• el mes pasado
Está Pasando 10/01/2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00:00Hola, ¿qué tal? ¿Cómo estáis? Bienvenidos y bienvenidas a Está pasando. Bueno, primeros
00:00:13días del mes de enero y un buen momento para hacer balance del año al que ya dijimos adiós
00:00:18y sobre todo para plantearnos quizá la transformación de nuestra vida en este año 2025. Lo analizamos
00:00:25con nuestras colaboradoras. Vamos aquí a plató precisamente para saludar a grandes periodistas de
00:00:31nuestra comunidad como son Esther García, Juan Yeregui y Marcelo Díaz. Hace tiempo que no les
00:00:39veíamos y queremos fijarnos un poco en la actualidad de hoy también de los desafíos de
00:00:43este año. Vamos a hablar. Esther, ¿qué tal estás? Bienvenida. Muchas gracias. Un placer tenerte aquí.
00:00:48Gracias. Juan Yeregui, ¿qué tal? ¿Cómo estás compañero? Hola Maya, como ya han pasado ocho
00:00:52días desde el uno y dos desde los reyes. Feliz curso. Feliz curso, ¿verdad? Es el curso político. Antes hemos visto a los niños ahí y estamos un poco como ellos, ¿no? Ahí estamos, sí, sí, sí. Son días
00:01:05complicados, ¿verdad? Para tener toda la energía necesaria también para desarrollar nuestra
00:01:09profesión. Marcelo, ¿qué tal estás? Muy bien. Muchísimas gracias por acompañarnos. Un placer.
00:01:14¿Cómo ha sido el inicio de año? Bueno, pues un poco ha tocado trabajar pero también hemos podido
00:01:18disfrutar y un poco yo creo que todavía estamos quitándonos la pereza de que los días no acaban
00:01:22de ser laborables del todo, ¿no? Todavía parece que nos cuesta arrancar con la normalidad previa a las fiestas.
00:01:27Bueno, ya me alegra que no sea una sensación así personal o aquí, pero es verdad que yo creo que el común de la ciudadanía estamos un poquito así, ¿no? Pero bueno, para volver a clase o al curso político tenemos este acto, ¿no? Del gobierno presidido por Pedro Sánchez que tiene que ver precisamente con ese cincuenta aniversario del fin de la dictadura.
00:01:47Si os parece, nos vamos a Madrid, vamos al Museo Reina Sofía. Allí, como hemos visto, está nuestro compañero Rafa Navarro y nos va a contar la última hora y también nos va a explicar, ¿no? Qué ha dicho el presidente del gobierno al respecto.
00:02:02Buenas tardes. Sí, primero de los más de cien eventos que ha organizado el gobierno para conmemorar la muerte, los cincuenta años de la muerte de Francisco Franco. El presidente del gobierno, Pedro Sánchez, ha dado el pistoletazo de salida a este año conmemorativo que han denominado
00:02:16España en libertad. Todo el gobierno, todos los ministros en pleno han estado presentes en este primer evento aquí en el Museo Reina Sofía. Sánchez y la nueva comisionada, nombrada ayer en el Consejo de Ministros, Carmina Gutrán, han dado más detalles, charlas con expertos de más de cuarenta universidades, películas, documentales, teatro, danza, más de veinte exposiciones, un ski room itinerante que recorrerá las diecisiete comunidades autónomas y también fuera de nuestras fronteras.
00:02:45En cuanto a la agenda, ya conocemos tres eventos que se celebrarán en Navarra, en abril, el Fuerte de San Cristóbal, en julio, el Apoyo, la Ruta al Exilio y en octubre, Capuchinada, Encuentros de Pamplona.
00:02:58Vamos a celebrar que en 1975, en un momento de gran incertidumbre política, la sociedad española decidió apostar por la democracia y por la libertad.
00:03:08Y no hace falta ser de una determinada ideología, ni de izquierdas, ni de centro, ni de derechas, para mirar con tristeza, con enorme tristeza y también con terror, los años oscuros del franquismo y temer que ese retroceso se repita.
00:03:27Quienes cantan las virtudes del autoritarismo quieren que olvidemos estas cosas.
00:03:33Uno de los actos fundamentales de la agenda política del gobierno, Esther, desde luego no exento de polémica.
00:03:41Eso es lo que iba a comentar, que al final ausencias se han justificado por motivos de agenda y una vez más este tema, la memoria, que genera polémica.
00:03:53El miedo que yo podría encontrar es que esa polémica se traslade también a lo que es la ciudadanía en general y todo lo que vemos en materia política se traslade a los ciudadanos.
00:04:07¿Cómo te acercas a este evento de recuerdo, de aniversario del final de la época franquista, el inicio de la democracia, la conveniencia quizá de esta serie de actos que de alguna manera además van a extenderse por toda España?
00:04:21Hemos visto que en Navarra al menos habrá tres actos. Juan, ¿cómo te acercas a él?
00:04:25A mí, escuchando las palabras del presidente del gobierno, me parece que lo que ha dicho es muy lógico y muy sensato.
00:04:30Y amuntando un poco en lo que dice Esther, yo creo que la ciudadanía en muchos ámbitos va muy por delante de los políticos.
00:04:38Y me parece que hay muchas personas que saben que hubo un golpe de Estado, que hubo una dictadura de 40 años.
00:04:44Y hay muchas personas que lo que quieren es simplemente poder llorar a las personas que fueron asesinadas, que fueron torturadas, que fueron víctimas de la dictadura.
00:04:56Y yo creo que lo que me da un poco más de pena es que no se haya podido alcanzar un mayor consenso entre las distintas fuerzas políticas para haber organizado, no sé si un centenar de actos, una decena, 25,
00:05:11pero que hubiesen sido más que agrupasen a toda la sociedad.
00:05:16Pero a mí en principio me parece que está bien recordar que llevamos 50 años de democracia después de esos 40 años que ha dicho de tinieblas.
00:05:25Marcelo, ¿qué le falta, si le falta algo a este acto o dónde pones el foco?
00:05:29A mí se me hace un poco contradictorio.
00:05:31Sí me parece que es necesario en un momento en el que en Europa hay un auge del fascismo y que hay mucha gente también en el Estado español que quizás no recuerda lo que fue el franquismo
00:05:41y que es necesaria una labor de pedagogía para recordar de dónde venimos.
00:05:46Luego se me hace rara la fecha del año 1975.
00:05:50Realmente Franco murió en noviembre del 75 y el año 75 realmente no se construyó nada de la transición, de la democracia,
00:05:57sino que incluso en septiembre hubo fusilamientos.
00:06:01Por tanto no es quizás un año en el que se pueda celebrar nada.
00:06:06Y luego se me hace muy rara la expresión conmemorar la muerte, por mucho que sea la muerte de un dictador.
00:06:11Entonces sí que me parece que quizás hay también un interés político por parte del gobierno en sacar estos temas a la luz.
00:06:20Insisto que me parece que sí que es necesario hacer una pedagogía contra el fascismo en estos momentos en Europa,
00:06:26pero sí que le veo quizás un toque de oportunismo político al gobierno.
00:06:30Quizás en el lado positivo o más pedagógico estaría recordar también a las nuevas generaciones o a los más jóvenes.
00:06:38¿Qué pasó en España? ¿Cómo se vivió tiempo atrás frente a la situación actual?
00:06:43Pero es cierto también que la falta de consenso parece algo ya generalizado en nuestro país.
00:06:47No sé si cambiará un poco o evolucionará algo a lo largo de este año 2025.
00:06:52Yo creo que al final también, como decía Marcelo, hay que ir un poco más por el lado de la educación.
00:06:56Tratar este tema, pero por ejemplo a las generaciones nuevas que no habían nacido
00:07:01y que igual no pueden saber tanto de este tema como otras generaciones,
00:07:05ir por el tema de la educación y que no siempre se plantee este tema o se ponga encima de la mesa desde la polémica.
00:07:11Y en muchas ocasiones es un tema muy recurrente.
00:07:16Resulta paradójico que ante situaciones similares el relato nos parece que hay que contarlo en determinadas circunstancias
00:07:26que me convienen y en las que no me convienen no.
00:07:29Entonces yo creo que estaría bien que intentásemos ser un poco más coherentes
00:07:33cuando hablamos de contarles a las generaciones que no sucederán lo que ha pasado.
00:07:37Cuando hablamos de memoria histórica, ya lo hemos escuchado, nos lo decía Rafa,
00:07:41San Cristóbal será uno de los lugares en los que se va a abordar este tema, este final del franquismo.
00:07:48Y esto de alguna manera me permite conectar también con el Monumento a los Caídos,
00:07:51porque también seguirá de actualidad este año 2025 y nosotros que ya llevamos años trabajando
00:07:56me pregunto también cuándo no ha estado de actualidad.
00:07:59Marcelo, este año con esa resignificación y el tapado de la cúpula, si finalmente se cumple lo acordado.
00:08:07Es un tema polémico, yo creo recordar que en la primera legislatura de Asiron precisamente se la chocó,
00:08:12que no hizo nada para resignificar el Monumento.
00:08:15Quizás también está recibiendo críticas de que no ha llegado hasta el derribo,
00:08:19que es el objetivo máximo de algunos sectores que incluso apoyan a Asiron o a E.H. Bildu.
00:08:25Entonces yo creo que siempre es un tema polémico,
00:08:27pero a mí sí que me parece importante que este acuerdo ha conseguido evitar la parálisis.
00:08:31Corríamos el riesgo de que como es muy complejo, como hace falta unos consensos amplios
00:08:36o unas mayorías amplias también tanto en el Ayuntamiento como en el Parlamento,
00:08:39no se hiciera nada.
00:08:40Yo creo que sí es importante que si está ese Monumento en el corazón de Pamplona
00:08:45que se explique por qué está y que se resignifique.
00:08:48Y fecha concreta de momento para esa acción que ya se anunció con ese acuerdo entre E.H. Bildu, Partido Socialista,
00:08:55Iguero Bay, efectivamente de momento fecha concreta para esa resignificación o transformación del edificio
00:09:02no sé si de momento tenemos.
00:09:04Yo creo que no.
00:09:05Y además vivimos en tanta incertidumbre en tantas cosas en estos momentos
00:09:11que no sé cuándo se llevará adelante.
00:09:14Y bueno, yo creo que la situación es como la ha descrito perfectamente Marcelo,
00:09:18que hubo ese acuerdo entre las tres fuerzas del Ayuntamiento corroborado luego en el Gobierno
00:09:23y estamos a la expectativa de cuál será el proyecto definitivo
00:09:26porque hay que ver cómo se concretan todas las disposiciones que hay que hacer
00:09:30porque va a requerir una inversión también importante y será algo que no se haga de la noche a la mañana.
00:09:36Bueno, será histórico también en Pamplona después de tantos años de debate y de reflexión.
00:09:41Sí, bueno, se va a necesitar yo creo que tiempo.
00:09:43No sé cuándo podremos ver los siguientes pasos por la inversión, como decía Juan,
00:09:47y luego por todo el tema normativo.
00:09:49Al final es un edificio que está catalogado, entra patrimonio.
00:09:52Bueno, yo creo que hay muchas normativas que va a tardar que se vea esa fecha.
00:09:59La rueda de prensa, de hecho, cuando anunciaron ese acuerdo político,
00:10:03que insistieron mucho en que era político, se les veía, y perdón por la expresión, un poco perdidos.
00:10:09Les hacías preguntas de, bueno, ¿y cómo pensáis tapar? ¿Cómo vais a quitar los arcos?
00:10:13Bueno, ya veremos. Bueno, ya veremos.
00:10:15Entonces yo creo que va para largo.
00:10:17Y resignificar de esta manera es suficiente, porque hemos visto, por ejemplo, la postura de Podemos crítica, ¿no?
00:10:24Porque se esperaba un paso más, como bien indicabas, y acabar, quizás destruir esta parte de la ciudad.
00:10:29De Podemos y de muchas asociaciones memorialistas, que yo creo que quizás es el lado oscuro de esta decisión que se ha tomado,
00:10:35que ha dejado detrás o que ha dejado en la oposición o en el rechazo a varios grupos
00:10:40que han sido los que han trabajado para la recuperación de la memoria histórica en Navarra,
00:10:45desde hace décadas incluso, y ese es el problema.
00:10:48Yo creo que para hacer una resignificación, yo creo que hay que hacerla bien.
00:10:52Luego, bueno, hay sectores que dicen que como no fue un monumento, como no fue un centro represivo,
00:10:57habría que derribarlo, pues bueno, ahí hay una serie de complejidades legislativas,
00:11:03pero yo creo que si el objetivo es explicar qué es el franquismo, qué supuso en Navarra y tal,
00:11:10hay que hacer una buena labor en ese lugar y, por ejemplo, las pinturas que están en la cúpula
00:11:17son muy significativas de cuál es el pensamiento nacional-catolicismo imperante en esa época
00:11:23cuando se construyó el monumento, y eso, por ejemplo, explicarlo a las nuevas generaciones,
00:11:27me parece que tendría un valor muy positivo.
00:11:29Claro, también hay quien piensa que mantener el edificio como está para precisamente explicar la historia
00:11:33o demostrar el valor de todo lo ocurrido, el valor de todas sus acepciones,
00:11:39efectivamente, también sería algo óptimo, mantener quizá la visión histórica
00:11:46a través de los monumentos que se hicieron en un momento dado.
00:11:49Claro, hay muchos argumentos y yo creo que aquí entran en juego los factores emocionales, la ética incluso,
00:11:58y luego están los aspectos económicos y jurídicos, como apuntaban Marcello y Esther,
00:12:05y entonces concordar todo eso y tomar la mejor decisión es difícil,
00:12:11muchas veces decimos que lo ideal es enemigo de lo bueno, y a lo mejor tenemos que buscar lo bueno
00:12:16y no lo ideal y tomar la decisión que ya parece que va a ir hacia adelante de resignificarlo,
00:12:24pero que se haga de la mejor manera posible para que efectivamente nos sirva de ejemplo,
00:12:29de educación y para enseñar que estos hechos no deberían repetirse jamás.
00:12:33Es cierto que este tema está siempre presente en la sociedad, es motivo de debate, de reflexión
00:12:38y esperemos que sea también de reflexión, de apertura de conversaciones en favor de una paz
00:12:45y de una tranquilidad total de la sociedad.
00:12:49¿Cómo encaramos el 2025? ¿Cuáles creéis realmente que van a ser los temas estrella?
00:12:53Avanzó uno, porque la vivienda desde luego está en el foco, ahí tenemos esa ley de vivienda,
00:12:59esas zonas tensionadas que plantea el gobierno de Navarra,
00:13:03¿cómo os acercáis a uno de los grandes problemas de nuestra sociedad?
00:13:07Yo creo que el gobierno de Navarra ha sido valiente al aplicar las zonas tensionadas de una manera única,
00:13:14por ejemplo la comunidad autónoma hace falta una petición previa de los municipios
00:13:18y el proceso se está ralentizando, yo creo que en ese sentido sí que han optado,
00:13:22porque hay una ley que da unas herramientas para intentar atacar la subida de los precios de alquiler
00:13:27y en ese sentido las van a aplicar.
00:13:30A mí también en ese sentido me llamó la atención que todos los ayuntamientos
00:13:33y hay de todo el espectro político, desde UPNA, EH Bildu, candidaturas populares
00:13:37y creo que alguno del PSN también y de Jeroa Bay,
00:13:41y todos ellos, todos los alcaldes recibieron positivamente el protocolo que presentó el gobierno
00:13:48para la creación de zonas tensionadas, en ese sentido yo creo que es una apuesta interesante,
00:13:53sí que ha recibido críticas en otras zonas, especialmente quizás en Cataluña,
00:13:57pero yo creo que Navarra puede funcionar y me parece que en ese sentido es interesante la apuesta que hace el gobierno.
00:14:01Está claro que los precios tan elevadísimos del alquiler van a ser insostenibles,
00:14:05están siendo ya insostenibles, el gasto por hogar en Navarra es también muy elevado,
00:14:11aunque ha descendido respecto al año anterior, o sea, ¿se ponen soluciones o cómo vamos a vivir?
00:14:17Para mí la palabra que define no solo el tema de la vivienda, sino todo el mundo en el que estamos viviendo
00:14:21porque hay mucha incertidumbre, que es lo que nos puede pasar en cualquier cosa,
00:14:25y en relación a la vivienda, circunscritos a Navarra, pero extendiéndolo al resto de comunidades
00:14:34y al conjunto del país, a mí hay una cosa que me gusta mucho que es la demografía,
00:14:38y yo no sé si estamos haciendo los estudios y las medidas que se prevén para hacer un buen plan de vivienda
00:14:45miradas a corto, medio o largo plazo, porque la población de Navarra ha crecido bastante en los últimos años
00:14:52gracias a la inmigración, previsiblemente vamos a seguir así, hay ciertas dudas sobre cómo evolucionar
00:14:59a la situación económica, la industria, etc., etc., y entonces a veces tengo la sensación de
00:15:04ahora hay que construir no sé cuántos miles de viviendas, pero ¿eso es viable y sostenible
00:15:10en el medio y largo plazo? ¿Tenemos un plan de aquí a 15, 20, 25, 30 años?
00:15:15¿O estamos mirando una necesidad, que la es obviamente para mucha gente,
00:15:19pero estamos con una corta edad de miras? Esa es la duda y la incertidumbre.
00:15:25Claro, precisamente el lunes tendremos a la directora general de vivienda aquí con nosotros en el programa
00:15:29y le podremos formular esas preguntas. ¿Qué pregunta le dejarías tú, Esther?
00:15:33Pues bueno, yo por un lado, si realmente la oferta de alquiler, que es un poco el miedo que yo tengo,
00:15:39que baje, ya viene desde el año pasado, ha descendido en Navarra creo que un 30% la oferta de alquiler,
00:15:45eso por un lado en cuanto a lo que son las zonas de mercado tensionado y por otro lado,
00:15:49que otras medidas, porque no sé, si vas a los pueblos del norte, por ejemplo, son todo casonas,
00:15:54ya no existe ese modelo de familia en el que hay un matrimonio con ocho hijos.
00:15:58Entonces, ¿cómo se le puede dar la vuelta, por ejemplo, a esas casas que muchas,
00:16:02entra a Príncipe de Viana y no se pueden reformar, cómo se puede aprovechar lo que ya está
00:16:07en vez de construir y construir y construir?
00:16:09Claro, hablamos mucho de la cohesión territorial, también de la dispersión de la población
00:16:13en el territorio rural, pero efectivamente muchas veces también el problema de la vivienda
00:16:17o del reajuste de la vivienda es el que hace que nada cambie y que el núcleo urbano
00:16:22siga agrandándose, ampliando su dimensión y los pueblos queden muertos, ¿no?
00:16:28Sí, pero quizás tenemos la imagen, que yo creo que hasta cierto punto es falsa,
00:16:31de que el problema de la vivienda solo es una cosa que afecta a las grandes ciudades,
00:16:35a la comarca de Pamplona, pero, por ejemplo, en Bazcán,
00:16:37que es un pueblo que podemos calificar de idílico en muchos sentidos,
00:16:40pues tienen un problema de vivienda importante, pues ha subido el alquiler creo que un 30%,
00:16:45tienen un problema porque muchas de las viviendas son de segunda residencia
00:16:49y eso impide acceder a la juventud de la zona al lugar.
00:16:52Entonces, claro, cuando hablamos de vivienda, yo creo que es un tema transversal también,
00:16:55pues lo que has dicho, ¿no? Afecta también a la solidaridad territorial,
00:17:01a la solidaridad generacional, es un tema complejo, transversal
00:17:06y en estos momentos hay una de las herramientas que es esa, ¿no?,
00:17:09la del control del alquiler, pero bueno, yo creo que eso no quiere decir
00:17:12que el resto de medidas se dejen a un lado, yo creo que es importante
00:17:15aplicarlas todas las posibles para intentar que la gente pueda acceder a un derecho.
00:17:20Claro, opciones desde luego y estrategia en relación con la vivienda ha habido, ¿no?,
00:17:24a lo largo de estos años en Navarra, con mayor o menor acierto,
00:17:27por ejemplo tenemos el dato de ese récord histórico de financiación
00:17:30de la rehabilitación de vivienda protegida también en nuestra comunidad,
00:17:33pero es cierto que evoluciona de forma muy diversa nuestra comunidad,
00:17:38es una tierra de colores, vienen también muchísimas personas de otros lugares
00:17:43y efectivamente la vivienda no se está ajustando ahora mismo
00:17:46a estos cambios demográficos, como bien decías, en Navarra y en el conjunto del país.
00:17:50Sí, sí, sí, porque estamos viendo que las comunidades del PP van a lanzar leyes
00:17:55en sus propios territorios o normas para intentar medidas que palíen este problema,
00:18:00no hay una visión global y al final hay personas que cambian de comunidad autónoma
00:18:07constantemente, lo vemos en nuestros hijos, en familiares, que se mueven muchísimo
00:18:12en este mundo y yo sigo echando de menos eso, una planificación un poquito más
00:18:17a largo plazo, ¿no?, sabemos que hay medidas que pueden ser muy urgentes
00:18:21pero también lo importante a veces tiene que superar a lo urgente
00:18:24y tener un poco de visión de futuro a la hora de planificar y plantear las cosas.
00:18:29Pero en el plano económico, ¿os preocupa?, hoy desde luego hemos escuchado
00:18:33en nuestro tiempo informativo todo lo relacionado con el futuro de BSH
00:18:37y de otras empresas en nuestra comunidad, también hemos escuchado y vamos a escuchar
00:18:43precisamente la voz del gobierno en torno a esos sabotajes que se han dado
00:18:46en las catas que se están haciendo en Navarra del tren de alta velocidad,
00:18:49vamos a escuchar precisamente qué dice el gobierno y lo analizamos.
00:18:56En este momento no nos consta una denuncia de denuncias expresas al respecto,
00:19:01en este momento, pero como digo, la seguridad de la ciudadanía de Navarra
00:19:07y de todo lo que se produce en Navarra es objeto de atención preferente.
00:19:12Pues la seguridad y todo lo que hace alusión precisamente a esas posibles denuncias
00:19:16que ya hemos visto que están más o menos en la duda.
00:19:22Tren de alta velocidad, si o no avances, es otro de los grandes temas,
00:19:25como la vivienda, como la memoria histórica, ¿le falta a Navarra acelerar
00:19:31a pesar del acelerador en este campo, Esther?
00:19:33Yo creo que sí, yo creo que en materia de infraestructuras en este sentido,
00:19:38hablando del tren de alta velocidad, yo creo que sí,
00:19:41pero hace falta mucha inversión, evidentemente,
00:19:43y luego también siempre estamos como muy centrados en la conexión de Navarra
00:19:48con la Y Basca, Ezquio, Vitoria, la tercera opción que ha puesto encima de la mesa
00:19:51el Ejecutivo, pero ¿cómo va a llegar hasta Navarra?
00:19:54Tampoco está avanzando mucho, entonces un tren de dónde para dónde,
00:19:58yo creo que ahí sí que hay que trabajar y avanzar,
00:20:02porque si no Navarra se va a quedar aislada.
00:20:06Juan, que viajas todos fines de semana precisamente por toda España,
00:20:10precisamente en tren, en coche, pero que seguro utilizas muchísimo el tren,
00:20:14habrás encontrado también dificultades, una Navarra con tren de alta velocidad,
00:20:18¿qué Navarra es?
00:20:21Tal y como está planteado hoy el mundo y nuestro país, mejor.
00:20:24La pregunta es, ¿hoy es mejor dentro de 15, 20, 25, 30 años?
00:20:29Porque volvemos a lo de antes, el mundo va a una velocidad que nos atropella,
00:20:35por lo menos a mí me atropella constantemente y cada día,
00:20:38y entonces dices, claro, para mi comodidad mucho mejor que haya un tren,
00:20:43pero para la sostenibilidad de nuestro planeta, para nuestros hijos,
00:20:47para nuestros nietos si los tenemos algún día,
00:20:49¿todo esto que estamos haciendo, esta velocidad a la que nos movemos,
00:20:52es lógica, tiene sentido?
00:20:54O en algún momento tendremos que decir, vamos a parar un poco
00:20:57y vamos a hacer las cosas de otra manera, ¿no?
00:20:59Entonces tengo ese debate, por mi comodidad ahora y mi holgazanería,
00:21:05pues digo, sí, pero claro, ¿y mañana?
00:21:11Yo, un poco siguiendo la línea de Juan, sí que me parece que hay muchas sombras,
00:21:16como decía Esther, en torno al proyecto del TAF en Navarra,
00:21:19aparte de que se ha dilatado un montón, ahora mismo está en duda otra vez
00:21:23la conexión con Europa, el Estado francés ha dicho que no va a invertir
00:21:26desde Bordeaux, se anda ya por lo menos en las próximas décadas
00:21:30y inicialmente el tren de alta velocidad también se vendió como una conexión
00:21:33a Europa, al final va a ir a Madrid o a Barcelona, y yo creo que tampoco
00:21:37está tan mal para ir en tren en Barcelona o a Madrid desde el momento,
00:21:40y al mismo tiempo se están realizando unas inversiones impresionantes
00:21:43en este proyecto del tren de alta velocidad, y paralelamente se está dejando
00:21:49de lado un tren más social, ahora por ejemplo es complicado ir en tren
00:21:53desde Pamplona a TAF allá, pero nos estamos planteando ir más rápido
00:21:57a Madrid, yo creo que en ese sentido también me hacen falta inversiones
00:22:01para un tren que vaya a utilizar más el conjunto de la ciudadanía
00:22:05o la mayoría de la ciudadanía, porque a veces parece que nos estamos
00:22:08centrando en un tren que es importante quizás tener esas buenas conexiones,
00:22:12pero yo creo que la mayoría de la ciudadanía utiliza otro tipo de tren
00:22:15que Navarra se ha dejado morir en los últimos años.
00:22:19Bueno, pues hoy hemos hecho una mirada rápida, lo que puede dar decir
00:22:22este 2025, pero me gustaría saber cuál sería la noticia que os gustaría contar
00:22:26este año, Esther, ¿lo habéis pensado? Quizás en temas sociales,
00:22:31en temas económicos, políticos, ¿cuál sería el tema estrella
00:22:36que nos gustaría escribir?
00:22:38Yo iría por el tema de la salud, porque al final yo creo que la salud
00:22:41es muy importante, está encima de la mesa esa nueva ley foral de salud,
00:22:46porque la actual es del 92 y hemos evolucionado mucho,
00:22:50entonces sí que me gustaría que ahí hubiese consenso y que se hiciera
00:22:53de verdad una política sanitaria que no tengas que esperar mucho
00:22:57para que te vea un médico o para que te puedan operar.
00:22:59La mejor noticia que nos gustaría contar en diciembre del presente año.
00:23:03Me sumo al deseo de Esther, pero me conformaría con que el presidente
00:23:07del gobierno llamase al líder de la oposición, la presidenta del gobierno
00:23:10llamase al líder de la oposición, en cada una de las comunidades
00:23:13autónomas en el conjunto del Estado, que Trump y Biden se diesen un abrazo,
00:23:17que Putin nos deje en paz, simplemente con una llamada de teléfono
00:23:21me conformaría.
00:23:23Pues por el consenso, como decíamos al principio.
00:23:25Porque hablen, no ya por el consenso, porque hablen.
00:23:27Como mínimo, que haya diálogo y que no solo sean palabras huecas,
00:23:30sino que hablen y se pongan de acuerdo, que nos puede beneficiar a todos.
00:23:34¿Y tú?
00:23:35Yo coincido con Esther en el tema de que la sanidad es uno de los problemas
00:23:39que tiene Navarra, pero yo creo que otro también es la industria.
00:23:42Estamos escuchando muchos no barrones en torno a la BSH,
00:23:46pero bueno, también está ahí la espada de amocles de Volkswagen
00:23:51y se percibe como que los centros de decisión sobre la industria navarra,
00:23:56que afecta a cientos y a miles de trabajadores, están ahora mismo
00:24:00en Alemania en estos dos casos o fuera de Navarra.
00:24:03Entonces, no sé, algo que mejorar la economía, que se garantizaran
00:24:06los empleos, que Volkswagen quizás acierte con el coche eléctrico,
00:24:10que se creen nuevas empresas sostenibles y que todos podamos vivir
00:24:14un poco mejor gracias a un impulso económico justo.
00:24:17Bueno, pues por deseos no vamos a estar sin hablar.
00:24:21Efectivamente, nos gustaría contar, llevamos muchos años trabajando
00:24:25en esta profesión y es verdad que con el conocimiento
00:24:28y la radiografía que se hace de la actualidad, por ahí van las ideas,
00:24:33los principales deseos, ¿por qué no?, que pueden beneficiar a todos.
00:24:37Muchísimas gracias por venir, ha sido un placer compartir este tiempo.
00:24:40Juan, Ester y Marcelo, nos seguiremos viendo, ¿de acuerdo?
00:24:43Gracias a todos.
00:24:44Gracias.
00:25:04La infancia en el foco, hoy saludamos también a Javier Urra,
00:25:07el psicólogo, escritor y exdefensor del menor en la comunidad de Madrid.
00:25:12Nos va a hablar precisamente de los grandes desafíos y retos
00:25:15que tienen madres y padres con los niños y los adolescentes
00:25:18y nos presenta su último libro.
00:25:21Estos días que tenemos desde luego el foco tan puesto en los niños y niñas
00:25:25en la infancia, sobre todo recientemente con la cabalgata de los reyes
00:25:29y todos nuestros encuentros navideños, hemos querido prestar especial atención
00:25:34desde luego al último libro que firma Javier Urra, como saben, psicólogo,
00:25:38escritor, exdefensor del menor en la comunidad de Madrid
00:25:42y un gran navarro, como le gusta decir a él.
00:25:44Javier Urra, hijos, prevención de riesgos.
00:25:47¿Qué tal estás, Javier? Bienvenido.
00:25:49Pues oye, primero, encantado, pero no por tu público, sino por ti,
00:25:54que nos tenemos muchísimo cariño y afecto.
00:25:57Pues la verdad que ya sabes que es más que compartido ese afecto, Javier.
00:26:01Gracias de verdad por tu tiempo.
00:26:04Y además que sepáis que me ha invitado al estudio
00:26:08y prometo en el 2025, que ahora iniciamos, estar contigo,
00:26:14con tus compañeras, tus compañeros y con las personas que te siguen,
00:26:18que me consta que son mucho.
00:26:20Gracias, Javier, de verdad por tus palabras, que me encanta escuchar
00:26:24y desde luego tenemos una gran suerte de contar contigo.
00:26:27Hablabas del libro, Javier, quería decirte efectivamente y preguntarte
00:26:31cuáles son quizás los riesgos a los que los padres y las madres
00:26:36y los niños y niñas realmente se exponen en esta sociedad
00:26:40en la que estamos viviendo.
00:26:42¿Cuál es quizás el riesgo más preocupante desde tu punto de vista?
00:26:45Bueno, pues te presentaba el libro porque has dicho,
00:26:48como eres tú un liderante, los padres y las madres.
00:26:51Pero cuando descree Joseba, una editorial de Bilbao,
00:26:57me dijo oye, ¿me puedes escribir este libro?
00:26:59Me ha encantado y me lo mandaron con este color rosa chicle.
00:27:04Le dije oye, ¿por qué tiene ese color?
00:27:07Dijo Javier, porque a ti te compran los libros las mujeres, las madres, las abuelas.
00:27:14Digo esto porque es verdad que cuando voy por España, ciudades, pueblos,
00:27:19en las conferencias hay muchos padres, pero mayoritariamente madres.
00:27:25Todavía nos queda mucho para hacer una verdadera coeducación de padres y de madres.
00:27:32¿Cuáles son los riesgos?
00:27:35Bueno, el primer riesgo es que los padres estén acojonados.
00:27:38Es que hoy ser padres es como hacer una oposición.
00:27:42Das por hecho que vas a fracasar.
00:27:44¿Pero por qué?
00:27:46Bueno, primero porque tenemos muy pocos niños.
00:27:49España es el país del mundo junto con Italia con menos natalidad.
00:27:55El país del mundo junto con Japón con más longevidad.
00:27:59Entonces la gente quiere que el niño sea feliz.
00:28:02Y a veces el niño es feliz, a veces se rompe el húmero,
00:28:05a veces los amigos no le quieren tanto, a veces se enamora de alguien que no le quiere.
00:28:13La vida que acabará en la muerte de uno mismo o de los seres más queridos.
00:28:19Primera idea del libro.
00:28:22No le pidan a la vida más de lo que la vida puede dar.
00:28:27Segundo, no quiera ser usted una madre estupenda, un padre genial.
00:28:33Normalitos, normalitos.
00:28:36Es decir, que cuando corres, sudas.
00:28:39Que cuando tienes problemas con tu compañera o compañero, pues tienes un problema.
00:28:44O con el trabajo, o porque te duele una muela.
00:28:48La expectativa también hay que bajarla un poco, Javier.
00:28:51Buscamos la perfección.
00:28:53Hoy hay que ser sexualmente perfecto, laboralmente cojonudo.
00:28:58Pero que no, que no.
00:29:00Que somos seres humanos.
00:29:02Que nos cansamos.
00:29:04Hemos acabado las navidades agotados, encantados, agotados.
00:29:09Bueno, esas son nuestras características humanas.
00:29:12Ah, por cierto.
00:29:14Amor, mucho amor.
00:29:17Seguridad, vínculo, apego.
00:29:21Naturaleza, sonrisa.
00:29:24Cuestionarse.
00:29:26Cuestionarse las cosas que estamos muy seguros.
00:29:29Tener amplitud de miras.
00:29:31Si se ve la televisión, ver varias televisiones.
00:29:34Si se escucha la radio, igual.
00:29:37Si se lee, también.
00:29:39¿Un niño de nueve años dónde tiene que ir?
00:29:43A un hospital a ver a niños enfermos.
00:29:46Algunos van a morir.
00:29:49Esto es inevitable.
00:29:51Esto es muy importante.
00:29:53Lección, desde luego, y radiografía que estás haciendo, Javier.
00:29:57Ahora mismo también, ya que salimos de las navidades,
00:30:00yo creo que hablar de la regulación emocional es importante.
00:30:03Tú en el libro, precisamente, entre otros muchos temas que abordas,
00:30:07hablas de esto, de las emociones, de cómo regularnos,
00:30:10y sobre todo das algunas pautas interesantes a los padres,
00:30:14a las madres.
00:30:16Cómo poner límites, otro de los grandes temas.
00:30:19¿Cuál es el mensaje que tienes en este sentido?
00:30:22Muy sencillo.
00:30:23Yo el otro día estaba con mis nietos.
00:30:25Llegaron los reyes magos.
00:30:27Aquello se llenó de juguetes.
00:30:29Pero les dijimos, hay que recogerlo.
00:30:32No dijimos, vamos a recogerlo.
00:30:36Vais a recogerlo.
00:30:39Es que eso es educar para la vida.
00:30:41Educar para el compromiso, educar para la madurez,
00:30:44educar para la responsabilidad.
00:30:46Límites.
00:30:47Si un niño no tiene límites, se neurotiza.
00:30:50Necesita el sí, el cariño, el afecto, el vínculo,
00:30:54lo hemos hablado, el apego, pero también el no, la sanción.
00:30:58Nosotros en Recurra, que es un programa de Ginzo,
00:31:02tenemos tres centros, de anoresia,
00:31:05desde una clínica, que es desde donde estoy hablando, en Madrid,
00:31:08y un centro, tenemos chicos que a veces han intentado suicidarse,
00:31:13tenemos chicos que agreden a sus padres,
00:31:16tenemos a chicos obsesivos, compulsivos,
00:31:18y empezamos con afecto, con cariño, con normas, con límites,
00:31:22con objetivos, con cuatro horas de clase,
00:31:25cuando se portan bien hacen el Camino Santiago,
00:31:28suben al campamento a peguerinos,
00:31:31cuando se portan mal se les sanciona.
00:31:33Por cierto, no hay teléfono.
00:31:36Por cierto, no hay alcohol.
00:31:39Y no pasa nada.
00:31:41Todo eso son contadas que dice la gente.
00:31:44No hay tan la adición.
00:31:46Hay a veces presión social, grupal.
00:31:49Por lo tanto, eduquemos y eduquémonos.
00:31:52No se puede ser buen padre si estás de putas,
00:31:55si estás con cocaína, si te saltas el stop,
00:31:59si eres corrupto, así no se puede ser padre.
00:32:03Hay que tener autóritas,
00:32:05hay que disfrutar de los propios hijos,
00:32:07hay que respetar a los abuelos,
00:32:09ese respeto intergeneracional.
00:32:11Hay que entender que el mundo es uno,
00:32:13que a 14 kilómetros de España está Marruecos, está Argelia.
00:32:18Por lo tanto, hay que educar
00:32:20en que lo importante no es el yo, es el tú.
00:32:23Y que esta entrevista,
00:32:24lo interesante no son tus preguntas ni mis respuestas,
00:32:28son cómo las van a traducir
00:32:30quienes los están viendo en esa tierra maravillosa que es Navarra.
00:32:35Javier, la verdad que es un gusto escucharte
00:32:37y que casi no hace falta ni hacer preguntas,
00:32:40aunque tengo muchas
00:32:41y espero tener la oportunidad de tenerte aquí cerca
00:32:44y poder formulártelas.
00:32:46Todo lo que tiene que ver también con educar en la espiritualidad,
00:32:49que también lo tratas,
00:32:50las señales para detectar una adicción,
00:32:53el estrés académico, la ansiedad social,
00:32:55tantas cosas que hoy no nos da tiempo,
00:32:57pero que desde luego tendremos la suerte
00:32:59y la ocasión de compartir.
00:33:01Un fuerte abrazo, Javier,
00:33:03y te hemos escuchado con muchísima atención
00:33:05y lo vamos a interiorizar.
00:33:06Gracias y hasta siempre.
00:33:08Hasta siempre.
00:33:09El 2025 no ha hecho más que inaugurarse
00:33:12y da gusto ser tan querido y tan acogido.
00:33:15Un abrazo muy fuerte y que sigas con tanto éxito.
00:33:18Gracias, Javier.
00:33:19Javier Urra, un placer, de verdad.
00:33:20Hijos, Prevención de Arriesgos,
00:33:22es el libro que les recomendamos,
00:33:24sí, sí, como propósito de lectura, ¿por qué no?
00:33:26Y realidad para este año 2025,
00:33:29para este mes de enero, ¿por qué no?
00:33:31Porque es interesantísimo.
00:33:41Bueno, estamos en el día de reflexión,
00:33:45casi podríamos decir,
00:33:46después de la Navidad, ¿verdad?
00:33:47De propósitos, de retos,
00:33:49de qué queremos mejorar.
00:33:50Por ejemplo, uno de los grandes propósitos
00:33:52también suele ser ser mejor cocinero,
00:33:55ser un gastrónomo de primera línea o de media línea,
00:33:58vamos a ver.
00:33:59Bueno, la cuestión es que nosotros en el programa
00:34:01siempre queremos, bueno,
00:34:03mostrar los encantos de la huerta navarra,
00:34:05mostrarles también la gran destreza, ¿no?,
00:34:08que vemos en Berduarte,
00:34:11con los grandes elementos que nos da nuestra tierra.
00:34:14Y Leire Mateos está con Nacho Gomara,
00:34:16precisamente para hacernos cumplir
00:34:19todos estos objetivos, ¿no?
00:34:20Es así, ¿verdad?
00:34:21Adelante, chicos.
00:34:25¡Muy buenas tardes! ¿Cómo están?
00:34:26Volvemos esta semana con GastroNavarra,
00:34:28con Nacho Gomara de Berduarte.
00:34:30Nacho, para hacer una maravillosa receta más.
00:34:33Vamos a hacer chuperas chicorias hoy.
00:34:35En ensaladilla, ¿no?
00:34:36En ensaladilla.
00:34:37A ver, ¿y cuáles son los ingredientes que necesitamos?
00:34:40Pues necesitamos una pasta de empeltre,
00:34:42que es una de las aceitunas que lleva nuestro aceite,
00:34:45que es el aceite de oliva,
00:34:46que es el aceite de oliva,
00:34:47que es el aceite de oliva,
00:34:48que es el aceite de oliva,
00:34:49que es el aceite de oliva,
00:34:50que es el aceite de oliva,
00:34:51que es el aceite de oliva,
00:34:52que es el aceite de oliva,
00:34:53una de las aceitunas que lleva nuestro aceite de oliva.
00:34:56Necesitamos un poquito de mayonesa,
00:34:58unas huevitas,
00:34:59una anguila ahumada.
00:35:01Vamos a hacer una ensaladilla que tenga toques de humo.
00:35:04Vale, más.
00:35:05Y vamos a hacer una vinagreta con aceite de oliva,
00:35:07y vamos a hacer una vinagreta con aceite de oliva,
00:35:08y vamos a hacer una ensaladilla que tenga toques de humo.
00:35:09Y ya, y un poquito de sal.
00:35:10Y el ingrediente principal.
00:35:11¡Chicoria!
00:35:12Y siempre, Nacho, con nuestro aceite de oliva.
00:35:15Con nuestro aceite de oliva.
00:35:16Con nuestro aceite de oliva virgen de Navarra también,
00:35:19como varios de nuestros ingredientes.
00:35:21A ver, ¿por dónde empezamos?
00:35:22Pues vamos a empezar limpiando la chicoria.
00:35:25Tenemos aquí una súper chicoria.
00:35:27Lo que vamos a hacer es quitar las hojas más verdes.
00:35:31Nos quedamos con esta parte, ¿no?, con la verde.
00:35:33Con esto lo que hago es hacer la mitad de cocido
00:35:36y la mitad de pasta de empeltre,
00:35:38y hago esta pasta de chicoria y empeltre.
00:35:41Esto ya lleva mezcla, ¿eh?
00:35:42Ya está cocido y ya está mezclado.
00:35:44Es una pasta de aceituna negra con chicoria cocida.
00:35:48Vale.
00:35:49Nos quedamos con esto.
00:35:53Lo explotaríamos.
00:35:55Mira qué guapo está, ¿eh?
00:35:56Qué guapo.
00:35:57Igual lo emplatamos aquí.
00:35:59¿Lo guardamos por si acaso?
00:36:01Estoy pensando en emplatar aquí.
00:36:05Es que es súper guapo esto.
00:36:07A ver cómo queda.
00:36:10Ahora sí.
00:36:11Así.
00:36:12Como una florcita, ¿no?
00:36:13Sí.
00:36:14Lo voy a guardar ahí.
00:36:15Quitamos esto.
00:36:16Vamos a coger las hojitas entre las más verdes y las tiramos.
00:36:21Las del medio, ¿no?
00:36:22Nos quedamos con las del medio.
00:36:23Nos quedamos con las del medio, eso es.
00:36:25Y las de adentro las voy a utilizar para hacer una pequeña ensaladita.
00:36:32Y ahora que ya tenemos, los vamos a cortar, ¿no?
00:36:35Eso es.
00:36:36Vamos a cortar, vamos a lavar y cocer y refrescar.
00:36:40Con esto ya tendríamos bastante para hacer lo que queremos hacer.
00:36:43Esto lo dejamos por aquí.
00:36:44Y esto lo vamos a echar al agua aquí a lavar un poquito.
00:36:48Lo echamos para que se vea bien.
00:36:50Eso es.
00:36:51A lavar.
00:36:52El agua para que se limpie todo.
00:36:55Se limpie bien limpito.
00:36:56Lo tendríamos por aquí.
00:36:58Vamos a utilizar esto.
00:37:00Vamos a coger los brotecitos más finitos para hacer una pequeña ensaladita.
00:37:04Las hojitas más amarillitas y más finitas.
00:37:07Estas, así.
00:37:09Los brotecitos con tres o cuatro tendríamos.
00:37:17Así.
00:37:18Vamos a cocer las achicorias.
00:37:19Eso es.
00:37:20Le pondríamos un poquitico de sal.
00:37:23Tenemos el agua ya hirviendo.
00:37:24Agua hirviendo.
00:37:25Eso es.
00:37:26Las achicorias.
00:37:27Cocerlas un poco.
00:37:36Aquí tenemos un poquito de mayonesa.
00:37:37Lo que vamos a hacer es darle un toque picante con este aceite que tenemos ecológico.
00:37:42Nuestro aceite ecológico de ursante.
00:37:43Que es brutal.
00:37:45Le echamos a la mayonesa para darle ese punto picante que nos da este aceite, ¿verdad?
00:37:48Eso es.
00:37:49Y el sabor a la aceituna se lo va a llevar a donde queremos.
00:37:53Daríamos unas vueltitas y ya estaría incorporado.
00:37:57Le vamos a poner a esto, le vamos a tirar un poquito más de aceite también.
00:38:01También de aceite ecológico.
00:38:02Porque la achicoria con el aceite queda brutal.
00:38:08Con esta pastita para que coja un poquito más de brillo.
00:38:11Tendríamos ya la segunda masa hecha.
00:38:15Vamos a preparar la vinagreta.
00:38:18Venga.
00:38:19Vinagreta.
00:38:20Vamos a aceite de este ecológico que me encanta.
00:38:24Este le da ese toque picante a nuestra ensaladilla.
00:38:27Pero sin pasarse tampoco, ¿no?
00:38:28Sí.
00:38:30Es súper elegante el picor que tiene este aceite.
00:38:33Súper elegante.
00:38:34Vamos a darle un toque más de picante con un poquito de jengibre sin que se noten los huevos.
00:38:39Aquí tengo un picador manual.
00:38:42Sí, como podemos tener en cualquier casa.
00:38:44Eso es.
00:38:45Lo podemos hacer así, tal cual.
00:38:46Me encanta este rallador porque es una caja de resonancia de olores.
00:38:51Cuando rallas, sube por aquí, por la chimenea.
00:38:53Igual hasta aquí.
00:38:54Una pasada.
00:38:57Pues con esto, Adria.
00:38:58Este también es un sabor peculiar.
00:39:01Este no es para todos.
00:39:03Lo vamos a calentar.
00:39:05Vamos a ir cortando la anguila.
00:39:09Vamos a dejarla preparada porque las achicorias van a estar.
00:39:12La voy a sacar aquí, la anguila.
00:39:14Y voy a dejar esto aquí para los cortecitos.
00:39:17Y la achicoria la tendríamos...
00:39:19¿La vamos a sacar?
00:39:20No, dos minutitos.
00:39:21¿Dos minutitos?
00:39:22Sí.
00:39:23¿Dos minutos?
00:39:24Sí.
00:39:25¿Dos minutos?
00:39:26Sí.
00:39:27¿Dos minutos?
00:39:28Sí.
00:39:29¿Dos minutos?
00:39:30Sí.
00:39:31¿Dos minutos?
00:39:32Sí.
00:39:33¿Dos minutos?
00:39:34Dos minutitos ha hervido.
00:39:35Vamos a poner el agua con hielo también.
00:39:37Un poquito de sal para que no se aguachine.
00:39:40Que no abra los mosís.
00:39:45Y la sacamos al agua con gas, con hielo.
00:39:48Agua con hielo, muy fría.
00:39:50Y con sal.
00:39:54Nada, solamente matarla porque es una ensaladilla que tiene que estar super fresca.
00:39:59De hecho, le vamos a poner un poco de lechuga para que se vea bien fresca.
00:40:03Que se vaya enfriando ahí un poco. Eso sí, ya estaría casi fría. Tiramos los hielos,
00:40:23deshizo. Venga. ¿Quieres probar la anguila ahumada? Le he dicho yo. Esta es la laguna
00:40:31del oro. ¿La has hecho tú? Sí. ¿Pero se puede comprar? No. ¿Dónde la podemos conseguir?
00:40:36No, la hago yo. Una anguila que cogí un amigo mío. Qué pasada, ¿eh? Muy buena. Está
00:40:41ahumada con laurel. Ahora le voy a poner laurel para recordar el sabor. Muy buena. Casi
00:40:47va fría. Así. Vale, la voy a dejar aquí. Excelente. Mientras tanto. Tenemos aquí
00:40:55el laurel. ¿Qué le vamos a hacer al laurel? Pues que huela a humo, como la anguila. Oiga.
00:41:13Quemamos el laurel todo, ¿eh? Quemamos el laurel todo. Lo que queremos es que huela
00:41:19a humo. Y vamos a aburcarlo. Hay que emplatar mientras dura el humo, pero luego le pegaremos
00:41:35otra chichón. Huele, ¿eh? Siempre va a oler. La cenicilla. Bien, por aquí tenemos un bolcito
00:41:44para... A ver, esto hay que limpiarlo bien. Me voy a dejar el papel. Limpiamos un poco
00:41:50el plato de esa ceniza que se nos ha quedado. Eso es. Pero sigue oliendo, aunque no salga
00:41:54humo. Sí, sí. Sigue oliendo. Vamos a poner el culo de la chicoria que no pensaba, pero
00:41:59me encanta. Pero la verdad es que es muy bonita, ¿eh? Sí. Bueno, tenemos la chicoria por aquí
00:42:02cocida. A ver. ¿Qué vamos a hacerle? Le vamos a poner un poquito más de sal, pero
00:42:10un poquito más de sal, ¿vale? Le vamos a poner también un poquito de aceite de jengibre
00:42:17ya para ponerlo en canciones. Ese aceite que hemos hecho con el ecológico y el jengibre.
00:42:23Eso es. Muy poquito. Le vamos a poner un poquito de mayonesa. Muy poquito. Queremos... Que
00:42:31se note, ¿no? El sabor de la chicoria. Eso es. Queremos que se note la chicoria. De hecho,
00:42:47le voy a poner más chicoria. Es que he echado muy poquita mayonesa y como ha cundido, ¿eh?
00:42:52La llevo por delante. Sí, sí. Un poco más. Un poquito más.
00:43:02Si cae un poquito de agua en la mayonesa y se aligera, pues más aceite. No pasa nada, ¿no?
00:43:06Más aceite. Cogeríamos más aceite. Nuestro ecológico degustante,
00:43:10que hoy es nuestro favorito para esta receta. Y se engordará. Ahora se va a mezclar.
00:43:22Voy a ir a por un par de cubiertos. Para empezar a servirlo.
00:43:31Ahora lo emplatamos, ¿no? Sí, lo vamos a emplatar ya. La ensaladita,
00:43:35esto de la chicoria. La ponemos ahí encima.
00:43:53Sigo oliendo, todavía ha quemado, ¿eh? Sigo oliendo, sí.
00:43:58Vale, tenemos ya la chicoria por aquí. Inédito el plato otra vez, ¿eh? Esto no ha pasado nunca.
00:44:07Una vez más. Una vez más. Tenemos aquí el saborazo a aceite de oliva con chicoria cocida.
00:44:14Vamos a ir con todos los puntos. Voy a poner muy poquita porque si no se va a llevar.
00:44:17Hoy nos lo has puesto difícil para hacerlo en casa, ¿eh, Nacho? No. No es tan fácil esta receta.
00:44:22Bueno, a ver, hay que conseguir la pasta de empetre. Las chicorias las tenemos.
00:44:27Hemos subido un poquito de nivel. Hemos subido un poquito, sí.
00:44:32Bien, por otro lado tenemos por aquí las huevas, que se las vamos a poner ya.
00:44:39Que le dan un color. Un color, ¿qué pa' qué?
00:44:43Las huevas estas de trucha me encantan. Se las pongo moviendo rapiditas porque desaparecen
00:44:49por la boca y luego las vas reventando y da un toque marino impresionante.
00:44:53Vale, por aquí vamos a poner las lasquitas estas que las voy a picar aún más.
00:44:59Mira qué pinta tiene la anguila, ¿eh? Yo puedo decir ya antes de ponerlo en el plato que está buenísima.
00:45:06Qué toque de ahumado tiene además. Pues voy a hacer unas cerillas en el corte para echarlo por encima.
00:45:19Lo cortamos todavía más fino. Mucho más finito. Y ahora sí.
00:45:33¿Cómo va a estar esto tú? Menuda pinta.
00:45:38Qué de sabores, ¿eh? En este plato. Qué de sabores, con la chicoria. Y ahora la terminaríamos con
00:45:46estos mismos brotes. Los voy a poner en la vinagreta que hemos hecho.
00:45:52Y va a ir al plato directo. Se pegue lo que se pegue. De sabor de jengibre y demás porque
00:45:58has visto la grasa que tenía la anguila y así. Pues con esta ensaladita de jengibre
00:46:03va a refrescar. Y a partir de aquí voy a empezar a clavar las banderitas de achicoria.
00:46:11Que va a ser súper fresco. No se come el culo de la achicoria. La he puesto para presentar porque...
00:46:16Es como el plato. Eso es. Como si fuera el plato. Y el laurel quemado tampoco.
00:46:20Y el laurel tampoco, tampoco, tampoco. Para darle el toque de ahumado. De hecho,
00:46:25lo vamos a servir y le va a pegar otro escaldón. Ahí va, se me caen las achicorias.
00:46:29No importa. Quiero que sea bruto el plato.
00:46:41Un plato con mucho sabor y muchos aromas. Aquí me viene todo. El de la aceituna, el del laurel quemado, el jengibre.
00:46:53Voy a quitar esto. Voy a limpiar un poco el plato.
00:46:57Mirad por aquí.
00:47:06Pues aquí tenemos una ensaladita de achicoria ahumada.
00:47:10Esto bien limpio. Lo voy a pasar para que todo el mundo comprenda que esto es ahumado.
00:47:16Y bien ahumado. ¿Porque habéis visto alguna vez una ensalada ahumada? Nunca. Yo tampoco.
00:47:28Porque es inédito. Una vez más para Gastón Navarra. Pues señores, para Gastón Navarra,
00:47:35porque tenemos aquí una ensaladilla de achicoria con empeltre, huevas de trucha y ánguila ahumada.
00:47:42Porque tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra,
00:48:12tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra
00:48:42tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra
00:49:12tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra
00:49:42tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra
00:50:12tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra
00:50:42tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra
00:51:12Por cierto, ayer fui al cine y era imposible, prácticamente no,
00:51:16realmente, porque las colas eran impresionantes,
00:51:19en los cines en Pamplona, todo vendido para esta película,
00:51:23laureada en los Globos de Oro.
00:51:25Háblanos de ella, Fermín.
00:51:26Bueno, a ver, Emilia Pérez ha sido como una de las grandes sorpresas
00:51:28de la temporada, venía desde Cannes y venía con polémica.
00:51:32Se ha formado así como una especie de pelea entre Europa y Latinoamérica.
00:51:36En Europa ha gustado muchísimo la película,
00:51:38en Latinoamérica la odian a muerte, te diría.
00:51:41Entendiendo a las dos partes, por el tema que trata la película,
00:51:47yo tengo que decir que, si bien la película, cuando la vi,
00:51:50me gustó, porque es una película, es un musical,
00:51:53que yo con los musicales tengo mis problemas,
00:51:55pero está bien hecha, los números musicales están muy bien rodados,
00:52:01las interpretaciones a mí no me convencen tanto,
00:52:03tengo que decirlo,
00:52:04pero es verdad que es una película que tiene muchísimos fuegos artificiales
00:52:06y cuando sales de la película, cuando termina la película,
00:52:08sales todavía como con los ojos hechos chiribitas.
00:52:12La película para mí tiene un problema,
00:52:13que es que cuando te vas a casa y la analizas más despacio,
00:52:15la película tiene, no un problema, tiene bastantes problemas,
00:52:19es una película que intenta representar lo que es el narco en México,
00:52:25y uno no deja de pensar en que tenemos a un director francés
00:52:29explicándole a los mexicanos cómo se tienen que comportar
00:52:31y qué tienen que hacer.
00:52:33Con un reparto donde no tenemos ni a un solo mexicano
00:52:35en los papeles principales,
00:52:37tenemos a norteamericanos, dominicanos, pero ningún mexicano,
00:52:42y con una historia que es la del narco arrepentido,
00:52:44que a mí me chirría muchísimo, no me la he tenido de creer,
00:52:47y es verdad que tiene un tema con las personas trans,
00:52:53que para mí no les está haciendo ningún favor la película,
00:52:55es verdad que Carla Sofía Gascón ha reivindicado mucho
00:52:58y me parece muy bien,
00:52:59pero creo que la película no está donde ella reivindica,
00:53:02creo que la película está contando otras cosas,
00:53:04pero bueno, es mi opinión.
00:53:05Bueno, pues que tiene luces y sombras
00:53:07y, precisamente, queremos verla para poder tener nuestra opinión,
00:53:11al margen de que es premiada o ha sido premiada
00:53:14y que tenga también sus atractivos.
00:53:17A mí lo que más me gusta después del cine
00:53:18es ir a tomar algo y discutir de las películas,
00:53:21y esta es una película para... yo la he discutido,
00:53:23para discusiones apasionadas,
00:53:25porque es verdad que la película está bien hecha.
00:53:27Pues interesante, solo por eso ya merece la pena siempre ir al cine,
00:53:31para hacer después una reflexión o un punto de vista de cada uno
00:53:34y ver la mirada de cada persona.
00:53:38Yo creo que por este camino
00:53:39también vamos con las series que vamos a recomendar
00:53:42o al menos que vamos a plantear hoy en esta sección, Fermín,
00:53:45porque queríamos fijarnos en las relaciones de pareja
00:53:48y hemos elegido, por ejemplo,
00:53:49Querer, una de las grandes series de nuestro país,
00:53:53con grandes interpretaciones
00:53:55y con el consentimiento en el fondo de todo.
00:53:58Sí, o sea, para mí...
00:54:00yo me acerqué a la serie con cierta prevención,
00:54:04primero porque yo soy un poco grinch
00:54:05y me acerco a todo siempre con el morro torcido
00:54:08y con muchos prejuicios casi siempre,
00:54:10me hago el tono a quien me aculpa,
00:54:12y la verdad es que me tragué todos mis prejuicios,
00:54:15pero te digo, en el primer capítulo me tragué todos mis prejuicios.
00:54:20Yo creo que estamos ante, seguramente,
00:54:22la gran serie española del pasado 2024.
00:54:26Pasó por el Festival de Cine de San Sebastián.
00:54:28Detrás de la serie está Laura Ruiz de Azúa,
00:54:31ya su primera película, que era Cinco Lobitos,
00:54:33a mí me había gustado,
00:54:35me había parecido que para ser una primera película estaba bastante bien,
00:54:38y había una cosa en esa película que me parece que lo trae muy bien a Querer,
00:54:42que es la capacidad que tiene ella para dirigir actores y actrices.
00:54:48Es lo mejor de la serie.
00:54:49El papel de Nagore Aramburu,
00:54:51que es un poco la protagonista de la película,
00:54:54que además es una actriz que la hemos visto en producciones vascas,
00:54:57en Lorea, que la hemos visto en Patria,
00:55:00pero que creo que a partir de esta serie la vamos a ver muchísimo más.
00:55:04Tiene un papel espectacular.
00:55:06Bueno, y todo va desde un matrimonio,
00:55:07un matrimonio de toda la vida que acaba en divorcio.
00:55:12Acaba en divorcio y yo, si no te importa, voy a decir un poquito más,
00:55:17porque esto se cuenta en el primer capítulo, en los primeros minutos,
00:55:19o sea que no estamos haciendo ningún destripe de nada.
00:55:21Ella se divorcia del marido
00:55:25y además lo denuncia por violación continuada dentro de la pareja.
00:55:30¿Qué ocurre?, que tenemos al matrimonio y tenemos a los hijos,
00:55:33y tenemos un conflicto familiar donde...
00:55:36vamos a ver si los hijos se ponen de parte de él o de parte de ella,
00:55:39o si se quedan al margen.
00:55:41La serie está dividida en cuatro capítulos y esto está muy bien,
00:55:44porque para mí está muy medido en el tiempo,
00:55:46o sea, no necesita más capítulos, pero tampoco le sobrará ninguno,
00:55:50que son querer, mentir, juzgar y perder.
00:55:54Tengo que decir, el capítulo del juicio,
00:55:55que es el penúltimo capítulo,
00:55:57para mí ha sido de lo mejor de este año.
00:56:00El corazón en un puño.
00:56:02Y tengo que decir también que, siendo una película, una serie,
00:56:06que habla del consentimiento,
00:56:07que es verdad que el consentimiento es algo que está muy en la agenda
00:56:10en este último año, en estos dos, tres años,
00:56:15que estaba el riesgo de haber hecho algo muy discursivo,
00:56:20no sé, muy flojo,
00:56:22sin embargo, está tan bien explicado lo que es el consentimiento
00:56:25que solo puedo recomendarlo muchísimo.
00:56:27Absolutamente, ¿no?
00:56:28Bueno, los Años Nuevos, otra película, otra serie,
00:56:32que aborda las relaciones de pareja, su evolución y las aristas,
00:56:37yo creo que tenemos cada persona en cada momento de la vida
00:56:42y cómo los amores y desamores se van transformando,
00:56:46podríamos decirlo así.
00:56:48Claro, a ver, esta serie sí que es verdad que tenía un riesgo,
00:56:51que es un tema que ya se ha tratado más veces,
00:56:53desde Maestros como Bergman,
00:56:55hasta la serie Normal People, que hablaremos luego también,
00:56:59que la tenemos un poco más fresca, hasta, no lo sé, muchas cosas,
00:57:04pero es verdad que han encontrado la manera de hacerlo,
00:57:07que es contarnos los Años Nuevos,
00:57:10es decir, la Nochevieja y el Año Nuevo durante diez años,
00:57:13desde el 2015 hasta el 2025.
00:57:16Y lo más chulo de la serie,
00:57:18que tengo que decir también que es una serie muy bien actuada,
00:57:20sobre todo por Iría del Río, que a mí me tiene fascinado,
00:57:26esta mujer, que tampoco la habíamos visto muchísimo,
00:57:29la habíamos visto en el fin de Menguante,
00:57:33han trabajado ellos con Jonas Trueva, los dos protagonistas,
00:57:37y es verdad que la serie juega en terrenos
00:57:38donde Jonas Trueva suele jugar,
00:57:42pero me parece que ellos interpretan muy bien,
00:57:47y luego Rodrigo Solgóien, que es el director detrás de la serie,
00:57:50ha sido muy listo en que, cuando empieza un capítulo,
00:57:53ha pasado un año desde el capítulo anterior,
00:57:55entonces, durante los primeros minutos de cada capítulo,
00:57:57siempre intentamos ubicarnos en saber qué es lo que ha ocurrido
00:58:00durante el último año que no hemos visto.
00:58:03Y, bueno, la verdad que se ve muy a gusto, disfruta, Ana.
00:58:07Igual es un poco generacional, igual es más para...
00:58:11De nuestra época. Eso es.
00:58:13Puede ser, pero la verdad que la recomendamos absolutamente,
00:58:16yo también la he visto, ya lo sabes,
00:58:17y a mí me ha parecido también fascinante,
00:58:21desde todos los puntos de vista.
00:58:22Normal People.
00:58:23Y esta es la gran serie que vimos muchos durante el confinamiento,
00:58:29que ya se nos ha olvidado un poquito, pero recuerdo,
00:58:32y además me parece que es una serie que te la recomendé
00:58:35desde el balcón de mi casa, por Zoom o por lo que sea,
00:58:41y esta serie es del 2020, también,
00:58:44y está basada en un libro de Sally Rooney,
00:58:47que en aquel momento había hecho un par de libros,
00:58:49pero ahora ya es una escritora súper ventas.
00:58:53De hecho, este año editó un nuevo libro, Intermezzo,
00:58:55que ha sido también un boom de ventas,
00:58:58y Gente Normal también ha sido otro boom de ventas,
00:59:02y tenía, sobre todo, lo mismo,
00:59:07dos actores que tenían mucho feeling entre sí
00:59:10y funcionaban muy bien,
00:59:11que eran Daisy Edgar Jones y Paul Mescal.
00:59:13A Daisy Edgar Jones la hemos visto este verano en Twisters,
00:59:17la película de los huracanes,
00:59:18y a Paul Mescal es como un poco chico de moda,
00:59:21porque está haciendo mucha publicidad, es el nuevo Gladiator,
00:59:26y hacían también lo mismo, durante un montón de años,
00:59:28desde la escuela hasta la universidad,
00:59:30una pareja con sus problemas,
00:59:33que a ratos se quieren y a ratos no se quieren,
00:59:37pero ahí interseccionaba una cosa que era muy curiosa,
00:59:40que ellos dos pertenecían a clases sociales diferentes,
00:59:44que es donde estaba el conflicto de la serie.
00:59:47Pero era también una serie muy frutona,
00:59:4912 capítulos, 25 minutos, pues de estas cosas que se ven...
00:59:52pues te digo, tres series de ver de atracón,
00:59:55de terminar a las 3 de la mañana, de decir un capítulo más,
00:59:57uno más, que hemos seguido, ¿verdad?
01:00:00Y luego, al día siguiente, pues a veces pesa,
01:00:02pero merece la pena, si son buenas, sinceramente.
01:00:05Bueno, pues nos situamos en distintos planos,
01:00:06ya ven ustedes, también en el cultural,
01:00:08nos pide ahora nuestra compañera Aino Hernández Paso,
01:00:11ella está en el polvorín de la Ciudadela,
01:00:13visitando una performance muy interesante,
01:00:16firmada por Tea en la Zotea, ¿verdad?
01:00:19Adelante, Ainoa, cuando quieras.
01:00:24¿Qué tal, Amaya? Buenas tardes de nuevo.
01:00:26Todo lo que tiene nombre existe, ¿verdad?
01:00:28Esto es una realidad que es incontestable,
01:00:30no la podemos negar.
01:00:31Eso es lo que nos ha querido transmitirnos,
01:00:34quiere transmitir la artista Tea en la Zotea,
01:00:37con esta instalación inmersiva,
01:00:40que ahora nos va a ir explicando, que supone todo un ritual.
01:00:44Tea, cuéntanos qué es lo que has querido transmitir
01:00:47con esta instalación.
01:00:48Hola, buenas a todos.
01:00:50Pues nada, lo que he querido mostrar aquí
01:00:53es todo el tema de la mitología vasca,
01:00:56y aparte de defender la cultura vasca,
01:01:00pues también un poco el valor de la naturaleza,
01:01:04y de los bosques, los ríos.
01:01:07Una instalación inmersiva, ahora iremos viendo por qué,
01:01:10y muy sugerente, con forma circular,
01:01:12ahora nos irá explicando, Tea, cómo la ha hecho,
01:01:15y en el centro, ¿a quién vemos?
01:01:18En el centro está la diosa Mari,
01:01:20y nos va presentando con una voz...
01:01:27Muy sugerente, ¿no? Una voz...
01:01:29...de Ventura Ruiz, una voz,
01:01:30va presentando a todas sus criaturas.
01:01:33La diosa Mari presenta a los gentiles, a Tartalo,
01:01:37que, bueno, ya iremos viendo.
01:01:38Yo he querido expresar en esta instalación,
01:01:45el cosmos, está dentro del horno de la ciudadela,
01:01:49es de planta circular,
01:01:51y en medio está la diosa Mari, la madre,
01:01:55es una diosa femenina,
01:01:58y entre penumbra, entre cortinas,
01:02:05van apareciendo sombras,
01:02:08como si fuera la mitología vasca,
01:02:12pero para que nosotros nos lo imaginemos.
01:02:14Por eso he utilizado todo lo que he podido,
01:02:17en cuanto a luces, olor, sombras, sonidos sugerentes, un poquito...
01:02:24Una experiencia inmersiva, ¿no?, en todos los sentidos.
01:02:28Dime, luego vamos a entrar en detalles,
01:02:29pero, ¿por qué has elegido este tema de la mitología vasca?
01:02:33Bueno, es un tema que siempre me ha apasionado,
01:02:35yo soy licenciada en Historia, en Historia del Arte,
01:02:38y todo el tema de la mitología siempre me ha apasionado,
01:02:41la mitología griega, la mitología romana,
01:02:46todas las grandes civilizaciones tienen una gran mitología.
01:02:49Y, bueno, mi tierra tampoco la había estudiado tanto,
01:02:55siempre había escuchado la diosa Mari, los gentiles,
01:02:59y es una manera de acercarme, de formarme,
01:03:02y de sentir dentro toda esta cultura y aprender de ella.
01:03:09Y esto es lo que he sacado de esta exposición.
01:03:13Vamos a ir viendo, si quieres, vamos a ir recorriéndola un poco,
01:03:16que nos acompañe, ponte tú aquí, Thea, en este lado,
01:03:19y que nos vaya acompañando nuestro compañero Íñigo.
01:03:23¿Cómo has realizado estas figuras? ¿Ha sido complicado?
01:03:29Bueno, complicado, yo llevo una trayectoria,
01:03:32Thea en la azotea son este tipo de figuras, personajes,
01:03:36y ahora he tratado de hacer grandes personajes,
01:03:42estos son gigantes, son de tela,
01:03:46y luego todo lo que he ido necesitando,
01:03:50por ejemplo, ahí son los gentiles lanzando sus piedras,
01:03:54pues ahí hay papel maché, hay poliespán, alambre,
01:03:59un poquito todo lo que he ido.
01:04:01Una de las cosas que me gustaría apuntar
01:04:06es que las telas, para dar mayor carácter,
01:04:10suelen ser telas recicladas,
01:04:13o sea, son telas que parecen buenas, que las voy guardando,
01:04:18y entonces me parece que dan un carácter mucho más fuerte
01:04:22y le dan mucho más valor a la pieza.
01:04:27Vamos avanzando, y aquí, ¿qué nos encontramos?
01:04:30Bueno, ahí está el mostro de los monstruos, este es Tartalo.
01:04:35¿Temido Tartalo? El temido Tartalo.
01:04:38Si nos fijamos, detrás se sugiere un niño,
01:04:43una cabeza, una pierna, y abajo un brazo,
01:04:48porque es uno de los más crueles de la mitología.
01:04:52Y continuamos, después de Tartalo, ¿quién aparece?
01:04:56Basajaun, el que cuida los bosques, la naturaleza,
01:05:04es un ser entrañable.
01:05:06Imagino que has tenido que estudiar también acerca de estos personajes,
01:05:09bueno, tú me has contado que eres historiadora
01:05:11y que siempre te ha interesado,
01:05:13pero bueno, que te habrás tenido que documentar a fondo.
01:05:15Claro, eso ha sido una de las cosas más bonitas
01:05:18de los proyectos que hago, documentarme, formarme,
01:05:22leer hasta José Miguel de Baran de Arán, cuentos, películas,
01:05:29es decir, es una manera muy bonita de unir el arte y la historia.
01:05:34El arte textil, ¿no?, que es sobre todo el que tú haces.
01:05:37Arte textil, sí.
01:05:38Hay que poner en valor también este tipo de arte.
01:05:40Y continuamos, vete explicándome qué nos encontramos.
01:05:42Aquí está Eren Súgeak,
01:05:44es uno de los dragones que hay de una cabeza, de tres, de siete cabezas,
01:05:52y luego aquí están los pequeños duendes, los hipots,
01:05:59que son los duendes del bosque.
01:06:01Entonces, les he puesto entre hojas,
01:06:07entre figuras un poquito orgánicas,
01:06:11aquí en un pájaro montado, en movimiento,
01:06:15y si os dais cuenta, se transparenta,
01:06:20Eren Súgeak, y se transparenta la diosa Mari,
01:06:23que siempre está hablando,
01:06:24siempre hay una pequeña luz en esta instalación,
01:06:27porque es ella la que va hablando.
01:06:29Y las luces se van enfocando en los que van ahora mismo,
01:06:34bueno, no sé, enseguida estarán en los galchagorris.
01:06:40Estos son unos personajes muy queridos por mí, sí.
01:06:43¿Por qué, qué tienen de particular?
01:06:45No sé, dentro de los personajes que he ido haciendo,
01:06:48tengo mis preferidos.
01:06:49Estos son unos personajes mitológicos
01:06:53que siempre están trabajando, ayudando,
01:06:57y entonces los baserritarras les dan trabajo, por ejemplo,
01:07:01de colar agua y cosas así, me hace gracia.
01:07:05¿Y quién nos queda por aquí? Terminamos un poco ya...
01:07:09Las lamías, este es el mundo femenino, las lamías,
01:07:13y chaslamías, que son las sirenas, las de los mares de Euskal Herria.
01:07:21Bueno, pues espero que se pueda transmitir a través de la pantalla,
01:07:25compañeras, este viaje ancestral que supone esta instalación
01:07:31de Teada en la azotea,
01:07:32que además has querido hacer accesible, ¿no?
01:07:34Explícame de qué manera.
01:07:35Ah, sí, bueno, yo estoy...
01:07:39Últimamente estoy muy... ¿cómo se dice?
01:07:43Concienciada con el tema de la accesibilidad.
01:07:46No es una exposición accesible,
01:07:49porque en realidad yo he reflejado esto,
01:07:54pero luego, una vez que lo he reflejado así,
01:07:58sí que lo he intentado hacer accesible.
01:08:00A través de la Fundación Ideas,
01:08:02hemos creado una web con un código QR
01:08:07que aparece tanto en los folletes como en el cartel,
01:08:11donde, si hay una persona que no escucha bien,
01:08:14están los textos que son importantes,
01:08:17están los textos para leer o al revés.
01:08:20También hay vídeos, también hay fotos, hay explicaciones, etc.
01:08:26Muy bien, Tea, pues muchas gracias
01:08:27por explicarnos este viaje sensorial y a nuestros ancestros.
01:08:32Muchas gracias, enhorabuena.
01:08:33Muchísimas gracias a vosotros y a todos los que nos están viendo.
01:08:36Bueno, pues para quienes se hayan sentido atraídos
01:08:39por esta instalación y por este viaje a nuestros antepasados,
01:08:44pueden ver esta instalación en la sala de hornos de la Ciudadela.
01:08:50Eso es, pues ahí estamos. Hasta el 9 de febrero.
01:08:52Exacto, 9 de febrero, muy bien.
01:08:54Pues tenemos tiempo todavía, ¿verdad?
01:08:55Gracias a Inoa y, por supuesto, al artista también por acompañarnos.
01:08:58Seguro que alguna de vosotras o vosotros se plantea...
01:09:01Bueno, pues yo quiero aprender juegos de azar,
01:09:02quiero jugar al mus y quiero superar a mis colegas que dominan la práctica,
01:09:08esos muslaris y muslaris que sí, que tenemos aquí en Navarra muchos.
01:09:12Bueno, pues es que a Inoa Hernández nos dice que por primera vez
01:09:16Navarra ha ganado la chapela del Máster Nacional de Mus
01:09:19y ella está con unos invitados de lujo, es así, ¿no?
01:09:23Adelante, Inoa.
01:09:26Sí, ¿qué tal? Muy buenas tardes, Amaya.
01:09:28Bueno, pues te decía yo al principio del programa
01:09:30que uno de mis propósitos de este 2025 es aprender a jugar al mus
01:09:34y eso es lo que voy a empezar a hacer hoy
01:09:36y lo voy a hacer, además, de mano de dos profesionales
01:09:39que se han traído hasta Navarra por primera vez
01:09:41la chapela del Máster Nacional de Mus.
01:09:44A ver si me dan algunos consejillos y algunos truquillos.
01:09:48Vamos a conocerles, les pillamos aquí en plena partida,
01:09:51les voy a interrumpir un poco,
01:09:52pero bueno, hola, ¿qué tal, Landoni? ¿Cómo estás?
01:09:54Buenas, muy bien.
01:09:55Bueno, perdona que se interrumpa un poco.
01:09:58Nada, nada.
01:09:59Lo primero es que quería dar la enhorabuena por esta chapela.
01:10:02Muchas gracias.
01:10:03¿Qué significa para vosotros haber ganado esto?
01:10:05Fue una experiencia muy, muy, muy, pero muy, a revés,
01:10:09muy feliz con todos, toda la gente con nosotros,
01:10:11la experiencia ya es increíble.
01:10:13La chapela, ¡buah!
01:10:15Claro, es que es la primera vez que Navarra consigue esta chapela, ¿no?
01:10:17Sí, sí, la verdad es que sí.
01:10:18La primera vez que Navarra llega y se lleva la chapela
01:10:21y luego encima el primer año que caza un trofeo,
01:10:24y pues Navarra ha venido.
01:10:26Y además, hay que contar que había 320 parejas
01:10:29en este Master National de Mus que se celebró en Gandía
01:10:33y no empezasteis con muy buen pie, ¿no?
01:10:36Cuéntanos un poco, porque las dos primeras partidas no fueron muy buenas.
01:10:39Empezamos el jueves 2, después de cenar,
01:10:41que empezaban a las 10 de la noche y la primera nos sacaron a golpes,
01:10:45en la segunda lo mismo, o sea, las dos primeras, dos pérdidas,
01:10:48y luego si perdíamos una ya eliminamos y empezamos.
01:10:50¿Y qué pasó luego entonces?
01:10:51Llegamos el viernes, empezábamos a las 4 y luego ya todas de tirón,
01:10:55da igual quién se sentaría porque iban levantándose todos.
01:10:58¿Qué pasó? ¿Qué pasó para que tuvierais ahí ese cambio de suerte
01:11:00o cómo lo hicisteis?
01:11:02Estuvimos en el spa el viernes a la mañana
01:11:04con dos hombres mayores de Burgos
01:11:05y nos aconsejaban de que no había haber mus,
01:11:08porque nosotros a ocho reyes no habíamos jugado nunca,
01:11:10que siempre hay que quitar cuando se nos va a la noche
01:11:12porque a ocho reyes no habíamos jugado nunca,
01:11:14que siempre hay que quitar cuando se nos da el mus la mano
01:11:16y luego empezamos así y todo el rato.
01:11:19Porque en este máster se juega a ocho reyes,
01:11:22pero aquí en Navarra, estáis acostumbrados,
01:11:24aquí se juega a cuatro reyes, ¿no?
01:11:25A cuatro reyes, nosotros nos clasificamos a cuatro reyes
01:11:27y allá se juega a ocho y no habíamos jugado en la vida,
01:11:29o sea, con el móvil sí, pero en persona nunca.
01:11:31¿Y se os siente un poco raro?
01:11:33Un poco sí, porque luego encima las señas son distintas también,
01:11:35que nosotros estamos acostumbrados a las señas de aquí, allá son distintas,
01:11:38la forma de hablar, el doble barajeo, es todo distinto.
01:11:41Oye, y bueno, aparte del reconocimiento,
01:11:44un premio económico también, ¿de cuánto?
01:11:46Sí, era el primer premio, 5.000, el trofeo y la chapela.
01:11:51Y luego el año que viene en Marbella también,
01:11:53que tenemos todo pagado con la plaza.
01:11:55Oye, pues ni tan mal, ¿no?, por jugar al mus.
01:11:56Sí, sí, joven, y sentado, sin cansarte ni nada, joven.
01:12:00Voy a moverme un poquito, Toño, Amaya, compañeras,
01:12:03que voy a hablar ahora también con Rubén,
01:12:05que me cuente, yo quiero saber,
01:12:06¿vosotros cuántos años o cuánto tiempo lleváis jugando al mus?,
01:12:09¿siempre habéis ido pareja?
01:12:11No, a ver, de jugar al mus, pues de pareja, poco.
01:12:14Llevamos, yo creo que de los primeros campeonatos,
01:12:16este que hicimos ahí en Gandía,
01:12:17pero jugando al mus, sí que es verdad que llevamos ya desde niños.
01:12:20Y es algo que es tradición familiar,
01:12:22¿lo habéis jugado siempre porque vuestra familia
01:12:24os lo ha ido enseñando de generación en generación?, ¿cómo?, cuéntame.
01:12:27O tanto como tradición, no sé,
01:12:29pero sí que es verdad que siempre de nuestros mayores y eso,
01:12:32ver las partidas ahí, yo me acuerdo que jugaba en el bar con 12 años
01:12:35y me sentaba ahí a verlos jugar y, no sé, disfrutabas como...
01:12:39como un niño, pero no sé, sí.
01:12:41Y es ahora que, como pareja ya consolidada,
01:12:44los campeonatos de la... los campeones de la chapela,
01:12:47¿cómo jugáis o cuántas veces jugáis a la semana o cómo hacéis?
01:12:51Pues desde Gandía yo creo que no hemos jugado juntos aún.
01:12:54No, no hemos jugado.
01:12:56No se nos ha presentado la ocasión.
01:12:57Bueno, nos presentamos a un campeonato de Bilbao,
01:12:59pero ya de ahí no hemos vuelto a jugar más.
01:13:01¿Y habíais practicado mucho?, ¿habíais entrenado mucho?,
01:13:04¿cómo se prepara uno para una cosa así?
01:13:06Nada, nada.
01:13:08Ganemos el campeonato a Cuatro Reyes y fuimos allí a lo que tocara.
01:13:12Sí que es verdad que las dos primeras partidas...
01:13:14Nada, nada, las dos primeras partidas nos dieron una paliza de escándalo
01:13:18y es lo que te dijo, que bajemos al spa
01:13:21y ahí nos aconsejaron más o menos que se jugaba aquí sin darse mus,
01:13:25sin nada, las señas un poco y pues ahí para adelante.
01:13:28Oye, vemos aquí la bandera gitana, ¿no?,
01:13:31porque para vosotros también es un orgullo, ¿no?, el...
01:13:34Bueno, creo que os habéis autodenominado
01:13:36los Gypsy Kings del mus, ¿puede ser?
01:13:38Sí, sí, sí, los Gypsy Kings del mus.
01:13:40De 320 parejas, yo creo que éramos los únicos.
01:13:42Sí, los únicos.
01:13:43La única pareja gitana que había en el torneo.
01:13:45Sí, en el torneo yo creo que sí.
01:13:47¿Y qué significa para vosotros poder lucir esta bandera?
01:13:50Pues mucho orgullo, ¿no?,
01:13:52de decir unos chavalicos gitanillos llegar ahí a Hongandía
01:13:57a ganar un máster de España, pues yo creo que es algo increíble, ¿no?
01:14:00Oye, ya para terminar, Rubén,
01:14:02decía yo que quería aprender este año a jugar al mus,
01:14:05¿qué es lo que hay que tener o qué hay que saber sobre todo algún...
01:14:08Así, las nociones más básicas, ¿qué me recomendarías?
01:14:11Yo creo que lo primero, lo importante es divertirse,
01:14:13porque si no te diviertes en una partida es... no juegues.
01:14:17Y luego, pues, tener un poco de picardía,
01:14:19ser un poco pillo jugando.
01:14:20Yo creo que es como el fútbol,
01:14:21el que no hace mucho que juegue partidas, luego, si sabes...
01:14:24Hay que practicarlo, ¿no?
01:14:25Sí, sí.
01:14:26Muy bien, bueno, les dejamos que sigan,
01:14:28gracias a los dos,
01:14:30les dejamos que sigan jugando la partida,
01:14:31pero, bueno, luego volveremos a conectar,
01:14:33porque vamos a hablar con Juanjo Cobos,
01:14:35que es el presidente de la asociación Navarra de mus.
01:14:39Y nos despedimos ya y lo vamos a hacer con la música de Dani Martín,
01:14:42que, como todos sabemos, ha vuelto a los escenarios
01:14:45y recalará aquí, en el Navarralena,
01:14:47el próximo mes de abril de 2026,
01:14:49con su música y su sonido inconfundible.
01:14:52Les decimos adiós y gracias, Agur.
01:14:56Vámonos a dar la vuelta al mundo
01:14:59Vamos a olvidarnos en todo Madrid
01:15:03Vamos a inventarnos que hoy sea el último
01:15:06El último día de nuestra vida aquí
01:15:09Vámonos a dar la vuelta al mundo
01:15:12Quiero que te olvides, ahora piensa en ti
01:15:15Vamos a reírnos del futuro
01:15:19Que esto sea lo que quede por vivir
01:15:30No quiero poder engordar
01:15:32Que tú lo hagas tan bien
01:15:33Que las siluetas no importen
01:15:36Yo quiero una vida normal
01:15:38Que no queramos pasar
01:15:40Si no te sale, te jodes
01:15:43Quiero que te vuelvas loca
01:15:45Y que te toques mientras yo conduzco

Recomendada