• el año pasado
La idea de "dinosaurios asesinos" a menudo viene de películas o libros de ciencia ficción. En realidad, los dinosaurios eran criaturas que vivieron hace millones de años, y la mayoría de ellos no eran agresivos ni "asesinos". Muchos eran herbívoros, lo que significa que solo comían plantas.

Algunos dinosaurios, como el Tyrannosaurus rex, eran carnívoros y cazaban otros animales, pero esto era parte de su naturaleza como depredadores. En el mundo de los dinosaurios, como en la naturaleza hoy en día, los animales cazan para sobrevivir. Sin embargo, no se puede decir que fueran "malos" o "asesinos" en el sentido humano de esas palabras. Eran simplemente animales que hacían lo que necesitaban para vivir.

Así que, aunque la idea de dinosaurios asesinos puede ser emocionante en las películas, la verdad es que eran parte de un ecosistema muy diferente al nuestro.
#DinosauriosAsesinos #Paleontología #Fósiles

Etiquetas: dinosaurios, evolución, extinción, ciencia, depredadores, historia natural, fósiles, ecosistemas, teoría, paleobiología

Categoría

😹
Diversión
Transcripción
00:00:00¿Qué ocurría cuando los dinosaurios asesinos se enfrentaban entre sí?
00:00:08¿De quién era la sangre derramada?
00:00:11¿Y quién salía victorioso?
00:00:15Para contestar a estas preguntas, un equipo de ingenieros construirá varias réplicas biomecánicas de las armas utilizadas por los dinosaurios.
00:00:23Y después, las pondrán a prueba.
00:00:28Por primera vez en 65 millones de años, experimentaremos la verdadera fuerza aniquiladora de estos peligrosos dinosaurios.
00:00:53La verdad sobre los dinosaurios asesinos.
00:00:57Primera parte.
00:01:04El terrorífico depredador Tyrannosaurus Rex se enfrenta al monstruoso Triceratops.
00:01:14Esta escena la hemos visto muchas veces en las películas.
00:01:18Pero, ¿ocurrió de verdad?
00:01:22¿Y si estos dos dinosaurios se enfrentaran, quién saldría victorioso?
00:01:33Estas preguntas han intrigado a los científicos desde que se descubrieron los dinosaurios.
00:01:41Pero ahora, gracias a la tecnología, disponen de un método de investigación completamente nuevo que les ayudará a dar con las respuestas.
00:01:51Las réplicas biomecánicas de un tiranosaurio y un Triceratops.
00:02:01Pero a pesar de estas novedosas técnicas, toda investigación debe comenzar con el estudio de los huesos fósiles.
00:02:13El primer esqueleto de Tyrannosaurus Rex se encontró hace 100 años.
00:02:18Desde entonces se han descubierto 24 fósiles más.
00:02:22Ninguno está completo.
00:02:33Sin embargo, los científicos pueden extraer mucha información de los huesos, como el tamaño del animal, por ejemplo.
00:02:41El Tyrannosaurus Rex era enorme, de eso no hay duda.
00:02:46Medía unos 12 metros desde la cabeza a la cola.
00:02:50Al examinar el esqueleto con detenimiento, los científicos pueden identificar los puntos de unión de músculos y tendones, y de esta forma, ponerle carne al gran dinosaurio.
00:03:00Incluso es posible deducir la textura de la piel, estudiando las marcas que dejó en rocas antiguas.
00:03:11Así que tras reunir todas las pruebas resultantes de las últimas investigaciones, este es el resultado.
00:03:18Ante ustedes, el Tyrannosaurus Rex.
00:03:22Parece demostrado que el más famoso de los dinosaurios era enorme y temible.
00:03:29¿Pero sería capaz de vencer a otro de los grandes dinosaurios de su tiempo?
00:03:34Triceratops significa cara con tres cuernos, y es el más famoso de los dinosaurios con cuernos.
00:03:42¿Pero sería capaz de vencer a otro de los grandes dinosaurios de su tiempo?
00:03:46Triceratops significa cara con tres cuernos, y es el más famoso de los dinosaurios con cuernos.
00:03:53Sus ocho toneladas quizá le convirtieran en el contrincante ideal de un Tyrannosaurus Rex.
00:04:01Los científicos sólo cuentan con tres esqueletos fosilizados del Triceratops,
00:04:05y el resto de los cuernos del Tyrannosaurus Rex.
00:04:08Los científicos sólo cuentan con tres esqueletos fosilizados del Triceratops,
00:04:12Los científicos sólo cuentan con tres esqueletos fosilizados del Triceratops,
00:04:16y ninguno de ellos está completo.
00:04:20Pero resulta evidente, viendo su gran tamaño y su enorme cráneo,
00:04:24que este dinosaurio debió de ser un oponente formidable.
00:04:33Así que tenemos al Triceratops y al Tyrannosaurus Rex.
00:04:37Ambos vivieron en Norteamérica durante la misma época,
00:04:40pero, ¿qué ocurría cuando estos dos gigantes se encontraban?
00:04:50Hasta hace poco, no había ninguna prueba científica de que tuvieran ningún tipo de relación.
00:04:59Sin embargo, Greg Erickson ha estudiado detenidamente el fragmento de pelvis de un Triceratops
00:05:03de 65 millones de años de antigüedad.
00:05:07Y ha encontrado unas marcas muy inquietantes.
00:05:13Por ejemplo, si uno se fija bien, aquí vemos unos surcos en la parte superior,
00:05:17y aquí hay marcas de perforaciones.
00:05:20De hecho, si estudiamos este espécimen,
00:05:23encontraremos hasta 80 marcas de perforaciones y cortes.
00:05:28Son marcas de mordeduras.
00:05:32Esas marcas pertenecen a diferentes animales.
00:05:35Pero, ¿quién le causó la muerte?
00:05:40Es un verdadero misterio.
00:05:47Greg utiliza una técnica forense bastante habitual.
00:05:50Introduce masilla de dentista en las marcas del hueso para identificar al misterioso cazador.
00:06:00Aquí está.
00:06:01Tenemos un molde muy interesante de un colmillo.
00:06:06Este diseño me resulta muy familiar.
00:06:10Es como el diente de dinosaurio terópodo.
00:06:13Y se parece mucho a este otro ejemplar, perteneciente a un tiranosauro rex.
00:06:20Creo que es una prueba bastante convincente de que el tiranosauros
00:06:23se alimentó de este Triceratops hace 65 millones de años.
00:06:28Comúnmente se cree que los tiranosauros se alimentaban de Triceratops,
00:06:32pero esta es la primera prueba científica.
00:06:37Sin embargo, esto no demuestra que el tiranosauros cazara al Triceratops.
00:06:43El carnívoro supuestamente invencible quizá encontró el cadáver del Triceratops
00:06:47y se alimentó de él.
00:06:58Pero nos queda la duda.
00:07:00¿Era el tiranosauros capaz de matar a un animal tan grande como el Triceratops?
00:07:10Greg Erickson cree que el tiranosauros contaba con la dentadura ideal para ello.
00:07:16La dentadura de un animal puede revelar muchos datos sobre lo que hacía para sobrevivir
00:07:20y resulta evidente que el tiranosauros era un ser aterrador y muy fuerte.
00:07:24Poseía una dentadura formidable.
00:07:26De hecho, sus dientes están entre los mayores de todos los dinosaurios.
00:07:29Son curvos y tienen el borde cerrado por delante y por detrás.
00:07:32Si este animal era un depredador,
00:07:34probablemente fue el más letal que haya existido jamás.
00:07:41¿Pero podría matar a un Triceratops?
00:07:48Dave Payne y John Pennycott son experimentados ingenieros
00:07:51que se dedican a crear efectos especiales para todo tipo de películas.
00:07:54De tiburones, de James Bond y muchas más.
00:08:02En esta ocasión van a ayudar a los científicos a descubrir
00:08:05cuál era el poder de las fauces de un Tyrannosaurus Rex,
00:08:08construyendo un modelo a tamaño natural de la cabeza del gran dinosaurio.
00:08:14Tomarán como base a Stan, el único fósil de cráneo que está completo.
00:08:19La réplica se hará a mano,
00:08:21siguiendo fielmente las proporciones del fósil.
00:08:29La biomecánica debe ser muy fuerte,
00:08:31porque según nos indican los restos fósiles,
00:08:34el Tyrannosaurus Rex podía destrozar huesos con su mordedura.
00:08:39Por eso han decidido construir la cabeza de acero japonés.
00:08:42Los dientes se fabricarán uno a uno en una fundición cercana
00:08:45y también serán de acero.
00:08:50Pero los técnicos necesitan saber de cuánta fuerza deben dotar
00:08:53a estas mandíbulas biomecánicas.
00:08:58Los científicos pueden deducir de su esqueleto
00:09:01que el Tyrannosaurus tenía unos músculos maxilares potentísimos.
00:09:06Los músculos de la cabeza de Tyrannosaurus Rex
00:09:10Sin embargo, antes de que el equipo pueda demostrar
00:09:13si el Tyrannosaurus Rex era lo suficientemente fuerte
00:09:16como para acabar con la vida de un Triceratops,
00:09:19necesitan saber cuánta fuerza desencadenaban esos músculos.
00:09:29Los caimanes y cocodrilos tienen la mordedura más potente del reino animal.
00:09:35Y además, son los parientes vivos más cercanos del Tyrannosaurus Rex.
00:09:40El paleontólogo Greg Erickson cree que si consigue medir
00:09:43la fuerza de la mordedura de un caimán,
00:09:48podrá extrapolar ese dato para calcular la fuerza de la mordedura
00:09:51de un Tyrannosaurus.
00:10:00De modo que Greg ha quedado con el equipo de control de caimanes de Florida
00:10:03que anda tras la pista de un caimán que ha estado devorando
00:10:06varios perros de la zona.
00:10:09Se ha verificado que el cada vez más fuerte
00:10:12de los Triceratops es el Triceratops Rex.
00:10:17La Lucha contra la Muerte
00:10:20El Triceratops es el único caimán que no ha muerto.
00:10:23Porque el Triceratops Rex es un caimán.
00:10:28El Triceratops Rex es un caimán.
00:10:33El Triceratops Rex es un caimán.
00:10:36Greg ha atrapado a un ejemplar de tres metros y medio de longitud y más de
00:10:41200 kilos, el peso de unos tres hombres
00:10:55esta hembra de caimán es el sujeto perfecto para el experimento de Greg
00:11:06ahora sólo tiene que insertar este biómetro en sus fauces
00:11:17ahí está, buen mordisco, 2.209 libras es decir una tonelada
00:11:24ahora Greg puede utilizar esta medida para calcular la fuerza de la mordedura
00:11:28de un tiranosaurus rex, vamos a soltarla, ¿listo todo el mundo?
00:11:37tras tres meses de trabajo sin descanso y de meticulosos cálculos
00:11:42la cabeza biomecánica del tiranosaurus está lista para someterse a las pruebas
00:11:59basándose en su trabajo con los caimanes, Greg ha calculado que la fuerza de
00:12:04mordedura de un tiranosaurus rex sería de al menos cuatro toneladas
00:12:09sus huesos eran tan fuertes que la única forma de construir una réplica fiel
00:12:13sería haciéndola de acero y el enorme poder de los músculos lo
00:12:18proporciona un gigantesco pistón hidráulico
00:12:25ha llegado la hora de comprobar la fuerza de las mandíbulas
00:12:31esto es la pata de una vaca
00:12:36el tiranosaurus rex tenía la mordedura más letal de cualquier animal conocido
00:12:41ocho veces más potente que la de un león
00:12:454 toneladas de fuerza bruta que pulverizan completamente el hueso
00:13:10la mordedura de este dinosaurio era decididamente letal
00:13:15sin embargo las pruebas realizadas con la baqueta no demuestran que el
00:13:29tiranosaurus rex atacará al triferatops pero quizá las pruebas fósiles sí lo
00:13:35confirmen
00:13:38John Hubb tiene más fragmentos de un triferatops
00:13:49descubiertos en Montana, Estados Unidos
00:13:54entre los que figuran estos restos de un cuerno roto
00:14:00cuando encontramos este fósil nos llevamos una decepción porque faltaba al
00:14:06menos un tercio del cuerno
00:14:13aquí hay marcas de mordeduras y falta el extremo
00:14:18la marca dejada por los colmillos demuestra una vez más que el culpable
00:14:22sólo podía ser un tiranosaurus rex
00:14:31sin embargo las señales de mordeduras no son suficientes para demostrar que el
00:14:35tiranosaurus rex atacó al triferatops así que John siguió estudiando los
00:14:40huesos
00:14:45y encontramos más marcas de mordeduras en concreto una línea dejada por los
00:14:52colmillos del tiranosaurus sobre la superficie del hueso
00:14:56sin embargo algo llama su atención
00:15:02donde cabría encontrar una hendidura limpia y clara aparece una extraña
00:15:06protuberancia
00:15:10y cuando John examinó la protuberancia con rayos x descubrió algo increíble
00:15:16podemos ver que en la zona de la primera marca hay un tejido óseo denso esto
00:15:22indica que el hueso se curó
00:15:27la curación del hueso es una prueba importante demuestra que el tiranosaurus
00:15:34atacó al triferatops cuando aún estaba vivo
00:15:50el triferatops sobrevivió el tiempo suficiente como para que se le curara la
00:15:54herida
00:16:01esta es la primera vez que los científicos pueden asegurar que el
00:16:04tiranosaurus rex no era carroñero porque saben que al menos en una ocasión
00:16:09atacó a un triferatops
00:16:17saben que el tiranosaurus le mordió por un cuerno y se lo rompió
00:16:25también saben que después el tiranosaurus se lanzó sobre el collar
00:16:31óseo del triferatops con tal fuerza que le llegó a fracturar el hueso
00:16:41sin embargo aún queda mucho por descubrir sobre la relación entre estos
00:16:46dos pesos pesados
00:16:55si el tiranosaurus rex cazaba triferatops debía de ser muy rápido
00:17:01qué velocidad podía alcanzar
00:17:06de él se ha dicho de todo desde que era torpe y lento a que era capaz de
00:17:11adelantar a un jeep algunos piensan que estas enormes patas
00:17:16le ayudaban a alcanzar los 70 kilómetros por hora
00:17:20pero ¿es eso cierto?
00:17:25Jim Farlow de la universidad de indiana investiga una de las mejores
00:17:30colecciones de huellas de dinosaurios carnívoros
00:17:34aquí hay una muy interesante comienza aquí con una huella de la pata izquierda
00:17:41y luego tenemos otra huella de la pata derecha y más adelante hay otra huella
00:17:46del mismo animal
00:17:54al medir la distancia entre las pisadas Jim puede calcular a qué velocidad se
00:17:59movía el dinosaurio
00:18:02bueno a juzgar por la longitud de las zancadas supongo que este animal se
00:18:06mueve rápido quizá a unos 11 o 12 milímetros por hora la velocidad de una
00:18:10persona corriendo rápido más o menos ¿pueden estas pistas ayudar a los
00:18:14científicos a descubrir cuál era la velocidad máxima de un tiranosaurus rex?
00:18:18lo cierto es que hay un problema adicional porque el tiranosaurus rex
00:18:23era mucho mayor que los dinosaurios que dejaron estas huellas
00:18:27si lo que tuviéramos aquí fueran pisadas de tiranosaurus
00:18:33y si comenzaran donde está esa huella
00:18:36la pezuña habría vuelto a tocar el suelo
00:18:40más o menos por aquí
00:18:42eso en caso de que sólo caminase
00:18:44así que para medir la longitud de la zancada de un tiranosaurus en plena
00:18:49carrera
00:18:50habría que contar con una gran superficie y eso no siempre es fácil
00:18:56de hecho jamás se han encontrado huellas de tiranosaurus rex corriendo
00:19:02de modo que para saber la velocidad que podía alcanzar un tiranosaurus no
00:19:06podemos basarnos en ninguna huella
00:19:14John Hatkinson estudia el modo de correr de los animales en el Royal
00:19:18Veterinary College de Herefordshire, Inglaterra
00:19:22ha enseñado a Sharon una avestruz a correr en esta máquina
00:19:32con su ayuda intenta averiguar cómo corría el tiranosaurus rex
00:19:40las patas de la avestruz son muy parecidas a las del tiranosaurus
00:19:44bastante delgadas con largos tendones que se extienden hasta los dedos y
00:19:47músculos que se concentran en la parte superior
00:19:50fíjense en la avestruz
00:19:53una avestruz corre más rápido que cualquier ser humano
00:19:56como lo consigue
00:19:57gracias a los músculos de sus patas que suponen el 15% de su peso
00:20:00corporal
00:20:01estos músculos producen mucha fuerza
00:20:04de hecho pueden propulsar a Sharon a una asombrosa velocidad de 64 kilómetros
00:20:08por hora
00:20:09estos músculos actúan como si fueran unos muelles y el cuerpo actúa como un
00:20:13gran peso que se mueve arriba y abajo impulsado por esos muelles como si
00:20:17fuera un saltador
00:20:18por eso la avestruz es un animal tan rápido porque sus patas son como
00:20:22saltadores y porque posee unos músculos enormes
00:20:27entonces ¿era el tiranosaurus tan rápido como una avestruz?
00:20:31tomando como base a Sharon John ha calculado que para alcanzar una
00:20:35velocidad de 64 kilómetros por hora
00:20:37el tiranosaurus rex debía tener unos músculos como estos y eso es
00:20:41simplemente imposible
00:20:44las marcas de los huesos sugieren que sus músculos eran más bien algo así
00:20:51por lo tanto
00:20:52el tiranosaurus era más lento que una avestruz
00:20:56deducimos de nuestros cálculos que un tiranosaurus rex podría alcanzar una
00:21:01velocidad de 40 kilómetros por hora o probablemente un poco menos
00:21:05no parece muy rápido pero es la velocidad que alcanza un sprinter
00:21:09olímpico y no está nada mal para un animal tan grande
00:21:12ver avanzar a un tiranosaurus a 40 kilómetros por hora debía ser realmente
00:21:16impresionante
00:21:21el tiranosaurus corría más rápido que la mayoría de los humanos
00:21:25pero ¿era más veloz que un triceratops?
00:21:34el triceratops tenía la constitución de un luchador de sumo
00:21:38con unas patas cortas que no podían dar grandes zancadas
00:21:43john hudkinson ha calculado que un triceratops alcanzaría como máximo una
00:21:47velocidad de 24 kilómetros por hora
00:21:57según parece
00:21:58el tiranosaurus alcanzaría sin problemas al triceratops
00:22:06el triceratops guarda un truco bajo la manga
00:22:13los científicos comparan la agilidad de los dos dinosaurios realizando un
00:22:17experimento bastante poco convencional en las planicias saladas de Utah
00:22:26Dave Carrier ha descubierto que medir 12 metros y correr sobre dos patas como
00:22:30hacía el tiranosaurus tiene algunas desventajas
00:22:34el problema es que el tiranosaurus tenía las patas en el medio con un
00:22:39cuerpo muy largo con la cabeza y el cuello delante y luego una larga y
00:22:43pesada cola detrás
00:22:45el tiranosaurus tenía las patas en medio del cuerpo y una considerable
00:22:49cantidad de peso a ambos lados
00:22:54el triceratops por otro lado tenía todo su peso concentrado sobre sus cuatro
00:22:58patas
00:23:04entonces ¿quién salía con ventaja en la carrera?
00:23:08bien, para comprender este experimento se necesita un poco de imaginación
00:23:12Dave es el triceratops y su estudiante el tiranosaurus
00:23:17en la mochila llevo unos 12 kilos el mismo peso que lleva el tiranosaurus
00:23:22la diferencia estriba en que el peso del tiranosaurus está un metro por
00:23:26delante de las patas y un metro por detrás
00:23:28en mi caso no, yo soy mucho más parecido a un triceratops porque todo el peso
00:23:33está mucho más cerca de mi espalda
00:23:36si tuviésemos que correr como hacemos ahora el tiranosaurus no tiene
00:23:40problemas y me alcanza fácilmente si corro formando un arco de forma gradual
00:23:45el tiranosaurus tampoco tiene problemas sin embargo mirad qué ocurre en el
00:23:50segundo o tercer giro
00:23:52primero giro a la izquierda luego a la derecha a la izquierda
00:23:58y el triceratops se escapa
00:24:04el diseño del tiranosaurus es una seria desventaja
00:24:09habría sido mucho mejor si tuviese menos peso en la parte delantera
00:24:14quizá perdiendo esos enormes colmillos
00:24:19o reduciendo el tamaño de la cabeza
00:24:23no podemos cambiar la anatomía del tiranosaurus si lo hacemos ya no sería
00:24:29un tiranosaurus después de todo su enorme cabeza y sus colmillos son los
00:24:34que le encumbraron al estatus de superestrella
00:24:41entonces qué se puede hacer siendo realistas para mejorar su agilidad
00:24:47es posible que adoptara una postura diferente al correr
00:24:51nosotros sugerimos que en lugar de correr con la cabeza y el cuello
00:24:54estirados hacia adelante de forma horizontal quizá lo hiciera con la
00:24:58cabeza y el cuello encogidos formando una S quizá también elevara la cola de
00:25:04la horizontal y corriera con ella en ángulo sobre el suelo
00:25:11estos cambios habrían aumentado en gran medida la agilidad del tiranosaurus
00:25:17pero no basta con ser rápido y ágil
00:25:27si el tiranosaurus era un animal inteligente quizá también pudiera
00:25:31planear sus ataques y dar caza así al triceratops sin embargo para demostrar
00:25:36esto último los científicos tendrían que mirar dentro de su cerebro
00:25:40¿es eso posible?
00:25:43Scott Rogers cree que sí es una de las pocas personas del mundo que han
00:25:49intentado estudiar la mente de un dinosaurio
00:25:53una de las cosas más difíciles a la hora de estudiar el comportamiento de un
00:25:58animal extinto es encontrar un cerebro lo malo del cerebro es que no suele
00:26:03fosilizar sino que se pudre y desaparece
00:26:08hasta ahora todos los científicos tenían que trabajar con el barro que
00:26:11rellenaba los espacios del interior de los cráneos donde antes estaba el
00:26:15cerebro es decir con moldes del cráneo
00:26:19sin embargo Scott tuvo una idea muy ingeniosa
00:26:23estudiar el interior del molde del cráneo utilizando lo último en
00:26:27escáneres médicos
00:26:30quería saber si quedaba algún rastro del cerebro dentro del barro fosilizado
00:26:38y encontramos algo extraordinario
00:26:41por primera vez teníamos ante nosotros un material que pensamos refleja la
00:26:46estructura del cerebro
00:26:52la masa de color blanco revela por primera vez la verdadera forma y
00:26:56estructura del cerebro de un dinosaurio
00:27:03cuando Scott comparó la forma del cerebro con los cerebros de otros animales
00:27:07hizo un descubrimiento fascinante
00:27:11al compararlo con el cerebro de otras especies descubrimos que se parece mucho
00:27:16al cerebro de un caimán
00:27:23si el cerebro del tiranosaurus rex era parecido al de un caimán
00:27:27entonces podemos saber algo más sobre su comportamiento
00:27:31el proceso de pensamiento de un caimán es muy simple
00:27:35si huele algo que considera comestible
00:27:38se vuelve, lo ataca y ya está
00:27:42no se calentará la cabeza con dudas ni planes de ataque
00:27:46nada de eso simplemente responderá de forma inmediata su comportamiento es
00:27:50instintivo
00:27:54igual que los caimanes el tiranosaurus rex olía algo e iba a por ello
00:27:59no se hacía preguntas
00:28:09pero y el triceratops? era más listo que el tiranosaurus?
00:28:21si observamos este modelo de un triceratops vemos que hay algo diferente
00:28:25en él
00:28:27el tamaño del cerebro que estaría justo en esta región es casi tan grande como
00:28:32la región de la espina dorsal
00:28:35esto indica que la información proporcionada por los sentidos llegaba
00:28:39directamente al cerebro
00:28:42no había tiempo para pensar
00:28:44el triceratops era incluso más bobo que el tiranosaurus rex
00:28:49probablemente cuando veía un tiranosaurus no hacía gran cosa
00:28:53intentaría protegerse quizá cargarse contra él
00:28:56pero tenía un número de respuestas muy limitado
00:29:01quizá no fuera muy listo
00:29:03pero las pruebas fósiles confirman que el triceratops sobrevivió al ataque del
00:29:07tiranosaurus
00:29:17así que el dinosaurio vegetariano con tres cuernos debió de plantarle cara
00:29:23los cuernos parecen efectivas armas ofensivas
00:29:27pero cómo los usaba?
00:29:33Andrew Farke de la universidad de Stony Brook en Nueva York es un experto en
00:29:37dinosaurios con cuernos
00:29:39es fácil llegar a la conclusión de que un triceratops enfrentado a un
00:29:43tiranosaurus hambriento o a otra amenaza cargaría contra el enemigo a toda
00:29:47carrera y usaría sus cuernos para herirle
00:29:52un animal actual que ataca así es el rinoceronte
00:29:55posee un afilado cuerno y cuando se siente amenazado carga a toda velocidad
00:30:04usando su peso para embestir con fuerza a su enemigo
00:30:10así que a primera vista parecería que un triceratops cargaba como un
00:30:15rinoceronte
00:30:18una teoría que jamás se ha podido demostrar hasta ahora
00:30:26para averiguar qué daños podrían causar los cuernos de un triceratops en
00:30:31un tiranosaurus los expertos en biomecánica se han propuesto construir
00:30:35una réplica a tamaño natural del cráneo de un triceratops
00:30:43los creadores de la maqueta comenzaron estudiando la escayola de un fósil real
00:30:47sin embargo para construir una réplica realista tenían que encontrar un
00:30:52material que tuviera las mismas propiedades que el hueso original
00:30:59hicieron pruebas con más de 20 combinaciones diferentes de compuestos
00:31:02de resina antes de dar con uno que tuviera la misma resistencia
00:31:14era importante que la maqueta se comportara igual que el animal a la hora
00:31:18del impacto
00:31:22nuestro equipo de expertos trabajó durante meses con gran cuidado para
00:31:31preparar la prueba
00:31:36por fin ya tenemos la réplica del cráneo hecha principalmente de un
00:31:41compuesto especial a base de resina la velocidad máxima de carga será de 24
00:31:47kilómetros por hora el peso del triceratops oscila entre las 5 y las 8
00:31:51toneladas
00:31:53ha llegado la hora de la verdad
00:31:56la prueba de choque
00:32:01en este hangar se suelen hacer pruebas de choque para coches
00:32:07sin embargo en esta ocasión se trata de dinosaurios este experimento es único y
00:32:12realmente espectacular
00:32:15esto es lo más parecido al cráneo de un triceratops en vida que veremos
00:32:20nunca
00:32:22el cráneo va montado sobre este aparato que lo impulsará hasta aquí y lo hará
00:32:26chocar contra nuestro tiranosaurus rex
00:32:29el tiranosaurus rex de pega no se parece mucho al verdadero tiranosaurus pero
00:32:34tiene todas sus cualidades
00:32:38los músculos y la carne están representados por celdillas de aluminio
00:32:45y todo está cubierto por la piel del tiranosaurus hecha de una delgada
00:32:49capa de aluminio y cuero
00:33:11por primera vez este experimento biomecánico va a revelarnos lo que
00:33:14habría pasado si un triceratops cargara a toda velocidad contra el estómago de
00:33:19un tiranosaurus rex
00:33:49el cráneo no era lo suficientemente fuerte como para que el triceratops
00:33:53cargara como un rinoceronte y embistiera al tiranosaurus
00:33:59a cámara lenta podemos ver lo que sucedió
00:34:08los afilados cuernos penetran fácilmente en el tiranosaurus
00:34:12pero el hocico más ancho y romo no puede atravesar la carne y el músculo
00:34:19con fuerzas de hasta seis toneladas el cráneo del triceratops no resiste y se
00:34:24fractura en su punto más débil
00:34:31esto habría supuesto la muerte del colosal vegetariano
00:34:49así que volvemos a la mesa de trabajo para descubrir cómo pudo sobrevivir el
00:34:53triceratops al ataque del tiranosaurus rex
00:34:57lo cierto es que el resultado de la lucha entre cazador y presa con
00:35:01frecuencia está determinado por quién ve primero a quién
00:35:14así que tenía buena vista el tiranosaurus
00:35:19el tamaño de las cuencas oculares sugiere que tenía unos ojos del tamaño
00:35:23de pomelos
00:35:24con espacio suficiente para contar los sensores necesarios que garantizan una
00:35:28visión sofisticada
00:35:37una buena vista habría sido muy útil a la hora de atacar a un triceratops
00:35:41kent stevens ha realizado medidas con láser para estudiar la relación entre
00:35:46la posición de los ojos del tiranosaurus y su comportamiento
00:35:56los depredadores modernos como los guepardos que persiguen a sus presas
00:36:00tienen los ojos situados en la parte frontal de la cabeza
00:36:03esto les proporciona una buena visión en tres dimensiones y facilita la
00:36:06persecución de su presa
00:36:09cuando kent midió la posición de los ojos del tiranosaurus se sorprendió
00:36:12ante lo que descubrió
00:36:19en el caso del tiranosaurus rex no lo veo como a un gran reptil
00:36:22sino como a un lobo
00:36:28el hocico baja en relación al plano de los ojos
00:36:31y se hace más fino y más profundo
00:36:35así que podría mirar hacia abajo y por encima del hocico
00:36:38disfrutando así de un amplio campo de visión
00:36:46la posición de los ojos del tiranosaurus le proporcionaba una buena visión en
00:36:49tres dimensiones
00:36:52como la de cualquier depredador moderno
00:36:55por lo tanto era capaz de perseguir a la carrera a los triceratops
00:37:05ahora nos queda por saber
00:37:08cómo le vería venir el triceratops
00:37:14los animales modernos que necesitan estar alerta
00:37:17ante el ataque de posibles depredadores
00:37:20tienen los ojos situados a los lados de la cabeza
00:37:23kent pudo comprobar que ese era el caso del triceratops
00:37:26tenía los ojos a los lados del cráneo
00:37:29para estar alerta ante el peligro
00:37:33sin embargo también tenía puntos ciegos
00:37:37toda esta estructura de aquí
00:37:40que en parte sirve para soportar el peso de los cuernos
00:37:43dificulta la visión
00:37:46además tenemos el collar, este gran collar
00:37:49criaba un gran punto ciego detrás del animal
00:37:52quizá lo compensaba girando la cabeza de un lado a otro
00:37:55para ver por encima del hombro de vez en cuando
00:37:58pero ese era uno de sus puntos débiles
00:38:01del que podría aprovecharse cualquier depredador
00:38:10por lo tanto si un tiranosaurus rex atacaba a un triceratops
00:38:13este último habría tenido que defenderse
00:38:18pero cómo
00:38:31Andrew Farkey experto en triceratops tiene una nueva teoría
00:38:36tras reexaminar varios cráneos de triceratops
00:38:39descubrió que algunos muestran marcas en las que nadie se había fijado antes
00:38:45aquí falta un trozo de hueso frente al ojo
00:38:49en la mejilla se puede apreciar un extraño agujero
00:38:52en algunos especímenes hay anormalidades en el collar
00:38:57y de la forma de las marcas es fácil deducir lo que causó el daño
00:39:01una lucha cuerno a cuerno entre triceratops
00:39:24nadie puede asegurar que los triceratops utilizarán sus cuernos para luchar entre sí
00:39:28pero es probable que los usaran para defenderse del ataque de un tiranosaurus rex
00:39:36los triceratops no utilizaban los cuernos para cargar contra el tiranosaurus
00:39:39sino que lo más probable es que hicieran esto
00:39:45girar la cabeza para cornear a su atacante
00:39:58potencialmente letal
00:40:06aunque la mordedura de un tiranosaurus habría sido igualmente terrible
00:40:15Greg Erickson ha investigado cómo atacaba el tiranosaurus a sus víctimas
00:40:21creo que la mejor forma de definir cómo se alimentaba un tiranosaurus rex
00:40:25es observar al gran tiburón blanco
00:40:35este depredador no se limita a destrozar la carne y el hueso
00:40:39sino que arranca grandes trozos de su víctima
00:40:46Greg ha encontrado pruebas en esta pelvis de triceratops
00:40:49de que el tiranosaurus se comportaba como un tiburón
00:40:55aquí vemos que muerde, hunde sus colmillos en la carne hasta llegar al hueso
00:40:58y después tira hacia atrás, arrancando grandes trozos de carne y hueso
00:41:02dejando una gran marca atrás de sí
00:41:05si observamos la marca dejada por la mordedura de un gran tiburón blanco
00:41:08esta que vemos aquí en la vértebra de una ballena
00:41:11vemos que se trata casi del mismo dibujo
00:41:14los colmillos llegaron hasta el hueso aquí
00:41:17y luego arrancó la carne dejando un hueco parecido al que vemos en la pelvis del triceratops
00:41:25con la ayuda del cráneo de acero del tiranosaurus
00:41:28el equipo de expertos en biomecánica va a descubrir cuál era el efecto brutal en un triceratops
00:41:35¿qué será el triceratops en esta ocasión?
00:41:38un cerdo
00:41:42para reproducir el efecto de desgarro
00:41:45van a utilizar una carretilla elevadora industrial
00:41:55y un triceratops
00:42:00al igual que un tiburón, la mordedura del tiranosaurus tenía dos fases fácilmente distinguibles
00:42:12primero, hunde los colmillos en la carne y el hueso de la víctima
00:42:20y después, utilizando su peso corporal
00:42:23tira hacia atrás, desgarrando la carne
00:42:37un ataque devastador
00:42:44los experimentos demuestran que el tiranosaurus habría sido capaz de arrancar 152 kilos de carne de un solo mordisco
00:42:48más o menos el peso de dos hombres
00:42:56sin embargo, no es probable que hubiese podido tragar todo eso
00:43:04al examinar el cráneo de un tiranosaurus
00:43:07los científicos han llegado a la conclusión de que habría podido tragar un trozo de carne del peso de un cerdo aproximadamente
00:43:18ahora que tienen una cabeza biomecánica de tiranosaurus
00:43:23el equipo está deseando probar sus límites
00:43:29por simple diversión, quieren ver cómo se comporta el gran icono del siglo XX
00:43:32frente a otro icono de una era muy anterior
00:43:48la fuerza de esta mordedura biomecánica
00:43:51no es mayor que la fuerza de la mordedura de un tiranosaurus
00:43:54según lo calculado por los científicos
00:44:17así que, ¿quién habría salido ganando en el enfrentamiento entre un tiranosaurus y un triceratops?
00:44:25¿qué nos dicen las pruebas?
00:44:28el tiranosaurus le superaba en visión
00:44:32tenía una vista excelente
00:44:35mientras que el triceratops tenía un punto ciego
00:44:42el tiranosaurus corría bastante rápido
00:44:45pero la forma de su cuerpo le causaba problemas de maniobrabilidad
00:44:50el triceratops, pese a ser más lento, era más ágil
00:44:55el tiranosaurus tenía unas armas formidables con sus potentes mandíbulas y sus enormes colmillos cerrados
00:45:02pero el triceratops podía contraatacar utilizando sus cuernos y cornear a su agresor
00:45:09las pruebas sugieren que los dos contrincantes estaban muy igualados
00:45:13probablemente el resultado de este enfrentamiento dependiera de quién fue el primero en cometer un error
00:45:17gracias a todos los datos extraídos durante la investigación y a las pruebas realizadas con réplicas biomecánicas
00:45:22es posible que el triceratops haya sido el primero en cometer un error
00:45:30pero, ¿qué pasa si el triceratops se pone en peligro?
00:45:37¿qué pasa si el triceratops se pone en peligro?
00:45:40gracias a todos los datos extraídos durante la investigación y a las pruebas realizadas con réplicas biomecánicas
00:45:46por fin podemos recrear la titánica lucha que probablemente tuvo lugar hace unos 65 millones de años
00:46:10hasta el día de hoy
00:46:12Este impresionante vegetariano ha demostrado ser un contrincante formidable.
00:46:41Un movimiento en falso del Tyrannosaurus Rex y las consecuencias habrían sido terribles.
00:47:11En el siguiente programa descubriremos la verdad sobre un cazador de dos patas, el Velociraptor.
00:47:30Era mucho más pequeño que el Tyrannosaurus Rex, pero no menos aterrador.
00:47:36El equipo técnico construirá una réplica a tamaño natural para averiguar cómo este
00:47:40dinosaurio asesino utilizaba su legendaria garra destripadora y desvelaremos sus horripiantes
00:47:50secretos.
00:47:59En tiempos prehistóricos los dinosaurios debían luchar entre sí por la supervivencia
00:48:07y las guerras entre dinosaurios determinaban quién vivía y quién moría.
00:48:18En este programa varios científicos investigarán cómo un dinosaurio del tamaño de un coche
00:48:22pequeño plantaba cara a la terrible garra de un animal del tamaño de un pavo pero tremendamente
00:48:28agresivo. Y un equipo de expertos en biomecánica construirá réplicas de tamaño natural de
00:48:40las armas que utilizaban estos dinosaurios. Descubrirán quién mató a quién hace 75
00:48:50millones de años. La verdad sobre los dinosaurios asesinos, segunda parte.
00:49:16Las llanuras prehistóricas de Mongolia fueron el hogar de diferentes tipos de dinosaurios.
00:49:25Y uno de los dinosaurios carnívoros de dos patas más sanguinarios era el que hoy conocemos
00:49:31como velociraptor. En la película Parque Jurásico el velociraptor
00:49:40medía unos dos metros de alto y tenía una terrible garra con la que podía desgarrar
00:49:44la carne de sus víctimas. Desde entonces se le atribuyó una mortífera
00:49:53reputación pero ¿la merece realmente? En realidad el velociraptor era considerablemente
00:50:05más pequeño que los ejemplares que aparecen en la película y su aspecto también era
00:50:09distinto. Para empezar el velociraptor tenía plumas.
00:50:18Los científicos también saben cómo se comportaba. Han descubierto qué animales cazaba y cómo
00:50:25lo hacía. Y la realidad es tan aterradora como la ficción.
00:50:42Los paleontólogos solo han encontrado un fósil casi completo de velociraptor y los
00:50:47huesos dejan claro un hecho irrefutable. El velociraptor solo medía unos 75 centímetros
00:50:55de alto. Y como todos los dinosaurios carnívoros de dos patas, el velociraptor comparte muchas
00:51:02similitudes con los pájaros. Phil Manning está a cargo de los fósiles
00:51:12del museo de Manchester en Inglaterra. Aquí le vemos diseccionando el pavo de la cena.
00:51:23Vamos a apartar toda esta carne y demostraré que los pájaros y los dinosaurios son parientes
00:51:29cercanos. Este es el hueso de la suerte y está presente en todos los pájaros. Es un
00:51:34rasgo característico de las aves. El hueso de la suerte se comporta como un muelle y proporciona
00:51:41potencia extra a las alas o en el caso del velociraptor a las patas delanteras. Ya está.
00:51:47Yo a esto lo llamo brazo y no ala. Estos son los huesos del antebrazo y esta es la mano.
00:51:56Hasta es posible ver uno de los dedos aquí y hay otros dos huesos de dedos aquí fusionados.
00:52:03Esto es lo que los pájaros conservan de sus ancestros los dinosaurios. Las similitudes
00:52:07con el velociraptor son evidentes. Las garras son algo maravilloso porque no hay más que
00:52:16observar su forma, su estructura y el número de huesos que las componen para deducir un
00:52:21parentesco con los dinosaurios. La piel de las patas presenta además una especie de
00:52:26escamas que recuerdan a los reptiles y si observamos la parte superior vemos que aparecen
00:52:30unas plumas pequeñas porque en realidad todas las plumas evolucionaron a partir de
00:52:34escamas. Cuando se sugirió por primera vez que los dinosaurios pudieron tener plumas
00:52:42se consideró algo tan poco probable que muchos científicos se negaron a creerlo. Pero entonces
00:52:49se descubrieron nuevas pruebas en China. En 1986 apareció el extraordinario fósil
00:53:02de un pequeño dinosaurio depredador. Cada detalle de su cuerpo estaba grabado en la
00:53:11roca. Cuando los expertos observaron el fósil con detenimiento pudieron ver una línea oscura
00:53:23que corría por la espalda del animal de la cabeza a la cola. La increíble verdad les
00:53:28dejó perplejos, este dinosaurio estaba cubierto por plumón como los pájaros jóvenes. Más
00:53:34tarde en el año 2000 unos granjeros chinos realizaron otro asombroso descubrimiento al
00:53:39encontrar a Dave, el raptor velludo. Tenía unas plumas mucho más complejas como las
00:53:52que cubren el cuerpo de un pájaro adulto. Las pruebas no dejaban lugar a dudas, la familia
00:54:02de los raptores tenía plumas y por supuesto, eso incluye al velociraptor. Entonces, si
00:54:15se parecía a un pájaro, ¿cómo se comportaba? La reputación del velociraptor como asesino
00:54:22implacable se debe casi enteramente a una extraña y terrible arma, sus garras.
00:54:29Alan Gislick es un experto en garras de raptores y está deseando descubrir cuál era su función.
00:54:41Cuando los paleontólogos encontraron la primera garra de este tipo en la década de los años 60
00:54:46se produjo un gran alboroto. Cuando vieron esto se olvidaron del resto del animal, era diferente
00:54:53de todas las garras encontradas hasta entonces. Cuando en Hollywood y sobre todo cuando Steven
00:55:00Spielberg vio la garra, enseguida llegó a una conclusión bastante espectacular. Debido a que
00:55:06era muy fina y curva, muchos pensaron que tenían ante sí una buena herramienta para cortar o
00:55:11desgarrar. Con lo que inmediatamente se dedujo que servía para destripar a las presas. El raptor
00:55:21fue entonces catalogado como el malo de la película, dotado con un arma letal. Uno se
00:55:28imagina a este animal acechando a una presa, saltando sobre ella y destripándola con sangre
00:55:33por todas partes. Es una imagen inquietante que hace temblar a los críos y resulta muy bien en
00:55:38la tele o en el cine. Entonces, ¿cuál es la verdad? Hasta ahora las teorías sobre lo que
00:55:52hacía la garra se han basado en la especulación. Pero eso va a cambiar. Dave Payne y Jim Penicot
00:56:10se dedican a construir maquetas para el cine. Películas de Bones y de tiburones, entre otras.
00:56:15Sin embargo, en esta ocasión van a participar en el primer experimento que pretende desvelar
00:56:20el verdadero poder de la garra de una vez por todas. El reto es construir una réplica
00:56:39completa de la pata de un velociraptor. Mira la marca dejada por el músculo, debió de
00:56:44ser enorme. El proyecto durará varios meses. Pero primero los científicos tienen que informar
00:56:51al equipo sobre la fuerza y resistencia de la pata. Tras estudiar los puntos de unión
00:56:56de los músculos a los huesos fosilizados, es posible determinar el tamaño de los músculos
00:57:00y por lo tanto la fuerza que desarrollaban. Tenía más o menos la fuerza de un brazo
00:57:06humano. Quizá no parezca gran cosa, pero si a eso le añades la potencia de una patada,
00:57:12la fuerza transmitida por esa pequeña garra resulta asombrosa. Para reproducir la fuerza
00:57:17del músculo, el equipo utiliza arietes hidráulicos. Después deben recrear el movimiento de la
00:57:25pata. Resulta evidente que la garra presenta una gran protuberancia, o sea que habría
00:57:31necesitado de un gran tendón que recorriera toda esta zona para que cuando el animal quisiera
00:57:35bajar rápidamente la garra pudiera hacerlo con un recorrido de 180 grados. La réplica
00:57:43exacta de la garra hecha de resina tiene un extremo muy afilado, pero la parte inferior
00:57:48es roma. ¿Servirá para desgarrar carne? Solo lo sabrán cuando hagan la prueba. Mientras
00:58:04tanto los científicos han descubierto otras pistas en los huesos fosilizados que arrojan
00:58:08más luz sobre la verdadera naturaleza del velociraptor. Phil Manning cree que tiene
00:58:22todos los atributos de un asesino nato. El cráneo es exquisito, muy parecido al de los
00:58:28pájaros, pero una de sus características más sorprendentes son estos dientes inclinados
00:58:32hacia atrás y cerrados que habrían sido una gran herramienta para despedazar a sus
00:58:36presas. El velociraptor clavaría estos dientes afilados como cuchillas de afeitar en el cuerpo
00:58:42de su víctima y usando su peso se colgaría de estos dientes en forma de gancho para desgarrar
00:58:47la carne. Habrían sido un arma formidable. Así que tenía dientes de carnívoro, unas
00:59:06patas largas y fuertes de corredor y también una cola desproporcionadamente larga. Las
00:59:17colas largas y finas pueden ser muy útiles en la caza. Los guepardos por ejemplo utilizan
00:59:25la cola como contrapeso durante la persecución. El velociraptor quizá también utilizaba
00:59:34su cola para cambiar rápidamente de dirección. Este dinosaurio además contaba con una ventaja
00:59:46añadida que la mayoría de los depredadores no tiene. Las plumas. No las usaban para volar
00:59:54sino que seguramente servían para mantener al dinosaurio caliente. Pero los brazos cubiertos
00:59:59de plumas quizá funcionaran como las alas de un pájaro. En pleno vuelo un pájaro utiliza
01:00:07las alas para cambiar de dirección y dirigir su vuelo. El velociraptor quizá usaba sus
01:00:14plumas de la misma forma pero en el suelo. Quizá esto nos parezca raro pero no más
01:00:25que estas avestruces a las que vemos utilizar sus alas de forma parecida. Aunque es probable
01:00:32que el velociraptor fuera bastante más elegante. Así que el velociraptor parecía un pájaro.
01:00:44Tenía dientes y gracias a sus plumas y a su larga cola era un dinosaurio muy ágil
01:00:50y rápido. Estaba claramente adaptado para perseguir a sus presas pero ¿cómo las mataba?
01:01:02¿Usaba su garra para desgarrar la carne y destripar a sus víctimas como hemos visto en las películas?
01:01:20Hasta ahora los científicos solo han podido especular sobre ese hecho pero ahora por primera
01:01:24vez en 75 millones de años están a punto de comprobarlo. Tras meses de investigación
01:01:33y diseño, la réplica biomecánica de la pata de un velociraptor está lista para las
01:01:38pruebas. Que maravilla Dave. Phil Manning se une al equipo técnico para comprobar que
01:01:53todo se ajusta a los datos científicos. Este es nuestro velociraptor. Las dimensiones
01:01:58son perfectas. Este es el fémur perfecto, el hueso superior de la pata. Esta es la pata
01:02:04trasera. La rotación de la garra es increíble. Una adaptación asombrosa que la garra pueda
01:02:12estar en contacto con el suelo y luego rote de esta forma. Además la punta es muy afinada.
01:02:19La pata es una hermosa pieza de artesanía pero ¿es realmente letal? Tiene buena pinta
01:02:26pero ¿y la garra? ¿Puedes hacer que funcione a más velocidad? Sí, hará un poco de ruido
01:02:35pero haré funcionar la bomba y veremos qué pasa. Vale, vamos a verlo. Los científicos
01:02:41han calculado que los músculos del velociraptor podrían mover la pata con la velocidad de
01:02:45un brazo humano. ¡Ay, Dios! Muy bien, ven aquí. Funciona. Pero aún tengo un problema
01:03:01con esta garra. No veo cómo funciona. ¿Hay alguna forma de saber qué daño podría causar?
01:03:09Probémosla. Vale, ¿qué tienes? Cuero de Rebeco. Me parece bien, pues probémoslo con
01:03:16cuero de Rebeco. Ha llegado la hora de probar la legendaria garra y comprobar de qué es
01:03:24capaz. El cuero de Rebeco es tan resistente como la piel humana. Es genial, fíjate. Vale,
01:03:50lo ha desgarrado, pero no sé. Fíjate en el grosor del cuero. No hay nada debajo. Creo
01:03:56que deberíamos hacer otra prueba. Esta no me parece válida. Sí, no es muy fiable.
01:04:01Creo que deberíamos ir un poco más allá y probarlo con carne de verdad. ¿Qué sugieres,
01:04:06cerdo? El cerdo funcionará. Veamos qué ocurre cuando lanzamos la garra contra un pedazo
01:04:11de carne. Parece que la garra atraviesa la piel sin ningún problema. Pero en la vida
01:04:17real la piel está unida a la grasa y a músculos, así que el equipo decide usar una víctima
01:04:22un poco más realista, un trozo de carne de cerdo. Es ligeramente más resistente que
01:04:27nuestro cuerpo. Veamos qué ocurre. Esta es la primera vez que se realiza un experimento
01:04:37tan preciso como este. Qué nervios. Qué asco. Ven a ver esto. Ya voy. Fíjate. No
01:04:52le ha destripado. No. La herida no tiene profundidad. Fíjate en el agujero. Queda
01:04:59claro que la garra no servía para destripar a sus víctimas. El extremo de la garra era
01:05:05afilado y podía cortar la carne, pero no podía penetrar más porque la parte inferior
01:05:09era roma y no cortaba. Parece que el velociraptor no podía destripar a sus presas. Entonces,
01:05:28¿para qué quería el velociraptor esa gran garra? La respuesta se encuentra en un increíble
01:05:36fósil descubierto en el desierto mongol. Este era el coto de caza del velociraptor
01:05:44hace millones de años. Uno de los dinosaurios más comunes de la época era el vegetariano
01:05:55protoceratops, del tamaño de un cerdo. Habría constituido una sabrosa comida. En 1971, un
01:06:09paleontólogo mongol se tropezó con el cráneo de un protoceratops y aquel hallazgo le condujo
01:06:15hasta uno de los fósiles más extraordinarios jamás descubiertos. Atrapado en la boca del
01:06:29protoceratops, encontró la pata de un velociraptor. Y sorprendentemente, mucho más. Una pelea
01:06:44entre dos dinosaurios congelada en el tiempo. Casi todos los huesos de ambos animales estaban
01:06:54intactos y conservaban la misma posición que tenían en el momento del ataque. Este
01:07:02extraordinario fósil tiene 75 millones de años. Y los dos dinosaurios permanecen atrapados
01:07:10en una lucha a muerte. Nadie sabe cómo pudieron morir exactamente al mismo tiempo. Algunos
01:07:23científicos creen que mientras los dinosaurios peleaban, se vieron cubiertos por una riada
01:07:27de lodo. Otros piensan que podrían haber muerto ahogados en una terrorífica tormenta
01:07:35de arena. Pero todos coinciden en que esto es la escena de un combate. Dave Unwin de
01:07:44la Universidad de Humboldt en Berlín considera que este fósil es la prueba definitiva que
01:07:48demuestra cómo utilizaba el velociraptor su garra.
01:07:56El velociraptor ve al protoceraptos desde la distancia y se acerca corriendo. Se lanza
01:08:13sobre el protoceraptos y aquí podemos ver la tensión y la energía de la lucha. Y fíjense
01:08:23cómo el protoceraptos intenta apartarse del velociraptor. Y en cómo el cuerpo del
01:08:32velociraptor se curva al intentar atraer hacia sí a su presa para acabar con ella cuanto
01:08:37antes. Es increíble. Resulta asombroso que el fósil se haya conservado todos estos años.
01:08:52Dave se fijó entonces en la garra del velociraptor. ¿Tenía una función específica? Cuando
01:09:06estudió el fósil con más detenimiento se dio cuenta de que el velociraptor era aún
01:09:10más letal de lo que se creía. No clava la garra en cualquier lugar del cuerpo del protoceraptos
01:09:21sino en una de las zonas más vitales del animal, en el cuello. Si consigue clavarle
01:09:34la garra en el cuello, el velociraptor tiene muchas posibilidades de atravesar la tráquea
01:09:39o la yugular. Si me cortas las venas del cuello me desangraré en cuestión de segundos o
01:09:47minutos. Y si el velociraptor tenía la suerte de destrozarle la tráquea, el protoceratops
01:09:56se asfixiaría en unos dos o tres minutos. El velociraptor aparece como un asesino feroz
01:10:08y despiadado. Y los científicos saben que era un cazador muy eficaz porque se han encontrado
01:10:15numerosos dientes de velociraptores entre los restos fósiles de muchas de sus víctimas.
01:10:26Sin embargo existe una duda, porque el velociraptor no era mayor que un pavo. Entonces, ¿cuál
01:10:35era el secreto de su éxito? Una teoría dice que este pequeño depredador cazaba en grupo.
01:10:50Es difícil saber con seguridad si los velociraptores cazaban en grupo, ya que vivieron hace 75
01:11:13millones de años. Pero una forma de teorizar sobre el comportamiento de los dinosaurios
01:11:25es estudiando el comportamiento de sus parientes vivos más cercanos, los pájaros y los cocodrilos.
01:11:40Los cocodrilos ya dan miedo de uno en uno, pero a veces trabajan juntos. La ventaja es
01:11:45que así pueden abatir piezas más grandes. Un solo cocodrilo tiene problemas para matar
01:11:51a una cebra adulta, sin embargo varios ejemplares hacen el trabajo mucho más fácil. El primer
01:11:57cocodrilo empuja al pobre animal hacia aguas profundas donde no puede hacer pie. Después
01:12:09otro cocodrilo se une a la fiesta. Todo acaba en unos segundos y los dos cazadores disfrutarán
01:12:16de un jugoso festín de cebra. La colaboración funciona en los cocodrilos, pero ¿qué ocurre
01:12:24con los otros descendientes de los dinosaurios, los pájaros? El método de caza de estos pájaros
01:12:34de presa podría explicar por qué el velociraptor era un depredador de tanto éxito. Steve Ford
01:12:42es uno de los halconeros más experimentados de Gran Bretaña. Generalmente suele trabajar
01:12:48con un solo pájaro, pero no cuando sale a cazar con halcones harrys. Una de las ventajas
01:12:59de los halcones harrys es que son gregarios y les gusta trabajar en grupos familiares,
01:13:05así que son ideales para salir a cazar porque trabajan en equipo. Lo mejor es tener cierta
01:13:10variedad de pájaros, machos y hembras, jóvenes y adultos, y salir a cazar con todos ellos.
01:13:28Pero son pájaros domesticados, no amaestrados, de modo que aplican su método natural de
01:13:33caza que radica en salir a buscar presas en grupo. Tres pájaros tienen más probabilidades
01:13:45de abatir a una presa. En este caso, un conejo. El grupo se ha dispersado por este pequeño
01:13:58bosque. Tenemos a la hembra, ese ejemplar de ahí, que es la que tiene más experiencia.
01:14:06Después tenemos a otro pájaro en esta zona. Y finalmente hay otro halcón vigilando la
01:14:15retaguardia. Este último se queda atrás por si el conejo decide darse la vuelta. Adelante,
01:14:28vamos. Allá va el primer pájaro. El segundo intenta cortarle la escapada al conejo. Vamos,
01:14:46y ya lo tienen. Así que si la caza en grupo es un buen método para el halcón Harris,
01:14:59quizá también lo fuera para algunos dinosaurios depredadores. Si cazaban en grupo, los pequeños
01:15:09velociraptores habrían tenido más posibilidades de abatir al robusto protoceratops. Además,
01:15:19hay pruebas fósiles que avalan esta teoría. En la década de 1960, un equipo de paleontólogos
01:15:29que excavaba en una colina de Montana en Estados Unidos, encontró los restos de cuatro raptores
01:15:35tumbados junto a su víctima. Estaba demostrado, estos raptores cazaban juntos. En la Mongolia
01:15:53prehistórica, un velociraptor toma posiciones en la cima de una colina. Mientras un segundo
01:16:00velociraptor acecha a las presas cerca de la charca. Y allá van.
01:16:30El velociraptor seguramente era como se le ha descrito. Un cazador despiadado y un asesino
01:16:54implacable. Quizá no fuese un animal muy grande y quizá fuera incapaz de destripar
01:17:15a sus víctimas. Pero el velociraptor podía utilizar su garra como un arma letal. Un
01:17:26grupo de estos peligrosos depredadores podría atacar y matar a cualquier animal que se propusiera.
01:17:31¿O no? La presa potencial más grande de un velociraptor
01:17:46que viviese en el desierto sería esta. El anquilosaurio. Este enorme dinosaurio era
01:17:57un vegetariano con un cerebro muy pequeño. Seguramente este dócil y quizá lento animal
01:18:03estaba destinado a convertirse en el plato principal de un velociraptor hambriento. O
01:18:09quizá sabía cuidar de sí mismo. La cola presenta unos bultos muy sospechosos y el
01:18:15animal estaba cubierto por una gruesa armadura. Entonces, ¿qué habría pasado si un grupo
01:18:21de velociraptores atacara a un anquilosaurio? Esta es una pregunta que hace tiempo intriga
01:18:37a Ken Carpenter. Ken es conservador del Museo de Denver en Estados Unidos y un experto mundial
01:18:48en anquilosaurios. Me gusta porque es muy distinto al resto de los dinosaurios. Tiene
01:18:55un cuerpo bajo y cuadrado. En cierto sentido, se parece un poco a mí. Quizá por eso me
01:18:59identifico con él. Pensamos que eran lentos y no muy listos. Solo comían plantas, así
01:19:04que probablemente serían animales dóciles. Dóciles quizá. Pero, ¿y esa cola qué?
01:19:17El bulto en el extremo parece un arma. De hecho, algunos paleontólogos piensan que
01:19:22lo era. Pero, ¿suponía una amenaza para el velociraptor? Ha llegado la hora de realizar
01:19:31otro experimento. El equipo de efectos especiales embarca en un nuevo reto. Construir una maqueta
01:19:43funcional de la cola de un anquilosaurio hecha de aluminio. Hasta la fecha, los cazadores
01:19:51de fósiles solo han encontrado ocho colas de anquilosaurio. Sin embargo, Ken ha conseguido
01:19:56la escayola de uno de esos fósiles para que sirva de modelo. La cola tiene dos partes,
01:20:04la parte flexible y la protuberancia del extremo. Este es el bulto de la cola. Esta es la zona
01:20:11más peliaguda de un anquilosaurio. Está compuesto por vértebras fusionadas que conforman
01:20:17una especie de mango, en cuyo extremo se encuentra la gran maza cubierta por la coraza de piel.
01:20:25Cuando Ken estudia la escayola del fósil con más atención, realiza un asombroso descubrimiento.
01:20:32Hemos tenido mucha suerte porque hemos visto algo nuevo, y son estas señales de fractura
01:20:37en el hueso de la maza. Y esto solo habría pasado si la cola hubiese golpeado algo duro.
01:20:51Golpeó algo con tanta fuerza que el hueso se fracturó aquí. Y no pasó solo una vez,
01:20:56sino en dos ocasiones, lo que sugiere que el animal golpeó algo muy duro en dos direcciones.
01:21:03Esto demuestra que usaba la cola como arma. Si esto es un arma, ¿qué daños podría
01:21:10causar? ¿Y qué le haría a un velociraptor? De vuelta en Londres, el equipo de efectos
01:21:21especiales se propone construir una réplica de la cola. La maqueta de aluminio tiene un
01:21:28peso equivalente y la misma resistencia que la cola original. Pero antes de realizar la
01:21:35prueba necesitan saber con qué fuerza podía golpear la cola del anquilosaurio. Mientras
01:21:45el equipo construye la maqueta en el Reino Unido, Ken está muy ocupada en Estados Unidos
01:21:50haciendo cálculos. Frente a mí tengo la cola que hemos utilizado en nuestros análisis.
01:21:59Tenemos todas estas estructuras a un lado y por debajo de la cola, que es donde los
01:22:02músculos se unían al hueso. Así que determinamos el volumen del músculo alrededor de la cola
01:22:08y la fuerza desencadenada por ella. Así hemos sabido que el mazo de la cola podía generar
01:22:13una fuerza de dos toneladas y media por una pulgada al cuadrado, lo que equivale al peso
01:22:18de un coche concentrado en un área muy pequeña. Imagina el depredador acercándose y al anquilosaurio
01:22:24balanceando su gran cola. Podría hacer mucho daño si golpeara alguna zona vital. Dos toneladas
01:22:30y media es mucha presión concentrada en un lugar pequeño para cualquier dinosaurio carnívoro.
01:22:42Hasta ahora los científicos sólo podían imaginar qué clase de estragos podía ocasionar
01:22:46la cola del anquilosaurio. Pero gracias a los cálculos de Ken y a la maqueta creada
01:22:54por nuestros expertos en efectos especiales, por fin podremos ver en acción un arma de
01:22:58hace más de 75 millones de años. Ken se ha desplazado hasta Londres para presenciar
01:23:10el experimento. Aquí está la cola. ¿Qué te parece? ¡Qué maravilla! Parece de verdad.
01:23:19Estamos satisfechos con el resultado. Es impresionante. ¿Y cuánta fuerza puede generar? Dos toneladas
01:23:27por pulgada cuadrada, como nos dijiste. Eso es más o menos el peso de un coche grande
01:23:32muy pequeño. Un coche muy grande. Explícame cómo funciona. Bien. Echamos la cola hacia
01:23:42atrás y la aseguramos con este mecanismo. Cuando soltamos la cola, el peso cae. Tira
01:23:50de la cola y aplica la fuerza contra el objetivo que pongamos. Pues veamos si funciona. Genial.
01:24:00Estupendo. Real como la vida misma. Con la cola funcionando como habían planeado, Ken
01:24:07y el equipo están a punto de averiguar qué clase de estragos podía producir la cola
01:24:11de un anquilosaurio cuando la utilizaba contra un atacante. Fijan el objetivo en su lugar.
01:24:21Una vez más, es un costillar de cerdo. La caja torácica está diseñada para proteger
01:24:29los órganos internos del animal. ¿Listos? Allá va. Lo ha destrozado. Increíble. Ha
01:24:47destrozado las costillas. No me gustaría que esa cosa me diera. Eso seguro. El experimento
01:25:02demuestra que el anquilosaurio blandía un arma terrible. Pero ¿la habría utilizado
01:25:09contra un velociraptor? Aunque el velociraptor resultara aterrador, sólo medía unos 75
01:25:17centímetros de alto y la fuerza desplegada por la cola del anquilosaurio era descomunal.
01:25:25Los científicos creen que el dócil gigante usaba su gran cola para defenderse de un oponente
01:25:30mucho más grande. El velociraptor no era el único depredador que cazaba en las praderas
01:25:40de Mongolia. En los bosques que rodeaban el hogar del anquilosaurio vivía otro dinosaurio
01:25:48incluso más impresionante, el Targosaurus. Es el equivalente mongol del Tyrannosaurus
01:26:00rex, con unas mandíbulas igualmente poderosas. Como el equipo de efectos especiales ya demostró,
01:26:13la mordedura de semejante animal era realmente devastadora.
01:26:36Si los colmillos del Targosaurus podían atravesar el metal, la armadura del anquilosaurio no
01:26:41habría supuesto ningún problema. Pero, ¿se habría defendido el anquilosaurio?
01:27:03Phil Manning cree que los fósiles esconden las claves que demuestran que pudo defenderse
01:27:07con éxito del ataque de un Targosaurus.
01:27:12Tenemos fósiles de patas traseras de dinosaurios depredadores que presentan señales de golpes
01:27:16tremendos. Es muy posible que ese tipo de heridas se debieran al impacto de la cola
01:27:24de un anquilosaurio. ¿Entonces qué daño podría causar el impacto de esa terrible
01:27:44maza contra la pata de un Targosaurio? El equipo utiliza una viga de madera como si
01:27:50fuera la pata de la víctima. Es del mismo tamaño y tiene la misma resistencia que el
01:28:20Si la terrible maza del anquilosaurio puede hacer esto al gigantesco Targosaurio, ¿qué
01:28:36pasaría con el pequeño Velociraptor?
01:28:42Eran bastante pequeños, del tamaño de un pavo más o menos.
01:28:47Para realizar la prueba biomecánica, Ken propone una víctima diferente. Y Dave solo
01:28:53espera la orden de soltar la cola. Cuando quieras.
01:29:19Fíjate. Ha salido volando. Seguramente le ha roto todas las costillas y le ha aplastado
01:29:28los órganos internos. Si esto hubiese sido un Velociraptor, ahora estaría muerto.
01:29:38Es posible que el rápido y ágil Velociraptor fuera capaz de esquivar el golpe. Pero en
01:29:44el caso de que así fuera, aún tendría que perforar la dura armadura del anquilosaurio.
01:29:55Los caimanes y cocodrilos son parientes lejanos de los anquilosaurios y tienen una piel similar.
01:30:01Su armadura es increíblemente dura y resistente a cualquier tipo de ataque. Por eso los científicos
01:30:08se han preguntado si la garra curva del Velociraptor habría conseguido perforar la piel del anquilosaurio.
01:30:15Solo hay un modo de averiguarlo. Dave Payne, nuestro experto en biomecánica, prepara otro
01:30:25experimento con la garra del Velociraptor. Primero asegura el objetivo. Parte de un cocodrilo
01:30:31procedente de una granja de Australia. Después prepara la pata del Velociraptor para entrar
01:30:37en acción. Esto es lo que le hizo a un cerdo. Veamos cómo se comporta ahora.
01:30:57Sorprendentemente la garra rebota y no deja más que un rasguño.
01:31:02Y no solo no consigue penetrar en la piel, sino que además se rompe la punta.
01:31:12La conclusión es que el anquilosaurio era como un tanque blindado y el Velociraptor
01:31:17no tenía nada que hacer contra él. Sin embargo existe otra posibilidad.
01:31:41Dino Frey es un experto en la piel de caimanes y cocodrilos y ha descubierto que el anquilosaurio
01:31:46quizá tuviera un punto débil. Soy biólogo y trabajo con animales vivos. Y ellos me ayudan
01:31:55a explicar el comportamiento de animales ya extintos. En la actualidad estudia los caimanes
01:32:03y cocodrilos de Florida. Pero para empezar a trabajar primero tiene que atraparlos.
01:32:08Bien, ahora se puede ver, se ve la armadura.
01:32:16La experta mirada de Dino ha descubierto algo muy interesante sobre la piel del cocodrilo.
01:32:25Todos los cocodrilos tienen armadura, excepto las crías que carecen de ella. Y sobre todo
01:32:32en la zona del cuello, donde uno cabría esperar que la protección fuera mayor, ocurre todo lo
01:32:37contrario, la piel ahí es más fina. En los cocodrilos jóvenes, la armadura defensiva no
01:32:45está totalmente desarrollada. Por eso las crías de cocodrilo son mucho más vulnerables a los
01:32:51depredadores y tenemos pruebas de que una garza puede arponear con su pico a un cocodrilo joven
01:32:57sin ningún problema. Pero se rompería el pico si intentara lo mismo con un ejemplar adulto.
01:33:03La armadura del anquilosaurio era tan parecida a la del cocodrilo que los científicos consideran
01:33:10lógico asumir que la cría del anquilosaurio habría sido igualmente vulnerable.
01:33:19Y así es. En Mongolia se han encontrado los fósiles de 12 crías de anquilosaurio.
01:33:25Y entre los huesos apareció como una firma, la prueba inconfundible del culpable,
01:33:32un diente de velociraptor. Las indefensas crías del anquilosaurio habrían sido una comida estupenda.
01:33:40Gracias a los datos proporcionados por los fósiles y a las pruebas biomecánicas,
01:33:58ahora podemos desvelar la despiadada naturaleza del velociraptor.
01:34:10Pero ¿qué es lo que se supone que es el anquilosaurio?
01:34:15¿Es un anquilosaurio? ¿Es un anquilosaurio?
01:34:18¿Es un anquilosaurio?
01:34:20¿Es un anquilosaurio?
01:34:22¿Es un anquilosaurio?
01:34:24¿Es un anquilosaurio?
01:34:26¿Es un anquilosaurio?
01:34:28¿Es un anquilosaurio?
01:34:30¿Es un anquilosaurio?
01:34:32¿Es un anquilosaurio?
01:34:34¿Es un anquilosaurio?
01:34:36¿Es un anquilosaurio?
01:34:38¿Es un anquilosaurio?
01:34:40¿Es un anquilosaurio?
01:34:42¿Es un anquilosaurio?
01:34:44¿Es un anquilosaurio?
01:34:46¿Es un anquilosaurio?
01:34:48¿Es un anquilosaurio?
01:34:50¿Es un anquilosaurio?
01:34:52¿Es un anquilosaurio?
01:35:00Los hechos demuestran más allá de ninguna duda, que el velociraptor hacía honor a su terrible reputación.
01:35:08Aunque no se ajuste al papel que le han dado en las películas, era un asesino aterrador.

Recomendada