Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 5 días

Cómo elaborar unas deliciosas torrijas

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Hay que también al mal tiempo poner buena cara y disfrutar también de la gastronomía,
00:05de la gastronomía típica durante estos días como son las torrijas.
00:10Hoy nuestra compañera Leire Mateos nos propone una receta novedosa
00:14y sin perder el tradicional sabor de la torrija.
00:19Yo no sé lo que tiene preparado. Leire Mateos, adelante.
00:24Así es Nuria, uno de los dulces tradicionales de la Semana Santa
00:27pero que aquí en Navarra lo comemos durante todo el año.
00:30Y para aprender esa elaboración y para aprender elaboraciones diferentes e innovadoras
00:34estamos en el restaurante En Ecorri con María. María, buenas tardes.
00:38Hola, muy buenas tardes. ¿Qué tal?
00:39Bueno María, vamos a hacer una torrija especial.
00:42Diferente.
00:43Diferente, sí, eso es. Una torrija no es la tradicional
00:45pero intentaremos también darle la versión de una torrija tradicional.
00:49Los ingredientes son más o menos los tradicionales. Vamos a empezar con la elaboración, María.
00:53Pues mira, tenemos un litro de leche que le vamos a incorporar.
00:59Ya ves que tenemos el cazo menos caliente ya para que empiece a hervir enseguida.
01:04Le vamos a poner 100 gramos de azúcar.
01:07Si tienen en casa azúcar avainillado también le va a ir bien, ¿no?
01:11Pero si no le vamos a añadir.
01:12Si no, le vamos a añadir la vainilla, que en este caso nosotros tenemos vainilla de Tahiti.
01:17Pero bueno, ya te digo que se le puede infusionar también con naranja, con limón, canela.
01:22Eso a gusto de cada uno.
01:23De cada uno y de lo que haya por casa siempre intentamos.
01:26Bueno y aquí la peculiaridad que tenemos es que en este caso nosotros vamos a preparar un arroz con leche.
01:32Suena raro, pero sí.
01:34Suena curioso.
01:35Es curioso.
01:35Entonces vamos a preparar un arroz con leche, que lo que le va a aportar el arroz con leche en este caso va a ser que le va a dar otra textura a la leche,
01:43le va a soltar el almidón, le va a dar sabor, tampoco le va a aportar mucho, pero sí que la cremosidad a la torrija le va a dar muchas más cosas, ¿no?
01:51Y en este caso lo que haremos es infusionar esta leche y una vez que infusiona le vamos a incorporar el arroz.
01:56Bueno, nosotros ya en este caso, ya ves que ya tenemos aquí, que le hemos incorporado 100 gramos de arroz al litro de leche con la vainilla y ya tenemos prácticamente el arroz hecho.
02:07¿Cuánto rato tendremos este arroz haciendo?
02:10Pues hora y media, dos horas a fuego suave para que vaya soltando todo el almidón, ¿vale?
02:18Bueno, una vez que tenemos hecho este arroz con leche, ¿qué tiene que ver con la torrija?
02:22Pues es muy sencillo.
02:23Yo estaba confiando en ti, ¿eh? Confío en ti en este proceso, pero el arroz con leche es verdad que suena bastante curioso.
02:28Curioso, la verdad que es muy curioso, sí.
02:31¿Que se puede prescindir de ello? Sí, porque no le va a pasar nada, pero sí que es verdad que luego la textura no va a quedar igual, ¿no?
02:37Y entonces, pues mira, aquí en este caso, en esta cubeta ya tenemos puesto el pan, que en este caso vamos a usar pan de brioche, ¿no?
02:44Que es el que le va a dar ese dulzor.
02:46Y luego, pues si en casa hay algún bollo suizo o algún croissant, pues siempre lo puedes trocear.
02:51Y también se le puede incorporar a la torrija, o sea, cualquier bollo que haya por casa se le puede poner que le va a dar también sabor.
02:58Igual que con la vainilla, un poco a gusto del consumidor, ¿no?
03:01Eso es, a gusto del consumidor, eso es.
03:02Pues mira, y lo que vamos a hacer es colar.
03:05Despacio, despacio.
03:06Luego dices, ¿me puedo comer este arroz? Bueno, pues este arroz te lo puedes comer, lo que pasa es que como se va a poner a cocer hora y media, dos horas, se va a quedar como muy apelmazado, ¿no?
03:15Al final, nosotros sí que es verdad que no lo aprovechamos para nada, que si lo quiere comer alguien va a estar bueno.
03:21Ya te digo, a gustos también de cada uno.
03:23Malo no estará.
03:23Malo no va a estar, ¿no?
03:24Pero en este caso no lo vamos a utilizar.
03:26No lo vamos a utilizar, en este caso no lo vamos a utilizar.
03:28Y ahora mira, esta leche con los panes, pues también dejaremos por lo menos cinco horas a que coja todo el sabor, los panes y la leche, del sabor del pan de brioche, del bizcocho, de los curasanes, de todo lo que se le ponga.
03:43Lo dejamos reposar así en la leche, lo dejamos que se empape bien.
03:46Eso es, le incorporamos la vainilla y le dejamos reposar, ¿vale?
03:51Vale.
03:51Bueno, ya una vez reposado, mira, lo que vamos a hacer en este caso es, al litro de leche que ya tenemos ya reposado, quitado los panes, porque esos panes luego los vamos a volver a colar, ¿no?
04:02Separamos los panes de la leche una vez hayan reposado durante cinco horas, más o menos.
04:06Eso es, la otra vez como le hemos hecho la elaboración del arroz, los separamos los panes con la leche.
04:12Y entonces lo que vamos a hacer, pues le vamos a incorporar gelatina.
04:15Otro paso que nos sorprende, María.
04:16Es que nos sorprende, porque dices, ¿para qué es la gelatina? Pues también, porque es una gelatina especial y diferente.
04:21Nosotros en este caso usamos gelatina en polvo. En las casas es más común, bueno, y en restaurantes, la gelatina de toda la vida de cola de pescado, que se remoja en agua fría.
04:30Nosotros usamos, al litro de leche que vamos a tener, pues le vamos a poner siete hojas de gelatinas, ¿vale?
04:36Y lo que vamos a hacer es echarle. Ya ves que se queda como una pasta muy densa, pero sale, ¿eh? O sea, cuesta un poquito.
04:45Quitamos un poco así. Eso es.
04:47Y ahora, pues con la calor que le va a dar esta leche, vamos a ir dándole vueltas a que se solidifique la gelatina, ¿vale?
04:58Entonces esto vamos a ir dejándolo poco a poco y ahora vamos a por el siguiente paso.
05:02Lo dejamos poco a poco, la gelatina, con esa leche que ya hemos remojado el pan, hemos sacado el pan, hemos sacado el arroz.
05:09Entonces esa leche tiene mucho jugo, mucho sabor.
05:13Eso es.
05:13Vale, y ahora María, ¿con esto qué hacemos?
05:15Pues mira, ahora con esto, una vez que ya hemos deshecho la gelatina, vamos a meter en cámara.
05:22En cámara tenemos que dejar de un día para otro. Eso sí que es súper importante porque esta leche tiene muchísima temperatura.
05:26Entonces lo vamos a meter dentro de cámara de un día para otro.
05:30Una vez que eso ya se haya quedado compacto, nos va a quedar... Ah, no tenemos de un té volado.
05:37Porque claro, hay que dejarlo de un día para otro, María.
05:39Entonces ahora vamos a reservar esto, ¿no?
05:41Hasta mañana no, porque claro, todo el mundo quiere ver qué sale de esta torrija tan especial con arroz, con gelatina.
05:49Entonces vamos a parar un momento, vamos a continuar la elaboración y a la vuelta vemos cuál es el resultado de esta torrija, María.
05:56Ahora lo vemos.
05:57Eso es, compañeros. Vamos a hacer una pequeña pausa para continuar con esta elaboración tan especial de esta torrija.
06:04Venga, pues os dejamos esa pausita. Desde luego que vaya pintaza tiene. Hay muchísimas recetas de torrijas.
06:10Leire Mateos, por otro lado, preparando esa tradicional torrija, aunque también mezclando un poquito de innovación.
06:19Nos tiene en vilo esa receta, Leire Mateos. Queremos ver el resultado.
06:23Así es, Nuria. Nos habías dejado reposar esa leche que habíamos pasado por el arroz, por el pan, cogiendo todos los sabores de todos los ingredientes que teníamos hoy, María.
06:37Y ahora ya tenemos más o menos el resultado que se va acercando al final, ¿no?
06:40Eso es, el resultado final, que ya lo que hemos dicho, le hemos echado la gelatina y la dejábamos de un día para otro.
06:45Nos quedará esta textura tipo como si fuese una leche frita, ¿no?
06:48Que le incorporaríamos al bol de la kitchen.
06:51En casa, pues en un bol de cocina, con unas varillas, lo que haríamos sería montar en kitchen.
06:58Lo montaríamos ahí, en casa, con unas varillas, simplemente podríamos hacerlo también.
07:03Vale, y aquí, como todo tiene magia, María, lo dejamos ahí y vemos cómo quedaría, ¿no?
07:10Una vez montado, que estará por lo menos media hora o así, tendríamos el resultado final, que es este molde.
07:15En casa, pues este molde no va a haber.
07:17Pues si tienes un molde de flam, pues le pones un filtro transparente dentro y le metes la mezcla para poder desmoldar perfecto.
07:22Sí, sí, sí. ¿Qué diferencia hay, María, entre el que hemos llevado allí y este?
07:27Pues este lo que hemos hecho es, con la kitchen, lo que hemos hecho es incorporarle aire.
07:31Entonces nos va a quedar una textura como si fuese una mousse, pero sin llegar a ser a mousse porque no le vamos a incorporar nata.
07:36Simplemente con el aire que produce la kitchen, del rato que está montando, nos llegaría a esta textura final.
07:43Muy bien, y ahora ya eso lo dejamos, lo reservamos un momentito para luego emplatarlo.
07:47Pero es que yo te preguntaba, María, ¿el pan de esta torrija dónde está?
07:51El pan de esta torrija, ¿qué hacemos, verdad?
07:53Pues mira, pues aquí le vamos a dar utilidad también a este pan de la torrija.
07:57Ya ves que tenemos aquí los panes, que los hemos colado y se ha quedado también todavía, ya ves, bien jugosa de la leche que ha estado infusionando.
08:06Mira, le vamos a incorporar, vamos a quitar esto un momento.
08:10Lo vamos a pasar por el huevo, ¿no?
08:12Únicamente por huevo, por harina, no le hace falta porque ya un pan de sí ya tiene su textura y demás.
08:17Y de aquí directamente nos vamos a ir friendo.
08:23El aceite en este caso vamos a usar aceite de girasol también porque no queremos potenciar sabor de aceite de oliva.
08:29Entonces con el aceite de girasol vamos a ir friendo uno a uno los trocitos de pan.
08:36Esto ya sí que se...
08:37Por los cuatro lados y sacaremos.
08:41Muy bien.
08:42Esto ya sí que se parece más a una torrija tradicional.
08:45Eso es, pues os doy así.
08:46Pero es que con esta receta podemos hacer las dos porque tenemos la que hemos hecho, la más innovadora, pero también tenemos luego con los restos la torrija tradicional.
08:54La torrija tradicional, tal cual.
08:55Un dos por uno, María.
08:56Un dos por uno.
08:57Así para todos los invitados, perfecto.
08:59Bueno, ahora le das vuelta tú, toma.
09:01Bueno, cambiamos de...
09:02Cambiamos.
09:03No sé yo si esto va a ser muy bien, ¿eh, María?
09:05Sí, hombre.
09:06Le doy la vuelta.
09:09Bueno.
09:09Ya ves qué color coge.
09:10A fuego no muy fuerte.
09:15Así ya me están viendo mis compañeros que hoy estoy trabajando un poco, ¿no?
09:18Que hoy sí que le estoy aquí poniendo ganas, ¿no?
09:20Al trabajo, al día de hoy.
09:22Entonces, María, ahora le pasaremos los costadichos un poquito, ¿sí?
09:26Y luego ya la sacaremos directamente a la bandejita.
09:29Ya ves que coge enseguida color.
09:30Sí.
09:32El aceite también alto, ¿no?
09:35Como para freír.
09:36Sí, eso es, sí.
09:37Y luego, pues bueno, le echaremos canela y azúcar como tradicionalmente.
09:41Se le puede acompañar de una bolica de helado.
09:43¿Esto ya la saco, María?
09:44Eso es, sacamos aquí el papel absorbente siempre para quitar el exceso de aceite.
09:50Y ahora iremos a emplatar.
09:53Muy bien, ¿ves qué bien?
09:55Bastante bien, ¿no?
09:56Bastante bien.
09:57Oye, a ver si me vais a fichar.
09:58Quitando.
09:59Ojo, ¿eh?
10:00Vale.
10:01Te ayudo.
10:02Vamos a movernos un poquito para emplatar ahora sí estas torrijas.
10:07Aquí lo tenemos todo preparado ya, María.
10:10Estas las dejo por aquí, ¿no?
10:11Eso es.
10:11Vamos a emplatar aquí.
10:13Mira.
10:16Vale, aquí traes también el caramelo.
10:18Eso es, el caramelo que ya tenemos previamente hecho, que lo que le vamos a hacer es, una vez desmoldada la torrija, que vamos a ir desmoldándola.
10:25Mira.
10:26Vamos a colocar aquí en el centro.
10:33Ya te digo, pues vendría bien acompañar de una bolica de helado, tranquilamente.
10:39Te voy a decir que la textura sí que tiene un poco como miga de pan.
10:43También, incluso.
10:43También, eso es.
10:44Que aquí, si no vemos la elaboración, igual.
10:48Y ahora le vamos a incorporar un poquito de caramelo.
10:51Aquí también, pues eso, un poco al gusto de cuanto le quiera echar cada uno, ¿vale?
10:55El caramelo también lo podemos hacer en casa mismo, ¿no?
10:58Eso es, en casa, en familia, esta Semana Santa.
11:04Y le va a dar también, pues al postre final le va a dar ese crujiente que le va a hacer falta, porque si no se va a quedar como muy igual ese sabor, esa textura en boca, ¿no?
11:13Y entonces lo dejaríamos ahí.
11:16Y en este caso, ahora tenemos aquí los panecillos.
11:19Que este, pues fíjate, tenemos la mezcla de azúcar con canela.
11:25Con canela.
11:25Lo pasamos un poquito, ¿no?
11:28Eso, lo pasamos un poquito.
11:30Y ya sabéis, la torrija, pues siempre viene bien hacerla y comerla.
11:34Si la vamos a dejar ya unas horas reposar, pues hay que calentarla un poquito para que la leche de dentro y demás, la textura, también se ablande.
11:44Pues nada, pues aquí tendríamos nuestras dos versiones de torrija.
11:47Aquí tenemos la versión tradicional de la torrija y la versión más innovadora, pero que Alberto, mi compañero y yo, estamos deseando probarla.
11:55Y como bien has dicho, que hay que hacer la torrija y comerla rápido, María, tú y yo nos despedimos.
12:00Ya veremos si mañana vuelvo al trabajo, porque si me fecháis aquí, igual no vuelvo.
12:04Igual no vuelve.
12:05Y nos quedamos probando las torrijas, ¿no?
12:07Muchísimas gracias, María.
12:08Muchas gracias a vosotros.
12:08Gracias, compañeros.
12:09Yo ya me despido, porque ahora sí vamos a catar estas torrijas.
12:13Vamos, pero que por lo que has dicho, le iré a que no nos va a llegar nada de nada.
12:17Bueno, por lo menos, comeros las, claro que sí, recién hechas y calentitas y ya nos diréis qué tal, qué tal está.

Recomendada