Análisis de los llamados a huelgas en los gremios educativos, múltiples escuelas con poca presencia de estudiantes, Asamblea Nacional aprueba proyecto que subroga la ley de Justicia Comunitaria de Paz.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Las opiniones emitidas en este programa son responsabilidad de sus panelistas e invitados y no reflejan la posición de esa empresa.
00:20Muy buen día y bienvenido a Mesa de Periodistas de este miércoles 23 de abril.
00:26Gracias por acompañarnos hoy, gracias por iniciar el día con nosotros.
00:28Les recuerdo, aquí usted tiene el análisis profundo y diferente que te pone al día.
00:33¿Qué temas vamos a analizar hoy durante la hora del programa? Se los presento.
00:37Hoy vamos a hablar. Hoy, en este momento, se ejecuta un llamado a huelga por parte de los gremios educativos.
00:46Los reportes que tenemos es que hay múltiples escuelas en el interior del país, en la ciudad capital, con presencia, con poca presencia de estudiantes.
00:55Hay otras escuelas que sí están funcionando a normalidad, donde los estudiantes se han ido.
01:01Hubo un llamado de los docentes a no enviar a los estudiantes a la escuela.
01:05El Ministerio de Educación y diversos sectores de la sociedad civil se han sumado a pedir a que envíen los estudiantes a la escuela
01:12y que, por favor, no se paralice el proceso de enseñanza-aprendizaje ya duramente golpeado en Panamá, principalmente a partir de la pandemia,
01:22cuando tuvimos las escuelas cerradas por mucho tiempo.
01:24Hay un nivel de preocupación por la paralización en el sector educativo, tomando en cuenta que apenas estamos cumpliendo
01:32casi un mes y medio del inicio de clases del año electivo 2025, y ha sido muy irregular en vista al llamado a huelga,
01:40porque hubo un llamado a huelga primero de 24 horas, luego de 48, ahora hay una huelga indefinida,
01:46y hay una enorme preocupación de cómo esto va a afectar al sector educativo.
01:50Una educación en Panamá duramente cuestionada, una educación en Panamá cuya calidad no es la mejor, eso se sabe, los estudios así lo dicen,
02:00y definitivamente hay un golpe a la formación de nuestros estudiantes, principalmente a los estudiantes de las escuelas públicas,
02:08porque el sector privado parece que sí está funcionando en completa normalidad.
02:14Vamos a hacer el análisis, tenemos un invitado para hablar del tema.
02:16También vamos a hablar de la justicia comunitaria.
02:21La Asamblea Nacional aprobó en tercer debate el pasado lunes un proyecto de ley que hace cambios a la justicia comunitaria de paz,
02:33lo que en su momento se conocieron los corregidores, que antes estaba, que según la ley actual,
02:40porque la aprobación en tercer debate, el documento aprobado en tercer debate espera la sanción del presidente de la República,
02:47según el documento actual están bajo el paraguas de los gobiernos locales, de las alcaldías,
02:54sin embargo con la ley que fue aprobada en tercer debate ya por la Asamblea,
02:59pasó a formar parte del Ministerio de Gobierno y Justicia,
03:04y es importante entender cuáles fueron las modificaciones,
03:15ver cuáles son los beneficios que se buscan, entender cómo va a impactar a la justicia comunitaria.
03:21¿A qué me refiero? Esta es la primera relación del ciudadano con la justicia,
03:25es el primer escalafón.
03:26Es la justicia comunitaria, son aquellos jueces que median conflictos vecinales,
03:33que median conflictos comunitarios y que tienen un rol más que todo mediador.
03:39Hay que entender los cambios que se hicieron en la Asamblea Nacional,
03:42que fueron aprobados en tercer debate y el proyecto de ley ya espera la sanción del presidente de la República.
03:48Al final de mes de periodista, hacer un recorrido por los principales temas que hacen noticia en el día de hoy.
03:55Bien, les he presentado los temas, presento a quienes me acompañan, ya está conmigo.
04:00Fernando Martínez, muy buen día, Fernando.
04:01Buenos días, saludo a nuestros oyentes.
04:03Y como todos los miércoles, Dalia Pichel, ¿cómo estás, Dalia?
04:05Hola, muy bien, buen día a todos.
04:06Gracias por acompañarnos, Dalia.
04:08Bien, antes de entrar al tema, a los temas del día de hoy,
04:13quiero actualizarlos con qué está sucediendo con la noticia a nivel mundial más importante
04:19que ha sido la muerte de Francisco, el Papa, el primer Papa latinoamericano.
04:24Hoy los restos, el féretodo de Francisco, fue llevado en procesión hasta la Basílica de San Pedro.
04:31Ya se encuentra ahí.
04:33Va a estar durante tres días, durante 72 horas, hasta el sábado.
04:37Mire la cantidad de personas.
04:39Ya la Basílica de San Pedro abrió sus puertas.
04:41Nos decía Fabio que llegó cerca de las nueve de la mañana, hora del Vaticano,
04:45y dos horas después se abrieron las puertas de la Basílica de San Pedro
04:50para que los miles de ferigreses que han peregrinado hasta el Vaticano
04:54puedan darle su último adiós al primer Papa latinoamericano.
04:59Se esperan que miles de personas participen de este último evento de despedida del Papa
05:09en la Basílica de San Pedro.
05:10El próximo sábado va a estar en Capilla Ardiente hasta el sábado en horas de la madrugada,
05:16hora de Paramá, 10 de la mañana, sábado 26 de abril, 10 de la mañana, hora del Vaticano.
05:21Van a ser las honras fúnebres del Papa Francisco.
05:26Les recuerdo, TVN Noticias va a tener una cobertura especial.
05:30Tenemos nuestro envío especial, Fabio Caballero, en el Vaticano,
05:33que nos está llevando los reportes en todos nuestros noticieros
05:37y en todas nuestras plataformas digitales, nuestras cuentas de Instagram
05:40y para nuestra página web, tvn-2.com.
05:45Y el sábado 26 vamos a tener una transmisión especial desde las 6 de la mañana
05:49con las honras fúnebres del Papa Francisco.
05:53Estas son imágenes en directo.
05:54Esto es lo que pasa ahora mismo en la Plaza de San Pedro
05:58con lo que está sucediendo en este momento
06:01como parte de las honras fúnebres del primer Papa latinoamericano.
06:05Les recuerdo que una vez terminen las honras fúnebres
06:08en un plazo de 10 días, no menos de 15 días,
06:11y que se espera que la fecha se esté confirmando en los próximos días.
06:15Se va a conocer cuándo va a empezar el cónclave
06:17para escoger al sucesor de Francisco,
06:20para escoger al nuevo Papa, al nuevo líder,
06:24máximo jerarca de la Iglesia católica.
06:26En teoría, escuché que a principios de la otra semana.
06:29Todavía no se ha oficializado.
06:31Se habla que no debería ser mayor de 10 días
06:33ni menor de 15 días.
06:35Pero lo cierto es que ya la Iglesia se estaba preparando
06:37para el cónclave.
06:38Es muy probable que en las próximas horas
06:40se pueda conocer la fecha exacta.
06:42Ya los cardenales fueron llamados al Vaticano.
06:47La delegación panameña encabezada por el arzobispo de Panamá,
06:50Monseñor José Domingo Ulloa y el cardenal José Luis Lacunza
06:54ya viajaron hacia el Vaticano, ya deben estar llegando.
07:01Lacunza no va a participar del cónclave por ser mayor de 80 años,
07:06pero sí va a participar de una serie de reuniones previas y paralelas
07:09en donde se van a tomar algunas decisiones
07:11en torno al futuro de la Iglesia
07:14después del pontificado de Francisco.
07:16Entonces, imágenes en directo, usted le puede dar seguimiento
07:19en todos nuestros noticieros, pero es importante saber
07:22lo que está sucediendo alrededor de las honras fúnebres de Francisco.
07:27Bien, vamos con el tema principal del día de hoy.
07:31En estos momentos, ya volviendo al plano local, a Panamá,
07:36en estos momentos hoy se ejecutan las primeras horas
07:38de un llamado a huelgas por parte del sector educativo.
07:42Desde que empezaron las clases en marzo pasado, en la primera semana de marzo,
07:48ya ha habido varias convocatorias a paralización del sector educativo
07:52por 24 horas, 48 horas, y ahora empiezan los gremios docentes
07:57una paralización indefinida.
08:00Tristemente, hay un nivel importante de incertidumbre en el sector educativo.
08:06Hay algunas escuelas que han recibido a sus estudiantes
08:08y tratan de dar clases con normalidad.
08:10Hay otras escuelas que sí, la participación, la presencia de estudiantes es muy baja.
08:15Hay una enorme incertidumbre sobre el sector educativo
08:17y esto preocupa muchísimo.
08:20La educación en Panamá no es de las mejores, eso se sabe.
08:24Hay enormes problemas en la calidad de la educación
08:27y hay una enorme preocupación en el entorno
08:31a cómo el proceso de enseñanza-aprendizaje
08:33está golpeando a los estudiantes panameños.
08:36Yo les recuerdo que durante la pandemia,
08:39Panamá fue uno de los pocos países,
08:41fue uno de los países que más tiempo estuvo cerrada las escuelas,
08:44una conectividad que pudo haber llenado algunos vacíos,
08:48pero que no fue el mejor escenario para poder cumplir
08:51con los niveles de calidad que requiere la educación moderna,
08:55una educación que descansa sobre una era digital
08:58y sobre inteligencia artificial.
09:00En el día de ayer, varios gremios de la sociedad civil,
09:05grupos cívicos, sectores empresariales,
09:10gremios ligados a la tecnología,
09:12sectores, gremios educativos que promueven la calidad educativa,
09:17emitieron un comunicado que tiene como título
09:19cuando la educación se detiene, el futuro también.
09:23Paso a leer parte de este comunicado.
09:25Nosotros, representantes de diversas organizaciones no gubernamentales,
09:29el sector privado y padres de familia,
09:32manifestamos nuestra profunda preocupación
09:34ante el anuncio de una huelga nacional
09:36y la suspensión de clases este 23 de abril,
09:39convocada por algunos gremios docentes.
09:42Hacemos un llamado urgente al diálogo y a la búsqueda
09:44de soluciones que no afecten a los niños, niñas y adolescentes.
09:47Entonces, exhortamos a los gremios docentes,
09:49al MEDUCA y a la sociedad en general,
09:51actual con responsabilidad y compromiso,
09:54priorizando siempre el derecho a aprender.
09:56El derecho a recibir una educación de calidad es fundamental e inalienable.
10:01Ningún derecho está por encima de otros.
10:03Todos son independientes.
10:04En un país donde más de 100.000 niños y adolescentes
10:08están fuera del sistema escolar
10:09y donde cerca del 60% de los estudiantes no comprende lo que lee,
10:14cada día de clases cuenta y no puede darse por perdido.
10:18Como dijo Nelson Mandela,
10:20ningún país se puede desarrollar realmente
10:22hasta que sus ciudadanos son educados.
10:24La educación es el motor del desarrollo
10:26y para muchos panameños,
10:28la única vía para romper el ciclo de pobreza
10:30y construir un futuro mejor.
10:33Reconocemos el derecho a la protesta,
10:35sin embargo, es fundamental evitar que la suspensión de clases
10:39se convierta en el medio recurrente de presión
10:41cada vez que existe un desacuerdo social.
10:44Esto no solo vulnera el derecho a la educación,
10:47sino que también genera consecuencias profundas.
10:50Pérdidas de aprendizaje,
10:51estimadas por el Banco Mundial en tres días
10:53por cada día de clases presenciales.
10:55Afectaciones en la salud mental,
10:58desarrollo del lenguaje y en la economía familiar.
11:01Al igual que la salud,
11:02la educación debe ser considerada un servicio esencial
11:05y protegida como tal.
11:07Es el comunicado que firman varios gremios del sector privado,
11:11padres de familia,
11:13organizaciones no gubernamentales,
11:15organizaciones dedicadas a promover la calidad de la educación
11:17en torno a la preocupación del llamado a paro del día de hoy.
11:20Como parte del análisis del tema,
11:24y como uno de los grupos firmantes de este comunicado,
11:27quiero presentar al expresidente de APEDE,
11:30Felipe Ariel Rodríguez,
11:32empresario.
11:33Buen día, Felipe.
11:34Felipe, te sumamos a Mese Periodista.
11:36Bienvenido a Mese Periodista.
11:37Queremos escucharte cuál es la preocupación
11:39que llevó a todos estos gremios
11:41a unirse para expresar
11:43la situación que está viviendo la educación
11:45y por qué no deberíamos parar este proceso
11:48enseñanza-aprendizaje.
11:49Buen día, te escuchamos, Felipe.
11:51Buen día, Axel.
11:53Muchas gracias por esta oportunidad.
11:55Los que hemos estado preocupados por décadas
11:58en relación a la educación panameña
12:01como pilar fundamental del crecimiento
12:03y desarrollo socioeconómico,
12:06obviamente nos preocupa una medida extrema
12:08como la que han tomado los gremios docentes,
12:11principalmente,
12:13de no dar clases,
12:15de ir a una huelga indefinida,
12:19lo cual todavía crea mucho más incertidumbre
12:23para el gran reto que tenemos como país
12:27que no hemos podido superar,
12:29que es el de la mejora de la calidad de la educación,
12:33una educación que esté a la altura
12:35para poder competir como país
12:38y definitivamente una acción como esta
12:41vulnera ese derecho de acceso a esa educación
12:46principalmente para los más vulnerables.
12:50Yo he regresado a mi terruño,
12:54por así decirlo,
12:55después de muchos años de estar en la capital
12:57y he reconectado con esas áreas vulnerables
13:02como es la comarca Nove Buglé,
13:05donde estamos haciendo esfuerzos directos,
13:07incluso con donaciones de instituciones
13:10como la Unión Europea,
13:12la Agencia Española de Cooperación,
13:14para llevarle acceso a la energía solar
13:17a 36 escuelas.
13:19Ya quedamos en una incertidumbre
13:21en la ejecución de este proyecto
13:24por parte del sector privado,
13:26de la sociedad civil y de organizaciones multilaterales.
13:29¿Qué va a suceder?
13:31¿Van a bloquear calles?
13:33Porque esta huelga la relaciona quizás
13:37por esa memoria que tenemos
13:40de las protestas anteriores
13:42que terminan en afectar mucho más allá
13:46con los bloqueos de calles.
13:50Eso me preguntaban,
13:52casi se puede decir que es lo mismo
13:55y eso es preocupante.
13:57Esa sensación de que se puede repetir
14:00lo del año 2022, 2023,
14:04que no solo es pandemia, Axel.
14:06En el año 2022 tuvimos una irregularidad enorme
14:10por las reclamaciones justas,
14:13yo pienso,
14:14de muchos sectores
14:15del alto costo de la vida
14:17que nos llevó a una paralización prácticamente del país.
14:20Fue desastrosa para la educación.
14:23Todavía no nos recuperamos
14:24de esas situaciones.
14:27Yo pienso que no debemos vulnerar ese derecho
14:32con otro derecho,
14:34porque definitivamente tenemos derecho a la protesta,
14:37pero cómo protestar es donde estamos nosotros
14:40llamando la atención.
14:42Instamos a los padres de familia
14:45que asistan,
14:46porque oficialmente
14:48ante el Ministerio de Educación
14:51no existe huelga.
14:53se van a ofrecer las clases
14:56y en ese sentido
14:58tenemos una responsabilidad
14:59como sociedad civil
15:01de ver que los estudiantes asistan
15:04a aprovechar estas clases.
15:05Felipe,
15:07se suma
15:07a la entrevista
15:09Dalia Pichel.
15:10Dalia tiene comentario
15:11y alguna pregunta.
15:13Buen día, Dalia.
15:14Sí, buen día.
15:14Dalia, esta huelga indefinida
15:18se anunció ya,
15:19o sea, venimos como hace dos semanas,
15:21perdón,
15:22por lo menos hablando de que la fecha,
15:24se dio la fecha y demás.
15:25Sí, y quiero recordar
15:25que el motivo principal
15:27es el rechazo
15:28a la ley,
15:29a la ley que reformó
15:30la caja del Seguro Social
15:31y el programa de invalidez
15:33veje y muerte.
15:34Sí.
15:34Esa es la principal causa
15:36por la que los gremios docentes
15:38y otros gremios
15:39están llamando
15:39a movilizaciones entre
15:41eso una huelga
15:41en el sector educativo.
15:43Disculpa, Dalia.
15:44Sí, y parte de la pregunta
15:46o del comentario
15:47es un poco
15:47qué mecanismos,
15:50o sea,
15:50porque entiendo
15:50que desde la sociedad civil
15:52hay que decir,
15:52bueno,
15:53estamos en desacuerdo
15:54con que se utilice
15:55el dar
15:56o el no dar clases
15:57como la principal
16:00o el primer punto
16:02de huelga
16:03por parte de los docentes.
16:04O sea,
16:04no deberíamos sacrificar
16:05la educación
16:06de los estudiantes
16:07para protestar
16:09de esta forma.
16:10Pero también,
16:11no sé desde la sociedad civil
16:12cómo lo ve usted
16:14particularmente,
16:15qué correctivos
16:16o qué mecanismos
16:18tiene el propio
16:18Ministerio de Educación
16:20para hacerle frente
16:21a una huelga
16:22que se anuncia
16:23con anticipación
16:24como esta.
16:25O sea,
16:25más allá de
16:26advertirle
16:28a los docentes
16:29que se les va a recortar
16:30sus quincenas,
16:31que no se les va a pagar
16:32al que no trabaje
16:33la quincena completa,
16:34que se van a descontar
16:34los días y demás,
16:35sino adecuaciones
16:36al manejo
16:38de los docentes
16:39que no se están yendo
16:40a huelga
16:40en los distintos centros
16:41y cómo se le puede asegurar
16:43a esos niños,
16:44a esos estudiantes
16:45o a esos jóvenes
16:46ya en edad media,
16:47premedia,
16:48que se les van
16:50a impartir clases
16:51si bien no a su capacidad
16:52completa,
16:54que va a haber
16:55algún tipo
16:55de mitigación
16:56por parte
16:56del Ministerio
16:57de Educación.
16:57O sea,
16:58mi pregunta es
16:58si usted siente
16:59que nos quedamos
17:00un poco cortos
17:00con solo,
17:01bueno,
17:02vamos a reducir
17:04el pago
17:05o vamos a no pagar
17:07las horas que no se trabajen
17:09o los días
17:09que no se trabajen
17:10y si hay como un,
17:12si percibe
17:13que hay un esfuerzo
17:14también a lo interno
17:15de los planteles
17:15para hacerle frente
17:16a la falta
17:17de ciertos docentes
17:18que podría participar.
17:19No sé si me explico.
17:21Sí,
17:21esto trasciende
17:22el Ministerio
17:23de Educación
17:24porque como bien
17:25lo ha dicho Axel,
17:26el tema
17:27no es directamente
17:29con el sistema educativo.
17:31Si fuera una huelga
17:32para reclamar
17:34la mejora
17:35del sistema educativo,
17:36tampoco estaríamos
17:37de acuerdo
17:38con que sea
17:38la medida
17:39de huelga,
17:40de no dar clases
17:41porque vulnera
17:42el derecho
17:42más fundamental
17:43de los estudiantes
17:44que es ese
17:45de tener clases.
17:47El tema aquí
17:48es un tema nacional
17:50que nos compete
17:50también a todos
17:51y es el gobierno nacional
17:53el que tiene
17:54la batuta
17:55en algún momento,
17:57no solo
17:57el Ministerio
17:58de Educación
17:59y en ese sentido
18:01planteamos
18:02que siempre
18:04se tengan
18:04las puertas abiertas
18:05para ese entendimiento
18:07que los panameños
18:09debemos lograr,
18:11esa fórmula
18:11de diálogo
18:13maduro
18:14que también
18:15lo debe demostrar
18:16el propio
18:18gobierno nacional
18:19no con
18:22necesariamente
18:23choques
18:24porque un choque
18:25trae otro choque
18:26y aquí vamos
18:27a una división
18:28mucho más profunda.
18:31Definitivamente
18:31que una huelga
18:33no legal
18:34porque no ha sido
18:35declarada legal
18:36conlleva
18:37a que el que no asiste
18:38pues no cobrará
18:40y yo creo
18:41que esa es la medida
18:42número uno
18:43que se debe
18:44aplicar
18:45en este caso
18:46pero
18:47no suficiente
18:49como usted bien
18:50lo dice
18:50deben
18:51llevarse a cabo
18:52otras vías
18:54no solamente
18:55por el tema
18:56de la Caja
18:56del Seguro Social
18:57que fue aprobada
18:58por una mayoría
19:01de nuestros diputados
19:03se cumplió
19:04con la institucionalidad
19:05establecida
19:07la normativa
19:08legal
19:08por lo tanto
19:10no podemos aducir
19:11que fue
19:11algo
19:12hecho
19:13de una manera
19:14ilegal
19:15y no consulta
19:16si se hicieron
19:17las consultas
19:19sino que también
19:20tenemos el tema
19:21de los embalses
19:21de Río Indio
19:22que se suman
19:23a esto
19:24y de la posible
19:25reapertura
19:27de la mina
19:27que todavía no sabemos
19:28si se va a dar
19:29el gobierno ha dicho
19:30que se entrará
19:31a evaluar
19:32opciones
19:33y en ese sentido
19:34es que creo
19:35que el gobierno
19:36puede hacer
19:36esa apertura
19:38de sumar
19:39a todos aquellos
19:40que quieran
19:41aportar
19:42verdaderamente
19:43con propuestas
19:44serias
19:45en solucionar
19:46todos estos problemas
19:47que es no solo
19:48de los docentes
19:49es de toda
19:50la sociedad
19:51como también
19:52es una responsabilidad
19:53de toda la sociedad
19:54el ver
19:55que nuestra
19:56educación
19:56se lleve
19:58a cabo
19:58de la mejor
19:59manera posible
20:00como lo hemos
20:01estado demostrando
20:02desde el sector
20:03privado
20:04de la sociedad
20:04civil
20:05sumándonos siempre
20:06a las buenas
20:07iniciativas
20:08Fernando Martínez
20:09sí
20:11buenos días
20:11a ver
20:13yo escuché
20:13las declaraciones
20:15del presidente
20:15de Molino
20:15ayer en un evento
20:16creo que la empresa
20:19privada
20:20y se refirió
20:23a los
20:24huelguistas
20:25vamos a decirlo
20:27no en los mejores
20:28términos
20:30casi que
20:30no voy a decir
20:32que criminaliza
20:33la protesta
20:33pero sí
20:34un desdeño
20:36rotundo
20:37hacia lo que ellos
20:38hacen
20:38están repitiendo
20:40las mismas consignas
20:41hace no sé cuántos
20:41siglos
20:42etcétera
20:42y los descalificó
20:45yo siento que
20:46incluso
20:48si tuviera
20:49la razón
20:49el presidente
20:51Molino
20:51no es presidente
20:52para no tender
20:54puentes
20:55la idea que yo
20:55tengo de un presidente
20:56en una democracia
20:59no en
21:00no en un régimen
21:00autoritario
21:01es precisamente
21:03promover
21:04una democracia
21:05más participativa
21:06establecer diálogos
21:08posibilidades
21:09pero cuando
21:10los dos lados
21:11porque también
21:11tengo que decir
21:12que del lado docente
21:13hay un nivel
21:14alto
21:15de intransigencia
21:17por decirlo
21:17de alguna manera
21:18o haces
21:19lo que yo te pido
21:20o me voy a la huelga
21:21y del otro lado
21:22te vas a la huelga
21:23porque
21:23porque no
21:24y sin razón
21:25y te descalifico
21:26y ya
21:26entonces yo
21:27lo
21:28la pregunta que le hago es
21:30cómo tiramos la bola
21:32por el medio
21:33es decir
21:34cómo
21:34porque
21:35yo tampoco estoy conforme
21:37con esta democracia
21:38en la cual
21:39parecieras
21:40que
21:40heredada
21:43heredada
21:43del gamonalismo
21:45donde
21:47de un presidencialismo
21:49excesivo
21:50en esa misma presentación
21:52el presidente dijo
21:53lo que sea
21:54que se haga
21:55con la mina
21:55no será un contrato ley
21:57no porque
21:59no irá
21:59a esta asamblea
22:00que tenemos
22:01hombre
22:02la asamblea
22:03no nos gusta la asamblea
22:05pero usted como presidente
22:06tiene que respetar
22:07esa asamblea
22:08igual que a él
22:09la eligieron
22:11los panameños
22:12entonces
22:12yo siento que hay
22:13un manejo
22:14muy extraño
22:15muy personalizado
22:17muy presidencialista
22:19del poder ejecutivo
22:20que afecta
22:22la posibilidad
22:23de
22:23de poder
22:25lograr entendimiento
22:27cuál es su opinión
22:28al respecto
22:28si
22:30a eso me refería
22:31que
22:32el gobierno
22:33tiene
22:34la batuta
22:35en el sentido
22:36de mostrar
22:37fórmulas
22:38para
22:38entendernos
22:40también
22:41tiene una
22:42participación
22:43fundamental
22:44y
22:45ese medio
22:46yo pienso
22:47que también
22:47lo podemos
22:48aportar
22:49desde la sociedad
22:51civil
22:51los gremios
22:52empresariales
22:54que hemos estudiado
22:55el problema
22:56de la educación
22:56panameña
22:57y tenemos
22:57propuestas
22:58concretas
22:59sobre
23:00la temática
23:01y que se nos
23:02abran
23:03esos espacios
23:04para también
23:05aportar
23:05de hecho
23:06tenemos
23:06un
23:07think tank
23:07que
23:09tiene representación
23:10de los diferentes
23:11actores principales
23:13de lo que es
23:15la comunidad
23:15educativa
23:17nos hemos presentado
23:18ante el
23:18meduca
23:18con buen éxito
23:20y hemos empezado
23:21a coordinar
23:22algunas acciones
23:23y nos ofrecemos
23:24para también
23:24mediar
23:25en este aspecto
23:27porque
23:28si creemos
23:29que
23:29el estilo
23:31de nuestro
23:31presidente
23:32en este momento
23:33no necesariamente
23:34abona
23:36a un entendimiento
23:37sino que
23:38estamos en un
23:39enfrentamiento
23:40y eso
23:41no es bueno
23:42para el país
23:43definitivamente
23:45ya lo han dicho
23:46muchas cifras
23:48cada día
23:49de clase
23:50realmente
23:51significan
23:51varios días
23:52de pérdida
23:54en aprendizaje
23:55y estamos hablando
23:57de más de
23:57mil cien
23:58estudiantes
23:59en el sistema
24:00de los cuales
24:02novecientos ochenta mil
24:03están en el sistema
24:04público
24:05novecientos ochenta mil
24:06estudiantes
24:08afectándose
24:09y si se recuperara
24:11luego
24:11con medidas
24:12que compensen
24:14esta pérdida
24:15bueno uno diría
24:17valió la pena
24:18la lucha
24:19porque
24:19después compensamos
24:21pero no ha sido así
24:22siempre queda
24:23la brecha
24:24siempre queda
24:25la deuda
24:26con esa
24:27educación
24:28entonces graduamos
24:29a estudiantes
24:30con
24:31un sistema
24:32mediocre
24:32prácticamente
24:33para que
24:34como ellos
24:36se afectaron
24:36pues le damos
24:38algunas facilidades
24:39para que no tengan
24:41que cumplir con esto
24:42o lo otro
24:42y al final
24:43es un daño
24:45generacional
24:46el que estamos
24:46obteniendo
24:47yo sí creo que
24:48debemos elevar
24:49nuestro nivel
24:49de madurez
24:50en entendimiento
24:52creo que
24:54muchos nos
24:54identificamos
24:55con el presidente
24:56cuando ejerce
24:59en el caso
25:00de los cierres
25:01de calle
25:01pues
25:02ese derecho
25:03a la libertad
25:04de tránsito
25:05que es otro
25:06derecho
25:06que se vulnera
25:07nosotros estamos
25:07muy preocupados
25:08acá por esta huelga
25:09también es por
25:10la posibilidad
25:11de bloqueos
25:13de vías
25:14de comunicación
25:15con los cuales
25:15definitivamente
25:16tampoco
25:17estamos
25:18de acuerdo
25:19yo creo que
25:19son pocos
25:21los que actúan
25:22de esa manera
25:23no es la mayoría
25:24también no podemos
25:25generalizar
25:26con los docentes
25:27yo diría que
25:28la gran mayoría
25:29de los docentes
25:30panameños
25:30no están
25:31en esa línea
25:32extrema
25:33de llegar
25:34a una huelga
25:35indefinida
25:36y he hecho
25:37un sondeo
25:38y en efecto
25:39la mayoría
25:39de los docentes
25:40con los que he hablado
25:41están dispuestos
25:43a dar clases
25:44incluso van a dar clases
25:45también hay una presión
25:46de grupo
25:47que hay que tomarle
25:48en cuenta
25:49algunos quisieran ir
25:51pero por temores
25:52entonces no van
25:54claro que hay que
25:56darles la asistencia
25:57y la protección
25:58en tal caso
25:59pues de que
25:59en algún momento
26:00tengan algún tipo
26:02de acoso
26:02que eso es posible
26:04que se dé también
26:05y que no nos llevaría
26:07definitivamente
26:08a ningún término
26:10Felipe
26:12¿han tenido algún nivel
26:13de conversación
26:13ustedes con la dirigencia
26:14gremial para ver
26:15si desisten
26:16y pueden regresar
26:17a clase lo más pronto
26:17posible
26:18sin mayor afectación?
26:19hemos conversado
26:22con representantes
26:24de diferentes
26:25no pero no oficialmente
26:27en las mesas
26:29de trabajo
26:29que hemos estado
26:30intercambiando
26:32por ejemplo
26:33en el fin
26:33tan por la educación
26:34apoyado por la
26:36UNESCO
26:37hemos tenido
26:38esos contactos
26:40y de manera
26:41muy madura
26:42nos hemos entendido
26:43hemos llegado
26:43a consensos
26:44yo creo que
26:45esas mesas
26:46manejadas
26:47técnicamente
26:48y no
26:49con posiciones
26:51políticas
26:52casi de extrema
26:54es lo que más
26:55necesitamos
26:56Felipe Rodríguez
26:58expresidente de APEDE
26:59uno de los
27:00miembros
27:01de la sociedad civil
27:02del sector privado
27:03que se ha sumado
27:04a este llamado
27:04a los gremios
27:06docentes
27:07y al Ministerio de Educación
27:08que realicen
27:11los esfuerzos
27:11necesarios
27:12para evitar
27:12la paralización
27:13en el sector educativo
27:14un sector duramente
27:15golpeado ya
27:16por paralizaciones
27:17yo recuerdo
27:18yo siempre lo he dicho
27:19uno de los sectores
27:20que más ha paralizado
27:21desde que yo
27:22ejerzo el periodismo
27:23hace 35 años
27:24es el sector educativo
27:25porque no solamente
27:26tenemos los llamados
27:27las huelgas
27:28los paros
27:29sino tenemos
27:29las paralizaciones
27:30que ejercen
27:31los propios colegios
27:32los propios padres
27:32de familia
27:33cuando tienen algún problema
27:34en el sector educativo
27:35se ha tomado
27:36con mucha frecuencia
27:37la acción
27:39de generar presión
27:41generar cambios
27:42o conseguir
27:43algunas reclamaciones
27:45a través de la paralización
27:46y los cierres
27:47de la escuela
27:47no solamente
27:48lo vemos
27:48como un sector
27:49no solamente
27:49lo vemos
27:50sectorialmente
27:51sino lo vemos
27:51individualmente
27:52en algunos colegios
27:53que incluso
27:54ha habido paros
27:55o cierres de escuelas
27:56porque los baños
27:56están en malas condiciones
27:57eso también
27:58definitivamente
27:59es un llamado
28:00de atención
28:00al gobierno
28:01a los gobiernos
28:02del Ministerio de Atención
28:03del Ministerio de Educación
28:04atender los problemas
28:05en el sector educativo
28:06que son múltiples
28:07ibas a decir algo
28:08que sucede tan seguido
28:13que se ha normalizado
28:14y hasta qué punto
28:16el paro educativo
28:18sigue funcionando
28:19como método de protesta
28:21o sea
28:21si como sociedad
28:24hemos permitido
28:25y nos hemos acostumbrado
28:27a que bueno
28:27aquí una vez al año
28:29por aproximadamente un mes
28:31pagan las escuelas
28:32y después se soluciona
28:33y vuelven
28:33hasta qué punto
28:34el paro escolar
28:36sigue funcionando
28:37como método de protesta
28:38simplemente se sacrifica
28:40la educación
28:40que pueden o no
28:41recibir los estudiantes
28:43y los padres
28:45pero te tengo que hacer
28:46si te tengo que hacer
28:48una observación
28:48en este sentido
28:49tienes razón
28:50que es casi normal
28:52ver estos paros
28:54pero también
28:55percibo
28:57que empieza a haber
29:00una opinión pública
29:01en contra de esa medida
29:02claro
29:03yo pienso que no están ganando
29:06los gremios docentes
29:07no están ganando
29:09con estas medidas
29:10no están ganando
29:11a nivel de la sociedad
29:12ni están ganando
29:13a nivel de conseguir
29:14lo que buscan
29:16o sea
29:16las políticas
29:17que buscan
29:17que cambien
29:18cuando se van a huelga
29:19o sea
29:19ni una ni la otra
29:21como que la propia huelga
29:22no está siendo efectiva
29:23ni en cambiar
29:24la opinión pública
29:25al respecto
29:26de los gremios docentes
29:28ni en lograr
29:29sus objetivos
29:30que buscan
29:31cuando se van a huelga
29:32o sea
29:32ni una ni la otra
29:33es justamente lo que
29:34o sea
29:35coincido completamente
29:36la opinión pública
29:37se vuelca
29:37en contra
29:38de la medida
29:39si
29:41lástima
29:41si usted
29:41hace evaluaciones
29:43de percepción
29:45de esa opinión pública
29:46de sondeos
29:47de encuestas
29:48existen
29:50datos
29:51que dicen
29:52por ahí no es la vía
29:53por allí no es la vía
29:55pero pareciera
29:56que
29:56hay un liderazgo
29:58que no lee
29:59no lee
30:00esos mensajes
30:01que la sociedad
30:02está llevando a cabo
30:04y por lo tanto
30:04pues
30:05no
30:06no van a crecer
30:08desde el punto
30:09de vista
30:09de liderizar
30:10transformaciones
30:11positivas
30:11en el país
30:13y yo
30:14con
30:14yo conozco
30:15a muchos
30:16dirigentes
30:17gremiales
30:17los respeto
30:18tengo
30:19una relación
30:21con varios
30:22de ellos
30:22pero
30:24desde el punto
30:25de vista
30:25de políticas
30:26que están siguiendo
30:28con estas medidas
30:29pues definitivamente
30:30no podemos estar
30:31de acuerdo
30:31felipe ariel rodríguez
30:33gracias
30:33ojalá
30:34ojalá se encuentren
30:35en las próximas horas
30:36se hagan los acercamientos
30:38y se encuentren
30:39los acuerdos necesarios
30:40para poner alto
30:41a esta paralización
30:42que si bien es cierto
30:43ahora mismo
30:43no podemos testear
30:44realmente
30:45cuál ha sido efectivo
30:47el llamado
30:47al paro
30:49quiero decirte algo
30:49para terminar
30:50mira
30:51hay muchas acciones
30:53que estamos llevando a cabo
30:54desde la sociedad civil
30:56y empresarial
30:56para ayudar al sistema
30:57educativo
30:58muchos proyectos
31:00concretos
31:01uno de ellos
31:02el líder en mí
31:03impulsado por
31:05Franklin Coving
31:06Pepe Miralles
31:07que lo conocemos
31:08muy bien
31:08dando excelentes resultados
31:10Milton Enríquez
31:12está coordinando
31:13este evento
31:14este proyecto
31:15está insertado
31:16en varios colegios
31:18vieran ustedes
31:18los resultados
31:19tan buenos
31:19que están dando
31:20este tipo
31:22de intervenciones
31:22y se afecta
31:24todo esto
31:25se afecta
31:25esto es una
31:26nada más
31:27mencioné
31:28la agencia
31:29española
31:30de cooperación
31:31internacional
31:31para el desarrollo
31:32con una inversión
31:34de 10.4 millones
31:35de euros
31:36donado por la Unión Europea
31:37parte de esos recursos
31:38van para
31:39ayudarle a las escuelas
31:40de la comarca
31:41Nuevo Buglé
31:42también eso es algo positivo
31:43que se está dando
31:44muchas cosas positivas
31:46están dando
31:46y es lo que debemos
31:48impulsar
31:48yo creo que
31:49si nos unimos
31:50en esa vía positiva
31:52si podemos transformar
31:53el país
31:54y alejemos
31:54los pensamientos
31:56políticos
31:57partidistas
31:59o ideológicamente
32:01hablando
32:01del manejo
32:03de gremios
32:04tenemos que
32:04concentrarnos
32:05en la misión
32:06que dicen
32:07nuestros estatutos
32:08y yo creo que
32:09por ahí
32:10nos va a ir mejor
32:10gracias Felipe Rodríguez
32:13miembro de la sociedad
32:14civil
32:15del sector privado
32:16expresidente APEDE
32:18que forma parte
32:19de las múltiples
32:20agrupaciones
32:21que se han sumado
32:22a pedir
32:22que por favor
32:24regresen los estudiantes
32:25a clases
32:25ojalá se hagan
32:26los acercamientos
32:27necesarios
32:27en las próximas horas
32:29y se ponga un alto
32:30a esta paralización
32:31vamos a estar pendientes
32:33y le vamos a estar
32:33llevando los detalles
32:34de cómo este llamado
32:35a Pablo
32:35ha podido impactar
32:37las clases
32:38en el día de hoy
32:38vamos a nuestra primera
32:40pausa comercial
32:41cuando regresemos
32:41vamos a analizar
32:42otros temas
32:42que hacen noticias
32:43vamos a hablar
32:44de la justicia
32:45comunitaria de paz
32:46y también de otros temas
32:48les recuerdo
32:49usted está en Mese Periodista
32:50aquí tienen análisis
32:51del voto de censura
32:52vamos a hablar
32:53también
32:53el análisis profundo
32:55y diferente
32:55que te pone al día
32:56pausa
32:56regresamos en minutos
32:57les reitero
33:08la bienvenida
33:08a Mese Periodista
33:09de este miércoles
33:0923 de abril
33:10gracias por acompañarnos
33:11hoy
33:11Axel Rivera
33:12les saluda
33:13están conmigo
33:14Fernando Martínez
33:15y Dalia Pichel
33:15bien
33:16dedicar algunos minutos
33:18para hablar
33:18de la ley
33:20que se aprobó
33:20en tercer debate
33:21en la asamblea
33:22que hace
33:24modificaciones
33:25a las figuras
33:26de jueces de paz
33:27y crea
33:27los jueces comunitarios
33:29de paz
33:29se aprobó
33:30en tercer debate
33:31había cuestionamientos
33:32a estas figuras
33:33de los jueces de paz
33:34que estaban bajo
33:35el paraguas
33:35de los gobiernos locales
33:36específicamente
33:38los alcaldes
33:38y ahora se crea
33:40los jueces comunitarios
33:42de paz
33:42y pasa
33:44esta figura
33:45al ministerio
33:47de gobierno
33:47hubo en su momento
33:49ha habido múltiples quejas
33:50les recuerdo
33:50que este viene evolucionando
33:51desde esa figura
33:52represiva y policiva
33:54de los corregidores
33:55luego fueron jueces de paz
33:56y ahora se es
33:57los jueces comunitarios
33:59de paz
33:59tienen una función
34:01tienen la función
34:02de establecer
34:03el primer escalón
34:05de la justicia
34:06con el ciudadano
34:08aquí
34:08se dirimen
34:09todas las diferencias
34:11comunales
34:12y vecinales
34:13y tienen el objetivo
34:14realmente
34:14de mediar
34:15en estos conflictos
34:16muy propios
34:17en las comunidades
34:19en los barrios
34:20en
34:21en
34:21en los asentamientos
34:23para lograr
34:24la paz social
34:25entre vecinos
34:26una convivencia
34:27mucho más sana
34:28y armoniosa
34:29hay cuestionamientos
34:31la ley también establece
34:32ahora tienen que tener
34:33mayor de
34:33tienen que ser mayor
34:34de 25 años
34:35y tienen que tener
34:36títulos de abogados
34:38eso es uno de los cambios
34:39más que nada
34:39tienen que tener la idoneidad
34:41y el título así
34:42tienen que tener la idoneidad
34:43y pasan ahora
34:44al ministro de gobierno
34:45que ha levantado
34:46algunas
34:47algunos ruidos
34:48algunos cuestionamientos
34:50porque hay quienes
34:50aseguran
34:51y yo lo he escuchado
34:51hace mucho tiempo
34:52que la justicia
34:53de paz
34:54debería estar
34:55en el órgano judicial
34:56como parte
34:56de todo lo que es
34:57justicia
34:58todo lo que es
34:59el sistema de justicia
35:00sí
35:01lo que se aprobó
35:02que todavía
35:03espera sanción
35:04del presidente
35:05como que subroga
35:07la ley de 2016
35:08que fue
35:09como el último marco
35:11de justicia de paz
35:12que se había aprobado
35:12y que por ocho años
35:14sí ha habido
35:15queja
35:16de la poca capacidad
35:18que tenía
35:19ese método
35:21de justicia de paz
35:21para
35:22verdaderamente
35:23solucionar
35:23conflictos comunitarios
35:25que se presentaban
35:26parte de lo que se aprobó
35:27es que ahora
35:28estos jueces
35:31comunitarios de paz
35:32van a atender
35:33controversias comunitarias
35:35y vecinales
35:37de cuantías
35:38inferiores
35:38a mil dólares
35:39o sea que
35:40que generalmente
35:41es lo que se maneja
35:41sí
35:42que son la
35:42la gran mayoría
35:43no
35:43pero también
35:44se le excluye
35:46cualquier tema
35:47de violencia doméstica
35:49y de pensión alimenticia
35:50se excluye
35:51de la justicia de paz
35:53sí
35:53antes eran manejados
35:54por ellos
35:54lo cual
35:55se podría decir
35:57que bueno
35:57ok
35:57si la justicia de paz
35:58no estaba funcionando
35:59vamos a quitarle
36:01estos dos temas
36:01que pueden ser tan sensitivos
36:03pero a la vez
36:04hay que ver
36:04cuáles son entonces
36:05los mecanismos
36:05para resolver
36:06ese tipo de conflictos
36:07y que hay una jurisdicción
36:08de familia
36:08hay una jurisdicción
36:09de familia
36:09hay jueces de familias
36:11que dirimen
36:11los problemas
36:12de pensiones alimenticias
36:13pero una jurisdicción débil
36:15ese es mi punto
36:16lo sé
36:16lo que me refiero
36:17es si
36:17que no cumple su función
36:18pero tampoco la resolvían
36:19los jueces de paz
36:20mi pregunta es
36:22si ahora el que tiene
36:22el conflicto
36:23va a tener
36:23más o menos
36:24capacidad para resolver
36:25el conflicto
36:26que antes
36:26porque si hay carencias
36:28en ambos
36:29estamos simplemente
36:29sobresaturando
36:31más un sistema
36:32o menos
36:33es parte como
36:34de los cambios
36:36y de las consecuencias
36:37de lo que se aprobó
36:38que de nuevo
36:39de nada sirve
36:40aprobarlo y decir
36:41bueno lo dejamos así
36:42sino que se tiene que hacer
36:42una revisión
36:43en dos, tres años
36:45ok
36:45cómo ha funcionado
36:46lo que aprobamos
36:47se tienen que hacer
36:47correctivos
36:48está dando frutos
36:49cómo se están solucionando
36:50los temas de pensión
36:51todos estos temas
36:52es donde entra
36:54la política pública
36:55de seguimiento
36:56cómo medimos
36:58lo que aprobamos
36:59si funciona o no funciona
37:00y que le estamos dando
37:00más o menos respuesta
37:01a las personas
37:02más allá de la percepción
37:04comunitaria
37:05que puede haber
37:05de que antes funcionaba
37:06ahora no funciona
37:07creo que
37:08en parte
37:09entra esa parte
37:10de medición
37:11Fernando Martínez
37:11mire
37:12yo no estoy de acuerdo
37:14con que
37:16los jueces
37:17comunitarios
37:17o de paz
37:18pasen al ministerio
37:19de gobierno
37:19yo creo
37:21que
37:21estamos construyendo
37:23una sociedad
37:23cada vez menos democrática
37:25no entendemos
37:26lo que es gobernar
37:28ya teníamos
37:29en Panamá
37:30un sistema
37:31archi
37:31ultra presidencialista
37:33centralista
37:34el arte
37:36del desarrollo
37:37o sea
37:38no hay
37:39una forma
37:39de que
37:40nuestros países
37:41se desarrollan
37:42se desarrollan
37:43sino se
37:43descentralizan
37:45¿qué estamos
37:46haciendo?
37:46estamos centralizando
37:48y estamos creando
37:49esquemas
37:50que fortalecen
37:52la
37:53discrecionalidad
37:55de ciertas
37:56autoridades
37:56centralizan
37:58y
37:58crean
37:59de alguna
38:01manera
38:01una especie
38:03de
38:03nuevo
38:04autoritarismo
38:05autoritarismo
38:06institucional
38:07¿por qué lo digo?
38:09bueno
38:10por lo que
38:10acabamos
38:11de ver
38:12no podemos
38:15tener
38:16a
38:17un
38:18a un
38:19mandatario
38:20cualquiera
38:21que él sea
38:22no me voy a referir
38:22al que tenemos
38:23en la actualidad
38:24sino a todos
38:26los anteriores
38:27que
38:28decide
38:29por sí
38:29ante sí
38:30gobernar
38:31es el arte
38:31de buscar
38:32los balances
38:33de negociar
38:34y de hacer
38:35cada vez más
38:36la democracia
38:37participativa
38:38y eso
38:39no se consigue
38:40centralizando
38:41a ver
38:42y no es solamente
38:45a nivel de presidencia
38:46acabamos de ver
38:48que el alcalde
38:49el alcalde
38:50del distrito capital
38:51el señor
38:52Mirachi
38:52se acaba de aprobar
38:53una empresa
38:54con rotunda
38:55autonomía
38:56para crear
38:57una estructura
38:57paralela
38:58a la alcaldía
38:59o sea
38:59se creó
38:59una alcaldía
39:00que prácticamente
39:01privatiza
39:02ciertas funciones
39:03que deberían ser
39:04de la comuna
39:05o sea
39:06de la comunidad
39:08de la alcaldía
39:09entonces
39:10él se las está
39:10llevando
39:11para otro lado
39:11eso me parece
39:12una cosa
39:13ayer se aprobó
39:15hoy ya lo debe
39:16estar demandando
39:17el vicealcalde
39:17porque además
39:20es absolutamente
39:21demandable
39:22que haga una cosa
39:23como esa
39:24pero
39:25sobre el tema
39:26de la justicia
39:26de paz
39:27diré
39:27antes existían
39:29los corregidores
39:31y los nombraba
39:32el representante
39:33entonces
39:34el representante
39:35nombraba
39:36a los corregidores
39:36de forma clientelista
39:38¿por qué?
39:39porque no hemos sido
39:40capaces
39:40de fortalecer
39:42el poder comunitario
39:44y los representantes
39:45convirtieron
39:45las juntas comunales
39:47y de paso
39:48a los corregidores
39:49en un mecanismo
39:51de reproducción
39:52del clientelismo
39:54entonces
39:54teníamos
39:55a corregidores
39:56que actuaban
39:57en base
39:58yo conozco casos
39:59de un representante
40:00que
40:01en
40:02en
40:03en
40:03en
40:03en
40:03en
40:03en
40:03en
40:04en
40:04en
40:04en
40:04en
40:04en
40:04favorecía
40:06a una persona
40:07que cometía
40:08delitos
40:08de delitos
40:10tontos
40:11sobre
40:12invasión
40:13de terrenos
40:13etcétera
40:14y cuando tenía
40:15llegaba
40:15el corregidor
40:16el corregidor
40:17votaba
40:18o o
40:19actuaba
40:20a favor
40:20de esa persona
40:21y cuando fueron
40:22a averiguar
40:22la respuesta
40:23del del representante
40:25ni siquiera
40:25del del corregidor
40:26era
40:27lo que pasa
40:27es que ese señor
40:28es pastor
40:29y él
40:30me consigue votos
40:31cada cinco años
40:32para que yo sea
40:33representante
40:34así que yo siempre
40:34voy a votar
40:35por ese señor
40:35o sea
40:36era la politización
40:37absurda y ridícula
40:39del ejercicio
40:40de la justicia
40:41que es el juez de paz
40:43es la primera instancia
40:45de la justicia
40:45por eso
40:46yo soy
40:47más
40:48eh
40:49partidario
40:50de que
40:51como es la primera instancia
40:53de la justicia
40:54y es la persona
40:54que debe
40:55inducir
40:56a que
40:57un
40:57un problema
40:59un conflicto
41:00no trascienda
41:01a la justicia
41:01ordinaria
41:02sería mejor
41:03que eso quede
41:04en el órgano
41:04judicial
41:05y que el órgano
41:06judicial
41:06con un nivel
41:07de independencia
41:08los introduzca
41:09en una carrera
41:10los capacite
41:11etc
41:11esto ya no recarga
41:13un sistema
41:13ya recargado
41:15bueno yo te pregunto
41:16esto no recarga
41:16más el presidencialismo
41:18si no lo llevamos
41:18para el ministerio
41:19de gobierno
41:19y como sabemos
41:20si en el ministerio
41:22de gobierno
41:22nos van a comenzar
41:23a nombrar
41:23jueces de paz
41:26del partido
41:27de gobierno
41:27o de la simpatía
41:29de alguien
41:30en la embajada
41:31de Nicaragua
41:31o no sé qué
41:32o sea
41:33eso es lo que
41:33hay que eliminar
41:34y yo no sé
41:36si eso está resuelto
41:37cuál debe ser
41:38una cosa
41:38que se debe discutir
41:39en esta ley
41:40bueno que yo
41:41estoy seguro
41:42que no está
41:42ahora mismo
41:42es la despolitización
41:45del ejercicio
41:46de la justicia
41:46de paz
41:47o sea
41:47que las casas
41:48de paz
41:49no dependan
41:50de
41:51la quiesencia
41:52política
41:53de quien
41:53quien es
41:54el regidor
41:55del corregimiento
41:56o de la alcaldía
41:57o de lo que sea
41:58porque es que ese es el problema
41:59el clientelismo
42:00lo ha dañado todo
42:01entonces
42:02tristemente
42:03tenemos que curar
42:05curar nuestra institucionalidad
42:07del clientelismo político
42:09pero
42:09da lo mismo
42:10que el clientelismo político
42:12lo ejerza un representante
42:13un alcalde
42:13o una ministra de gobierno
42:15ese es el problema
42:17yo
42:17mira
42:18la figura
42:19tiene que funcionar
42:20yo no estoy muy de acuerdo
42:21yo puedo entender
42:22que no vaya al ministerio
42:23de gobierno
42:24no sé si se va a ir
42:25al sistema de justicia
42:27recargado
42:27creo que la lógica
42:28el ministerio de gobierno
42:29no tiene una estructura
42:29pero yo no lo veía mal
42:30dentro de los gobiernos
42:31locales
42:32porque esa es su gente
42:33los gobiernos locales
42:34administran
42:35las comunidades
42:36y yo creo que
42:36podía existir
42:37una figura mediadora
42:38manejada
42:39por los gobiernos locales
42:40pero hay que
42:40correcto
42:41pero hay que blindar
42:42a las juntas comunales
42:43estoy de acuerdo
42:44de la politización
42:45estoy de acuerdo contigo
42:46pero puede pasar lo mismo
42:47en el ministerio de gobierno
42:48como en la justicia
42:49parameña
42:49porque si no
42:50las casas de justicia
42:51de paz
42:51caen bajo el ciclo
42:52electoral
42:53partidista
42:54de los
42:55o sea
42:56político
42:56o sea
42:58es el peligro
42:59las alertas son ciertas
43:00hay que hacer que la figura
43:01funcione
43:01porque
43:02porque
43:02son importantes
43:03para la convivencia
43:05yo creo
43:05yo soy los que me inclino
43:06que debieron haber quedado
43:07en los
43:08en las juntas locales
43:10porque ellos administran
43:11las comunidades
43:12lo que hay
43:12exacto
43:13y lo que hay
43:13es que reformar
43:14nuestro sistema
43:16en lo que antes
43:17se llamaba
43:17el poder popular
43:18un sistema comunitario
43:19para blindarlo
43:20el partidismo político
43:21eso es lo que hay que hacer
43:23es importante
43:25lo que pasa
43:26es que en esta sociedad
43:26todos lo corrompemos
43:28creamos una ley
43:28de descentralización
43:29ese es el problema
43:30no realmente
43:31no realmente
43:32quien es la cabeza
43:33que era buena
43:34la ley de descentralización
43:35no era no
43:36es buena
43:36para descentralizar
43:38recursos
43:39etcétera
43:40desarrollar
43:41para desarrollar
43:42proyectos
43:43y la
43:43el germen
43:44de la corrupción
43:45la penetró
43:46y casi que la hizo
43:48implosionar
43:50terrible
43:51entonces
43:51la verdad
43:52tenemos que crear
43:54instituciones
43:54que se fortalezcan
43:56en la organización
43:57comunitaria
43:57y que estén vacunadas
43:59contra la corrupción
44:00eso es lo que tenemos
44:01que hacer
44:02pero lamentablemente
44:03quienes hacen las leyes
44:05no necesariamente
44:06están en esa
44:07en esa búsqueda
44:08así mismo es
44:09bien
44:10vámonos a nuestra
44:10última pausa comercial
44:11cuando regresamos
44:12repasamos otros temas
44:13que hacen noticias
44:14le recuerdo
44:15usted está en mes de periodista
44:16aquí tienen análisis
44:17profundo y diferente
44:18que te pone al día
44:18pausa
44:19regresamos en minutos
44:20bien recta
44:30a final de mes de periodista
44:31vamos con los comentarios
44:31finales
44:32Fernando Martínez
44:33si ayer
44:3439 diputados
44:36firmaron una moción
44:38de voto de censura
44:40contra el canciller
44:42Javier Martínez Hacha
44:44el voto de censura
44:45fue presentado
44:46por la diputada
44:47Janine Prado
44:47y en su sustentación
44:50dice
44:51censurar al canciller
44:53Martínez Hacha
44:53por incurrir en actos
44:55atentatorios
44:56y errores graves
44:57en perjuicio
44:57a los intereses del estado
44:58en el contexto
44:59de la crisis diplomática
45:00con Estados Unidos
45:01debido a la intención
45:02del presidente estadounidense
45:03de Donald Trump
45:04de retomar el control
45:06del canal de Panamá
45:07ok
45:08el problema aquí
45:09no es si
45:11esta afirmación
45:12es cierta o falsa
45:13yo
45:13todo el mundo sabe
45:14cuál es mi posición
45:15frente a este tema
45:16aquí el problema
45:17es que
45:18porque
45:18hay ministros
45:20que no
45:21corresponden
45:23a la que es una función
45:24fundamental
45:25de la asamblea
45:26que es
45:27el contrapeso
45:28de la asamblea
45:29o sea
45:30una de las funciones
45:31capitales
45:32la principal es hacer ley
45:33y la segunda
45:34en importancia
45:35es
45:36eso
45:37hacerle un contrapeso
45:39citar
45:39y cuestionar
45:40al órgano ejecutivo
45:42por el cumplimiento
45:43de sus funciones
45:44cualquiera sea
45:45y no entiendo
45:46por qué
45:47el canciller
45:49es renuente
45:51el canciller
45:52tiene una citación
45:52desde el 22 de enero
45:54pasado
45:54no por esto mismo
45:56sino por otra razón
45:57o sea
45:58él ha sido renuente
45:59en ir a la asamblea
46:01a rendir cuentas
46:02a mí me parece
46:02que todos los ministros
46:04tienen que ir a la asamblea
46:05así no nos caiga bien
46:07la asamblea
46:07ayer oímos
46:08no hay una buena relación
46:11vamos a decirlo así
46:12entre el poder ejecutivo
46:14y el legislativo
46:14pero en muchos lugares
46:15no la hay
46:16eso forma parte
46:17de la democracia
46:18o sea
46:18las asambleas
46:19en los regímenes
46:21parlamentarios
46:21mucho más
46:22que juegan un papel
46:23súper protagónico
46:24cuestionan
46:25e interrogan
46:26la acción
46:27de los gobiernos
46:28esa es su función
46:29entonces tenemos
46:30que reconocer
46:31de nuevo
46:31porque este no es
46:32un régimen autoritario
46:34tenemos que reconocer
46:35así nos caiga mal
46:36el valor
46:37de la asamblea
46:38de diputados
46:38porque además
46:39es un mecanismo
46:40a través del cual
46:40los ciudadanos
46:41que votamos
46:42por esos diputados
46:43por eso debemos
46:44votar bien
46:44ejercemos también
46:47un control
46:48sobre lo que hace
46:48el órgano ejecutivo
46:50de manera
46:50estos 39 votos
46:52no aseguran
46:53que la moción
46:54de censura
46:55sea aprobada
46:55acordemos que
46:56esta asamblea
46:56se acaba
46:57la próxima semana
46:58porque se necesitan
47:00dos tercios
47:01del
47:02de la asamblea
47:0348 votos
47:04¿no?
47:04si
47:05dos tercios
47:06para que sea aprobada
47:07pero me parece
47:08que es una iniciativa
47:09interesante
47:10si
47:11a mi me parece
47:11un ejercicio
47:13interesante
47:13que no sucede
47:14en un vacío
47:15como bien decía
47:16Fernando
47:16o sea ya vienen
47:17citaciones previas
47:18para hablar
47:19particularmente
47:20sobre el tema
47:21hay otros ministros
47:22que están citados
47:23hay otros ministros
47:23que también están citados
47:24el ministro de asuntos
47:26del canal
47:26está citado
47:27el ministro de comercio
47:28o sea hay varios
47:28ministros que simplemente
47:29no han comparecido
47:30ante la asamblea
47:31yo creo que
47:32al final la asamblea
47:34para bien o para mal
47:35como bien dice Fernando
47:36son la representación
47:37más directa
47:39en este foro legislativo
47:40del voto ciudadano
47:41los ministros
47:43son nombramientos
47:44del ejecutivo
47:45y del presidente
47:46que si bien
47:46el presidente
47:47es elegido
47:47él escoge
47:48a su equipo
47:49de trabajo
47:49en su gabinete
47:50entonces
47:51tienen una responsabilidad
47:53a mi parecer
47:54de responder
47:55las preguntas
47:56y que tampoco
47:57es que
47:57la asamblea
47:58los cita
47:59para sentarlos
47:59y preguntar
48:00lo que les dé la gana
48:01hay un cuestionario
48:02que se les manda
48:02de antemano
48:03y pueden perfectamente
48:04ir preparados
48:04con su equipo
48:05de trabajo
48:05y saben
48:06a lo que se van
48:07a afrontar
48:07a mi me gusta
48:08el parlamento europeo
48:09y el parlamento español
48:10especialmente
48:11donde se dan
48:12y se dicen
48:13y el presidente
48:14del gobierno
48:15va y no se que
48:16ahí si no hay
48:16preguntas elaboradas
48:17y es parte
48:18de la democracia
48:19que incluso
48:19se les manda
48:20el cuestionario
48:21de antemano
48:21y no se pueden salir
48:22de lo que está
48:23planteado
48:24en el cuestionario
48:24y aún así
48:25no van
48:28yo creo que
48:29el ejercicio
48:29es positivo
48:31creo que evidentemente
48:34ejerce presión
48:35pase o no
48:36lo que estaba leyendo
48:37ayer en el artículo
48:38de la constitución
48:38es que tienen que pasar
48:39seis días
48:40desde que se presenta
48:41hasta que se discute
48:42o sea que eso
48:43en todo caso
48:44estaría sucediendo
48:44la semana que viene
48:45a pesar de que la legislatura
48:48está por terminar
48:48o sea hay muchos
48:49muchos factores
48:50muchas probabilidades
48:51de que eso no sea
48:51creo que es evidente
48:52que es un método
48:53de presión
48:54aplaudo
48:56la iniciativa
48:57de oposición
48:58muchos se
48:59se han habido
49:00votaciones
49:02importantes
49:02en los últimos
49:03ocho meses
49:05a nivel legislativo
49:07que han mostrado
49:08que la oposición
49:09al ejecutivo
49:10no está tan clara
49:11no hay estas líneas
49:13claras de oposición
49:14varían en cuanto
49:16a temas
49:16entonces me parece
49:17que es un ejercicio
49:18interesante de oposición
49:20liderado por bueno
49:21por la bancada de vamos
49:22yo creo que es
49:24importante de que
49:25más allá de la censura
49:27que tiene valor
49:28por parte de la asamblea
49:29y es parte de sus
49:30de sus funciones
49:31yo creo que el canciller
49:32tiene que dar
49:33explicaciones
49:34y tiene que hablar
49:35de lo que está sucediendo
49:36el canciller
49:39ha guardado mucho silencio
49:40ha sido cuestionado
49:41mucho por eso
49:42emitió un comunicado
49:43en el viernes
49:44en viernes santo
49:45duramente cuestionado
49:47también por
49:47un comunicado
49:48bien trasnochado
49:49por la forma
49:50en que fue redactado
49:51pero yo si creo
49:51que es sano
49:52de que se den
49:53las explicaciones
49:54donde se tengan
49:54que dar
49:55y se someta
49:57al escrutinio
49:57donde tenga que hacerlo
49:58entre eso
49:59la asamblea
50:00y espero que eso
50:01suceda así
50:01bien así que vamos
50:02a estar pendientes
50:03que pueda pasar
50:03final de mes
50:06periodistas
50:06no me quiero despedir
50:07sin recordarles
50:08que tenemos
50:08una cobertura especial
50:10con todo lo que
50:11está sucediendo
50:11con las honras
50:12fúnebres
50:12del papa francisco
50:14en este momento
50:15su resto
50:15su féretro
50:16está en la plaza
50:17de san pedro
50:18ya en la llegada
50:20de miles
50:20pueden llegar
50:21millones de personas
50:22en las próximas
50:23setenta y dos horas
50:23a ver
50:24a tratar
50:25de ver
50:26los restos
50:27del papa
50:28el primer papa
50:29latinoamericano
50:29que está en
50:30campilla ardiente
50:31en la plaza
50:32de san pedro
50:33y les recuerdo
50:35nosotros tenemos
50:35una cobertura especial
50:36un enviado especial
50:37fabio caballero
50:37y nosotros tenemos
50:39reportes
50:39durante todos
50:40nuestros noticieros
50:41en todas nuestras
50:42plataformas
50:42cuentas de instagram
50:44en tvn2.com
50:45y también espere
50:46el sábado
50:47veintiséis de abril
50:48en horas de la madrugada
50:49hora de panamá
50:50alrededor de las tres
50:51de la mañana
50:51vamos a hacer
50:52una transmisión especial
50:53con cobertura especial
50:55de las honras
50:56fúnebres
50:56de francisco
50:58así que por favor
50:59pendiente
50:59a todas
51:00a todos nuestros
51:01noticieros
51:02y a todas nuestras
51:03cuentas
51:03en redes sociales
51:04bien
51:05final de mes
51:06periodistas
51:07no nos podemos ir
51:07sin presentarles
51:08las cinco noticias
51:09más leídas
51:09en tvn2.com
51:11son las cinco
51:11del momento
51:12de mes
51:12periodistas
51:13se las presento
51:14en la número cinco
51:15caso
51:16Daira Caicedo
51:17o el de Mar Moya
51:18uno de los sospechosos
51:19más buscados
51:20se entregó
51:21a las autoridades
51:22por este caso
51:22se mantienen
51:23bajo detención
51:24bajo detención
51:26personas
51:26un hombre
51:27y una mujer
51:27en tanto
51:28las investigaciones
51:29continúan
51:30les comparto
51:31la número cuatro
51:31la cuarta más leída
51:33papá francisco
51:36trasladan su péretro
51:37a la basílica
51:38de san pedro
51:38y los fieles
51:39se despiden
51:40cobertura especial
51:41de tvn noticias
51:42vamos con la número tres
51:44afectados por el
51:46dietinglicol
51:46protestan en divisa
51:47exigen ser atendidos
51:49por el presidente
51:50noticia en desarrollo
51:52nuestros corresponsales
51:53están dando cobertura
51:54vamos con la segunda
51:55más leída
51:56mulino critica
51:58el llamado
51:58a huelga docente
51:59y afirma
51:59que no habrá
52:00contrato ley minero
52:02los que no han visto
52:02sus declaraciones
52:03las pueden ver
52:04en nuestra página web
52:05y vamos con la número uno
52:06la noticia más leída
52:07en tvn2.com
52:08huelga docente
52:10estudiantes llegan
52:11a cuentagotas
52:12a las escuelas
52:12del interior del país
52:13esta es otra cobertura
52:15que tenemos en el día de hoy
52:16ahora mismo
52:16estamos
52:17nuestros corresponsales
52:18y periodistas
52:19están haciendo un monitoreo
52:20están recorriendo
52:21varias escuelas
52:22para tener en horas
52:23de la tarde
52:24en las próximas horas
52:25un balance
52:26de cómo pudo haber afectado
52:28cómo está afectando esto
52:29el proceso de enseñanza
52:31aprendizaje
52:31la llegada
52:32de los estudiantes
52:32yo en lo personal
52:34espero
52:34esperamos
52:35de que definitivamente
52:36se leuren los acuerdos
52:37necesarios
52:37y se desista
52:38de este llamado
52:40a paro
52:40a la paralización
52:41del sector educativo
52:42duramente golpeado
52:43en los últimos años
52:44apenas llevamos
52:45casi un mes y medio
52:46de clases
52:46y ya tenemos
52:47un llamado
52:48a paro
52:49indefinido
52:50me escribió un oyente
52:51para recordarme
52:51con razón
52:52que hoy es el día del libro
52:53ah mira tú
52:54el día del idioma
52:55el doctor Ritter
52:57no nos va a perdonar
52:58hacer esta omisión
52:59pero bueno
53:00esperemos el viernes
53:01con el doctor Ritter
53:02vamos a hablar del libro
53:03obligadamente hay que hablar
53:04del libro y del idioma
53:05muy bien
53:06final de mes de periodistas
53:08los espero mañana
53:08en TVN Radio 96.5
53:10y en TV Max
53:108 en punto de la mañana
53:12recuerde
53:13aquí los espero
53:13Fernando Martínez
53:14nos vemos mañana
53:15saludos a nuestros oyentes
53:16Dalia
53:17gracias por estar con nosotros
53:18gracias nos vemos
53:19los espero mañana
53:208 en punto de la mañana
53:20aquí en mes de periodistas
53:21con el análisis profundo
53:23y diferente que te pone al día
53:24hasta mañana
53:32gracias