajo
01:01:32de coreografía
01:01:34mucho trabajo cardiovascular también
01:01:36después nos vamos al suelo, que es en lo que están ahora
01:01:38las compañeras, que es un trabajo más
01:01:40de abdominal, trabaja mucho como el pilates
01:01:42parte del yoga también
01:01:44estiramos un montón y luego terminamos
01:01:46con una pequeña relajación que nos deja en la gloria
01:01:486
01:01:507, 8
01:01:52bajo hasta abajo, brazo por fuera
01:01:54sube elegante
01:01:56arriba. ¿Qué beneficios tiene
01:01:58practicar el ballet fit, Leticia?
01:02:00Para empezar, coloca bien el cuerpo
01:02:02hace un trabajo de colocación
01:02:04sujeta muy bien
01:02:06trabaja la musculatura a nivel interno
01:02:08elonga el cuerpo
01:02:10te da mucha elasticidad y a la vez mucha fuerza
01:02:12trabaja el cuerpo en alta intensidad
01:02:14pero bien colocado
01:02:16que sea sano para el cuerpo
01:02:18¿Por qué está últimamente
01:02:20tan de moda? Es como que hace
01:02:22no mucho que no habíamos hablado de ballet fit
01:02:24o al menos yo no había oído hablar, pero últimamente sí que parece
01:02:26que es una disciplina a la que muchas personas
01:02:28se animan. En Pamplona ya llevamos 6 años
01:02:30pero sí que es verdad que últimamente
01:02:32está teniendo un poquito más de auge
01:02:34hay muchas celebrities que están ahora
01:02:36a tope, pues está Paula Echeverría
01:02:38hay muchas actrices
01:02:40instagramers
01:02:42que sí que están trabajando
01:02:44porque están viendo los beneficios de cómo
01:02:46deja el cuerpo, de alargadico, fuerte
01:02:48elegante también
01:02:50es una manera muy divertida de trabajar
01:02:52entonces es como que la gente ya está viendo
01:02:54sus beneficios, se lo pasa bien
01:02:56se corre la voz y la gente pues está
01:02:58yo creo que encantada. Tú fuiste pionera
01:03:00aquí en Navarra, en Pamplona
01:03:02en empezar a dar ballet fit
01:03:04¿Por qué se te ocurrió? ¿Cómo surgió?
01:03:06Bueno, aquí fuimos
01:03:08las primeras personas que nos formamos
01:03:10y sacamos grupos adelante
01:03:12sí que es verdad que al principio
01:03:14no se escuchaba nada
01:03:16el tema del ballet fit, yo hice una formación
01:03:18en Barcelona con Gloria Morales que fue la creadora
01:03:20de esta técnica
01:03:22y la traje a Pamplona empezamos muy poquitas
01:03:24empezamos como 4 o 5 alumnas
01:03:26y de esas 4 o 5 siguen
01:03:28todas, o sea que bueno
01:03:30estoy muy contenta en ese aspecto y bueno
01:03:32sí, empezamos muy despacito
01:03:34pero ahora la cosa es que
01:03:36ha ido evolucionando y yo creo
01:03:38que las chicas ya se van sintiendo cada vez
01:03:40más cómodas, van controlando cada vez
01:03:42más, se va corriendo la voz
01:03:44y se van acercando a conocer
01:03:46esta actividad
01:03:48¿Hay algún hombre que se anime a hacer ballet fit o no?
01:03:50Había, pero yo creo que
01:03:52se cortan un montón
01:03:54cuando llegan aquí y hay muchas chicas
01:03:56es verdad que les da como cosilla
01:03:58así que hemos hecho alguna vez ballet fit
01:04:00en parejas y eso ha sido
01:04:02muy divertido, la verdad es que los chicos
01:04:04ahí se han reído un montón
01:04:06y se lo han pasado bien y han visto lo duro que es
01:04:08A mi esto me da un poquito de miedo pero
01:04:10no sé si, me voy a animar a probarla un poco
01:04:12y le diré que sí
01:04:14a ver que sale de aquí
01:04:16Dos, plie, tres
01:04:18me quedo en el plie, caderas
01:04:20¡Toma! ¡Vamos ahí nueva campeona!
01:04:22¡Arriba!
01:04:24¡Alarga, lejos, lejos!
01:04:28Crece, crece
01:04:30y crece bajando
01:04:32¡Gracias! ¡Muy bien!
01:04:36Llegaron de Ghana, el papel de su
01:04:38familia fue fundamental
01:04:40y hoy están aquí
01:04:42de la mano de Raúl de la Fuente
01:04:44los Williams Iñaki
01:04:46y Nico que nos ha dado, nos han dado desde luego
01:04:48tantísimas alegrías, supongo que muchas
01:04:50también a Raúl de la Fuente, ¿qué tal Raúl? ¿Cómo estás?
01:04:52Bienvenido, un placer tenerte
01:04:54Nos vimos en Donosti
01:04:56Por supuesto que me acuerdo que estabas
01:04:58muy feliz, efectivamente
01:05:00El día del estreno fue, ¿no?
01:05:02Sí, sí, claro, estabas con tu familia por ahí
01:05:04Efectivamente, y tú también con Amaya
01:05:06Bueno, nos encontramos y estabais muy felices
01:05:08porque en Donosti tuvisteis mucho éxito, ¿verdad?
01:05:10Sí, hombre, volver a Donosti
01:05:12fue un lujazo porque
01:05:14mi primera película, la estrené en Donosti
01:05:16que fue en Nomad Act X
01:05:18también pasó por ahí Minerita
01:05:20también con Un día más con vida
01:05:22fue una época muy bonita porque
01:05:24logramos el Premio del Público, uno de los premios más importantes
01:05:26de nuestra carrera, la Miamia
01:05:28y bueno, volver ahora a Cinemaldi
01:05:30tantos años después
01:05:32a inaugurar además la sección
01:05:34CineMira, que es la sección de cine vasco
01:05:36pues era un honor, ¿no?
01:05:38Pero fue un honor que nos trajo mucho
01:05:40dolor de cabeza porque claro, cuando
01:05:42nos llamó Rebordino diciendo
01:05:44queremos vuestra película, era junio, yo estaba
01:05:46en Colombia y, joder, la película
01:05:48no estaba del todo acabada, ni mucho menos
01:05:50Hubo que trabajar a topes al final
01:05:52Y luego encima, va, me coge Nico Williams
01:05:54se me presenta ya en
01:05:56Eurocopa y la peta
01:05:58y de repente, yo estaba en Colombia y yo diciéndole
01:06:00a Miguel Choc Molina, otro colega, que conocerán
01:06:02seguro que conoceréis, le digo
01:06:04a que llegan a la final, a que la ganan, a que llegan
01:06:06me tengo que volver y así fue
01:06:08o sea, de Colombia tuve que volver
01:06:10a toda velocidad de Bogotá y
01:06:12ir a Berlín
01:06:14sin acreditar, con unas entradas me consiguió
01:06:16Nico Williams y ahí estuve filmando la final
01:06:18de puro globo
01:06:20y eso hizo que la película estuviera un verano muy
01:06:22intenso porque claro, el montaje cambió
01:06:24de repente ya no acababa como acababa anteriormente
01:06:26sino que de repente había otro final
01:06:28o por lo menos otra trama por ahí muy
01:06:30importante, que era Nico consagrándose
01:06:32como una estrella del fútbol
01:06:34dos estrellas, pero todavía con los pies
01:06:36en la tierra
01:06:38eso es lo más bonito, yo creo
01:06:40la gran lección de los hermanos
01:06:42Williams es que mantienen los valores
01:06:44y es verdad, yo los he conocido
01:06:46durante dos años y lo puedo decir
01:06:48de cerca
01:06:50que son lo que parecen, son gente auténtica
01:06:52y a mi me han hecho muy feliz
01:06:54no ha sido fácil rodar con ellos
01:06:56porque los futbolistas de élite
01:06:58deportistas de alto nivel
01:07:00como estos, súper famosos
01:07:02mediáticos, es súper complicado
01:07:04estar con ellos cerca y con intimidad
01:07:06yo soy un realizador que estoy muy acostumbrado
01:07:08a rodar con mucho acceso
01:07:10mis películas creo que se
01:07:12caracterizan quizás por esa
01:07:14cercanía, que la cámara está muy cerca
01:07:16de la historia, crear un ambiente y una confianza
01:07:18eso es, y entonces bueno
01:07:20los espacios, con ellos
01:07:22el problema no eran ellos, pero eran los espacios
01:07:24en los que nos encontrábamos, que eran siempre
01:07:26o muchas veces, espacios futbolísticos muy restringidos
01:07:28y no es fácil, y eso que el Atletic
01:07:30nos apoyó mucho y tal, pero
01:07:32era difícil estar con ellos, en la selección española
01:07:34también estuvimos en Qatar y no era fácil
01:07:36acceder a ellos, era complicadito
01:07:38y la madre de los Williams
01:07:40¿cómo es la madre?
01:07:42es una guerrera
01:07:44ella es quien aporta
01:07:46el mayor nivel de emoción
01:07:48a la película, y es como decimos
01:07:50entre nosotros en el equipo, es la que marcó
01:07:52el mejor gol, porque ella fue quien
01:07:54realmente tiró para delante de la familia
01:07:56hizo ese viaje desde Ghana
01:07:58hasta Melilla, caminando
01:08:00atravesando desiertos, muriendo
01:08:02dejando gente atrás
01:08:04compañeros de viaje, hicieron un viaje
01:08:06terrible que cuenta en la película
01:08:08y que creo que, bueno muchos espectadores
01:08:10que me he encontrado últimamente por ahí, todo el mundo
01:08:12me señala a María
01:08:14que pasada, que historia, que mujer tan fuerte
01:08:16y luego llega a Navarra
01:08:18y vienen de muy abajo
01:08:20y cuenta un detalle que creo que a todo el mundo que ha visto la película
01:08:22se le queda grabado, es que ella no tenía en un duro
01:08:24el padre estaba en Londres trabajando
01:08:26para sacar adelante a la familia, y ella aquí con los dos hijos
01:08:28y se levantaba a las 4 de la mañana
01:08:30iba caminando de Bustinchuri hasta
01:08:32Noain, para entrar a las 6 de la mañana
01:08:34a limpiar en el aeropuerto, imaginaros
01:08:36levántate a las 4 de la mañana en Bustinchuri
01:08:38date toda la vuelta, toda pamplona
01:08:40llega al aeropuerto de noche
01:08:42a trabajar, entonces la película cuenta
01:08:44este tipo de historias, pero que no es la historia solo de Iñaki
01:08:46sino es la historia de una saga
01:08:48familiar que son los Willys. Claro, hombre
01:08:50la verdad que se han jugado la vida para sobrevivir
01:08:52han luchado por prosperar
01:08:54y han llegado a la cima
01:08:56¿Cómo viven todo ese éxito
01:08:58entre ellos también?
01:09:00¿Qué sensación tienen de haber
01:09:02llegado a la cumbre después de
01:09:04empezar por lo más abajo
01:09:06con la mayor dificultad posible?
01:09:08Bueno, yo pienso que agradecimiento
01:09:10a la vida, creo que su historia
01:09:12no es una historia para emular
01:09:14entonces cuando hacemos esta película
01:09:16yo sé, porque he estado mucho en África, que hay muchos niños
01:09:18que quieren llegar a Europa, y muchos de ellos
01:09:20a través del fútbol, y los Willys no es una película
01:09:22que anime a los niños africanos
01:09:24a venir a Europa
01:09:26de esas maneras, a hacerse futbolistas
01:09:28es famoso porque eso, esta es una historia
01:09:30entre un millón, es una historia casi de Hollywood
01:09:32entonces ¿cómo lo viven ellos? Pues con
01:09:34mucha humildad, con
01:09:36sensatez, con
01:09:38solidaridad
01:09:40y acordándose siempre de quiénes son
01:09:42ellos son hijos de migrantes, pues también lo soy yo
01:09:44que han llegado aquí
01:09:46de puro globo
01:09:48porque ellos podían haber muerto en el camino
01:09:50y aquí iba en la tripa de su madre
01:09:52entonces lo que hacemos en la película es contar también la historia
01:09:54de dos niños que están en Ghana
01:09:56que hubieran sido los Willians
01:09:58en caso de que sus padres no hubieran migrado
01:10:00o no hubieran logrado llegar con éxito aquí
01:10:02entonces se cuenta una historia en paralelo entre los Willians
01:10:04que conocemos aquí, Nico, y los mini Willians
01:10:06aquellos niños que están en aquella isla, que son pescadores
01:10:08tienen una historia muy bonita. Claro, hermanos
01:10:10compañeros y amigos ellos ¿verdad? Sí
01:10:12incluso más allá, también yo quería contar una
01:10:14historia de hermandad
01:10:16es una película que dedico a mi hermano
01:10:18y yo quería hablar de relaciones entre hermanos
01:10:20y fíjate, justo esta
01:10:22relación entre hermanos es muy especial porque
01:10:24Iñaki hizo de padre
01:10:26para Nico, y eso es algo que
01:10:28marca mucho ¿no?
01:10:30entonces bueno, sí son colegas
01:10:32pero siempre está, además viendo
01:10:34la cultura africana en la cual el mayor
01:10:36siempre tiene, digamos
01:10:38una porción de autoridad
01:10:40por eso el abuelo, el abuelo es el jefe
01:10:42luego está la madre, luego está Iñaki
01:10:44y luego está Nico. Pero también dicen que
01:10:46se han revertido los papeles ¿no? ¿o no?
01:10:48Como dice Iñaki, el patrón siempre va a ser
01:10:50él, eso me lo ha dicho a mí muy claro
01:10:52y Nico se parte y se ríe, y es verdad
01:10:54el patrón es Iñaki, es el jefe de la familia
01:10:56es quien ha sacado a esta familia
01:10:58de esta acción que tenían, quien ha dado a la familia
01:11:00una vida mejor, quien ha abierto las puertas
01:11:02a esta nueva vida, y es cierto también
01:11:04me pregunté a Iñaki en su día, más que nada vacilándole
01:11:06¿qué pasa que ahora ya
01:11:08Nico te está superando
01:11:10no hay celos, me dice que va
01:11:12tío, es que Nico es como
01:11:14mi hijito, Nico es mi obra
01:11:16yo, nadie puede sentir
01:11:18celos de su hijo ¿no? es imposible
01:11:20pues en su caso es lo mismo, es un
01:11:22amor muy muy bonito, y luego creo que
01:11:24es mi película pues más
01:11:26comercial, más familiar
01:11:28para ver en familia, más universal
01:11:30más divertida también, creo que ellos son
01:11:32son talentosos y divertidos
01:11:34sí, son super, son muy
01:11:36con mucho humor, tienen mucho flow
01:11:38es una película también que decimos
01:11:40que es una película de black power
01:11:42una película de poder negro
01:11:44y en este caso le decimos black basque power
01:11:46porque también tiene una
01:11:48identidad basco-navarra muy fuerte
01:11:50incluso en la música
01:11:52que hace Miquel Salas
01:11:54mi colega y gran músico navarro
01:11:56hacemos, el tema principal se llama Black Panther
01:11:58y lo hacemos
01:12:00con un rapero
01:12:02de Sierra Leona, el protagonista de una de nuestras
01:12:04anteriores películas, Xenor
01:12:06y también con Chalaparta y Rinchis, música basca
01:12:08entonces ahí hacemos un homenaje un poco también a Nomadag
01:12:10y hacemos esa fusión
01:12:12entre el rap negro y la música basca
01:12:14bueno, pues vaya mezcla
01:12:16interesante ¿no? del racismo
01:12:18¿qué dice la película? bueno, la película
01:12:20principalmente habla de eso ¿no?
01:12:22habla de superación
01:12:24de racismo y
01:12:26la última frase de la película
01:12:28es esa ¿no? que la misión
01:12:30que tienen Iñaki y Nico
01:12:32es dar visibilidad a toda esa gente que
01:12:34como sus padres se están jugando la vida día a día
01:12:36para llegar aquí y buscar una nueva vida
01:12:38entonces la película habla de racismo, habla de momentos
01:12:40de racismo que han sufrido los Williams
01:12:42hablan de momentos bajos, duros
01:12:44de dolor
01:12:46de superación
01:12:48se habla mucho de racismo
01:12:50de integración, de migración
01:12:52narramos esa
01:12:54ruta terrorífica que realizaron sus padres
01:12:56sí, por supuesto
01:12:58el racismo es un leitmotiv importante en la película
01:13:00¿su estancia en Navarra y en Pamplona
01:13:02cómo fue?
01:13:04bien, bien, bien, ellos hablan
01:13:06con muchísimo
01:13:08cariño de su estancia en
01:13:10Navarra y en, o sea, en la Rocha Pia y en Bustinchuri
01:13:12y en Sesma también estuvieron
01:13:14en una granja que les cedieron
01:13:16para que el padre cuando eran muy jovencitos
01:13:18solo estaba Iñaki trabajando, cuidando ahí animales
01:13:20ellos están muy orgullosos
01:13:22bueno, Nico tiene aquí tatuado
01:13:24el 112, el código postal de Bustinchuri
01:13:26Iñaki y su cuadría son de la Rocha
01:13:28además tienen colegas en Milbo, pero vamos
01:13:30su cuadría, cuadría, la de ambos es
01:13:32de la Rocha Pia y Bustinchuri, donde se han criado
01:13:34están súper orgullosos
01:13:36y es más, para mí el día más bonito
01:13:38de rodaje de la película fue el último
01:13:40en el cual Iñaki y Nico
01:13:42era un día de verano, un día de agosto
01:13:44fue el último día de rodaje, después de la Eurocopa, había ganado
01:13:46Nico la Eurocopa y les dije
01:13:48veniros un rato a rodar
01:13:50para que hagamos una pequeña entrevista
01:13:52a ver bien esta parte de la Eurocopa
01:13:54y para hacer una pachanga ahí en Bustinchuri
01:13:56con los chavalillos y ya acabar ahí en plan barrio
01:13:58y se vinieron los dos
01:14:00guay, fue increíble
01:14:02y nos despedimos ya por supuesto agradeciéndoles
01:14:04la confianza, deseando que sigan
01:14:06con todos nosotros y nosotras a lo largo
01:14:08de este año en Está Pasando y con buena música
01:14:10la que hoy nos sirve para cerrar
01:14:12el programa, nos vamos con Z, que ha sido
01:14:14uno de los grandes conciertos que hemos vivido
01:14:16en el Navarra Arena en este principio
01:14:18de año, disfruten y hasta pronto
01:14:20¡Adiós!
01:14:50¡Adiós!
01:14:52¡Adiós!
01:15:20¡Adiós!
01:15:22¡Adiós!
01:15:24¡Adiós!
01:15:26¡Adiós!
01:15:28¡Adiós!

Recomendada