Descubre junto a David Attenborough los fascinantes orígenes de los animales voladores, desde reptiles extintos con alas de piel hasta dinosaurios que desarrollaron plumas, convirtiéndose en ancestros de las aves, y mamíferos voladores que emergieron de la vida arbórea para dominar los cielos nocturnos al estilo de los murciélagos. Este documental educativo te sumerge en la evolución de estas criaturas, mostrando cómo cada grupo se adaptó de manera única para conquistar el aire a lo largo de millones de años. Explora los secretos de la transformación de estos seres en seres alados y su impacto en la biodiversidad actual. Acompaña a Attenborough en un viaje revelador que desvela los misterios de la evolución de los animales voladores y su importancia en la historia natural. ¡Prepárate para volar a través del tiempo y descubrir los orígenes de la vida en el aire!
**Hashtags:**
#AnimalesVoladores, #EvoluciónAnimal, #OrigenCriaturasAladas
Animales Voladores, Evolución, Reptiles Extintos, Dinosaurios, Aves, Mamíferos Voladores, Adaptación, Biodiversidad, Historia Natural, Origen de la Vida
**Hashtags:**
#AnimalesVoladores, #EvoluciónAnimal, #OrigenCriaturasAladas
Animales Voladores, Evolución, Reptiles Extintos, Dinosaurios, Aves, Mamíferos Voladores, Adaptación, Biodiversidad, Historia Natural, Origen de la Vida
Categoría
😹
DiversiónTranscripción
00:00¡Nosotros, los seres humanos, somos los recién llegados a los cielos!
00:21Y aunque pensemos que se nos da bastante bien en el mundo natural,
00:25tras millones de años de evolución,
00:28hay una asombrosa gama de aeronautas con talentos muy superiores al nuestro.
00:37La historia de cómo los animales lograron colonizar el aire es asombrosa.
00:43Primero lo hicieron los insectos.
00:46Inicialmente desarrollaron dos pares de alas que con el tiempo fueron evolucionando de muchos y diferentes modos.
00:55Pero tras disfrutar del cielo ellos solos durante cien millones de años,
01:00un nuevo grupo de animales alzó el vuelo.
01:03Los vertebrados, criaturas con espina dorsal.
01:10Se enfrentaban a un reto distinto ya que sus cuerpos eran mucho más grandes y pesados.
01:17Pero al final encontraron soluciones para solventar ese problema.
01:22Vamos a viajar por todo el mundo para descubrir más cosas
01:26sobre las extraordinarias habilidades de los vertebrados voladores.
01:51RIVALES
02:02Esto es Borneo.
02:05Un lugar en el que aún quedan retazos de selva virgen.
02:10Un ecosistema increíblemente rico con todo tipo de animales.
02:15Me están subiendo a uno de los árboles más altos de la zona para buscar a una criatura
02:21que nos puede dar una pista sobre cómo alzaron el vuelo los primeros vertebrados.
02:27Oculta entre estas hojas, en un melecho que crece en las copas de los árboles,
02:33vive una ranita asombrosa.
02:39La Arracoforus virgine.
02:44La raridad de esta rana es muy grande.
02:47Muy lejos, abajo, en el suelo de la selva,
02:50hay numerosos depredadores que podrían atacarla.
02:55Pero si llegara alguno hasta aquí,
02:58no tendría la capacidad de atraparla.
03:02Esa rana es una de las primeras criaturas que viven en la selva,
03:06y es una de las primeras criaturas que viven en la selva.
03:11La rana es una de las primeras criaturas que viven en la selva,
03:15y si llegara alguno hasta aquí, una serpiente, por ejemplo,
03:21esta rana guarda un as bajo la manga.
03:38Planea.
03:41Sus largos dedos están unidos por una membrana,
03:44de modo que cada pie se convierte en una especie de paracaídas
03:48que ralentiza su descenso
03:50y le permite realizar un aterrizaje razonablemente seguro.
03:59Los vertebrados hicieron sus primeras incursiones en el aire
04:03hace unos 260 millones de años.
04:06Y es muy probable que algunos de estos pioneros
04:09usaran membranas de piel para controlar sus caídas,
04:12como hace esta criatura.
04:22Es verdad que no posee una gran técnica.
04:26Parece que salta encomendándose a la suerte.
04:29Pero aquí arriba hay otros grandes pilotos,
04:32capaces de planear entre los árboles.
04:35De hecho, son tan hábiles que pueden moverse de árbol en árbol,
04:40sin pisar el suelo a lo largo de toda su vida.
04:51Como, por ejemplo, este pequeño lagarto llamado Draco.
04:58Todos los machos poseen su propio territorio
05:01y utilizan la papada para atraer a las hembras
05:04y expulsar a posibles rivales.
05:16Además cuentan con unos coloridos pliegues de piel en los costados
05:20que, totalmente desplegados, sirven más o menos para lo mismo.
05:29Pero entre las ramas acechan depredadores.
05:32Aquí también hay serpientes y se alimentan de lagartos.
06:03Es entonces cuando los pliegues de los costados muestran otra utilidad.
06:12Les sirven para planear.
06:14No tiene más que estirar sus costillas especialmente elongadas.
06:20De hecho, es tan hábil que puede maniobrar en el aire
06:23y aterrizar en el árbol que desee.
06:27Si vives en las ramas,
06:29cuesta menos y resulta mucho más seguro viajar por el aire
06:33que descender al suelo.
06:37Pero si quieres ser un volador de balas,
06:39tienes que ser un avión.
06:41Y si quieres ser un avión,
06:43tienes que ser un avión.
06:45Y si quieres ser un avión,
06:47tienes que ser un avión.
06:49Y si quieres ser un avión,
06:51tienes que ser un avión.
06:54Pero si quieres ser un volador de verdad,
06:57además de deslizarte hacia abajo,
06:59tienes que elevarte.
07:01Necesitas propulsión.
07:19Este es otro reptil.
07:23Tiene mejores dotes para el vuelo que el lagarto planeador.
07:32Pero, lamentablemente, se extinguió.
07:49Es un dimorfolón.
07:51Gracias a los fósiles,
07:53sabemos que contaba con los músculos necesarios
07:56para batir las alas.
07:58Y con la ayuda de imágenes generadas por ordenador,
08:02podemos hacernos una idea de qué aspecto tenía.
08:22El dimorfolón fue uno de los primeros animales
08:26de gran tamaño en viajar por el aire
08:29hace 200 millones de años.
08:31Pertenecía a un grupo llamado pterosaurios,
08:34reptiles alados.
08:40Probablemente vivía en bosques
08:42y evolucionó a partir de un planeador arborícola.
08:46Este ancestro planeador quizá tuviera unas alas
08:49como las del draco, de piel,
08:51que se extenderían desde los dedos de las manos hasta los pies.
08:58Pero los pterosaurios desarrollaron alas más grandes
09:01con un cuarto dedo hipertrofiado.
09:04La membrana del ala estaba reforzada internamente
09:08por delgados filamentos de un tejido más rígido.
09:11También tenía fibras musculares
09:13que le permitían modificar su contorno en pleno vuelo.
09:18Si estudiamos una sección de sus alas,
09:20comprenderemos mejor el secreto de su eficiencia.
09:23Tenían un borde anterior redondeado
09:25y un borde posterior afilado.
09:27Es lo que se conoce como perfil alar.
09:32Sirve para acelerar el aire que fluye por encima del ala.
09:36Cuanto mayor la velocidad del ala,
09:38menor es su presión, con lo que el ala se eleva.
09:43Y cuanto mayor es la superficie del ala,
09:45mayor será la sustentación que genere.
09:51Por eso pensamos que los pterosaurios
09:53eran voladores muy competentes.
09:56Y a juzgar por sus dientes,
09:58es probable que muchos se alimentaran
10:00de la gran variedad de insectos que los precedieron en el aire.
10:03Los insectos tuvieron los cielos para ellos
10:05solos durante cien millones de años.
10:08Pero ahora debían compartirlos con otras criaturas,
10:11los reptiles.
10:19El diseño del pterosaurio demostró ser muy eficaz.
10:23Y no tardaron en salir de los bosques.
10:27Los pterosaurios eran los primeros
10:29en ser muy eficaz.
10:31Y no tardaron en salir de los bosques
10:33para colonizar nuevos hábitats.
10:41Un gran número de ellos vivía cerca del agua.
10:45Lo sabemos por la gran cantidad de fósiles
10:47que se han encontrado en rocas
10:49formadas a partir del barro de lagos y mares poco profundos.
10:54Este nos muestra el esqueleto de un animal
10:58que hace 150 millones de años cayó a una laguna poco profunda.
11:04Esta es la cabeza.
11:07Esta la columna, la cola, las patas traseras.
11:12Y aquí, extendiéndose desde estos dedos hipertrofiados,
11:17están las alas.
11:19Este es un fósil especialmente interesante.
11:22Porque se puede ver la impresión de la membrana con gran detalle.
11:27Se aprecian todos los pliegues.
11:31Es posible deducir muchas cosas de la vida de un animal.
11:35Solo por su cráneo.
11:39Este tenía unas mandíbulas bastante largas
11:42con dientes que salían hacia afuera.
11:44Eso nos hace pensar que volaba al ras del agua
11:47donde atrapaba al vuelo peces que nadaban cerca de la superficie.
11:53Este otro es muy diferente y solo tenemos la cabeza.
11:59Como pueden ver, tiene unas mandíbulas muy largas.
12:03Y en el extremo de la inferior
12:05aparece este pequeño penacho de filamentos muy finos.
12:09Ahora sabemos, por otros fósiles,
12:11que esos filamentos se extendían hasta cubrir toda la mandíbula.
12:18Estas cerdas le permitían filtrar alimentos.
12:21Tomaba una bocanada de agua y la hacía pasar por estos filamentos
12:25sin tener que abrir el pico del todo.
12:27Luego solo tenía que tragar lo que había quedado atrapado en ellos.
12:37Y aquí tenemos el cráneo de una especie mucho mayor procedente del Brasil.
12:42Carecía de dientes y de cerdas.
12:47Pero al observar la superficie del hueso al microscopio
12:52se aprecian unas venas muy pequeñas,
12:55lo que sugiere que estas mandíbulas estaban cubiertas por un pico córneo.
12:59Creemos que utilizaba el pico como una especie de forceps
13:03con los que atrapaba reptiles pequeños
13:06o puede que incluso libélulas en pleno vuelo.
13:09Y este cráneo revela algo más sobre el estilo de vida de este espécimen.
13:16Porque en la parte de atrás tiene esta gran protuberancia.
13:20Se han encontrado más esqueletos de pterosaurios de otras especies.
13:24Algunos con esta peculiaridad y otros no.
13:27Por eso pensamos que quizá fuera una característica para diferenciar los sexos.
13:31Puede que los machos tuvieran estas grandes crestas desplegables
13:35y que estuvieran cubiertas de piel.
13:37Pero no lo sabemos con seguridad.
13:45Muchas especies de pterosaurios evolucionaron con estas crestas en la cabeza
13:50y es posible que estuvieran coloreadas.
13:57Este ejemplar en concreto, que se conoce como tapejara,
14:01vivía cerca de lagos interiores.
14:05Sin embargo, los pterosaurios también se diversificaron de otros modos.
14:10Algunos desarrollaron cuerpos mucho más grandes.
14:13Esta especie tenía una envergadura de unos siete metros.
14:23Pero no todos los pterosaurios vivieron en bosques o cerca del agua.
14:27Se cree que un paisaje árido y desprotegido como este
14:30pudo ser el hogar de uno de los más extraordinarios.
14:35Hace aproximadamente 70 millones de años
14:38apareció un pterosaurio de proporciones colosales.
14:43Un pterosaurio de tamaño más grande que el que vivía.
15:08Esta fue una de las criaturas más grandes que jamás alzó el vuelo.
15:12Tenía el tamaño de una avioneta y se llamaba Quetzalcoatlus.
15:26Su inmensa envergadura le permitía aprovechar las corrientes de aire caliente
15:30que se elevaban desde la tierra caldeada por el sol.
15:34Luego recorría grandes distancias planeando en busca de alimento.
15:39Principalmente criaturas pequeñas como lagartos
15:42o cadáveres de animales mucho mayores.
15:45Dinosaurios.
16:03Pero los pterosaurios, con sus alas de pie,
16:06la endurecida, no fueron el único grupo de reptiles que alzó el vuelo.
16:12Hace unos 150 millones de años
16:15aparecieron otras criaturas reptilianas que también volaban.
16:24Como la mayoría de los reptiles,
16:26incluyendo a los pterosaurios, estos animales nacían de huevos.
16:37Pero desarrollaron un diseño distinto y revolucionario para volar.
16:42Algo que desembocaría en un nuevo capítulo de nuestra historia.
16:49Y a diferencia de los pterosaurios, todavía están con nosotros.
17:07Hablamos, por supuesto, de las aves.
17:19Algunas nos proporcionan las claves de cómo sus ancestros
17:22alzaron el vuelo por primera vez.
17:31Este es el pollo de un ave que se encuentra en granjas de todo el mundo.
17:37La gallina kika.
17:53En esta temprana fase de su vida nos muestra algo interesante
17:58sobre el origen de esa pieza crucial de su equipo de vuelo.
18:03Las plumas.
18:07Ahora está cubierto de plumón.
18:09Es decir, son plumas hechas de filamentos simples.
18:13Y su función no es el vuelo, sino el aislamiento,
18:17mantener a esta criatura caliente.
18:20En el periodo jurásico, mucho antes de la llegada de las aves,
18:24aparecieron unas plumas parecidas en unos animales muy distintos,
18:29los reptiles o dinosaurios, para ser más precisos.
18:36Para encontrar las pruebas de esta sorprendente afirmación
18:40que no hace tanto generaba una gran controversia,
18:43tenemos que viajar a China.
18:58Al noreste de la gran muralla china,
19:01cerca de la frontera con Mongolia,
19:03se encuentra la fría provincia de Liaoning.
19:08Aquí abunda un tipo de roca que se formó a partir del barro presente
19:12en el lecho de inmensos lagos de agua dulce.
19:17Los cuerpos de los animales que desaparecían en estas aguas
19:20quedaban sepultados por un sedimento de grano muy fino
19:24que los conservó con exquisito detalle.
19:28Y gracias a estas rocas, tenemos fósiles que resuelven
19:32uno de los debates más acalorados sobre la evolución,
19:36el origen de las aves.
19:42Los especímenes clave se encuentran ahora en Pekín,
19:45donde los expertos los preparan con todo cuidado
19:48para observarlos con el microscopio.
19:52Aquí los estudia una de las mayores autoridades de investigación
19:56de las mayores autoridades mundiales en dinosaurios,
19:59el profesor Xin Shu.
20:03Primero me enseñó una de las piezas más antiguas,
20:06parte del brazo de un dinosaurio.
20:10Pero gracias al lodo de grano fino de aquellos antiguos lagos,
20:13se conservó algo más que los huesos.
20:17Esto es un Baipiaosaurus,
20:19medía entre dos y tres metros,
20:22así que era bastante grande.
20:26Aquí tenemos un brazo, la mano,
20:29y también se aprecian unas estructuras filamentosas más oscuras,
20:35a lo largo de los brazos y la mano.
20:38Son plumas primitivas.
20:41Eran estructuras muy sencillas.
20:44Mucho.
20:46Por eso creemos que representan el estadio más elemental
20:49de la evolución de las plumas.
20:52Estos sencillos filamentos,
20:54del mismo material que las plumas de los pájaros actuales,
20:58eran relativamente gruesas y seguramente bastante rígidas,
21:03de modo que sobresalían del brazo del dinosaurio.
21:06Detrás tenían unos filamentos más cortos que cubrían todo su cuerpo.
21:10Como el plumón de un pollo,
21:12esta pelusilla mantenía caliente al dinosaurio.
21:15Pero estos largos filamentos
21:17probablemente también cumplían otra función.
21:20Las pistas sobre cuál podría ser esa otra función
21:23se encuentran en un fósil todavía más extraordinario.
21:27Estas garras y estos huesos
21:29pertenecen a una criatura llamada Caudipteryx.
21:34Y las largas sombras a su alrededor son plumas.
21:40Y bastante más complejas.
21:45Tenían cerdas, unos filamentos muy finos,
21:48a ambos lados de una línea central.
21:50Esto ya se parece más a la pluma de un ave.
21:54El Caudipteryx tenía unas 26 en cada brazo.
22:00Esto quizá les parezca un ala,
22:02pero las plumas no eran muy largas
22:04y si la comparamos con el tamaño del cuerpo
22:08y sus largas patas,
22:11resulta evidente que no eran lo bastante grandes
22:14como para permitirle volar.
22:17Entonces, ¿para qué servían estas plumas?
22:21Un examen al microscopio reveló que tenían color
22:24y formaban dibujos,
22:26así que quizá solo las usara en el cortejo
22:29para atraer a posibles compañeras.
22:36Pero parece que esa no era su única utilidad.
22:40La clave está en la forma en que algunos pollos actuales
22:43utilizan sus primeras plumas.
22:51Estos son pollos de faisán,
22:53que solo tienen 10 días de vida.
22:55Sus plumas aún no están totalmente desarrolladas.
23:01En esta fase, su estructura es muy similar
23:04a las plumas del dinosaurio que vimos antes.
23:09Y crecen en línea a lo largo de los brazos
23:12de manera muy parecida.
23:16Y aunque estas primeras plumas
23:18también son demasiado cortas para volar,
23:21para estas crías son muy útiles.
23:26Los pollos de faisán nacen en nidos construidos en el suelo,
23:30pero muy pronto necesitarán posarse a cierta altura
23:33para escapar de los depredadores.
23:40Batir estas sencillas alas proporciona a los pollos
23:43un impulso extra que los ayuda a subir al árbol.
23:59Y cuando llega el momento de regresar al suelo,
24:02estas primeras plumas también resultan útiles.
24:10No tienen una gran superficie para atrapar el aire,
24:14pero son lo bastante grandes para ralentizar la caída
24:18y hacer que el aterrizaje sea algo más suave.
24:25Puede que las plumas,
24:27que en principio solo mantenían caliente al dinosaurio,
24:30también le ayudaran a alzar el vuelo.
24:34Pero entonces, hace solo unos años,
24:37se encontró otro extraordinario fósil
24:40en las rocas sedimentarias de Liaoning.
24:58Lo han llamado microrraptor.
25:02Y, evidentemente, es un dinosaurio pequeño.
25:06Pero este espécimen es particularmente interesante
25:09por sus plumas.
25:13Las plumas le cubren los brazos, las patas,
25:17e incluso el final de esta cola, tan larga.
25:25Además, hay algo que hace que estas plumas
25:28sean diferentes de las que habíamos visto antes
25:31en otros dinosaurios.
25:33Son más estrechas a un lado del raquís,
25:38como las de las aves.
25:43Las estructuras microscópicas sugieren que eran iridiscentes,
25:47de modo que estas plumas también se usaban en el cortejo.
25:53Pero su forma asimétrica es típica de las plumas de vuelo.
25:59El aire que fluye por encima de la parte anterior más estrecha
26:03le sirve de sustentación.
26:21Entonces, podría volar desde la parte inferior.
26:26Entonces, ¿podría volar este extraño dinosaurio
26:29cubierto de plumas?
26:38Hay quien piensa que las plumas de las patas traseras
26:41habrían dificultado su avance por el suelo
26:45y que habría estado más cómodo trepando a los árboles.
26:56Las garras de los dedos de ambas extremidades
27:00podrían resultar muy útiles para aferrarse a los troncos.
27:15Pero esas plumas de diseño aerodinámico, desde luego,
27:18sugieren que usaba los brazos como alas.
27:26Este dinosaurio de cuatro alas debió de ser una criatura realmente espectacular.
27:31Las alas anteriores eran lo bastante anchas para planear
27:35y los músculos del pecho eran lo suficientemente fuertes
27:39para permitirle aletear de vez en cuando y ayudarle a avanzar.
27:43Es probable que no extendiera al completo las alas de las patas posteriores.
27:48sino que las mantuviera debajo del cuerpo para ayudarse a virar.
27:58Parece evidente que estos dinosaurios
28:00estaban destinados a unirse en el aire a los pterosaurios.
28:06Pero entonces, de nuevo en las lutitas de China,
28:09aparecieron unas criaturas que parecían ser los troncos.
28:14Aquí tenemos dos.
28:16Ya no presentan esas mandíbulas de hueso llenas de dientes.
28:20En su lugar tienen unos picos cortos de materia córnea
28:24y carecen de dientes.
28:26Es una estructura mucho más ligera.
28:29Además, la cola ya no se sustenta a partir de los pies,
28:32sino que es una estructura más ligera.
28:35En su lugar, tienen unos picos cortos de materia córnea
28:38y carecen de dientes.
28:40Es una estructura más ligera.
28:42Además, la cola ya no se sustenta por una cadena de huesecillos.
28:48Esos huesos han quedado reducidos a este pequeño muñón.
28:52Estas sí son aves.
28:56Pero las plumas largas de la cola de uno de estos especímenes
29:00revela algo intrigante sobre estos primeros pájaros.
29:06Para descubrir su uso podemos fijarnos en un pájaro de borneo,
29:09que tiene unas plumas muy parecidas en la cola.
29:23Este es el drongo de raquetas grande.
29:29Las plumas de su cola tienen un gran parecido con las de su antepasado,
29:33el confucio sornis.
29:40No parece que le ayuden en el vuelo.
29:47De modo que el drongo debe usarlas para otra cosa.
29:51El cortejo.
29:56Así, mientras las aves mejoraban su vuelo,
29:59también siguieron usando las plumas en el cortejo,
30:02como probablemente ya hicieran sus ancestros dinosaurios.
30:10Pero las aves no solo aprovechan la forma de sus alas para el cortejo,
30:15también se valen de su color.
30:17Y aquí, en Borneo, hay varios ejemplos maravillosos.
30:29Estas aves son muy coloridas,
30:31pero hay una especialmente espectacular.
30:34Es el espolonero de Borneo.
30:39Este es el macho.
30:41Sus plumas están adornadas con coloridos diseños iridiscentes.
30:45Y eso se debe a que las usan para llamar la atención de las hembras.
30:52El plumaje de ella es bastante más discreto.
30:56Primero, el macho atrae a la hembra a la zona de cortejo ofreciéndole comida.
31:02Un gusano.
31:05Comienza a agitar su magnífico plumaje.
31:14Un gusano.
31:18Un gusano.
31:21Un gusano.
31:24Un gusano.
31:27Un gusano.
31:30Un gusano.
31:33Limpia el suelo de cualquier obstáculo que pueda interferir en su actuación.
31:47Y cuando la hembra se lanza a por el gusano,
31:50el macho alza todas sus plumas como si fuera un gran abanico.
31:56Si le gusta, quizá lo escoja como pareja en lugar de a otros machos rivales.
32:03Al final, se marcha con la ofrenda de comida.
32:07Parece que el espectáculo no le impresionó demasiado.
32:19De modo que las plumas, ligeras y fáciles de elevar,
32:23pueden servir para atraer a las hembras o para ahuyentar a machos rivales.
32:29Pero para saber en qué momento las aves consiguieron dominar el vuelo,
32:33tenemos que regresar a Gran Bretaña.
32:59Aquí, en un lago escocés,
33:01podemos observar a uno de los voladores más majestuosos del mundo.
33:08El cisne cantor.
33:18Estas aves en particular han estado en contacto con los seres humanos
33:22desde que rompieron el cascarón.
33:24Por eso, dejan que me acerque a ellas.
33:29Las plumas pequeñas que recubren su cuerpo son esenciales para mantenerlos calientes.
33:36Pero esta es una pluma de vuelo.
33:39Es extremadamente fuerte, pero muy ligera,
33:42y los filamentos de ambos lados del raquis, las barbas,
33:46forman una superficie continua lo bastante robusta para empujar el aire.
33:53Pero para que el aire sustente a un pájaro de buen tamaño en pleno vuelo,
33:57debe moverse por encima de las alas muy rápidamente.
34:02Y para que eso ocurra,
34:04estos cisnes cogerán velocidad sobre la superficie del agua
34:09como un avión durante el despegue.
34:58Cuando uno está cerca de un ave en pleno vuelo, como ahora,
35:02es cuando mejor se aprecia la increíble y compleja obra de ingeniería que son sus alas,
35:08capaces de alterar su forma y su batida
35:10para responder a cualquier cambio en las corrientes de aire,
35:13impulsarlas hacia delante y que la sustentación sea suficientemente rápida.
35:19En el caso de las aves,
35:21la mayoría de las aves tienen sus alas abiertas
35:24para impulsarlas hacia delante y que la sustentación sea posible al mismo tiempo.
35:38¿Pero cómo funcionan las alas de los pájaros?
35:44Si ralentizamos la imagen,
35:46podemos apreciar al detalle los muchos y sutiles cambios que realizan
35:50a medida que se mueven arriba y abajo.
35:53Las plumas se superponen para formar una superficie lisa y perfilada
35:57que se extiende más allá de los huesos que cubren.
36:03Con la parte anterior ligeramente curvada y la posterior más afilada,
36:08presentan el clásico diseño aeronáutico que produce sustentación.
36:13El perfil alar.
36:16Con cada batida arriba y abajo,
36:18la presión del aire por encima de las alas se reduce para que pueda elevarse.
36:27Alas como estas, compuestas por huesos articulados cubiertos por un tupido plumaje,
36:32pueden realizar movimientos muy sutiles y delicados.
36:37Las plumas se deslizan una sobre otra,
36:40para que cuando el ala cambie de forma,
36:42el contorno no pierda uniformidad.
36:52Cuando el cisne retrae las alas entre batida y batida,
36:56las plumas deslizantes garantizan que el perfil alar
36:59siga haciendo posible la sustentación.
37:03Además de picos ligeros y colas más cortas,
37:06algunos de los huesos de su cuerpo están huecos.
37:14El ala es un tipo de pluma que se desliza en la parte superior,
37:18y que se desliza en la parte inferior.
37:22La pluma se desliza en la parte superior,
37:25y se desliza en la parte inferior.
37:28La pluma se desliza en la parte superior,
37:31y se desliza en la parte inferior.
37:37El resultado es una criatura muy ligera y eficiente en el vuelo.
37:52Vamos a casi 50 kilómetros por hora,
37:55y aún así, estas aves podrían acelerar más sin problema
37:59y dejarnos atrás si quisieran.
38:26De modo que las plumas, desde su aparición en los cuerpos
38:29de los dinosaurios, han ido asumiendo nuevas funciones.
38:33Al principio servían para mantener caliente a su dueño.
38:38Después, algunas se hicieron más grandes,
38:41se tiñeron de colores y probablemente sirvieron para el cortejo.
38:46Y solo más tarde, se deslizaron.
38:49Y solo más tarde, tras millones de años,
38:52comenzaron a usarse para alzar el vuelo.
39:03Así, hace unos 150 millones de años,
39:06las aves se unieron a los pterosaurios y a los insectos en el aire.
39:20Pero, hace unos 66 millones de años,
39:23ocurrió una catástrofe global que provocó la desaparición
39:27de una vasta proporción de la vida animal en el planeta.
39:39Se cree que la causa más probable de la extinción
39:42fue el impacto de un asteroide.
39:45En la devastación que siguió,
39:47las criaturas dominantes de aquella era, los dinosaurios, desaparecieron.
39:52Aquello también supuso el fin de los pterosaurios.
39:56Solo sobrevivieron unas pocas aves.
40:02Los cielos, durante un corto periodo de tiempo,
40:05debieron quedarse relativamente vacíos.
40:09Pero entonces, surgió un nuevo tipo de animal volador.
40:15Había llegado el momento de un grupo de criaturas peludas
40:18de sangre caliente que, durante millones de años,
40:21sobrevivieron a los pies de los dinosaurios.
40:24Los mamíferos.
40:29Los primeros en emprender el vuelo,
40:31los pterosaurios y las aves se unieron a los pterosaurios
40:34y a los insectos en el aire.
40:38En el vuelo fueron, sin duda, planeadores.
40:41Y una misteriosa criatura que todavía vive
40:44puede darnos una idea de qué aspecto tenían.
40:50Se encuentra en las selvas de Borneo.
40:53Y se llama Coluo.
40:58Tiene una enorme manta de piel con pelo
41:01que se extiende de un lado de la cabeza hasta el extremo de la cola.
41:08Pero para ver cómo se mueve por el aire,
41:11tenemos que esperar a que caiga la noche.
41:38En cuanto se posa recupera la altura perdida trepando por el tronco.
42:09Sin duda es el planeador más hábil de la selva.
42:12Y puede recorrer más de cien metros de un solo salto.
42:31Se trata de un animal muy antiguo.
42:33De hecho, hay quien cree que es el más antiguo.
42:36De hecho, hay quien cree que quizá haya sobrevivido
42:39sin sufrir apenas cambios desde aquella época
42:42en la que los mamíferos comenzaron a planear.
42:46Pero los mamíferos pronto mejoraron su técnica.
42:55Esto es un fósil de hace cien años.
42:58De hace cien años,
43:00los mamíferos de la selva de Borneo
43:03se han convertido en los primeros mamíferos
43:06de la selva de Borneo.
43:08Se han convertido en los primeros mamíferos
43:11de la selva de Borneo.
43:13Este es un fósil de hace unos 52 millones de años.
43:18Vemos la cabeza con unos dientes muy bien desarrollados.
43:22La espina dorsal y las costillas.
43:25Una larga cola.
43:27Las patas traseras y lo más importante de todo,
43:30desde nuestro punto de vista,
43:32unas manos con dedos muy largos.
43:35Además se aprecia un pliegue de piel entre esos dedos.
43:39Esto eran alas y las podía batir.
43:42Este es el fósil de murciélago más antiguo descubierto hasta ahora.
43:49No hay pruebas de cómo los dedos de los murciélagos
43:52comenzaron a alargarse para sostener las alas.
43:57Pero podemos comprender cómo volaban estas primeras criaturas
44:01si estudiamos a sus descendientes modernos.
44:13Estos son algunos de los más grandes.
44:21Su tamaño es tal que a veces reciben el nombre de zorros voladores.
44:32Y la envergadura de sus alas supera el metro.
44:43Al observar su vuelo a cámara lenta,
44:46vemos cómo los cuatro dedos se expanden en la batida hacia abajo
44:50y los contrae en la batida ascendente
44:53manteniendo el pulgar sobre los otros tres.
45:03Al doblar así las alas,
45:05el murciélago reduce la resistencia del aire entre batida y batida.
45:13Para maximizar el tamaño de las alas,
45:16el extremo posterior de la membrana está unida a los tobillos.
45:23El murciélago descansa colgado boca abajo.
45:30En la batida, el murciélago se despliega
45:33y se despliega en la parte superior de la membrana.
45:36El murciélago descansa colgado boca abajo.
45:42Y así es como pasa el día.
45:48Se cree que los primeros mamíferos eran nocturnos.
45:51Sin duda era la mejor opción,
45:53puesto que los mantenía alejados de los dinosaurios durante el día.
45:59Los murciélagos actuales conservaron los hábitos nocturnos de sus ancestros
46:03y además heredaron los sentidos necesarios para moverse en la oscuridad.
46:08Unos ojos especialmente adaptados para operar con poca luz
46:12y un agudo sentido del olfato para buscar alimento.
46:17En cualquier caso, las aves ya dominaban el cielo diurno.
46:28Con sus alas de piel y sus sentidos adaptados a la oscuridad,
46:32los murciélagos cosecharon un gran éxito.
46:36Hoy en día hay más de 1.100 especies de murciélagos,
46:39es decir, una quinta parte de todos los mamíferos.
46:46De modo que hace 50 millones de años,
46:49tres grupos de animales vertebrados y de gran tamaño
46:52se unieron a los insectos en el aire.
46:56Los pioneros fueron los reptiles,
46:58pterosaurios con membranas de piel que se extendían desde unos dedos hipertrofiados.
47:11Después llegó un grupo de dinosaurios que desarrollaron plumas
47:15y se convirtieron en pájaros.
47:18Pero cuando los pterosaurios y los dinosaurios desaparecieron en una extinción masiva,
47:23las aves y los recién llegados murciélagos tomaron posesión de los cielos.
47:33Estos dos grupos habían desarrollado sus propias técnicas de vuelo
47:38y ambos estaban destinados a mejorar sus habilidades hasta cotas increíbles.
47:44En el próximo capítulo veremos cómo las aves se adaptaron
47:47y se diversificaron para convertirse en las asombrosas criaturas
47:51que hoy vemos en nuestros cielos.
47:57Cazadores letales.
48:04Pilotos en formación.
48:07Y acróbatas aéreos.
48:12Veremos cómo los murciélagos desarrollaron un nuevo supersentido
48:16que les permitía cazar en la oscuridad de la noche.
48:21Y visitaremos un lugar espectacular
48:23donde aún se libra una batalla por los cielos entre insectos, murciélagos y aves.
48:36Más información www.alimmenta.com
49:06Subtítulos realizados por la comunidad de Amara.org
49:36Subtítulos realizados por la comunidad de Amara.org
50:06Subtítulos realizados por la comunidad de Amara.org