Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00de la comunidad de La Palma,
00:00:03aquí está útil y rápido.
00:00:07de los últimos días.
00:00:09¡
00:00:10¡
00:00:12¡
00:00:13¡
00:00:145 de la mañana, 30 minutos,
00:00:17gracias a todos ustedes por
00:00:18madrugar con nosotros y
00:00:19conectarse a primera hora
00:00:20noticias RCN.
00:00:21aumenta la crisis en Chocó,
00:00:22las lluvias generaron el
00:00:23desbordamiento de varios ríos y
00:00:24quebradas, hay alerta en 27 de
00:00:25los 31 municipios de este
00:00:26departamento.
00:00:28las personas afectadas por
00:00:30la crisis del sábado,
00:00:31están confinadas en su
00:00:32territorio por el paro armado
00:00:33que decretó el ELN desde el
00:00:34sábado.
00:00:35ante esta situación la Corte
00:00:36Suprema de Justicia se
00:00:37pronunció, pidió al grupo
00:00:38guerrillero el levantamiento
00:00:39de las acciones violentas y
00:00:40del bloqueo territorial para
00:00:41permitir la llegada de ayuda a
00:00:42los damnificados por las
00:00:43inundaciones.
00:00:44¡
00:00:45¡
00:00:46¡
00:00:47¡
00:00:48¡
00:00:49¡
00:00:50¡
00:00:51¡
00:00:52¡
00:00:53¡
00:00:54¡
00:00:55¡
00:00:56Con la semana reciente se
00:00:57aprovecharon hace poco parte de
00:00:58la población de Chocó,
00:00:59Mendoza,
00:01:00Y Sábado y quebrada de
00:01:02Antioquia,
00:01:08tres más se accidentaban en
00:01:09medio del suceso todos fuera de
00:01:11peligro, 109 familias residentes
00:01:16cercanos al volcán tuvieron
00:01:17alguna afectación y 16 fueron
00:01:18evacuadas.
00:01:18en la ciudad de Medellín,
00:01:20en el barrio de Medellín,
00:01:22en un tubo del acueducto,
00:01:24y por supuesto,
00:01:26todo lo que viene esta semana
00:01:28en la agenda política en el
00:01:30Congreso de la República,
00:01:32que discute la reforma a la
00:01:34justicia, la reforma a la
00:01:36justicia, la reforma a la
00:01:38justicia, la reforma a la
00:01:40justicia, la reforma a la
00:01:42justicia, la reforma a la
00:01:44justicia, la reforma a la
00:01:46Justicia, la reforma a la
00:01:48Justicia, la reforma a la
00:01:50Justicia, la reforma a la
00:01:52Justicia, la reforma a la
00:01:54Justicia, la reforma a la
00:01:56Justicia, la reforma a la
00:01:58Justicia, la reforma a la
00:02:00Reforma a la salud, y que muy
00:02:02seguramente verá una ponencia
00:02:04negativa de la reforma
00:02:06tributaria que podría
00:02:08hundirse. decimal 531, hasta
00:02:10ahora en repásamos las
00:02:12noticias económicas que trae de
00:02:14en el país y en el mundo.
00:02:18las monedas de las últimas
00:02:20décadas están frente a estas
00:02:21divisas, también el precio del
00:02:24Bitcoin, estas nuevas monedas
00:02:25que por primera vez alcanza la
00:02:29cifra de los $89,000, supera
00:02:30los $88,000, en este momento se
00:02:33cotiza a $89,000, en su página
00:02:37editorial habla de la cumbre
00:02:38más importante del Pacífico que
00:02:41se realiza en Perú, pero en
00:02:42este momento no se realiza,
00:02:45en este momento se realiza la
00:02:46entrevista con el gerente de la
00:02:47concesión de la ruta Bogotá
00:02:49norte, en donde habla del costo
00:02:51de ampliar la autopista norte,
00:02:531.8 billones de pesos.
00:03:13el presidente electo Donald
00:03:15Trump sigue adelante con los
00:03:16nombramientos de su gabinete,
00:03:17Trump designaría al senador
00:03:19Marco Rubio como secretario de
00:03:20Estado, así lo confirma el
00:03:22diario The New York Times,
00:03:23Rubio sería el primer latino en
00:03:25ocupar este cargo, es crítico
00:03:27del régimen de Venezuela, Cuba
00:03:29y Nicaragua.
00:03:35la embajada de Estados Unidos
00:03:36en Haití anunció que operará
00:03:38limitadamente este martes a
00:03:39raíz de los episodios de
00:03:40violencia registrados en sus
00:03:41aeropuertos.
00:03:42el presidente Iván Duque
00:03:43anunció que se han cancelado las
00:03:45citas de visado y servicios para
00:03:47ciudadanos estadounidenses, la
00:03:48decisión llega tras el incidente
00:03:50en el que un avión comercial fue
00:03:52impactado por balas cuando
00:03:53intentaba aterrizar en Puerto
00:03:55Príncipe.
00:04:00y aumenta la tensión entre
00:04:02Venezuela y Brasil, en
00:04:04entrevista a una cadena de
00:04:05televisión el presidente Luis
00:04:06Inacio Lula da Silva señaló que
00:04:08Nicolás Maduro es un problema de
00:04:10salud y que no puede seguir
00:04:12preocupándose por la política del
00:04:14vecino país.
00:04:215.34, en Milán fue entregado el
00:04:23premio Bruno Leoni a la líder de
00:04:25la oposición venezolana María
00:04:27Corina Machado, un
00:04:28reconocimiento a su liderazgo y
00:04:30valentía, a esta hora nos
00:04:31conectamos con nuestro
00:04:32corresponsal permanente en
00:04:33Europa, Andrés Gil, Andrés,
00:04:35adelante, usted tiene más
00:04:37detalles.
00:04:38Buenos días, un cordial saludo,
00:04:40feliz inicio de semana para
00:04:41todos.
00:04:42Se trata de un nuevo
00:04:43reconocimiento internacional que
00:04:44recibe la dirigente opositora,
00:04:46líder opositora venezolana María
00:04:48Corina Machado, uno más de los
00:04:50que viene recibiendo en
00:04:51particular durante los últimos
00:04:52meses desde cuando la fuerza
00:04:54opositora en Venezuela logró
00:04:55ganar las elecciones a Nicolás
00:04:57Maduro.
00:04:58En esta ocasión el centro de
00:04:59pensamiento Bruno Leoni que
00:05:01tiene como sede la ciudad de
00:05:02Milán en Italia le otorga ese
00:05:05reconocimiento a María Corina
00:05:06Machado, ese centro de
00:05:07pensamiento que recibe la
00:05:08fundación Bruno Leoni destaca a
00:05:10figuras internacionales por la
00:05:12defensa de la libertad
00:05:13económica y de los derechos
00:05:15individuales.
00:05:16No puede ella asistir, no pudo
00:05:18asistir, saben ustedes que está
00:05:19perseguida por el régimen de
00:05:20Nicolás Maduro, intervino eso
00:05:22sí a través de una videoconferencia
00:05:24a través de un enlace virtual
00:05:25para agradecer a quienes le
00:05:27entregan el premio y para seguir
00:05:29pidiéndole al mundo que haga
00:05:30pagar caro a Nicolás Maduro por
00:05:32quedarse en el poder de manera
00:05:34arbitraria.
00:05:35En su lugar y de manera
00:05:36voluntaria, la vicepresidenta
00:05:38de la Nación, el alcalde
00:05:39metropolitano de Caracas y
00:05:40coordinador internacional del
00:05:42comando con Venezuela recibió el
00:05:44galardón a nombre de María
00:05:45Corina Machado.
00:05:46Es una lucha que va más allá de
00:05:48Venezuela, que trasciende
00:05:50nuestras fronteras, es una
00:05:53lucha por todos aquellos que hoy
00:05:56no tienen libertad en América
00:05:58Latina y en el mundo, pero que
00:06:00estamos comprometidos a dar la
00:06:02vida por ella.
00:06:03Las noticias de la mañana,
00:06:0536 minutos.
00:06:06Vamos con noticias ahora de
00:06:08Colombia.
00:06:09Comienza una nueva semana sin
00:06:11noticias sobre el paradero de
00:06:12las tres niñas que están
00:06:14desaparecidas en Antioquia desde
00:06:15hace varios meses.
00:06:16Sus familias las siguen
00:06:18esperando en casa.
00:06:19¿Dónde está su hija?
00:06:22¿Quién la tiene?
00:06:23¿Estará bien?
00:06:24Son las preguntas que no deja de
00:06:26hacerse la madre de María de los
00:06:28Ángeles Arenas, la niña de 12
00:06:30años que desapareció el 13 de
00:06:32marzo de 2019.
00:06:33La autoridades sigan con la
00:06:35investigación porque ellos han
00:06:37estado muy pendientes en nuestro
00:06:38municipio.
00:06:39Entretanto, en San Rafael, las
00:06:41autoridades tampoco han podido
00:06:43obtener pistas sobre la
00:06:44ubicación de Kendal Estefania
00:06:46Arbeláez, a pesar de que la
00:06:48recompensa fue aumentada a 70
00:06:50millones.
00:06:51A mí me arrancaron un pedacito
00:06:53de mi alma.
00:06:55Yo con la niña andaba para todos
00:06:57lados y sin saber a dónde está
00:07:00la niña.
00:07:01Esa intriga me va a matar.
00:07:03A él Sicarupia Endaveiva, su
00:07:05familia también la sigue
00:07:07esperando de regreso a casa.
00:07:10Vamos con otra historia.
00:07:12Alison es una niña de 11 años
00:07:14que enfrenta dificultades graves
00:07:15por la falta de medicamentos
00:07:17esenciales para su salud.
00:07:18Desde hace cuatro meses su EPS
00:07:20no le entrega los insumos
00:07:22necesarios para tratar su
00:07:23enfermedad.
00:07:26Alison ha estado lidiando con
00:07:28múltiples enfermedades como
00:07:29diabetes, inmunodeficiencia
00:07:31secundaria y una rara enfermedad
00:07:33genética que la hace rechazar la
00:07:35insulina, lo que la ha llevado a
00:07:37pasar tiempo en unidades de
00:07:38cuidados intensivos.
00:07:39La falta de insumos como tiras
00:07:41para medir glicemias y otros
00:07:43medicamentos ha complicado su
00:07:44situación.
00:07:45La insulina no nos entregan, no
00:07:48nos autorizan las imunoglobulinas,
00:07:50el glucagón.
00:07:51Nos dicen que debemos esperar.
00:07:53La familia ha presentado tutelas
00:07:55y quejas ante la superintendencia
00:07:57de salud, pero hasta ahora no
00:07:58ha obtenido resultados favorables.
00:07:59Ella es una niña luchadora, le
00:08:01encanta pintar, hacer porcelana
00:08:03y cron, le encanta jugar.
00:08:05Mónica hace un llamado a las
00:08:07autoridades y a la EPS para que
00:08:09se resuelva la situación de su
00:08:10hija y otros niños que enfrentan
00:08:12problemas similares.
00:08:14Pues historias como esta
00:08:16generan una gran preocupación.
00:08:18A esta hora saludamos a Diego
00:08:20Gilel, es el director de la
00:08:21Federación Colombiana de
00:08:22Enfermedades Raras.
00:08:23Diego, gracias por estar con
00:08:24nosotros.
00:08:25Están aumentando las barreras
00:08:26para los pacientes con
00:08:27enfermedades u érfanas.
00:08:29¿Qué reporte tienen ustedes?
00:08:32Indiscutiblemente.
00:08:33Nosotros desde las
00:08:34organizaciones de pacientes, en
00:08:36el servicio de apoyo que
00:08:37brindamos a las familias, hemos
00:08:39evidenciado que cada vez son
00:08:40más los casos en donde las
00:08:42familias tienen dificultades
00:08:43para acceder a medicamentos, a
00:08:45tecnologías y servicios
00:08:46complementarios, precisamente
00:08:47para garantizar que puedan
00:08:49seguir viviendo estas personas
00:08:51en condiciones de estado de
00:08:52vulnerabilidad muy alto.
00:08:54¿Qué opciones tienen estos
00:08:56pacientes para que no se vea
00:08:58afectada su salud?
00:09:01Vale la pena mencionar que las
00:09:03alternativas son muy pocas.
00:09:05Este tipo de condiciones que en
00:09:07este momento hay reconocidas
00:09:082,236 enfermedades en el país
00:09:11que están afectando a una
00:09:12población de alrededor de 100,000
00:09:14pacientes, y esto genera una
00:09:16dificultad muy grande.
00:09:17Estamos hablando de personas
00:09:18que conviven con unas condiciones
00:09:20que son altamente
00:09:21discapacitantes, son graves,
00:09:23amenazan la vida, tienen una
00:09:25prevalencia muy baja en la
00:09:27población, entonces no hay una
00:09:29posibilidad muy grande, y esto
00:09:31genera una alerta en las
00:09:32familias, por supuesto, genera
00:09:34angustia, genera pánico.
00:09:36Diego, por supuesto, tengo que
00:09:38preguntarle a usted por esa
00:09:39polémica postura del director
00:09:41del INVIMA, quien prácticamente
00:09:43descartó la compra de
00:09:44medicamentos para lanzar
00:09:45enfermedades raras porque dice
00:09:47que son muy costosos, incluso
00:09:49sectores del Congreso han pedido
00:09:51su renuncia, pero ¿qué dicen los
00:09:53pacientes?
00:09:55¿Qué dicen los médicos?
00:09:57¿Qué dicen los médicos?
00:09:59¿Qué dicen los médicos?
00:10:01¿Qué dicen los médicos?
00:10:03Entonces genera preocupación
00:10:05que el INVIMA y el director
00:10:06estén expresando que están
00:10:08demorándose los támites de la
00:10:10aprobación de los registros
00:10:12sanitarios debido a temas
00:10:13asociados a los precios de los
00:10:15medicamentos.
00:10:16Los altos costos de los
00:10:17medicamentos no es una
00:10:18problemática que enfrenta
00:10:19solamente Colombia, sino que se
00:10:21enfrenta en diferentes países
00:10:22del mundo, y vemos cómo se han
00:10:24desarrollado diferentes
00:10:25alternativas para los
00:10:26tratamientos.
00:10:27Es importante que no se desvíe
00:10:29o no se exalimite esta entidad
00:10:31que tiene una naturaleza puramente
00:10:33técnica en todo lo que tiene que
00:10:35ver con la aprobación de estos
00:10:36medicamentos.
00:10:37Pues a Diego Gil, el vocero de
00:10:40la Federación Colombiana de las
00:10:42llamadas enfermedades raras,
00:10:43muchísimas gracias por estar con
00:10:45nosotros aquí en Noticias
00:10:46RCN.
00:10:47Cinco de la mañana, 40 minutos,
00:10:49es la hora en la que Noticias
00:10:50RCN llega a todas las regiones
00:10:51del país.
00:10:52Con las noticias de la gente
00:10:53están preparados para llevarles
00:10:54a ustedes toda la información.
00:10:55A esta hora ya los tenemos aquí
00:10:57en pantalla desde Medellín.
00:10:58Nos llega la señal con Juan
00:11:00Fernando Tavares en Cartagena,
00:11:02está lista Ivón Salamanga,
00:11:04Salamanca, en Bucaramanga
00:11:05Cristian Díaz, en Barranquilla
00:11:07don Bernardo Zanabria, y en
00:11:09Cali, Diego Candelo.
00:11:10Vamos ahora al barrio Santa
00:11:12Cruz, en Medellín, donde más de
00:11:131000 personas resultaron
00:11:15damnificadas por la rotura de un
00:11:17tubo madre de EPM.
00:11:18Juan Fernando, panorama a esta
00:11:20hora.
00:11:21¿Cuáles son las situaciones
00:11:23actuales?
00:11:24Vamos a ver.
00:11:25Hola, Marisa, buenos días.
00:11:26Sigue siendo difícil la situación
00:11:28para los habitantes de esta zona
00:11:30nororiental de la ciudad de
00:11:31Medellín, sector El Sinaí,
00:11:33Comunados Santa Cruz.
00:11:34Mientras contratistas de EPM
00:11:37avanza, les vamos a mostrar en
00:11:39la reparación del tubo madre que
00:11:41se rompió y que generó pues,
00:11:43ustedes ven la magnitud, este
00:11:45enorme cráter.
00:11:46El dato más actual que ha
00:11:49entregado el alcalde de
00:11:50de la comunidad de Santa Cruz
00:11:55en el municipio de Medellín,
00:11:56Federico Gutiérrez,
00:11:57quien ha estado presente
00:11:58durante la tarde y la noche
00:12:00del domingo,
00:12:01también ayer durante el lunes
00:12:04festivo,
00:12:05es de 305 familias damnificadas,
00:12:08son 1053 personas,
00:12:10también hablan de más de 160
00:12:12mascotas,
00:12:13perros y gatos que sufrieron
00:12:15como consecuencia del agua que
00:12:17bajó sin control por callejones
00:12:19en el municipio de Medellín.
00:12:21Están recibiendo ayuda
00:12:22solidaria,
00:12:23también están recibiendo ayuda
00:12:25de parte de la administración
00:12:26distrital,
00:12:27pero todos lo perdieron
00:12:29sus enseres.
00:12:31Este es el gigantesco
00:12:33cráter que dejó la rotura
00:12:35de una tubería madre del
00:12:37acueducto de EPM en el barrio
00:12:39Santa Cruz de Medellín,
00:12:41donde los más de mil
00:12:42afectados por las inundaciones
00:12:44no pararon de sacar lodo
00:12:46de sus casas.
00:12:47El agua llegaba al nivel
00:12:48de la tubería madre,
00:12:50y se terminó todo encima.
00:12:52Sin embargo,
00:12:53los trabajos de reparación
00:12:54de la tubería tardarán
00:12:56varios días.
00:12:57Se ha cortado también
00:12:59el servicio de energía y de gas
00:13:01para evitar justamente
00:13:02también una tragedia.
00:13:04La alcaldía de Medellín
00:13:05está recibiendo alimentos,
00:13:07ropa en buen estado y calzado
00:13:09para los damnificados
00:13:10en la terminal de transporte
00:13:12del norte.
00:13:14Varios días tardarán
00:13:16para recuperar la tubería
00:13:18madre de EPM.
00:13:20En este momento,
00:13:21estamos en esta zona
00:13:22de la comuna dos Santa Cruz,
00:13:24y quiero mostrarles por donde
00:13:26descendió el agua,
00:13:27sin control,
00:13:28hacia el callejón
00:13:29que vamos a ver a continuación.
00:13:31Rafael Barrios nos lo muestra,
00:13:33y ahí para abajo
00:13:34están las viviendas
00:13:35donde sus habitantes
00:13:36lo perdieron.
00:13:37Todo más adelante
00:13:38vamos a tratar de hablar
00:13:39con algunos de los afectados
00:13:41que todavía descansan.
00:13:42En otras noticias,
00:13:43les contamos que por oponerse
00:13:45atacaron con armas de fuego,
00:13:47con un arma tipo traumática
00:13:48a un comerciante de 30 años.
00:13:50Lo impactaron cerca a su rostro
00:13:53y sufrió lesiones de consideración,
00:13:55pero que por fortuna
00:13:56no comprometen su vida.
00:13:58La novia lo trasladó a un hospital.
00:14:01Por fortuna,
00:14:02está fuera de peligro
00:14:03y los delincuentes
00:14:04no alcanzaron a robarlo.
00:14:08Lo que me dijeron
00:14:09fue que había sido
00:14:10realmente un milagro
00:14:11porque el disparo
00:14:12había sido menos de
00:14:1330 centímetros del rostro.
00:14:15No afectó ni mi visión,
00:14:17no me afectó nada más,
00:14:19no tuve una fractura de nariz,
00:14:22nada,
00:14:23solamente pues fue
00:14:24la parte superficial.
00:14:28Y de Antioquía
00:14:29nos vamos para el departamento
00:14:30de Bolívar
00:14:31con Ivón Salamanca
00:14:32que nos tiene información
00:14:33sobre afectaciones
00:14:34por las lluvias,
00:14:35pues debido a crecientes
00:14:37en los montes de Moría,
00:14:39un puente peatonal colapsó.
00:14:42El tráfico por la zona
00:14:43es muy difícil,
00:14:44lo están haciendo
00:14:45a través de cuerdas.
00:14:46Ivón, detalles, buenos días.
00:14:51Hola, buenos días,
00:14:52pues mire,
00:14:53son por lo menos 500 familias
00:14:54las que se encuentran
00:14:55afectadas con esta situación,
00:14:56no solamente en el corregimiento
00:14:57de Macallepo,
00:14:58del Carmen de Bolívar,
00:14:59sino también en el corredor
00:15:00conocido como La Esperanza
00:15:01que comunica por lo menos
00:15:02a cinco veredas.
00:15:03Los habitantes de esta zona
00:15:04lanzan un SOS urgente
00:15:05al gobierno nacional,
00:15:06piden ayuda porque dicen
00:15:07que además de la afectación
00:15:08que ya han sufrido
00:15:09por las lluvias en sus viviendas
00:15:10y en los cultivos
00:15:12en este momento
00:15:13se encuentran incomunicados
00:15:14y no han podido comercializar
00:15:15lo poco que lograron rescatar
00:15:16de sus cosechas.
00:15:21Estas son las impresionantes
00:15:22imágenes en las que se ve
00:15:23cómo los habitantes
00:15:24del corregimiento de Macallepo
00:15:25en el Carmen de Bolívar
00:15:26deben atravesar
00:15:27el arroyo crecido
00:15:28por las fuertes lluvias
00:15:29tras la ausencia de un puente.
00:15:33Hoy le decimos, señor
00:15:34Presidente de la República,
00:15:36que en el día de ayer
00:15:37usted declaró una calamidad
00:15:40una calamidad pública
00:15:42en todo el Estado colombiano.
00:15:45En igual situación
00:15:46se encuentran los habitantes
00:15:47del corredor La Esperanza
00:15:48donde más de cinco veredas
00:15:49se encuentran incomunicadas
00:15:51por las emergencias
00:15:52de las últimas horas.
00:15:53Desde la gobernación de Bolívar
00:15:55piden con urgencia
00:15:56la intervención del gobierno nacional
00:15:58para las más de 500 familias
00:15:59afectadas.
00:16:04Y en otras noticias
00:16:05luego de ocho meses
00:16:06de investigación y seguimiento
00:16:07la policía de Bolívar
00:16:08logró en Cartagena
00:16:10la captura de un hombre
00:16:11conocido con el alias del Goyo
00:16:12quien sería presunto
00:16:13cabecilla de una organización
00:16:14delincuencial al servicio
00:16:15del Clan del Golfo.
00:16:16Esa persona al parecer
00:16:17estaría vinculada
00:16:18con el secuestro
00:16:19de un fiscal
00:16:20adscrito a Medellín
00:16:21en el 2023
00:16:22y en este momento
00:16:23tendría aparentemente
00:16:24a su cargo
00:16:25la responsabilidad
00:16:26de acopiar armas
00:16:27para esa organización
00:16:28delincuencial.
00:16:30Dentro de la indigencia
00:16:31se encontraron
00:16:32dos escopetas marca Mosber
00:16:33una escopeta marca Franchi
00:16:35y 51 cartuchos
00:16:36calibre 20 milímetros.
00:16:38Tres cartuchos
00:16:39calibre 12 milímetros
00:16:40y un radio portátil.
00:16:41Además
00:16:42un chaleco multipropósito
00:16:43de uso militar.
00:16:47Y en este recorrido
00:16:48por las regiones
00:16:49vamos ahora a Bucaramanga
00:16:50donde también
00:16:51se han presentado
00:16:52fuertes afectaciones
00:16:53a causa de las lluvias
00:16:54que se han registrado
00:16:55en los últimos días.
00:16:56Cristian, hasta el momento
00:16:57¿cuál es el balance?
00:16:58Buenos días.
00:17:02Así de buenos días
00:17:03no paran las lluvias
00:17:04en el área metropolitana
00:17:05de Bucaramanga
00:17:06y por eso hay alerta
00:17:07de emergencia
00:17:08en diferentes puntos
00:17:09de la capital
00:17:10santandereana.
00:17:11Las autoridades
00:17:12reportan inundaciones
00:17:13en algunos barrios
00:17:14y también
00:17:15en algunas vías principales.
00:17:16Esto por el taponamiento
00:17:17de las redes de alcantarillado.
00:17:18Hacen precisamente
00:17:19un llamado
00:17:20para que las comunidades
00:17:21eviten arrojar escombros
00:17:22y basuras
00:17:23en estos sectores.
00:17:24También se reporta
00:17:25la caída de 10 árboles
00:17:26aledaños
00:17:27a viviendas.
00:17:28Esto ha generado
00:17:29preocupación
00:17:30y también trabajo
00:17:31por parte del cuerpo
00:17:32bombero de Bucaramanga
00:17:33que hace un llamado especial
00:17:34para que las comunidades
00:17:35eviten estar cerca
00:17:36de estos puntos críticos
00:17:37especialmente
00:17:38a los ríos de oro
00:17:39y al río Suratá.
00:17:40No botemos basuras
00:17:41a los caños
00:17:42porque anoche
00:17:43hubo muchas inundaciones
00:17:44y todas las veces
00:17:45son colchones sucios,
00:17:46basura,
00:17:47todas esas cosas
00:17:48que están taponando
00:17:49los canales
00:17:50y se están presentando
00:17:51muchos problemas.
00:17:52Y continuamos
00:17:53esta ronda
00:17:54por las regiones
00:17:55en Barranquilla
00:17:56porque las autoridades
00:17:57del Atlántico
00:17:58adoptaron medidas especiales
00:17:59para evitar emergencias
00:18:00por cuenta
00:18:01de las fuertes lluvias
00:18:02que allí se registran.
00:18:03Los detalles
00:18:04los tiene
00:18:05el periodista
00:18:06Cristian Alonso.
00:18:07¡Buenos días!
00:18:08Hola, ¿qué tal?
00:18:09¿Qué pasa?
00:18:10Saludamos a Cristian
00:18:11a los televidentes.
00:18:12Muy buenos días.
00:18:13Mire,
00:18:14hay gran preocupación
00:18:15por parte de las autoridades
00:18:16porque no aprendemos.
00:18:17Continuamos arrojando
00:18:18desechos sólidos
00:18:19a los cauces
00:18:20de los arroyos
00:18:21canalizados en la capital
00:18:22del departamento del Atlántico
00:18:23que termina generando
00:18:24desbordamientos.
00:18:25Caso como se presentó
00:18:26en el sector
00:18:27de Villacampestre
00:18:28en el último gasero
00:18:29que cayó en la capital
00:18:30del Atlántico.
00:18:31Vehículos arrastrados
00:18:32por los arroyos
00:18:33y casas que terminan inundadas.
00:18:3420 toneladas
00:18:35de desechos sólidos
00:18:36son diariamente recogidos
00:18:37de los arroyos
00:18:38de Barranquilla
00:18:39para evitar
00:18:40que estas inundaciones
00:18:41se presenten.
00:18:42El caso más grave
00:18:43se presenta
00:18:44en el arroyo León.
00:18:45Obteniendo
00:18:46toda esta trampa
00:18:47todos estos residuos
00:18:48que se obtienen aquí
00:18:49en la trampa
00:18:50que se capturan
00:18:51en la trampa de basura
00:18:52logramos nosotros
00:18:53evitar
00:18:54un desastre
00:18:55natural
00:18:56y
00:18:57ecológico
00:18:58grandísimo
00:18:59al daño
00:19:00que le haríamos
00:19:01a la ciénaga.
00:19:02En otras noticias
00:19:03en la región
00:19:04de la capital
00:19:05del departamento
00:19:06de Atlántico
00:19:07hay una gran preocupación
00:19:08también de las autoridades
00:19:09debido
00:19:10a la ola
00:19:11de criminalidad
00:19:12que se viene registrando
00:19:13durante este puente festivo
00:19:14y también el puente festivo
00:19:15que pasó.
00:19:16En este caso en particular
00:19:17fueron 10 dirigencias
00:19:18de levantamiento
00:19:19de cadáver o homicidios
00:19:20que se presentaron
00:19:21en Barranquilla.
00:19:22Entre ellos
00:19:23un investigado
00:19:24por las autoridades
00:19:25en el barrio Los Cedros.
00:19:26Hombres armados
00:19:27dispararon
00:19:28contra
00:19:29un establecimiento comercial.
00:19:30Lamentablemente
00:19:31una mujer
00:19:32falleció
00:19:33en un establecimiento
00:19:34comercial.
00:19:35En este momento
00:19:36las autoridades
00:19:37señalan
00:19:38que un grupo
00:19:39interdisciplinario
00:19:40del GAULA
00:19:41adelanta la investigación
00:19:42para averiguar
00:19:43si se trata
00:19:44de un caso de extorsión.
00:19:45Se registra
00:19:46un hecho
00:19:47donde pierde
00:19:48la vida
00:19:49de una mujer
00:19:50y otra más
00:19:51resulta lesionada
00:19:52por arma de fuego
00:19:53en un establecimiento
00:19:54de comidas rápidas.
00:19:55Ya la Policía Metropolitana
00:19:56de Barranquilla
00:19:57ha establecido
00:19:58un cuerpo
00:19:59destacado
00:20:00de investigación
00:20:01en el barrio Los Cedros.
00:20:02Continuamos esta ronda
00:20:03por las regiones
00:20:04ahora desde Cali.
00:20:05Las autoridades
00:20:06cerraron dos moteles
00:20:07que tenían
00:20:08una fiesta nocturna,
00:20:09una parranda impresionante
00:20:10e incluso
00:20:11presuntamente
00:20:12había menores
00:20:13en esta fiesta.
00:20:14¿Qué dicen las autoridades?
00:20:15Diego Gandelo,
00:20:16qué placer saludarte en Cali.
00:20:17Un abrazo para ti.
00:20:21Bernie,
00:20:22buenos días.
00:20:23Pues mire,
00:20:24hay mucha preocupación
00:20:25entre la comunidad
00:20:26y las autoridades.
00:20:27Están alerta
00:20:28porque no es el primer caso
00:20:29que se registra.
00:20:30Al interior se registra
00:20:31el homicidio
00:20:32de un DJ
00:20:33y al interior
00:20:34de un motel
00:20:35que hace parte
00:20:36de esta misma cadena
00:20:37pero en el sur de la ciudad.
00:20:38Esta vez en el norte de Cali
00:20:39en la vía entre Cali y Yumbo
00:20:40pues se cierran
00:20:41estos dos moteles
00:20:42que hacen parte
00:20:43como les digo
00:20:44de la misma empresa.
00:20:45Al interior
00:20:46al parecer
00:20:47había menores de edad
00:20:48y todo se produjo
00:20:49luego de que una mujer
00:20:50habría llegado hasta el lugar
00:20:51a recoger a su hijo
00:20:52y es quien alerta
00:20:53a las autoridades
00:20:54sobre la presencia
00:20:55de los menores
00:20:56en este lugar.
00:20:57Inmediatamente
00:20:58se intervienen
00:20:59las organizaciones
00:21:00que están en la parte trasera
00:21:01donde están acondicionadas
00:21:02como discotecas.
00:21:03Tienen taquilla
00:21:04tienen unas barandas
00:21:05para el ingreso
00:21:06como se evidencia
00:21:07en el video
00:21:08tienen seguridad privada.
00:21:09Están ejerciendo
00:21:10una actividad
00:21:11totalmente diferente
00:21:12a la que les permite
00:21:13el uso de suelo.
00:21:14Y en otras noticias
00:21:15del departamento
00:21:16pues en Buenaventura
00:21:17en la zona rural
00:21:18específicamente
00:21:19en el río Naya
00:21:20se libró
00:21:21un enfrentamiento
00:21:22entre el ejército
00:21:23la infantería de marina
00:21:24y también
00:21:25las disidencias
00:21:26de las FARC.
00:21:27Al parecer
00:21:28esto se habría registrado
00:21:29en un sector
00:21:30conocido como
00:21:31Bocana de Ajicito.
00:21:32Ahí las autoridades
00:21:33lograron también
00:21:34incautar
00:21:35cuatro armas
00:21:36de fuego
00:21:37y también munición
00:21:38que utilizaban
00:21:39esos grupos criminales
00:21:40para su accionar
00:21:41en esa zona del país.
00:21:42Producto de estos combates
00:21:43se logró
00:21:44la incautación
00:21:45de tres armas largas
00:21:46tipo fusil
00:21:47un arma corta
00:21:48tipo pistola
00:21:49munición
00:21:50y material
00:21:51de inteligencia
00:21:52militar
00:21:53pertinente
00:21:54para la defensa
00:21:55militar
00:21:56pertinente
00:21:57para desarrollo
00:21:58de posteriores operaciones.
00:22:02Finalizamos este recorrido
00:22:03por las regiones
00:22:04y ahora volvemos
00:22:05a la capital del país
00:22:06donde avanzan
00:22:07las labores
00:22:08para recolectar
00:22:09basura y también
00:22:10materiales
00:22:11de canales cercanos
00:22:12a humedales
00:22:13en el norte
00:22:14de la capital del país.
00:22:15Jason buenos días
00:22:16usted tiene detalles
00:22:17también sobre el reporte
00:22:18que entregan las autoridades
00:22:19sobre el estado
00:22:20de los humedales.
00:22:21Adelante.
00:22:23¿Qué tal?
00:22:24Muy buenos días
00:22:25para usted
00:22:26para todos nuestros
00:22:27televidentes.
00:22:28Primero contar
00:22:29que el PMU
00:22:30que se instaló
00:22:31desde jueves
00:22:32cuando ocurrió
00:22:33la emergencia
00:22:34en la autopista norte
00:22:35que se inundó
00:22:36y provocó la afectación
00:22:37de cerca de 200 carros
00:22:38y más de 8 mil
00:22:39menores
00:22:40que se encontraban estudiando
00:22:41allí en los colegios cercanos
00:22:42pues continuará
00:22:43durante los próximos días
00:22:44es lo que ha anunciado
00:22:45el alcalde Carlos
00:22:46Fernando Galán.
00:22:47También dijo
00:22:48que en esos trabajos
00:22:49de recolección de basura
00:22:50han salido por lo menos
00:22:51dos bolquetas
00:22:52llenas de residuos
00:22:53de basuras
00:22:54de sedimentos
00:22:55de material vegetal
00:22:56que han encontrado
00:22:57en los canales cercanos
00:22:58y por el momento
00:22:59el humedal de Torca
00:23:00y también el humedal
00:23:01de Guaymaral
00:23:02están cerrados
00:23:03por esta temporada de lluvia
00:23:04sobre todo
00:23:05para protegerlos
00:23:06allá a los humedales.
00:23:07Esto fue lo que dijo
00:23:08el alcalde de la recolección
00:23:09de basura más reciente
00:23:10en el sector.
00:23:11Esto debo decir
00:23:12se suma
00:23:13a lo que hemos hecho
00:23:14este año
00:23:15en toda la cuenca
00:23:16del canal Torca
00:23:17y hasta el humedal
00:23:18Torca-Guaymaral.
00:23:19Antes de esta situación
00:23:20se habían removido
00:23:21cerca de 6.300 metros cúbicos.
00:23:24Este esfuerzo
00:23:25que hemos hecho
00:23:26estos últimos cinco días
00:23:27ha sido redoblar
00:23:28esos esfuerzos
00:23:29que ya se venían haciendo
00:23:30desde que nosotros
00:23:31anunciamos una intervención.
00:23:32Mire,
00:23:33y en otras noticias
00:23:34hubo problemas
00:23:35de transporte público
00:23:36en dos eventos
00:23:37principales
00:23:38masivos
00:23:39en la ciudad de Bogotá.
00:23:40Uno en el estadio
00:23:41El Campín
00:23:42y anoche
00:23:43en Rocal Parque.
00:23:44Lo que pasó
00:23:45es que la ciudadanía
00:23:46salió tarde del evento
00:23:47entre las 10 y las 11 de la noche
00:23:48y mencionaron
00:23:49que ya no estaba funcionando
00:23:50o que no pasaba
00:23:51el sistema
00:23:52de transporte
00:23:53de Transmilenio.
00:23:54Por tal motivo
00:23:55el domingo
00:23:56mientras el partido
00:23:57en El Campín
00:23:58hubo protesta
00:23:59la gente cerró
00:24:00la NQS
00:24:01y también ayer
00:24:02varias personas
00:24:03expresaron su molestia
00:24:04por esa falta de transporte.
00:24:05Se ha pronunciado
00:24:06Transmilenio hace poco
00:24:07mencionó
00:24:08que se debió
00:24:09también
00:24:10a una alta evasión
00:24:11en el pago
00:24:12del pasaje
00:24:13lo cual llenó
00:24:14los buses de transporte
00:24:15y evitó
00:24:16que otras personas
00:24:17que sí pagaron su pasaje
00:24:18salieran.
00:24:19El alcalde
00:24:20hizo un llamado
00:24:21a través de sus redes sociales
00:24:22el domingo
00:24:23y dijo que esto
00:24:24no puede ocurrir
00:24:25y que el sistema
00:24:26de transporte
00:24:27debe prestar el servicio.
00:24:28Esto no puede pasar
00:24:29o se amplía el horario
00:24:30de manera excepcional
00:24:31o se coordina con Di Mayor
00:24:32para que el partido
00:24:33termine antes
00:24:34del fin de la operación
00:24:35del sistema.
00:24:36La gente
00:24:37no se puede quedar
00:24:38sin transporte.
00:24:40Hola, muy buenos días.
00:24:41Casa Noticias
00:24:42madrugando
00:24:43con la gente buena
00:24:44y trabajadora
00:24:45de mi país.
00:24:46Estoy en Tunja,
00:24:47Boyacá.
00:24:48Les presento
00:24:49a Blanca Cardenal.
00:24:50Hace cuánto
00:24:51trabajando
00:24:52en estas labores,
00:24:53Blanquita.
00:24:54Hola, buenos días.
00:24:55Trabajo
00:24:56va a ser tres años
00:24:57acá.
00:24:58Bueno,
00:24:59córrese para acá
00:25:00un poquitico
00:25:01porque no me tenga miedo.
00:25:02Nos vamos ahí
00:25:03para precisamente
00:25:04a mostrarle
00:25:05huecos
00:25:06en las calles
00:25:07de Tunja,
00:25:08y le pedimos
00:25:09a la alcaldía
00:25:10que lo arregle,
00:25:11por favor.
00:25:12Estamos viendo
00:25:13pasar una
00:25:14colectiva
00:25:15con mucha dificultad
00:25:16porque los huecos
00:25:17son súper inmensos.
00:25:18Ya son huecos
00:25:19que tienen
00:25:20más de 20 centímetros
00:25:21de profundidad.
00:25:22Bueno,
00:25:23atención
00:25:24a la alcaldía
00:25:25de aquí
00:25:26de la ciudad
00:25:27de Tunja
00:25:28donde nos encontramos
00:25:29para solucionar
00:25:30esa problemática.
00:25:31Ya ustedes
00:25:32ven al fondo
00:25:33una niña muy bonita.
00:25:34¿Cómo se llama?
00:25:35Luby.
00:25:36Bueno,
00:25:37¿qué es lo más bonito
00:25:38de esta labor?
00:25:39¿Qué es lo mejor
00:25:40de lo que usted realiza?
00:25:41Prestar el servicio
00:25:42para la gente.
00:25:43Claro que sí,
00:25:44servir,
00:25:45servir,
00:25:46ayudar.
00:25:47Nos vamos
00:25:48para la localidad
00:25:49Rafael Uribe
00:25:50donde hay desperdicio
00:25:51de agua.
00:25:52Frente al colegio
00:25:53con arruecos
00:25:54y molinos,
00:25:55pero es mucho
00:25:56el reguero de agua,
00:25:57desperdiciando el agua
00:25:58y sabiendo que
00:25:59supuestamente
00:26:00que no hay agua,
00:26:01pero no ponen cuidado
00:26:02con esas cosas,
00:26:03no tienen cuidado
00:26:04y no hay orden
00:26:05de nada.
00:26:06Entonces,
00:26:07hay desperdicios
00:26:08de líquido
00:26:09en la localidad
00:26:10Rafael Uribe.
00:26:11Blanquita,
00:26:12propósitos,
00:26:13propósitos
00:26:14que tiene
00:26:15para este fin de año
00:26:16y para el comienzo
00:26:17del próximo.
00:26:18¿Cuál es?
00:26:19Conseguir mi casa
00:26:20y sacar a mi hijo
00:26:21adelante.
00:26:22Lo va a lograr
00:26:23la casita
00:26:24y sacar al hijo
00:26:25adelante.
00:26:26Claro que sí,
00:26:27envíe su video
00:26:28al WhatsApp
00:26:29329 95 48 54
00:26:30y recuerde,
00:26:31un consejo,
00:26:32Blanquita,
00:26:33no se quede callada.
00:26:34Denuncie.
00:26:36La tercera clave,
00:26:37el amor propio.
00:26:40Hola,
00:26:41aquí están las claves
00:26:42para vivir en equilibrio
00:26:44y las tres de hoy
00:26:45nos van a servir
00:26:46para ser más responsables.
00:26:48La calidad de vida
00:26:49que tengamos
00:26:50y la capacidad
00:26:51de cumplir
00:26:52con nuestras obligaciones
00:26:53están ligadas
00:26:54al compromiso
00:26:55y a la acción
00:26:56con las que asumimos
00:26:57nuestra existencia.
00:26:59La responsabilidad
00:27:00es un talento
00:27:01que se construye
00:27:02conforme vamos viviendo
00:27:03y depende solo
00:27:04de nosotros.
00:27:05Es por esto
00:27:06que la primera clave
00:27:07nos lleva a actuar
00:27:08sabiendo que somos
00:27:09los directamente
00:27:10afectados por lo que
00:27:11hagamos o lo que dejemos
00:27:12de hacer.
00:27:13No descarguemos
00:27:14en los demás
00:27:15nada de lo que sabemos
00:27:16que depende de nosotros.
00:27:18La segunda clave
00:27:19nos invita a no tomar
00:27:20el camino corto
00:27:21en las situaciones
00:27:22que se nos presentan.
00:27:23Por más pereza
00:27:24que nos dé terminar
00:27:25una tarea
00:27:26o un pendiente,
00:27:27la satisfacción
00:27:28que produce
00:27:29el verla hecha
00:27:30nos impulsa
00:27:31a seguir adelante.
00:27:32La tercera clave
00:27:33nos habla
00:27:34de confiar
00:27:35en nuestras capacidades
00:27:36dejando de lado
00:27:37el miedo
00:27:38a no cumplir
00:27:39con lo que nos proponemos.
00:27:40Paso a paso,
00:27:41sin prisa
00:27:42pero sin pausa,
00:27:43siempre podemos
00:27:44lograr nuestras metas.
00:27:45Que tengan un excelente día
00:27:46y recuerden
00:27:47nuestra cita
00:27:48el próximo jueves
00:27:49aquí en Noticias RCN.
00:27:50Y ya está con nosotros
00:27:51el padre Walter
00:27:52con sus momentos de fe.
00:27:53Dios destruye tus planes
00:27:54cuando tus planes
00:27:55están en peligro.
00:27:57Muy buenos y santos días
00:27:58amigos de nuestro canal RCN.
00:27:59Aquí en este canal
00:28:00los planes del maligno
00:28:01no tienen cabida
00:28:02porque tenemos puestos
00:28:03nuestros ojos
00:28:04y proyectos
00:28:05en las manos de Dios
00:28:06y donde está Dios
00:28:07hay poder,
00:28:08hay misericordia,
00:28:09hay confianza y fe.
00:28:10Todos los que integramos
00:28:11este canal RCN
00:28:12sabemos que los verdaderos
00:28:13amantes de Dios
00:28:14son los que están
00:28:15en peligro
00:28:16y están en peligro
00:28:17y están en peligro
00:28:18y están en peligro
00:28:19y están en peligro
00:28:20y están en peligro
00:28:21y están en peligro
00:28:22y están en peligro
00:28:23y están en peligro
00:28:24y están en peligro
00:28:25y están en peligro
00:28:26y están en peligro
00:28:27y están en peligro
00:28:28y están en peligro
00:28:29y están en peligro
00:28:30y están en peligro
00:28:31y están en peligro
00:28:32y están en peligro
00:28:33y están en peligro
00:28:34y están en peligro
00:28:35y están en peligro
00:28:36y están en peligro
00:28:37y están en peligro
00:28:38y están en peligro
00:28:39y están en peligro
00:28:40y están en peligro
00:28:41y están en peligro
00:28:42y están en peligro
00:28:43y están en peligro
00:28:44y están en peligro
00:28:45y están en peligro
00:28:46y están en peligro
00:28:47y están en peligro
00:28:48y están en peligro
00:28:49y están en peligro
00:28:50y están en peligro
00:28:51y están en peligro
00:28:52y están en peligro
00:28:53y están en peligro
00:28:54y están en peligro
00:28:55y están en peligro
00:28:56y están en peligro
00:28:57y están en peligro
00:28:58y están en peligro
00:28:59y están en peligro
00:29:00y están en peligro
00:29:01y están en peligro
00:29:02y están en peligro
00:29:03y están en peligro
00:29:04y están en peligro
00:29:05y están en peligro
00:29:06y están en peligro
00:29:07y están en peligro
00:29:08y están en peligro
00:29:09y están en peligro
00:29:10y están en peligro
00:29:11y están en peligro
00:29:12y están en peligro
00:29:13y están en peligro
00:29:14y están en peligro
00:29:15y están en peligro
00:29:16y están en peligro
00:29:17y están en peligro
00:29:18y están en peligro
00:29:19y están en peligro
00:29:20y están en peligro
00:29:21y están en peligro
00:29:22y están en peligro
00:29:23y están en peligro
00:29:24y están en peligro
00:29:25y están en peligro
00:29:26y están en peligro
00:29:27y están en peligro
00:29:28y están en peligro
00:29:29y están en peligro
00:29:30y están en peligro
00:29:31y están en peligro
00:29:32y están en peligro
00:29:33y están en peligro
00:29:34y están en peligro
00:29:35y están en peligro
00:29:36y están en peligro
00:29:37y están en peligro
00:29:38y están en peligro
00:29:39y están en peligro
00:29:40y están en peligro
00:29:41y están en peligro
00:29:42y están en peligro
00:29:43y están en peligro
00:29:44y están en peligro
00:29:45y están en peligro
00:29:46y están en peligro
00:29:47y están en peligro
00:29:48y están en peligro
00:29:49y están en peligro
00:29:50y están en peligro
00:29:51y están en peligro
00:29:52y están en peligro
00:29:53y están en peligro
00:29:54y están en peligro
00:29:55y están en peligro
00:29:56y están en peligro
00:29:57y están en peligro
00:29:58y están en peligro
00:29:59y están en peligro
00:30:00y están en peligro
00:30:01y están en peligro
00:30:02y están en peligro
00:30:03y están en peligro
00:30:04y están en peligro
00:30:05y están en peligro
00:30:06y están en peligro
00:30:07y están en peligro
00:30:08y están en peligro
00:30:09y están en peligro
00:30:10y están en peligro
00:30:11y están en peligro
00:30:12y están en peligro
00:30:13y están en peligro
00:30:14y están en peligro
00:30:15y están en peligro
00:30:16y están en peligro
00:30:17y están en peligro
00:30:18y están en peligro
00:30:19y están en peligro
00:30:20y están en peligro
00:30:21y están en peligro
00:30:22y están en peligro
00:30:23y están en peligro
00:30:24y están en peligro
00:30:25y están en peligro
00:30:26y están en peligro
00:30:27y están en peligro
00:30:28y están en peligro
00:30:29y están en peligro
00:30:30y están en peligro
00:30:31y están en peligro
00:30:32y están en peligro
00:30:33y están en peligro
00:30:34y están en peligro
00:30:35y están en peligro
00:30:36y están en peligro
00:30:37y están en peligro
00:30:38y están en peligro
00:30:39y están en peligro
00:30:40y están en peligro
00:30:41y están en peligro
00:30:42y están en peligro
00:30:43y están en peligro
00:30:44y están en peligro
00:30:45y están en peligro
00:30:46y están en peligro
00:30:47y están en peligro
00:30:48y están en peligro
00:30:49y están en peligro
00:30:50y están en peligro
00:30:51y están en peligro
00:30:52y están en peligro
00:30:53y están en peligro
00:30:54y están en peligro
00:30:55y están en peligro
00:30:56y están en peligro
00:30:57y están en peligro
00:30:58y están en peligro
00:30:59y están en peligro
00:31:00y están en peligro
00:31:01y están en peligro
00:31:02y están en peligro
00:31:03y están en peligro
00:31:04y están en peligro
00:31:05y están en peligro
00:31:06y están en peligro
00:31:07y están en peligro
00:31:08y están en peligro
00:31:09y están en peligro
00:31:10y están en peligro
00:31:11y están en peligro
00:31:12y están en peligro
00:31:13y están en peligro
00:31:14y están en peligro
00:31:15y están en peligro
00:31:16y están en peligro
00:31:17y están en peligro
00:31:18y están en peligro
00:31:19y están en peligro
00:31:20y están en peligro
00:31:21y están en peligro
00:31:22y están en peligro
00:31:23y están en peligro
00:31:24y están en peligro
00:31:25y están en peligro
00:31:26y están en peligro
00:31:27y están en peligro
00:31:28y están en peligro
00:31:29y están en peligro
00:31:30y están en peligro
00:31:31y están en peligro
00:31:32y están en peligro
00:31:33y están en peligro
00:31:34y están en peligro
00:31:35y están en peligro
00:31:36y están en peligro
00:31:37y están en peligro
00:31:38y están en peligro
00:31:39y están en peligro
00:31:40y están en peligro
00:31:41y están en peligro
00:31:42y están en peligro
00:31:43y están en peligro
00:31:44y están en peligro
00:31:45y están en peligro
00:31:46y están en peligro
00:31:47y están en peligro
00:31:48y están en peligro
00:31:49y están en peligro
00:31:50y están en peligro
00:31:51y están en peligro
00:31:52y están en peligro
00:31:53y están en peligro
00:31:54y están en peligro
00:31:55y están en peligro
00:31:56y están en peligro
00:31:57y están en peligro
00:31:58y están en peligro
00:31:59y están en peligro
00:32:00y están en peligro
00:32:01y están en peligro
00:32:02y están en peligro
00:32:03y están en peligro
00:32:04y están en peligro
00:32:05y están en peligro
00:32:06y están en peligro
00:32:07y están en peligro
00:32:08y están en peligro
00:32:09y están en peligro
00:32:10y están en peligro
00:32:11y están en peligro
00:32:12y están en peligro
00:32:13y están en peligro
00:32:14y están en peligro
00:32:15y están en peligro
00:32:16y están en peligro
00:32:17y están en peligro
00:32:18y están en peligro
00:32:19y están en peligro
00:32:20y están en peligro
00:32:21y están en peligro
00:32:22y están en peligro
00:32:23y están en peligro
00:32:24y están en peligro
00:32:25y están en peligro
00:32:26y están en peligro
00:32:27y están en peligro
00:32:28y están en peligro
00:32:29y están en peligro
00:32:30y están en peligro
00:32:31y están en peligro
00:32:32y están en peligro
00:32:33y están en peligro
00:32:34y están en peligro
00:32:35y están en peligro
00:32:36y están en peligro
00:32:37y están en peligro
00:32:38y están en peligro
00:32:39y están en peligro
00:32:40y están en peligro
00:32:41y están en peligro
00:32:42y están en peligro
00:32:43y están en peligro
00:32:44y están en peligro
00:32:45y están en peligro
00:32:46y están en peligro
00:32:47y están en peligro
00:32:48y están en peligro
00:32:49y están en peligro
00:32:50y están en peligro
00:32:51y están en peligro
00:32:52y están en peligro
00:32:53y están en peligro
00:32:54y están en peligro
00:32:55y están en peligro
00:32:56y están en peligro
00:32:57y están en peligro
00:32:58y están en peligro
00:32:59y están en peligro
00:33:00y están en peligro
00:33:01y están en peligro
00:33:02y están en peligro
00:33:03y están en peligro
00:33:04y están en peligro
00:33:05y están en peligro
00:33:06y están en peligro
00:33:07y están en peligro
00:33:08y están en peligro
00:33:09y están en peligro
00:33:10y están en peligro
00:33:11y están en peligro
00:33:12y están en peligro
00:33:13y están en peligro
00:33:14y están en peligro
00:33:15y están en peligro
00:33:16y están en peligro
00:33:17y están en peligro
00:33:18y están en peligro
00:33:19y están en peligro
00:33:20y están en peligro
00:33:21y están en peligro
00:33:22y están en peligro
00:33:23y están en peligro
00:33:24y están en peligro
00:33:25y están en peligro
00:33:26y están en peligro
00:33:27y están en peligro
00:33:28y están en peligro
00:33:29y están en peligro
00:33:30y están en peligro
00:33:31y están en peligro
00:33:32y están en peligro
00:33:33y están en peligro
00:33:34y están en peligro
00:33:35y están en peligro
00:33:36y están en peligro
00:33:37y están en peligro
00:33:38y están en peligro
00:33:39y están en peligro
00:33:40y están en peligro
00:33:41y están en peligro
00:33:42y están en peligro
00:33:43y están en peligro
00:33:44A esta hora vamos a ir de inmediato a Bojayá.
00:33:46Este es uno de los municipios más afectados por la temporada de lluvias.
00:33:50Allí se encuentra nuestro compañero César Córdoba.
00:33:53César, adelante, reporte hasta ahora.
00:34:00Marisa, muy buenos días.
00:34:02Sí, gracias.
00:34:03En efecto, la situación a esta hora es como usted observa,
00:34:06un día ya donde quiere iniciar a salir el sol
00:34:09para ayudar precisamente a la situación climática.
00:34:13Realizamos todo un recorrido por el río Bojayá,
00:34:16escenario de toda esta situación que yo escribo en tres palabras,
00:34:20tristeza, desolación y destrucción.
00:34:26Nuestro recorrido por las aguas del aparente y tranquilo río Bojayá,
00:34:30el cual hace 72 horas por la furia con la que pasó,
00:34:33por sitios como el resguardo indígena El Salto,
00:34:35mostró que no es tan manso.
00:34:37Se llevó todas las casas,
00:34:39lo que obligó a los habitantes a resguardarse en el sitio más alto de la selva,
00:34:43sin ropa y sin comida, mientras los rescataron.
00:34:59La furia del agua también destruyó las viviendas aguas más abajo.
00:35:04Es lamentable la situación de Bojayá y de mi pueblo Pogue.
00:35:08Esta es una comunidad donde quedaron 40 y pico de viviendas destruidas,
00:35:13donde a la gente no les quedó nada.
00:35:15Lo que hizo el único profesor que tiene el resguardo El Salto es de admirar.
00:35:19Por amor a su comunidad, logró poner a salvo a algunos habitantes.
00:35:23Lo tiramos para allá para el monte,
00:35:25entonces los niños quedaron allá abajo del árbol,
00:35:29entonces ahí lo sufrimos todo ese día y esa noche.
00:35:33Un panorama desolador y muy preocupante
00:35:36es lo que se ve en varios municipios del Chocó,
00:35:38que continúan bajo el agua.
00:35:40Sigue el monitoreo constante por parte de organismos de socorro.
00:35:46Y es que precisamente también se está solicitando ayuda humanitaria
00:35:50por parte de las autoridades locales en este municipio,
00:35:54municipio que ha sido muy golpeado,
00:35:56no solo por estos fenómenos y desastres naturales,
00:35:59sino también por la violencia, entonces se requiere ayuda.
00:36:03Estamos pidiendo al gobierno nacional
00:36:06porque sabemos que también el gobierno departamental
00:36:08también esto les quedó muy grande.
00:36:10Esta es una calamidad de gran magnitud
00:36:12que solo el gobierno nacional puede atendernos de inmediato
00:36:16porque son muchas las personas que en el departamento de Chocó
00:36:19hoy están afectadas.
00:36:21Y miren, como si no fuera suficiente
00:36:23con este complejo panorama por cuenta de las lluvias,
00:36:26también se cumplen cuatro días de paro armado en Chocó
00:36:30por parte del ELN.
00:36:32Pese a las graves afectaciones que se registran
00:36:34debido a la creciente de los ríos y quebradas,
00:36:36el ELN mantiene el bloqueo territorial
00:36:38específicamente en los ríos San Juan, Sipí y Cajón.
00:36:45Pues estamos al lado de nuestra gente en Chocó,
00:36:47queremos saber qué está pasando,
00:36:48cómo están recibiendo la ayuda,
00:36:50qué se puede hacer también para ayudar
00:36:52y solidarizarnos con nuestros compañeros
00:36:55y nuestra gente en Chocó.
00:36:57Bienvenidos hasta ahora, Manuel Lozano.
00:36:59Él es el director de la Defensa Civil del departamento del Chocó.
00:37:02Señor Manuel, gracias por estar con nosotros aquí en Noticias RCN.
00:37:05¿Cuál es el balance más reciente que tienen las autoridades
00:37:08de las afectaciones de las familias
00:37:10afectadas por las lluvias allí en el departamento?
00:37:14Buenos días para toda la audiencia de RCN.
00:37:17Como es de conocimiento público,
00:37:19tenemos la afectación e inundación en más de 27 municipios
00:37:23aquí en el departamento del Chocó
00:37:25en cabeza de la señora gobernadora
00:37:28se inició el día de ayer
00:37:30la entrega de las ayudas humanitarias
00:37:33en los principales municipios más afectados
00:37:36como fue el Alto Audo
00:37:38con apoyo de la institucionalidad,
00:37:41las fuerzas militares, el ejército que hizo presencia
00:37:44ayer en el Alto Audo
00:37:46y se inició ya esta entrega que se requiere de forma inmediata
00:37:50en los municipios más afectados.
00:37:52Manuel, yo sí quiero preguntarle
00:37:54¿qué están haciendo ustedes para hacer entrega
00:37:56de esas ayudas en esos municipios
00:37:58que en este momento están afectados
00:38:00no solamente por las lluvias, por el invierno
00:38:02sino además por un paro armado del ELN?
00:38:04¿Cómo es en ustedes?
00:38:06¿Han podido llegar allá o no?
00:38:08Pues todas las coordinaciones que se están haciendo
00:38:11desde el PMU de la gobernación
00:38:13directamente en apoyo con la unidad nacional
00:38:16de gestión del riesgo
00:38:17y en coordinación con las fuerzas militares
00:38:19para mirar el tema de desplazamiento
00:38:22sin ningún inconveniente
00:38:24y lógicamente con el apoyo nuestro
00:38:26de los organismos de socorro, defensa civil, Cruz Roja
00:38:29entre otros.
00:38:31Es decir, en este momento
00:38:32ustedes no han podido llegar a esos municipios.
00:38:35Están tratando de coordinar pero no han podido llegar allá.
00:38:39Sí, ahorita a las ocho y media
00:38:41tenemos el PMU del departamento
00:38:44para determinar y mirar esas situaciones
00:38:48que nos presentan aquí en el departamento
00:38:50y cómo realizar esos desplazamientos
00:38:52con las ayudas humanitarias que ya están llegando.
00:38:55¿Cómo, si un colombiano está viviendo en este momento
00:38:58podría ayudar a la gente que ha resultado
00:39:00damnificada o desplazada en Chocó?
00:39:02¿Hay forma de hacerlo?
00:39:05Sí, la gobernación del departamento de Chocó
00:39:08ha instalado los puntos de acopio
00:39:12y se le ha dado la información pública
00:39:14a las personas en el departamento a nivel nacional
00:39:18para que a través de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo
00:39:21se consoliden esas ayudas en puntos específicos
00:39:24para que nos puedan llegar aquí a los territorios.
00:39:27Pues, Manuel Lozano, el director de la defensa civil en Chocó,
00:39:30muchísimas gracias por estos minutos con Noticias RCN.
00:39:33Gracias a ustedes, mi amor.
00:39:35Y estamos muy atentos, por supuesto, a toda la situación en Chocó.
00:39:38La Corte Suprema de Justicia se pronunció
00:39:41frente a esta delicada situación en el departamento de Chocó.
00:39:44¿Qué fue lo que dijo el alto tribunal María Fernanda?
00:39:48Marisa, ¿qué tal?
00:39:50Buenos días para usted y para todos los televidentes.
00:39:53Pues, mire, la Corte Suprema de Justicia,
00:39:55en cabeza de su presidente, el magistrado Gerson Chavera,
00:39:58le ha exigido al ELN levantar el paro armado
00:40:01que inició desde el pasado sábado
00:40:03para permitir que lleguen las ayudas humanitarias
00:40:06a ese 85% del territorio que presenta afectaciones
00:40:10por este marco de la ola invernal.
00:40:13Adicionalmente, dice que es necesario
00:40:15que cesen las hostilidades contra la población civil
00:40:18precisamente para que se puedan atender este tipo de emergencias.
00:40:21Y también pide una atención inmediata
00:40:23a la capital del país y a la Guajira.
00:40:27El 85% del territorio en el Chocó está afectado
00:40:30porque a las inundaciones por las lluvias
00:40:32se suma el paro decretado por el ELN.
00:40:35La Corte Suprema hizo una advertencia.
00:40:37La Corte Suprema de Justicia denuncia y lamenta tanta indolencia
00:40:40y demanda del ELN el levantamiento de las acciones violentas
00:40:44y el cese del bloqueo territorial
00:40:46para que sea posible el ingreso de la ayuda humanitaria
00:40:48para los colombianos y colombianas
00:40:50que habitan en este territorio y necesitan atención urgente.
00:40:53100 mil personas afectadas por este confinamiento
00:40:56y más de 7 mil por el invierno.
00:40:58Esperamos que este grupo entre en razón
00:41:01y se una al clamor de un pueblo colombiano
00:41:04que cesen las hostilidades en cada uno de los territorios
00:41:08y que se sienten en la mesa.
00:41:10Es un clamor que tenemos todas las comunidades.
00:41:13Las comunidades piden una intervención que perdure en el tiempo.
00:41:18Pero las emergencias por las intensas lluvias en el país
00:41:21no son solamente en Chocó.
00:41:23Cerca de 10 veredas incomunicadas, 15 casas destruidas
00:41:26y más de 100 damnificados
00:41:28es el balance de la emergencia en San Vicente de Chucurí
00:41:31en el departamento de Santander.
00:41:33Cristian, ¿cómo avanza la entrega de la ayuda humanitaria?
00:41:38Así es, Maricsa.
00:41:39Esta entrega de ayuda humanitaria llega
00:41:41gracias a la articulación de esfuerzos
00:41:43entre la gobernación de Santander
00:41:45por medio de la Oficina de Gestión del Riesgo
00:41:47y también el ejército por medio de la segunda brigada,
00:41:49la segunda división y la quinta brigada
00:41:51quienes han allegado precisamente estas ayudas
00:41:53tipo colchonetas, algunos víveres disfrazadas
00:41:56a las comunidades afectadas.
00:41:58Son cerca de 100 familias damnificadas
00:42:00producto de este desbordamiento
00:42:02de la quebrada de las cruces
00:42:04y también por varios vehículos
00:42:06deslizamientos en San Vicente de Chucurí
00:42:08donde hay alerta máxima precisamente
00:42:10por estas emergencias.
00:42:13La solidaridad de habitantes de San Vicente de Chucurí
00:42:16con las familias damnificadas
00:42:18sumado a los esfuerzos de autoridades
00:42:20han permitido enfrentar esta crisis
00:42:22que se agrava por las consecuencias de la emergencia
00:42:24ocurrida en el municipio.
00:42:26Apoyando a nuestra comunidad,
00:42:28apoyando a nuestra población civil.
00:42:30Más de 10 veredas incomunicadas,
00:42:3215 casas destruidas
00:42:34y más de 100 damnificados en el casco urbano
00:42:36es el balance de la emergencia.
00:42:38Con carrotanques, buscan abastecer
00:42:40barrios y veredas que están sin agua potable.
00:42:42Le pedimos a gestión del riesgo nacional
00:42:44el 24 de julio
00:42:46en la reunión de alcalde
00:42:4810 mil millones de pesos, ellos lo destinaron
00:42:50pero todavía no hemos tenido esa maquinaria.
00:42:52Sobre la quebrada de las cruces
00:42:54hay monitoreo constante ante la amenaza
00:42:56por nuevas crecientes súbitas
00:42:58que puedan originarse ante el aumento de las lluvias
00:43:00en esta zona de Santander.
00:43:02Y ahora revisamos lo que pasa en Antioquía.
00:43:04Dos personas muertas y nueve municipios
00:43:06con emergencias dejan las lluvias
00:43:08de las últimas horas en este departamento.
00:43:10Avenidas torrenciales y deslizamientos
00:43:12dejan a más de 30 familias
00:43:14damnificadas.
00:43:16La gobernación de Antioquía
00:43:18viene trabajando fuertemente para habilitar
00:43:20todas las vías en el departamento.
00:43:22Especialmente la vía de
00:43:24Liborina a Sabana Larga
00:43:26que tiene un cierre total
00:43:28pero que ya tenemos maquinaria en el sitio
00:43:30sacando el derrumbe.
00:43:32Queremos saber
00:43:34qué espera
00:43:36o qué nos espera en el país en materia del
00:43:38clima y por eso saludamos hasta ahora
00:43:40Gisliane Echeverri, ella es la directora del
00:43:42Ideam. Directora, gracias por estar con nosotros.
00:43:44Hola, buenos días Marixa.
00:43:46Arranquemos
00:43:48por Chocó y Antioquía
00:43:50en donde hemos visto graves emergencias en las últimas horas.
00:43:52¿Van a seguir las lluvias intensas
00:43:54en esa zona del país?
00:43:56Sí, efectivamente los pronósticos
00:43:58de tiempo están mostrando que continúan
00:44:00las lluvias para los próximos días
00:44:02pero además la predicción climática
00:44:04que es lo que nos permite ver en general
00:44:06lo que puede ocurrir en el mes
00:44:08o en los próximos tres meses
00:44:10muestra que vamos a seguir
00:44:12teniendo lluvias
00:44:14al menos hasta diciembre.
00:44:16¿Y la intensidad de las lluvias
00:44:18es normal a la de esta temporada?
00:44:20¿Por qué hay tantas emergencias?
00:44:24Bueno, estamos teniendo
00:44:26en algunas zonas lluvias
00:44:28por encima de lo normal
00:44:30pero en el Pacífico es una zona
00:44:32donde usualmente llueve
00:44:34casi todo el año
00:44:36y llueve más o menos con la misma intensidad.
00:44:38Lo que ocurre es que las emergencias
00:44:40tienen mucho que ver por una parte
00:44:42con alertas hidrológicas
00:44:44y esto quiere decir con la creciente
00:44:46de los ríos. En este momento los ríos
00:44:48están recibiendo aportes no solamente de las lluvias
00:44:50en el Chocó, en el Pacífico
00:44:52sino también como se han instalado lluvias
00:44:54en muchas partes del país
00:44:56están recibiendo aportes
00:44:58en diferentes
00:45:00espacios
00:45:02y esto hace que especialmente
00:45:04los ríos secundarios que responden
00:45:06mucho más rápido a las lluvias
00:45:08estén aumentando sus caudales
00:45:10generando alertas hidrológicas.
00:45:12Al día de hoy tenemos 198 alertas
00:45:14hidrológicas en el país
00:45:1633 alertas rojas
00:45:18hidrológicas, esto que significa
00:45:20riesgo de crecientes súbitas
00:45:22y de inundaciones. Entonces son
00:45:24aportes
00:45:26en varias regiones
00:45:28pero además es probable que si continúan
00:45:30estos aportes ya empiecen a responder
00:45:32los ríos principales que serían
00:45:34ríos como el Cauca y el Magdalena
00:45:36que hasta ahora no se encuentran en
00:45:38una alerta roja pero que en la medida en que
00:45:40los ríos secundarios vayan aportando pues también
00:45:42van a empezar a aumentar su caudal.
00:45:44Es decir, podrían presentarse muchas
00:45:46más emergencias. Directora, quiero preguntarle
00:45:48por lo que pasa en Bogotá. Muchos han dicho
00:45:50que es atípico lo de las lluvias
00:45:52de los últimos días, las inundaciones,
00:45:54las granizadas. ¿Es atípico y cuál
00:45:56es el pronóstico para la capital?
00:45:58Bueno, en Bogotá
00:46:00el 6 de noviembre sí tuvimos
00:46:02un evento que puede denominarse
00:46:04como un evento extremo y esto debido
00:46:06a la cantidad de agua que cayó
00:46:08en un espacio de tiempo muy corto.
00:46:10El 6 de noviembre
00:46:12sí fue considerado un evento extremo
00:46:14pero además lo que está pasando en Chocó,
00:46:16en Antioquia, en todo el país y en Bogotá
00:46:18son las lluvias frecuentes.
00:46:20El hecho de que todos los días sigamos
00:46:22teniendo lluvias pues también está
00:46:24aumentando el riesgo.
00:46:26Hasta ahora no hemos tenido
00:46:28otro evento extremo en Bogotá
00:46:30pero sí algunos
00:46:32eventos de tormentas eléctricas y de
00:46:34granizados que no es tan
00:46:36inusual. De nuevo, aquí el tema
00:46:38es que está ocurriendo de manera
00:46:40continua. Todos los días está lloviendo
00:46:42en casi todo el territorio nacional y eso
00:46:44hace que aumenten los riesgos. Pero por supuesto
00:46:46hay otros
00:46:48asuntos
00:46:50que también tienen que ver con el aumento
00:46:52de riesgo que son los asentamientos
00:46:54humanos. Hay muchas otras cosas que
00:46:56aumentan la vulnerabilidad. El riesgo
00:46:58es la amenaza y la vulnerabilidad.
00:47:00En este momento las amenazas son
00:47:02las lluvias continuas pero también la vulnerabilidad
00:47:04en casi todo el territorio nacional ha aumentado.
00:47:06Hay amenazas
00:47:08por los riesgos que hay y vulnerabilidad
00:47:10en los terrenos. A la directora
00:47:12de Lidia, muchísimas gracias por estos
00:47:14minutos.
00:47:16Gracias a ustedes por el espacio.
00:47:18Seis de la mañana,
00:47:2017 minutos, alerta por supuesto en
00:47:22todo el país por cuenta del
00:47:24clima. A esta hora vamos a conectarnos
00:47:26nuevamente con nuestros compañeros de la
00:47:28FM de RCN Radio.
00:47:30Estamos muy atentos a toda la información
00:47:32económica que entrega el profesor Fernando
00:47:34Quijano, director general del Diario
00:47:36La República. Escuchemos.
00:47:40La FM de RCN.
00:47:42Seis de la mañana,
00:47:4418 minutos, volvemos a conectar
00:47:46con nuestros compañeros de Noticias
00:47:48RCN y a esta hora la
00:47:50noticia económica, doctor Fernando
00:47:52Quijano, director del Diario La República.
00:47:54Es el octubre más barato
00:47:56de los últimos cinco años. El DANE
00:47:58ha reportado que el IPC de octubre
00:48:00fue de 5.41%,
00:48:02más bajo que en 2020.
00:48:04O dicho de otra manera, buenos días
00:48:06William, y es que el
00:48:08costo de vida ha caído de
00:48:10manera anticipada
00:48:12al mes de octubre en 5.41%.
00:48:14Digo de manera anticipada
00:48:16porque lo que preveía
00:48:18el gobierno, preveía el gobierno,
00:48:20era que la inflación al finalizar
00:48:22diciembre estuviera en 5.5%,
00:48:24pues al mes de octubre está en
00:48:265.4%. De lejos,
00:48:28es un gran avance, no solamente
00:48:30de las políticas que había
00:48:32hecho el gobierno nacional, sino
00:48:34del Banco de la República. Que la inflación
00:48:36esté en 5.41%,
00:48:38obviamente es un gran logro
00:48:40para el país. Lo más importante
00:48:42es la caída en el precio
00:48:44de los alimentos, la caída en el
00:48:46precio de los servicios públicos, y por
00:48:48supuesto del transporte. Si las
00:48:50cosas van como van, William,
00:48:52oyentes, seguramente
00:48:54la inflación va a estar por
00:48:56debajo de 5% al final
00:48:58del año. Quiere decir que si el
00:49:00noviembre se comporta, este mes de
00:49:02noviembre se comporta de la misma manera
00:49:04que octubre y diciembre, la misma manera
00:49:06que octubre, noviembre y diciembre,
00:49:08pues tendremos un
00:49:10año por debajo de 5%,
00:49:12lo cual sería un logro.
00:49:14Y no, ya se le acabaría
00:49:16la excusa al sector financiero
00:49:18para bajar las tasas de interés.
00:49:20Y dicho de esa manera,
00:49:22pues seguramente la tasa de interés
00:49:24pueda estar por debajo del 10%.
00:49:26Profesor Quijano, muchas gracias.
00:49:28A nuestros compañeros de la AFM,
00:49:30al profesor Fernando Quijano, muchísimas
00:49:32gracias. Ahí están las noticias económicas,
00:49:34de la mañana, 20 minutos.
00:49:36Vamos con otras noticias en el país.
00:49:38Un volcán de lodo hizo erupción
00:49:40en el corregimiento de San José
00:49:42de Mulato, en Turbo, Antioquia.
00:49:44Al menos 109 familias
00:49:46resultaron afectadas, 16 de ellas
00:49:48tuvieron que ser evacuadas.
00:49:50El gobernador de Antioquia anunció
00:49:52que se desplazará hasta el municipio para
00:49:54avaluar la emergencia.
00:50:00Estas son las impresionantes imágenes
00:50:02de la erupción del volcán San José
00:50:04Mulatos de Turbo.
00:50:08La emergencia no dejó lesionados
00:50:10de gravedad. Sin embargo,
00:50:12reportó el Consejo de Seguridad del Departamento,
00:50:14cinco personas sufrieron desmayos
00:50:16por el impacto del fenómeno natural
00:50:18y otros dos se lesionaron al caer
00:50:20de motocicletas mientras intentaban
00:50:22escapar.
00:50:24Una erupción volcánica de lodo,
00:50:26la cual no afecta a la comunidad
00:50:28directamente en estos momentos.
00:50:30Se está evaluando la situación
00:50:32por parte del DAGRAN.
00:50:34Se hizo la evacuación de 16 familias
00:50:36mientras las autoridades continúan
00:50:38revisando las afectaciones.
00:50:42Seguimos en Antioquia, pero vamos a ir
00:50:44ahora a Medellín, donde hubo una emergencia
00:50:46por la ruptura de un tubo madre de EPM
00:50:48y más de 1000 personas resultaron
00:50:50afectadas. Juan Fernando.
00:50:54Sí Marisa, más de 1000 personas
00:50:56que nos necesitan, que necesitan
00:50:58solidaridad de los colombianos
00:51:00y por eso la Alcaldía de Medellín
00:51:02ha emprendido una campaña, dice Santa Cruz
00:51:04no necesita y ha instalado
00:51:06varios puntos de recolección
00:51:08de donaciones en especie. Mientras
00:51:10les decimos cuáles son esos sitios
00:51:12vamos a mostrar una de las zonas
00:51:14más afectadas. Este es el sector
00:51:16Sinaí. Esta vivienda quedó prácticamente
00:51:18destruida.
00:51:20Otras también sufrieron daños estructurales
00:51:22y más de 300
00:51:24familias lo perdieron todos.
00:51:26Saludamos a esta hora a Juan Jairo
00:51:28Rodríguez. Con los buenos días
00:51:30en medio de esta situación, don Juan
00:51:32usted nos dice pasó la noche
00:51:34en otra, en otra
00:51:36y acaba de venir a ver cómo está la casita.
00:51:38A ver cómo está la casita, sí.
00:51:40Yo amanecí en otro lado, por allá
00:51:42donde otra hija. Vine aquí
00:51:44a la vuelta, madrugó a trabajar normal.
00:51:46¿Qué perdió usted ahí en la casa?
00:51:48¿Todo? Todo lo enceré, lo enceré
00:51:50lo que uno dice, la nevera
00:51:52la lavadora
00:51:54Bueno, todo lo enceré, las camas
00:51:56todo. Usted sabe que en una
00:51:58tragedia esta todo se pierde.
00:52:00Lo importante en medio de todo es que
00:52:02no hubo personas fallecidas, eso es como
00:52:04lo más importante, pero sí ustedes están
00:52:06necesitando de la solidaridad
00:52:08de los habitantes de Medellín
00:52:10y de Colombia. Sí, sí, sí, claro
00:52:12lo más importante es que la vida no se
00:52:14perdieron ni ellas, lo más importante es
00:52:16eso y que ya
00:52:18¿Qué más hacemos?
00:52:20Vemos en este momento el cráter que dejó
00:52:22y cómo contratistas de
00:52:24empresas públicas de Medellín
00:52:26de EPM continúan
00:52:28en la atención
00:52:30de esta situación, una reparación
00:52:32que podría tardar varios días
00:52:34con estas imágenes
00:52:36de Rafael Barrio, nuestro camarógrafo
00:52:38nos despedimos desde la Comuna 2
00:52:40Santa Cruz, donde los habitantes esperan
00:52:42ayuda solidaria. Buenos días
00:52:46Juan Fernando, muchísimas gracias
00:52:48toda la solidaridad con estas familias
00:52:50A las seis de la mañana, 23 minutos
00:52:52y la canción Más 57
00:52:54interpretada por Estrellas del Reggaetón en Colombia
00:52:56sigue generando polémica
00:52:58esta vez la defensora del pueblo Iris
00:53:00Marín le hizo un llamado a los
00:53:02reconocidos artistas para que no hagan
00:53:04eco de dolorosas y violentas
00:53:06realidades, en una carta destacó
00:53:08el talento de cada cantante
00:53:10y los invitó a unirse pero
00:53:12en torno a un buen futuro para todos
00:53:14los niños en el país
00:53:16Cuando hablamos de
00:53:18chicas que son mamacitas desde la adolescencia
00:53:20expresamos como si fuera natural
00:53:22que es una virtud que sean
00:53:24deseadas por hombres mayores como quienes
00:53:26cantan la canción, no quiero entrar
00:53:28en un reproche moralista sobre el consumo
00:53:30de sustancias o de alcohol
00:53:32pero no podemos perder de vista que
00:53:34dicho consumo puede ser problemático
00:53:36la canción se refiere a la borrachera
00:53:38extrema como algo positivo, divertido
00:53:40no lo es si no hay plena
00:53:42libertad y conciencia adecuadas
00:53:44y ese será tema
00:53:46hoy también en la Mesa Ancha
00:53:48así que los esperamos más adelante
00:53:506.24 de hoy es martes
00:53:52de Aprender a Emprender aquí en Noticias RCN
00:53:54les traemos la historia de una emprendedora
00:53:56que inició vendiendo chocolates en el colegio
00:53:58y que hoy tiene su emprendimiento consolidado
00:54:00genera empleos para mujeres
00:54:02cabeza de hogar y campesinos
00:54:04Hola, hola, mi nombre es
00:54:06Natalia Nico, yo soy la fundadora de
00:54:08Magnum Chocolates, un emprendimiento
00:54:10fundado y operado por mujeres
00:54:17Este sueño comienza hace
00:54:19siete años de la necesidad
00:54:21de tener un producto que se pudiera
00:54:23regalar, yo veo que el chocolate siempre ha sido
00:54:25un producto de lujo y
00:54:27un producto que
00:54:29significa muchas
00:54:31emociones y muchos sentimientos
00:54:33entonces quería hacer unos chocolates
00:54:35que no solamente fueran bonitos
00:54:37y aquí viene el concepto de jevas de chocolate
00:54:39que son decoradas con oro, 24
00:54:41kilates, pero que también fueran
00:54:43de muy buena calidad y deliciosos
00:54:47Nosotros como Chocolatiers
00:54:49en Colombia tenemos una ventaja
00:54:51muy grande que pocas
00:54:53personas en el mundo la tienen y es que
00:54:55en Colombia podemos encontrar
00:54:57un cacao excepcional y también
00:54:59unas frutas exóticas espectaculares
00:55:01e ingredientes
00:55:03locales para hacer productos
00:55:05muy frescos, tenemos una línea de bobones
00:55:07de chocolate bajo
00:55:09el concepto de jevas de chocolate
00:55:11que son regalándoles una línea de
00:55:13barras de chocolate, en este momento lanzamos
00:55:15una súper especial que es nuestra
00:55:17barra de pistacho canafé, pero versión
00:55:19mejorada porque utilizamos un chocolate que es
00:55:21origen tumaco que ha ganado tres veces medalla de oro
00:55:23internacional, con un relleno
00:55:25de pistacho natural libre de colorantes
00:55:27y saborizantes artificiales
00:55:34Actualmente en Magno Chocolates
00:55:36tenemos el Magno Chocolate
00:55:38Mission
00:55:40que es un proyecto que tenemos
00:55:42en el sueño del chocolate en
00:55:44Colombia, y en la
00:55:46Neyva donde estamos apoyando diferentes
00:55:48emprendedores de familias cacao culturas
00:55:50para que tengan una
00:55:52alternativa de ingreso
00:55:54fuera de la producción y se queden
00:55:56en el campo y sigan este
00:55:58negocio de tradición a través
00:56:00de capacitaciones en finanzas,
00:56:02de mercados, y todo lo que ha perdido en el mundo
00:56:04del emprendimiento
00:56:106 de la mañana 34 minutos, gracias por
00:56:12estar con nosotros en Noticias
00:56:14Caracol.
00:56:16La vía en el alto de la línea
00:56:18permanece cerrada totalmente
00:56:20producto de un accidente de
00:56:22tránsito de un bus de la empresa
00:56:24Comotor que dejó seis personas
00:56:26lesionadas en el accidente, se
00:56:28registró en un túnel llegando a
00:56:30Cajamarca.
00:56:32Y mucha atención, la Procuraduría
00:56:34abrió indagación previa por el
00:56:36presunto manejo irregular de los
00:56:38fondos de las empresas
00:56:40en el sector.
00:56:42Se solicitó información a la
00:56:44superintendencia de salud sobre
00:56:46la auditoría realizada por este
00:56:48organismo a las entidades
00:56:50cuestionadas.
00:56:566 de la mañana 35 minutos, a esta
00:56:58hora vamos a ir a la autopista
00:57:00Norte en Bogotá para conocer el
00:57:02más reciente reporte sobre la
00:57:04movilidad en este sector.
00:57:10Lo primero que hemos mencionado
00:57:12es que los nueve corredores en
00:57:14la ciudad de Bogotá están
00:57:16funcionando de manera perfecta,
00:57:18se generó una buena movilidad
00:57:20durante el fin de semana, pero
00:57:22principalmente aquí en el
00:57:24corredor de la autopista Norte
00:57:26permanece el PMU para verificar
00:57:28y garantizar que se generen
00:57:30estas condiciones.
00:57:32Nos acompaña Yanis Herpérez,
00:57:34quien es el gerente de aguas de
00:57:36Bogotá.
00:57:38Yanis, buenos días.
00:57:40¿Qué es lo que se está haciendo
00:57:42en este sector?
00:57:44¿Qué es lo que se ha trabajado
00:57:46en este sector?
00:57:48Muy buenos días para todos,
00:57:50aquí hemos mantenido la operación
00:57:52desde el pasado miércoles,
00:57:54nosotros hemos mantenido acá 50
00:57:56operarios que están haciendo un
00:57:58trabajo mancomunado y articulado
00:58:00con las distintas entidades del
00:58:02distrito, nosotros como aguas de
00:58:04Bogotá hacemos un trabajo especial
00:58:06¿Qué es lo que se ha encontrado
00:58:08gerente? ¿Por qué es importante
00:58:10hacer un llamado a la ciudadanía
00:58:12que hasta base camas se han
00:58:14encontrado allí en estos cuerpos
00:58:16de agua?
00:58:18Desafortunadamente resultante
00:58:20de la indisciplina de algunos
00:58:22ciudadanos, acá hemos encontrado
00:58:24colchones, base camas, muebles,
00:58:26todo tipo de escombro, tazas
00:58:28sanitarias, por eso hacemos un
00:58:30llamado a la ciudadanía para que
00:58:32no genere este tipo de
00:58:34arrojo de manera deliberada,
00:58:36vamos a tener siempre un riesgo
00:58:38de inundaciones o de calazos
00:58:40de este tipo de infraestructura.
00:58:42Muchísimas gracias, mire, ese
00:58:44trabajo va a permanecer, ha dicho
00:58:46el alcalde Carlos Fernando Galán,
00:58:48que continúa el PBU durante los
00:58:50próximos días para asegurar y
00:58:52para estar verificando las condiciones
00:58:54porque sabemos que estamos en temporada
00:58:56de lluvias, que ha llovido bastante fuerte
00:58:58en la ciudad de Bogotá y continúan
00:59:00esos trabajos de monitoreo, pero
00:59:02también hay un trabajo oficial de
00:59:04bomberos aquí en este sector,
00:59:06200 toneladas han sido ya
00:59:08extraídas de los cuerpos canales
00:59:10de aguas cercanos, aquí en la autopista
00:59:12norte de los humedales, de los cuerpos
00:59:14y canales, como bien lo mencionamos,
00:59:16y van a continuar estos trabajos.
00:59:18Por el momento yo me despido, por ahora
00:59:20la movilidad está perfecta, aquí en
00:59:22la autopista norte los vehículos al
00:59:24ingreso y a la salida pueden estar
00:59:26utilizando aquí la avenida principal
00:59:28en la entrada en el norte de la sabana
00:59:307 de la mañana en Punto, José
00:59:32Fernando, muchísimas gracias, es hora
00:59:34aquí en Noticias RCN debatir y analizar
00:59:36los temas del día, hoy con Lorena
00:59:38Castañeda como invitada, Lorena, bienvenida.
00:59:40Gracias Marisa, un saludo a la audiencia
00:59:42y también un saludo a mis compañeros de PAH.
00:59:44Lorena es abogada, es especialista
00:59:46en temas de género y es analista, así que
00:59:48la pueden seguir a través de sus redes sociales
00:59:50y por supuesto Juana y Julio, un feliz inicio
00:59:52de semana. Muy buenos días, ¿cómo están?
00:59:54Hola Marisa, buenos días.
00:59:56Hoy vamos a arrancar hablando por todo el tema de las
00:59:58familias que están afectadas por el invierno
01:00:00en el país, la decisión del gobierno nacional
01:00:02de declarar el desastre natural,
01:00:04pero quiero que nos concentremos
01:00:06en lo que está pasando
01:00:08en Chocó, las cosas allí son muy
01:00:10preocupantes porque además del invierno
01:00:12de todas las familias que están
01:00:14afectadas, gran parte del departamento
01:00:16está bajo el agua, pues encima
01:00:18tienen un paro armado del ELN
01:00:20que no está permitiendo
01:00:22que llegue la ayuda humanitaria
01:00:24a miles de familias.
01:00:26Julio. Pues creo que el Chocó
01:00:28ha ilustrado siempre,
01:00:30pero ahora en esta coyuntura con especial
01:00:32intensidad, el fracaso
01:00:34de las instituciones del
01:00:36Estado colombiano para
01:00:38asumir su papel más básico,
01:00:40lo mínimo que esperan los ciudadanos
01:00:42del Estado, que es seguridad
01:00:44y socorro en caso
01:00:46de emergencias, ninguna de las dos
01:00:48por ningún lado. El tema de seguridad
01:00:50pues desde hace rato muy deteriorado en el Chocó,
01:00:52el Estado no puede ejercer el imperio
01:00:54de la ley en el territorio del Chocó
01:00:56y ahora nos damos cuenta
01:00:58es un decir, porque siempre hemos sabido
01:01:00que el Estado colombiano es incapaz
01:01:02de reaccionar, de responder a las
01:01:04emergencias derivadas
01:01:06digamos del clima o de la naturaleza
01:01:08y a eso hay que sumarle
01:01:10algo muy gráfico que tuvimos este año
01:01:12que es el asunto de la Unidad Nacional
01:01:14de Gestión del Riesgo. La punta
01:01:16de lanza para enfrentar el cambio climático
01:01:18según el gobierno, pues la saquearon,
01:01:20se la robaron, Alí Babá y los 40
01:01:22ladrones llegaron a
01:01:24administrar la Unidad de Gestión
01:01:26del Riesgo y pues claro, ahora
01:01:28a la hora de atender este tipo de emergencias, pues la respuesta va a ser
01:01:30es que no tenemos caja.
01:01:32¿En qué puede cambiar el hecho de que el Gobierno Nacional
01:01:34haya declarado la situación de desastre natural?
01:01:36Se supone que
01:01:38esta declaración y que tiene que salir
01:01:40próximamente el decreto para saber
01:01:42cuáles son los recursos que se van
01:01:44a destinar para esta emergencia
01:01:46pero hay un punto fundamental y es que esta emergencia
01:01:48está también relacionada con
01:01:50el conflicto armado en el Chocó, en Colombia
01:01:52hemos visto que una de las causas
01:01:54porque a mí me gusta mucho lo que dice el
01:01:56profesor Wilson Chaus que no es un desastre
01:01:58natural, es un desastre causado
01:02:00también hasta cierto punto por las intervenciones
01:02:02nuestras alrededor de
01:02:04la naturaleza y tenemos intervenciones
01:02:06que están relacionadas directamente con el
01:02:08conflicto armado como la minería ilegal
01:02:10y la deforestación en el Chocó
01:02:12que hace y permite
01:02:14que estos efectos del cambio climático
01:02:16además en el Chocó que es uno de los lugares
01:02:18en los que más llueve del mundo
01:02:20con la temperatura que ha subido
01:02:22y como han dicho los climatólogos
01:02:24expertos en esto es que
01:02:26las lluvias van a ser cada vez más intensas en estas zonas
01:02:28pero además entonces hemos
01:02:30desforestado y hemos causado estos
01:02:32desastres también, hemos puesto
01:02:34nuestro granito de arena fundamental
01:02:36Lorena, pero además
01:02:38es que esta declaratoria de desastre
01:02:40no se evidencia que estamos en una
01:02:42variabilidad climática, la lectura del territorio
01:02:44es distinta, no estamos en el fenómeno
01:02:46de desastre natural y además
01:02:48nos pone alerta sobre 175 municipios
01:02:50que están en riesgo de
01:02:52avalanchas, desastres naturales
01:02:54y eso también nos pone un ojo
01:02:56diferente en la calamidad, pero lo que
01:02:58también creo que es importante es que
01:03:00el ELN de una vez
01:03:02dé por favor una muestra de paz
01:03:04esta es la mejor señal que ustedes pueden
01:03:06darle al país de que realmente están interesados
01:03:08en que cese el conflicto de más de seis décadas
01:03:10esta es la señal para que ustedes digan
01:03:12está bien, nos vamos a sentar en la mesa
01:03:14el mejor gesto de paz es que vamos a permitir
01:03:16que el Estado llegue con las ayudas
01:03:18claro, porque es que estamos hablando de gente que seguramente se quedó sin casa
01:03:20que no tiene alimentos
01:03:22que no tiene medicinas y que ni siquiera le
01:03:24permiten el acceso a las ayudas del Estado
01:03:26miren, quiero pasar de una vez
01:03:28a nuestro siguiente tema y es por supuesto
01:03:30la gran polémica que hay en el
01:03:32país por la canción de
01:03:34más 57, en donde se juntaron
01:03:36yo diría que las estrellas
01:03:38más grandes que hay del género urbano
01:03:40en el país, o sea, es que yo creo que entre todos ellos
01:03:42son millones, más de
01:03:4470 millones de seguidores en redes
01:03:46sociales con una letra y aquí
01:03:48yo quiero arrancar diciendo que es lamentable
01:03:50una letra pobre que sexualiza
01:03:52menores, que nos relaciona
01:03:54otra vez con esa cultura del narcotráfico
01:03:56que instrumentaliza
01:03:58el género y las mujeres
01:04:00y quiero pues
01:04:02por supuesto conocer sus posiciones
01:04:04y aquí voy a arrancar con Lorena que también es especialista
01:04:06en estos temas de mujer y de género
01:04:08Lo primero es que es un rechazo total
01:04:10a la canción, desde que se conoció la letra
01:04:12pues esto no es orgullo para absolutamente nadie
01:04:14que una de las partes de la canción
01:04:16pues incida a que la explotación infantil
01:04:18sobre todo en Medellín, Medellín
01:04:20usted va a Medellín y todo gira alrededor
01:04:22de la explotación sexual infantil
01:04:24entonces, lo primero es que uno dice
01:04:26bien, saludamos que la gente
01:04:28por lo menos está escandalizada con el tema
01:04:30maritza, ya esto no pasa como
01:04:32cualquier cosa, algunos dicen
01:04:34no era para tanto, para mi si es para tanto
01:04:36porque este mensaje que se le da
01:04:38de que estamos normalizando
01:04:40que a las niñas y los niños se les sexualice
01:04:42en una ciudad que gira alrededor de esto
01:04:44pues es un llamado de atención a los artistas
01:04:46y también a Karol G, su mensaje
01:04:48no era ese, su mensaje era un mensaje feminista
01:04:50empoderar a la mujer, en esta forma
01:04:52no empoderamos a las mujeres
01:04:54además, maritza, un dato importante
01:04:56¿quién escucha reggaetón acá? yo creo que Julio
01:04:58no sé si tanto escucha reggaetón
01:05:00quienes bailamos por lo menos
01:05:02reggaetón
01:05:04esta no es la primera canción, en efecto
01:05:06no es la primera canción de reggaetón
01:05:08que se habla de la niñez o de la explotación
01:05:10de las mujeres, pero
01:05:12tiene un contenido fuerte, sexual
01:05:14alrededor de las drogas, del alcohol
01:05:16muchas canciones de reggaetón traen eso
01:05:18en Medellín las niñas y los niños son los que escuchan este género
01:05:20entonces, ¿cuáles son los referentes que le estamos pidiendo a la niñez?
01:05:22pero además, ¿cómo esto puede aumentar el registro
01:05:24de explotación sexual en Medellín y en Bogotá
01:05:26que son las dos ciudades que más registran casos?
01:05:28pues, digamos, los que se saben
01:05:30porque hay subregistro en el caso
01:05:32entonces, es un gran llamado a la ciudadanía
01:05:34claro, ahora, Lorena, yo digo eso
01:05:36es cierto que hay muchas canciones
01:05:38de los reggaetoneros de Karol G
01:05:40de J Balvin que tienen este contenido sexual
01:05:42pero si se van a juntar seis cabezas
01:05:44que la piensen mejor
01:05:46o sea, esos pueden ser errores aislados de cada uno de ellos
01:05:48pero entre seis podemos sacar algo mejor
01:05:50y más con el más 57
01:05:52que es el indicativo internacional
01:05:54de Colombia, es decir, eso es lo que
01:05:56representa el país
01:05:58yo siento que además están totalmente desconectados de la realidad del país
01:06:00y de la realidad de su departamento
01:06:02acá hemos seguido en el noticiero
01:06:04casos últimamente de jóvenes, niñas
01:06:06menores de edad
01:06:08desaparecidas
01:06:10en Andes, por ejemplo, Antioquia y todo
01:06:12que al parecer han sido llevadas
01:06:14para explotación sexual, secuestradas
01:06:16estos temas son muy delicados
01:06:18y son muy serios
01:06:20no se vale banalizarlos
01:06:22para sacarles además provecho económico
01:06:24y después no querer aceptar
01:06:26la responsabilidad
01:06:28o sea, ellos tienen que aceptar la responsabilidad
01:06:30como artistas y lo que componen
01:06:32lo que sacan
01:06:34tiene un efecto en la cultura popular
01:06:36y en la representación
01:06:38que se hace de Colombia
01:06:40de las colombianas
01:06:42y pues yo creo que algo que sí hemos logrado
01:06:44es que ha habido un cambio cultural
01:06:46en que rechazamos rotundamente
01:06:48la sexualización de las menores de edad
01:06:50pero Mariposa, perdona, antes de pasar a Julio
01:06:52algo que se me olvidaba decirles
01:06:54pero que además tiene que ver mucho con lo que dice Juana
01:06:56y es la disculpa a Karol G
01:06:58la verdadera disculpa
01:07:00es que bajen la canción
01:07:02no se van a volver pobres si bajan la canción
01:07:04pero más reconozcan el error
01:07:06decir que es que nosotros interpretamos mal la canción
01:07:08no, creo que no hay ningún error
01:07:10bastante clara la letra, lo dice explícitamente
01:07:12incita a la sexualidad
01:07:14incita al mundo a las drogas
01:07:16lo que básicamente nos quieren vender de Medellín como destino
01:07:18y eso no es Medellín y eso no es Colombia
01:07:20bueno, pero por lo menos Karol G
01:07:22ofreció unas disculpas y dijo
01:07:24escucho y también estoy afectada
01:07:26escucho y estoy afectada
01:07:28ahora, viendo la otra parte de todo esto
01:07:30hablando solamente de Karol G
01:07:32que es la única que por lo menos ha dicho
01:07:34y ha hecho una reflexión alrededor de esto
01:07:36pero pues hablando de todo esto
01:07:38pues tampoco se trata de crucificar a estos artistas
01:07:40que por otro lado pues también han hecho
01:07:42cosas muy buenas por el país
01:07:44aparte obviamente que han estado pues en el top 10
01:07:46de las canciones mundiales
01:07:48Karol G también tiene toda una función social
01:07:50alrededor de su fundación
01:07:52Concora, ha ayudado a muchas niñas
01:07:54Julio, alrededor de la reacción
01:07:56de los artistas también
01:07:58Bueno, creo que no comprendieron
01:08:00cómo han cambiado los tiempos
01:08:02antes, y se me vienen a la cabeza
01:08:04varias canciones
01:08:06colegiala por ejemplo
01:08:08es un clásico
01:08:10de la música
01:08:12que va en esa misma línea
01:08:14incluso obras artísticas como Lolita
01:08:16en fin, digamos son
01:08:18tiempos distintos y los artistas
01:08:20no supieron leer cómo ha cambiado
01:08:22la cultura respecto a esto
01:08:24antes era normal, nuestros bisabuelos
01:08:26abuelos a veces se casaban menores de edad
01:08:28y eso era relativamente normal
01:08:30ya no, y es una pena porque
01:08:32esta gente ha hecho un trabajo
01:08:34musical importante
01:08:36y también económico porque han convertido a Medellín
01:08:38en una meca de la industria musical
01:08:40en América Latina y eso es importantísimo
01:08:42y esto viene a opacar
01:08:44ese trabajo, me preocupa
01:08:46así lo que significa, por qué escogieron
01:08:48esta letra para además usar
01:08:50lo que decía Maritza, el más 57
01:08:52un símbolo del país
01:08:54entonces digamos un poco
01:08:56eso es lo que queremos proyectar hacia afuera
01:08:58o ellos leyeron que eso es lo que
01:09:00los consumidores de Estados Unidos
01:09:02ven en Colombia, un lugar
01:09:04de destino de turismo
01:09:06sexual quizá, entonces me preocupa mucho
01:09:08más por qué este tipo de temáticas
01:09:10asociadas a Colombia
01:09:12quizá porque leyeron
01:09:14la sensación que ellos ven en Estados Unidos
01:09:16sobre el turismo en Colombia
01:09:18y eso quizá es más grave
01:09:20y Julio, eso es lo más escandaloso
01:09:22pero pues también hay una apología al consumo
01:09:24de drogas, al consumo
01:09:26de licor
01:09:28o que las mujeres somos eso, o estamos destinadas
01:09:30a ser eso, el foco de las
01:09:32explotaciones sexuales, que insisto
01:09:34Maritza, cuando uno va a Medellín, todo gira alrededor
01:09:36de eso, desde la discoteca
01:09:38el restaurante, las calles
01:09:40las personas están viniendo a Colombia
01:09:42a esto o a que están viniendo
01:09:44entonces tenemos de un lado unos mensajes institucionales
01:09:46de Colombia es biodiversidad
01:09:48la COVID-16, cierto, todo esto que sí es
01:09:50este país, que nos sentimos supremamente orgullosos
01:09:52lo que sí representa Colombia
01:09:54y artistas que también son muy valiosos
01:09:56al final además
01:09:58retomaron todo lo que estigmatiza
01:10:00a Colombia y estigmatiza
01:10:02a Medellín, que siempre es
01:10:04como, las drogas
01:10:06sexo, alcohol
01:10:08y no importa la edad
01:10:10y dicen que es un mensaje de unión
01:10:12creo que crearon, fue un mensaje de unión
01:10:14de la ciudadanía en respuesta a su canción
01:10:16y todos la embarraron, pero me parece que
01:10:18especialmente Karol G
01:10:20que es una mujer que se estaba convirtiendo
01:10:22o se está convirtiendo en un símbolo de
01:10:24las mujeres en Colombia, pues que
01:10:26caiga en esto, un poco estaba descontado
01:10:28que en el reggaetón hay machismo, hay misoginia
01:10:30entre los hombres, pero no se esperaba
01:10:32especialmente decepcionante
01:10:34Karol G también tiene canciones con unas letras muy fuertes
01:10:36pero bueno, y yo quiero, digamos
01:10:38voltear el foco más allá de Karol G
01:10:40que yo insisto, pues hizo una reflexión
01:10:42no, hizo una reflexión alrededor de eso
01:10:44y dijo, escucho, pero lo que dijeron otros dos artistas
01:10:46que dicen, ah bueno, pues si no le gusta, no la escuchen
01:10:48es decir, ni siquiera
01:10:50asumen ese reclamo
01:10:52y ese reproche que está haciendo la sociedad
01:10:54frente a lo que ellos dicen, como quien dice
01:10:56esto a mí sí me representa y eso es lo que yo hago
01:10:58uno dijo que más bien nos pusiéramos a escuchar
01:11:00La Bacalola, entonces yo creo que ahora
01:11:02fan número uno de La Bacalola
01:11:04lo paradójico es que entre más se hable
01:11:06de este asunto, también la canción
01:11:08más viral va a ser, es una de las cosas
01:11:10poco siniestras de las redes sociales
01:11:12entre más se critique algo
01:11:14que esté mal visto, que no guste
01:11:16pues la gente no es que no vamos
01:11:18a ver esto, los tabús
01:11:20¿Qué pasa Julio que si se termina siendo una sanción social
01:11:22tan importante y se desmonta
01:11:24de los videos oficiales
01:11:26por lo menos dejan de recibir plata por eso
01:11:28pero además ya le pasó a J Balvin, J Balvin tuvo una época
01:11:30en que la sanción fue tan alta
01:11:32y ellos ya son tan famosos que no necesitan mala fama
01:11:34pero ya le pasó, lo que quiero decir es
01:11:36no están exentos de que la ciudadanía
01:11:38pero además también el estado
01:11:40el ICF salió a decirlo
01:11:42la defensora del pueblo también
01:11:44entonces yo creo que es un mensaje de todas y todos
01:11:46de un rechazo generalizado a la letra
01:11:48de esa canción, que a los 14 ninguna niña
01:11:50es una mamacita
01:11:52son niñas
01:11:54así, punto
01:11:56y ni siquiera a una mujer se le debería catalogar así
01:11:58sí, además porque también hemos normalizado
01:12:00el piropo, deberíamos ser evaluados
01:12:02por cosas más allá
01:12:04que lo simplemente físico o material
01:12:06señores, muchísimas gracias Lorena
01:12:08muchísimas gracias Mari
01:12:10en este día
01:12:12siete de la mañana, 20 minutos
01:12:14a todos ustedes gracias por seguir conectados con nosotros
01:12:16mucha atención porque fue capturado un integrante
01:12:18del ELN en Buenaventura
01:12:20en Valle del Cauca, detalles
01:12:22Cefra
01:12:26Mari, se trata de Julio César
01:12:28Rivas
01:12:30es señalado de ser un cabecilla
01:12:32del frente de guerra occidental
01:12:34el ELN
01:12:36tiene un extenso
01:12:38prontuario dentro del cual
01:12:40se encuentran
01:12:42los de ordenar
01:12:44asesinatos selectivos
01:12:46desplazamiento, actividades
01:12:48de minería ilegal
01:12:50y extorsión
01:12:52la policía le encontró también
01:12:54numerosas oraciones
01:12:56oraciones que se atribuyen a
01:12:58magia negra, con lo cual
01:13:00según él
01:13:02por estas entidades
01:13:04la policía
01:13:06lo capturó en el sector
01:13:08de Buenaventura
01:13:10se materializa una orden judicial
01:13:12específicamente por el delito de
01:13:14delinquir agravado
01:13:16y rebelión agravada
01:13:18hace parte de un seguimiento que venía haciéndose por parte
01:13:20de la inteligencia armada nacional
01:13:22y de la policía nacional de Colombia
01:13:24a este sujeto que hay que decirlo
01:13:26son ya 15 años
01:13:28la canción
01:13:30más 57 interpretada por
01:13:32estrellas del reggaetón en Colombia
01:13:34sigue generando polémicas, esta vez la
01:13:36defensora del pueblo Iris Marín le hizo un
01:13:38llamado a los reconocidos artistas
01:13:40Mafe
01:13:42Marisa
01:13:44esta carta escrita
01:13:46de Puñoletra, la defensora del pueblo
01:13:48uno a uno a estos artistas
01:13:50le recordó su impacto
01:13:52a nivel internacional
01:13:54pero también les hizo un fuerte llamado de atención
01:13:56porque dice ella que hablar en estas
01:13:58canciones del consumo excesivo de alcohol
01:14:00y drogas en un país
01:14:02que no tiene la suficiente concientización
01:14:04o la concientización adecuada
01:14:06pues puede ser delicado
01:14:08adicionalmente también habló del control del cuerpo
01:14:10de las mujeres y las niñas
01:14:12y les recuerdo, les dice que si no lo han notado
01:14:14pues los contextualice
01:14:16dice que esta es una de las expresiones
01:14:18más dolorosas de la violencia
01:14:20de género y por supuesto
01:14:22les hace una invitación para que en sus canciones
01:14:24hablen de lo positivo y de los sueños
01:14:26de los niños
01:14:28tras la polémica por más 57
01:14:30la defensora del pueblo envió una
01:14:32carta a Carol G, Faith, Maluma y J Balvin
01:14:34en la que les habla de la realidad
01:14:36que vive el país con los niños
01:14:38y especialmente lo que quedó plasmado en la canción
01:14:40no quiero entrar en un reproche
01:14:42moralista sobre el consumo de sustancias
01:14:44o de alcohol, pero no podemos perder de vista
01:14:46que dicho consumo puede ser problemático
01:14:48la canción se refiere a la borrachera
01:14:50extrema como algo positivo, divertido
01:14:52no lo es si no hay plena libertad
01:14:54y conciencia adecuadas
01:14:56la defensora reconoció el talento
01:14:58de cada uno, pero les explicó
01:15:00el impacto de la letra sobre las niñas
01:15:02cuando hablamos de chicas
01:15:04que son mamacitas desde la adolescencia
01:15:06expresamos como si fuera natural
01:15:08que es una virtud que sean deseadas por
01:15:10hombres mayores como quienes cantan
01:15:12la canción, les propuso hablar
01:15:14de lo positivo, los sueños y el ejemplo
01:15:16que necesitan hoy los menores en el país
01:15:20en esta carta la defensora
01:15:22también les dijo que ellos son referentes
01:15:24y líderes a nivel mundial
01:15:26de este género urbano
01:15:28y los invita por supuesto a difundir
01:15:30lo mejor de nuestra cultura
01:15:32lo mejor de nuestro país y por el contrario
01:15:34a no incitar la violencia y todo
01:15:36lo que se vive en el conflicto en Colombia
01:15:38esta es toda la información desde el occidente
01:15:40de Bogotá, María Fernanda Correa, Noticias RCN
01:15:42regreso con usted Maritza
01:15:44gracias, pues lo dijo
01:15:46la publicación más importante alrededor de la
01:15:48música en el mundo, esta canción es
01:15:50un desastre, 7 de la mañana
01:15:5224 minutos, a esta hora vamos a regresar
01:15:54a la autopista norte donde se priorizó la
01:15:56recolección de basura y el material
01:15:58de agua en los canales de agua cercanos
01:16:00a los humedales para que no se repitan
01:16:02las emergencias de la semana pasada
01:16:04Jason
01:16:10este trabajo que adelanta aguas de Bogotá
01:16:12con el acueducto de Bogotá en los canales
01:16:14cercanos, no solamente aquí en la autopista
01:16:16sino en general en toda la ciudad, es primordial
01:16:18para evitar que ocurra
01:16:20lo que pasó el miércoles en horas
01:16:22de la tarde noche, y es que han encontrado
01:16:24por lo menos desde ese momento
01:16:26de mando unificado cerca de 200
01:16:28toneladas de residuos
01:16:30y de desechos en estos canales
01:16:32de agua, estos trabajos van a continuar
01:16:34durante la semana, van a continuar
01:16:36ese monitoreo permanente
01:16:38porque sabemos que estamos en temporada
01:16:40de lluvias, sabemos la afectación
01:16:42principal que ocurrió aquí
01:16:44en la autopista, y pues bien
01:16:46en lo que ha mencionado el gerente de
01:16:48aguas de Bogotá, esos trabajos van a continuar
01:16:50vamos a estar muy pendientes de ellos, y esto fue lo que mencionó
01:16:52hemos encontrado
01:16:54residuos de todo tipo, desde
01:16:56colchones, base camas,
01:16:58tazas sanitarias, residuos
01:17:00ordinarios, escombros de toda naturaleza
01:17:02y esto por supuesto
01:17:04lo que hace es taponar el
01:17:06flujo natural de estos vallados
01:17:08y corrientes de aguas, cuando
01:17:10tenemos lluvias de las cantidades
01:17:12que tuvimos la semana pasada
01:17:14obviamente se va a generar un represamiento
01:17:16con respecto al nivel de los canales de aguas cercanos
01:17:23menciona el gerente que
01:17:25haciendo esa visita diaria
01:17:27han mencionado y han visto que el nivel
01:17:29está cerca de su máxima capacidad
01:17:31así que es muy importante
01:17:33realizar todo este tipo de labores
01:17:35y también la reflexión que hacen
01:17:37ante la empresa y el llamado a los ciudadanos
01:17:39a evitar arrojar escombros
01:17:41arrojar todo este tipo de elementos en los canales de agua
01:17:43porque lo que hacen es obstaculizar
01:17:45el paso normal y el fluido
01:17:47de este líquido y por lo tanto
01:17:49allí es donde se generan esos desbordamientos
01:17:51cuando hay lluvias, en este caso
01:17:53extremas como la que cayó el pasado
01:17:55jueves, el pasado miércoles
01:17:57aunque no llovía hace 27 años
01:17:59de esta manera, lo que ha mencionado el distrito
01:18:01y por tal razón, además
01:18:03del taponamiento por este tipo
01:18:05de residuos y por la cantidad de agua
01:18:07que cayó ese día, pues se generó
01:18:09la inundación en la autopista norte
01:18:11por el momento el puesto de mando unificado
01:18:13va a continuar, aquí
01:18:15hacen presencia las entidades
01:18:17del distrito, también los cuerpos
01:18:19de emergencia, están los bomberos, también la defensa
01:18:21civil, y bueno, es el monitoreo
01:18:23que se hace permanentemente aquí en la autopista
01:18:25norte, yo me despido, ustedes tienen más información
01:18:27en Noticias RC.
01:18:29Son muchísimas gracias, y justamente
01:18:31por lo que está pasando en materia climática
01:18:33en el país, por lo que se vio la semana pasada
01:18:35en Bogotá, por lo que está pasando en Chocó
01:18:37en el Caribe, en el Pacífico
01:18:39es que el gobierno nacional declaró
01:18:41la situación de desastre natural
01:18:43y a primera hora seguimos muy atentos
01:18:45a todo lo que se está viviendo en Chocó
01:18:47en 27 de los 31 municipios del
01:18:49departamento hay una emergencia
01:18:51al momento se reportan 150.000
01:18:53personas damnificadas, y lo peor
01:18:55de todo, es que en varios municipios
01:18:57hay un paro armado del ELN.
01:19:01Nuestro recorrido
01:19:03por las aguas del aparente y tranquilo
01:19:05río Bojayá, el cual hace 72
01:19:07horas por la furia con la que pasó
01:19:09por sitios como el
01:19:11resguardo indígena El Salto, mostró que no está
01:19:13manso, se llevó todas las
01:19:15casas, lo que obligó a los habitantes
01:19:17a resguardarse en el sitio más alto
01:19:19de la selva, sin ropa y sin
01:19:21comida, mientras los rescataron.
01:19:23Aquí cuando ya inició
01:19:25entró el
01:19:27resguardo por allá, pues todo el mundo
01:19:29nosotros corrimos, pero
01:19:31no tuvo tiempo para rescatar las cargas
01:19:33porque eso creciente se vino
01:19:35de una vez rapidito. La furia
01:19:37también destruyó las viviendas
01:19:39aguas más abajo. Es lamentable
01:19:41la situación de Bojayá
01:19:43y de mi pueblo Pogue.
01:19:45Esta es una comunidad donde quedaron
01:19:4740 y pico de viviendas destruidas
01:19:49donde a la gente no les quedó nada.
01:19:51Lo que hizo el único profesor que tiene
01:19:53el resguardo El Salto es de admirar
01:19:55por amor a su comunidad,
01:19:57logró poner a salvo a algunos habitantes.
01:19:59Lo tiramos para allá
01:20:01para el monte, entonces los niños
01:20:03quedaron allá abajo
01:20:05en el sol, entonces ahí
01:20:07sufrimos todo ese día y esa noche.
01:20:09Un panorama desolador
01:20:11y muy preocupante es lo que se ve
01:20:13en varios municipios del Chocó
01:20:15que continúan bajo el agua.
01:20:17Sigue el monitoreo constante por parte
01:20:19de organismos de socorro.
01:20:23Seguimos muy atentos a toda la situación
01:20:25en Chocó. Chocó necesita de nosotros
01:20:27y por supuesto nos unimos
01:20:29al llamado que se está haciendo desde varios sectores
01:20:31para que el ELN levante
01:20:33el recargo armado que mantiene
01:20:35a esta hora sobre varios municipios
01:20:37y que ha impedido que la ayuda humanitaria
01:20:39llegue a varias familias
01:20:41que han resultado afectadas y damnificadas
01:20:43por cuenta del invierno.
01:20:45Nos despedimos. A todos ustedes como siempre
01:20:47muchísimas gracias por conectarse y madrugar con nosotros.
01:20:49Estar siempre a primera hora
01:20:51con Noticias RCN. Nos vamos pero
01:20:53los dejamos con los muchachos de Mañana Express.
01:20:55Un feliz día.