• el año pasado

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00de las instalaciones de la
00:07alcaldía de Bogotá,
00:11buenas tardes y atención,
00:15nuevamente hay violencia en una
00:17cárcel de Ecuador, 15 muertos y
00:1814 heridos deja el
00:19enfrentamiento entre recluso
00:20del centro penitenciario el
00:21litoral, luego del
00:22amotinamiento, las autoridades
00:23tomaron el control de las
00:25instalaciones y activaron un
00:26proceso de requisa a gran
00:29de los municipios de El Chocó en emergencia por el desbordamiento de los ríos Buchadó
00:37y Bojayá.
00:38Hay 150.000 damnificados en el departamento, muchas familias lo perdieron todo.
00:44La alcaldesa dice que no tiene cómo atender la crítica situación.
00:48Piden ayuda al gobierno nacional.
00:50Y en medio de una situación tan grave, ministro del Interior advierte que el ELN impide atención
00:58humanitaria a los damnificados.
01:00Corte Suprema de Justicia lamentó la indolencia de ese grupo ilegal y exigió levantar acciones
01:06violentas.
01:09Estamos con los afectados por las lluvias en todo el país.
01:12En La Guajira hay 190.000 damnificados.
01:14En Santander la situación más crítica sigue siendo en San Vicente del Chucurí.
01:18El IDEA pronostica que los aguaceros seguirán por lo que resta del año.
01:24¿Cuánta plata se girará tras la declaratoria de desastre nacional?
01:28¿Cómo se evitarán hechos de corrupción con estos recursos?
01:32En a lo que vinimos, Carlos Carrillo, el director de la Unidad de Gestión de Riesgo, hablará
01:37de la emergencia por las lluvias y la erupción del volcán.
01:40Ya nos vemos.
01:41Geólogos investigan situación del volcán de Lodó, los aburridos que hizo erupción
01:48durante el fin de semana.
01:50Por ahora, la población permanece en albergues.
01:52Un mes después de la operación Perseo en el Plateado, se conocen impactantes videos
02:04del ejército en medio de enfrentamientos con las disidencias.
02:07En Medellín continúa la atención a los más de mil afectados que dejó la emergencia
02:16provocada por el rompimiento de un tubo madre del acueducto.
02:19Para muchas familias la situación es dramática debido a que lo perdieron todo.
02:26Contundente golpe del ejército en Meta, al menos 10 disidentes muertos en enfrentamientos
02:31en zona rural de Mesetas.
02:33En el operativo fueron rescatados cuatro menores de edad.
02:38Nuestros presentadores ya están listos.
02:42Estamos en todas las regiones.
02:46Esto es Noticias RCN, pongámonos al día.
02:57Estamos con la gente damnificada por las intensas lluvias en distintas regiones del país.
03:02Es muy grave la situación en Chocó, cerca del 80% del departamento se encuentra bajo
03:08el agua.
03:09Fuentes oficiales hablan de por lo menos 200 mil habitantes afectados por la ola invernal,
03:13Felipe.
03:14Así es, Inés María.
03:15Hay personas que han perdido todo y que esperan la ayuda urgente del gobierno.
03:20La situación se agudiza por las amenazas del ELN que tendría confinadas a 45 mil personas
03:26en todo el departamento.
03:28Pues una de las poblaciones más afectadas es Bojayá, César Córdoba, buenas tardes.
03:34Usted visitó la población, ¿cuál es la situación?
03:37Sí, muy buenas tardes.
03:41Nos encontramos aquí en Bellavista, cabecera municipal de Bojayá, después de haber realizado
03:45un recorrido por la cuenca del río Bojayá.
03:47Este es el escenario de destrucción y desolación, donde inclusive resguardos indígenas como
03:53el del Salto fueron borrados del mapa por la furia del río.
03:58Desolación y tristeza es el panorama en zona rural del municipio de Bojayá.
04:01La fuerza del agua arrasó con el resguardo indígena, destruyó viviendas y mantiene
04:06inundada la población.
04:07Un día entero nosotros paramos allá, donde está el sopalo, por ahí abajo del sopalo,
04:11por ahí nosotros ubicamos todos, los niños y los adultos.
04:14Muchos pobladores de la parte baja del río también sufren los estragos de las inundaciones.
04:19Lamentable la situación de Bojayá y de mi pueblo Pogue.
04:23Este es una comunidad donde quedaron 40 y pico de viviendas destruidas, donde a la gente
04:28no les quedó nada.
04:29Pudieron evidenciar cuando llegamos a la comunidad cómo estaba esa comunidad destruida.
04:35Desde la alcaldía se hace una solicitud urgente para la dotación del hospital local y así
04:40atender a los damnificados que requieren atención médica.
04:43Y hoy nosotros no tenemos cómo atender una calamidad mayor porque efectivamente este
04:49hospital que nos acaban de entregar no lo tenemos dotado, no lo tenemos en funcionamiento.
04:54Por ahora se enviarán brigadas de salud para atender a los damnificados.
04:59Ya llegan las primeras ayudas a los damnificados, las primeras ayudas humanitarias a los damnificados
05:05por esta temporada de lluvia en el departamento del Chocó.
05:08La gobernadora de este departamento directamente fue en helicóptero hasta el municipio de Alto
05:12Baudó donde ya iniciaron a hacer la entrega de esta importante ayuda consistente en kit
05:19de alimentos a las personas que están afectadas y damnificadas por el desbordamiento allá
05:24del río Baudó.
05:26Las primeras ayudas comenzaron a llegar a los 27 municipios de Chocó afectados por
05:30las lluvias.
05:31Por aire y agua llegó el alimento no perecedero, colchones y kit de aseos que serán repartidos
05:36entre los damnificados que ya supera la cifra de 150 mil personas.
05:41Comenzamos con la atención, con el apoyo de nuestro ejército de Colombia para garantizar
05:47que a partir de este momento las 2000 ayudas en el stock de la gobernación de Chocó puedan
05:51llegar a las familias.
05:52En las poblaciones de Alto y Medio Baudó la fuerza pública hace presencia para ayudar
05:57a los damnificados a recuperar algo de lo que perdieron.
06:00Así que hemos dispuesto de algunos medios fluviales especializados para el transporte
06:04de material desplegando hasta el momento unidades fluviales desde Turbo que van hacia Bojayá
06:10llevando 280 mercados, productos de primera necesidad con casi dos toneladas.
06:17Entretanto las autoridades continúan monitoreando los niveles de los ríos Atrato y Bojayá para
06:22evitar futuras emergencias, en la zona las lluvias continúan.
06:25En el día de hoy continuarán la entrega de estas ayudas humanitarias, la gobernación
06:31del Chocó ha dicho que por el momento tiene una existencia de 2000 kits de alimentos en
06:37sus bodegas para ser distribuido dentro de los municipios con mayor prioridad por estas
06:42emergencias.
06:43Seguimos desde Noticias RCN acompañando a todos los damnificados de esta temporada de
06:48lluvias en el departamento del Chocó.
06:51Los enviados especiales al municipio de Bojayá, Gilmarín Estroza y César Córdoba Cuesta,
06:56muy buenas tardes.
06:57César, gracias por esa información, como usted lo ha dicho ahí seguiremos acompañando
07:04a la comunidad del Chocó afectada por este tema de las lluvias, pero además y ya lo
07:08habíamos dicho, a toda esta situación tan grave en casi todo el departamento se suman
07:12las amenazas del ELN que tiene confinada esta población, que tiene atemorizada esta población,
07:19es un panorama desolador que termina por afectar hasta los más pequeños, televidentes ni
07:23siquiera pueden ir a estudiar detrás de estas amenazas, hay tres cabecillas, aquí está
07:30su prontuario.
07:32Las comunidades en el Chocó imploran la presencia del gobierno nacional en la zona y el cese
07:36de hostilidades por parte del ELN.
07:39Esperamos que este grupo entre en razón y se una al clamor de un pueblo colombiano que
07:44cesen las hostilidades en cada uno de los territorios y que se sienten en la mesa, es
07:50un clamor que tenemos todas las comunidades.
07:53La situación de confinamiento que se presenta en el Chocó por parte del ELN estaría a cargo
07:56de tres cabecillas con un gran prontuario delictivo, uno es el cabecilla político del
08:01Frente de Guerra Occidental Oglipatiño, es alias Santiago, cuyo nombre es Hernán
08:06Chica Palacios, originario de Sipi, en el Chocó, tiene 45 años y lleva 30 delinquiendo
08:11bajo la bandera de este grupo subversivo.
08:13También está la cabeza alias Gerson, ministro galán Opaso Lindo, quien pertenece al Frente
08:19de Guerra Occidental Ernesto Che Guevara, tiene 23 años dentro del ELN y actualmente
08:24está vinculado en proceso investigativo por los delitos de rebelión, homicidio en persona
08:29protegida y desplazamiento forzado de la Fiscalía 85 especializada de COC.
08:34Isaac Tuberque Arias, quien es conocido con el alias de Bernardo Huelpaiza, cabecilla
08:38militar del Frente de Guerra Occidental.
08:41Tiene 60 años de edad con más de 35 en el ELN, tiene procesos activos por reclutamiento
08:46ilícito y forzado, terrorismo, homicidio, rebelión, sedición y asonada.
08:52Ante la grave situación humanitaria que atraviesan los habitantes del Chocó, el ministro del
08:56Interior Juan Fernando Cristo rechazó las amenazas del grupo criminal del ELN contra
09:01la población civil.
09:02Es inaceptable que en medio de esa situación que están viviendo el pueblo chocuano y cuando
09:12el gobierno y el ELN estaban conversando, planteando la posibilidad de reasumir las
09:18negociaciones, estos señores del ELN demuestran lo desconectados que están del pueblo colombiano,
09:25insistan en un paro armado para agarrar aún más una situación humanitaria dramática.
09:32El presidente de la Corte Suprema de Justicia, el chocuano Gerson Chaverra, pidió al ELN
09:37levantar las amenazas contra la población y de que se permita el ingreso de ayuda humanitaria.
09:43Y seguimos hablando de las emergencias por las lluvias, porque en la Alta Guajira hay
09:49una situación muy difícil, nueve municipios están en alerta y ya el gobernador declaró
09:55la calamidad pública para poder atender estas emergencias, hay más de 30 mil familias afectadas.
10:02En la Alta Guajira no para de llover.
10:09Desde hace varios días la emergencia por lluvias tiene en riesgo a la población,
10:12las vías quedaron completamente destruidas, quienes necesitan tratamiento médico no han
10:17podido salir, como esta mujer que tuvo que dar a luz en una carretera,
10:20pues la camioneta en la que iba no pudo cruzar.
10:26La situación es crítica, los habitantes de esta zona están sin alimentos y medicinas.
10:35No ha sido posible el ingreso de los vehículos que vienen transportando las provisiones, víveres.
10:41La gobernación emitió una alerta y piden el apoyo del gobierno nacional,
10:45muchas personas están atrapadas sin poder salir.
10:48Tuvimos el primer PMU en temas de salud para poder articular principalmente en
10:53acciones que nos permitan a rescatar las personas y pacientes que están prácticamente aisladas.
10:58Según un reporte preliminar, hay 192 mil 465 personas afectadas para un total de 38 mil
11:05498 familias en riesgo en nueve municipios de los 15 de la Guajira. Los más críticos son Maicao,
11:12Riohacha, Dibuya, San Juan del Cesar, Manaure y Uribia.
11:15Tenemos inundaciones en los diferentes barrios del municipio, eso sin decir todas las
11:20afectaciones que seguimos teniendo en la Alta Guajira por las vías y las lluvias no cesan.
11:26A esta hora, pese a que las lluvias continúan, en la Alta Guajira se adelanta
11:30un puesto de mando unificado para tomar medidas y apoyar a los damnificados.
11:36Compleja la situación allí en la Guajira, pero miren, otro de los departamentos afectados por
11:41las fuertes precipitaciones es Norte de Santander. Según las autoridades de esa
11:47región, por lo menos el 50% de municipios están afectados y con emergencias. Incluso
11:53se ha reportado el cierre de dos vías nacionales. Brandon Galví, buenas tardes. Usted tiene los detalles.
12:03Buenas tardes, sí señora, así es. Las autoridades de gestión del riesgo han indicado que ya son más
12:08de 1500 familias damnificadas en diferentes municipios de Norte de Santander, indicando
12:13también que Tibú es uno donde más se han registrado emergencias a causa de las inundaciones.
12:18Pues vean, las vías nacionales que han tenido cierre durante las últimas horas es precisamente
12:21la vía que comunica a Cúcuta con la capital de Santander. Un deslizamiento a la altura del
12:26municipio de Mutiscoa dejó un cierre total de la vía por cuatro horas. A esta hora, el paso es
12:32restringido en este sector y otro cierre se registró en la vía que comunica a Cúcuta con Ocaña,
12:37donde colapsó un puente y a esta hora las autoridades le dicen precisamente a los viajeros
12:42que utilicen vías alternas y no corran riesgos precisamente del colapso de este puente por
12:47completo. En Norte de Santander, las vías tienen en emergencia a 25 municipios. Hay preocupación
12:54por los deslizamientos de tierra en vías intermunicipales. Han habido algunas afectaciones
13:00considerables como remociones en masa, tormentas eléctricas, inundaciones, afectaciones en vías
13:06secundarias y terciarias, colapsos estructurales, crecientes súbitas y cortes en el suministro de
13:12energía y agua potable. Este es el puente sobre la vía Cúcuta Ocaña en el sector de la quebrada
13:18La Remolina, que en las últimas horas presentó ruptura en las losas de concreto. Las autoridades
13:24recomiendan a los conductores utilizar vías alternas. En el punto se encuentra personal
13:29contratista de envías restringiendo la movilidad. Desafortunadamente hemos encontrado comportamientos
13:36de personas irresponsables que, aunque ven que el puente presenta este daño severo, lo están
13:43usando. Queremos invitarlos nuevamente, utilicen las vías alternas. Mientras tanto, en la vía Cúcuta
13:49Bucaramanga, el paso es restringido a un solo carril tras un deslizamiento ocurrido durante
13:54horas de la madrugada a la altura del municipio de Mutiscoa. Lo veíamos entonces, 25 municipios
14:01en emergencia en Norte de Santander, pero ¿qué les parece, televidentes, si ahora revisamos también
14:05otros lugares del país donde continúan las fuertes precipitaciones? Este es un panorama
14:10nacional con nuestros corresponsables. En Santander, 56 municipios hicieron declaratoria
14:17de calamidad pública por los estragos ocasionados por las fuertes lluvias. Uno de los municipios
14:21más afectados es San Vicente de Chucurí, en donde el pasado fin de semana se registró la
14:25creciente súbita y avalancha de la quebrada Las Cruces, que dejó una persona fallecida,
14:30100 damnificados y cinco casas destruidas. En Antioquia, hay 14 municipios afectados por las
14:37lluvias, 2.500 familias están damnificadas en todo el departamento y en el municipio de
14:43Campamento, este puente festivo, fallecieron dos personas. La creciente súbita registrada
14:50este fin de semana en el río Guatapurí, en el Oallerta, en Valle del Par, sobre todo en el
14:54sector de Noves de Marzo, donde cuatro viviendas colapsaron. Según estudios de la Administración
14:59Municipal, 25 viviendas más estarían en riesgo. Ya se destinó un albergue para estas personas afectadas.
15:08Precisamente tras la declaratoria de situación de desastre nacional, el ministro de Hacienda,
15:13Ricardo Bonilla, aseguró que en los próximos días estará listo el decreto que permitirá
15:18agilizar las transferencias de recursos para poder atender esta emergencia invernal.
15:23Nos están pidiendo entre 700 mil millones y 1.2 billones. En las mismas entidades en las
15:30cuales ya hay algunos programas en curso que pueden reorientarse, la declaración de desastre
15:36implica que podamos mover recursos de una entidad a otra, en este caso a la unidad,
15:42para desarrollar ese tipo de actividad. Y es que las fuertes lluvias en gran parte del país parecen
15:46no dar tregua. El IDEA ya pronosticó que se expenderán por lo que resta del año. Actualmente
15:52hay 20 departamentos en emergencia. Antioquia y Chocó son los más afectados.
15:58El IDEA más advirtió que la temporada de lluvias en Colombia se va a seguir presentando por lo
16:02menos hasta el cierre de este año. Los pronósticos de tiempo están
16:05mostrando que continúan las lluvias para los próximos días, pero además la predicción
16:09climática, que es lo que nos permite ver en general lo que puede ocurrir en el mes o en
16:14los próximos tres meses, muestra que vamos a seguir teniendo lluvias al menos hasta diciembre.
16:21Las fuertes precipitaciones tienen en alerta a más de 20 departamentos de todo el país.
16:25Al día de hoy tenemos 198 alertas hidrológicas en el país, 33 alertas rojas hidrológicas,
16:34esto que significa riesgo de crecientes súbitas y de inundaciones.
16:38Las zonas con mayores alertas por deslizamiento son Antioquia, Chocó, Santander, Caldas y Quindío.
16:43Una comisión de expertos del Servicio Geológico Colombiano será la encargada de investigar la
16:49erupción del volcán de Lodo Los Aburridos en el corregimiento de Mulatos.
16:53Felipe, 109 familias permanecen en la institución educativa de la zona a la
16:58espera de la orden para retornar a sus hogares. Así fue la erupción del volcán de Lodo Los
17:04Aburridos, ubicado entre los límites de Turbón, Ecoclí y San Pedro de Urabá, en Antioquia.
17:10109 familias resultaron afectadas, 65 son indígenas, 35 campesinas y nueve
17:19vivían en inmediaciones del volcán cerca de la carretera.
17:22Ninguna afectación ni a las viviendas ni a las personas, simplemente fue una expulsión de lodo.
17:30Este tipo de volcanes de lodo son muy diferentes a los volcanes que hacen erupciones de lava y magma,
17:37que son los explosivos y violentos y que pueden alcanzar una extensión muy grande,
17:42afectando a mucha población y en general al ecosistema.
17:47La vía que comunica los municipios de San Pedro de Urabá y Necoclí permanecerá cerrada hasta que
17:53terminen las labores de inspección y limpieza del material que cayó a la vía.
17:57Nosotros no teníamos ningún sistema de monitoreo en este volcán, solamente tenemos en el de
18:04arboletes, tenemos un sistema de monitoreo allá, precisamente porque es un volcán turístico,
18:09esto no es un volcán turístico por lo que les había dicho anteriormente,
18:11es un volcán que genera explosiones.
18:13En la zona se instaló un PMU para atender a los habitantes y geólogos están en el lugar
18:19para determinar qué provocó la erupción del volcán de lodo.
18:24Y en el departamento del Cauca también hay preocupación por parte de los habitantes de
18:29la zona de influencia del volcán Puracé y es que desde ayer se aprecia una gigantesca columna
18:35de humo. Según el Servicio Geológico Colombiano el nivel de alerta se mantiene en amarillo y lo
18:41que se está presentando es que debido a las fuertes lluvias ha ingresado gran cantidad de
18:46agua la cual hace contacto con los materiales ardientes y se evapora junto a otros fluidos.
18:51El fenómeno no reviste algún riesgo para los pobladores.
18:56Hacer un llamado a la calma, lo que se ha podido apreciar depende mucho de las
19:02condiciones meteorológicas de la parte alta del cráter, por ejemplo esos procesos suelen estar
19:07siempre ahí. Bueno, lo vemos, la emergencia es por todos lados y desde todos los frentes,
19:15lluvias y hasta erupción de un volcán. ¿Cómo se están atendiendo todas estas
19:19emergencias? Carlos Carrillo, director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo,
19:24a lo que vinimos. Bienvenido a RCN. Muy buenas tardes, un saludo para sus televidentes.
19:30Bueno, director, esta situación es muy delicada y lo vemos ahí en diferentes poblaciones la gente
19:36agobiada. ¿Qué está haciendo el gobierno? ¿Cuáles son esas medidas que se adoptaron
19:41en las últimas horas para atender a tantos damnificados? Bueno, es una situación compleja,
19:47es una situación que además da cuenta de una nueva realidad climática. Nosotros hemos tomado
19:53la decisión como gobierno y la ha tomado el señor presidente de declarar el desastre nacional y este
19:59desastre nacional se declarará además por algo que no había sucedido antes y es por variabilidad
20:05climática. Tenemos, fíjese, mientras estamos viendo el Chocó inundado, también ayer tuvimos
20:10un incendio forestal en el Bichada y es a lo que nos enfrentamos, a un territorio que tiene
20:16tanto problemas de lluvias como problemas de sequías al mismo tiempo. Sí, es 1.6 billones
20:24o más de 1.6 billones de pesos que se van a girar en esta emergencia. Doctor Carrillo,
20:29¿cómo garantizar que esa plata esté bien destinada? Porque de todas maneras el fantasma
20:34de la corrupción sigue rondando a la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo.
20:39Sí, usted tiene toda la razón. Yo hoy soy el director de la UNGDD. Imagínense,
20:45esto es un cargo que no podría estar anhelando nadie estar en los zapatos de Olmedo López,
20:50pero la única forma de garantizar que los recursos no se pierdan es poniendo gente decente al frente
20:58y yo confío en las personas que están en mi dirección y nosotros estamos aquí para
21:04servirles a los ciudadanos y no para enriquecernos. Un compromiso con los colombianos de cumplirles
21:10y además este es un gobierno que se hizo elegir con las banderas de cambio.
21:14Pues esperemos que así sea. Doctor Carrillo, ¿usted cómo interpreta esta actitud de LLN
21:21de hacer un paro armado en medio de semejante emergencia que está viviendo la gente de Chocó?
21:29Es una acción que no tiene ninguna justificación. Es una acción que además está por fuera de
21:35cualquier protocolo de la guerra. Entonces, si los señores de LLN se oponen, pues eso
21:41seguramente generará unas consecuencias para ellos. Yo espero, yo he tenido contacto con la
21:46delegación de paz y yo espero que los señores de LLN pues tengan algo de racionalidad y permitan
21:51el paso de las ayudas. Bueno, antes de terminar, Doctor Carrillo, quiero preguntarle qué reporte
21:57tiene de la erupción del volcán del día de ayer. Se trata de un volcán de lodos. Es importante
22:04hacer esa claridad. No es un volcán de magma. De acuerdo con el Servicio Geológico Colombiano,
22:09se trata de una explosión de metano acumulado dentro de dentro de ese volcán de lodos. Hay
22:17unas personas que debieron albergarse en sitios cercanos por la magnitud de esa explosión. Tenemos
22:26que tener una nueva aproximación a este volcán porque es la segunda vez que genera este tipo de
22:32explosiones. Pues delicadas, muy delicadas las emergencias que en este momento se atienden en
22:37diferentes partes del país. Gracias, Doctor Carrillo, por habernos acompañado aquí en Noticias
22:41RCN. Buenas tardes. Vale, muchísimas gracias. Hasta luego. Y cambiamos de tema porque son
22:47impactantes los vídeos del momento en que soldados del ejército toman el control del plateado en el
22:53departamento del Cauca. Y es que en medio de enfrentamientos con las disidencias, los uniformados
22:58hacen presencia en un territorio que ha querido ser tomado por la fuerza por parte de los grupos
23:03criminales, incluso utilizando a la población civil como escudos humanos.
23:14El embate de los drones cargados con granadas en el plateado Cauca es la situación que viven y
23:19sufren a diario sus ciudadanos. Mientras los militares que recuperan la zona desde el pasado
23:2712 de octubre tras la ofensiva Fuego Cruzado con las disidencias de Iván Mordisco buscan el contacto
23:33con sus habitantes, ellos, para ser exactos, él, que según inteligencia es quien está detrás de
23:38este territorio, los ataca para amedrentarlos y alejarlos de los uniformados. Pobladores que
23:46expone sus vidas son atendidos por enfermeros de combate quienes los auxilian. En su cuerpo
23:55se ve el rastro de la guerra que tiene sometido a las faldas del cañón del Micay y a su gente
24:00desde hace más de 10 años. Los hombres del Comando Conjunto Número 2 de Occidente buscan
24:07resguardarlos en lo que sería el aula de una escuela que ahora hace las veces de un centro
24:12asistencial improvisado. Los antibióticos, el alcohol y las gasas le salvan la vida a este
24:21ciudadano, víctima de un fuego que no le pertenece. La misión de estos hombres es
24:32despojar al Estado Mayor Central de las FARC de su dominio. Aquí las fuerzas especiales llegan
24:42a lo que sería la guarida de alias Giovanni, el hombre que se atrevió a amenazar a un general de
24:46la República y el principal dinamizador del crimen en el plateado. Arriesgan su vida al
24:53inspeccionar un lugar que podría estar literalmente minado. El grupo antiexplosivo
25:01registra y encuentra información sensible de la estructura. A un mes de la operación Perseo y de
25:12la reconquista de las fuerzas militares en este territorio, los uniformados siguen exponiendo su
25:17vida pero de ahí no se irán. El objetivo es uno, devolver el plateado a sus ciudadanos. Pues 10
25:29disidentes dados de baja y la incautación de un gigantesco material de guerra fue el resultado
25:33de fuertes enfrentamientos entre el ejército y la disidencia de Iván Mordisco en UNEDA. James,
25:39¿qué otros detalles conocemos? Buenas tardes.
25:43Jessica, televidentes, muy buenas tardes. Usted lo ha dicho, pues fueron tres días de intensos
25:48combates entre las disidencias al mando de alias Iván Mordisco y el ejército nacional en el
25:54municipio de Mesetas, al sur del departamento de Meta. Inteligencia militar revela que este
25:59grupo armado ilegal llegó procedente del departamento de Cauca para delinquir en el
26:04sur de Meta, para extorsionar y secuestrar comerciantes y ganaderos, pero también para
26:09combatir al grupo armado de alias Calarca. ¿Cuál fue, digamos, el balance de estos combates? 10
26:16disidentes que habían resultado muertos, dos de ellos recuperados por el ejército nacional,
26:21un gigantesco material de guerra incautado y cuatro menores recuperados que habían sido
26:26reclutados en el departamento de Cauca. Pues lógicamente ustedes han visto los
26:31resultados contundentes de los combates que hemos tenido. Dos ametralladoras, 31 fusiles,
26:36morteros, material de intendencia. Ha sido una operación realmente contundente.
26:43Son las 12 del día, 56 minutos ya casi. Nos vamos a esta hora para el aeropuerto El Dorado en la
26:48ciudad de Bogotá, donde casi a diario estamos viendo retrasos, cancelaciones en vuelos y esto
26:53ha generado toda una situación difícil para los pasajeros. Largas filas y esperas ahí,
26:59precisamente en esta terminal aérea de la capital del país. Juan David Galindo,
27:02¿qué es lo que está pasando? Ya quedó desbordada la capacidad del aeropuerto El
27:07Dorado. ¿Qué dice la aeronáutica civil? Muy buenas tardes.
27:13Hola, ¿qué tal? Buenas tardes. Son varios factores los que han venido afectando el
27:17desempeño del aeropuerto, entre ellos mezclado, por supuesto, que la afectación climática. Pero
27:23hay otras razones, como la capacidad que tiene hoy en día el aeropuerto, la cantidad del personal y
27:28las instalaciones. Pero quiero que vean las situaciones de estos momentos, porque la fila,
27:31a medida que pasa el tiempo, se hace cada vez más larga. Ya son 27 vuelos los que han sido
27:37cancelados para este martes a distintos destinos, como, por ejemplo, Barranquilla, Villa Vicencio,
27:43Cartagena o Santa Marta. ¿Qué ha pasado? La capacidad. Hoy en día la aeronáutica civil
27:48estableció la capacidad del aeropuerto El Dorado en 74 operaciones por hora, mientras que la DIATA
27:54les haya recomendado solo tener 69 operaciones por hora. Este incremento de la capacidad,
28:01al parecer injustificado, sería una de las principales razones que haría que día a día se
28:06estén cancelando y demorando vuelos aquí en el aeropuerto internacional El Dorado.
28:10Las cancelaciones y demoras en los vuelos del aeropuerto internacional El Dorado se
28:16convirtieron en el pan de cada día. ¿Pero qué es lo que está pasando? Trabajadores del sector
28:22aseguran que la capacidad que tiene el aeropuerto sobrepasa las operaciones que están sucediendo
28:27en su día a día. Este año la aeronáutica civil mantuvo en 74 las operaciones que son
28:57los despejes y aterrizajes que puede hacer el aeropuerto cada hora.
29:00Se mantendrá la capacidad del aeropuerto internacional El Dorado en 74 operaciones
29:04por hora, conservando así el número de operaciones que se gestionan para las
29:08temporadas Summer 2024 y Winter 2024. Esta decisión se tomó a pesar de que la
29:14DIATA le haya recomendado a la aeronáutica civil mantener las operaciones en 68,
29:18pues faltaban horas para poder ampliar esta capacidad.
29:22Si bien la capacidad actual del aeropuerto El Dorado fue declarada por la Aerocivil en 74
29:27operaciones por hora, el estudio, con base en las revisiones basadas en los datos de 2019,
29:32cuando la terminal aérea estuvo cerca de su capacidad, proyectó que la capacidad del
29:37aeropuerto El Dorado es de 68 operaciones por hora sostenibles.
29:41Mientras tanto, los viajeros sufren cancelaciones y demoras todos los días.
29:47A las 10 de la mañana me llega un correo, me dicen que mi vuelo fue aplazado para las 8 de la noche,
29:52es muy tarde para yo llegar a Montería.
29:55Cuando fui a ingresar a la sala de abordaje me salía que vuelo errado,
29:58me acercó al cáuter y me entregaron un tiquete para mañana, a las 7 y 43 de la mañana.
30:06La preocupación de las aerolíneas, de los viajeros y de las autoridades es que se acerca
30:13la temporada de fin de año, que es una de las épocas en las que más viajes aéreos se llevan a
30:18cabo y en la que se necesita el aeropuerto funcionando en plena capacidad.
30:22Qué lío con El Dorado. Caos y desorden en algunas estaciones de Transmilenio tras la
30:27finalización de Rock al Parque. Aunque el servicio de transporte se garantizó hasta la 1 y 30 de la
30:33madrugada, muchos usuarios se colaron. Dos articulares fueron vandalizados.
30:39Este fue el panorama de la salida de Rock al Parque en las estaciones cercanas al Simón Bolívar.
30:44Cientos de personas se colaron de diferentes maneras hasta colapsar el sistema.
30:49Movimos más de 21 mil asistentes de este evento, por lo tanto tuvimos un alto índice de evasión
30:56que lo dificultó la operación, principalmente en las estaciones.
31:00Esta otra cámara deja ver incluso cómo saltaron las barandas. Entre ambos
31:04videos hay más de una hora de diferencia en donde no paró el ingreso masivo sin validación.
31:09Desde Transmilenio mencionan que la operación terminó a la 1 y 36 minutos de la mañana,
31:14utilizando 62 frecuencias en el sistema troncal y 50 en el sonal.
31:18Es la primera vez que el sistema Transmilenio ofrece este servicio
31:22ampliado para la evacuación del último día del festival Rock al Parque.
31:28Le pedimos disculpas a los usuarios que pagaron su tiquete y tuvieron que esperar más para llegar a su casa.
31:35En medio del reclamo de las personas que ingresaron,
31:37por el retraso y alta congestión del sistema, se generaron bloqueos en la NQS y dos buses
31:42fueron vandalizados. Vámonos ahora con noticias de mi ciudad, de Medellín,
31:47donde continúa la tensión a los más de mil damnificados que dejó una inundación provocada
31:51por el rompimiento de un tubo madre del acueducto. ¿Se imaginarán ustedes el desastre? La situación
31:57es dramática para muchas familias que lo perdieron todo. Juan Fernando y usted desde
32:01temprano ha estado allá en Santa Cruz, sector Sinaí. ¿Cómo es el panorama hasta ahora? Buenas tardes.
32:08Hola, muy buenas tardes. Pues un panorama complejo de tranquilidad en el sentido de que
32:15por fortuna no hubo pérdida de vidas, pero sí de intranquilidad y de zozobra, porque las personas
32:21lo perdieron prácticamente todo. El más reciente censo entregado por el alcalde Federico Gutiérrez,
32:25quien despacha desde esta zona, desde el fin de semana, desde 305 familias, 1053 personas.
32:32Hay varios frentes de trabajo, EPM concentrado en la reparación del tubo. Ya avanza prácticamente
32:38en unas pruebas finales. Ya fueron restablecidos los servicios de energía y gas y en un alto
32:44porcentaje el de agua. Y también cuadrillas como la que vemos en este momento ayudan a los habitantes,
32:50a los afectados con las labores de limpieza y de remoción de tierra. También de empresas
32:54varias en la recolección de basuras, escombros, colchones, electrodomésticos y en seres dañados.
32:59Fue una pesadilla lo que se vivió aquí el fin de semana, todavía no superada,
33:03pero por fortuna de a poco saliendo hacia un mejor futuro.
33:09Eso en cuestión de 10, 20 minutos y el agua ya sobrepasaba, ya se le había metido a las casas,
33:16entonces nos tocó evacuar y salir, las niñas eran llorando por el susto.
33:20Juan Rodríguez perdió ropa, electrodomésticos, en seres, casi nada se salvó. Por ahora pasa
33:26las noches en casas de un familiar. Sí, claro, claro, con ganas de volver a la casita,
33:30porque en este momento estamos arrimados, como les comenté, en este momento estamos arrimados,
33:34entonces con ganas de volver a la casita, claro. El agua irrumpió con fuerza en el negocio de
33:39Rodrigo Rojas y perdió toda su mercancía, el sustento familiar. Solamente en la mercancía,
33:46por ahí 10 y 6 millones tenían mercancía. El gerente de EPM y el alcalde coordinan la
33:51atención. Y la compensación tiene que llegar para todo lo perdido, todo lo perdido y las casas
33:55tienen que quedar mejor de lo que estaban antes. Hubo un tubo de 36 pulgadas de hierro dúctil y se
34:02cambió un tramo de 5 con 70 metros, que fue donde, entre un anclaje y otro anclaje, donde hubo la
34:08avería. En bibliotecas y casas de cultura de todas las comunas de Medellín se han dispuesto puntos
34:13de recepción de ayudas para las más de mil personas que esperan gestos de solidaridad.
34:19Y esta es una semana clave para la reforma a la salud en la Cámara de Representantes. El
34:24gobierno presentó esta nueva iniciativa tras el hundimiento del proyecto. Uno de los puntos que
34:28más llama la atención es la eliminación de la intermediación de las EPS. Karol,
34:34buenas tardes, ¿cómo están los apoyos a esta nueva reforma presentada?
34:42Así es, muy buenas tardes. Pues los apoyos estarían a favor del gobierno nacional,
34:46porque partidos como el Liberal, el Conservador y la U estarían apoyando la ponencia del gobierno.
34:51En minutos la Comisión Séptima de la Cámara aprobará esta ponencia para así poder comenzar
34:56con la discusión del articulado. Esto permitirá que avance este texto, pero recordemos que para
35:03que la reforma se convierta en ley de la República tendrá que surtir cuatro debates y hasta ahora
35:08comenzaría el primero. Los puntos más relevantes de esta reforma es la transformación de las EPS a
35:13gestoras de salud y que la ADRES sería la que administre los recursos del sistema de salud.
35:19Las voces aquí están divididas y por supuesto nosotros las escuchamos a todas.
35:23Las gestoras de salud y vida tendrán la gestión integral de riesgo en salud y operativo. Que lo
35:31que hicimos en estas semanas, señor ministro, fue escuchar, fue trabajar en consecuencia y sale
35:39de acá una gran preocupación que tenían las mesas de usuarios y pacientes, que era la representación
35:45al usuario. Este proyecto de ley no atiende las necesidades actuales del sistema y que de hecho
35:51no se están resolviendo las problemáticas que está viviendo hoy la gente. Por eso yo planteé que se
35:56aplazara la discusión hasta que el gobierno no resuelva el tema de los presupuestos máximos.
35:59Hemos visto a los pacientes de alto costo que se están quejando, que han salido a protestar
36:03precisamente porque el gobierno les ha restringido el acceso a sus medicamentos. Incluso el director
36:07del Envima ha reconocido que está indebidamente utilizando esa entidad para hacer un control de
36:12gastos. Hablemos ahora de la puja por el aumento del salario mínimo para el próximo año. La
36:18discusión arrancaría en 6.2 por ciento, es decir, un incremento de 80 mil 600 pesos. El
36:24ministro de Hacienda descartó un aumento de dos dígitos. En pocos días empieza la discusión del
36:31salario mínimo teniendo en cuenta la fórmula que siempre se utiliza, el ministro de Hacienda se
36:35anticipó a dar la cifra de un posible incremento. Si se sigue la tradición colombiana es que la
36:40ajuste es IPS más uno, tendríamos un 6.2 y si hay algún ajuste mayor estaría, no, nunca podría
36:48estar en un nivel de dos dígitos. Expertos en materia económica están de acuerdo con el ministro
36:53de Hacienda y advierten que el país no está para incrementos superiores al 10 por ciento. Y por
36:57tanto en este momento pues tener un aumento muy alto en términos reales del salario pues podría
37:02ser difícil sobre todo de cara en pensar una reactivación en 2025. Con un 6.2 por ciento el
37:09aumento podría ser de 80 mil 600 pesos, con lo cual el mínimo de 2025 podría ser de un millón
37:13380 mil 600. El plazo máximo para definir el aumento del salario mínimo es el 30 de diciembre.
37:19Una de la tarde seis minutos. A esta hora volvemos a Ecuador 15 muertos. Es el saldo
37:24de un nuevo amotinamiento en una cárcel de ese país. Bandas rivales se enfrentaron en el penal
37:29ubicado en Guayaquil. César García Vélez, periodista de nuestra cadena aliada DNews, nos amplía. César.
37:39Hola, ¿qué tal? Saludos, soy César García Vélez, periodista de DNews para nuestras cadenas aliadas.
37:46Acá a partir de las tres y cuarenta y cinco de la madrugada en la penitenciaría del litoral cárcel
37:52ubicada en la provincia del Guaya se produjo un nuevo amotinamiento, el primero de gran
37:57envergadura durante el gobierno del presidente Daniel Novoa, que deja como saldo un total de
38:0415 PPL asesinados y otros 14 heridos. Esta información preliminar fue proporcionada por
38:12la SNAI. Durante varias horas se vivieron minutos de esos obra que fueron atestiguados por varios
38:20comerciantes y personas que viven en las inmediaciones de esta cárcel, la más conflictiva
38:25del país, quienes escucharon detonaciones con armas de fuego. Esta es la información con la
38:31que contamos de momento. La noticia está en desarrollo y, por supuesto, les estaremos entregando
38:36más detalles con el transcurrir de las horas. Ustedes continúan con más desde Estudios,
38:41soy César García Vélez de DNews. Gracias por seguir con nosotros. Crece la polémica por la
38:50investigación de la Superintendencia de Industria y Comercio contra la Registraduría. Desde el
38:55Congreso dicen que se estaría poniendo en riesgo la independencia y el funcionamiento de la entidad.
39:01La investigación anunciada por la Superintendencia de Industria y Comercio en contra de nueve
39:06funcionarios de la Registraduría ha generado un fuerte debate en el Congreso. Esa investigación
39:11y el pliego de cargos que acabamos de despedir por parte de la Superintendencia obedece a la
39:16renuencia de los funcionarios requeridos en la Registraduría a presentarnos la información que
39:22fue solicitada. Para varios congresistas la intervención podría poner en riesgo la
39:26independencia de la Registraduría, que es clave para la confianza en el proceso electoral.
39:57Esta controversia también ha abierto un nuevo debate sobre los límites y los
40:01alcances de las instituciones en Colombia.
40:16No es la primera vez que desde el gobierno Petro se anuncia una investigación en contra
40:21de esta entidad. Recientemente también se había hecho un proceso desde la Secretaría de Transparencia.
40:27Una de la tarde, 47 minutos, y es momento de noticias internacionales. Hablamos del
40:32nombre del senador republicano Marco Rubio como posible secretario de Estado en esta
40:37nueva administración de Trump, pues sigue tomando fuerza. Aunque todavía nada es oficial,
40:42algunos de sus compañeros congresistas y también medios de comunicación lo dan por hecho.
40:46Alexandra Martín nos explica. Alexandra, buenas tardes.
40:49Hola, ¿qué tal? Muy buenas tardes. Así es, son indiscutibles las raíces hispanas de Marco Rubio
41:00y la importancia que tiene para Florida su posible nombramiento. Sus padres emigraron de Cuba a los
41:06Estados Unidos en los años 50. Rubio nació en Miami, donde también estudió su carrera de abogacía
41:13y donde se casó con su mujer de padres colombianos Jeanette Duzdevez. En las próximas horas el
41:20gabinete del presidente electo Donald Trump podría confirmar su nombramiento y de esta forma Rubio
41:26haría historia siendo el primer hispano en ocupar ese cargo y estar al frente de la diplomacia de
41:32Estados Unidos. Veamos el informe. El presidente electo de Estados Unidos Donald Trump sigue
41:39barajando nombres para conformar gobierno. La designación más esperada es la del secretario
41:44de Estado. El senador Marco Rubio sería quien ocupe el cargo. Sería el primer latino en esta
41:54cartera. Rubio se ha caracterizado por su fuerte postura contra el régimen de Nicolás Maduro,
41:59Daniel Ortega, Miguel Díaz Canel y China. El republicano se opone a la ayuda militar para
42:04Ucrania. Considera que la única solución es acabar con la guerra. Aunque todavía no
42:09está confirmado este nombramiento, congresistas se han unido para felicitarlo. Como cubanoamericanos
42:15de Miami y miembros de la comunidad del exilio, compartimos el compromiso de luchar contra el
42:20comunismo y proteger la libertad. Marco restaurará el liderazgo estadounidense en el exterior.
42:26Senadores como Mario Díaz-Balart, Carlos Jiménez, Rick Scott,
42:30David Mucarcel y Bernie Moreno respaldaron su nombramiento.
43:00Los violines, las violas, las flautas, las trompetas y la percusión de la Orquesta
43:19Sinfónica de Cartagena sonaron por primera vez en el Parque Bicentenario en la comunidad de
43:24Barrios Unidos, un sector transformacional social. Además de ser el cierre de la temporada
43:37musical del 2024, el concierto tenía como objetivo una mayor cercanía con la comunidad.
43:54Niños, jóvenes y adultos disfrutaron de un evento cargado de mucha música,
44:09elegancia y color bajo el brillo de la luna. Con piezas inspiradas en la música española
44:17y colombiana, cerró una noche inolvidable para la comunidad de Bicentenario.
44:24Mucha atención, la Procuraduría desintuyó e inhabilitó al ex canciller Álvaro Leiva por
44:39irregularidades en la licitación para el contrato de pasaportes. Felipe Quintero tiene la información
44:43a esta hora delante, Felipe. Muy buenas tardes, y es que la inhabilidad será por 10 años. El único
44:53recurso que le queda al ex canciller Álvaro Leiva es interponer una apelación ante la
44:57Procuraduría General de la Nación. Para el procurador delegado Ernesto Espinoza,
45:01claramente se declaró desierta la licitación para la expedición de pasaportes sin fundamento
45:07alguno. Y la única persona que tomó esa decisión fue el ex ministro Álvaro Leiva Durán, por lo
45:12cual lo destituye e inhabilita para ejercer cargos públicos por 10 años. Acá en este momento está
45:18hablando Álvaro Leiva sobre esta decisión que acaba de tomar la Procuraduría.
45:23Lo primero que quiero señalar es que lo de hoy no es jurídico, es absolutamente político.
45:32Tanto así que hace unos días estaba previsto una decisión diferente.
45:39El ex canciller Álvaro Leiva ha señalado que definirá si interpone o no la apelación ante
45:44la Procuradora General de la Nación, Margarita Cabello Blanco, quien tendrá la última palabra
45:49en confirmar estos 10 años de destitución e inhabilidad para el ex ministro Álvaro Leiva.
45:54Esta es toda la información desde la Procuraduría General Felipe Quintero, Noticias RCN.
46:09Hola, aquí están las claves para vivir en equilibrio y las tres de hoy nos van a servir
46:15para ser más responsables. La calidad de vida que tengamos y la capacidad de cumplir con nuestras
46:21obligaciones están ligadas al compromiso y a la acción con las que asumimos nuestra existencia.
46:28La responsabilidad es un talento que se construye conforme vamos viviendo y depende solo de nosotros.
46:34Es por esto que la primera clave de hoy nos lleva a actuar sabiendo que somos los directamente
46:39afectados por lo que hagamos o lo que dejemos de hacer. No descarguemos en los demás nada de lo
46:45que sabemos que depende de nosotros. La segunda clave nos invita a no tomar el camino corto en
46:51las situaciones que se nos presentan. Por más pereza que nos dé terminar una tarea o un pendiente,
46:57la satisfacción que produce el verla hecha nos impulsa a seguir adelante. Y la tercera clave
47:03nos habla de confiar en nuestras capacidades, dejando de lado el miedo a no cumplir con lo
47:09que nos proponemos. Paso a paso, sin prisa pero sin pausa, siempre podemos lograr nuestras metas.
47:15Que tengan un excelente día y recuerden nuestra cita el próximo jueves aquí en Noticias RCN.
47:24Gracias por continuar con nosotros. Fuertes aguaceros se registran a esta
47:28hora en el norte de Bogotá. Juan David, ya lindo tiene los detalles, Juan.
47:31Hola, ¿qué tal? Buenas tardes. Los saludo ahora desde la calle 53 con Carrera 30,
47:40donde ustedes pueden ver los grandes charcos e inundaciones que hay en algunas de las vías
47:45del país debido a las fuertes lluvias que se presentan esta tarde aquí en Bogotá. Son cinco,
47:51por lo menos, las localidades que más se han visto afectadas por los aguaceros. Entre ellas
47:56están Fontibón, Usme, Candelaria y San Cristóbal. También hay que mencionar que las autoridades
48:02suspendieron y evacuaron el uso de lo que es el transmicable en Ciudad Bolívar debido a las
48:10posibles afectaciones y la posible presencia de una tormenta eléctrica en esta zona de la capital
48:17del país. Es de mencionar que Chapinero también es otra de las localidades que más se ha visto
48:22afectadas por las lluvias. Ya se reportan inundaciones, sobre todo en lo que es la calle
48:2667 con Carrera 7. Hay varios vehículos que están allí represados y de mencionar que el IDAM advirtió
48:33que las fuertes lluvias van a seguir presentándose por lo menos hasta el mes de diciembre, por lo que
48:39las recomendaciones para todas las personas que se van a movilizar es mucha prudencia al momento de
48:46conducir, pues la visibilidad se puede ver afectada debido a las grandes lluvias que se presentan en
48:50este momento en la capital del país.
49:01Hablar de salud es también hablar de vida, por eso nuestro compañero Esteban Pérez continúa
49:06recorriendo la Guajira para mostrarnos esos proyectos que benefician a las comunidades
49:10indígenas que se ubican en el área de influencia de la mina de Cerrejón. Esteban, cuéntenos más.
49:16Buenas tardes. Compañeros, ¿qué tal? Continuamos en el sur de la Guajira, específicamente en el
49:23resguardo indígena provincial y estamos en un lugar que fue soñado para los 1.300 habitantes
49:31de este resguardo y es el centro de salud, el primer centro de salud de la Guajira y del país
49:36multicultural. ¿Por qué? Porque hay atención médica occidental, pero además si nos movemos unos
49:43metros más aquí, John, encontramos la atención tradicional o ancestral que es tan importante
49:50para estas comunidades, pues además es una infraestructura diseñada y ejecutada por
49:56organizaciones comunitarias. Vamos a conocerla el día de hoy.
50:04En el corazón del resguardo indígena provincial, un centro de salud que renueva la esperanza.
50:10Este espacio de 1.600 metros cuadrados, antes sólo un sueño, ahora cuida de su gente y celebra
50:18sus saberes. Para nosotros es un orgullo tener todo este espacio y gracias a la empresa Cerrejón
50:26se han visto mejores condiciones de vida para la comunidad. Se trata del primer centro médico con
50:33características multiculturales del departamento, donde se encuentra la medicina occidental con la
50:39sabiduría ancestral. Para nosotros la medicina tradicional o ancestral es el pilar fundamental
50:46de nuestras vidas. Las plantas medicinales no nacen ni son descritas, sino que nos la revelan
50:53nuestros ancestros a través del rapú o el sueño. Tenemos servicios de odontología, servicios de
51:01medicina general, enfermería, psicología. Para la comunidad este espacio significa bienestar y
51:09cercanía. Anteriormente era difícil porque quedamos muy lejos del hospital de Barranca y a veces los
51:17pacientes no alcanzaban a llegar a urgencias. Y así como lo soñaron, ahora quieren que el servicio
51:26sea 24 horas. Este consultorio existe porque es como un punto de encuentro donde va a estar la
51:33sabedora. Un centro de salud que fortalece el tejido de una comunidad y donde la vida florece
51:41con cada historia que este lugar atiende. Viene hasta Santa Sofía en Boyacá. Llegó el programa
51:50de educación financiera del Banco de Bogotá en alianza con Visa y la Universidad del Rosario,
51:54una iniciativa que busca fortalecer los proyectos de grado de algunos jóvenes del municipio.
51:59Banco de Bogotá y ERCN presentan Cambiando Continúo.
52:10El Banco de Bogotá con este programa espera seguir llegando a la comunidad en general en
52:14todo el territorio nacional para seguir generando las capacidades en educación
52:17financiera y mejorar el desarrollo económico de la comunidad. Esta iniciativa de educación
52:22financiera ofrece herramientas prácticas para que los estudiantes puedan convertir su
52:26proyecto de grado en un negocio próspero y emprender desde temprana edad. Este programa
52:32inicia en el mes de abril. Estamos acá en una feria de emprendimiento para apoyar a los jóvenes
52:36y niños con sus ideas de emprendimiento. El proyecto ganador será premiado con un programa
52:40de educación continua entregado por la Universidad del Rosario. Pero para emprender es importante
52:46ahorrar. Por eso a través del poder de los cómics el Banco de Bogotá genera educación financiera para
52:52todas las edades. Más de 500 docentes de diversas regiones también serán capacitados de forma
52:58gratuita para transmitir conocimientos financieros de una forma pedagógica y efectiva.
53:10Banco de Bogotá y ERCN cambiando contigo.
53:14Nosotras la marca líder en el cuidado de la mujer presenta la RAP una iniciativa sobre
53:22cuidado íntimo que llega a través de contenidos educativos para brindar comodidad a las mujeres.
53:32Nosotras está cambiando la narrativa del cuidado íntimo para que cada vez más personas
53:36conozcan cómo cuidar su zona B. Y es una iniciativa que me gusta mucho porque es
53:42para empoderar a las mujeres con una información que es clara y que tenga credibilidad. Entonces
53:49hay una serie de médicos expertos, ginecólogos, psicólogos, sexólogos. Por eso con el objetivo
53:56de combatir la desinformación traen una propuesta innovadora que apoya a muchas mujeres a través de
54:02la Real Academia de la Ulva, una institución compuesta por expertos en ginecología. Lo ideal
54:08es que lleguemos a todos los rincones de este país, inclusive más allá de este país, a todas
54:14las mujeres. Esta academia no sólo ofrecerá información confiable sobre temas íntimos
54:19femeninos, sino que también educará a las mujeres sobre el uso adecuado de los protectores íntimos,
54:25rompiendo mitos y erradicando tabús. Cuando tú recibes una información clara y concisa,
54:31pues posiblemente te empoderas del tema y empiezas a utilizar un producto que antes no se utilizaba
54:36tanto. El contenido educativo estará disponible a través de conferencias, talleres, contenido
54:41digital y la participación activa de influenciadores profesionales. 23 grados de temperatura. Hasta
54:47aquí nuestra emisión del mediodía. Gracias por habernos acompañado. Continúe con la programación
54:51del Canal RCN durante toda la tarde y la noche. Un abrazo para todos. Una feliz tarde.

Recomendada