• el año pasado
Los residuos que generamos los humanos están creciendo a un ritmo exponencial, afectando gravemente nuestra salud, el medio ambiente y la biodiversidad. Este problema se agrava debido a la manera en que gestionamos y percibimos nuestros desechos.
En este episodio, profundizamos en el reto y el potencial de los residuos sólidos urbanos, pasando de verlos como simple basura a convertirlos en recursos útiles. De la mano de la Dra. Gabriela Sánchez Olguín, el Dr. Sergio Gabriel Ceballos Pérez, la Dra. Ma. del Rocío López Cuéllar, Alejandra Díaz Gallegos del proyecto Ahuehuete y Luis Armando Morales, director del relleno sanitario de Huixmí, exploramos cómo un cambio de perspectiva puede reducir significativamente nuestro impacto ambiental.

https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/ser-consciente
https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/
https://www.facebook.com/sumatvuaeh
https://www.instagram.com/sumatvuaeh/
https://twitter.com/sumatvuaeh

#reciclaje #CuidadoMedioambiente #consciencia

Categoría

📚
Aprendizaje
Transcripción
00:00Una producción de SUMA TV.
00:16El modelo lineal de extracción, transformación y desecho de materiales está dejando una
00:22huella devastadora en nuestro planeta.
00:24La contaminación del suelo, el aire y el agua ha alcanzado niveles alarmantes, con
00:30efectos nocivos que afectan gravemente la salud de los seres humanos, las plantas, los
00:36hongos y los animales.
00:38Cada año, hogares, pequeñas empresas y servicios públicos generan entre 2.100 y 2.300 millones
00:46de toneladas de residuos, desde plásticos hasta alimentos.
00:51La situación se agrava aún más debido a que 2.700 millones de personas a nivel mundial
00:57carecen de acceso a la recolección de basura, y sólo el 61% de estos residuos se gestionan
01:03en instalaciones controladas.
01:06La contaminación por residuos sigue en aumento, amenazando con colapsar nuestras ciudades
01:12y poniendo en grave riesgo la salud pública y la calidad de vida, al punto de que convivir
01:17con basura podría convertirse en la nueva normalidad.
01:20La basura es un término que se utiliza coloquialmente para un material que ha dejado de tener valor
01:38para el posedo, aunque a veces este término de basura queda un poco limitado y con muy
01:45pocas posibilidades de darle una segunda vida, porque al decir basura directamente
01:50ya lo queremos enviar a la disposición final, lo cual no es muy conveniente porque todos
01:58esos materiales pudieran tener esta segunda o tercera oportunidad.
02:02El tema de la basura es una relación de cómo estamos siendo como seres humanos, el valor
02:09que le estamos dando a las cosas que nos rodean, y actualmente la moda rápida y demás
02:15situaciones son un reflejo de que justamente para nosotros las cosas ya no tienen el valor
02:22que tal vez antes tenían, y también pues es algo que hemos aprendido, no necesariamente
02:27es que vayas, seamos malísimas personas y por eso es que pues tiremos y tiremos cosas
02:36y todo esto trae un montón de consecuencias para el medio ambiente, para el entorno en
02:42el cual nosotros vivimos.
02:43Un término que se utiliza con mayor conveniencia es el de residuo, este término de residuo
02:51pues nos da un panorama más amplio porque ya sabemos que hay residuos sólidos que impactan
02:56al suelo, que hay aguas residuales que impactan a los cuerpos de agua o que hay residuos o
03:02emisiones a la atmósfera que pues también provocan esta contaminación.
03:10Creo que la significante que tenemos por basura es un montón de una revoltura de desechos,
03:18de cosas que ya no queremos y tan no queremos que las metemos en una bolsa negra para no
03:23poder verlas, tener la sensación de que echándolas a esa bolsa ya pasan a otro lugar que no es
03:31mi casa por ejemplo.
03:33Pensamos como bien lo dices que solamente sacar la basura o depositarla cuando pasa
03:38el camión ahí termina el problema, quizás en casa termina ahí el problema pero para
03:43nosotros comienza porque es el traslado de los residuos sólidos urbanos que generamos
03:51en casa, traerlos al relleno sanitario, se dispone y hay que empezar a hacerle un manejo
03:58adecuado y un tratado a la basura.
04:00En México se generan alrededor de 103.000 toneladas al día de residuos, solamente se
04:08recolecta el 80% de los mismos y solamente se recicla el 10%.
04:15En el estado de Hidalgo se generan diariamente 1.800 toneladas de basura, en la ciudad de
04:23Pachuca pues se generan 380 toneladas diarias.
04:29Y la generación per cápita también a nivel nacional es de 800 gramos por persona al
04:38día mientras que en Hidalgo hace un par de años ocupamos lamentablemente el primer lugar
04:45con 1.4 kilogramos por día.
04:47Actualmente estamos trabajando solamente con dos municipios que son los más grandes de
04:52aquí de la zona metropolitana que es Pachuca y Mineral de la Reforma y estamos recibiendo
04:56de 400 a 500 toneladas al día que es un mundo de basura.
05:04Estudios realizados por organizaciones internacionales e investigadores estiman que cada persona
05:09en América Latina y el Caribe genera aproximadamente un kilo de basura al día, lo cual se traduce
05:16en 231 millones de toneladas anuales.
05:19De esta cifra, más de la mitad corresponde a desechos alimentarios, el 66% de estos residuos
05:26se eliminan en rellenos sanitarios, algunos de los cuales son poco más que vertederos
05:32bien gestionados.
05:33No obstante, los vertederos a cielo abierto siguen representando el 27% de los métodos
05:39de eliminación y tratamiento de residuos.
05:43En 2020, el 38% de los residuos sólidos urbanos, es decir, alrededor de 810 millones de toneladas,
05:51aparecían de un manejo adecuado, siendo vertidos directamente al medio ambiente o
05:56incinerados a cielo abierto.
05:58Si las prácticas de gestión de residuos siguen siendo las mismas, para 2050 esta cifra
06:04casi se habrá duplicado y llegará hasta aproximadamente 1.600 millones de toneladas
06:10de residuos sólidos urbanos vertidos o quemados por año.
06:15Hay empresas de paquetería que tú pides en línea un artículo muy pequeño y pues
06:21bueno viene en una bolsa de plástico, viene envuelto en playo, trae el plástico de burbuja,
06:28cinta, que todo eso está muy, muy complicado.
06:31El cartón se recicla, pero la mayoría del plástico, hay plástico que ya no.
06:36Y generamos cosas que ya no van a ir a ningún lugar y que tal vez van a tardar miles de
06:42años en deshacerse, en degradarse y además van a generar un montón de microplásticos
06:48y demás.
06:49Vamos a tener en cuenta que en México se producen aproximadamente unas 10.5 millones
06:54de toneladas de plástico y de esto solamente se recicla el 10%, eso significa que tenemos
07:02gran cantidad de residuos de plásticos que se desechan al ambiente, que se desechan en
07:07suelos, en océanos y esto ha generado una problemática por el desarrollo de una desintegración
07:15del material a través de los años y ha generado microplásticos y nanoplásticos que se han
07:22incorporado a ambientes marinos y por lo tanto a cadenas alimentarias.
07:29En los 90 surgió el boom del PET porque es un material ligero en comparación con
07:37el vidrio que fue lo primero que se reemplazó, los envases, se dejó crecer y pues tenemos
07:44en nuestra mente esas imágenes de grandes volúmenes de PET en las carreteras o en los
07:50mares.
07:51Los plásticos convencionales no se degradan, los plásticos convencionales, el polipropileno,
07:56el polistireno, lo que va a pasar es que si de pronto se dejan en suelo de pronto no
08:02los vemos y alguien podría decir no pues se vio degradado, no en realidad desapareció,
08:07si nosotros hacemos un análisis microscópico vamos a encontrar microplásticos y nanoplásticos,
08:12eso permite que entonces aquellos microorganismos que estén viviendo en suelo pues seguramente
08:17van a incorporar en sus fuentes de alimento estos micro o nanoplásticos, además son
08:24incorporados en agua, no nada más en suelo sino en agua y eso hace que entonces vayan
08:29a los cultivos alimentarios y por lo tanto ahora podemos detectar en organismos humanos
08:38residuos de micro y nanoplásticos y estos compuestos generalmente se incorporan a sistemas
08:45circulatorios, llegando a sistemas endocrinos, irrumpiendo el metabolismo normal de un organismo
08:55no tanto en animales como humanos.
08:59En América Latina los residuos plásticos alcanzan 17 mil toneladas diarias y en la
09:04actualidad más de 6 mil millones de toneladas contaminan el planeta, el 99% de estos plásticos
09:12proviene de combustibles fósiles y su producción involucra 170 sustancias tóxicas que al ser
09:19inhaladas o ingeridas causan enfermedades como cáncer y trastornos neurológicos, además
09:26las micro y nanopartículas pueden ingresar al cuerpo humano por ingestión, inhalación
09:32o contacto con la piel, se han detectado en productos como la sal de mesa, bolsitas de
09:37té, azúcar, en el 90% de agua embotellada y en el 83% de agua de grifo, en Estados Unidos
09:46los adultos consumen más de 50 mil piezas de plástico al año, más del 90% de las
09:52aves y peces tienen partículas de plástico en sus estómagos y un estudio sobre los microplásticos
09:59en los peces capturados en la naturaleza reveló la presencia de micropartículas en el tracto
10:04intestinal de un 65% de las 496 especies examinadas, ya en una gestión integral pues
10:14ya se maneja que la mejor disposición de los residuos al final es un relleno sanitario,
10:23esto es una infraestructura que trata de la excavación de celdas y en un lugar ya seleccionado
10:29donde no hay aguas subterráneas, donde está a cierta distancia de las zonas habitacionales
10:36y pues esas celdas que se llaman están cubiertas por membranas que evitan precisamente que
10:46los contaminantes líquidos que se van formando por la degradación de la materia prima que
10:52se llaman lesiviados puedan infiltrarse en el subsuelo, también en un relleno sanitario
10:58pues existen tuberías y para la recolección del biogás, también de la degradación de
11:03la materia orgánica pues se produce gas, que está compuesto por dióxido de carbono
11:10y metano, entonces pues la operación de los rellenos sanitarios aparte de sus registros
11:15de todo lo administrativo, sí conta de un esparcimiento de los residuos, una capa de
11:24tierra y compactación y así sucesivamente hasta llenar las celdas. Una vez que se disponen los
11:30residuos sólidos en el relleno sanitario se empieza a hacer una disposición manual, hay
11:36que compactar, hay que abandear, acomodar la basura con maquinaria pesada, maquinaria especial, una
11:43vez que se trabaja pues tenemos por norma que taparla cada 24 horas o antes de las 24 horas,
11:50con qué se tapa, pues con material pétreo que nosotros ocupamos de Sontli, se va tapando cada
11:5624 horas para que se pueda desintegrar y sea menor la contaminación que generemos. Pero pues todo
12:03genera una huella ecológica y en este caso los rellenos sanitarios generan esta agua residual
12:11llamada lixiviado y lo que son los gases de efecto invernadero que son el dióxido de carbono y el
12:17metano. En el caso de los lixiviados pues estos son líquidos que resultan precisamente de la
12:23degradación de la materia orgánica y que se va recolectando en una infraestructura como la
12:31que es el relleno sanitario. Aquí en el Guismí hay una empresa que se dedica a la generación de
12:36energía eléctrica por medio del biogás, el lixiviado empieza a generar también por la basura del biogás,
12:43esta empresa absorbe ese biogás y lo genera en energía eléctrica, esa energía eléctrica se la
12:51vende al municipio de Pachuca. El relleno sanitario es un mal necesario, desafortunadamente es un mal
12:57necesario porque aquí en la República Mexicana todavía no se implementa algún sistema como en
13:02otros países. Todos necesitamos, todos, todos necesitamos tirar nuestra basura pero nadie la
13:09queremos tener al lado de nuestra casa, lo mismo pasa con los rellenos sanitarios.
13:16El Guaysatlas ha registrado 93 vertederos abiertos en todo el mundo, la mayoría ubicados
13:23a menos de 10 kilómetros de zonas urbanas densamente pobladas. En México el 8% de los
13:31municipios carece de servicios de recolección de basura, lo cual obliga a la población a desechar
13:36residuos en tiraderos a cielo abierto. Los sitios de disposición final en México muestran
13:43varias limitaciones, el 8.62% tiene básculas para pesar residuos y el 16.30% capta lixiviados,
13:54pero sólo una cuarta parte les da tratamiento. Además, sólo un tercio controla el acceso y
14:02apenas el 18.93% registra los residuos entrantes. El 43.35% compacta y cubre los desechos,
14:12mientras que apenas el 11.80% realiza monitoreo de higiene y seguridad. El 40% no efectúa ninguno
14:21de estos procesos. La gestión integral de residuos sólidos urbanos trata de una metodología tanto
14:30administrativa como operacional, donde se involucran elementos funcionales como la
14:36reducción, el reciclado, la reutilización, a lo mejor también la reparación y la recuperación,
14:43ya hablando de las cinco erros, por ejemplo. Tú de un camión que ves lleno de basura en la calle,
14:48quizás el 50% o más es material que se puede reciclar y reutilizar, pero no lo hacemos.
14:56Esta tarea del reciclaje o de la separación, más bien porque sería en el origen en nuestras casas,
15:06tiene que ser una rutina que ya genere este hábito. ¿Qué pasa cuando uno no separa lo
15:14orgánico de lo inorgánico? Contaminas más. ¿Por qué? Porque tienes, por ejemplo,
15:22botes de plástico, de aluminio, de cartón, y cuando los juntas, lo que estás haciendo es
15:31que es más difícil darle un tratamiento. Cuando nosotros hacemos la separación de estos residuos,
15:39nos damos cuenta de que estos residuos se pueden transformar en algo diferente y pasan a ser,
15:47dejan de ser esa basura y pasan a ser materiales. Entonces, en el origen podemos
15:53tener esta parte de la minimización, pero también, como ya es algo que existe,
15:59no podemos evitar, podemos separar estos residuos. Tiene mucha conveniencia, aunque a veces no lo
16:06queramos ver así, pero sí nos genera esta parte de concientización, porque nos va a generar un hábito.
16:14A nivel mundial, el 24% de los residuos sólidos urbanos, es decir, alrededor de 500 millones de
16:24toneladas, no es recolectado y otro 27% se gestiona de manera inadecuada tras su recolección. Esto
16:33implica que cerca de mil millones de toneladas de residuos dañan el entorno natural. El diagnóstico
16:41básico para la gestión integral de residuos, señala que en México se generan más de 120 mil
16:46toneladas diarias de residuos sólidos urbanos, de los cuales, más del 30% son potencialmente
16:53reciclables o aprovechables energéticamente. Sin embargo, el porcentaje recuperado es apenas del 0.8%.
17:02Estos trabajos de la gestión integral de residuos sólidos deben tener un inicio, después una
17:11adaptación de cómo iría trabajando en cada región y tener una continuidad. Entonces, siempre tener
17:20a la mano esos recursos económicos por parte del gobierno, siempre estar innovando tecnologías por
17:28parte de la academia. Es un área donde se está haciendo mucha investigación. Las empresas tienen
17:33como retos buscar plásticos alternativos para utilizarlos como empaques o como empaques
17:41inteligentes que puedan suplir a los plásticos convencionales. Una vez que tengamos un plástico
17:49que cumpla con todas las características, entonces la industria lo adopta y lo puede
17:54implementar sin problema. Sin embargo, hay mucha investigación que hacer ahí para buscar una
17:59transición. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible plantean esto, plantean una transición hacia el
18:052030 para utilizar materiales o biomateriales mucho más compatibles o más sostenibles con el
18:12medioambiente. Ahora tenemos una cantidad de productos desechables que es impresionante.
18:17Allí ya existe hasta la ropa desechable. Es de verdad alarmante, me parece. Sin embargo, si buscamos
18:26consumir cosas que sean más duraderas, que puedan repararse o que incluso no generen una huella,
18:34un residuo, pues esto va a cambiar. Tener esa concientización de que estamos generando
18:42estos residuos y que una de las principales o primeras acciones que debemos hacer es la de
18:49minimizar. Si nosotros formamos este hábito y por el otro lado el gobierno mejora su servicio de
18:58limpia, a lo mejor va a llegar el momento en que conjuntemos esa idea de hacer una actividad
19:06en conjunto, población, gobierno y academia. Entonces así se pudiera tener mayor impacto
19:16positivo esta acción. Nosotros como investigadores tenemos que dar a conocer la información que hay,
19:22platicar con la población y contarles sobre cuáles alternativas están buscando, se están
19:30investigando y bueno esperamos que generaciones futuras también puedan estar interesadas en
19:34hacer investigación al respecto. Creo que es importante también poder unirnos como comunidad
19:41y también creo que sería muy valioso que si yo estoy empezando a realizar alguna acción de estas,
19:48que son un poco diferentes a las que acostumbramos, podamos compartirlo y podamos de esta manera
19:55quizá más positiva, pues impactar a la comunidad que nos rodea.
20:04Frente a desafíos cruciales en la gestión integral y sostenible de los residuos, el desinterés social
20:10y la falta de prioridad otorgada a este problema han intensificado sus efectos negativos, tanto en
20:17la salud como en el medio ambiente. El aumento en la generación de residuos, la insuficiencia de
20:23centros de acopio y programas de reciclaje, así como la saturación de sitios de disposición final
20:29sin un adecuado tratamiento previo, son manifestaciones claras de esta problemática
20:34que demanda atención urgente.
20:39Tengamos esa concientización que somos generadores, no hay contaminación cero,
20:45entonces una de las estrategias que se siguen ante ya está este impacto ambiental que ya está sobre
20:54nosotros, pues es cómo hacer esta reducción o minimización de residuos, de no generar tantos
21:01o manipularlos y canalizarlos a los tratamientos adecuados para generar nuevos productos o
21:09subproductos y bueno entonces así poder ser capaces de convivir o de arreglar la problemática y así
21:22con esta mayor capacidad pues seremos mayormente resilientes.
21:26Es trabajar de la mano, trabajar de la mano al final de cuentas son yo lo veo como eslabones,
21:32con que un eslabón no esté trabajando bien o no haya cerrado completamente, la cadena no va a
21:41poder hacer un trabajo correcto. En casa pues no sacar la basura, no sacar la basura a la calle,
21:50aquí en Pachuca hay un problema muy fuerte de la basura en las calles debido a quizás a la
21:56recolección. Hablando de autoridades pues también insisto que haya ese apoyo de por ejemplo cuidar
22:04que la gente no saque la basura de su casa, que las rutas de recolección pasen en tiempo y forma
22:12como debe de ser, que si no tiene la capacidad de una empresa recolectora pues ni modo que busquen
22:17otra opción o que los presionen para comprar otros camiones, otras unidades.
22:21Es muy importante que tengamos una cultura de reutilizar, de reciclar, de reducir para poder
22:32hacer una forma de vida donde reduzcamos el impacto ambiental porque recordemos que todo
22:39lo que hagamos el día de hoy pues bueno va a tener una repercusión en el futuro para las poblaciones.
22:47Creo que poco nos hemos dado a la tarea o el tiempo o culturalmente, socialmente,
22:53de mirar nuestros residuos transformados en algo positivo. El poder conectar,
23:01volver a conectar con la tierra, con el planeta y con todos sus procesos como desde nuestra propia
23:10casa, desde nuestro día a día, creo que eso puede resultar más enriquecedor. Creo que yo
23:17invitaría a que se den la oportunidad de mirar sus residuos transformados en algo que beneficia
23:26a la tierra misma. Nos enfrentamos a una realidad devastadora, con cada día que pasa seguimos
23:37generando millones de toneladas de residuos que inundan nuestras ciudades y el panorama futuro no
23:42ofrece ninguna esperanza. El resultado es inevitable, estamos sumergiéndonos en una
23:49marea de residuos con efectos cada vez más letales sobre nuestra calidad de vida, el aire que
23:55respiramos, el agua que bebemos y la tierra que nos alimenta. El tiempo se agota. Continuar con
24:02este mismo modelo de usar y tirar no es sólo insostenible, sino que además es una sentencia
24:08de muerte para el planeta y para nuestra propia supervivencia.