Sara y Marcos, supervivientes de suicidio consumado
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Hoy damos la bienvenida a Sara Pérez Pizarro,
00:02ella es psicóloga de la Asociación Besarcada Abrazo
00:05y Superviviente de Suicidio Consumado.
00:08¿Qué tal estás? ¿Cómo estás, Sara? Bienvenida.
00:10Muchísimas gracias por acompañarnos.
00:12Un placer tenerte con nosotras. Igualmente.
00:14Muchas gracias.
00:15Bueno, en Civican, precisamente, este sábado, a las once y media,
00:19se va a hablar de este tema.
00:21Veremos allí a Sara, pero también tenemos la suerte
00:23de escucharle allí y aquí a Marcos Chups Muruzaba,
00:26Superviviente de Suicidio Consumado,
00:30que ha trabajado todo su proceso de duelo en Besarcada.
00:33¿Qué tal estás? Bienvenido. Buenas tardes.
00:34Muchísimas gracias por acompañarnos.
00:36Gracias por estar aquí y por contarnos qué os ha pasado en la vida
00:40y cómo podemos ayudarnos y ayudar a otros y a otras.
00:44Y a mi lado, también, Miren Bravo Larrea,
00:45trabajadora social de Besarcada Abrazo.
00:47¿Cómo estás, Miren? Bien.
00:48Gracias por acompañarnos. Gracias.
00:50Sara, ¿cuál es tu testimonio?
00:51Tú eres Superviviente de Suicidio Consumado,
00:54tu padre falleció de esta manera,
00:56se suicidó y también los amigos tuyos.
00:58¿Cómo se vive una muerte de esta manera en el entorno?
01:01La verdad es que es un proceso bastante complejo,
01:06muy doloroso, muy difícil de expresar, de vivir
01:12y creo que de acompañar.
01:16Hay diferentes momentos o diferentes fases
01:18de más intensidad de dolor
01:22y creo que poco a poco y con la ayuda especializada
01:28y con la ayuda de la familia he podido ir elaborándolo.
01:31Claro, supongo que cuando te dan la noticia
01:33es un bombazo, podríamos decir, ¿verdad?
01:36Yo creo que alguna vez tú misma has utilizado esa expresión.
01:39Sí, para mí el suicidio de mi padre y de mis dos amigos
01:44fue una bomba nuclear que, de alguna manera,
01:47destrozó mi persona, mi identidad, destrozó mi casa,
01:52mi familia y mi estilo de vida de aquel momento.
01:57Marcos, ¿cuál es tu testimonio?
01:59Recuerdo que la jornada del año pasado,
02:01que tuve la ocasión de compartir con vosotros,
02:03no te conocí, pero hoy sí. ¿Qué te ha pasado a ti?
02:07Para mí ha sido un cambio brutal en mi vida, en mi día a día.
02:13Es algo que no te esperas nunca,
02:15que por mucho que haya tentativas, se haya verbalizado,
02:20es algo que jamás te esperas que te vaya a suceder
02:23y es algo que le puede pasar a cualquier persona
02:26en cualquier ámbito social,
02:29a cualquier persona le puede ocurrir esto,
02:33es algo que hay que hablarlo y hay que darle voz.
02:35Claro, perder a un padre siempre es algo muy doloroso.
02:38Si se suicida, quizá parece que el dolor es diferente,
02:41que todavía es más tremendo.
02:44¿Cómo está siendo tu proceso de duelo, Marcos?
02:48Está siendo un proceso que lo definiría como una montaña rusa,
02:51porque hay muchos altibajos, muchas emociones encontradas.
02:57Está siendo duro, pero con el apoyo y el ánimo
03:00de las personas que me quieren,
03:02poquito a poco vamos avanzando.
03:05¿Cuál es la clave para ir mejorando, subiendo peldaños,
03:10situándote de nuevo en la vida después de este golpe?
03:14Para mí la clave es sentirte apoyado, sentirte comprendido,
03:22no juzgado sobre todo,
03:23porque muchas veces se juzga a las personas que nos quedamos
03:27y a las personas que se han ido.
03:28Entonces, sentir todo ese apoyo y todo ese amor,
03:34eso es algo que es fundamental.
03:36Claro, hay muchas preguntas que seguro surgen, ¿verdad?,
03:40¿por qué ha ocurrido o por qué no me he dado cuenta yo?
03:43Seguro que esas preguntas golpean, sobre todo al principio, ¿verdad?
03:46Sí, al final es el sentimiento de culpa,
03:49de si yo hubiera hecho o si no hubiera hecho.
03:53Son preguntas que muchas veces no tienen respuesta
03:57y que te reconcomen en tu día a día.
04:02Así es, estamos aquí precisamente para hablar de ello
04:04y seguro para ir mejorando.
04:06Y miren, lleva poco más de un año, ¿verdad?,
04:09como trabajadora social en Besarcada,
04:12¿cómo llegas precisamente a Abrazo
04:14y cuál está siendo tu experiencia?
04:17A ver, yo considero que el trabajo ha sido una oportunidad
04:23muy importante en mi vida.
04:25Me ha permitido acercarme realmente al lado humano de las personas,
04:31porque aquí escuchamos los testimonios y vemos...
04:35no ese lado humano que hay en cada uno de sus testimonios.
04:40Y me ha permitido, sobre todo, ver la realidad del suicidio,
04:45el sufrimiento que hay detrás de cada muerte por suicidio,
04:49el altísimo nivel de dolor psíquico que soportan muchas personas
04:54y el dolor que queda en las personas supervivientes.
04:57Entonces, para mí ha sido una oportunidad,
05:00muchas veces lo hablo con Sara y decimos que somos privilegiadas
05:04por poder tener acceso a esa parte tan humana de las personas
05:07que en otros espacios sociales no se puede tener.
05:12Claro, hay que incidir de forma importante,
05:14y vosotros lo hacéis constantemente, en la prevención.
05:17Sara, en ese sentido, ¿cuál sería tu mensaje?
05:20¿En qué sentido?
05:22Prevención, de alguna manera,
05:25conocer un poco más las posibles realidades,
05:28de alguna manera hablar de ello,
05:33prevenir, dar teléfonos de ayuda o teléfonos de contacto,
05:37hablar de esa arcada para las personas
05:39que quizá se encuentren en un momento complicado en su vida
05:42y pueden tener ideas de acabar con ella.
05:44Sí, yo creo que aquí lo importante es el nombrar,
05:48el poder hablar de ese malestar, de esa tristeza,
05:53de ese enfado, de esos sentimientos que a veces son tan intensos
05:56que no podemos controlar o no podemos autorregularnos,
05:59y creo que es importante darle espacio.
06:01Yo creo que al hablar y dar voz a todo eso,
06:04ya es un factor protector,
06:06porque impide, de alguna manera, que se haga más grande
06:10y que, de alguna manera, nos coma.
06:13Entonces, para mí el hablar es fundamental
06:15y, por supuesto, dar a conocer los recursos de ayuda.
06:20Claro, porque no hablar todavía duele más, ¿no, Marcos?
06:24Sí, al final es un tema tabú,
06:28que no hablándolo no significa que no exista, al revés,
06:33hay que hablarlo, hay que tratarlo, hay que darlo a conocer,
06:36porque muchas personas sienten miedo, sienten vergüenza,
06:41entonces hay que darle un espacio y, si no se le da ese espacio,
06:46difícilmente lo vamos a poder atajar, ese problema.
06:50Exacto, además es que la tasa es muy elevada de suicidios
06:55en nuestra sociedad, algo está ocurriendo,
06:57algo está pasando y es una alerta roja, está clarísimo, ¿verdad?
07:02¿Tú qué recomendarías a personas que, como tú,
07:04han pasado por este trance,
07:06lo están trabajando, están trabajando ese duelo,
07:09están intentando seguir con tu vida,
07:11¿qué recomendarías, cuál sería tu mensaje?
07:14Pues mi mensaje sería que,
07:17pese a que se sientan culpables, no son culpables, son víctimas,
07:22y que es primordial pedir ayuda.
07:26Yo siempre digo, cuando a ti te duele la rodilla,
07:29vas al traumatólogo y cuando te duele la cabeza,
07:34vas a un psicólogo, a gente especializada,
07:37entonces pedir ayuda es fundamental y, por ejemplo,
07:41Besar Cada hace una labor tremenda
07:44ayudando y acompañando a todos los supervivientes.
07:47Claro, Sara, la ayuda, desde vuestro apartado de la psicología,
07:53es fundamental y hay esperanza,
07:55es decir, cuando pase un tiempo, ese tiempo de duelo,
07:58una persona puede recobrar su vida, su identidad,
08:01su alegría de vivir, a pesar de todo.
08:06Claro, aquí me parece importante señalar
08:09qué entendemos por superar,
08:11qué entendemos por elaborar o cerrar un duelo,
08:15porque, tanto en cuanto seguimos vivas o vivos,
08:18siempre nos van a pasar cosas.
08:21El otro día, justo lo hablaba con Marcos,
08:24si alguna vez nos casamos o tenemos un hijo,
08:27nuestros padres no van a estar ahí
08:29para poder compartir o celebrar con ellos.
08:33Entonces, el duelo es algo que está vivo,
08:36es algo que nos hace vibrar y que...
08:39Pero sí, claro, por supuesto, lanzar un mensaje de esperanza
08:43de que con los recursos oportunos, adecuados,
08:47con un acompañamiento adecuado,
08:50se puede procesar, se puede elaborar
08:53y se puede reconstruir, de alguna manera, la vida.
08:56Claro, hablamos de la parte de la psicología
08:58y también de la parte de trabajadora social.
09:00Miren, porque cómo se trabaja el duelo,
09:03cómo son, de alguna manera, las pautas a seguir.
09:05Bueno, nosotras lo que hacemos
09:07es hacer una intervención de acompañamiento social
09:10especializada en el sufrimiento
09:12y lo que intentamos, en todo momento,
09:14es acoger a la persona, acompañarla,
09:17que sienta que tiene un espacio seguro en Besarca
09:19donde poder hablar libremente,
09:22sin estigmas, sin tabú, sin juicios sobre el suicidio.
09:26Y ir adaptándonos un poco a las necesidades que van requiriendo
09:31conforme van realizando todo el proceso,
09:33a nivel terapéutico también,
09:34e ir acompañándolos, eso es fundamental para ellos.
09:38Claro, estamos hablando de lo que ayuda,
09:39de lo que mejora, de alguna manera,
09:41toda esta transición, todo este duelo,
09:43pero ¿qué es lo que más duele, realmente?,
09:46tanto personalmente y del propio entorno,
09:50incluso del entorno que quiere ayudar, Marcos,
09:52¿qué es lo que más duele?, aquello que quizá hagamos mal
09:55quienes no sabemos ponernos en la piel del otro.
09:58A ver, al final, acompañar es muy difícil
10:02porque la sociedad no tiene, muchas veces,
10:05la información o las herramientas necesarias
10:07para acompañar un duelo por suicidio.
10:11Entonces, el acompañamiento, yo lo entiendo que a veces es difícil
10:18y, muchas veces, intentando ayudar no se ayuda,
10:23pero no con mala intención, sino por la desinformación,
10:29por no saber cómo actuar, entonces, por ahí va un poco...
10:34Exacto, cuanto más se habla de ello, más conoceremos,
10:37sabremos más todos y todas de qué hacer o cómo hacerlo mejor.
10:42¿Nos das alguna pauta?
10:44Bueno, yo creo que es importante que sepamos que...
10:47el duelo por suicidio es un duelo traumático
10:51y esto significa que tiene unas características
10:54o unos aspectos diferentes a otros tipos de pérdidas
10:58o que no se dan en otras pérdidas,
10:59y eso significa que, para mí, lo primerísimo de todo
11:02es que hay una importante falta de apoyo social,
11:07porque si el suicidio es ya un tema tabú o estigmatizado,
11:11por lo tanto, de manera automática, el duelo por suicidio también,
11:15entonces, no se conoce, escasean los recursos de ayuda
11:20y, claro, todo esto genera, como digo, una falta de apoyo social
11:23y, luego, por supuesto,
11:24toda la sintomatología de estrés postraumático,
11:27pues el shock inicial es una muerte inesperada,
11:30no nos da tiempo de alguna manera anticiparnos,
11:33los flashbacks, las re-experimentaciones,
11:36pensamientos e imágenes intrusivos,
11:38todo esto genera un sufrimiento, un malestar psicológico muy fuerte,
11:43muy desgarrador y muy difícil de gestionar
11:46y, a veces, mi sensación es que, como todo esto no se conoce,
11:50de alguna manera, la sociedad,
11:53ciertos colectivos profesionales,
11:56presionan a que todo esto se acelere o se procese cuando no se puede.
12:02Necesita tiempo, sí, y muchísima ayuda.
12:05Bueno, ha sido un placer conoceros un poquito más,
12:07a Marcos por primera vez, a Sara volver a vernos
12:11y a Miren, también, por primera vez.
12:12Muchísimas gracias, desde luego, animamos a otras personas
12:16que quieran acudir a Civican este sábado a partir de las once y media
12:19para escuchar estos testimonios
12:21y formar parte de toda esta familia de abrazo, besarcada.
12:24Muchas gracias, Marcos, enhorabuena, gracias por venir,
12:27enhorabuena por atreverte también a estar aquí,
12:30que lo valoramos muy especialmente,
12:31por supuesto, también a Miren y, por supuesto, a Sara.