Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00según el departamento.
00:00:01Se han llegado a las
00:00:02horas de la mañana.
00:00:03Se han llegado a las 8 de la
00:00:04mañana.
00:00:05Se han llegado a las 4 de la
00:00:06mañana.
00:00:07Se han llegado a las 10 de la
00:00:10mañana.
00:00:115 de la mañana, 30 minutos,
00:00:12gracias a todos ustedes por
00:00:13madrugar con nosotros y
00:00:14conectarse a primera hora a
00:00:15Noticias RCN.
00:00:16Se ha creado la crisis en
00:00:17Chocó por las fuertes lluvias,
00:00:18hay alerta en 27 de los 31
00:00:19municipios del departamento.
00:00:20Según el más reciente censo,
00:00:21188,000 personas lo perdieron
00:00:22todo.
00:00:23Esperan apoyo y la llegada del
00:00:24presidente Gustavo Petro para
00:00:25que evalúe la emergencia en la
00:00:26zona.
00:00:27En el municipio de la
00:00:29Fuerza Aérea, Chocó, hay
00:00:30mayor impacto de la lluvia en
00:00:31los municipios de Chocó y
00:00:32Santander.
00:00:33Allí continúa por quinto día
00:00:34el paro armado del ELN que
00:00:35para hoy anunció un corredor
00:00:36humanitario para permitir la
00:00:37entrega de ayudas a los
00:00:38afectados.
00:00:39Y las lluvias no dan trégua en
00:00:40otras regiones del país,
00:00:41Santander, La Guajira y
00:00:42Antioquia permanecen en alerta
00:00:43roja.
00:00:44Incluso, ya declararon la
00:00:45calamidad pública.
00:00:46Ante esta situación, se
00:00:47reúne con el gobierno de
00:00:48Antioquia el ministerio de
00:00:49Salud y la Secretaría de
00:00:50Salud, dice la Secretaría de
00:00:51en la ciudad de Bogotá,
00:00:53las autoridades dicen que
00:00:55permanecen en alerta roja,
00:00:57incluso ya declararon la
00:00:59calamidad pública, ante esta
00:01:01situación el gobierno nacional
00:01:03definió que destinará 1.7
00:01:05billones de pesos para la
00:01:07atención de emergencias,
00:01:09especialmente en La Guajira,
00:01:11Chocó y Bogotá.
00:01:13♪♪
00:01:20♪♪
00:01:25♪♪
00:01:30♪♪
00:01:35♪♪
00:01:40♪♪
00:01:45♪♪
00:01:50♪♪
00:01:55♪♪
00:02:00♪♪
00:02:05♪♪
00:02:10♪♪
00:02:15♪♪
00:02:20♪♪
00:02:25♪♪
00:02:30♪♪
00:02:35♪♪
00:02:40♪♪
00:02:45♪♪
00:02:50♪♪
00:02:55♪♪
00:03:00♪♪
00:03:05♪♪
00:03:10♪♪
00:03:15♪♪
00:03:20♪♪
00:03:25♪♪
00:03:30♪♪
00:03:35♪♪
00:03:40♪♪
00:03:45♪♪
00:03:50♪♪
00:03:55♪♪
00:04:00♪♪
00:04:05♪♪
00:04:10♪♪
00:04:15♪♪
00:04:20♪♪
00:04:25♪♪
00:04:30♪♪
00:04:35♪♪
00:04:40♪♪
00:04:45♪♪
00:04:50♪♪
00:04:55♪♪
00:05:00♪♪
00:05:05♪♪
00:05:10♪♪
00:05:15♪♪
00:05:20♪♪
00:05:25♪♪
00:05:30♪♪
00:05:35♪♪
00:05:40♪♪
00:05:45♪♪
00:05:50♪♪
00:05:55♪♪
00:06:00♪♪
00:06:05♪♪
00:06:10♪♪
00:06:15♪♪
00:06:20♪♪
00:06:25♪♪
00:06:30♪♪
00:06:35♪♪
00:06:40♪♪
00:06:45♪♪
00:06:50♪♪
00:06:55♪♪
00:07:00♪♪
00:07:05♪♪
00:07:10♪♪
00:07:15♪♪
00:07:20♪♪
00:07:25♪♪
00:07:30♪♪
00:07:35♪♪
00:07:40♪♪
00:07:45♪♪
00:07:50♪♪
00:07:55♪♪
00:08:00♪♪
00:08:05♪♪
00:08:10♪♪
00:08:15♪♪
00:08:20♪♪
00:08:25♪♪
00:08:30♪♪
00:08:35♪♪
00:08:40♪♪
00:08:45♪♪
00:08:50♪♪
00:08:55♪♪
00:09:00♪♪
00:09:05♪♪
00:09:10♪♪
00:09:15♪♪
00:09:20♪♪
00:09:25♪♪
00:09:30♪♪
00:09:35♪♪
00:09:40♪♪
00:09:45♪♪
00:09:50♪♪
00:09:55♪♪
00:10:00♪♪
00:10:05♪♪
00:10:10♪♪
00:10:15♪♪
00:10:20♪♪
00:10:25♪♪
00:10:30♪♪
00:10:35♪♪
00:10:40♪♪
00:10:45♪♪
00:10:50♪♪
00:10:55♪♪
00:11:00♪♪
00:11:05♪♪
00:11:10♪♪
00:11:15♪♪
00:11:20♪♪
00:11:25♪♪
00:11:30♪♪
00:11:35♪♪
00:11:40♪♪
00:11:45♪♪
00:11:50♪♪
00:11:55♪♪
00:12:00♪♪
00:12:05♪♪
00:12:10♪♪
00:12:15♪♪
00:12:20♪♪
00:12:25♪♪
00:12:30♪♪
00:12:35♪♪
00:12:40♪♪
00:12:45♪♪
00:12:50♪♪
00:12:55♪♪
00:13:00♪♪
00:13:05♪♪
00:13:10♪♪
00:13:15♪♪
00:13:20♪♪
00:13:25♪♪
00:13:30♪♪
00:13:35♪♪
00:13:40♪♪
00:13:45♪♪
00:13:50♪♪
00:13:55♪♪
00:14:00♪♪
00:14:05♪♪
00:14:10♪♪
00:14:15♪♪
00:14:20♪♪
00:14:25♪♪
00:14:30♪♪
00:14:35♪♪
00:14:40♪♪
00:14:45♪♪
00:14:50♪♪
00:14:55♪♪
00:15:00♪♪
00:15:05♪♪
00:15:10♪♪
00:15:15♪♪
00:15:20♪♪
00:15:25♪♪
00:15:30♪♪
00:15:35♪♪
00:15:40♪♪
00:15:45♪♪
00:15:50♪♪
00:15:55♪♪
00:16:00♪♪
00:16:05♪♪
00:16:10♪♪
00:16:15♪♪
00:16:20♪♪
00:16:25♪♪
00:16:30♪♪
00:16:35♪♪
00:16:40♪♪
00:16:45♪♪
00:16:50♪♪
00:16:55♪♪
00:17:00♪♪
00:17:05♪♪
00:17:10♪♪
00:17:15♪♪
00:17:20♪♪
00:17:25♪♪
00:17:30♪♪
00:17:35♪♪
00:17:40♪♪
00:17:45♪♪
00:17:50♪♪
00:17:55♪♪
00:18:00♪♪
00:18:05♪♪
00:18:10♪♪
00:18:15♪♪
00:18:20♪♪
00:18:25♪♪
00:18:30♪♪
00:18:35♪♪
00:18:40♪♪
00:18:45♪♪
00:18:50♪♪
00:18:55♪♪
00:19:00♪♪
00:19:05♪♪
00:19:10♪♪
00:19:15♪♪
00:19:20♪♪
00:19:25♪♪
00:19:30♪♪
00:19:35♪♪
00:19:40♪♪
00:19:45♪♪
00:19:50♪♪
00:19:55♪♪
00:20:00♪♪
00:20:05♪♪
00:20:10♪♪
00:20:15♪♪
00:20:20♪♪
00:20:25♪♪
00:20:30♪♪
00:20:35♪♪
00:20:40♪♪
00:20:45♪♪
00:20:50♪♪
00:20:55♪♪
00:21:00♪♪
00:21:05♪♪
00:21:10♪♪
00:21:15♪♪
00:21:20♪♪
00:21:25♪♪
00:21:30♪♪
00:21:35♪♪
00:21:40♪♪
00:21:45♪♪
00:21:50♪♪
00:21:55♪♪
00:22:00♪♪
00:22:05♪♪
00:22:10♪♪
00:22:15♪♪
00:22:20♪♪
00:22:25♪♪
00:22:30♪♪
00:22:35♪♪
00:22:40♪♪
00:22:45♪♪
00:22:50♪♪
00:22:55♪♪
00:23:00♪♪
00:23:05♪♪
00:23:10♪♪
00:23:15♪♪
00:23:20♪♪
00:23:25♪♪
00:23:30♪♪
00:23:35♪♪
00:23:40♪♪
00:23:45♪♪
00:23:50♪♪
00:23:55♪♪
00:24:00♪♪
00:24:05♪♪
00:24:10♪♪
00:24:15♪♪
00:24:20♪♪
00:24:25♪♪
00:24:30♪♪
00:24:35♪♪
00:24:40♪♪
00:24:45♪♪
00:24:50♪♪
00:24:55♪♪
00:25:00♪♪
00:25:05♪♪
00:25:10♪♪
00:25:15♪♪
00:25:20♪♪
00:25:25♪♪
00:25:30♪♪
00:25:35♪♪
00:25:40♪♪
00:25:45♪♪
00:25:50♪♪
00:25:55♪♪
00:26:00♪♪
00:26:05♪♪
00:26:10♪♪
00:26:15♪♪
00:26:20♪♪
00:26:25♪♪
00:26:30♪♪
00:26:35♪♪
00:26:40♪♪
00:26:45♪♪
00:26:50♪♪
00:26:55♪♪
00:27:00♪♪
00:27:05♪♪
00:27:10♪♪
00:27:15♪♪
00:27:20♪♪
00:27:25♪♪
00:27:30♪♪
00:27:35♪♪
00:27:40♪♪
00:27:45♪♪
00:27:50♪♪
00:27:55♪♪
00:28:00♪♪
00:28:05♪♪
00:28:10♪♪
00:28:15♪♪
00:28:20♪♪
00:28:25♪♪
00:28:30♪♪
00:28:35♪♪
00:28:40♪♪
00:28:45♪♪
00:28:50♪♪
00:28:55♪♪
00:29:00El gobierno destinará 1.7 billones de pesos
00:29:03para atender las emergencias causadas por las lluvias
00:29:05en el país tras la declaratoria de desastre nacional.
00:29:08Se priorizará la atención en La Guajira, Chocó y Bogotá.
00:29:12♪♪
00:29:17Los techos de algunos despachos judiciales
00:29:19se cayeron por la fuerza del agua.
00:29:21♪♪
00:29:24Por lluvias suspenden el plan piloto de movilidad
00:29:27que pretende descongestionar la vía entre Bogotá y La Calera.
00:29:32Veremos cómo le va este tramo en la mañana de hoy.
00:29:35En unos minutos, aquí el repartidario RCN.
00:29:38♪♪
00:29:41Ya son cuatro días de la emergencia
00:29:43en el barrio Santa Cruz, en Medellín,
00:29:45por la rotura de un tubo madre de EPM.
00:29:48Son más de 300 familias afectadas.
00:29:51La alcaldía anunció ayudas económicas para los damnificados.
00:29:55♪♪
00:29:58Un mes parecido a María de los Ángeles,
00:30:00la menor se perdió el domingo 13 de octubre
00:30:02en el municipio de Andes, en el sureste de Antioquia,
00:30:04cuando estaba comprando un mango.
00:30:06Su familia la espera en casa.
00:30:08♪♪
00:30:11Grave denuncia de familia en Bogotá.
00:30:13Una mujer de 37 años que viajó a México
00:30:15está desaparecida desde agosto.
00:30:17Temen por su seguridad.
00:30:21España amanece nuevamente en situación de alerta roja y naranja
00:30:25en amplias regiones de la costa mediterránea
00:30:27por fuertes tormentas.
00:30:29Hay inundaciones en Cataluña, en la Comunidad Valenciana,
00:30:32en Murcia y en Andalucía.
00:30:34En muchos territorios tuvieron que ser suspendidas las clases
00:30:37durante la jornada de este miércoles.
00:30:39Información de Noticias RCN desde Europa.
00:30:44En Estados Unidos se conocen más nombres
00:30:47del que sería el gabinete del presidente electo Donald Trump.
00:30:50El multimillonario Elon Musk liderará el nuevo
00:30:53Departamento de Eficiencia del Gobierno
00:30:55y el presentador Pete Jesset será el secretario de Defensa.
00:31:02Nuestros presentadores ya están listos.
00:31:06Estamos en todas las regiones.
00:31:10Esto es Noticias RCN.
00:31:13A primera hora con Maritza Aristizapa.
00:31:21Son las seis de la mañana, un minuto.
00:31:23A todos ustedes muchísimas gracias por seguir conectados
00:31:25con nosotros a primera hora aquí en Noticias RCN
00:31:28y bienvenidos a todos aquellos que a esta hora
00:31:30se suman a nuestra señal.
00:31:31A esta hora nos enlazamos de inmediato con la EFM de RCN Radio
00:31:35con su director Juan Lozano
00:31:37para conocer la agenda informativa del día.
00:31:40Escuchemos.
00:31:43Está pasando ahora en la EFM de RCN.
00:31:50Seis de la mañana, dos minutos.
00:31:53Enlazamos a esta hora con nuestros compañeros
00:31:55de Noticias RCN.
00:31:57Les vamos a indicar cuáles son las noticias
00:31:59más importantes a esta hora.
00:32:00Sin duda, la situación de emergencia que se vive
00:32:03en el país por el invierno.
00:32:05Lo que está pasando en el Chocó es verdaderamente grave
00:32:08y la decisión que ha tomado la administración local,
00:32:12la gobernadora del departamento del Chocó
00:32:14de atender detalladamente la situación de emergencia
00:32:18solo le ha permitido llegar al 5% de las zonas
00:32:21que están seriamente afectadas.
00:32:23No ha habido manera de atender todos los damnificados
00:32:26y ya se suman 180 mil personas afectadas
00:32:29según el último reporte.
00:32:31Una gran polémica se ha desatado por la decisión
00:32:33del presidente Gustavo Petro de graduar como gestores de paz
00:32:37a otros 17 exjefes paramilitares.
00:32:40Se abren otras mesas de negociaciones
00:32:42en lo que llama el presidente la paz total
00:32:44que va a tener serias implicaciones
00:32:46de carácter político y social.
00:32:48Y se mueve el escándalo de la UNGRD,
00:32:51seis imputaciones a congresistas y excongresistas
00:32:55que estarían involucrados en el enorme escándalo
00:32:58de corrupción que rodea al gobierno de Gustavo Petro.
00:33:016-3 en Colombia.
00:33:04La FM de RCN, las noticias.
00:33:08A William Calderón y a nuestros compañeros de la FM,
00:33:10muchísimas gracias.
00:33:11Ahí está la agenda informativa.
00:33:13Y aquí en Noticias RCN comenzamos este bloque
00:33:15con la emergencia que viven 188 mil chocoanos.
00:33:19Las lluvias no dan tregua.
00:33:21Tienen a 27 de los 31 municipios del departamento
00:33:25literalmente bajo el agua.
00:33:27Después de cuatro días de emergencias,
00:33:29las ayudas comenzaron a ser repartidas por aire y tierra.
00:33:34Llegó alimento no perecedero.
00:33:36También ayudas como colchones, kits de aseo y ropa.
00:33:39Se enviaron 2 mil ayudas del Stock de la Gobernación
00:33:42para familias del Alto y Medio Baudó.
00:33:45Se espera la llegada de recursos por parte del gobierno nacional.
00:33:53Repetimos, son 188 mil damnificados.
00:33:57Estamos con nuestra gente, nuestra gente del Chocó.
00:33:59Las poblaciones más afectadas son Alto y Medio Baudó,
00:34:02Bojayá, Nóvita, Vallezolano y el litoral de San Juan.
00:34:05La situación es realmente crítica.
00:34:11Así es la gran parte del Chocó.
00:34:14Las lluvias en el Alto y Medio Baudó han generado inundaciones
00:34:17que han anigado miles de hectáreas de cultivos.
00:34:21Hago llamado a la Oficina de Unidad de Riesgo y Desastre Municipal,
00:34:26Departamental y Nacional,
00:34:29a que nos ayuden en atención inmediata para las comunidades indígenas
00:34:33huauna del municipio de Izmina.
00:34:37Y en el municipio de Bojayá, la furia del agua arrasó con todo a su paso.
00:34:41Los integrantes de un resguardo indígena tuvieron que subir la montaña
00:34:44para evitar una tragedia.
00:34:46Según el reporte de las autoridades,
00:34:48son 150.000 las personas damnificadas por las inundaciones.
00:34:54Por ahora, la temporada de lluvias deja a una persona fallecida
00:34:57por inmersión en el municipio del litoral de San Juan.
00:35:01Los 188.000 damnificados en el Chocó esperan las ayudas del gobierno nacional.
00:35:06La mayoría lo perdió todo.
00:35:08Estas ayudas han sido enviadas desde diferentes regiones del país
00:35:11por los bancos de alimentos para apoyar a los habitantes
00:35:14de las zonas afectadas.
00:35:16Las primeras ayudas comienzan a llegar a los 27 municipios del Chocó
00:35:20afectados por las lluvias.
00:35:22Por aire y agua llegó el alimento no perecedero,
00:35:25colchones y kit de aseo que serán repartidos entre los damnificados
00:35:29que ya superan las 150.000 personas.
00:35:32Hemos desplegado desde ya todos los esfuerzos
00:35:34que tiene la administración departamental,
00:35:36todas las ayudas disponibles en nuestro stock.
00:35:38Es por eso que hemos lanzado una campaña nacional
00:35:40a la que esperamos que el pueblo colombiano
00:35:42que se ha solidarizado grandemente con nosotros
00:35:44y lo agradecemos pueda vincularse.
00:35:46En las poblaciones de Alto y Medio Baudó
00:35:48la fuerza pública hace presencia para ayudar a los afectados
00:35:51a recuperar algo de lo que perdieron.
00:35:53Desplegando hasta el momento unidades fluviales desde Turbo
00:35:57que van hacia Bojayá.
00:35:59Las autoridades continúan monitoreando los niveles de los ríos Atrato y Bojayá
00:36:03para evitar futuras emergencias.
00:36:05A hoy las emergencias que nosotros mismos pudimos evidenciar
00:36:08por las imágenes tan fuertes que se han publicado
00:36:10ya tienen tres días.
00:36:12Quiere decir que cuando lleguemos habrá pasado más de cinco o 10 días
00:36:14cuando la gente ha esperado.
00:36:16La gente no puede esperar más.
00:36:18Se mantiene la zona de alerta por las intensas lluvias.
00:36:21Seis de la mañana, seis minutos.
00:36:24A esta hora nos acompaña aquí en Noticias RCN
00:36:26el director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo,
00:36:28Carlos Carrillo.
00:36:29Doctor Carrillo, gracias por estos minutos con Noticias RCN.
00:36:32Maritza, muy buenos días.
00:36:34Un saludo para usted y para todos los televidentes de RCN.
00:36:38Doctor Carrillo, ese 1.7 billones de pesos
00:36:40que anunció el gobierno nacional en las últimas horas
00:36:42para atender las emergencias, ¿cómo van a ser distribuidos?
00:36:45¿Cómo se van a invertir?
00:36:49Bueno, nosotros terminamos anoche,
00:36:51a eso de las 10 de la noche,
00:36:54una reunión con las cabezas de sectores,
00:36:58estuvieron los ministros, algunos viceministros,
00:37:01para poder definir cuáles son las necesidades sectoriales
00:37:04de este plan de respuesta.
00:37:06Lo primero que debo decir es que aquí hay distintas fases
00:37:10para atender la emergencia
00:37:12y eso lo define la Estrategia Nacional de Respuesta a Emergencias
00:37:16y lo que dicta la Ley de Gestión del Riesgo.
00:37:20Entonces, la primera fase es la fase de respuesta,
00:37:23esa fase inmediata en la que tenemos que devolverle
00:37:26a las zonas afectadas la capacidad, por ejemplo,
00:37:29de tener conectividad, acceso, agua, saneamiento básico,
00:37:34garantizar que los niños puedan seguir yendo a los colegios,
00:37:37garantizar que los puestos de salud
00:37:40y los hospitales estén funcionando
00:37:42y es lo que se debe hacer para atender esta emergencia
00:37:45y hay una fase posterior de reconstrucción, de recuperación,
00:37:49tenemos que tratar de buscar que estos territorios
00:37:52vuelvan a lo que eran antes de la afectación
00:37:55por la variabilidad climática.
00:37:58Estamos hablando de 1.7 billones de pesos
00:38:00donde los mayores rubros van, por supuesto,
00:38:03en esta fase de respuesta a la ONG RD, a las Fuerzas Armadas,
00:38:09también es importante la participación que tendrá aquí
00:38:13el sector vivienda, educación,
00:38:15tenemos más de 150 instituciones educativas afectadas
00:38:21y bueno, pues esperamos muy pronto,
00:38:25de hecho en las próximas horas el decreto ya está listo,
00:38:30estamos esperando la firma del presidente.
00:38:33Doctor Carrello, la situación más difícil definitivamente
00:38:36se vive en Chocó, allí hay una doble calamidad
00:38:39porque hay 188.000 damnificados por las lluvias
00:38:42pero además de eso un paro armado del ELN
00:38:46que anunció supuestamente un corredor humanitario
00:38:48en las últimas horas para que pudiera ingresar la ayuda
00:38:51a los afectados por el invierno,
00:38:54¿ya se habilitó ese corredor humanitario?
00:38:56¿Ustedes han podido llegar con las ayudas
00:38:58hasta donde están todas estas familias
00:39:00que han estado confinadas, que están además desplazadas,
00:39:03sin casa, sin alimentos, sin medicamentos?
00:39:08Sí, las primeras 10.000 ayudas están saliendo en este momento,
00:39:11esta madrugada se estaban cargando,
00:39:14van a salir algunas por tierra y otras más saldrán por vía aérea,
00:39:19así que pues esta es la hora de la verdad,
00:39:22yo pues sí quiero decirle que la actitud que ha tenido el ELN
00:39:26pues es una actitud que no se compadece
00:39:29con el más mínimo sentido de solidaridad,
00:39:32en este momento pues lo que vive el Chocó es una tragedia,
00:39:37estamos con mucho esfuerzo tratando de enfrentar
00:39:41tanto el gobierno departamental como el nacional,
00:39:44la señora gobernadora pues está haciendo desde sus capacidades
00:39:48todo lo que puede y nosotros en el gobierno nacional
00:39:51también estamos actuando pues a toda máquina,
00:39:55sería realmente inaceptable, impensable que estos señores del ELN
00:40:00pues además de todo le den al departamento más problemas
00:40:03de alguna manera bloquear esas ayudas,
00:40:06sin embargo lo que yo he sabido por el contacto que he tenido
00:40:09con la delegación de paz es que van a permitir el paso,
00:40:13sin embargo pues yo creo que esto no es de ninguna manera
00:40:17un acto pues de caridad, es lo mínimo que podrían hacer
00:40:20estos señores que están allá en ese territorio
00:40:22desde hace pues tanto tiempo,
00:40:24es que haciendo la revolución y no han logrado hacer absolutamente
00:40:27nada más que darle problemas al país.
00:40:29De acuerdo, doctor Carrillo,
00:40:31quiero preguntarle por el aguajira porque ahí también hay una paradoja,
00:40:34en tiempos de sequía no se pudo atender la sequía
00:40:36porque hay que decirlo con todas sus letras,
00:40:38se robaron la plata con los carrotanques
00:40:40y ahora estamos en época de lluvia,
00:40:42seguramente esos carrotanques también se están inundando allá
00:40:45y ¿cómo vamos a atender ahora la emergencia por lluvias en el aguajira?
00:40:50El problema de la aguajira pues en este momento
00:40:53no es tanto de poblaciones, de cascos urbanos inundados,
00:40:57el problema es de inaccesibilidad,
00:40:59en la aguajira no hay carreteras,
00:41:01a lo largo de dos siglos que lleva este país como nación
00:41:06pues no hemos sido capaces de construir una carretera,
00:41:09usted ve que por ejemplo algunas personas han tenido que ser evacuadas
00:41:13por el lado venezolano, pacientes y demás,
00:41:16porque del lado venezolano sí hay infraestructura,
00:41:18pero del lado colombiano no, nunca la ha habido
00:41:21y cuando llueve pues las trochas con las primeras lluvias
00:41:25ya empiezan a dificultarse y cuando hay lluvias fuertes
00:41:27se vuelven intransitables,
00:41:29entonces nosotros vamos el jueves con el señor presidente para allá,
00:41:34hoy vamos a visitar Choco
00:41:37y estamos atendiendo con la ayuda de la Armada,
00:41:40por ejemplo la Armada tiene unas embarcaciones
00:41:43que son capaces de emplayar
00:41:45y son con las que estamos atendiendo en este momento la emergencia,
00:41:49pero es un problema de fondo,
00:41:51yo estuve la semana pasada en esos corregimientos,
00:41:54estuve en Puerto Estrella, estuve en Nazaret
00:41:57y lo que usted ve es un abandono sistemático
00:42:00y a este gobierno le quedan solamente 20 meses,
00:42:04un poco más para que pueda cumplir esa promesa de cambio que hicimos.
00:42:10Pues doctor Carrillo, muchísimas gracias por estos minutos con Noticias RCN,
00:42:14estaremos muy atentos a toda la situación que hay en el país
00:42:17por cuenta de estas emergencias y las lluvias.
00:42:19Un feliz día.
00:42:21Muchas gracias.
00:42:23Y estaremos muy atentos a estas visitas
00:42:25que hagan las delegaciones del gobierno nacional a La Guajira y a Choco.
00:42:28Justamente los obispos de Izmina, Tadó y de Quibdó
00:42:31hicieron un llamado urgente al gobierno nacional
00:42:33para atender esta emergencia a esta hora.
00:42:35Nos acompaña el monseñor Winston Mosquera,
00:42:37él es el obispo de la diócesis de Quibdó.
00:42:40Monseñor, gracias por estar con nosotros.
00:42:42¿Qué es el llamado que están haciendo ustedes
00:42:44para que se atienda a todos los afectados,
00:42:46a quienes lo han perdido todo por las lluvias?
00:42:50Bueno, para todos, un saludo.
00:42:52Efectivamente, la situación invernal
00:42:54que ha soportado durante estos días al departamento
00:42:57pues le ha hecho bastante daño a algunas comunidades
00:43:01acá en la zona del río Atrato y los ríos que son afluentes
00:43:06que desembocan sus aguas precisamente a ese río, al río Atrato.
00:43:11Y entre esas comunidades, una que prácticamente borró el río
00:43:16fue la comunidad del Salto, que pertenece a esa zona de Bojayá.
00:43:21Y por eso para ellos y para la gente de Napiti,
00:43:24la gente de Bojayá y de otros pueblos aledaños,
00:43:28lo que estamos pidiendo en primer lugar es alimentos, frasadas.
00:43:34Estamos pidiendo para ellos, desde luego también,
00:43:36la posibilidad de que ellos puedan reubicarse en otro lugar,
00:43:39se lo pedimos desde luego al gobierno nacional.
00:43:42Y aquí hacemos eco de esa solicitud, monseñor.
00:43:45¿Cuál es ese panorama que han encontrado ustedes en las comunidades?
00:43:49El panorama que se vive allá es bastante desolador,
00:43:52de manera especial para las comunidades que lo han perdido todo.
00:43:56Pero también para quienes han sufrido pérdidas en sus cultivos,
00:44:00en sus animales, en algunos de sus enceres,
00:44:03porque todas esas comunidades fueron inundadas por el río
00:44:07al meterse en sus pueblos.
00:44:09Por eso es bastante desolador lo que ellos manifiestan,
00:44:13se sienten muy tristes,
00:44:15y bueno, a la espera de que llegue la ayuda gubernamental
00:44:19y también de todos los entes que podamos unirnos
00:44:22para darles la mano en estos momentos de tanta dificultad a ellos.
00:44:25Todos los que tengamos, incluso también los organismos de socorro,
00:44:28todos podemos contribuir.
00:44:30Claro, monseñor, y justamente por la ayuda gubernamental,
00:44:33quiero preguntarle, ¿ha podido llegar esa ayuda,
00:44:35los damnificados, a la comunidad?
00:44:38Lo que les ha llegado ha sido mínimo, la verdad que sí,
00:44:41ha sido bastante mínimo.
00:44:43Ellos aún siguen clamando por esa ayuda.
00:44:46Esperamos, incluso nosotros mismos como iglesia,
00:44:49que algunas ayudas nos van a llegar
00:44:51para poderlas desplazar hacia ese lugar,
00:44:54ojalá a través, ¿por qué no?, de la misma Armada Nacional.
00:45:00Claro, necesitamos movilizar al país
00:45:02para ayudar a los damnificados.
00:45:04Sábado, monseñor.
00:45:05Winston Mosquera, muchísimas gracias por estos minutos con Noticias RCN.
00:45:08Y también estamos con nuestra gente de la Alta Guajira,
00:45:11donde la situación es igual de crítica.
00:45:13Nueve municipios tienen graves afectaciones.
00:45:16La gobernación ya decretó la calamidad pública
00:45:19para atender las emergencias.
00:45:21Con el agua hasta el cuello,
00:45:23así se encuentran más de 30.000 familias
00:45:25que permanecen confinadas por la grave emergencia
00:45:28en la Alta Guajira.
00:45:29Los habitantes no tienen alimentos ni medicinas.
00:45:33Nueve de los 15 municipios están inundados,
00:45:36afectando más de 192.000 personas.
00:45:39Desde Cartagena salió una embarcación
00:45:41con 90 toneladas de ayuda hacia Río Hacha,
00:45:44que apoyaría a siete comunidades
00:45:46en medio de la calamidad por las lluvias.
00:45:49Cuando lleguemos allá, como le comentaba a la Guajira,
00:45:52comenzaremos a recolectar muchos más mercados,
00:45:56casi 50.000 mercados y 90 toneladas.
00:45:59Dentro de los municipios más críticos
00:46:01se encuentran Maicao, Río Hacha y Dibuya.
00:46:06Y ahora vamos a revisar lo que pasa en Santander.
00:46:09Allí 56 municipios fueron declarados con calamidad pública
00:46:13por las emergencias ocasionadas por las fuertes lluvias.
00:46:16Según las autoridades, 38 municipios presentan alerta roja
00:46:19por deslizamientos de tierra,
00:46:2143 están en alerta naranja y cuatro en alerta amarilla.
00:46:27Este es el panorama de Santander.
00:46:37En medio de todo este panorama,
00:46:39San Vicente de Chucurí es una de las poblaciones
00:46:41más afectadas por las fuertes lluvias,
00:46:43derrumbes y también el desbordamiento de quebradas.
00:46:46Cristian Díaz, ¿cuál es el panorama a esta hora?
00:46:49Así es, Maríxel, panorama de máxima tensión
00:46:51durante prácticamente todo el día
00:46:53por esta situación que genera las crecientes súbitas,
00:46:57tanto la quebrada Las Cruces como la quebrada La Verde.
00:47:00Por eso las autoridades hacen monitoreo constante
00:47:02en estos puntos críticos,
00:47:04porque el fin de semana se registró precisamente
00:47:06una avalancha como la que ocurrió
00:47:08precisamente hace varios años, en el 2011.
00:47:11Ya hicieron algunos cálculos,
00:47:13las autoridades departamentales estiman
00:47:15que se necesitan más de 40.000 millones de pesos
00:47:17para restablecer los puentes dañados, afectados,
00:47:20también las vías y corredores terciarios
00:47:22y para eso se requiere urgente la maquinaria amarilla.
00:47:34Es la alerta máxima en San Vicente de Chucurí,
00:47:37uno de los municipios más afectados por las lluvias
00:47:39en Santander.
00:47:40Cerca de 20.000 habitantes no tienen suministro de agua
00:47:43por daños en las bocatomas del acueducto.
00:47:45Una finca donde nosotros vivimos,
00:47:47hubo demasiados derrumbes, muchísimos.
00:47:49Las comunidades piden a las autoridades intervención urgente.
00:47:52Hay que hacer unos muros que se cayeron,
00:47:54hay que hacer los puentes que se cayeron.
00:47:56Son necesarios más de 40.000 millones de pesos
00:47:58para la intervención de los sectores afectados.
00:48:01Agilizar la maquinaria amarilla,
00:48:03ya la contrató gestión del riesgo nacional.
00:48:06En San Gil, Socorro, Bucaramanga, Barichara y Barranca Bermeja
00:48:09se habilitaron centros de acopio
00:48:11para ayudas y donaciones a los damnificados.
00:48:16Seis de la mañana, 27 minutos.
00:48:19A todos ustedes gracias por seguir conectados con nosotros
00:48:21a primera hora aquí en Noticias RCN.
00:48:23A esta hora vamos a regresar a la FM de RCN Radio.
00:48:27Estamos atentos a la información económica
00:48:29con el profesor Fernando Quijano.
00:48:31Maritza, acerca de esa tempestad
00:48:34que se armó al interior del Centro Democrático.
00:48:38En el Centro Democrático ya están en una pelea
00:48:41como perros y gatos por una encuesta que se ha divulgado
00:48:44y vamos ahora a preguntarle al profesor Fernando Quijano
00:48:48la noticia económica de la hora.
00:48:50Muy importante, don Juan, y tiene que ver con la educación.
00:48:53Usted se ha dado cuenta y siempre por pertenecer
00:48:56al Club de las Buenas Prácticas, a la OCDE,
00:48:59siempre nos rajamos en matemática.
00:49:01La noticia es que nos volvimos a rajar,
00:49:04pero la OCDE determina por qué los estudiantes colombianos
00:49:08son pésimos en matemáticas.
00:49:10Más o menos en 40 economías, don Juan,
00:49:13ocupamos la última categoría.
00:49:16Sacamos 383 puntos de 500 puntos
00:49:20y ha dicho la OCDE que no solamente nos rajamos,
00:49:24sino que ser malos en matemática
00:49:26le genera ansiedad a los estudiantes colombianos.
00:49:29FECODE y las autoridades de educación
00:49:31deberían preocuparse por esto.
00:49:33¿Por qué los colombianos, por qué nuestros jóvenes
00:49:36son tan deficientes en el aprendizaje de las matemáticas?
00:49:39Obviamente tiene que ver con métodos de enseñanza
00:49:42y estamos de últimos en la cola
00:49:44del Club de las Buenas Prácticas en matemática.
00:49:48Pésima noticia.
00:49:496.29, la FM, las noticias como son.
00:49:53Las noticias llegan primero en la FM BRCN.
00:49:57A Juan y al profesor Quijano, muchísimas gracias.
00:50:00Información económica, 6.29.
00:50:02Seguimos con noticias RCN
00:50:05y seguimos hablando, por supuesto, de las lluvias.
00:50:07En medio de tantas tragedias y desastres
00:50:09hay un beneficio en medio de todo este invierno
00:50:12y es en el centro del país
00:50:14porque ha aumentado el nivel de los embalses.
00:50:17Bogotá y 11 municipios de la región
00:50:19se abastecen del sistema Chingaza.
00:50:21Con las precipitaciones de este fin de semana
00:50:23ascendió el nivel a 49.88%.
00:50:27Los otros embalses que abastecen de agua
00:50:30a la ciudad y la región del sistema norte, OTOBIC,
00:50:33están en un 53.73% de su capacidad.
00:50:38El sistema sur está en un 93.14%,
00:50:42es decir, en una condición estable.
00:50:49Pero claro, la otra cara de las lluvias
00:50:51son las inundaciones y las emergencias
00:50:53por estos fuertes aguaceros en la capital.
00:50:57Jason, ¿cuál es el reporte más reciente?
00:51:03Bueno, el reporte más reciente
00:51:05es el que entregaron las autoridades anoche.
00:51:07Mencionaron que a pesar de las fuertes precipitaciones
00:51:10que se generaron después del mediodía en la capital
00:51:13y que llovió de gran manera,
00:51:14por lo menos en cinco localidades de la ciudad,
00:51:16pues no se generaron alertas o emergencias de gravedad.
00:51:20Si hubo encharcamientos,
00:51:21hablan de algunos encharcamientos en la autopista norte.
00:51:23También hubo unos en la carrera séptima
00:51:26entre las calles 64 y 72.
00:51:29Allí se generaron algunos encharcamientos,
00:51:31vehículos que debido a esta gran cantidad de agua
00:51:35y algunas alcantarillas que se vieron afectadas,
00:51:37pues iban quedando atrapados.
00:51:39Sin embargo, no hubo reporte final
00:51:41de alguna emergencia de gravedad como les mencionamos.
00:51:43Donde sí hubo emergencia fue en los juzgados de Palo Quemado,
00:51:45en donde algunas salas de despacho
00:51:47pues se vieron perjudicadas por la fuerte lluvia.
00:51:50Se cayeron algunos de estos techos que entrarán en reparación
00:51:53y también en el Congreso de la República.
00:51:56En medio de todas estas emergencias
00:51:58que se generan allí en el interior de estas instituciones,
00:52:01pues las autoridades, como les mencionamos,
00:52:02avanzan ya en la verificación y en la reparación.
00:52:04Este fue el balance que entregaron las autoridades
00:52:06en el PMU de la Autopista Norte durante la noche.
00:52:09Únicamente se presentó congestión
00:52:12a la altura del retorno de la Autopista Norte
00:52:15por un siniestro fatal que se presenta con un motociclista.
00:52:19Y eso pues vale la pena también mencionar la recomendación
00:52:25para que todas las personas mantengan
00:52:27las debidas condiciones de precaución
00:52:32en medio de las lluvias.
00:52:36Y a propósito de todas estas lluvias
00:52:38que se registran en el país,
00:52:40tenemos la pregunta del día.
00:52:41En nuestra página de Internet,
00:52:42¿cómo califica la reacción del gobierno
00:52:44frente a las emergencias por lluvias,
00:52:46especialmente en Chocó, Guajira y Santander?
00:52:49¿Suficiente? ¿Insuficiente?
00:52:51Para participar, solamente deben escanear
00:52:53el código QR que aparece en pantalla y responder.
00:52:55Los resultados los vamos a dar a conocer
00:52:57en nuestra emisión de las 11.30 de la noche.
00:53:02♪ ♪
00:53:07Vamos con noticias de Antioquía.
00:53:09Se completan cuatro días de la emergencia ocurrida
00:53:11en el barrio Santa Cruz, en Medellín,
00:53:13por la ruptura de un tubo madre.
00:53:16Ya son más de 300 las familias afectadas.
00:53:20Sara, usted está allí en el barrio,
00:53:22acompañando a la gente adelante.
00:53:27Hola, Maritza.
00:53:28Sí, señora.
00:53:29Seguimos desde el primer momento de la emergencia.
00:53:32Estamos exactamente en donde ocurrió esta situación.
00:53:36Funcionarios de EPM han trabajado día y noche
00:53:41para poder resolver el problema.
00:53:43Lo que nos dijo EPM en las últimas horas
00:53:46es que ya una parte del tubo,
00:53:48que fue el que causó la emergencia, está arreglada.
00:53:52Sin embargo, durante la inspección,
00:53:54se dieron cuenta que había unas nuevas filtraciones
00:53:58y por eso están revisando todo el sistema
00:54:01para que una emergencia parecida no se vuelva a registrar.
00:54:05Lo que también dijo la alcaldía es que a partir de hoy
00:54:09a las 1.053 personas que quedaron afectadas
00:54:14luego de esta situación,
00:54:16comenzarán a entregarles un salario mínimo
00:54:18precisamente para que puedan sobrevivir durante estos días.
00:54:22Personas que lo perdieron todo.
00:54:24¿Por qué?
00:54:25Porque según la alcaldía,
00:54:27en responder los seguros puede tardar mucho tiempo
00:54:31y no se van a quedar esperando a que estos seguros respondan
00:54:35para poder ayudar a las familias.
00:54:37Lo que también han tratado de hacer las personas
00:54:40de aquí del barrio Sinaí, en Santa Cruz,
00:54:43es su vida normal.
00:54:45Hay colegios común y corriente.
00:54:47Las personas poco a poco vuelven a abrir los negocios
00:54:50y vuelven a trabajar porque de eso se trata,
00:54:53de salir adelante.
00:54:54Hoy, entonces, comenzará la entrega de ese salario mínimo
00:54:58para las familias afectadas.
00:55:00Y, por supuesto, nosotros seguiremos aquí acompañándolas.
00:55:03Desde Medellín, es la información.
00:55:05Ustedes tienen más noticias.
00:55:07Sara, muchísimas gracias.
00:55:09Vamos con otros temas.
00:55:10Un mes completo de esta parecida, María de los Ángeles,
00:55:12Arena de la Menor,
00:55:14se perdió el rastro el domingo 13 de octubre
00:55:16en el municipio de Andes, en el suroeste de Antioquia,
00:55:19cuando estaba comprando en Manco.
00:55:21Ya son 30 días sin saber nada de María de los Ángeles.
00:55:25Sin embargo, las autoridades ya tienen una hipótesis.
00:55:29La persona que se la llevó es un andariego
00:55:32y, al parecer, por las informaciones
00:55:36que se han podido recoger,
00:55:38la niña se fue de manera voluntaria con él.
00:55:40De todas maneras, esto es un delito
00:55:42porque es una menor de edad.
00:55:44María de los Ángeles tiene 12 años
00:55:46y desapareció en el parque del municipio de Andes,
00:55:49en el suroeste de Antioquia,
00:55:51mientras compraba un mango.
00:55:536 de la mañana, 57 minutos.
00:55:55A José Fernando Neira, que está allí en Argentina.
00:55:57Muchísimas gracias por toda la información deportiva.
00:55:59Es hora de debatir y analizar los temas del día
00:56:01en La Mesa Ancha.
00:56:02Hoy con una nueva analista, Aira Sol Huertas.
00:56:04Ella es analista y, además, socióloga.
00:56:07Aira Sol, bienvenida a La Mesa Ancha.
00:56:09Gracias, buenos días al panel y a los televidentes.
00:56:12Y un saludo a mi nuevo sobrino, Mateo,
00:56:14que nació ayer.
00:56:15Bueno, felicitaciones.
00:56:17Julio, Juana, bienvenidos.
00:56:19Mis panelistas de siempre.
00:56:20Vamos a arrancar hablando de esa polémica que hay en el país
00:56:23por la decisión del Gobierno Nacional
00:56:24de designar a 18 exjefes paramilitares
00:56:27como gestores de paz.
00:56:28Y aquí hay, por supuesto, muchas polémicas alrededor.
00:56:31Una de esas, la central,
00:56:32en la que nos queremos concentrar,
00:56:35es la de las víctimas.
00:56:36Pero quiero arrancar por una primera lectura rápida
00:56:39y yo quiero plantear la siguiente pregunta.
00:56:41¿Qué tipo de estructuras armadas en armas
00:56:44van a ayudar a desarticular jefes paramilitares
00:56:48que hace 20 años estuvieron en armas
00:56:51y tuvieron hombres en armas?
00:56:53Hoy, ¿eso para qué?
00:56:55¿Qué sentido tiene esta decisión del Gobierno?
00:56:58Aira Sol.
00:56:59Gracias.
00:57:00No, yo creo que sí tiene mucho sentido.
00:57:02Pues primero, porque en el marco del Gobierno
00:57:04está la política de paz total.
00:57:05Y la paz total también pretende una paz territorial,
00:57:10la cual precisamente con la justicia, la reparación,
00:57:15la verdad, que los paramilitares en el 2005,
00:57:19cuando empieza la negociación con estos grupos,
00:57:21no se logra precisamente porque los extraditan a Estados Unidos.
00:57:25Entonces, yo sí creo que tiene mucho sentido.
00:57:27Pero ellos siguieron colaborando todo este tiempo
00:57:28con Justicia y Paz.
00:57:29Es decir, ellos seguían declarando.
00:57:30Sí, pero yo creo que hay cosas, por ejemplo,
00:57:33que en el marco de este Gobierno es supremamente importante,
00:57:35como es la reforma agraria.
00:57:38Y, por ejemplo, hoy por hoy,
00:57:40ninguno de estos dirigentes del paramilitarismo
00:57:44nos han dicho dónde están estas tierras.
00:57:47No se les ha devuelto a los y las campesinas.
00:57:50Entonces, yo sí creo que es supremamente importante
00:57:52hoy volver a retomar esta verdad.
00:57:54Y más hoy cuando se está negando un hecho
00:57:56como son los 6.402 falsos positivos.
00:57:59Y que hoy se vuelva a repetir esta verdad
00:58:02es supremamente importante para reparar a las víctimas
00:58:06y precisamente para crear una memoria histórica
00:58:08que probablemente hoy también muchos de los colombianos
00:58:12no recuerdan, que es precisamente...
00:58:15Poder hacer una reparación para las víctimas,
00:58:17o una revictimización.
00:58:18Que justo está la discusión principal
00:58:21y es el papel de las víctimas.
00:58:23Acortémonos cuando, por ejemplo, Jorge 40 fue excluido
00:58:27del proceso que se venía haciendo en el 2005 por la Corte,
00:58:32porque dijo que cada vez que había una audiencia,
00:58:34cada vez que tenían que escucharlo en sus versiones libres
00:58:37fue totalmente apático y hermético.
00:58:40Y no quería dar indicaciones, no quería decir la verdad.
00:58:43Y en ese momento los grupos representantes de las víctimas
00:58:46hablaron y dijeron, pero es que si lo excluyen
00:58:49nosotros nunca vamos a saber la verdad
00:58:51y nunca vamos a saber qué pasó.
00:58:53Y la Corte les insistió que podían seguir exigiendo la verdad,
00:58:57pero decían, pero si no está dentro del sistema judicial,
00:59:00nosotros solitos no podemos con esto.
00:59:03Entonces yo creo que siempre tenemos que volver al llamado
00:59:05de las víctimas.
00:59:06Que haya cosas que nos produzcan una gran repulsión
00:59:13hacia esos personajes también.
00:59:15Es que esa es la contradicción también en la que estamos,
00:59:18cuando nosotros estamos desde aquí viendo,
00:59:20es muy fuerte para nosotros,
00:59:21pero a la vez escuchar a las víctimas y lo que quieren
00:59:24es otro punto que es fundamental.
00:59:27Pues creo que es evidente que se trata de una operación política
00:59:30de cara al 2026.
00:59:32No se puede leer de otra manera, dado lo absurdo de la situación,
00:59:36unos señores, en algunos casos, muy adultos, mayores,
00:59:40sin hombres, sin tropas, de los peores, peores criminales,
00:59:44no según un sector, no según el consenso de la sociedad,
00:59:48según sentencias de la Corte Suprema de Justicia,
00:59:50de los peores criminales que ha tenido este país.
00:59:54¿Qué tienen para ofrecer a cambio?
00:59:56Dicen ellos, verdad, no se entienden muy bien
00:59:59por qué para decir la verdad no lo pueden decir tras las rejas.
01:00:03Digamos, lo que sí es claro es...
01:00:05O sin nombrar los gestores de paz,
01:00:07porque incluso muchos de ellos ya están libres,
01:00:09ya cumplieron sus condenas.
01:00:11Pero esa carga simbólica de nombrar los gestores de paz...
01:00:15Lo que sí es claro es que son muy útiles
01:00:17desde el punto de vista político, narrativo,
01:00:19mancuso como arma política de cara a las elecciones del 2026
01:00:24para enfrentar a los adversarios del pacto histórico en las elecciones.
01:00:28En eso sí es muy útil,
01:00:30pero en mejorar las condiciones de seguridad en el país,
01:00:33pues es clarísimo que no.
01:00:35Pasemos ahora sí al tema,
01:00:37o concentrémonos ahora sí en el tema de las víctimas.
01:00:39Y es que dentro de estos 18 excomandantes paramilitares
01:00:43hay unos que eran realmente depredadores sexuales, de menores.
01:00:47Ojo, venimos de una gran polémica nacional,
01:00:49porque estamos hablando de una letra,
01:00:51de una canción que supuestamente sexualiza a menores
01:00:53y resulta que hoy el gobierno nacional
01:00:55está nombrando gestores a personas que son abusadores sistemáticos,
01:00:59de niños, niñas de 11, 12 y 13 años.
01:01:03¿Cuál es la coherencia allí?
01:01:05¿Qué respuesta institucional y real hay frente a esto?
01:01:10Hay que dejar claro que el nombramiento de gestores de paz
01:01:13no les quita las responsabilidades
01:01:15y los cargos penales que tienen en otros temas
01:01:18y aquí es donde se debería investigar a fondo
01:01:21este tipo de relaciones de, por ejemplo, Hernán Giraldo,
01:01:24las denuncias que salieron que había niñas que les llevaban, niñas,
01:01:27o sea, estamos hablando de niñas menores de edad.
01:01:3011, 12 y 13 años.
01:01:31Exactamente, que iban a la cárcel para que la abusara sistemáticamente de ellas
01:01:37y esto además abre una discusión fundamental
01:01:40que es cuáles son las redes que existen de tráfico de menores sexuales,
01:01:45sexualizadas en las cárceles de Colombia
01:01:48y que les llevan a estos altos excomandantes paramilitares
01:01:53porque ese es el problema también cuando hablamos del conflicto armado,
01:01:56cuando hablamos del cuerpo de las mujeres como un botín de guerra,
01:01:59sobre el abuso sexual a menores en el marco de la guerra en Colombia
01:02:04y de las penas que deberían haber las investigaciones frente a esto
01:02:08que siempre quedan un poco rezagadas lastimosamente.
01:02:11Yo creo algo también súper fundamental
01:02:13y es que así como somos capaces como sociedad de rechazar una canción
01:02:17que probablemente muchas personas van a disfrutar quizás en el marco de una fiesta,
01:02:22pues que seamos capaces de rechazar los horrores de la guerra
01:02:25que llevan más de seis décadas azotando...
01:02:28Los rechazamos, pero ¿cuál es la condena real para los victimarios?
01:02:32Porque yo creo que hoy por hoy, por ejemplo en Bogotá
01:02:35aún existen panfletos donde dice autodefensas de Colombia,
01:02:39eso en el caso de Bogotá, pero en el caso por ejemplo de Quibdó
01:02:43pasa que Chocó está en el auge mediático precisamente por las calamidades,
01:02:51pues también da cuenta de cómo este paso también del narcotráfico,
01:02:56de la minería ilegal, también hay grafitis de las autodefensas.
01:03:00Entonces esto todavía quizás está pasando no solamente por parte de estos
01:03:06que pasó en el pasado, estos líderes del paramilitarismo,
01:03:11los dirigentes del paramilitarismo, sino que probablemente actualmente
01:03:14estos problemas se viven en la calle.
01:03:16Entonces entiendo que como sociedad tenemos que empezar a rechazar
01:03:20y a propender por una paz, por una paz total,
01:03:24y precisamente que nuestra narrativa esté...
01:03:27Esto porque sí lo que ha venido sucediendo es que sí podemos rechazar una canción,
01:03:32pero cuando estamos hablando de crímenes, de lesa humanidad como es la pedofilia,
01:03:38aunque no está clasificado aún como de esta manera en el derecho internacional,
01:03:42pero sí cómo lo vamos a rechazar como sociedad, porque claro,
01:03:46estamos hablando mucho de la institucionalidad,
01:03:48creo que la institucionalidad de nuevo tendrá que investigar las redes
01:03:53de explotación sexual en las cárceles, que en el marco de las cárceles
01:03:57probablemente pasan muchas cosas, pero sí, creo que es un momento
01:04:01del llamado a la paz.
01:04:02Julio, para cerrar ya este tema.
01:04:04Su real, Maritza, es muy difícil hablar sobre este tema,
01:04:07su real la hipocresía también de la sociedad colombiana.
01:04:10O sea, llevamos una semana, y no voy a minimizar el asunto,
01:04:14porque fue una conversación legítima sobre más 57,
01:04:18pero es que nos están diciendo que un pederasta como este tipo,
01:04:22Giraldo, que está en la cárcel hoy, lo van a no soltar,
01:04:26pero sí seguramente a ir a hacer actividades al territorio.
01:04:30Y nos olvidamos, parece ser, que la razón por la que terminó extraditado
01:04:34en Estados Unidos es porque aún en la cárcel, en una cárcel colombiana,
01:04:39seguía violando menores de edad.
01:04:42No como dice el presidente Petro, que es que los extraditaron
01:04:45para que no contaran la verdad.
01:04:46No, es que el Estado colombiano no pudo evitar que un tipo
01:04:48violara niñas en la cárcel.
01:04:50Entonces, ¿qué más hacemos?
01:04:51Si no tenemos la capacidad institucional, pues mandarlo donde sí existe,
01:04:54porque si no, va a seguir violando menores.
01:04:56Y entonces lo van a mandar a la calle, a que haga gestiones de paz
01:05:01que no se sabe cuáles.
01:05:02¿Y qué va a pasar?
01:05:03Va a violar más niñas.
01:05:04Esto es inconcebible desde todo punto de vista.
01:05:06Eso no tiene ni pie, ni cabeza, y es una aberración.
01:05:08Y quiero recoger algo que acaba de decir Julio.
01:05:10Se va a recorrer territorios con esa dignidad que le da el Estado
01:05:14como gestor de paz.
01:05:15Una persona que es un violador de niños.
01:05:17Pero tengo que pasar a nuestro siguiente tema,
01:05:19y es la discusión que ya se abrió sobre el salario mínimo.
01:05:23Todos saben que el salario mínimo tiene que partir de la base
01:05:26de la inflación más la productividad.
01:05:28Y ayer ya el gobierno nacional dijo, no puede ser menos de 6.2%.
01:05:34Julio.
01:05:35Me calmo primero porque respiro.
01:05:38El palo no está para...
01:05:40No tenemos mucho tiempo para respirar, así que sigamos.
01:05:42El palo no está para cucharas.
01:05:43La inflación, el último dato, 5.4%, pues un incremento del 6% más o menos
01:05:49es lo que se va a lograr.
01:05:50Entre otras cosas porque hemos tenido aumentos de salario mínimo encubiertos.
01:05:54No nos podemos olvidar que la jornada laboral semanal
01:05:57ha venido cayendo por una ley, no de este gobierno, del gobierno anterior.
01:06:00Durante los últimos años, este año, vamos a tener una reducción
01:06:04hasta 44 horas a partir del 15 de julio.
01:06:07Eso en la práctica es un aumento del salario mínimo.
01:06:09Entonces, si tenemos un aumento muy alto nominal del salario mínimo
01:06:12a final de este año, más la reducción de la jornada laboral,
01:06:15más la reforma laboral que seguramente va a pasar en el Congreso,
01:06:18que va a subir también los costos laborales,
01:06:20más otros cambios que se ven en la legislación laboral,
01:06:23pues lo que tenemos es un incremento explosivo del salario mínimo
01:06:26que no van a poder asumir las empresas.
01:06:28La ANIF estaba súper preocupada, pero salió el ministro Ricardo Bonilla,
01:06:32me parece la manera más sensata, más seria posible,
01:06:35a decir no, no va a llegar a dos dígitos, vamos a subir...
01:06:39Bueno, eso es lo que dice él, porque siempre después hay una puja
01:06:42entre el ministro de Hacienda y la ministra de Trabajo,
01:06:44que es la que le tiene que poner la cara a los sindicatos.
01:06:46Sí, pero al fin de cuentas creo que Bonilla ha logrado llevar a cabo su política
01:06:51y que ha logrado mantener un ministerio de Hacienda muy estable,
01:06:55muy tranquilo y ha logrado hacer lo que ha dicho
01:06:58y siempre ha salido a decir la verdad.
01:06:59O sea, Bonilla no sale a darle gusto a los que quieren
01:07:04y a decir lo que quiere escuchar la gente,
01:07:05sino lo que responsablemente puede hacer desde su cartera
01:07:09y creo que lo dejó muy claro ayer diciendo que no puede subir a dos dígitos,
01:07:13que la inflación ha disminuido, entonces que hay que hacer los cálculos como se deben
01:07:17y que la canasta familiar de algunos productos también han bajado los precios,
01:07:20lo que equilibra y lo lleva a hacer este razonamiento que me parece súper sensato.
01:07:24¿Y será que él sí se va a llevar esa victoria o va a perder la guerra
01:07:27como por ejemplo en la ley del Sistema General de Participaciones,
01:07:30que él no estaba de acuerdo, pero le tocó ceder.
01:07:33Pero es que ahí no es con Cristo, Cristo sí tiene todas las de ganar.
01:07:36Pero puede ser con el gobierno nacional, con el presidente también.
01:07:39Pues yo creo que probablemente sí gane, porque precisamente creo que
01:07:43la política fiscal del gobierno ha sido responsable, ha sabido mantener la inflación.
01:07:47Digamos, hemos tenido una disminución en comparación del anterior gobierno.
01:07:53El año pasado terminamos 9.3 en la inflación,
01:07:57este año vamos a terminar aproximadamente 5% en la inflación.
01:08:00Entonces creo que el gobierno ha sido responsable en términos macroeconómicos
01:08:04y entonces en ese sentido yo creo que sí va a ser posible tener el equilibrio
01:08:08entre lo que dicen los sindicatos y los empresarios.
01:08:11Ayer nos fue, muchísimas gracias por acompañarnos aquí en Noticias RCN.
01:08:14En la mesa Ancha, Juana, Julio.
01:08:16Ustedes también como siempre, gracias.
01:08:18Un feliz día, 7 de la mañana, 10 minutos.
01:08:20A esta hora vamos a regresar a la FM de RCN Radio.
01:08:22Estamos atentos a los secretos de Darcy Quinn.
01:08:25Totalmente confiable.
01:08:29Los secretos de Darcy Quinn en la FM de RCN.
01:08:34Volvemos a hacer contacto con Maritza, con la Mesa Ancha,
01:08:40con nuestros compañeros del canal RCN Darcy.
01:08:44Ayer hubo debate contra Laura Sarabia.
01:08:47La tuvieron sentada en ese banquillo que parece a veces el banquillo de los acusados.
01:08:53En sesiones que son larguísimas, larguísimas.
01:08:56Los funcionarios saben que los sientan ahí a calentar butaca por mucho tiempo
01:09:00antes de que arranque el debate.
01:09:02¿Cómo le fue a Laura Sarabia?
01:09:04Después de esperar, como usted dice, cerca de seis horas,
01:09:07la dejaron hablar sobre nueve y pico de la noche, casi diez de la noche,
01:09:11intervenir sobre el Ministerio de la Igualdad.
01:09:13Laura Sarabia terminó el debate cuando después de explicar que no había duplicidad
01:09:20en el Ministerio de la Igualdad, les dijo que agradecía a los 25, 28 senadores
01:09:27que estaban en el recito hablando de ese tema y de lo importante que era.
01:09:33Mejor dicho, debían estar 100.
01:09:35Y había 28.
01:09:3625, 28.
01:09:37Menos de una cuarta parte porque son ciento y pico.
01:09:40Ahí les echó el vainazo.
01:09:41Eso fue lo que dijo Laura Sarabia.
01:09:44Aquí realmente, ahorita, con el perdón de todos los congresistas, los contaba.
01:09:50Pero lastimosamente en esta plenaria, entre mal contados, no hay más de 25 congresistas.
01:09:57Y esto dice mucho de lo que es nuestro país.
01:10:00Y es que aquí, que veníamos a hablar de desigualdad y de oportunidades que pocos tienen,
01:10:07sólo hay 25 congresistas.
01:10:09Y hoy realmente este es un mensaje al país, donde deberíamos unirnos todos.
01:10:15No sólo por mejorar la ejecución de los ministerios,
01:10:18pero sí porque podamos disminuir las brechas de desigualdad,
01:10:22porque podamos hablar de cómo podemos llevar a...
01:10:25Bueno, entonces pues tocó levantar porque es que no había quórum.
01:10:28El senador Motoa, que fue el que citó a este debate, estaba muy molesto,
01:10:33dijo que era una estrategia para tumbar su debate, para quitar importancia.
01:10:39Pero la verdad es que no había nadie.
01:10:41Ahora, yo no me voy a poner a defender a los funcionarios de este gobierno.
01:10:44Ni más faltaba.
01:10:46Pero lo cierto es que ayer también había un debate contra el señor Carlos Carrillo,
01:10:50de la ONG ERD, que por qué no estaba, que por qué no había asistido,
01:10:54que por qué no había ido a la comisión a responder.
01:10:56Pues yo no sé.
01:10:57El país está en emergencia y los funcionarios deberían estar atendiendo las emergencias
01:11:02y no atendiendo las citaciones del Congreso.
01:11:05A mí sí me parece que ellos deberían ser un poco más consecuentes con esto
01:11:09y no ponerse a citar funcionarios en este momento a responder
01:11:13cuando lo que tienen es que estar allá afuera, ejecutando, ayudando y atendiendo las emergencias.
01:11:18Darcy, una de las ideas que nunca ha prosperado es que los congresistas tengan que registrarse
01:11:24cuando entran a la sesión y cuando se van de la sesión.
01:11:27Marcar tarjeta.
01:11:28Marcar tarjeta.
01:11:29Eso debía ser obligatorio, porque el sueldo sí les llega completo.
01:11:33El sueldo llega completo.
01:11:34¿Qué tal que uno en el trabajo diga...
01:11:37Muchísimas gracias a nuestros compañeros de la FM.
01:11:40Ahí están los secretos de Darcy Quinn.
01:11:427 de 13.
01:11:43Y hasta ahora vamos a ir con una historia.
01:11:45Aquí en Noticias RCN la de Norida Franco Álape,
01:11:47quien es una colombiana que viajó a México con el objetivo de cruzar a Estados Unidos,
01:11:51pero su familia perdió contacto desde el pasado 28 de agosto.
01:11:56María Fernanda, usted habló con esta familia.
01:11:59¿Qué le dijeron?
01:12:03Maritza, mire, hay bastante preocupación entre la familia de la señora Norida.
01:12:08Dicen ellos que la última comunicación que tuvieron fue el pasado mes de agosto.
01:12:12Ella viajó hacia los Estados Unidos por México en julio.
01:12:17Y dicen ellos que en esta última llamada ella le dijo a su familia
01:12:20que la amiga que la habría convencido de viajar en busca de mejores oportunidades laborales,
01:12:25pues la habría vendido a la mafia.
01:12:28Palabras textuales de lo que han dicho sus familiares.
01:12:32Esta es la última fotografía que se conoce de Norida Franco Álape en México,
01:12:36donde viajó en julio y desapareció.
01:12:38Ella, como muchos colombianos, como muchos latinoamericanos,
01:12:41quieren darse la oportunidad de tener otra vida.
01:12:44Una amiga de quien su familia poco sabe le habría convencido de viajar,
01:12:47atravesando de forma irregular.
01:12:49Sobre la mujer le habría hecho una revelación a sus hermanos.
01:12:52Llama a mi hermana menor y le dice que esta amiga extranjera la ha traicionado
01:12:57y la ha entregado a la mafia.
01:12:59Fue lo que ella nos dijo a nosotros en la penúltima llamada.
01:13:03Su familia implora a las autoridades por su búsqueda.
01:13:11Ya existe una denuncia ante las autoridades de ambos países.
01:13:17Siete de la mañana, 23 Minutos. Gracias por seguir conectados con nosotros.
01:13:20Vamos con Noticias de Bogotá.
01:13:21La Secretaría de Movilidad aplazó el plan piloto en la vía La Calera.
01:13:26¿A qué se debe y cómo está el tránsito en la zona, Efra?
01:13:34¿Qué tal? Pues continuamos con el monitoreo del tráfico vehicular
01:13:39que a esta hora confluye en esta zona, la intersección de la vía
01:13:43que baja de La Calera con la avenida Sincumbalar y la calle 84.
01:13:48Una vía que ha generado la alerta y la denuncia por parte de los habitantes
01:13:54de La Calera que utilizan esta vía debido a los enormes represamientos
01:13:59que se formaron la semana pasada y el día de ayer y que además obligó
01:14:03a la suspensión del plan piloto de movilidad.
01:14:06En estos momentos hay 20 guías y agentes de movilidad controlando
01:14:11el tráfico vehicular que hay que decirlo, está fluyendo sin mayores inconvenientes.
01:14:16Escuchamos los comentarios de la ciudadanía frente a la situación
01:14:20de movilidad que se ha venido presentando en la vía La Calera.
01:14:22A diario, en la hora pico de la mañana, se movilizan más de 6.000 vehículos
01:14:27por la vía La Calera, en el tramo comprendido entre la calle 84 y el peaje Patios.
01:14:32La comunidad del barrio El Real de la localidad de Engativá, en Bogotá,
01:14:36denuncia incrementos injustificados en el cobro de la factura de agua.
01:14:40Jason.
01:14:44Ha habido algunos casos en donde mencionan que ya han denunciado a la empresa
01:14:48por medio escrito, también por medio telefónico, pero no han ido a realizar
01:14:53la revisión que quiere la comunidad para verificar el porqué del incremento,
01:14:57porque durante el año ya habían recibido una tarifa, una tarifa que venían manejando,
01:15:02la que se tiene acostumbrado por el consumo, y esta vez, dicen ellos,
01:15:06en su denuncia, que se triplicó.
01:15:08Aquí están los testimonios de la comunidad del barrio El Real,
01:15:10estamos hablando de la localidad de Engativá.
01:15:14Hay preocupación entre los habitantes del barrio El Real de la localidad de Engativá
01:15:18ante el incremento en el precio de su factura del agua y el aseo.
01:15:22Cuando pasan a hacer la lectura, el funcionario del acueducto no toma la lectura del contador,
01:15:27lo que hace es decir que se toma ahora por promedio.
01:15:30Nos gustaría saber quién le hace la interventoría al acueducto
01:15:34para que lleguen estos residuos tan costosos.
01:15:37Denuncian que son incrementos, en algunos casos, de hasta un 300%.
01:15:41Esta es mi segunda reclamación, la primera me llegó 345 mil pesos,
01:15:47en donde manejamos estratos tres.
01:15:49Aparte de eso, vivimos una sola familia y cobran dos cocinas.
01:15:54Solicitan una revisión urgente de los predios del barrio para verificar la situación,
01:15:58pues es el primer periodo de facturación que llega con este costo en el año.
01:16:04Y bueno, vamos terminando esta emisión,
01:16:06pero seguimos al lado de esos 188 mil chocoanos
01:16:10que están pasando momentos muy difíciles
01:16:13por cuenta de las intensas lluvias de los últimos días en el país.
01:16:17Los habitantes del Alto y Bajo Baudó, así como los de Bojayá,
01:16:21perdieron todo, su ropa, sus cultivos, sus enseres.
01:16:24El reporte da cuenta de que 27 de los 31 municipios del departamento
01:16:29están literalmente bajo el agua.
01:16:32La comunidad está desesperada porque aún no ha recibido ayudas
01:16:35y además porque están sitiadas por cuenta del paro armado del ELN.
01:16:42Aunque ese grupo armado ilegal anunció en las últimas horas
01:16:46que abriría un corredor humanitario,
01:16:48todavía las autoridades están tratando de hacer entrega
01:16:50de todas estas ayudas humanitarias que han enviado incluso los bancos de alimentos.
01:16:54A primera hora, hablamos con el director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo,
01:16:59Carlos Carrillo, quien junto con el presidente
01:17:02viajarán esta mañana a la zona para atender la emergencia.
01:17:07Ha dicho el gobierno nacional que en total para atender
01:17:10todo lo que ha pasado por cuenta de las lluvias en el país
01:17:13se van a destinar 1.7 billones de pesos.
01:17:16Gran parte de esos recursos irán justamente para atender
01:17:20a todos los damnificados en el departamento de El Chocó.
01:17:26Sí, las primeras 10 mil ayudas están saliendo en este momento,
01:17:29esta madrugada se estaban cargando,
01:17:32van a salir algunas por tierra y otras más saldrán por vía aérea.
01:17:36Así que esta es la hora de la verdad.
01:17:39Yo sí quiero decirle que la actitud que ha tenido el ELN
01:17:44es una actitud que no se compadece con el más mínimo sentido de solidaridad.
01:17:50En este momento lo que vive El Chocó es una tragedia,
01:17:55estamos con mucho esfuerzo tratando de enfrentar
01:17:59tanto el gobierno departamental como el nacional.
01:18:02La señora gobernadora está haciendo desde sus capacidades todo lo que puede
01:18:06y nosotros en el gobierno nacional también estamos actuando a toda máquina.
01:18:12Sería realmente inaceptable e impensable que estos señores del ELN
01:18:17además de todo le den al departamento más problemas
01:18:20de alguna manera bloquear esas ayudas.
01:18:24La verdad es que allí en Chocó están con una doble calamidad,
01:18:27no solamente las emergencias por las lluvias,
01:18:29sino también este paro armado del ELN,
01:18:31pero no solamente en Chocó, también es en La Guajira,
01:18:33en donde hay cerca de 190 mil damnificados,
01:18:36es en Santander en donde gran parte del departamento está en alerta roja.
01:18:40Afectaciones por lluvias en gran parte del país
01:18:43con estas imágenes que muestran la magnitud de la emergencia
01:18:47y lo que están viviendo las comunidades en Chocó los dejamos.
01:18:51Todos ellos, nuestros amigos y nuestros compatriotas chocuanos
01:18:54necesitan de nuestra ayuda.
01:18:56A ustedes como siempre muchísimas gracias por acompañarnos,
01:18:59por conectarse desde muy temprano a Noticias RCN.
01:19:02Nosotros nos vamos, pero los dejamos con los muchachos de Mañana Express.
01:19:05Un feliz día.