Un lipoma cambió la vida de Edurne, educación sexual en los jóvenes y adoptamos a Chop, un cachorro de 6 meses
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Me operaron para quitarme el lipoma, pero como había sufrido tanto la médula durante
00:25tantas semanas hice la peor complicación que podía hacer, entonces me tuvieron que
00:30volver a operar de urgencia a los dos días y ya me quitaron las vértebras y entonces
00:33me quedé tetrapléjica, sin saber si iba a volver a andar ni siquiera mover las manos,
00:38no me podía peinar, no podía hacer nada, no podía comer, no podía acoger a mi hija.
00:43Ya lo habéis escuchado, un lipoma en la columna vertebral le cambió la vida por completo.
00:47Edurne Barba llevaba conviviendo desde los 20 años con un multo de grasa que nunca le
00:52había dado problemas hasta que se quedó embarazada, le quitaron las vértebras y
00:56se quedó tetrapléjica. Fue entonces cuando empezó a recorrer un largo camino de recuperación
01:01en el que un crowdfunding le ayuda a salir adelante.
01:04Hola, ¿qué tal? ¿Cómo estáis? El programa Una Semana Más está lleno de historias,
01:14lleno de historias personales, como por ejemplo la de Amaya, una niña de 13 años, de condición
01:21autista y que ha escrito ya, atención, 40 libros, está a punto de publicar el primero.
01:26Yo invito a los que son aspi o que sean autistas pues puedan cumplir sus sueños y como seguir
01:37más o menos mi ejemplo y no rendirse.
01:42Enseguida nos meteremos en su particular mundo virtual, pero atención también a la realidad
01:48con la que convivimos aquí en Navarra, porque la mayoría de agresores sexuales pertenecen
01:53al entorno de la víctima, así se desprende de un estudio del INAI y por eso hoy nos fijamos
01:58en la educación temprana, la educación sexual que reciben los jóvenes de Navarra, porque
02:02atención, 8 de cada 10 españoles reconocen que necesitan mejorar.
02:06Y la bulimia cambió por completo la vida de Pilar. Sufría en silencio y ahora alza
02:18la voz con su libro Puedes vencer la bulimia, para tratar de salvar a muchas mujeres que
02:22sufren lo que ella en su día vivió.
02:25Tú como persona dejas de existir, o sea, te odias, crees que eres mala persona, tu
02:34autoestima desaparece al completo, pero físicamente no hay nada.
02:44Y hoy adoptamos a Chop, nos lo traen las chicas de Chauri que empiezan a formar parte
02:48también de esta familia de la muga. Queremos echar una pata en encontrar a una familia,
02:52a este macho de 6 meses que se define, atención, como muy tranquilo y también muy cariñoso.
02:58Enseguida le conocemos.
02:59Bueno, pues vamos a fijarnos en la educación sexual, en la educación sexual que reciben
03:09los jóvenes, porque atención, como hemos avanzado en titulares, la mayoría de los
03:13agresores sexuales se encuentran en el entorno de la víctima.
03:18Vamos a hablar con Sara San Julián, Subdirectora de Gobernanza para la Igualdad del INAI.
03:22Muy buenas tardes.
03:23Buenas tardes, Sara Chaldón.
03:24Y saludamos también a Maya López de Armentia, ella es educadora sexual del CASIR del Hospital
03:28Universitario de Navarra.
03:30Buenas tardes.
03:31Buenas tardes.
03:32Bienvenidas.
03:33Bueno, contadnos, ¿cuál es esa realidad, esos datos llamativos de ese informe que extraen,
03:38como decimos, esa crudeza de realidad con la que viven los jóvenes y que, en parte,
03:43nos ponen en la alerta, Sara?
03:45Sí, bueno, a través de este estudio lo que hemos querido es visibilizar el abordaje de
03:49las violencias sexuales y su afección en las chicas jóvenes de Navarra a través de
03:56sus propias experiencias como víctimas directas y supervivientes de violencias sexuales y
04:01de también los testimonios de las profesionales que trabajan en el sector.
04:05Y este estudio lo que nos da es muchas pistas del abordaje actual y pautas de mejora de
04:12alguna manera.
04:13¿Cuáles son esos datos que más, quizás, os han llamado la atención de este estudio?
04:18Porque hablábamos incluso de que se registraron en 2024 en Navarra 369 denuncias de mujeres
04:23por haber sido objeto de violencia sexual y el 70% atención de ellas interpuestas por
04:30mujeres menores de 30 años.
04:33Sí, es cierto, estos datos más cuantitativos, ya veníamos trabajando con ellos, pero sí
04:40que queremos poner el foco y visibilizar dos realidades que creemos que todavía no se
04:45conocen o no están suficientemente visibilizadas como son, por un lado, quién ejerce las violencias
04:51sexuales, ya basta de poner el foco en las mujeres, en culpabilizar, en revictimizar,
04:56hay que poner el foco en los hombres y trabajar con los hombres y, por otro lado, dónde se
05:00ejercen las violencias sexuales.
05:03Estas violencias sexuales, en la mayoría de los casos, se dan en el entorno próximo
05:07de las mujeres.
05:09Esto quiere decir familia, amistades, referentes del sistema educativo, profesores, entrenadores,
05:18entonces estos datos, de alguna manera, desterran ese mito que tenemos en el imaginario colectivo
05:24y con el que hemos sido educadas muchas mujeres y muchas chicas del terror sexual, de este
05:29acosador desconocido que nos va a abordar por la calle, que sabemos, por datos oficiales
05:34y por estadísticas oficiales, que no es una realidad nada habitual, entonces tenemos que
05:39poner el foco en que las violencias sexuales se ejercen en esos ámbitos cercanos para
05:45realmente visibilizar esta realidad y poder identificar más fácilmente las violencias
05:50contra las mujeres.
05:51La educación sexual temprana aquí juega un papel fundamental, Sara Amaya, ¿cuál es
05:57ese papel o qué importancia se le debe dar también a la educación sexual en los jóvenes,
06:02en las aulas también?
06:04Sí, la educación sexual es fundamental, además se tiene que dar tanto en casa como
06:10en la escuela, tenemos que trabajar conjuntamente toda la sociedad, cada uno aporta desde su
06:16rol, todo suma.
06:20¿En qué tenemos que centrarnos? ¿Cómo ha cambiado también en los últimos tiempos?
06:27Sara hacía referencia también a cómo efectivamente hemos ido avanzando, pero es verdad que queda
06:32mucho por hacer y cómo ha ido cambiando en los últimos tiempos esta educación sexual
06:37también de cara a ayudar a los más jóvenes, efectivamente que estos datos son alarmantes,
06:44¿cómo ha ido cambiando en los últimos años?
06:47Ha habido un cambio, antes la sexualidad era más bien un tabú, no se hablaba de ello
06:53y ahora se habla un poco más.
06:54¿Se habla lo suficiente?
06:56Pero todavía nos queda mucho, todavía nos queda muchísimo por avanzar, pero yo soy
07:00optimista porque tenemos documentos internacionales y europeos que insisten y remarcan, tenemos
07:11una base científica que dice que la educación sexual integral es muy beneficiosa y es necesaria
07:17porque ello hace que las personas se desarrollen y que las relaciones de pareja sean más igualitarias.
07:25¿Pero dónde hay que poner el foco? ¿Está realmente el problema en la educación sexual
07:31temprana? ¿Es cosa también de los jóvenes, de cómo ven ellos esa sexualidad? ¿Dónde
07:38está el problema? ¿Dónde hay que poner el foco?
07:41Tenemos que tener una educación sexual integral, como apuntaba Amaya, y de calidad, tanto en
07:47las aulas, en el sistema educativo, como en casa, porque lo que no se nombra no existe
07:52y sino el modelo educativo mainstream, por así decirlo, está siendo el porno, un porno
07:59que objetualiza a las mujeres, un porno que erotiza las violencias sexuales, entonces
08:05tenemos que incidir en una educación sexual con perspectiva de género, con perspectiva
08:09feminista donde desmontemos roles y estereotipos machistas, donde trabajemos las masculinidades
08:14igualitarias, el empoderamiento de las chicas y de las mujeres, construir al fin y al cabo
08:19estas relaciones sexoafectivas sanas, desde la comunicación, desde el respeto, desde
08:27el consentimiento y poder negociar desde la horizontalidad de las diferentes personas.
08:35Y también desde la salud, ¿cómo se puede promover la salud y el bienestar sexual de
08:44los jóvenes? ¿Hay alguna herramienta? ¿Cómo se puede hacer?
08:47Es importante que las personas jóvenes conozcan también los recursos que hay. Navarra tiene
08:54muy buenos recursos también. Está también el programa Escolae, el programa de coeducación
08:59de Escolae, y está la figura de la educadora sexual, que es una figura que está en los
09:05casir y que es única en el Estado, no hay en otros sistemas sanitarios públicos. Entonces
09:11nuestra atención no solamente es individual o de pareja en la consulta, sino que también
09:16hacemos talleres a los adolescentes informándoles de los recursos, informándoles de la existencia
09:22de ese programa joven.
09:23¿En parte pasa por el desconocimiento de saber qué herramientas, qué recursos tienen
09:31los jóvenes para poder ponerse a trabajar en ello? ¿Hay desconocimiento entre los jóvenes?
09:37Bueno, es importante que conozcan los recursos. Es verdad que esa es parte de la clave también.
09:43Si tú no conoces que tienes esa figura de esa educadora, esa consulta, ese programa
09:49Si tú no conoces que existe una píldora poscoetal, por ejemplo, para cuando hay una
09:54rotura de preservativo, o tienes un despacho, una consulta para poder informarte acerca
10:01de la violencia, pues es difícil también. Entonces, tener información es poder también,
10:07y eso es importante, junto con una educación sexual integral en todas las edades, de una
10:13forma transversal.
10:15Salud y bienestar sexual van de la mano. Sara.
10:19Sí, también quería incidir en la importancia como herramienta preventiva en materia de
10:25violencias sexuales, de la coordinación interinstitucional para no revictimizar a estas mujeres víctimas
10:32de violencia. La necesidad de protocolos específicos en los diferentes ámbitos de actuación donde
10:38los y las profesionales sepamos claramente cuál es el itinerario de actuación y por
10:42dónde tenemos que ir. Es fundamental que haya recursos específicos, como el que se
10:48ha abierto en Navarra en abril del 2024, el CAIRS, Centro de Atención Integral de las
10:53Violencias Sexuales. Esto es un dato que está continuamente saliendo en el estudio de violencias
10:59sexuales y todos estos elementos son fundamentales. No quiero dejarme este último, que es de
11:06vital importancia, que es la capacitación y la formación de profesionales de todos
11:11los ámbitos de actuación que están en el engranaje de las violencias contra las mujeres.
11:16Hablamos del ámbito judicial, del ámbito sanitario, de educación, del ámbito policial
11:21y un largo etcétera, donde tiene que haber, y es fundamental, una capacitación para intervenir
11:26y prevenir con perspectiva de género en toda esta casuística de violencias sexuales.
11:31Y teniendo en cuenta también que la educación sexual influye en gran medida en el desarrollo
11:38de esa persona y también en el futuro de esas relaciones que va a tener ese joven y
11:43esa joven con sus futuras relaciones en un momento dado. Eso influye también desde pequeños.
11:51Sí, sí, por supuesto. Así nos dice la evidencia científica, que una educación sexual integral
11:56adaptada al desarrollo evolutivo de cada persona, dada en la escuela, en casa, todos aunando
12:04para conseguirlo, eso hace que se desarrolle una capacidad crítica también, para que puedan,
12:11el día que visualicen imágenes pornográficas, puedan tener esa capacidad crítica de discernir
12:16entre lo que es el sexo real o lo que están visualizando, por ejemplo.
12:20O que desarrollen la capacidad de vincularse y desvincularse en las relaciones,
12:27con responsabilidad afectiva, hablar del consentimiento, del consenso,
12:32hablar de las diferencias entre el amor y el enamoramiento, los celos, desarrollar la autoestima.
12:38La información, como bien decía, la información es el poder que uno tiene.
12:43Muchísimas gracias por habernos acompañado, Sara y también Amaya. Ha sido un placer, gracias, de verdad.
12:49A vosotras.
12:51Bueno, vamos a irnos ahora con otra historia personal. Se llama Amaya, tiene 13 años y es de condición autista,
12:58pero atención, porque ha escrito 40 libros, es su mejor terapia y está a punto de publicar el primero de ellos.
13:05Nos invita a unirnos a su pandilla, su pandilla especial, su pandilla virtual. Así que vamos a hacerlo.
13:11Seguro que ya muchos de vosotros me conocéis. Yo soy Amaya, con y puntito. A ver, yo tengo 13 años.
13:20Así se presenta Amaya en su canal. A sus 13 años ya ha redactado más de 40 libros
13:26y próximamente publicará su primera historia. Amaya, de condición autista, ha aprendido a ver el mundo
13:32a través de una perspectiva única. Así ha desarrollado una gran creatividad e imaginación.
13:38Expreso un montón de emociones, como que me calmo, me neutralizo.
13:44Puedo entrar en mi mundo y todo lo que haga se siente súper, súper real.
13:49Descubrió estos personajes y se vio identificada en ellos. Así fue formando la pandi.
13:55Pues yo en el cole me sentía como diferente, como que no encajaba.
14:00Y pues vi un vídeo, pues aparece un personaje que se llama Javi.
14:06Lo que le pasó, pues que todos se burlaban de él, porque era diferente.
14:11Y pues como no lo entendían, pues se metían con él.
14:15Y pues luego vamos añadiendo más de la pandi hasta que llegamos a ser 15.
14:21Con este grupo de superamigos se adentra en aventuras tanto en su canal de Youtube como en sus libros.
14:27Las aventuras de Amaya y Bambam nos habla de la valentía para ser nosotros mismos, de la amistad y del amor.
14:33Como aventuras de terror empezamos a ver cosas raras.
14:39Y entonces yo tuve la genial idea de ir a investigar, porque yo tengo grandes y peligrosas ideas.
14:47Amante de la escritura también es habilidosa con el dibujo.
14:50Ella misma diseña estas ilustraciones con las que se comunica en su canal.
14:55Pues además de que somos 460 suscriptores y estoy super happy,
14:59porque realmente es super raro tener solo 176 vídeos y más suscriptores.
15:06La familia Álvarez Coello ha encontrado en la Asociación Luciérnaga un gran apoyo.
15:10Ayuda que ha llegado gracias a la formación, encuentros y actividades.
15:14Hablamos un poco como de formas pasivas de comunicarse, de ser un conflicto.
15:22Que el hecho de ser aspi es ser único, única.
15:25Y por eso yo invito a los que son aspi o que sean autistas, pues puedan cumplir sus sueños
15:34y seguir más o menos mi ejemplo y no rendirse.
15:38Amaya sentía que no encajaba.
15:41Gracias a la asociación ha encontrado amigos con los que se entiende sin juzgar
15:45y ahora sus aventuras y su visión llegarán a muchas personas.
15:52Y otra historia, la de la siguiente protagonista.
15:55Ella es Pilar, sufría en silencio, sufrió bulimia durante, atención, 10 años.
16:00Y ahora ha decidido ayudar a otras mujeres que pueden estar pasando por ese mismo problema.
16:06Vamos a ver cómo es la vida de Pilar y cómo la refleja en este libro.
16:12Pilar sufrió bulimia durante unos 10 años.
16:14Tú como persona dejas de existir, o sea, te odias, crees que eres mala persona,
16:20tu autoestima desaparece al completo, pero físicamente no hay nada.
16:27Sí que hay altibajos emocionales muy fuertes, hay depresiones muy fuertes,
16:32pero es que hasta las depresiones, si puedes, las sufres en silencio.
16:35Es un trastorno de la alimentación que se caracteriza por la ingesta excesiva de alimentos en poco tiempo.
16:40Se suele hablar de la anorexia porque el paciente se queda muy delgado,
16:44entonces todo el mundo se da cuenta de que ahí está pasando algo.
16:48Pero en la bulimia no es así, tú puedes estar en enorme peso, incluso con sobrepeso, y tener este problema.
16:54Su historia de superación personal le ha llevado a escribir un manual de autoayuda.
16:59Yo tenía la ilusión de escribir el libro que a mí me hubiera gustado tener para superarlo
17:06y también quería ayudar a los familiares, porque los familiares en todos estos trastornos están súper perdidos,
17:12no saben a lo que se enfrentan, no saben cómo actuar.
17:17Y pone el foco en el riesgo que la bulimia supone para la salud.
17:20Es que ya no es solo a nivel mental, es que a nivel del cerebro y de transmisores,
17:28bioquímicamente se producen un montón de desajustes que creo que es importante que se sepa,
17:34porque es que no solo luchas ya contra tu mente, es que tu cuerpo tiene un montón de desequilibrios
17:40que si no lo sabes yo creo que todavía es más duro hacerte con él.
17:43Yo llegaba a devolver 20 veces al día, entonces ahí se producen unos desequilibrios a nivel de deshidratación, a nivel de electrolitos.
17:53Por eso con este libro pretende mandar un mensaje.
17:56Que ahí hay salvación, que se puede vencer, porque cuando tú estás dentro crees que no hay salvación,
18:01que no hay nada que consiga sacarte de donde estás.
18:07Y también quiere darle visibilidad a este trastorno de la alimentación.
18:13Un lipoma cambió la vida por completo de nuestra siguiente invitada, Edurne Barba, muy buenas tardes.
18:18¿Cómo estás? Lo primero de todo.
18:20Bien, estoy bien, ahora estoy bien.
18:22Ahora, dices.
18:24Ahora, después de cinco años estoy bien, estable, o sea que bien.
18:29Cuéntanos un poco tu historia también para que los espectadores te conozcan,
18:33porque es verdad que como bien hemos dicho, llega un momento en el que la vida te dio un vuelco por completo
18:40y a partir de entonces, como bien has dicho, te has tenido que ir adaptando a ella.
18:45¿Qué pasó?
18:47Bueno, yo tenía una vida completamente normal.
18:50Tenía diagnosticado un lipoma dentro de la columna, pero no me daba problemas.
18:54Me quedé embarazada y empecé con muchos dolores de espalda.
18:58Entonces yo, claro, iba al médico.
19:00Bueno, pues eso es lo típico de que como estás embarazada, las embarazadas, el dolor de espalda.
19:04Y yo les decía, insistía, no, este dolor no es normal porque me duele mucho, me irradia los brazos.
19:11Y después de muchas visitas a urgencias y de coincidir con una ginecóloga que por fin me hizo caso,
19:17me empezaron a mirar más, me dejaron una semana ingresada para controlar ese dolor porque era insoportable
19:23y me dijeron que sí, que efectivamente el lipoma se estaba alterando y mi médula estaba empezando a sufrir.
19:28O sea que estaba presionando, por así decirlo, tu médula.
19:31Sí, a ver, la médula ya estaba bastante presionada.
19:34Lo que pasa es que como se había ido adaptando conforme yo iba creciendo,
19:37bueno, pues no me daba síntomas, pero ya eso fue como un poco, digamos, la gota que colmó el vaso de la médula
19:44y ya no soportaba nada más.
19:46Entonces, claro, los médicos me dijeron, estaba la semana 20 de embarazo, súper pronto todavía,
19:51y entonces me dijeron, conforme vaya avanzando el embarazo, tú vas a ir mucho peor
19:56hasta el punto de que te vas a poder quedar en una silla de ruedas,
20:00así que cuanto antes zangemos esto, pues mejor para ti.
20:05Y pasaste por quirófano.
20:06Sí, pero aguanta hasta la semana 36.
20:08O sea, hasta la semana 36 no pasaste por quirófano.
20:11Eso es. Entonces el problema bajó mi responsabilidad porque a mí ya me avisaron de que me podía pasar todo,
20:17pero yo quería que mi hija naciera bien, entonces aguanté.
20:21Y entonces, claro, cuando me sacaron a mi hija, a los nueve días me operaron
20:26y como la médula había sufrido tanto, pues bueno, hice la peor complicación de todas que se puede hacer
20:32y entonces me tuvieron que quitar las vértebras, que ponerme placas
20:36y me desperté sin poder mover nada de cuello para abajo.
20:39De la noche a la mañana.
20:40De la noche a la mañana.
20:41Te encontraste en una silla de ruedas y con un bebé encima tuya, claro.
20:44No, ni encima mía porque no podía ni cogerla. O sea, que es que eso era lo peor, claro.
20:48Yo no podía estar con mi hija, no podía mover nada de cuello para abajo
20:52y lo único que me decían es, no sabemos qué te va a pasar, probablemente vayas en silla de ruedas toda la vida.
20:58Claro, las noticias de encima no eran nada esperanzadoras.
21:01No, nada, cero, cero. Sí, sí.
21:03Claro, eso es un shock que te llevas y yo no podía más que llorar y llorar y llorar.
21:10Encima me dijeron que me tenía que ir a Toledo, al Hospital Nacional de Parapléjicos
21:14y yo decía, ¿cómo me voy a ir a Toledo? A 500 kilómetros de mi casa, ¿no? Con mi hija.
21:19Entonces, bueno, me tuve que ir, claro, evidentemente.
21:23Y luchar. Al principio solamente lloraba, pero después de mucho insistir,
21:31mi marido darme todos los días la misma murga de, Durne, tienes que luchar, tienes que luchar, tienes que luchar,
21:36bueno, pues un día decidí que efectivamente tenía que luchar.
21:39¿Y en qué momento empezaste a dominar tus pasos?
21:42No, no, bueno, todavía pasaron muchos meses.
21:44¿Cuántos meses?
21:45O sea, a ver, yo estuve ingresada en Toledo siete meses y de Toledo salí a...
21:50En realidad debería de haber ido en silla de ruedas porque mis pasos eran,
21:54que daba pasos con las dos muletas, muy mal, no tenía equilibrio, no tenía fuerza,
21:59podía dar tres pasos seguidos, no podía nada más.
22:02Pero llegué a mi casa y dije, la silla la voy a dejar en el trastero y me voy a obligar a mí misma a caminar.
22:08Entonces mi obsesión fue hacer rehabilitación a todas horas.
22:12Y eso es lo que te ha ayudado a estar a día de hoy, ¿no?
22:15Sí, si yo en su momento hubiera hecho caso, la verdad es que yo efectivamente iría en silla de ruedas
22:20porque al final ha sido una lucha continua, constante, muchísimas horas, mucho sacrificio,
22:26pero aquí estoy, caminando.
22:28Una lucha tuya gracias también al apoyo que tuviste de tu familia.
22:32Sí, sí, sí, por supuesto.
22:34Porque mi marido, sobre todo mi marido, era el que insistía constantemente
22:38diciéndome que no me rindiera, que por favor luchara.
22:41Y claro, es que para él también, ver a su mujer como estaba y él solo con la niña,
22:46tenía que ser también horrible, claro.
22:49Y ahora, echando la vista atrás, porque es verdad que todas estas terapias, además,
22:54me imagino que serán muy costosas.
22:57El apoyo económico es más necesario que nunca cuando te ves en estas situaciones.
23:02Claro, al final llevo cinco años, cuatro y medio en rehabilitación privada
23:10porque es verdad que la seguridad social te da algo de rehabilitación,
23:13pero bueno, tres días a la semana, 45 minutos los primeros meses.
23:17Y claro, efectivamente así no vas a mejorar, eso es así.
23:21Porque con este tipo de lesiones lo que realmente mejora es la actividad.
23:26Cuanta más rehabilitación, más vas a mejorar y cuanto más intensiva, más.
23:30Y eso cuesta dinero.
23:32Entonces, bueno, pues de hecho me fui un mes entero a Madrid,
23:36a un centro, el mejor centro que hay en España en este tipo de rehabilitaciones,
23:42que me costó un dineral en su momento.
23:45Y he seguido haciendo rehabilitación, he seguido haciendo tanto rehabilitación
23:50en el centro como equinoterapia, gastándome mucho dinero.
23:56Y ahora, bueno, pues la idea sería si pudiera volver a Madrid
24:00porque es el centro donde realmente yo ahora podría mejorar lo que me queda,
24:04que todavía me queda muchísimo.
24:06¿Y ahora necesitas 30.000 euros para esas próximas semanas en Madrid?
24:11Si pudiera conseguirlo, sí.
24:13Ellos son los que me dijeron que lo ideal sería, para yo ahora notar avances,
24:18sería seis semanas, seis horas al día.
24:22Y claro, no es como ir al fisio y pagar 45 euros de una consulta de fisio normal.
24:28No, claro, estás con su tecnología, con especialistas que son los que más saben
24:34y eso cuesta mucho dinero. Pues esto.
24:37¿Cómo podemos ayudar?
24:39Bueno, pues he creado una recaudación de fondos a través de la página de GoFundMe
24:44que para buscarme se llama Un Paso por Edurne,
24:48donde tengo un vídeo que explica un poco toda la trayectoria también
24:52y pues para que la gente sepa un poco lo que me ha pasado
24:55y si me quiere ayudar, ahí te viene la manera de donar y ya está.
24:59O sea, esa sería la manera.
25:01Edurne, yo tuve la oportunidad de conocerte personalmente ya hace unos meses
25:06en Está Pasando también, en el programa que tenemos de las tardes,
25:10y es verdad que si me llamó algo la atención fue el lema que dijiste desde el principio
25:15y que por lo que veo sigues manteniendo y es que nunca hay que rendirse.
25:20No, no hay que rendirse y lo fácil es rendirse porque cuesta mucho.
25:25Cuando tú vienes de una vida normal, entre comillas,
25:29de que no te cuesta caminar, de que no te cuesta subir escaleras,
25:32no te cuesta andar por la arena, ir a la playa...
25:35Claro, ahora el que yo tenga que luchar todos los días por simplemente bajar unas escaleras,
25:41se hace muy duro porque también psicológicamente tienes que estar muy preparado
25:46para que todo eso no te hunda y yo tengo días horribles y malos
25:50y días de ¿pero por qué me tiene que pasar esto a mí?
25:52Pero al día siguiente me levanto y digo, a ver, tengo que luchar
25:56porque cuanto mejor esté yo, mejor voy a poder cuidar a mi hija,
25:59mejor voy a poder estar con mi marido,
26:01porque la gente que me rodea tampoco tiene la culpa de que yo esté así
26:05y entonces cuanto mejor yo esté, mejor va a estar también todo mi alrededor
26:09y porque yo quiero volver a parecerme a lo que yo era antes.
26:13Claro, porque yo entiendo que por un lado están todas las terapias
26:17para recuperar los pasos, para esa ayuda física,
26:20pero luego también mentalmente tiene que ser un choque brutal
26:23y eso también hay que trabajarlo mucho tiempo además.
26:26Sí, pues efectivamente en eso tampoco te ayudan
26:29y yo lo que he trabajado, que he estado yendo mucho tiempo a terapia,
26:32ha sido también de manera privada.
26:35Ahora a día de hoy, claro, es que llega un momento en el que el dinero dice,
26:38a ver, es que es un dineral todos los meses
26:40y entonces tienes también que priorizar un poco y decir,
26:43bueno, pues seguimos con lo físico.
26:46Lo psicológico es súper importante o más también,
26:49o sea, igual o más que lo físico,
26:51porque si no estás mentalmente realmente convencida
26:54de que lo vas a conseguir, no lo vas a conseguir
26:56y de hecho ya te digo que yo los primeros meses no podía más que llorar
26:59y si yo no hacía el esfuerzo por luchar, no lo iba a hacer nadie por mí.
27:04Entonces es muy importante estar mentalmente fuerte.
27:10¿Cómo te imaginas un futuro, un futuro cercano?
27:12¿Cómo esperas también?
27:14Pues espero, solamente el coger y decir, voy a bajar estas escaleras,
27:20no pasa nada porque no haya una barandilla al lado,
27:23que puedo bajar yo sola, pues ojalá.
27:25Y eso es algo muy sencillo, pero para mí es algo muy...
27:28Ahora mismo es imposible.
27:30Te deseamos lo mejor, Edurne.
27:32Muchísimas gracias.
27:33Gracias a vosotros.
27:34Y que vaya muy bien, de verdad.
27:35Gracias.
27:36Gracias.
27:37Hacemos una pequeña pausa, un alto en el camino
27:39y enseguida volvemos.
27:40Hablamos de comunicación assertiva y, por ejemplo,
27:42también la sección de adoptar.
27:44Recuerden ese cachorrete que está ahí esperándonos aquí a las puertas.
28:03Y nos planteamos ahora cómo llegan a influir las conversaciones,
28:08la comunicación dentro de nuestras relaciones sociales.
28:12Porque, atención, que tiene muchísima importancia
28:14lo que se llama la comunicación asertiva.
28:16Cristina Uribe, psicóloga del Centro de Alvear.
28:18Muy buenas tardes.
28:19Buenas tardes.
28:20Muchas gracias por invitarme.
28:21Gracias, Edurne.
28:22Gracias, Edurne.
28:23Gracias a vosotros.
28:24Gracias, Edurne.
28:25Gracias, Edurne.
28:26Gracias, Edurne.
28:27Gracias, Edurne.
28:28Gracias, Edurne.
28:29Gracias, Edurne.
28:30Buenas tardes.
28:31Muchas gracias por invitarme.
28:32Un placer.
28:33Siempre escuchamos también hablar de la comunicación
28:37y de la comunicación asertiva.
28:40¿Qué viene a decirnos esto y por qué hay que poner
28:43tanto el centro de atención en ella?
28:45Porque es verdad que es vital en nuestro día a día.
28:48Realmente es vital la comunicación en nuestro día a día
28:51porque estamos constantemente socializando
28:54y las relaciones que tenemos con los demás
28:56influyen en nuestras emociones, en nuestros pensamientos,
28:58en nuestro bienestar al fin y al cabo.
29:01Entonces, la manera que tenemos de cómo decir las cosas
29:04y el que comunicamos nos influye mucho
29:06en todas las áreas de nuestra vida.
29:08Estamos constantemente comunicando en la pareja,
29:10en la familia, en el ámbito laboral.
29:12Por tanto, nadie nos enseña cómo comunicarnos bien.
29:16Antes, hace años que no existían las redes sociales y demás,
29:19pues se promovía mucho más la comunicación
29:21y esas habilidades que todos tenemos
29:23pues se entrenaban mucho más.
29:25Y ahora es verdad que cada vez se entrenan menos
29:27y hay más dificultades a la hora de iniciar una conversación
29:30o cómo comunicar de una manera asertiva, con empatía,
29:33teniendo en cuenta al otro.
29:35Claro, teniendo en cuenta al otro también.
29:37Esto nos ayuda mucho también en nuestras relaciones personales,
29:39en nuestras emociones, en nuestros sentimientos
29:41y también, por ejemplo, a la hora de solucionar conflictos.
29:44Ahí la comunicación es clave.
29:46Así es, es clave la comunicación a la hora de resolver un conflicto
29:50porque solemos atender en una posición
29:53cuando alguien nos dice algo que nos está molestando
29:55o algo que tenemos que corregir o nos hace una crítica,
29:57tenemos que adquirir una actitud defensiva
30:00porque nos sentimos atacados.
30:02Entonces, generalmente suele haber como dos roles en la comunicación.
30:05El rol agresivo, que es pienso en mí mismo,
30:08me siento atacado ante ese mensaje
30:10y entonces cojo una actitud defensiva
30:13y utilizo un mal tono,
30:15ni siquiera escucho lo que me estás transmitiendo
30:17y simplemente lo que pienso es darte una respuesta a eso
30:19para contradecirte.
30:21O una actitud más pasiva,
30:23que es como otro rol de comunicación
30:25en el que cuando alguien te emite una crítica
30:27o te dice algo negativo,
30:29tú te quedas en silencio, afirmas que sí a todo
30:31y te sientes insegura y inseguro ante esa situación
30:34y entonces te quedas con un rol neutral.
30:36Pero depende mucho también del carácter de cada uno.
30:38Efectivamente, sí.
30:40Luego hay muchas veces que, efectivamente,
30:42en el momento de una conversación
30:44intentas ponerte por encima, como bien has dicho,
30:46pero luego te vas a casa y dices
30:48oye, pues es verdad que no tenía razón.
30:51Totalmente.
30:52Y luego que vemos los conflictos como algo negativo,
30:54pero realmente de un conflicto
30:56es tener un crecimiento personal.
30:58Yo siempre digo a los pacientes
31:00que ante una situación conflictiva
31:02o una situación en la que estamos compartiendo opiniones
31:04no tiene que salir un ganador de esa conversación.
31:06Yo creo que esto es un cambio de chip que tenemos que hacer
31:09y muchas veces simplemente tenemos que ver
31:11que en una conversación con alguien tenemos que escuchar
31:13que va a haber diferentes posturas
31:15y que muchas veces no vamos a llegar a puntos medios.
31:17Es decir, eso de llegar a un acuerdo
31:19o que de un conflicto se resuelva sí o sí
31:22no va a ser posible en muchas ocasiones.
31:25Los prejuicios, es verdad que siempre nos juegan
31:28una mala pasada también, ¿no?
31:30Los prejuicios, las redes sociales, por ejemplo,
31:32también tan en auge que están las pantallas
31:34que hoy en día ya parece que la comunicación
31:36incluso en muchos casos pasa a un segundo plano.
31:39¿Cómo puede ser posible esto?
31:41Yo le llamo las barreras de la comunicación.
31:44Todo aquello que nos limita.
31:46Los prejuicios son súper importantes
31:48porque sin querer en los primeros siete segundos
31:50que estás con una persona,
31:52tú ya te haces una idea de cómo es.
31:54Y eso condiciona cómo te vas a comunicar con esa persona.
31:57Si yo llego aquí, te veo y me transmites con una sonrisa,
32:00me das las buenas tardes, te presentas,
32:02mi iniciativa va a ser a que sea una conversación
32:04mucho más fluida, yo me sienta cómoda, tranquila.
32:07Sin embargo, si llego no te presentas,
32:09ni siquiera me miras, yo ya me he generado un prejuicio
32:11y una imagen de ti de, madre mía, qué bordés,
32:14seguramente que me va a hacer unas preguntas
32:16que me va a ir a pillar.
32:18No ha sido el caso.
32:20Entonces condiciona muchísimo los prejuicios.
32:22Y luego el tema de las redes sociales
32:24es un poquito a lo que iba antes.
32:26Yo creo que antes tendríamos a tener
32:28una comunicación mucho más cara a cara,
32:30face to face,
32:32entonces es cierto que teníamos en cuenta
32:34una parte esencial,
32:36que es el lenguaje no verbal.
32:38Al final las redes sociales lo que hacen es
32:40que no vemos ni la entonación, ni la sonrisa,
32:42ni la mirada de la persona, ni la postura corporal.
32:44Entonces no sabemos muy bien qué nos está transmitiendo.
32:46Con el WhatsApp pasa mucho.
32:48Totalmente.
32:50Es mejor llamar a una persona que seguir esa conversación
32:52que sabes que además no va a llegar a buen puerto.
32:54Efectivamente, este es uno de los casos
32:56en los que se prolonga un conflicto
32:58y va como en escalada, es decir,
33:00que cada vez va a peor.
33:02Porque empiezas una conversación por WhatsApp,
33:04lleva un malentendido, cada uno se pone
33:06desde su postura defensiva que he dicho antes
33:08y entonces no se puede resolver.
33:10Y todo esto se llama comunicación asertiva.
33:12Sí, la comunicación asertiva
33:14realmente es
33:16comunicar a los demás, teniendo en cuenta
33:18al receptor, también periodizando
33:20de ti mismo, es decir, saber establecer límites,
33:22tener una escucha activa,
33:24es decir, no solamente una conversación
33:26oír, sino escuchar,
33:28hacer a la persona que está enfrente que se está sintiendo
33:30escuchada, recogerle
33:32el mensaje.
33:34Va un poquito más allá del comunicar,
33:36es estar presente también.
33:38¿Y el hablar en público, por ejemplo?
33:40Esa es otra de las
33:42barreras para muchas personas,
33:44que hay que trabajar y trabajar y trabajar.
33:46Sí, totalmente. El martes
33:48estuvimos en una formación de cómo hablar en público
33:50de manera adecuada con Belén Galindo
33:52y bueno, pues
33:54ahí nos explicaba que es un miedo
33:56que tiene la gran parte de la población,
33:58que cuesta muchísimo
34:00el cómo comunicar, que cuando te pones
34:02a un público pues aparecen todos tus miedos,
34:04el hacerlo mal, la imagen que vas
34:06a dar, el quedarte en blanco,
34:08cómo vas a transmitir,
34:10si se te van a notar los nervios o no.
34:12Y esto es un poquito el problema que
34:14vengo diciendo, que es que nadie nos enseña a cómo
34:16comunicar. Sí que ahora en los coles
34:18hablan mucho más de cosas de psicología como la inteligencia
34:20emocional, pero no nos enseñan
34:22a cómo hablar con los demás. Y esto es la base
34:24de todo, porque nos va a acompañar a lo largo de toda nuestra
34:26vida y nos va a condicionar, lo que digo, a nuestro bienestar
34:28emocional como personas.
34:30Danos alguna clave o algún consejo
34:32práctico, Cristina, para también los espectadores
34:34que nos están viendo, que tengan
34:36quizás ese miedo para
34:38comunicarse en público, que
34:40sepan también que efectivamente
34:42están ahí esas barreras digitales
34:44que bien hemos hablado de ellas,
34:46algún consejo práctico para comunicarnos
34:48mejor, o por lo menos
34:50empezar a intentarlo,
34:52ir por ese buen camino.
34:54Yo creo que para comunicarnos mejor,
34:56lo primero que hay que hacer es escuchar.
34:58Entonces, porque muchas veces
35:00yo vengo con mi mensaje en mi cabeza, te lo quiero
35:02transmitir y punto. Entonces,
35:04la base de la comunicación es la escucha
35:06y ir adaptándote
35:08al emisor y al receptor del mensaje.
35:10Ir viendo las necesidades
35:12que el otro te transmite y las caras que pone.
35:14Es decir, si alguien me está poniendo una cara
35:16pues no me está entendiendo, ¿no? Entonces tengo que
35:18parar y hacer preguntas también.
35:20¿Me estás entendiendo? ¿Me estoy explicando bien?
35:22Que ahí entra el lenguaje no verbal.
35:24Efectivamente, ahí entra el lenguaje no verbal. Eso por una
35:26parte. La empatía. Tenemos neuronas
35:28espejo que nos hacen ser seres humanos
35:30y... ¿Neuronas espejo? Sí.
35:32Se llaman neuronas espejo aquellas
35:34que nos hacen ver las emociones
35:36de los demás en su expresión corporal,
35:38facial... Entonces tenemos
35:40que hacer un acto también de empatía, de ver cómo se está
35:42sintiendo el otro e ir adaptándonos
35:44a eso. Y luego, para las personas que
35:46se ponen muy nerviosas en público,
35:48pues intentar también respirar.
35:50Ajustar las expectativas, es decir,
35:52no hay que
35:54tener miedo a nada. Por ejemplo,
35:56venir aquí, ¿no? Yo estaba con mis
35:58pensamientos y digo, bueno, si vengo con
36:00expectativas de ti, que se va a ir todo perfecto,
36:02mis nervios van a subir. Si controlo mis pensamientos
36:04y digo, bueno, pues hoy va a ser un día más,
36:06voy a compartir algo de lo que
36:08hablo todos los días y a ver qué tal
36:10sale y me quito presiones, seguro que va a ir mucho mejor.
36:12Efectivamente. Yo mismamente
36:14te decía, yo no te voy a preguntar
36:16nada que no sepas, ¿no? Por eso
36:18ese lenguaje que has hablado
36:20también es el lenguaje no verbal,
36:22que a veces no apreciamos y que a veces
36:24no valoramos lo suficiente.
36:26¿Crees que ha cambiado la comunicación
36:28también, ya no solo con las redes
36:30sociales, sino en los últimos tiempos
36:32entre los jóvenes, por ejemplo? Porque
36:34hay quien dice, incluso los mayores, ¿no? Muchas veces
36:36dicen, ya no tienen ni comunicación, ¿no?
36:38Estos jóvenes. Totalmente.
36:40O sea, hace muchos años
36:42en la infancia, adolescencia
36:44y final de la adolescencia
36:46se jugaba mucho
36:48el juego de roles. Ahí tenías que
36:50empezar una conversación, dar una opinión,
36:52recrear un personaje,
36:54estabas constantemente haciendo juegos que tenían que ver
36:56con la comunicación.
36:58Y ahora, en la actualidad, el uso de las redes sociales
37:00o estar tras una pantalla
37:02te hace que sea imposible. Es que ni siquiera te fijas
37:04en cómo se siente el otro. Dices algo,
37:06estás en una mesa, por ejemplo, tomándote un café,
37:08estás con el móvil, empiezas a hablar en alto
37:10y no te fijas en la expresión facial de la persona que tienes
37:12enfrente. Bueno, y ya ni te cuento si
37:14estás hablando con alguien y esa persona está con el móvil,
37:16incluso. Totalmente. Entonces,
37:18sí, yo creo que ha cambiado mucho
37:20todo. O sea, desde los juegos que se hacían antes,
37:22los entornos de socialización,
37:24pues era típico bajar a la plaza, comerte unas pipas
37:26y estar todos alrededor, mirándote
37:28y hablando. Eso ya no ocurre.
37:30Ahora no. Ahora te coges las pipas y estás tú con tu móvil.
37:32Eso es. Entonces...
37:34Cristina, pero hay que saber que todo esto
37:36hay que trabajarlo y se puede trabajar,
37:38efectivamente. Muchísimas gracias por habernos
37:40acompañado. Ha sido un verdadero placer
37:42charlar contigo y comunicarnos así,
37:44cara a cara, ¿no?
37:46Muchas gracias. Gracias. Hasta otra. Hasta luego.
37:48Bueno, pues vamos a fijarnos ahora
37:50también en el tiempo. Atención a cómo nos
37:52hemos encontrado hoy el Pirineo
37:54Navarro y también cómo va a estar
37:56en las próximas horas, porque la borrasca
37:58Evo pone en alerta la zona
38:00de Belagua por acumulaciones de hasta 20 cm
38:02en 24 horas. Las
38:04máquinas Quitanieves trabajan a
38:06pleno rendimiento y el puerto
38:08está cerrado desde la venta de Juan Pito y los
38:10escolares que participan, por cierto, esta semana
38:12en la campaña de esquí, no han podido
38:14acceder a la estación de Larra-Belagua
38:16por el mal tiempo. Así que, mucha
38:18precaución también en las carreteras
38:20con la lluvia caída también en las últimas
38:22horas.
38:30Y con este tiempo, ¿dónde mejor que
38:32estar? En casa. Pero en una casa
38:34bien aislada. Es lo que nos propone
38:36precisamente IslaPoint
38:38¿para qué? Pues para guardar esa
38:40sensación térmica que tanto nos gusta
38:42tener en nuestra casa.
38:44IslaPoint, que es una empresa que está
38:46afincada aquí en Pamplona, en la calle
38:48Avejeras, 53,
38:50pero también estamos en Tudela, en
38:52Calahorra, en Zaragoza y en
38:54Logroño, también.
38:56Llevamos haciendo esta actividad unos
38:5812 años y
39:00lo que hacemos es diferentes
39:02soluciones térmicas.
39:04Hoy estamos haciendo una de las
39:06actuaciones que más hacemos
39:08diariamente, que es la de inyectar
39:10en las cámaras
39:12aislamiento, tanto sea celulosa
39:14como la de una roca.
39:16Para ello, lo que hacemos son unos
39:18taladros, unas perforaciones
39:20y accedemos a la cámara,
39:22que es el espacio que hay entre el ladrillo
39:24caravista y el ladrillo interior,
39:26que siempre tenemos un espacio,
39:28un hueco, y lo que hacemos es rellenarlo
39:30de aislamiento.
39:32Cuando conseguimos que no haya
39:34corrientes de aire dentro de las cámaras,
39:36conseguimos estabilizar la temperatura
39:38de las paredes.
39:40Con esto conseguimos
39:42que no se enfríe rápidamente
39:44la vivienda.
39:46Se suele dividir la pared
39:48más o menos cada
39:50metro y medio o metro veinte,
39:52dependiendo un poco del espacio
39:54que tengamos de la cámara.
39:56En este caso, hemos hecho un taladro
39:58a unos 80 centímetros y otro
40:00a dos veinte, y lo que hacemos
40:02primeramente es llenar toda la parte de abajo
40:04de material, metemos por aquí
40:06la canula y una vez que
40:08llegaremos más o menos hasta aquí,
40:10llegaremos por aquí e inyectaremos toda la parte de arriba,
40:12de manera que se nos quede la pared
40:14completamente rellena de aislamiento.
40:22Este aislamiento de este piso es el último piso
40:24y justamente
40:26encima está el tejado, entonces
40:28lo que sí que es conveniente es aislar lo que son
40:30los techos. En este caso
40:32vamos a aprovechar los orificios
40:34de los focos, sacaremos
40:36los focos y aprovecharemos
40:38para meter por ahí lo que es el aislamiento
40:40y eso lo que nos
40:42hace es todo un manto por encima
40:44de toda la casa, que nos
40:46aguanta la temperatura
40:48tanto en invierno como en verano
40:50se nota
40:52muchísimo, sobre todo en los últimos
40:54pisos.
41:00Los beneficios que
41:02podemos obtener con hacer este tipo de actuación
41:04son básicamente
41:06dos, vamos a tener
41:08mucho más confort en la vivienda,
41:10porque vamos a regular la temperatura
41:12interior
41:14en comparación con la que hay
41:16en el exterior, tanto en verano como en invierno
41:18y aparte
41:20de ese grado de confort que
41:22vamos a conseguir en la vivienda,
41:24luego tenemos el ahorro económico
41:26porque lo vamos a calentar
41:28nos va a costar mucho menos calentar la vivienda
41:30y enfriarla
41:32en verano, no es una obra muy
41:34impactante
41:36se realiza un tipo de
41:38esta obra en esta vivienda
41:40que va en paredes y
41:42techos, pues nos va a costar unas
41:44cinco o seis horas hacerlo
41:46pero una vivienda que solo sean
41:48paredes, en tres o cuatro horas estaría terminado
41:50y luego lo que tiene
41:52de bueno también es que prácticamente
41:54no se genera residuos
41:56Ya tenemos a nuestro próximo invitado
41:58protagonista indiscutible de hoy
42:00también, él es Chop
42:02y viene con Marian Ruiz, miembro
42:04de las chicas de Chauri, hola
42:06Hola, bienvenida, muchas gracias
42:08Lo primero de todo, nos alegramos muchísimo
42:10que las chicas de Chauri se sumen también a esta familia
42:12de La Muga
42:14Estamos encantadas
42:16de que nos hayáis invitado
42:18y que bueno, pues formemos parte
42:20Claro, es que le ha gustado la alfombra
42:22ya está bien, ya está bien
42:24Claro, es que le ha gustado la alfombra
42:26ya está como en su casa, se parece mucho
42:28al mío también, tengo que tener un ojo
42:30Bueno, es lo que tienen los cachorros
42:32Oye, claro, vamos a conocer a Chop, a ver, Chop
42:34Chop, a ver, atiende un poquito, ¿qué tiempo
42:36tiene? Pues alrededor de unos seis
42:38siete mesitos, seis, siete meses
42:40es un cachorrete, es un cachorrete
42:42hace cositas de cachorro
42:44está en una casita de acogida
42:46y que le están enseñando
42:48Ahora está en una casa de acogida
42:50Sí, sí, eso es, una casita de acogida
42:52es pues ayudar en el
42:54trayecto en el que llega
42:56la familia definitiva
42:58pues para encontrar su
43:00pues eso, un poquito pues ir aprendiendo
43:02cómo tienes que pasear
43:04por la calle, el tema
43:06de los ruidos
43:08Lo podríamos decir que le empiezan
43:10a educar ya, desde pequeñito
43:12Aguantan un poco pues estas cosas
43:14que tienen los perros pequeños
43:16los van a aguantar
43:18Hombre, claro, es que a ver
43:20son seis meses
43:22siete meses
43:24Chop, está lo suyo
43:26está lo suyo
43:28Oye, vamos a conocerlo un poquito más
43:30tenemos una ficha preparada
43:32es un macho, tiene seis, siete meses
43:34no sabéis exactamente
43:36el tiempo que tiene
43:38Sí, nada
43:40más o menos
43:42unos seis, siete meses
43:44un poco pues por el tema de la dentadura
43:46y demás
43:48es lo que se prevé
43:50A ver Chop, déjamelo
43:52a ver si conmigo intento
43:54Chop, a ver, ven
43:56El sofá seguro que sí
43:58Ven al asiento, mira
44:00vaya, oye mira
44:02míralo
44:04míralo, oye Chop
44:06pero bueno
44:08claro, ponte guapo que te está viendo
44:10desde casa y hay que encontrar una familia
44:12¿Cuál sería la familia ideal, Mariam?
44:14Pues a ver, él es un vestidito
44:16bordercolli
44:18es un perro activo, tampoco es súper
44:20súper activo
44:22para lo joven que es
44:24y bueno, ya ves que está en la etapa de la dentadura
44:26cambio, demás
44:28morder
44:30Es como los bebés, claro, tienen que tener ahí los dientes
44:32Eso es
44:34¿Y cuál sería con niños, sin niños, personas mayores?
44:36Pues mira, yo creo que le tendríamos que haber llamado en vez de Chop
44:38Gandhi o Buda
44:40porque él está en armonía
44:42con todo el universo en general
44:44le gustan los perros, le gustan los gatos
44:46le gustan los niños, es un perro muy cariñoso
44:48¿Va bien también con otros animales?
44:50No tiene ningún problema
44:52de hecho
44:54él ha estado con su hermano hasta hace poquito
44:56en una casita de acogida
44:58lo que pasa que como no sabíamos
45:00si darlo en adopción en conjunto
45:02o en separado, hicimos pruebas
45:04salió una casita para él
45:06y la verdad
45:08que no se han echado en falta ninguno
45:10uno al otro, la verdad
45:12Chip, que es su hermano
45:14Chip y Chop, ¿y cómo está Chip?
45:16Chip está en un proceso
45:18de adopción
45:20Que no hay manera, que le ha gustado
45:22La próxima familia que lo adopte
45:24que tenga una alfombra
45:26en su casa que se la va a guardar muy bien
45:28Eso y que le deje subir al sofá que también le gusta
45:30Oye, bueno pues como a todos
45:32es que es una persona realmente
45:34O sea que decimos, personas mayores pueden ser perfectamente
45:36que tengan animales, también niños
45:38incluso
45:40él les apto para
45:42personas que no saben si
45:44Ven aquí Chop
45:46Pero que no tengáis mucho cariño
45:48Ya verás los compañeros de producción
45:50La semana que viene sin alfombra vamos a estar
45:52¿Cómo pueden adoptar a Chop?
45:54¿Podemos ir por ejemplo a las chicas de Chauri
45:56conocerle, acercarse
45:58para ver una primera toma de contacto?
46:00Él está en una casita
46:02de acogida, como os digo, con lo cual no está
46:04en ningún centro, ni en ninguna guardería
46:06Nos tenéis que escribir
46:08un e-mail a
46:10chicasdechauri.com
46:12Vale
46:14Y bueno
46:16aquí veis, se ve por aquí
46:18TX y K de kilo
46:20Y entonces hacemos un cuestionario
46:22Luego si se os conoce
46:24a la familia indicada
46:26un poquito en persona
46:28conocemos también a Chop
46:30y ahí vamos haciendo la valoración
46:32un poco todos
46:34Oye, ¿cuántos perretos hay como Chop
46:36en chicas de Chauri?
46:38Así como cachorros, ahora ya
46:40no hay, estaría
46:42Chip, que está en proceso también de adopción
46:44Y por ejemplo, ¿se les podría
46:46como has dicho antes, la adopción conjunta
46:48¿se plantea? En algunos casos
46:50se plantea
46:52Lo que pasa es que es lo menos
46:54habitual
46:56No se suele dar, cuando nos sale una adopción
46:58conjunta en muchos casos es difícil
47:00Oye, mira ahora que tranquilo
47:02se ha quedado, si es que no hay nada como
47:04Es muy cariñoso, lo que pasa que bueno
47:06al final es un cachorro, tiene
47:08pues esos puntos
47:10Mi camiseta también le ha gustado, mi vestido
47:12Entonces
47:14lo que decimos, es amor
47:16a primera vista, eso es verdad que hay que tener
47:18muy claro que una vez adoptas a un perrete
47:20es un miembro más en la familia
47:22Así es, por ejemplo, pues estas cosas
47:24tienen la edad
47:26de cachorro, pues es edad de morder
47:28edad
47:30de adaptarse y de aprender
47:32y de no tener pues cariño
47:34a ninguna cosa material
47:36que tengas por casa, pues porque
47:38él te la puede echar al traste
47:40Pero bueno, eso es cuestión de tiempo, es cuestión de que se adapte
47:42a su nuevo hogar. Paciencia sobre todo, con un cachorro
47:44igual que se tiene con los niños, paciencia
47:46enseñar. Y el cariño que te va a dar
47:48también, ¿no María? Eso es
47:50Mira, ves, el sofá también
47:52también le ha gustado
47:54Bueno, pues lo que decíamos al principio
47:56nos alegramos muchísimo de que hayas entrado
47:58en esta rueda
48:00en la muga, en la familia de
48:02Navarra Televisión, porque efectivamente lo que buscamos
48:04es buscar una familia, y hoy nos ha visitado
48:06Chop y ya veremos también
48:08ojalá encuentre a su familia ideal
48:10que le dé ese cariño, ese sofá y esa alfombra
48:12Sofá sobre todo, ¿eh?
48:14Se podría quedar aquí, María
48:16La verdad que le queda bien el sofá rojo. Oye, le queda
48:18ideal. Muchísimas gracias
48:20por habernos acompañado. A vosotros y esperamos
48:22Esperamos recibir noticias de que Chop
48:24efectivamente ha encontrado a su familia
48:26porque es un cachorrete, pero que es
48:28muy cariñoso, que ha estado aquí conmigo también
48:30Ya veis que vergüenza
48:32no tiene ninguna. Ninguna, hombre
48:34Oye, pues cada uno como es, efectivamente
48:36tiene personalidad. Bueno, que nos despedimos
48:38No tenemos tiempo para más a ustedes
48:40Muchísimas gracias por estar una semana más
48:42con nosotros. Nos vamos viendo
48:44esa exposición que está en el Parlamento
48:46sobre las víctimas del Holocausto
48:48Con ello les dejamos que pasen un feliz fin de semana
48:50Adiós