Los panelistas analizan los temas relacionados al despido de fiscales en el Ministerio Público, la instalación de la nueva Asamblea Nacional y la toma de posesión del nuevo presidente de la República, José Raúl Mulino.
Category
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Este programa son responsabilidad de sus panelistas e invitados y no reflejan la posición de esa empresa.
00:14Amigos de todo el país, buenos días a todos. Bienvenidos a esta emisión especial de Radar.
00:19De hecho, vamos a tener de frente con Sabrina Bacal y Radar en una sola emisión.
00:24Dos horas de programa hoy en vivo desde los estudios de TVN.
00:28Considerando que es el último día de la administración Cortiso.
00:32Más los eventos importantes que se han dado en las últimas horas.
00:36Y los que se esperan mañana con la instalación del nuevo gobierno de José Raúl Molino.
00:42De hecho, nuestro equipo de analistas en pleno.
00:45El doctor Jorge Eduardo Ritter. Buenos días, doctor.
00:48Muy buenos días. Feliz domingo.
00:50También está con nosotros Sabrina Bacal. Sabrina, buenos días.
00:53Muy buenos días a nuestra audiencia.
00:55Qué bueno que estés con nosotros.
00:57Fernando Martínez del equipo de TVN Investiga también nos acompaña esta mañana.
01:00Fernando, buenos días. Buenos días. Saludos a todos.
01:03Qué gusto tenerles por acá.
01:05Hay varios temas ciertamente nosotros en agenda tenemos a hablar un poco de mañana.
01:09Pero en las últimas horas se han dado acontecimientos importantes.
01:13Dentro del Ministerio Público, la destitución de dos fiscales.
01:18Y no, tengo que decirlo, de dos fiscales que llevaban y manejaron casos importantes.
01:23Y la renuncia de uno de ellos.
01:26Y se da justo horas antes del cambio de gobierno.
01:31Doctor Ritter, buenos días. Bienvenido al radar nuevamente.
01:34¿Qué lectura hace usted de estos cambios en el Ministerio Público en este momento precisamente?
01:39No deja de ser sorpresivo ese proceder del Procurador General de la Nación.
01:50Porque se trata de dos personas, de dos fiscales que manejaron casos de alto perfil.
01:59Además de que estamos a horas del cambio de gobierno.
02:05Y es harto conocida la desavenencia, por decirlo más suave,
02:12que mantenía y mantiene los fiscales ahora destituidos
02:19con los, al menos una de ellas, la fiscal Zuleika Moore,
02:25con los gobernantes, los próximos, con José Raúl Molino
02:34y con el expresidente Ricardo Martinelli.
02:39Esa es una realidad que no se puede ocultar.
02:43Y por eso llama tanto la atención.
02:45Estamos hablando de un Procurador General de la Nación
02:50cuyo periodo termina el 31 de diciembre,
02:53que está ya ratificado desde hace algún tiempo.
02:56Es verdad que estuvo como dos años en una interinidad,
03:00pero ya estaba consolidado en su puesto.
03:03Y esto lo único que abre es una serie de especulaciones
03:07sobre cuál es la motivación que pudo haber tenido el Procurador
03:11para actuar de esta manera a pocas horas
03:14de la instalación del nuevo gobierno.
03:17No deja de ser preocupante.
03:21Hay también la renuncia de otro fiscal
03:25y que todos estos movimientos se den en medio de cuestionamientos
03:30que ha tenido el Ministerio Público y el órgano judicial
03:34por casos anteriores y que ahora tiene este desenlace.
03:42Es verdad que en el caso de la fiscal Zuleika Moore
03:47ella ha tenido ya varios paseos por el país.
03:52Ha ido por Chorrera, por Paramagüeste
03:55y estuvo también en Bocas del Toro.
03:57Es decir, ella fue separada desde muy temprano
04:00en la administración del Procurador General de la Nación
04:07de su papel como fiscal.
04:10Y la trasladaron en movimientos que también parecían
04:16destinados a sacarla de algunos procesos.
04:20Pero ahora ha llegado en un momento
04:22en que sencillamente está ya destituida
04:26sin que hasta el momento se hayan dado razones
04:29que justifiquen un proceder de esa naturaleza.
04:33Sabrina Alcán.
04:34Sí, y si teníamos duda pues Ricardo Martinelli
04:38desde su Twitter, que sigue utilizando
04:40como si no estuviese asilado en una embajada, lo confirma.
04:43Celebra desde su Twitter y dice que la purga continuará.
04:48Entonces, las preocupaciones tienen sustento en la realidad
04:53y no es solamente, digamos, sospechas.
04:56Es conocida la posición también del presidente electo,
05:00al menos durante la campaña, siempre catalogó
05:03los procesos seguidos contra miembros del gobierno
05:07de Ricardo Martinelli como procesos políticos.
05:11Así que definitivamente es el procurador
05:14pareciera estar ganando méritos para quedarse en su cargo,
05:19pero no deja de quitarle seriedad e independencia
05:24a la justicia.
05:25Estamos viendo estas destituciones, además,
05:29sin una justificación por parte del Ministerio Público
05:33a pocas horas del cambio de gobierno.
05:35Sí, yo creo que, a mí no me sorprende la situación,
05:39sin embargo, quizás los tiempos.
05:41Doctor Ritter, Sabrina, cuando llegó Ulloa primero,
05:44recordemos después de la salida de Porcela
05:46del Ministerio Público, hubo estas rotaciones,
05:48mandaron a uno para Colón, el otro para Chorrera,
05:50hubo movimientos, ¿no?
05:52Después, cuando llega Caraballo, de nuevo se dan otros movimientos,
05:55sin embargo, que llegue esto 48 horas antes
05:59o en el último día hábil de la Administración Cortizo,
06:02que se entiende, el Ejecutivo no debe tener nada que ver
06:05con lo que pasa en el Ministerio Público,
06:07se dan estas destituciones y esta renuncia.
06:10Fernando Arturo.
06:11Diré tres cosas.
06:15Primero, la decisión de dos destituciones y una renuncia
06:27son un trofeo para el inquilino de la Embajada de Nicaragua.
06:32Dos, esta es una señal que contradice declaraciones
06:36del presidente electo José Raúl Mulino,
06:39quien ha dicho que va a respetar la independencia y la justicia
06:42y que han criticado los famosos telefonazos y las presiones, etc.
06:46Esto es un claro indicador de que las presiones
06:51del órgano Ejecutivo y de personas afines al órgano Ejecutivo
06:55están renovadas y están en la plenitud de su ejercicio.
07:02En adelante, y esto es lo más grave,
07:05todos los fiscales van a bajar la guardia
07:09en los casos de alto perfil que todavía están pendientes.
07:13El problema no es que estos tres se vayan.
07:16El problema es qué va a pasar a partir de ahora
07:19con la capacidad de acusación del Ministerio Público.
07:23Y lo tercero, que yo creo que es también importante,
07:27es que esto deja muy mal parado a Caraballo,
07:30que pudo salir, yo no tengo ninguna duda
07:33de que saldrá del Ministerio Público con cierto decoro
07:37y creo que bajó la guardia de una forma, para mí, vergonzosa.
07:42Dalia Pichel se suma a la mesa de radar esta mañana.
07:45Dalia, qué bueno que nos acompañes.
07:47Te habíamos invitado para conversar sobre distintos temas.
07:50Sin embargo, posterior a la invitación,
07:52supimos de la destitución de los fiscales en el Ministerio Público.
07:55Le pido disculpas a usted por eso,
07:57pero no la puedo dejar pasar sin preguntarle por ese asunto.
08:00Claro, sí. Yo creo, estoy de acuerdo con lo que han dicho en la mesa.
08:03Creo que, en parte, envía un mensaje
08:06de que estos puestos en el Ministerio Público,
08:08a pesar de que tenemos todas estas situaciones,
08:10la carrera judicial, las ternas, la jerarquía que existe
08:13dentro del Ministerio Público, que arbitrariamente
08:15se pueden destituir a fiscales
08:17que están tratando con casos sensitivos.
08:19Entonces, creo que envía un mensaje a la ciudadanía,
08:22pero también a los funcionarios dentro del Ministerio Público,
08:24de que sus trabajos o de que sus posiciones
08:27están en tela de dudas si no actúan, de cierta manera,
08:31en base a los intereses de una persona.
08:33Y eso es peligroso también, porque les quitas las...
08:37Empiezan a trabajar con miedo, ¿no?
08:39Porque si yo puedo ser destituido de forma arbitraria,
08:42sin que sea una investigación pública,
08:43sin yo saber muy bien por qué,
08:45o por lo menos sin decirlo en forma pública a la ciudadanía,
08:48es ahí donde está el problema para estos funcionarios,
08:52que al final lo que todos queremos es que puedan trabajar
08:55en libertad, apegados a la ley.
08:58Si me pueden destituir de forma arbitraria,
09:00yo me lo pienso dos veces.
09:01Ahora, el momento.
09:02Es decir, cada vez que llega un procurador nuevo,
09:04hay movimientos, hay rotaciones.
09:06Es decir, cuando llegó José Antonio Sosa, hubo rotaciones.
09:09Cuando llegó Ana Matilde Gómez, hubo rotaciones.
09:11Cuando se fue Ana Matilde Gómez, hubo rotaciones.
09:13Y así sucesivamente cada procurador mueve sus fichas
09:16o mueve su equipo.
09:17El tema es que Caraballo ya tiene rato de ser procurador,
09:20¿por qué ayer?
09:21No sé, Daniel, ¿qué piensas tú de los tiempos?
09:24Claro que los tiempos, de nuevo,
09:26agregan como otra capa de suspicacia,
09:28¿por qué está pasando esto a dos días
09:30de que cambie el Ejecutivo,
09:32de que tome posesión José Raúl Molino,
09:33quien, como bien mencionas,
09:35yo creo que Caraballo va a salir del Ministerio Público
09:37cuando le toque por un nombramiento
09:40de la mano de José Raúl Molino?
09:42Entonces, ¿por qué está pasando esto ahora
09:44y, de nuevo, sin dar mayor explicación
09:47y sin entender muy bien cuáles son las motivaciones
09:49del procurador Caraballo?
09:51Entonces, creo que ahí está, de nuevo,
09:53esta tela de duda que se genera
09:55que no terminamos todos entendiendo.
09:57¿Tú y Dalia coinciden en que Caraballo
09:59no va a ser el próximo procurador, Doctor Rito?
10:01Yo no puedo asegurar una cosa ni otra
10:04porque pareciera que, de alguna manera,
10:07está, digamos, haciendo méritos
10:10para poder ser ratificado.
10:13Es decir, lo que ordena la Constitución
10:16es que él está terminando,
10:18para poner esto en contexto,
10:20él está terminando el periodo de Kenia Porcel.
10:24Esto pasó hace tanto tiempo,
10:26los procuradores son elegidos por 10 años.
10:28En este periodo hemos tenido a Kenia Porcel,
10:31hemos tenido a Ulloa,
10:33hemos tenido a Caraballo,
10:35pero él está terminando este periodo
10:37que concluye el 31 de diciembre de este año.
10:40De manera que ha estado, sí,
10:42termina un periodo que era de 10 años,
10:44pero él, en la práctica,
10:46ha estado como tres o cuatro nada más.
10:48Él tuvo unos meses, nada más estuvo Ulloa,
10:51y Kenia Porcel había renunciado
10:53a los pocos meses de estar
10:55con Valentino Cortizo en el poder.
10:57De manera que él podrá haber estado
10:59máximo cuatro años,
11:01tres años y medio a cuatro años.
11:03Y de eso estuvo varios meses o años
11:05también en interinidad.
11:07De manera que en propiedad
11:09él tendrá un año, un año y medio en el cargo.
11:12Y entonces sí llama la atención
11:15de que a seis meses de salir
11:18o a seis meses de ser ratificado,
11:20de la posibilidad de ser ratificado,
11:23ocurren estos cambios.
11:25De manera que yo no me atrevo a asegurar,
11:29porque no tengo esa seguridad
11:33de que él va a ser,
11:35de que otra persona va a reemplazarlo,
11:37o sí, por el contrario,
11:39ha hecho mérito suficiente
11:41para que el presidente Bulino lo ratifique
11:45como el presidente ha ratificado
11:47a otras personas,
11:49no por supuesto en el Ministerio Público,
11:51pero sí ha hecho...
11:53Banco Nacional, por ejemplo.
11:55Eduardo, en los pasillos del poder
11:59siempre se ha rumorado que Caraballo
12:01ha tenido muy buenas relaciones
12:03con la Embajada de Estados Unidos
12:05y con Estados Unidos por el tema
12:07de la lucha contra las drogas,
12:09porque además fue fiscal de drogas
12:11y tiene una larga trayectoria en el tema.
12:13Pero yo, bueno, yo no sé
12:15si estamos en la época de la patria boba
12:17en la que hay que pedirle
12:19hay que pedir la quiesencia
12:21a la Embajada de Estados Unidos
12:23para destinar al Procurador, pero...
12:25No hay que pedirla, pero cuenta.
12:27Es importante.
12:29Pero diré que Caraballo
12:31no puede ser
12:33o sería difícil
12:35que sea la persona
12:37que instrumente procesos
12:39que vayan
12:41a favor de los acusados,
12:43no sé si me explico,
12:45o que favorezcan a los acusados.
12:47Está siendo un Procurador
12:49que solamente
12:51acelere con la palanca
12:53de revanche del carro
12:55de la justicia.
12:57Y lo otro que diré,
12:59y te lo escuché a ti antes de comenzar
13:01este programa,
13:03es que los fiscales están diseñados
13:05en todos los sistemas de justicia
13:07para meter miedo, en el sentido
13:09de que ellos son los acusadores.
13:11Ellos son los que pueden poner
13:13a los delincuentes en la cárcel
13:15o condenarlos.
13:17Los fiscales están diseñados
13:19para meter miedo, no para sentir
13:21miedo, es lo que acaba de decir ella.
13:23Sabrina Bacal,
13:25en este sentido, hablábamos de los tiempos
13:27y del momento. ¿Por qué
13:2924 o 48 horas antes del cambio
13:31de gobierno? Bueno, yo coincido
13:33con el doctor Ritter, que está tratando
13:35de hacer méritos, y es
13:37bastante evidente por la celebración
13:39en redes que hubo. Pero
13:41hablando de méritos,
13:43el otro que está tratando de hacer méritos
13:45con Estados Unidos es el presidente
13:47electo José Raúl Molino,
13:49y quizás considerar a Caraballo
13:51podría ser parte
13:53de esa estrategia.
13:55No olvidemos que
13:57Ricardo Martinelli está en la lista
13:59de corrupción significativa de los
14:01Estados Unidos. Sus hijos fueron
14:03condenados en Estados Unidos y
14:05Estados Unidos le ha dado la bienvenida
14:07al gobierno de José Raúl Molino.
14:09El viernes escuchamos en una entrevista
14:11con Castalia una expresión
14:13llamativa, y es que
14:15la frontera de Estados Unidos
14:17no empieza en Texas, sino en Darien.
14:19Así que sería, quizás,
14:21aparte de hacer méritos
14:23con los Estados Unidos.
14:25Bueno, ahora, esto depende...
14:27Yo, usted, hablábamos del mercado
14:29negro de la información. Otras veces lo hemos citado
14:31aquí, doctor Ritter, y a mí sí me
14:33sorprendieron estas decisiones de Caraballo,
14:35porque la información que yo manejaba
14:37es que Caraballo sí tenía fuertes posibilidades
14:39de quedarse como procurador
14:41después del primero de enero. Entonces,
14:43¿para qué hacer un mérito tan escandaloso
14:45en este momento, que yo creo que genera
14:47más en contra de él, que a favor
14:49de él y de esas posibilidades que tenía
14:51de quedarse después del primero de enero?
14:53Dalia. Sí, yo quiero coincidir
14:55con Sabrina sobre el tema de que
14:57José Raúl Molino está
14:59en una situación donde
15:01necesita poder trabajar
15:03con la embajada de Estados Unidos y con el
15:05gobierno de Estados Unidos para tratar el tema
15:07del Darien, que él ha dicho que va a ser
15:09una de las cosas que va a
15:11solucionar.
15:13Esa solución o la vía hacia la
15:15solución va de la mano de que los
15:17Estados Unidos coopere con los
15:19esfuerzos del gobierno de Panamá sobre el tema de la
15:21migración y el Darien. Entonces, tal vez
15:23coincido con Sabrina, él está viendo que
15:25yo voy a tener que trabajar
15:27en políticas para implementar
15:29políticas que solucionen este problema.
15:31Vamos a ver cómo más
15:33hago
15:35nutro esa relación que puede
15:37haber entre el gobierno entrante y la
15:39embajada de Estados Unidos. Así que sí creo que
15:41quiero como rescatar por ese lado también.
15:43Jorge Loro. Hola.
15:45Pero no debe haber ninguna duda de que
15:47el problema del Darien o
15:49de la migración irregular
15:51está en la lista, muy
15:53alta en la lista de prioridades
15:55del presidente electo.
15:57La prueba de ello es que en el fin de
15:59semana previo a su
16:01juramentación, que es mañana,
16:03lo que
16:05hizo fue viajar justamente
16:07a Darien.
16:09Allá le dio a los dos medios
16:11televisivos
16:13las primeras entrevistas
16:15largas, si se quiere, desde
16:17su elección como presidente
16:19en Darien.
16:21Allá hizo unas revelaciones como la
16:23de la frontera.
16:25Pero además hay que tener presente
16:27que mañana, no sé si llega esta noche,
16:29pero en todo caso mañana estará
16:31en la juramentación del presidente
16:33Molino encabezando la delegación
16:35de Estados Unidos Alejandro Mallorca,
16:37que es el jefe
16:39de la seguridad
16:41interna, Homeland
16:43Security, de los Estados Unidos.
16:45De manera que para Estados Unidos
16:47la prioridad en
16:49la relación bilateral con Panamá
16:51es Darien.
16:53Es la frontera,
16:55es la migración irregular
16:57que está pesando
16:59y mucho en la campaña
17:01electoral de los Estados Unidos que hay en noviembre.
17:03Voy a guardar un poquito de eso para después,
17:05doctor Richter, usted como es canciller,
17:07y piénselo para que me lo tenga allí.
17:09Que venga Mallorca y no venga, por ejemplo,
17:11alguien del Departamento de Estado, que son los diplomáticos
17:13de los Estados Unidos a un evento
17:15netamente diplomático. Guárdeme eso
17:17para después. Se incorpora a la mesa Olga Dovaldía.
17:19Olga, qué bueno que estés con nosotros. Hemos
17:21comenzado el programa de hoy hablando
17:23de lo más reciente, aprovechando que estamos en vivo
17:25esta mañana de domingo, y es la destitución
17:27de dos fiscales y la renuncia de otro
17:29y estamos hablando de fiscales
17:31importantes, digamoslo así, o que han manejado
17:33casos de alto perfil por parte del Ministerio
17:35Público. Bueno, es de gran
17:37alarma. Buenos días, muchísimas
17:39gracias por la oportunidad de acompañarlos
17:41hoy. Es de gran alarma y
17:43la Fundación para el Desarrollo de la Libertad
17:45Ciudadana, nosotros somos
17:47parte de la Alianza Ciudadana Pro Justicia.
17:49Somos miembros fundadores
17:51y hoy día somos parte de su directiva
17:53como organización.
17:55Y ayer la Alianza Ciudadana
17:57juntó al grupo de organizaciones
17:59que hacen parte
18:01del colectivo
18:03y publicamos un comunicado
18:05donde hemos
18:07verticalmente denunciado
18:09que este
18:11tipo de destitución de fiscales
18:13va en contra de las mejores
18:15prácticas de la independencia
18:17del sistema judicial y la
18:19administración de justicia.
18:21Creemos que inclusive es necesario
18:23presentar
18:25una carta
18:27que vamos a mandar a la relatora
18:29para la independencia
18:31judicial de las Naciones Unidas,
18:33porque realmente manda un mensaje
18:35nefasto. Manda un mensaje
18:37aparte de los temas
18:39legales, si bien
18:41uno de los puntos
18:43de la agenda que hizo el pacto
18:45la Comisión
18:47del Pacto de Estado por la Justicia,
18:49uno de los puntos que está pendiente
18:51es la aplicación de una
18:53carrera dentro
18:55del Ministerio Público para
18:57el nombramiento por concurso
18:59y darle estabilidad
19:01a los fiscales. Hoy día el sistema
19:03de nombramiento y remoción de los fiscales
19:05es a voluntad
19:07de quien ejerza el cargo de
19:09procurador o procuradora.
19:11Y eso nos pone, cuando nos hacen las calificaciones
19:13acerca de nuestra capacidad
19:15de independencia,
19:17nos pone en un mal lugar.
19:19Este es el mejor ejemplo, el ejemplo práctico.
19:21Porque existen procesos
19:23para lo que sucedió
19:25ayer. Si había cargos
19:27para estos fiscales, hay que abrir una
19:29investigación interna, tiene que
19:31haber un proceso, pero una
19:33institución sumaria de este tipo,
19:35además, manejada en redes
19:37como un triunfo
19:39por parte de corruptos
19:41condenados
19:43en cuadros que son de
19:45denominación nacional,
19:47que manda ese mensaje de
19:49impunidad y ahora de intimidación
19:51a los operadores
19:53de justicia. Y eso
19:55afecta a la población, como siempre
19:57lo hemos dicho y como lo sabemos.
19:59La impunidad es una suerte de cáncer
20:01que penetra
20:03el tejido social.
20:05Es muy difícil pedirle a la gente
20:07que se imagine que está en un
20:09Estado de Derecho o que obedezca
20:11la ley o la cumpla si tenemos
20:13este tipo de mensajes. Debo decir
20:15que me sumo un poco
20:17porque ha habido un reclamo de carrera judicial
20:19en el órgano judicial
20:21y se ha hecho la bulla y quizás al
20:23Ministerio Público se la hemos reclamado menos que al órgano
20:25judicial, o por lo menos mediáticamente, ¿no?
20:27Pero creo que en los dos ha hecho falta este tema.
20:29A menos que haya una
20:31razón muy poderosa que no nos han dicho
20:33para que represente
20:35lo que creo que la carta de ustedes lo dice,
20:37no se ha dicho
20:39cuáles son las razones de esta destitución.
20:41Porque si en la justificación viene, vamos, pasó esto
20:43y uno dice, ok, no hay más nada que decir, ok,
20:45pero de esa razón no ha surgido ni se ha aclarado.
20:47Pero si hubiese querido
20:49respetar, perdón, la institucionalidad
20:51y el órgano y el Ministerio Público
20:53hubiese querido continuar
20:55ganando credibilidad,
20:57esa justificación hubiese venido
20:59de la mano de la destitución, Olga.
21:01Totalmente. Hubo un proceso
21:03por el cual se inicia un proceso
21:05de investigación sobre estos fiscales
21:07porque veamos los dos escenarios.
21:09El escenario en el cual
21:11todo es un pase de factura
21:13por haberse atrevido a pedirle cuentas
21:15al poder, porque esto es lo que está debajo.
21:17Si el poder rinde o no
21:19rinde cuentas. Si todos somos iguales
21:21o no somos iguales ante la justicia.
21:23Y nosotros tenemos en Panamá
21:25parte de esa impunidad
21:27que genera este malestar social
21:29y que va, además,
21:31en detrimento de la democracia.
21:33Cuando nosotros vemos esas
21:35estadísticas y esas
21:37encuestas locales e internacionales
21:39que dicen que hoy día
21:41dos tercios de la población panameña
21:43no favorecen la democracia
21:45como mejor forma de gobierno.
21:47Parte de eso es el problema
21:49de la justicia.
21:51Efectivamente, en el
21:53órgano judicial ya se inició
21:55la implementación de la carrera judicial.
21:57Las razones que están debajo
21:59son las mismas por las cuales
22:01en el Ministerio Público
22:03se nos debe
22:05una estructura
22:07de concursos
22:09y carrera de fiscales.
22:11Yo te digo que desde la Fundación para el Desarrollo
22:13de la Libertad Ciudadana, hace dos
22:15años, al inicio de la
22:17administración del
22:19actual procurador Caraballo,
22:21nosotros en un proyecto que
22:23trabajamos con Naciones Unidas,
22:25la Oficina contra la Droga y el Delito,
22:27nosotros logramos
22:29ofrecerle a través de talleres con los propios
22:31fiscales un código
22:33de ética de conducta de los fiscales.
22:35Es específico a la
22:37especial función del fiscal
22:39que ustedes la mencionaron anteriormente.
22:41El procurador Caraballo
22:43le abrió la puerta a todo ese trabajo
22:45y yo te digo que ese contacto
22:47con los fiscales nos ha traído
22:49como resultado un entender
22:51que hay un proceso complejo
22:53dentro de la institución que requiere
22:55esa parte de la institucionalidad.
22:57Y en los dos escenarios
22:59que fuera una pasa de factura
23:01o hay una conducta indebida por un funcionario,
23:03se le debe al país
23:05un proceso que logre
23:07identificar cuál fue
23:09y logre cerrar las brechas
23:11que permitieron una conducta indebida,
23:13por ejemplo. Pero eso
23:15no es lo que estamos viendo y ojalá
23:17tengamos pronto esa explicación
23:19porque ahonda al problema
23:21que tenemos de percepción
23:23de impunidad. O qué mala coincidencia,
23:25porque suponiendo que hubiese un proceso
23:27que el proceso haya llegado a su fin
23:29justo 24 horas antes del cambio de gobierno,
23:31es demasiada
23:33casualidad, yo no creo
23:35en las casualidades de esa forma.
23:37Esas coincidencias no existen.
23:39En política es muy difícil
23:41a la independencia judicial
23:43y a la credibilidad del Ministerio.
23:45Y si la investigación
23:47existiera, por qué no
23:49se transparentaría y se diría esto fue lo que pasó,
23:51se identificó en tal momento,
23:53se inició la investigación en este momento
23:55y esto fue lo que arrojó. Eso no ha pasado.
23:57Lo que ha pasado es una destitución arbitraria
23:59sin razones
24:01conocidas para la ciudadanía
24:03y es ahí donde entra la suspicacia
24:05que es natural.
24:07Y hoy como Fundación Libertad Ciudadana,
24:09hoy tenemos dos comunicados grandes en el periódico,
24:11tenemos el apoyando
24:13y siendo parte del Delegancia Ciudadana
24:15Pro Justicia, pero también como Fundación
24:17Libertad Ciudadana, hoy publicamos
24:19una serie de recomendaciones hacia la
24:21transparencia y hacia la institucionalidad
24:23y la separación
24:25de poderes para el nuevo gobierno.
24:27Allí nos centramos
24:29en lo que el Ejecutivo puede
24:31hacer, pero realmente no
24:33podemos olvidar en realidad
24:35este diseño constitucional
24:37que se ha ido debilitando cada vez
24:39más de esa separación que tiene
24:41que haber entre el Judicial, el Ejecutivo
24:43y el Legislativo, porque cuando
24:45debilitas el Judicial
24:47de esta forma, entonces
24:49no hay quien le haga
24:51el balance y el contrapeso
24:53a los otros poderes. Entonces no
24:55es solamente un tema
24:57de si se puede o no
24:59se puede pelear la corrupción por la vía
25:01judicial, es si se puede prevenir
25:03y además esto
25:05pega al corazón de uno
25:07de los problemas más grandes que tenemos en Panamá
25:09y es el acceso a la justicia.
25:11El acceso a la justicia para la persona,
25:13para el ciudadano que en su
25:15día a día no ve la
25:17justicia como un lugar donde puede
25:19acceder a que sus
25:21problemas sean resueltos o que el Ministerio
25:23Público sea quien pueda
25:25generar esas investigaciones
25:27y es un poco injusto, porque el
25:29Ministerio Público sí ha abierto un número
25:31de investigaciones
25:33importantes y ojalá pudiera
25:35tener los recursos y la capacidad para
25:37cumplirlos. Y cerraría diciendo
25:39al comentario anterior sobre
25:41si un Procurador en Panamá
25:43debe o no debe tener
25:45la
25:47aprobación, digamos,
25:49o el concurso de
25:51que sí nos gusta esta persona
25:53de la Embajada de los Estados Unidos.
25:55El crimen organizado
25:57que está penetrando
25:59las estructuras políticas del país
26:01es internacional,
26:03está coordinado
26:05en toda la región. No hay
26:07manera de pelear el crimen organizado
26:09realmente si no nos coordinamos
26:11con los otros países y las otras potencias
26:13y las otras procuradurías
26:15y las otras fuerzas
26:17de lo que
26:19le llaman en inglés el law enforcement.
26:21Entonces, es un tema vital
26:23para la región que efectivamente
26:25nuestro Procurador General
26:27y el Departamento entero,
26:29la unidad, pueda
26:31trabajar con otras
26:33unidades en la región.
26:35Para aclarar la resolución de que
26:37destituye a Zuleikha Moore,
26:39habla de que es de libre nombramiento
26:41y remoción porque no formaba parte
26:43de la carrera y simplemente
26:45no menciona
26:47ningún proceso disciplinario
26:49ni ninguna situación anterior
26:51para justificar o no esta
26:53destitución que es decisión entonces
26:55absoluta del Procurador General de la Nación.
26:57Sí, y esas las destituciones. Luego tenemos
26:59la renuncia de una persona que lleva
27:0128 años en la institución.
27:03¿Por qué se da esta renuncia?
27:05Y veremos otras renuncias de fiscales
27:07a partir del 1 de...
27:09o sea, de mañana, del 1 de julio
27:11o si hay un cambio
27:13en Procuraduría...
27:15en la cabeza de la Procuraduría
27:17si va a haber otras renuncias. O sea, eso también
27:19genera otra suspicacia más allá de solo las destituciones.
27:21Me preocupa cuando Olga habla de la penetración
27:23del crimen organizado en distintas estructuras
27:25porque al final del día
27:27los maleantes son unos
27:29pero tienen que enfrentar en el camino
27:31primero al policía que lo puede buscar y detener
27:33o al que lo investiga. Ese es sensible
27:35de que haya penetración.
27:37Suponiendo que no, que te encuentras
27:39al policía honesto, decente,
27:41incorruptible, llega a manos de un fiscal.
27:43Y este fiscal tendría que ser decente,
27:45honesto e incorruptible, queda en manos de un juez.
27:47Otro más que tendría que ser
27:49honesto, decente
27:51e incorruptible, el que apela
27:53los magistrados arriba y una vez
27:55digamos que estos cuatro
27:57lo hayan encontrado y hayan hecho la investigación
27:59y haya certeza de la investigación
28:01y su culpabilidad, en el sistema penitenciario
28:03también encontrarse que haya un sistema
28:05honesto, decente e incorruptible
28:07en esta lucha contra
28:09el crimen organizado. Olga.
28:11Bueno, nosotros tenemos, hay un índice
28:13internacional que es el índice global
28:15del crimen organizado y nosotros
28:17allí que mide una cantidad de variables
28:19le recomiendo
28:21a todo el público que lo busque
28:23es el Global Organized
28:25Crime Index
28:27y fíjate
28:29que este no es el Global Organized
28:31Crime and Corruption Index, es nada más
28:33la parte de los hechos
28:35y lo que se conoce
28:37como, bueno, tiene su parte
28:39en la política, allí Panamá
28:41tiene una calificación de media a baja
28:43nuestra resiliencia
28:45institucional
28:47está medida como una resiliencia
28:49de media a baja
28:51y tiene que ver precisamente con la transversalidad
28:53en que estos grupos
28:55operan, para ellos es tan
28:57importante penetrar al
28:59oficial de a pie que guarda
29:01la bodega como el que
29:03en la posición más alta puede
29:05fallar a favor o en contra en un caso
29:07pero en Panamá, a diferencia de Colombia
29:09por ejemplo, u otros países
29:11de la región, donde hemos
29:13visto que el crimen organizado entonces
29:15se ensaña con los operadores
29:17de justicia cuando hacen su trabajo
29:19todavía no hemos llegado ahí
29:21ni tenemos por qué llegar
29:23y esto nos lleva nuevamente
29:25a esos discursos que escuchamos
29:27durante la campaña
29:29que de alguna manera golpean
29:31a los derechos humanos, buquelizan
29:33el tema cuando no estamos
29:35ahí todavía y vuelve
29:37y le pega al sistema democrático
29:39hay una intrínseca
29:41relación entre la capacidad de operación
29:43de la justicia y la
29:45democracia, entonces siempre
29:47estos temas parecen un poco teóricos
29:49pero no lo son, especialmente el día antes
29:51de la inauguración de este nuevo gobierno
29:53donde ojalá
29:55pudiéramos ver un cambio
29:57que permita la
29:59independencia, el nombramiento
30:01del nuevo procurador de la nación
30:03no se puede exagerar
30:05la importancia que tiene
30:07tanto como la del contralor, no se puede
30:09exagerar. Queríamos hablar de
30:11asamblea y de nuevo gobierno, sin embargo el tema reciente
30:13nos consumió el tiempo
30:15que tendríamos con ustedes, de verdad
30:17muchas gracias por acompañarnos esta mañana
30:19en el radar, pero creo que la situación ameritaba
30:21que habláramos de esto porque es lo que acaba de pasar
30:23es lo más reciente y es un tema nacional
30:25y creo que teníamos invitadas
30:27calificadas para hablar de este asunto
30:29tenemos que ir a una pausa, enseguida regresamos
30:31mañana se instala
30:33la nueva asamblea nacional
30:35hemos invitado a varios diputados
30:37a que nos acompañen, ellos representan
30:39distintas bancadas, dos de ellas
30:41estrenan en la asamblea nacional y dos
30:43regresan a la asamblea nacional, ya conocen
30:45ese órgano del estado
30:47de eso hablaremos aquí al regresar en el radar