En el año 63 A.C., el general romano Pompeyo lleva a sus legiones al territorio de Judea, marcando el inicio de un intenso conflicto cultural entre Roma y el pueblo judío. Este periodo histórico no solo revela la lucha de un imperio por expandir su dominio, sino que también desata una serie de tensiones internas entre los judíos, dividiendo a las facciones en grupos como los zelotes y los esenios. Cada uno de estos grupos presenta interpretaciones diferentes sobre la auténtica voluntad de Dios, tal como se encuentra en la Biblia. Este conflicto no es solo una batalla de ejércitos, sino una lucha por la identidad y la fe que tuvo repercusiones significativas en la historia del judaísmo y del mundo occidental.
El enfrentamiento de culturas y creencias que se da en esta época se convierte en un preludio de los tumultuosos eventos que marcarían el destino de la región. La llegada de Pompeyo a Judea y la posterior dominación romana también sientan las bases para el surgimiento de movimientos religiosos y políticos que buscarían redefinir la relación entre el pueblo judío y el poder imperial. La historia de Judea en este contexto se convierte en un fascinante estudio sobre la resistencia cultural y espiritual frente a la opresión.
Este relato no solo enriquece nuestro conocimiento histórico, sino que también invita a la reflexión sobre la coexistencia de diversas creencias y la búsqueda de significado en tiempos de conflicto. Para entender la profundidad de esta lucha de culturas, es esencial explorar los aspectos teológicos y sociales que la caracterizan.
**Hashtags:** #HistoriaDeJudea, #Pompeyo, #ConflictoCultural
**Keywords:** Judea, Pompeyo, historia judía, zelotes, esenios, conflicto cultural, Roma, judaísmo, voluntad de Dios, batallas históricas.
El enfrentamiento de culturas y creencias que se da en esta época se convierte en un preludio de los tumultuosos eventos que marcarían el destino de la región. La llegada de Pompeyo a Judea y la posterior dominación romana también sientan las bases para el surgimiento de movimientos religiosos y políticos que buscarían redefinir la relación entre el pueblo judío y el poder imperial. La historia de Judea en este contexto se convierte en un fascinante estudio sobre la resistencia cultural y espiritual frente a la opresión.
Este relato no solo enriquece nuestro conocimiento histórico, sino que también invita a la reflexión sobre la coexistencia de diversas creencias y la búsqueda de significado en tiempos de conflicto. Para entender la profundidad de esta lucha de culturas, es esencial explorar los aspectos teológicos y sociales que la caracterizan.
**Hashtags:** #HistoriaDeJudea, #Pompeyo, #ConflictoCultural
**Keywords:** Judea, Pompeyo, historia judía, zelotes, esenios, conflicto cultural, Roma, judaísmo, voluntad de Dios, batallas históricas.
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00En el año 63 a.C. el general romano Pompeyo guió a sus legiones a la tierra de Judea.
00:21Durante cien años Judea había sido una nación independiente y muchos judíos creían que
00:26como pueblo elegido del único Dios verdadero serían libres para siempre. Pero pronto quedó
00:36claro que al imperio más grande del mundo nadie se la resistía. El triunfo de los romanos
00:45produjo una crisis de fe entre los judíos. Para algunos la única explicación fue que
00:53la batalla final entre el bien y el mal, el fin de los tiempos, estaba a punto de llegar.
01:05Pronto pusieron a prueba sus creencias porque los años que siguieron en Judea fueron uno
01:09de los periodos más sangrientos y caóticos de la historia humana. Esta es una historia
01:17de terroristas y asesinos políticos, de gobernadores brutales que crucificaron a miles de personas
01:27y del sitio de Jerusalén con más de cien mil personas atrapadas dentro de sus muros.
01:34Pero la historia también cuenta como en medio del caos empezaron a florecer dos nuevas religiones
01:40que cambiarían el concepto humano de justicia, de piedad y de Dios.
01:51El Reino de David. La saga de los israelitas. Episodio III. El fin de los tiempos.
02:11Cuando las tropas romanas entraron en Jerusalén, la capital de Judea, no sabían que iban a
02:20encontrarse al pueblo más extraordinario que jamás habían intentado conquistar. Los
02:28defensores de la ciudad no se retiraron a una fortaleza sino al Templo del Dios Único
02:33como último refugio.
02:39Según el historiador Josefo, cuando los romanos atacaron el templo, su comandante
02:43Pompeyo se sorprendió por el comportamiento de los sacerdotes judíos. Pompeyo no podía
02:49evitar admirarlos, no interrumpieron sus servicios religiosos ni siquiera cuando el templo se
02:54vio atacado por todos los flancos. Incluso cuando el templo ya estaba tomado, siguieron
03:00con el culto sagrado que les ordenaba su ley.
03:07Para los sacerdotes del templo, llevar a cabo los rituales para honrar a su dios era más
03:13importante que su propia vida. Durante siglos, los informes que contaban que los judíos
03:26creían en un solo dios del universo habían fascinado a los otros pueblos del mundo antiguo.
03:31Y el templo de los judíos en Jerusalén era famoso en todas partes por los sorprendentes
03:38rituales que llevaban a cabo los sacerdotes para adorar a su dios. El general romano Pompeyo
03:46también se sentía intrigado por la extraña religión de los judíos. Sentía especial
03:53curiosidad por ver que aspecto tenía su misterioso dios. Según Josefo, en cuanto el general
04:05romano se hizo con el control de la ciudad, entró en el templo buscando el Sancta Sanctorum,
04:11el santo entre los santos, donde decían que vivía el dios de los judíos.
04:18Nada podía afectar tanto a la nación, entre todas las calamidades que sufrían, como que
04:26su lugar sagrado, que hasta entonces nadie había visto, se abriera a los extranjeros.
04:34Pompeyo entró donde nadie podía entrar, excepto el sumo sacerdote.
04:41En lugar de la gran estatua de mármol o de bronce que esperaba, Pompeyo no vio nada.
05:00Según los judíos, su dios era tan grande que no podía ser representado por ningún
05:04ídolo o imagen hecha por el hombre. Era un ser sin forma y sin tiempo, presente en todas
05:13partes. Para los romanos como Pompeyo era incomprensible que los judíos estuvieran
05:23tan dedicados al culto de un solo dios.
05:29Como el resto del mundo antiguo, los romanos tenían un enorme panteón de dioses, pero
05:34su creencia más profunda era que quien tiene el poder, tiene la razón. Esta convicción
05:43había permitido a los romanos hacerse con el control de un enorme imperio. Para ellos,
05:50Judea era solo una pequeña pieza en un gran rompecabezas estratégico. Necesitaban conquistar
05:57Judea para obtener un acceso fácil a Egipto. Pero para los judíos, Judea era la tierra
06:10prometida que les había dado Dios solo para ellos.
06:18Este enfrentamiento de culturas entre los romanos y los judíos les llevó a un conflicto
06:22cruel y sangriento que duró dos siglos. Y lo peor para el pueblo judío fue que el conflicto
06:30enfrentó a los judíos entre ellos como nunca había sucedido.
06:37Los romanos se hicieron con el poder y eso desató inmediatamente un debate entre los
06:41judíos sobre si debían rebelarse contra ellos o no. Y efectivamente, desde el principio
06:46hubo grupos de judíos que querían rebelarse y otros que eran más cautelosos y que decían
06:51que no hacía falta llegar tan lejos. ¿Y qué pasó? Que estos grupos se pusieron a
06:56luchar entre ellos sin parar durante la época del gobierno romano.
07:05Al poco tiempo, los desacuerdos entre los distintos grupos judíos sobre la actitud
07:10que había que tomar con los romanos desencadenaron una guerra civil. La violencia física entre
07:17las distintas facciones surgía de lo más hondo de su conflicto espiritual.
07:25Todos los grupos creían que eran los únicos que entendían la auténtica voluntad de Dios
07:29en las revelaciones de la Biblia y sentían un profundo desprecio por los que no estaban
07:34de acuerdo con ellos. El sumo sacerdote del templo y sus aliados formaban el grupo de
07:41judíos más acaudalados e influyentes. Los rituales que los sacerdotes habían llevado
07:48a cabo durante siglos eran muy importantes para los demás judíos y su templo era el
07:53corazón político y económico de Jerusalén.
08:03Todos los años, cientos de miles de peregrinos judíos llenaban los mercados de la ciudad
08:07para comprar corderos, trigo, vino y aceite y llevarlos al templo como ofrenda.
08:23Los peregrinos gastaban mucho, porque según la ley bíblica, los sacrificios en el templo
08:28eran la única forma que tenían los judíos de adorar a su Dios.
08:38Una vez dentro del templo, los peregrinos entregaban las ofrendas a los sacerdotes,
08:43porque eran los únicos a quienes se les permitía mediar entre Dios y la humanidad.
08:55Si entrabas en el templo, veías sacerdotes que habían sido designados simplemente porque
09:00sus padres eran sacerdotes, solo hombres. También se veían levitas, es decir, gente
09:09cuyos padres eran levitas y que ayudaban a los sacerdotes. Había sacrificios de animales,
09:15había sangre, tripas y todos los olores desagradables de un matadero, y se transmitía una auténtica
09:20sensación de vida y de muerte.
09:31Uno de los rituales más importantes que celebraban los sacerdotes cada año era la Pascua. El
09:41historiador Josefo asistió al festival cuando estuvo en Jerusalén.
09:47Conmemora el final de su esclavitud en Egipto y ofrecen más sacrificios que en cualquier
09:52otro festival. Cada sacrificio lo comparten por lo menos diez personas.
10:01Porque su ley no les permite celebrarlo solos. Y muchos nos encontramos en grupos de veinte.
10:12Viene una enorme multitud de todo el país e incluso de más allá de las fronteras
10:16para adorar a Dios.
10:24Para el sumo sacerdote y sus aliados, los rituales del templo, como la Pascua, no eran
10:35solamente una expresión espiritual, sino una fuente de gran riqueza y poder. Mientras
10:41los romanos no interfirieran en las actividades del templo, ellos estaban dispuestos a ayudar
10:46a los romanos a gobernar Jerusalén. Pero otros judíos creían que el sumo sacerdote
10:54era un traidor.
11:04Desde el día en que los romanos tomaron Jerusalén, los rebeldes judíos empezaron a lanzar ataques
11:08contra ellos desde sus refugios en las montañas y en el desierto. Creían que si luchaban
11:14con valentía, Dios les concedería una victoria milagrosa, como en las antiguas historias
11:19bíblicas.
11:23Para enfrentarse a los rebeldes, los romanos eligieron a un comandante muy famoso por su
11:28ambición sin límite como por su extrema crueldad. Un príncipe árabe llamado Herodes.
11:37Herodes es tal vez uno de los personajes más increíbles de toda la historia. ¿Quién
11:42era? Para empezar, discuten si era o no judío. Su madre era una princesa árabe, así que
11:49no era judío. Herodes había trabajado para su padre en el gobierno, porque el padre de
11:55Herodes era, no sé cómo decirlo, como un secretario de estado, pero en realidad era
12:00el jefe de todo. Y como resultado, Herodes se vio implicado en lo que podríamos llamar
12:08acciones policiales. Y claro, al fin logró una base de poder suficiente como para proclamarse
12:15rey de los judíos.
12:19Para muchos judíos, la coronación de un rey que no descendiera de David era una blasfemia.
12:24Y así, los rebeldes decidieron bajar de las montañas y guiar al pueblo de Judea a la
12:30rebelión general.
12:36Pero Herodes tenía el apoyo de Roma y, según Josefo, decidió dar un castigo ejemplar a
12:41los rebeldes.
12:45Hubo descuartizamientos en masa, en los callejones, en las casas e incluso dentro del templo,
12:51donde la gente se había refugiado. No hubo piedad ni con los viejos, ni con jóvenes,
12:57ni las mujeres más débiles se salvaron. Se vengaron como locos en gentes de todas
13:04las edades.
13:09Los últimos rebeldes huyeron a las cuevas de las montañas, donde estaban convencidos
13:14de que Herodes no podría alcanzarles.
13:19Herodes era un hombre despiadado. Guía a sus hombres hasta las cuevas donde se escondían
13:23los rebeldes. Y entonces hizo construir como unos patíbulos para colgar a los soldados
13:28y bajarlos. Cuando llegaban abajo, los soldados echaban como unas bombas o granadas de humo
13:38y cuando las mujeres y los niños salían al borde de la cueva, los cogían con ganchos,
13:43los sacaban de la cueva y los dejaban caer para que murieran.
13:49En cuanto se sintió seguro en el trono, Herodes hizo algo inesperado. Consciente del papel
13:57esencial del templo en la vida cultural y económica de la nación, decidió convertirlo
14:02en el monumento más impresionante de la tierra, mediante un proyecto de reconstrucción que
14:06requería montañas de piedra y de oro.
14:09El templo de Jerusalén fue la primera maravilla del mundo. Los visitantes acudían a verlo.
14:23Para nuestro gusto era demasiado ostentoso, pero era dorado y brillaba. La gente pensaba
14:30que era uno de los lugares más hermosos de la tierra. Los gentiles acudían a ofrecer
14:35sacrificios y a traer regalos porque pensaban que era un lugar con mucho poder, que representaba
14:40algo para ellos, el trono de Dios en la tierra. Y para los judíos, claro, era literalmente
14:48Pero ningún plan de embellecimiento del templo podía lograr que los rebeldes judíos aceptaran
14:59a Herodes como rey de los judíos. Ellos siguieron luchando y Herodes siguió matándolos.
15:08Esta violencia inacabable no era una sorpresa para otro grupo de judíos que pensaba que
15:13Dios no quería que lucharan contra los romanos, sino que se prepararan para el fin de los
15:19tiempos.
15:31En las costas del Mar Muerto, yermas y abrasadas por el sol, vivía un grupo de judíos llamados
15:36los Esenios. Los Esenios se habían retirado de la civilización a un paisaje apocalíptico
15:47que les recordaba en todo momento que el fin estaba cerca. Para ellos era la única explicación
15:59posible para que Dios hubiera permitido a los romanos conquistar Judea.
16:09Aquí hay ecos de los tiempos bíblicos que le recordaban que esta era la tierra que Dios
16:15había entregado a Israel y la había purgado de extranjeros, y los extranjeros volvían
16:21a gobernar. ¿Qué había que hacer? Buscaron algo nuevo y drástico. Entonces se extendió
16:30la idea de que este era un acto final propiciado por el mismo Dios, a través de sus elegidos
16:37o de su comunidad elegida, de que volverían las cosas a su cauce. Tenía que llegar el
16:43fin de los tiempos, tenía que llegar el momento final en que se hiciera justicia.
16:52Los Esenios seguían los rituales de purificación de los sacerdotes y rechazaban tanto el sexo
16:57como las posesiones personales. Estaban decididos a vivir en la perfección tanto como fuera
17:03humanamente posible, hasta que llegara el fin.
17:10Hay unos cuatro mil hombres que viven de esta forma y nunca toman esposa. Enseñan
17:20la inmortalidad del alma y consideran que merece la pena luchar seriamente para alcanzar
17:25el premio de los justos.
17:31Los Esenios pasaban mucho tiempo haciendo copias nuevas de los libros de la Biblia Hebrea
17:36y otros textos sagrados, para que su eterna sabiduría sobreviviera a la batalla final
17:41entre el bien y el mal. Les atraían especialmente pasajes como los del libro de Daniel que
17:50hablaba de la recompensa que recibirían los justos después del fin de los tiempos.
17:59Fue una época de conflictos como no se había visto nunca desde que se creó esta nación.
18:10En ese momento, vuestra gente se salvará. Todos los que estén escritos en el libro
18:18y los que guíen a muchos a una vida justa serán como las estrellas para siempre.
18:24Creían que todo estaba decidido de antemano por Dios y que cuando llegara el fin de los
18:35tiempos, estallaría una guerra de 40 años entre las fuerzas del bien y las del mal.
18:42Ellos eran las fuerzas del bien, se llamaban a sí mismos hijos de la luz. Todos los demás,
18:48incluyendo a los demás judíos, eran las fuerzas del mal, los hijos de la oscuridad.
18:53También creían que el resultado de la guerra de 40 años estaba predestinado y que al final
18:58ellos saldrían victoriosos. Los esenios almacenaron sus escritos en cuevas que encontraron en
19:06las colinas sobre el mar muerto. Era un plan que demostraba mucha previsión porque dos
19:14de sus predicciones sí se cumplieron. La época que siguió fue la más terrible y
19:21conflictiva que viera la nación. Y los pergaminos del mar muerto sobrevivieron.
19:36En el año 4 a. C. Jerusalén estalló en celebraciones. Después de 40 años en el
19:43trono, el rey Herodes había muerto. Todos los que estaban decididos a romper con el
19:50yugo romano vieron su oportunidad. Cada vez más grupos armados empezaron a vagar por
19:58los campos, atacando guarniciones romanas aisladas y saqueando las caravanas de mercaderes
20:04que se dirigían a Egipto. Pero más que contra los romanos, los rebeldes lucharon contra
20:14los demás judíos. Lo que más enfurecía a los rebeldes eran aquellos judíos que habían
20:25dejado las costumbres judías por los romanos. Para los rebeldes, los peores eran los judíos
20:36ricos que violaban la ley que Dios entregó a Moisés en el monte Sinaí, tomando como
20:41esclavos a otros judíos. Para los rebeldes, los esclavos maltratados eran una ocasión
20:56de oro para añadir soldados a sus filas. Y así empezaron a saquear una tras otra las
21:07propiedades de los judíos ricos, liberando a los esclavos e invitándoles a unirse a
21:12la rebelión. Sienten una invencible pasión por la libertad. Para ellos Dios es el único
21:23dueño y señor. Prefieren sufrir torturas o una muerte terrible o que castiguen a su
21:31familia y amigos antes que llamar señor a ningún hombre. A ojos de los romanos, estos
21:42judíos que luchaban por la libertad eran delincuentes y bandidos. Y así los describen
21:47en las antiguas fuentes. A sus propios ojos, y según la historia judía, no eran bandidos,
21:54eran como Robin Hood, o digamos que eran figuras revolucionarias y héroes de una resistencia
22:04contra el opresor extranjero. Pero los rebeldes no tenían poder para derrotar a Roma y solo
22:12consiguieron sumir a Judea en el caos. Durante décadas, la región quedó atrapada en un
22:19círculo vicioso de represión romana, alzamientos rebeldes y guerras civiles entre judíos.
22:30Estaban los grupos de judíos, algunos pro-revolucionarios y algunos contra-revolucionarios luchando
22:35entre ellos. Por otro lado estaban los procuradores romanos, rapaces, recaudando todos los impuestos
22:42que podían y sin preocuparse de mantener la ley y el orden. Por otro lado, había soldados
22:47romanos por todas partes, que no tenían ningún respeto por los judíos ni por su
22:51religión. Toda esa presión iba acumulándose hasta la explosión definitiva.
23:07Pero aunque la mayoría de los judíos se desesperaron al ver el desastre que se avecinaba,
23:12otros proponían una visión muy distinta del futuro.
23:24Durante los siglos pasados, desde que se recopilaron las historias de Abraham, Moisés y los demás
23:29protagonistas de la Biblia, muchos grupos de estudiosos de toda Judea las habían analizado,
23:34buscando lecciones para una vida más justa. Uno de esos grupos llevaba el nombre de fariseos.
23:46El más influyente de los fariseos era Gilel. A diferencia de los rebeldes, Gilel opinaba
23:53que tenía poca importancia quien gobernara Judea. Lo importante era vivir la vida con
24:01honestidad y ética, y tratar al prójimo con piedad y compasión.
24:11La filosofía de Gilel se resumía en tres cuestiones muy simples.
24:15Si yo no me ocupo de mí mismo, ¿quién lo hará? Si solo me ocupo de mí mismo, ¿qué
24:29soy? Si ahora no es buen momento, ¿cuándo lo será?
24:38Lo que nos enseña Gilel es que todos y cada uno de los seres humanos estamos creados a
24:44imagen y semejanza de Dios, y para mí lo más urgente es entender ante todo mi propia
24:50imagen y luego reconocer mi imagen en los demás. Cuando hayamos construido una sociedad que
24:56reconozca la imagen de Dios en todos los seres humanos, tendremos una sociedad justa, moral,
25:03compasiva y amable.
25:13Según las historias que se cuentan de él, Gilel nació en una familia rica, pero desde
25:17muy joven hizo voto de pobreza. Todos los días Gilel dedicaba la mitad del tiempo
25:27a partir leña para mantenerse, y la otra mitad a estudiar la Biblia. A diferencia de
25:37los sacerdotes, Gilel y los demás fariseos creían que no hacía falta ser sacerdote
25:42para comunicarse directamente con Dios. Era una idea revolucionaria, cualquiera podía
25:49comunicarse con Dios simplemente estudiando sus palabras en la Biblia.
25:58El judaísmo fariseo consideraba que el camino hacia Dios pasaba por el estudio. Para ser
26:04sacerdote había que nacer sacerdote, para ser rey había que ser hijo de reyes, para
26:11ser un sabio había que estudiar, y el estudio estaba al alcance de cualquiera.
26:23A diferencia de los esenios, los fariseos no creían en retirarse del mundo. Pero cómo
26:31vivir moralmente en el mundo romano, donde quien tiene el poder tiene la razón, fue
26:36un tema muy debatido entre Gilel y su gran rival, Shammai. Según cuenta una historia,
26:44un hombre se burló un día de dos fariseos pidiéndoles que le enseñaran la Torah a
26:49la patacoja. Shammai, muy enfadado, le dijo que se fuera.
26:59Luego el hombre se acercó a Gilel y le dijo, enséñame toda la Torah a la patacoja. Gilel
27:05le dijo, lo que a ti te parezca odioso, no se lo hagas a los demás, el resto son aclaraciones,
27:12ahora ve a estudiar. Lo que hizo Gilel fue resumir con éxito
27:18toda la tradición en una sola frase, por decirlo así. La frase es que si quieres servir
27:24a Dios, tienes que tratar a la gente como Dios manda. No puedes demostrar que amas a
27:30Dios si odias a la gente. La visión de Gilel sobre el judaísmo influenció
27:39a muchos otros en los años siguientes, incluyendo a un joven carpintero de Nazaret.
27:44En el año 30 después de Cristo, muchos predicadores respondieron al ambiente apocalíptico
28:08que se respiraba en Corea. Algunos se proclamaban Mesías llegados para dirigir una revolución
28:14y rebelión contra los romanos. Otros enseñaban a sus seguidores como vivir en medio de la
28:21violencia, como Gilel. Un predicador influenciado por la escuela judaica de Gilel fue Jesús
28:30de Nazaret. Si Gilel aconsejaba tratar a los demás como uno desea ser tratado, Jesús
28:37decía que hay que estar dispuesto a ofrecer la otra mejilla a los enemigos. La mayor parte
28:45de la ética de Jesús, las hermosas ideas que se leen en el sermón de la montaña o
28:50de la llanura, según la versión que elijas, son las ideas éticas de las que hablaban
28:54los rabinos fariseos como Gilel y Shammai. Es lo que tienen en común el judaísmo y
29:01el cristianismo y el conjunto de nuestra civilización. En su sermón más famoso,
29:15en lo alto de una colina sobre el mar de Galilea, Jesús dijo a sus discípulos como debían
29:20responder al caos que les rodeaba. Bienaventurados los mansos, porque ellos heredarán la tierra.
29:30Bienaventurados los compasivos, porque serán compadecidos. Bienaventurados los puros de
29:43corazón, porque ellos verán a Dios. Bienaventurados los pacificadores, porque serán reconocidos
29:52como hijos de Dios. Jesús estaba convencido de que todos los
30:02seres humanos tenían que luchar por un mundo mejor y esa idea formaba parte de una tradición
30:07judía que se remontaba a los profetas de la Biblia Hebrea.
30:14Cuanto más sabemos del judaísmo en el siglo I y sobre todo de la variedad de versiones
30:19del judaísmo en el siglo I, más judío nos parece Jesús. La idea de que el mundo
30:25está gobernado por un Dios único y supremo es supremamente judía. La utilización de
30:31parábolas para aclarar y precisar sus mensajes, incluso la misma retórica de Jesús, es judía.
30:42Como los esenios, Jesús estaba profundamente influenciado por las profecías de la Biblia
30:48que decían que Dios redimiría el mundo de una vez por todas después de un periodo
30:52de grandes conflictos. Jesús empezó a predicar que los tiempos habían llegado.
30:59Se dedica a predicar que el reino de Dios está a punto de empezar y que todo el mundo
31:07debe estar preparado. Está muy claro que es uno de esos profetas escatológicos de
31:17los que esperan el fin de los tiempos, de los que hablan los pergaminos del mar muerto
31:24y de los que nos habla Josefo. Forma parte del fermento que alimenta la esperanza en
31:31un acto final de Dios que devolverá la justicia al mundo.
31:39Con las zonas rurales tan revueltas y con tanto hablar del Mesías que devolvería la
31:43libertad al pueblo judío, las autoridades romanas estaban constantemente arrestando
31:48y crucificando a los que consideraban agitadores. En el año 33 d.C., Jesús de Nazaret fue
31:58uno de los detenidos y crucificados. A ojos de los romanos, era otro aspirante a Mesías
32:09que ya nunca encabezaría una rebelión. Pero los seguidores de Jesús entre los judíos
32:18creyeron que el reino del que hablaba no era de este mundo, sino del otro.
32:27De momento esos judíos, que luego se llamarían cristianos, eran uno más de entre los muchos
32:32grupos de judíos que intentaban entender el sangriento y caótico mundo de Judea en
32:37el siglo I d.C.
32:53Según Josefo, después de mucho tiempo de que los ataques rebeldes a los romanos y sus
32:57colaboradores judíos se limitaran a las zonas rurales, por fin todo cambió en el año 52.
33:06Apareció un nuevo grupo de rebeldes decididos a llevar la lucha hasta Jerusalén.
33:14Apareció un nuevo grupo llamado sicari que asesinaban a la gente a pleno día y en el
33:20corazón de la ciudad. Para los sicari, cualquiera que no luchara
33:27contra los romanos era un colaborador y por lo tanto merecía la muerte.
33:35Se llamaban los sicari por las dagas largas y delgadas que usaban en sus ataques.
33:44La primera víctima de los sicari fue el judío más destacado de Jerusalén, el sumo sacerdote
33:49del templo. Luego se embarcaron en una ola de asesinatos, matando a ricos mercaderes
33:56por toda la ciudad.
34:01Asesinaban a muchos todos los días y el miedo de los hombres era peor que la clamidad en
34:05sí, porque todo el mundo esperaba la muerte en cualquier momento, como en tiempo de guerra.
34:15La disposición de los sicari y sus compañeros rebeldes a utilizar el asesinato para lograr
34:20sus fines les valió un nombre que se aplicaría desde entonces a todos los extremistas. Se
34:26les llamó fanáticos.
34:32Los fanáticos eran una de las facciones de activistas libertarios que participaron en
34:37la lucha armada contra la ocupación romana. Una de sus facciones, los llamados sicari,
34:46inventaron el arte del terrorismo y del asesinato político. Se deslizaban entre la multitud,
34:53separaban al lado de un judío que se suponía colaborador de los romanos, le apuñalaban
34:58en secreto y luego daban la voz de alarma. Hundía el pánico entre la multitud y el
35:05asesino escapaba y el cuerpo ensangrentado quedaba atrás para recordar a cualquier otro
35:09judío que tuviera intención de colaborar con los romanos que el precio de esa colaboración
35:14era la muerte.
35:15Con los rebeldes dispuestos a rebelarse y los demás judíos convencidos de que sería
35:26una insensatez rebelarse contra Roma, el pueblo de Jerusalén no podía estar más dividido.
35:31Entonces, el gobernador romano destrozó lo único que podía haberles mantenido unidos,
35:41y comenzó a atacar el templo. En el año 67, los soldados romanos reventaron las puertas
35:49del templo de Herodes con intención de saquearlo. El gobernador estaba impaciente por robar
35:55los grandes tesoros de Dios que se guardaban allí y sus soldados entraron por la fuerza
36:00y mataron a todos los que encontraron. Indignados por el ataque contra el trono de Dios en la
36:07tierra, rebeldes y no rebeldes se unieron para repeler el asalto. Luego, enfurecidos,
36:16vencieron a la pequeña guarnición romana estacionada en Jerusalén y la obligaron a
36:20huir de la ciudad.
36:30Cuando Jerusalén se vio de repente libre de los romanos, mucha gente en la ciudad se
36:34dejó llevar por la euforia. El sueño de los fanáticos, la Judea independiente, parecía
36:43tentador y asequible. Pero otros decían que seguir luchando sólo les llevaría a la catástrofe.
36:58Un seguidor de Gilel, llamado Yohanón Ben-Zakai, era uno de los que más apasionadamente defendían
37:03la paz. Aún a riesgo de que los fanáticos le convirtieran en objetivo de asesinato,
37:13Yohanón dijo a sus estudiantes que no importaba quién gobernara Judea, lo que importaba era
37:17quién gobernaba en sus corazones. Decía que lo que más complacía al Todopoderoso
37:26no era el fanatismo, sino algo mucho más simple, la misericordia y la compasión que mostraran
37:32al prójimo. Según parece, Yohanón Ben-Zakai estaba en el bando de los pacifistas. Por
37:42lo que sabemos, había muchos judíos que estaban en contra de la rebelión, ya sea
37:46por su asociación con los romanos a causa de los negocios, o por otros motivos, o sencillamente
37:51porque estaban convencidos de que rebelarse contra Roma era una locura completamente inútil.
37:57Parece que Yohanón Ben-Zakai era uno de los que preferían buscar algún tipo de pacto
38:02con los romanos que garantizara la libertad religiosa de los judíos y dejara las cosas
38:06tal como estaban, pero con gobernadores romanos.
38:16Pero Jerusalén aún no estaba listo para la visión que tenía Yohanón del judaísmo.
38:23Entre las escaleras del templo, los fanáticos hicieron una declaración pública de guerra
38:28contra Roma. Convencidos de que estaban locos, muchos otros judíos decidieron tomar las
38:34armas para detener a los fanáticos.
38:40En este punto empezaron las escaramuzas entre estos judíos y los judíos rebeldes que se
38:45habían refugiado entre ellos, y en algunos puntos se luchaba casa por casa. Había barrios
38:53enteros que pertenecían a una facción o a otra, y por las calles corrían ríos de
38:58sangre.
39:01Después de una cruel guerra civil que duró una semana, los fanáticos se alzaron con
39:05la victoria y lo celebraron prendiendo fuego a la ciudad.
39:14Los fanáticos prendieron fuego a la casa del sumo sacerdote y a los palacios. Luego
39:21llevaron el fuego al lugar donde se guardaban los registros y quemaron todos los contratos,
39:26disolviendo así todas las deudas. Lo hicieron también para convencer a la multitud de pobres
39:34que debía dinero al templo de que se uniera a la insurrección.
39:43La noticia de que los fanáticos se habían revelado contra Roma pronto llegaron a la
39:47vecina ciudad de Cesarea. Indignados, los romanos y los sirios de Cesarea asesinaron
39:53a miles de judíos vecinos. En venganza, los judíos empezaron a matar a los sirios y romanos
40:01que vivían entre ellos.
40:08Era muy corriente ver ciudades llenas de cadáveres aún sin enterrar. Cadáveres de ancianos
40:14mezclados con mujeres y niños, todos muertos. La región entera estaba llena de calamidades
40:22sin nombre y lo que temía la gente es que se prepararan barbaridades aún mayores.
40:29Los romanos estaban decididos a sofocar la rebelión antes de que a otros pueblos de
40:47su vasto imperio se les ocurriera disputar su dominio. Enviaron a su mejor general Vespasiano
40:55a Judea con un ejército de más de 60.000 hombres.
41:04Vespasiano marchó sobre la ciudad de Guedara y la tomó rápidamente porque no encontró
41:08a un solo hombre en condiciones de luchar. Entonces mató a todos los niños porque los
41:15romanos no tenían piedad con ninguna edad y lo hicieron por el odio que sentían contra
41:21los rebeldes.
41:26Las noticias de las atrocidades de Vespasiano se extendieron por Judea y los judíos de
41:31toda la región huían de su ejército hacia Jerusalén. Cuando el ejército romano alcanzó
41:38por fin la ciudad, Josefo calculó que había más de 100.000 personas atrapadas entre sus
41:43muros.
41:51Los romanos instalaron sus campamentos a la vista de la ciudad, con la esperanza de que
42:03la sola visión de su poder militar convenciera a la gente de Jerusalén de que debían rendirse.
42:16Sus fuerzas estaban compuestas por tres legiones veteranas reunidas en las guarniciones de
42:21Roma, Egipto y Siria. Llegaban armados con catapultas, arietes y máquinas de sitio,
42:30temibles armas de guerra que les habían ayudado a conquistar el mundo desde Inglaterra a Persia.
42:38Pero conquistar Jerusalén seguía siendo un desafío. La ciudad estaba rodeada no por
42:53uno, sino por tres muros que en conjunto sumaban casi 20 metros de grosor. Y en el centro de
43:01la ciudad estaba el templo, con sus propios muros y torres, una de las fortalezas más
43:06formidables del mundo. Pero tras los muros se desató el caos. La ciudad de Jerusalén
43:18durante la rebelión quedó sitiada por completo. No les llegaba ni comida ni agua y en el interior
43:23se habían colapsado todas las instituciones gubernamentales. Se mantenían los sacrificios
43:29en el templo pero fuera del templo todo era ejército rebeldes. La verdad es que había
43:34unos seis y cada uno controlaba un barrio distinto de la ciudad y sus comandantes luchaban
43:39por decidir lo que había que hacer. Todo era anarquía y miedo y tal como lo describe
43:44Josefo una hambruna tremenda. Dentro de la ciudad se estaba produciendo la catástrofe
43:52que había predicho Johannon Ben-Zakai. Los fanáticos habían empezado a luchar entre
44:00ellos por el control de Jerusalén. Cuando una banda de fanáticos invadía el territorio
44:06de otra, le infringía el peor de los castigos para ellos, quemar sus reservas de alimentos.
44:18Incendiaban casas que estaban llenas de grano y de otras provisiones y en cuanto les obligaban
44:22a retirarse sus oponentes les hacían lo mismo a ellos. Naturalmente en poco tiempo
44:31se había quemado casi todo el grano de la ciudad que habría bastado para sobrevivir
44:35a un asedio de varios años.
44:44Al quedar diezmadas las reservas de alimentos muchos decidieron que su única esperanza
44:49era huir de Jerusalén. Pero los fanáticos creían que Dios deseaba que toda la nación
44:54se enfrentara unida a los romanos. Proclamaron un edicto según el cual el que intentara
45:01salir sería considerado un traidor y ejecutado.
45:09En muchos sentidos es lo mismo que hacen los militares en cualquier sociedad de nuestros
45:14tiempos, como los que siguen los preceptos de la yihad islámica o, por ejemplo, los
45:21que vimos en Bosnia. En otras palabras, estos grupos deciden que la única forma de actuar
45:29es con medios militares. Esa fue una época espantosa para todos los judíos de Jerusalén
45:34porque la mayor parte no era fanática.
45:40A medida que avanzaba el sitio, la situación dentro de Jerusalén se hacía más y más
45:45desesperada.
45:50Muchos morían de hambre y soportaban miserias inenarrables. Porque si aparecía la más mínima
45:58sombra de alimentos en cualquier parte, estallaba una guerra. Y los amigos más queridos se
46:06peleaban entre ellos por la comida.
46:12Pronto mucha gente se vio tan desesperada que prefirió arriesgarse a morir a manos
46:17de los fanáticos. Se escurrían por alguna puerta poco conocida de la ciudad para recoger
46:25hierbas para comer.
46:32Pero fuera de los muros de la ciudad se arriesgaban a caer en manos de los legionarios romanos
46:37que les trataban con gran brutalidad.
46:39El holocausto nazi del siglo XX parecía una serie inacabable de historias horribles,
46:51diabólicas, de crueldad que desafiaba la imaginación humana. Pero de este otro holocausto
46:59también se recuerdan una serie de historias espantosas. Por ejemplo, que cuando la gente
47:06intentaba huir de la ciudad sitiada, cuando les capturaban, los mercenarios que trabajaban
47:14para Roma los destripaban, pensando que podían haber tragado oro o joyas y que esperaban
47:22recuperarlas luego, cuando las defecaran. Es una práctica bastante corriente entre
47:31personas que huyen en tiempos de guerra. Los mercenarios pensaban que podían llevar joyas
47:37dentro y los destripaban, buscando algún rubí o alguna moneda de oro.
47:45Los romanos también tomaban a muchos hombres, mujeres y niños que capturaban y crucificaban.
47:55En la época del sitio de Jerusalén murieron miles de personas crucificadas. El historiador
48:04Josefo cuenta que las colinas de la ciudad quedaron deforestadas por los muchos árboles
48:08que talaron para hacer cruces y crucificar a los judíos. Josefo también describe lo
48:16que yo llamaría crucifixiones de terror. La ciudad seguía sitiada y resistiendo a
48:22los romanos, pero se erigían cruces en las colinas de los alrededores para que la gente
48:27de dentro viera lo que les esperaba si continuaban resistiendo.
48:38La gente de Jerusalén, obligada a elegir entre la tortura a manos de los romanos o
48:45la muerte por hambruna a manos de los fanáticos, cayó en la desesperación total.
48:52Un profundo silencio y una especie de noche mortal se cernió sobre la ciudad. Los que
48:59estaban desesperados por el hambre deseaban morir y consideraban afortunados a los que
49:06ya habían muerto.
49:10En la época del sitio de Jerusalén murieron miles de personas crucificadas por los judíos.
49:17En la época del sitio de Jerusalén murieron miles de personas crucificadas por los judíos.
49:25Y consideraban afortunados a los que ya habían muerto.
49:31Era la última oportunidad para salir vivo de la ciudad. Pero los fanáticos sólo dejaban
49:38salir de la ciudad los cuerpos podridos de los muertos.
49:45Entonces, una noche llegó una procesión a las puertas de la ciudad. Eran un grupo
49:52de estudiantes cargando el cuerpo de Yohanón Ben-Zakai, que había predicado la paz en
49:57vez de la guerra.
50:02Según el libro judío de la tradición y la ley, el Talmud, los fanáticos sospecharon.
50:09Algunos guardas preguntaron, ¿Quién es este? Los discípulos contestaron, un cadáver.
50:16¿Es que no sabéis que los cadáveres no pueden guardarse en Jerusalén toda la noche?
50:22Entonces, uno de los fanáticos decidió clavarle una daga al cadáver.
50:29Pero uno de los discípulos se lo impidió diciéndole, ¿Quieres ser recordado como el
50:34hombre que perforó el cadáver del maestro?
50:41Y abrieron las puertas para dejar salir el ataúd y salió de la ciudad.
50:50El truco de los estudiantes había funcionado. Una vez fuera, Yohanón se levantó vivo y
50:55coleando del ataúd, donde iba rodeado de carne podrida.
51:02Y huyó rápidamente de Jerusalén.
51:07Yohanón estaba convencido de que los rebeldes muertos de hambre ya no podían defender ni
51:11la ciudad ni el templo y decidió que la supervivencia del judaísmo descansaba sobre sus hombros.
51:19Después de cuatro meses de sitio, las legiones romanas lograron penetrar por fin el primer
51:26muro de la ciudad.
51:31Los fanáticos corrieron a enfrentarse a ellos y lucharon con gran valentía.
51:38Yohanón se levantó vivo.
51:43Los fanáticos corrieron a enfrentarse a ellos y lucharon con gran valentía.
51:50Pero no pudieron impedir que los romanos se abrieran camino hasta el corazón de la ciudad,
51:55el templo.
51:59Los romanos llegaron hasta la Santa Casa. Entonces uno de ellos le prendió fuego.
52:06Los judíos no permitieron que nada les mermara las fuerzas ni intentaron salvar la vida porque
52:11su Santa Casa perecía.
52:18El trono de Dios en la tierra y el único lugar donde se le podía adorar según la Biblia
52:25quedó arrasado por los romanos.
52:32Gran parte de la gente estaba débil y desarmada.
52:40Y los romanos les degollaban en cuanto los cogían.
52:46En el templo, alrededor del altar, se apilaban los cadáveres.
52:53Y por los escalones corría gran cantidad de sangre.
53:00En toda la historia del mundo, ninguna otra nación ha sufrido una calamidad así.
53:08La destrucción del templo en el año 70 fue la catástrofe más grande
53:14y el mayor trauma para el pueblo judío, diría yo, hasta nuestros tiempos del Holocausto.
53:20Era el centro de la vida económica del pueblo judío, como si la Reserva Federal se alojara en el templo.
53:26Era el centro de la vida judicial. El Tribunal Supremo se alojaba en el templo.
53:31Era el centro de la vida religiosa, como si el sumo sacerdote fuera el rabino jefe centrado en ese edificio.
53:38Y en cuestión de horas, desapareció.
53:45Cuando se destruyó el templo, nos quedamos sin nada.
53:50No había ninguna otra rama de gobierno porque todo estaba invertido en los sacerdotes
53:56y en el sumo sacerdote y en el templo.
54:05Con la destrucción del templo, la religión de los sacerdotes y sus sacrificios se habían perdido para siempre.
54:15¿Cómo sobrevivirían el judaísmo y los judíos?
54:25¿Cómo sobrevivirían los judíos y los sacerdotes?