En esta nueva emisión de Al Día, estaremos junto al presidente de la Avec, el padre Francisco Méndez y a la magíster en Orientación Conductual, Mildred Pérez, conversando sobre la conducta de las niñas, niños y adolescentes, dentro y fuera de sus hogares, en busca de reforzar los valores aprendidos en casa y el moderar el uso de las redes sociales para beneficio de las familias venezolanas.
Síguenos:
@josselyncorreia
@rogervillegastv
@aldia.tv8
THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
X y TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
WhatsApp: VTV | Noticia
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
Youtube: La Noticia VTV
Youtube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV
Síguenos:
@josselyncorreia
@rogervillegastv
@aldia.tv8
THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
X y TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
WhatsApp: VTV | Noticia
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
Youtube: La Noticia VTV
Youtube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Los temas en tendencia que son virales en las redes sociales en al día presentado por el Banco de Venezuela donde el mayor valor eres tú.
00:30Muy buenas tardes, bienvenidos al único podcast en vivo de la televisión venezolana.
00:41Buenas tardes, Jocelyn, ¿cómo estás?
00:42¿Cómo estás tú?
00:43Todo chévere.
00:43Todo muy bien.
00:44Mira, nos complace hoy estar como siempre de forma puntual.
00:48Bueno, ahí...
00:48Muy puntual.
00:49Así es, así es.
00:50Mira, un tema que vamos a tocar el día de hoy, bastante interesante, la educación con valores.
00:56Cuando hablamos de valores hablamos de respeto, de la responsabilidad, de la constancia, de muchos elementos que están vinculados con el tema de la educación y sabemos que vienen desde casa.
01:08Pero en la escuela se van reforzando porque son muchas horas que pasan los jóvenes en estas instituciones y que también se refuerzan aquellos valores que son fundamentales para la vida.
01:17No, y que creo que lo hemos dicho en distintas oportunidades, lo conversábamos de hecho en este programa que establecimos de la adolescencia particularmente en esta serie.
01:25O sea, se trata no solo de la formación académica, se trata de la formación incluso individual, social, consciente, en cuanto al entorno también y cómo podemos hacer ciudadanos cada vez más conscientes de eso, ¿no?
01:36Y del rol que tenemos como individuos partícipes dentro de una sociedad, ¿no?
01:40Cada vez, cómo incluso, qué son los desafíos, cuáles son esos desafíos que se presentan, cómo va pasando el tiempo.
01:46Hemos comentado en muchas oportunidades, la tecnología vuela a veces y en ese mismo ritmo también quizás de la mano va a ir la educación porque tiene muchos desafíos en ese sentido.
01:54Así que muy interesante también el programa que se plantea el día de hoy.
01:57Así es, la justicia, la honestidad, la solidaridad son valores que deben prevalecer.
02:02Y como tú bien dices, obviamente las redes sociales, si se quiere, han en algunos casos malformados estos conceptos y a veces por la inmediatez, por lo que estamos consumiendo
02:11y porque los chamos en muchos casos no tienen la supervisión adecuada, cometen errores quizás por consumir este tipo de contenidos que no son apropiados a su edad.
02:21Y eso es lo que nos llama la atención y que tenemos que atender como sociedad, ¿no?
02:24Además, ¿cuáles son los valores? ¿Qué son los valores que están en este momento? ¿Cuáles debemos potenciar?
02:30¿Cuáles quizás se sienten que se están perdiendo? Como en muchas ocasiones hemos escuchado.
02:33¿Cuáles incluso se deben tomar en cuenta también para la sociedad que estamos viviendo hoy?
02:37¿Cómo nos podemos adaptar? Son muchas preguntas e interrogantes que se plantean también cuando hablamos de educación con valores o educación en valores, ¿no?
02:43¿Qué bases tiene eso?
02:44Exacto, ¿no? Y el debate, ¿no? Siempre que se plantea que la educación de antes era distinta, que la de ahorita se establece en que los profesores quizás no son tan rigurosos,
02:53los métodos que se tenían quizás para llamar la atención a los jóvenes, hay un debate, ¿no?
02:58Pero realmente tenemos que vincularlos todos y hacerlo de la mejor manera para tener una mejor sociedad y una mejor Venezuela.
03:05Sabemos que Carla nos habla del tema, ¿verdad?
03:07Vamos a hablar.
03:08¿La vemos? Adelante, Carla.
03:14En un mundo donde las pantallas a menudo nos aíslan, donde el me gusta parece definirnos, se hace una pregunta silenciosa.
03:27¿Hacia dónde estamos llevando nuestras vidas? ¿Qué valores estamos cultivando?
03:31Pero la historia no tiene por qué ser así. Existe una brújula interna, una guía atemporal que siempre ha marcado el camino.
03:37Valores como la lealtad que construye las ofertas, la sinceridad, el respeto que nos une en la diversidad.
03:44El mérito del esfuerzo que nos impulsa a crecer.
03:47¿Quién podría resistirse a la cortesía, a la amabilidad que florece en cada interacción?
03:52Estos no son solo ideales abstractos, son los cimientos de una mejor convivencia,
03:57los ladrillos con los que construimos un mundo más humano.
04:00Sí, el desafío es grande, pero las mismas redes que a veces nos dispersan pueden ser el canal para redifundir estos valores.
04:07La clave está en nuestra creatividad, en usar estas herramientas para construir puentes, para inspirar acciones positivas.
04:14Reconectemos con lo que realmente importa.
04:16Un bonito mensaje, ¿no?
04:23Me quedo con esa última frase.
04:25Hay que reconectar realmente con lo que importa, sobre todo en este tiempo,
04:28y ver que podemos incluso potenciar para estas próximas generaciones, estas generaciones que se están formando.
04:33La empatía y la tolerancia también forman parte de estos valores que debemos reforzar,
04:37porque de allí parten muchos otros elementos.
04:40Hablábamos también ayer sobre el ciberacoso, que ya mencionaba al principio el tema de las pantallas, el bullying.
04:46Son temas que están en el tapete y tenemos que abordarlos y tomarlos muy en cuenta y saber la importancia que tienen,
04:53porque a veces los menospreciamos quizás los que venimos de otra generación.
04:56No, ese chalequeo es otra cosa y resulta que tienen bastante...
04:58Sí, es a lo cultural a veces.
05:00Exactamente.
05:00Bueno, presentamos a nuestros invitados e invitados de lujo que nos van a ayudar a reflexionar acerca de este tema
05:05y que van a brindar aportes no solo para nosotros, sino para ustedes que nos están viendo
05:08y están conectados con nosotros a través de arrobaaldía.tv8, arroba rogervillegastv, arroba yoselincorrey
05:13y por supuesto también a través de las pantallas de Venezolana de Televisión.
05:17Vamos a ver quiénes nos acompañan el día de hoy.
05:30Educación con Valores es nuestro capítulo del día de hoy.
05:42Inmediato presentamos a nuestros invitados.
05:44Tenemos acá a Mildred Pérez, quien es docente y también magíster en orientación conductual.
05:50Bienvenida al día.
05:52Muchas gracias.
05:54Agradecida con Dios.
05:56Agradecida con Dios por vivir este momento con ustedes.
05:59Gracias, Roger.
06:00Gracias, Jocelyn.
06:02Al padre Pancho.
06:05Ya lo presento.
06:07Gracias, de verdad.
06:09Importante este tema que vamos a desarrollar hoy y sobre todo a nivel de reflexión.
06:16Es así.
06:16Es invitar a nuestros padres a ver, a visualizar qué estamos haciendo con nuestros hijos.
06:24Y a toda la sociedad.
06:25Y a toda la sociedad.
06:26Y cuando hablo de padre, porque realmente la educación, los primeros maestros son nuestros padres.
06:33Desde la niñez es que comienza la educación en valores.
06:36En sus distintas etapas.
06:38Bueno, Mildred ya presentaba al padre y es momento de presentarlo formalmente.
06:41Padre Francisco Méndez es presidente de la Asociación Venezolana de Educación Católica.
06:46Bienvenido.
06:47Mejor conocido como Padre Pancho.
06:48Padre Pancho, sí.
06:49Muchas gracias.
06:50Le podemos decir Padre Pancho, don Francisco.
06:52Con conocimientos en filosofía, en teología y obviamente en educación.
06:55Bienvenido, Padre.
06:56Gracias.
06:57Sabe que desde mi casa, mamá iba a la escuela a preguntar por mí.
07:00Preguntaba, ¿cómo se porta Pancho?
07:02Y todo el mundo.
07:02Todo el mundo me decía Pancho desde la casa.
07:04Gracias por la invitación, por compartir este rato.
07:07Siempre es un tema muy, muy, muy importante.
07:10La formación en valores, todo lo que estamos haciendo.
07:13Porque es mucha gente la que está tratando de rescatar valores en el ambiente, en la sociedad venezolana.
07:19Gracias, Miller, por lo que tú haces y ustedes también por lo que hacen, Roger y Roselyn, porque el trabajo es importante.
07:26Si vamos sumando poco a poco, algo lograremos.
07:28Así es.
07:29Amén.
07:2980 años están celebrando este año.
07:3180 años celebramos la vez.
07:32No yo de vida, sino la vez.
07:34No, no, están celebrando la asociación.
07:36Sí.
07:38Mira, bueno, no, realmente es una responsabilidad de todos.
07:41Ya lo decíamos al principio de este espacio, de la comunidad, de los medios de comunicación,
07:44de cómo estas herramientas tecnológicas las utilizamos, pero de buena forma,
07:48porque no hay que satanizar las plataformas digitales y los avances tecnológicos.
07:51En ese sentido, Mildred, ya estabas dando tu apreciación sobre el tema.
07:56Coméntanos a tu juicio a qué llamamos educación con valores.
07:59¿Cómo lo podrías definir desde tu punto de vista?
08:00La educación con valores es inculcar, inculcar esos principios éticos, morales, desde la niñez,
08:09desde que comienzan nuestros niños a crecer, a hablar.
08:14El padre es pieza fundamental en la sociedad para inculcar esos valores.
08:19Y estos valores se van reforzando a través que los niños van creciendo, desde el saludar, desde el comportarse,
08:28desde el respeto, desde el tener puntualidad, desde nosotros como padres corregir a medida que este niño va creciendo.
08:36En la escuela simplemente ¿qué hacemos?
08:39Hacemos es reforzar los valores.
08:42Pero me preocupa como docente, porque hoy en día en las escuelas los padres nos están dejando esa responsabilidad a los profesores,
08:51a los docentes, de no solamente, nosotros reforzamos, pero el padre siento que no está cumpliendo con su rol de padre.
09:01O sea, sale regaño aquí.
09:02Sale regaño. Y quiero hacer un llamado a la reflexión como madre, como padre, a todos aquellos padres que me están escuchando.
09:11Porque el corregir a nuestros hijos forma parte de amar.
09:17Cuando corregimos, amamos.
09:19Y eso lo debemos hacer nosotros como padres, porque los profesores lo que hacemos es reforzar esos valores.
09:26Como lo decías tú muy bien, Roger, el valor de la puntualidad, el valor de respeto, de la responsabilidad, del amor, el valor de la fe.
09:37Porque eso también es importante, la parte espiritual.
09:40¿Y esto viene de qué?
09:42Desde casa.
09:42Simplemente nosotros como docentes lo que hacemos es reforzar cada uno de esos valores en nuestras escuelas.
09:49Y nos preocupa, dirijo una institución educativa, soy la directora de Nuestra Señora de Rosario, Liceo Parroquial.
09:56También estamos de aniversario en las tres instituciones.
09:59Ah, bueno, felicidades a toda esa comunidad.
10:01Sí, estamos ahorita de aniversario, tanto colegio, preescolar como liceo.
10:06Y me preocupa este tema, y de verdad agradecer con ustedes porque estamos tratando este tema aquí.
10:13Porque hay que llevar este mensaje a nuestros padres, a la sociedad, porque debemos rescatar estos valores.
10:22Y sobre todo el valor del respeto, el respeto, el respeto a los mayores, el respeto a los docentes, el respeto a cada uno de los profesionales, a cada una de las personas, sus compañeros.
10:37Porque hoy en día, ¿qué pasa cuando no respetamos?
10:40Viene lo que decías tú hace rato, viene el bullying.
10:44Es un tema que más adelante se podía tratar.
10:46Hay un aspecto que me parece importantísimo, lo que tú dices, Mildred, creo que es una mesa servida para que podamos hablar de los valores.
10:56Hay un elemento que estamos viendo en las escuelas, y es la gran tendencia de aislamiento que están teniendo nuestros muchachos.
11:06Una tendencia que se proyecta o se refleja en el uso de los aparatos, de los celulares, de las computadoras, y de tantas cosas.
11:14El joven de hoy le cuesta mucho salir de sí mismo y el celular le ayuda a encerrarse más en sí mismo.
11:22Hay otra tendencia grave, gravísima, que yo quisiera que los padres que están escuchando la tomaran en cuenta, y es que muchos de nuestros muchachos están abandonados.
11:32Tienen padre, tienen madre, tienen abuelo, pero nadie vela por ellos.
11:36Entonces, el abandono del muchacho, del joven, del niño, del adolescente, lo notamos en las escuelas.
11:42Hay una reunión para tal cosa y, bueno, viene poquísima gente.
11:47Ok, la participación.
11:48Hay una participación que requerimos para entregar el rendimiento escolar y viene poquísima gente.
11:53Hay una decisión que tomar y viene poquísima gente.
11:56Hay una situación difícil y ahí sí viene el papá, la mamá, y a veces vienen como...
12:02Malentonados.
12:03Malentonados, sí.
12:04Entonces, creo que es importante la situación de abandono que viven muchos de nuestros muchachos.
12:11Está provocando que el muchacho se defienda como pueda.
12:14Ok.
12:15Que haga lo que puede, sobrevive como puede.
12:18Igualmente usa las redes como puede, pero no hay ninguna guía, ningún acompañamiento.
12:24Creo que ese es un punto clave que deberíamos de reflexionar en las escuelas,
12:27de cómo favorecer que el papá, la mamá o el representante, que a veces es la abuelita,
12:33sea quien acompañe, bien difícil la cosa, a ese muchacho que se está levantando y que está creciendo.
12:39Ahora bien, nosotros, bueno, hemos discutido, digamos, estos temas muy relacionados con la tecnología.
12:45Sentimos además que es una responsabilidad nosotros como periodistas, como medio de comunicación,
12:48como padres, como madres.
12:49Y entendemos además que es una responsabilidad de distintos sectores,
12:52más allá de que esta principal responsabilidad recaiga obviamente en el padre, la madre, el tutor, el responsable,
12:59a veces la abuela, como usted mencionaba hace un rato, ¿no?
13:01Desde la asociación particularmente, cómo han velado a lo largo de todos estos años
13:06para hacer un aporte importante desde el punto de vista de la educación, con valores, ¿no?
13:10En qué se centran, cómo tratan además de lidiar con todos estos elementos,
13:14que varía una historia de la otra dependiendo además de la historia particular de cada niño.
13:18Pero esa fortaleza incluso que representa su sistema educativo,
13:22trabajando de alguna u otra forma también con las políticas educativas del Estado venezolano.
13:26Sí, es muy importante eso.
13:27El trabajar con las políticas educativas del Estado no lo podemos dejar a un lado.
13:33Es importante que nosotros nos mantengamos fieles a un proyecto educativo.
13:38La mayoría de las instituciones educativas navegan en el mar sin un rumbo,
13:42porque no saben para dónde van.
13:44O sea, una escuela que no tenga un proyecto de escuela,
13:48que no sepa qué es lo que quiere lograr con sus muchachos,
13:50el perfil que quiere lograr, que no sabe con qué docentes va a acompañar a ese joven,
13:55es una escuela que no va a lograr nada.
13:57Entonces, hay que tener un proyecto.
13:58Nosotros tenemos que aprender a trabajar en base a proyectos.
14:01Una escuela, si tiene un proyecto, sabrá navegar en ese mar difícil que son las situaciones de hoy en día.
14:08¿Cómo lo hace la BEP?
14:09La BEP lo hace porque tiene un proyecto y ese proyecto todos tenemos que asumirlo.
14:15Es un proyecto donde están definidos los valores.
14:17Los valores nuestros son la fe, la justicia, la solidaridad, el compromiso, la responsabilidad.
14:23Son valores que están presentes en todas nuestras acciones,
14:25pero eso se traduce en una pastoral, en un día a día.
14:28Por ejemplo, es difícil que tú en una escuela B no tengas continuamente los buenos días,
14:36que es el saludo a nuestros muchachos, a nuestras muchachas,
14:38pues se les enseña algún valor, el respeto, la cercanía con el docente,
14:43se les informa de lo que pasa en la escuela, de las situaciones.
14:46Esa comunicación constante con el estudiante, con la familia,
14:50la reunión con los padres y representantes, las escuelas de padres,
14:53todas estas cosas van creando un ambiente educativo de confianza
14:57que genera una personalidad más rica y que genera ambientes bastante interesantes.
15:04Eso hay que cuidarlo porque el ambiente fuera de la escuela es un ambiente bastante tóxico
15:09y lo sabemos, competitivo, un ambiente que a veces es delictivo.
15:14Yo me crié en un barrio, mucha de la gente que estaba conmigo en el barrio,
15:18de la Dolorita donde yo me crié, pues ya no estaba.
15:20O sea, son gente que agarraron otros caminos.
15:24Y yo pude haber agarrado otros caminos si no tenía un papá y una mamá
15:27que me dijeron, mira, Pancho, ven acá, no es así las cosas, ¿verdad?
15:31O sea, el protagonismo del padre y la madre en las edades adolescenciales,
15:37juveniles, son muy importantes.
15:38Es fundamental.
15:39Además, algo que no solo estamos viendo en nuestra sociedad,
15:42lo hemos visto a nivel global.
15:44Entonces, es un llamado, coincide Mildred, además con ese establecimiento
15:48de un proyecto específico basado en ciertos valores para que funcione,
15:51además del modelo educativo.
15:52Sí, sí.
15:52¿Cómo lo aplica además?
15:53Porque siendo directora de una institución,
15:55abarcas todo eso y eres la principal responsable, ¿no?
15:57Sí, fíjate.
15:58Y hablo de mi experiencia en el liceo,
16:01que veo esa ausencia también de padre con respecto a corregir,
16:05lo que decía hace un rato.
16:07Porque es mal visto, ¿no?
16:09De repente el padre que corrige, entonces aquel que castiga,
16:11el que regañó.
16:12Hay una situación que me preocupa, ¿no?
16:15Que muchas veces los padres no nos apoyan cuando corregimos nosotros
16:19a nuestros adolescentes.
16:21Sobre todo en el sentido cuando hay normas en la institución
16:25que deben cumplir simplemente el hecho de cuando,
16:29si tenemos un horario de clase de 7,
16:32el horario de entrada es a las 7 de la mañana
16:34y hay muchos estudiantes que llegan tarde.
16:37¿Ahí qué pasa?
16:38Los papás no están colaborando con la puntualidad.
16:42Entonces no le están reforzando a nuestros estudiantes
16:45el valor de la puntualidad, el valor de la responsabilidad.
16:49En muchas ocasiones más bien he recibido quejas,
16:52pero porque ustedes son tan estrictos,
16:54porque esas instituciones están estrictas, no.
16:57De los padres.
16:57Claro, de los padres.
16:59De nosotros los padres.
16:59Es un llamado, es un llamado a la reflexión de los padres
17:03que nosotras las instituciones educativas somos sus aliados.
17:06¿Sus aliados en qué?
17:07En fortalecer estos valores.
17:11Porque hay muchos, los adolescentes,
17:13hay adolescentes que todavía no tienen, digamos,
17:16instaurado esa conducta de llegar temprano en la hora que es,
17:20o la responsabilidad.
17:21Entonces, ¿qué hacemos los profesores?
17:24Reforzando esos valores.
17:25Es un llamado a que colaboren con nosotros.
17:28¿Cómo nosotros lo hacemos?
17:29Bueno, simplemente ahorita tenemos un proyecto en el liceo
17:33de escuela para representantes.
17:36¿Por qué escuela para representantes?
17:38Porque hoy en día nuestros estudiantes viven o con su abuela
17:42o con su tío.
17:43Es una realidad que estamos viviendo.
17:45Bueno, es que ha cambiado mucho la estructura familiar también.
17:46Ha cambiado mucho la estructura familiar.
17:48Entonces, tenemos ese proyecto donde vamos a educar
17:51con nuestro psicólogo de la institución.
17:54Tenemos defensores escolares donde vamos a educar a los padres
17:59en cómo corregir, cómo abordar diferentes temas
18:03para nuestros adolescentes.
18:07¿Pudiesen tomar incluso este modelo?
18:10Padre, ¿cómo lo viste?
18:11Sí, claro que sí, claro que sí.
18:13Yo me acuerdo una experiencia que me hiciste recordar, Mildred,
18:17en una escuela.
18:18Estábamos hablando de los efectos de la pandemia
18:20de nuestros muchachos.
18:22Duro también.
18:22Y muy duro los muchachos, todo lo que estaban viviendo.
18:26Y un profesor, me acuerdo que se levantó y dijo,
18:29sí, tenemos que acompañar a los muchachos,
18:31pero una pregunta que hago, ¿quién nos acompaña a nosotros
18:35que estamos viviendo situaciones muy particulares también?
18:38O sea, es un elemento interesante acompañar al muchacho,
18:41es verdad, pero también acompañar al docente
18:44que es el que está bateando a cada momento en el home,
18:47con los muchachos, el que está ahí cada momento,
18:51el que está con ellos.
18:51Es un elemento que hay que cuidar mucho,
18:54porque no tenemos siempre las herramientas.
18:56Hoy es un desafío grandísimo las tecnologías.
18:59La inteligencia artificial llegó para quedarse, ¿verdad?
19:04A mí me fascina el tema, por si acaso, ¿no?
19:06Pero hay gente que le tiene miedo.
19:08Claro.
19:09O sea, no hay que tener miedo a esto.
19:10Oye, ¿cómo la hago aliada en mi servicio educativo?
19:14Sin que se vuelva tampoco una herramienta tan indispensable.
19:17Exactamente.
19:18O sea, yo tengo que ver cómo aprovecho esa herramienta,
19:21pero no debo temer a la tecnología, a la inteligencia artificial,
19:25a todo lo que es el mundo tecnológico, no puedo temerle.
19:28Entonces, hay que dar herramientas, tenemos que formarnos.
19:31Yo soy el primero que tiene que formarse,
19:32porque la tecnología, cuando uno ya adquirió cinco,
19:35ya la tecnología llegó a 20.
19:37Claro.
19:37Bueno, particularmente conocí a la compañera Mildred
19:44en una escuela para padres en el Colegio San Pedro,
19:48que está ahí en Los Símbolos,
19:50precisamente en este contexto de Escuela para Padres.
19:52Me parece una iniciativa interesante,
19:54porque te dan las herramientas, tú puedes conversar,
19:56y en particular vi muchas familias de mamá y papá,
20:01porque eso es otro elemento, ¿no?
20:02Deben estar los dos, en muchos casos a veces mis compañeros,
20:06pues los hombres, dejan, delegan esta tarea solamente en la mujer
20:09y resulta que es fundamental papá y mamá en cualquier circunstancia,
20:13porque los dos son importantes para esta formación
20:16y saber que hay un acompañamiento mutuo
20:18y no dejarle la sola tarea a las mujeres.
20:20Pendiente con esto.
20:21Miren, tenemos que hacer una pausa.
20:22En un ratito seguimos conversando acerca de este tema,
20:24además que siguen planteándose muchos desafíos.
20:27¿Qué podemos hacer? ¿Qué podemos reflexionar?
20:29Ustedes reflexionen con nosotros,
20:30arroba aldea.tv8, arroba roger villegastv,
20:32arroba jocelyncorrella, educación con valores.
20:35¿Tú saludaste a Whitney Testa?
20:36No, saludé Whitney. ¿Cómo estás?
20:37Ayer me dijo que no habláramos tan rápido.
20:39Lo siento Whitney.
20:41Te queremos Whitney.
20:42Ya venimos con más del día.
20:43Publicidad antes.
20:45El Banco de Venezuela se la juega junto a ti,
20:48con soluciones e innovación a la altura de tus metas,
20:51en el campo y en tus finanzas.
20:54Banco de Venezuela, donde el mayor valor eres tú.
21:02En un mundo que a menudo parece navegar entre la incertidumbre y la inmediatez,
21:16existe un faro fundamental para construir sociedades más justas y humanas,
21:20la educación con valores.
21:22No se trata solo de llenar mentes con conocimientos,
21:25sino de sembrar las semillas de la empatía,
21:27la responsabilidad, el respeto y la integridad en cada estudiante.
21:31Hoy salimos a las calles para adentrarnos en las mentes de quienes están en las aulas
21:35y toda esta nueva generación que transformará nuestro futuro.
21:39Así que acompáñenme y lo abriguaremos.
21:43¿Qué tan importante considera usted que es para la sociedad venezolana educar con valores?
21:48Es muy importante para la juventud.
21:51En el estudio no vale uno medio o nada.
21:55Yo le digo a los hijos míos, los varones de la sembra que estudien.
21:58Vienes desde el hogar y acompañado también de la parte educacional.
22:01Y nosotros como padres también.
22:03En la palabra lo dice, educarse con valores es muy bueno para las personas.
22:09Eso es lo que yo pienso.
22:11Tratar de educarse, de estudiar, de que hay personas que son educadas,
22:16pero como que no fueran, porque siempre salen con una patada, como dicen en criollo.
22:21Yo, ves, pues es lo que yo pienso.
22:26Muy importante hoy en día tener conocimiento sobre la educación y sobre todo educación que transforme el alma del ser humano.
22:38Porque lamentablemente, pues, nosotros nos preocupamos todo por lo material.
22:44Pero el vacío más grande que está sufriendo la humanidad es precisamente espiritual.
22:49¿Verdad?
22:49Porque cada día nos alejamos más de la parte espiritual, que es precisamente buscar más de Dios.
22:59La educación con valores no es una moda pasajera.
23:02Es la brújula que guía a las nuevas generaciones hacia un horizonte donde la convivencia pacífica,
23:07la colaboración y la ética son los pilares fundamentales.
23:11Ahora la pregunta es, ¿estamos dispuestos a ser parte de esta transformación?
23:16Bueno, esa pregunta sería también para nuestros invitados.
23:24¿Estamos dispuestos a transformar además esos modelos que ya vienen, que ya están establecidos,
23:30de acuerdo también a cómo va avanzando la sociedad, de forma positiva?
23:33¿Qué piensan ustedes, Padre Pancho y por aquí Mildred?
23:37¿Cualquiera de los dos?
23:39Nosotros somos apoyo, invito a todos, de verdad, debemos unirnos.
23:43Unirnos, la familia, los educadores, la sociedad, para seguir apoyando, impartiendo nuestros valores.
23:52Sobre todo los valores, es importante resaltar que se enseñan con el ejemplo.
23:58Cuando somos ejemplo en casa, se copian estos patrones y el niño, el adolescente va imitando.
24:07Entonces, hay que rescatarnos.
24:10Hay que, considero que debemos crear programas, proyectos, como decía el Padre Pancho,
24:17en nuestras instituciones educativas, en todas, en todas las instituciones educativas,
24:22para rescatar nuestros valores.
24:24¿Cómo lo ve, Padre?
24:24Sí, aprovecho el recuerdo del Papa Francisco, que nos decías que estamos en este luto, ¿verdad?
24:31Bueno, el Papa Francisco fue uno de los grandes defensores de la educación con el lanzamiento del Pacto Educativo Global desde 2019.
24:38Y entre los principios del Pacto Educativo Global, el primero de ellos es la centralidad de la persona.
24:44Y creo que responde eso un poco a esta pregunta.
24:47¿Queremos transformar?
24:48Claro, queremos que la persona sea el centro de la escuela, de la vida, no que sean las cosas,
24:55no que sea lo académico, no que sean los contenidos, los objetivos.
24:58Si nos dedicamos a la persona, vamos a tener personas más formadas, más completas, más sensibles,
25:06personas que se piensen al lado del otro, personas aisladas, como está sucediendo ahorita,
25:11personas que no tienen ni una conciencia de que están en una convivencia con otros.
25:16Creo que por ahí van las cosas, o sea, el valor de la persona tiene que regresar a las escuelas.
25:22Así es.
25:23Hablábamos, antes de irnos al corte, quería hacer un comentario, Mildre, sobre el tema tecnológico, ¿no?
25:29Obviamente en el terreno, nosotros hablamos mucho aquí, pero en el terreno como tal, tú que lo vives día a día,
25:33¿cómo llevas esto, no?
25:35Por lo menos en tu educación, en tu institución donde tú eres directora,
25:39el tema del uso de las herramientas tecnológicas, ¿no?
25:41Esa lucha quizás porque se prohíbe el uso de los equipos móviles dentro de las instituciones.
25:46Pero bueno, los chamos siempre están buscando vulnerar esto, ¿no?
25:48De cierta forma.
25:49Sí, bueno, incluso desde el Ministerio de Educación se ha hecho un llamado, ojo con esto, ¿no?
25:53Pendiente porque ciertamente es así, yo creo que debemos asumirlo así, ¿no?
25:56Esa responsabilidad del padre, esa responsabilidad, obviamente, del sistema educativo, de la sociedad toda.
26:01O sea, todo el mundo tiene una cuota de compromiso y de responsabilidad en esto,
26:05que se trata, obviamente, de lidiar con tiempos que a veces no corresponden de repente,
26:09por ejemplo, la crianza que tuvimos nosotros no es la misma que están teniendo nuestros chamos ahora.
26:12Porque, bueno, hemos tenido que adaptarnos, porque nos hemos desconectado,
26:16porque por múltiples razones que quizás no sean el origen incluso de este programa,
26:21sino ver además cómo le damos la vuelta.
26:22¿Cuáles son, además de esos desafíos que se presentan con la tecnología que venimos mencionándolo?
26:26Permíteme, con tu permiso, Roger.
26:28Ok.
26:30Fíjate, yo sé.
26:31Esos desafíos, y sobre todo, ya va, el tema desde el punto de vista de orientación conductual,
26:36lo que le preguntaba al padre Pancho, ¿cuáles son esos desafíos también que se presentan?
26:39Con ejemplos, que el padre que nos esté viendo diga,
26:42me identifico plenamente con esta situación que estoy viviendo con mi chavo.
26:46¿Y cómo hacerlo? ¿Cómo ayudarlo?
26:47Fíjense, a nivel tecnológico, hablando de esta herramienta,
26:50es que es una herramienta maravillosa, una herramienta muy inteligente,
26:56pero hay que saberla usar.
26:58Nuestros adolescentes no tienen esa capacidad para saberla usar.
27:03¿En qué sentido lo digo?
27:05Esta es una herramienta que en todo, la mayoría de las instituciones educativas
27:09está prohibida.
27:10Y sobre todo en los acuerdos de convivencia,
27:12está prohibido el uso del celular en las aulas.
27:16De hecho, en la institución donde yo laboro, esto está prohibido.
27:19Los estudiantes no tienen permitido sacar el celular.
27:24De 7 a 12, por lo menos, no lo utilizan.
27:27Y para ellos les cuesta, porque esto representa hoy en día un peligro.
27:31Es una extensión.
27:32Sí, esto es un peligro, ¿por qué?
27:33Porque la mayoría de nuestros adolescentes están adictos al uso del celular.
27:40Entonces, ¿qué invito?
27:41Es una invitación como reflexión a los padres, a nosotros los docentes,
27:46a supervisar esta herramienta.
27:48Sobre todo los padres, nosotros los padres debemos supervisar,
27:51porque nuestros jóvenes pasan muchas horas con el celular.
27:57Entonces, ¿cuál es el deber o cuál es el llamado a la reflexión?
28:00Pero, ¿cómo hacerlo?
28:01Porque, bien, lo hemos dicho en muchas oportunidades,
28:03pero como te decía en la pausa, a veces quizás el padre se vuelve el ogro,
28:08se vuelve el malo, el que trata de ejercer quizás la mayor carga de jerarquía,
28:14por decirlo así, la orden, es estricto.
28:16No te estoy preguntando, dame el teléfono o se acabó.
28:18Entonces, ya ahí pasas a ser el cruel que te va a denunciar,
28:21que te va a aplicar los artículos del alumno.
28:23¿Cómo llevar todo esto, no?
28:25Simplemente aplicando una técnica de contrato conductual.
28:28¿Cómo es eso?
28:29Ahora, conductual es un contrato.
28:32Los padres tenemos que establecer contratos con nuestros hijos.
28:36Hay un horario para el uso del celular.
28:38Tú me vas a utilizar dos horas el celular.
28:41Y es mucho.
28:42Y es mucho.
28:43Y supervisando el contenido del celular.
28:46Eso dependiendo de la edad del estudiante.
28:48Yo no recomiendo, de verdad, a los niños que tengan teléfono móvil.
28:53Sin embargo, hay padres que le dan teléfono a los niños para mantenerlos entretenidos.
28:57Lo utilizan, como dice mi subdirectora, la profesora América Pérez, como la niñera.
29:04Se forma parte de la niñera.
29:06Entonces, la niñera es el celular.
29:09Entonces, simplemente nosotros como padres establecer contratos con nuestros hijos en una conversación, en un diálogo.
29:16Tú vas a utilizar mi celular de tal hora a tal hora.
29:20Después a tus actividades académicas.
29:22Y hasta cierto horario.
29:24Ya después de las 10 de la noche o 9 de la noche, ya tú no puedes tener el teléfono en el cuarto.
29:29Porque, ¿qué pasa?
29:31Muchos jóvenes, adolescentes, hablo de la parte de la adolescencia, hasta duermen con sus celulares, sus móviles.
29:38Y no hay esa supervisión.
29:40Entonces, el padre tiene que supervisar si el adolescente pasa toda la noche.
29:45Porque sí ha pasado.
29:47¿Cuál es mi experiencia como directora?
29:49Hay muchachos que llegan con sueños.
29:50Entonces, el docente le pregunta, ¿y por qué usted tiene sueños?
29:55Es que me trasnoché.
29:56¿Haciendo qué?
29:58Me trasnoché.
29:59Hay una experiencia que quiero contar.
30:01Porque en Semana Santa, yo estuve con un grupo de 50 muchachos toda la Semana Santa.
30:06Ok.
30:07En la comunidad donde estuve ya.
30:10Saludos a esa comunidad de Tiara, en Tejerías.
30:12Ok.
30:13Y un día quise enviarles a ellos la información por el celular.
30:18Algunos tenían celular.
30:19Y algunos la recibieron.
30:22Y no pudieron leerla porque no tenían una aplicación para abrir archivos de Word.
30:30Entonces, yo les decía, pero ustedes no tienen cómo leer algo serio.
30:34No, yo lo que hacemos es ver videos y cosas.
30:37TikTok.
30:38Oye, pero eso lo traen los teléfonos.
30:40No, no siempre lo traen.
30:42A veces hay que descargar algo para abrir un archivo de Word o una cuestión de PDF.
30:47No siempre lo traen.
30:48O sea, pero hay muchachos que usan el celular para divertirse.
30:51Ahí estamos en un problema.
30:53Porque es la diversión nada más.
30:56Bueno, vamos a hacer una cosa.
30:57Vamos a hacer una hora de internet.
30:59Vamos a apagar la hora de internet porque había como.
31:02Y vamos a bajarle algunas aplicaciones necesarias para que les sirva para su escuela y para este tipo de actividad.
31:08Herramientas.
31:09Herramientas.
31:09Herramientas.
31:10Pero vamos a enseñarles a utilizar.
31:11Esa parte nosotros no somos tan proactivos.
31:15Fíjese padre, a ver, eso que mencionábamos, de que a veces nos vemos relajados en ciertas cosas porque quizás no sabemos cómo conectar con ellos sin ser el ogro, sin ser quizás el que reprime de cierta forma ciertas cosas porque es una sociedad completamente distinta.
31:31¿Usted cree que es posible y cómo se hace además?
31:34O sea, vamos a darle esas herramientas a quienes nos están viendo.
31:37No saben cómo hacerlo.
31:38¿Es posible criar con amor, pero a su vez basado a través de estos valores?
31:42Mira, yo creo que sí, yo creo enormemente en la confianza, creo enormemente en la educación que entra con la confianza cuando uno demuestra el para qué, llega muy lejos.
31:56Cuando uno dice, mira, esto tiene estas ventajas, si lo utilizas bien, te va a servir para muchas cosas, pero hay que acompañar.
32:03La palabra clave aquí es acompañar.
32:05Tú lo decías, Miguel, acompañar.
32:06O sea, yo no puedo decir, abran el celular y hagan lo que quieran.
32:09No lo puedo decir.
32:10O sea, vamos a ver qué hacemos con el celular, vamos a guiar ese uso del celular.
32:15Pero sería interesante que en una hora de clase, por ejemplo, vamos a poner una clase de historia.
32:21Oye, yo le envié toda la información al celular y vamos a leer juntos.
32:24Ahora lees tú, ahora lees tú, lees tú cómo interpretas ese párrafo y le damos un uso distinto a la tecnología.
32:30O vamos a la inteligencia artificial.
32:32Resúbeme ese texto.
32:33A ver qué te dice la inteligencia artificial.
32:34Bueno, eso tiene sus controversias.
32:36No, evidentemente.
32:37Tiene controversias, pero hay que hacerlo, utilizar.
32:40Sacarle el provecho.
32:41Milde, ibas a decir algo.
32:42Sí.
32:42Iba a acotar que esta herramienta maravillosa que es el celular, la podemos orientar, como decía usted,
32:50acompañar.
32:51En clase, hay docentes que les gusta utilizar el teléfono, pero ¿cómo?
32:57Todo con un tema.
32:59Supervisado, como decía usted.
33:00Porque es una herramienta donde el muchacho puede buscar información, donde se puede utilizar como una dinámica de clase, pero todo planificado y supervisado.
33:11Excelente.
33:13Y quería también abordar otro tema con respecto a la BEC.
33:17Obviamente sabemos que es la Asociación de Escuelas Católicas y cómo lleva este tema de la religión a cada una de estas escuelas,
33:26sabiendo que en Venezuela existe esta diversidad de cultos, que la Constitución establece esto.
33:30Y cómo hacerlo también, para llevar ese mensaje y sabiendo que quienes optan por un cupo en algunas de estas escuelas
33:36tienen que estar conscientes de que se les va a impartir este tipo de religión.
33:40Sí, hay un gran respeto en ese sentido.
33:42En las escuelas de ABET, cuando una persona inscribe a su hijo, pues sabe que esa es la tendencia nuestra de la educación católica
33:48y se les ofrece a quien lo desee la formación.
33:52Hay un, digamos así, un pensum en la parte de religión, de valores, que acompaña en todas nuestras escuelas a todos nuestros muchachos.
34:01También hay la posibilidad en algunas escuelas de prepararse para los sacramentos.
34:05Todo esto forma parte de lo que nosotros ofrecemos.
34:09También la relación con su propia parroquia, para que ellos tengan vida eclesial.
34:15El fomento de actividades juveniles.
34:16Es raro que en una escuela de ABET no hayan grupos juveniles que tengan acciones dentro de la escuela
34:22para bien de la escuela y para bien de la comunidad.
34:25Que sería el desemboque.
34:26Muchachos que hacen experiencias asociativas en pro de una comunidad.
34:31Ese es el desemboque que queremos.
34:33Muchachos que se van a la escuela pero que tuvieron experiencias, por ejemplo, en este tiempo de Semana Santa, experiencias misioneras.
34:39En el tiempo de agosto, experiencias de animadores juveniles, de oratorios, de planes vacacionales.
34:45Es conectarlos también con esa comunidad que está alrededor.
34:48Exactamente.
34:48Con el aprendizaje de algunos oficios también.
34:50Aprendizaje de oficios también en las áreas de la tarde que generalmente se dan, ¿verdad?
34:55Hay escuelas que tienen esto de hace mucho tiempo.
34:58Ahora con las áreas, que se me olvidó el nombre que le da el Ministerio de Educación,
35:01el nombre de las áreas de la tarde.
35:03Esas áreas ayudan mucho a la creatividad de la escuela para formar.
35:09Hay gente que enseña cuatro, gente que da, que se yo, baile, gente que da tantas cosas que se pueden dar.
35:16Esos son oficios importantes.
35:17¿Cómo conectan ustedes también, no solo esa formación, incluso desde el punto de vista católico, religioso,
35:23que todo el mundo sabe que va a encontrar en estos colegios, sino también muchos han insistido en que en estos tiempos también de tecnología
35:29es súper fundamental conectar con la identidad, con el sentido de pertenencia, con nuestros valores como sociedad venezolana, ¿no?
35:35¿Lo potencian a través de estas actividades también con los chamos?
35:38Sí, evidentemente. No hay ningún plan de pastoral que no considere ese punto de partida la realidad.
35:45O sea, un plan de pastoral te parte del contexto.
35:48O sea, yo no puedo hablar de una evangelización, sino parto del contexto.
35:52¿Cuál es mi realidad?
35:53Ok.
35:54¿Cuál es la realidad de los muchachos? ¿Cómo es la familia? ¿Cómo es el barrio donde vivimos?
35:58Desde ahí partimos. Los elementos de un plan de pastoral vienen de la realidad.
36:03Que es el punto uno, análisis de la realidad.
36:05El contexto donde me muevo.
36:06Desde ahí, ¿cuáles son los valores que urge para transformar ese contexto?
36:10No, y ese amor al país también, a la identidad, a nuestra cultura, a nuestros valores, a nuestras raíces.
36:16Conectarlos de repente con eso, con la policía, con libros incluso.
36:20¿Cómo sacarlos incluso del hecho tecnológico y que tomen libros que quizás puedan interesarles contándolos de repente
36:26ciertas cosas o ciertas áreas de una forma distinta?
36:29Yo creo que enamorarlos es la clave.
36:30Es fundamental eso que estamos hablando porque, ajá, venimos, hacemos el regaño,
36:34pero entonces nosotros estamos pegados al teléfono y no les prestamos atención a los chamos.
36:39Entonces, ¿qué alternativa le estamos dando para que ellos no estén conectados con este equipo electrónico todo el día,
36:44sino también tener tiempo de calidad con ellos, hablar, ver qué actividades les gusta?
36:49Ayer lo conversábamos también, como está hablando usted, padre.
36:52El deporte, la cultura, la música, la poesía, en fin, son parte de las actividades que pudiéramos desarrollar.
37:00Tenemos que hacer una nueva pausa.
37:01Estamos hablando de educación con valores.
37:03Queremos además su participación porque ustedes, como padres, como representantes, como tutores,
37:08también tienen muchas cosas que decir en estos temas, entonces queremos leerlos.
37:11Y vamos a saber también la agenda que tiene la BEC de 80 aniversario.
37:15Y bueno, y por acá también.
37:16Así es.
37:16Vamos a aniversario.
37:17Seguro.
37:18Ya venimos con más de al día.
37:19Gracias.
37:22Estamos de vuelta en el único aportes en vivo de la televisión venezolana.
37:29Lamentablemente ya está en la última parte de este espacio, pero va a ser muy nutritivo,
37:32así que quédese conectado con nosotros.
37:34Mildred, estamos de aniversario.
37:36No solo la BEC, sino también esta unidad educativa que queda en Baruta, ¿no?
37:39Sí.
37:40Coméntanos esas actividades que tienes para esta semana y además esas actividades regulares que siempre realizan, ¿no?
37:46Aparte de la formación académica.
37:48Fíjate, nosotros estamos de aniversario a nivel de las tres instituciones.
37:51Como reaccionamos, ¿no?
37:52Como les dije anteriormente, el preescolar ahorita es que está en la semana aniversaria.
37:57El liceo la tuvo la semana pasada y el colegio ya tuvo su semana aniversario.
38:03En esta semana de aniversario hacemos actividades culturales, actividades religiosas, actividades deportivas.
38:10Las tres instituciones, cada una en su institución.
38:13Donde abordamos diferentes partes creativas, compartimos también con los representantes.
38:19O sea, una gama de actividades que hacemos en nuestras instituciones.
38:23¿Para qué?
38:24Para lograr la integración.
38:26Cuando hacemos estas actividades culturales, deportivas, con nuestros estudiantes, profesores,
38:31invitamos a los representantes, ahí hacemos la conexión con nuestros padres y representantes.
38:37Trabajamos en equipo.
38:38¿Y las actividades que querías comentar que tienen de manera permanente?
38:42En el liceo parroquial tenemos actividades extracurriculares.
38:46¿Como cuáles?
38:46Ahorita tenemos Fugosala, tenemos Bolivor, tenemos Baloncesto.
38:51De hecho, estamos ahorita en competencia y ya tenemos tres equipos que van a representar al municipio Baruta.
38:57A su juicio, ¿cómo influyen estas actividades en la actitud de los chamos quizás para alejarlos de estos equipos electrónicos?
39:03¿Cómo has visto ese cambio?
39:04Tú que eres especialista en esto de la conducta, ¿no?
39:06Es muy positivo. Realmente necesitamos en las instituciones educativas actividades extracátedras,
39:14porque son horas donde ellos van a estar alejados del uso del celular.
39:20Y van a potenciar seguramente gustos, cuestiones.
39:23Por ejemplo, a mi hijo le gusta mucho pintar y yo siento una profunda responsabilidad y necesidad
39:28de buscarle algo donde él pueda potenciar esa creatividad porque tiene mucho talento.
39:31Desarrolla capacidades.
39:32Y sobre todo si es dentro de la institución.
39:36El padre se siente seguro cuando se hacen estas actividades dentro de nuestra institución.
39:41Ellos nos dan esa confianza, esa responsabilidad.
39:44Y estos jóvenes disfrutan de cada una de estas actividades extracátedras.
39:48Y eso se ve reflejado.
39:49Y lo mantienen entretenido.
39:51Ahora por acá, ¿cuáles son esas actividades que tienen contempladas en este aniversario número 80 de este año, padre?
39:57Primero decirles que la APEC nació el 18 de octubre de 1945.
40:03No habíamos nacido ninguno de nosotros, ¿verdad?
40:04No.
40:05Y desde ese tiempo pues está laborando en Venezuela.
40:08¿Cuántos colegios están adscritos a la asociación?
40:11Ahorita son más o menos exactamente 1.092 centros.
40:15De esos 876 centros y otros son instituciones, casas, hogares, radiofónica, etc.
40:24Hay una caracterización de distintas formas que son miembros también de la APEC.
40:30Y también forman parte de la APEC 160 escuelas que llamamos autosustentables.
40:36O sea, que ellos viven de lo que realmente aportan los representantes.
40:42Ok.
40:43Ok.
40:43Son escuelas que no reciben el subsidio del Estado.
40:46Pero pertenecen a la asociación.
40:47Pertenecen a la asociación.
40:49¿Qué está haciendo la APEC?
40:50Bueno, desde el año pasado que celebramos el 79 aniversario, entramos en la ruta aniversaria.
40:56Hicimos una actividad de 16, 17 y el 18 que fue la fecha central lanzamos el año aniversario.
41:01Hicimos actividades muy interesantes.
41:03Invitamos al presidente de la CIED, Pérez Ayago, doctor Pérez Ayago, que vive, él reside en Bogotá.
41:09La CIED es la Confederación Interamericana de Educación Católica, de la cual nosotros formamos parte.
41:13En toda América Latina, cada país tiene una confederación como la APEC.
41:18Nosotros llamamos APEC, otros se llaman, qué sé yo, Consudet, otros se llaman APEC.
41:22Sí, depende del lugar.
41:24Son 25, 26 confederaciones.
41:27Y ahí las preside Oscar Sayago.
41:28Nos reunimos una vez al año también nosotros.
41:31Bueno, el presidente vino, nos animó también a algunas conferencias, fue muy interesante.
41:37Reunimos a los colegios de Caracas nada más porque no queremos hacer actividades nacionales,
41:42sino que más bien se fomente el aniversario en cada estado.
41:45Estamos presentes en los 23 estados y en el distrito capital.
41:48Cada estado debe organizar la aceleración del 80 aniversario.
41:52¿Qué va a haber en cada estado?
41:53Un congreso o congresillo, como lo llamamos, sobre el Pacto Educativo Global.
41:58Ok.
41:59También en cada estado se organizaron actividades deportivas, se organizaron también actividades mensuales con los centros.
42:07Es bastante empeñativo porque en un estado, por ejemplo, el estado de Zulia tiene 100 colegios.
42:13Ah, bastante.
42:14Excelente.
42:15¿Cómo llevar esta palabra de Dios a los jóvenes?
42:19Quizás, ¿cómo motivarlos?
42:21Me imagino que hayan tenido que hacer una adaptación, hablando del cambio tecnológico, pero también de época, quizás.
42:27¿Cómo motivarlos, chamos, a que conozcan de Dios, a que sepan de esta historia también?
42:31Entendiendo la diversidad que existe, claro.
42:33Mira, el muchacho hoy en día se mueve con imágenes, pero también con experiencias.
42:37Eso, brindando experiencias, experiencias de servicio, experiencias dentro del colegio.
42:42O sea, si queremos acompañar a los muchachos hay que invitarlos a hacer algo y en eso ir aprendiendo.
42:47Pero decirles, eso es perder tiempo.
42:50Hablar es perder tiempo.
42:51Hablar en mano.
42:52Ok.
42:53En cambio, brindar experiencias.
42:54Vamos a hacer esto, vamos a ir a los ancianitos de la comunidad, vamos a ir donde los pobres, vamos a ir donde, qué sé yo,
43:01vamos a ir donde los enfermos del hospital, vamos a llevar un regalo al hospital en Navidad.
43:06O sea, esas experiencias van brindando y van dejando tanto, más que las palabras que podamos decir.
43:12Oye, qué buena reflexión eso, me gusta.
43:14Y que en muchos casos son muchas realidades que se comparten, o sea, entre ellos.
43:18Acercarlos a la realidad quizás sea como la experiencia más bonita, donde ellos puedan sentir que son útiles realmente en esta sociedad.
43:25Yo creo que eso sería como hacerlos parte.
43:27O sea, tú puedes hacer, con la edad que tú tienes, tú puedes transformar, puedes reflexionar, también tomándolos en cuenta como sujetos.
43:33Y llevándole el ejemplo de Cristo, o sea, de la vida que dio Cristo, de ayudar a los pobres, de atender a las personas, sus necesidades, ¿no?
43:42Tengo una experiencia maravillosa que quiero compartir con ustedes.
43:47Entonces, en el Liceo Parroquial tenemos un grupo de teatro y para llevar la palabra, ¿no?
43:54Ellos hacen la representación de la pasión, muerte y resurrección.
43:58Ok.
43:59Y es una manera de que ellos viven esa experiencia y les gusta, les gusta representar, participar.
44:07Y dan el mensaje a través de qué? Del teatro.
44:10Pero el teatro a nivel de la parte religiosa.
44:12Incluso los hechos históricos, o sea, ciertos temas que pueden ser incluso complejos, ¿cómo se pueden tocar a través de esta arte?
44:19Sí, de las artes, simplemente de las artes.
44:21Y ellos lo disfrutan, lo disfrutan y también forman parte de ello, lo hacen con cariño, con amor y aprenden la parte religiosa.
44:32Por ejemplo, cuando hicieron la representación de la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo, fue muy bonito, muy vivenciado.
44:40Entonces, es una manera de que los jóvenes conectan, aprenden la parte religiosa a través del teatro.
44:46Ya llegamos al final de este espacio. Quisiera una reflexión, obviamente desde su perspectiva, desde los aportes que se pueden hacer desde sus distintos espacios a esto que es tarea de todos.
44:55O sea, educar con valores en estos tiempos donde los desafíos son muchos, que los venimos conversando de hace un rato.
45:01Bueno, además también esa reflexión, hemos hecho quizás bastante llamados de atención a los padres, pero también siento que de cierta forma hay padres también muy responsables que actualmente están velando por la educación de sus hijos,
45:13que están atentos y están allí, ¿no? Sabemos que hemos hecho ese llamado, pero también reconocer que hemos evolucionado en ese sentido, ¿no?
45:19También.
45:20Bueno, felicitar a esos padres responsables que lo sigan haciendo muy bien, que sigan acompañando a sus hijos en este proceso de enseñanza-aprendizaje.
45:29Y un llamado a la reflexión, la educación de valores de todos, de todas las personas, de padres, representantes, del tío, de los profesionales, o sea, todos unidos para educar en valores.
45:41En todos los sectores. ¿Qué dice el padre Pancho?
45:43Sí, pienso que ahorita no podemos dejar a un lado la educación en valores, cuando más necesitamos recuperar muchas cosas.
45:52Un país no se levanta solamente porque tiene gente trabajadora o porque tiene gente profesional, sino que tiene gente con conciencia de convivencia, de solidaridad.
46:02Eso levanta a un país, ¿verdad?
46:05Ya lo decía el Libertador, que el progreso de los pueblos va ligado a la calidad de la educación.
46:12Y la calidad de la educación es la que deja valores, la que forma personas, la que realmente va dejando en lo hondo perspectivas distintas a ser distintos también nosotros.
46:22Creo que es importante ese elemento de nunca cansarnos de ofrecer valores.
46:26Es así. Bueno, ahí tenemos ese mensaje. A ambos, gracias por acompañarnos en este espacio que, bueno, siempre es de construcción, es de reflexión, cada uno aportando desde su punto de vista.
46:38Por allá, Mildred Pérez, docente, además directora de este colegio que mencionaba.
46:42También el padre Francisco Méndez, presidente de la AVET, Asociación Venezolana de Educación Católica.
46:46Mira, le da un gusto haber compartido este espacio con ustedes. Estoy seguro que los vamos a tener próximamente en otro espacio porque este tema siempre es polémico y da para mucho de qué hablar porque estamos todo el día reflexionando acerca de cómo hacerlo cada vez mejor.
47:00Estoy seguro que los padres que nos están viendo estarán haciendo sus reflexiones de cada uno de los programas que hacemos porque lo que queremos...
47:05Se puede llevar este modelo de la escuela.
47:07Lo que queremos exactamente. Esta escuela para padres. Seguramente vamos a estar teniendo un programa para hablar de este tema porque es lo que queremos, ¿no?
47:14Hacerlo cada vez mejor para tener una mejor sociedad y una mejor Venezuela.
47:17Recuerde, de 2 a 3 de la tarde, el único podcast en vivo de la televisión venezolana.
47:22Gracias al equipo y gracias también a Whitney que está nuestra intérprete de lengua de señas venezolana. Cuídense mucho.
47:26Te queremos, Whitney.
47:44Al día fue presentado por Banco de Venezuela.
47:58Donde el mayor valor eres tú.