Categoría
🛠️
Estilo de vidaTranscripción
00:00Y bueno, ponga mucha atención porque si usted no toma suficiente agua o no incluye en su dieta diaria la fibra, puede estar padeciendo de estreñimiento.
00:10Así que esta mañana le vamos a mostrar alimentos que usted puede incluir para mejorar esta condición y no tener ese dolor abdominal.
00:18Nos acompaña el gastroenterólogo Farad Resbani para ayudarnos a responder todas sus consultas.
00:24¿Cómo está, doctor? Bienvenido.
00:25Buenos días.
00:26Buen día.
00:26El placer es todo mío. Siempre acompañarnos en esta mañana de Buen Día con un tema muy frecuente en nuestro país.
00:30¿Verdad que sí?
00:31Súper frecuente.
00:32Y quiero presentarles también a otra invitada muy especial.
00:34Buenos días.
00:36¿Cómo está, doctor?
00:37A esta entrevista.
00:38Un gusto saludarlo.
00:39Igualmente.
00:39Nan, es que parece mentira. Los chicos damos todo por sentado a veces.
00:43Y en tema de salud, ¿verdad, doctor? Pasa mucho que de repente nos montamos en la carreta.
00:47Por ejemplo, ahora en Semana Santa alteramos la dieta normal y de repente decimos, ¿qué es esto?
00:51Mi digestión está distinta y el estreñimiento viene a ser de las suyas.
00:55Exactamente. Ahora comentaba usted, doctor, que es muy común.
00:58Muy común. De hecho, el estreñimiento es tan común que se puede decir que es un síntoma a veces o se puede convertir en una enfermedad cuando se vuelve crónico.
01:05Entonces, como decís vos, a veces nosotros nos vamos a la playa, cambiamos la alimentación, dejamos un poquito la fruta, nos deshidratamos, tomamos menos agüita y tal vez por el mismo sol.
01:14Entonces, ya empezamos después de Semana Santa muy frecuente, que vamos al baño menos frecuente, que nos cuesta ir al baño, que las heces son duras.
01:20Y eso es cuando el estreñimiento se vuelve un síntoma nada más, tal vez con recuperar la buena alimentación, el ejercicio suficiente.
01:26Pero algunos pacientes y hasta el 30% de la población tiene un problema ya de estreñimiento crónico.
01:31Y eso sí se puede convertir en una enfermedad que puede tener complicaciones, puede generar problemas de hemorroides, de divertículos y también inclusive problemas de colitis.
01:38Entonces, por eso es un problema tan importante de tratar.
01:41¿Cómo diferenciar cuando es algo pasajero o cuando ya se volvió crónico? ¿Cuánto tiempo tiene que haber un monitoreo?
01:47Usualmente, cuando hablamos de más de tres meses, de tres a seis meses, podemos decir que el estreñimiento se convierte en un problema crónico, ¿verdad?
01:54No es algo usual que el paciente, por ejemplo, aparezca de la noche a la mañana con estreñimiento y se vuelva crónico.
01:59Casi siempre hay antecedentes familiares o son personas que desde la adolescencia, inclusive desde la infancia, tienen este problema.
02:04Pero cuando el estreñimiento, por ejemplo, aparece después de los 50 años, súbitamente sí hay que investigar cuando se vuelve crónico porque pueden haber algunas otras cosas más severas en el aparato gastrointestinal que simulen el estreñimiento.
02:16Doctor, ¿qué le parece si nos muestra algunos alimentos muy naturales que podemos consumir nosotros para aliviar el estreñimiento?
02:24Vamos por acá, vamos por acá.
02:24Vamos, qué bonitas estaciones que preparó el doctor.
02:27Hicimos dos estaciones. Entonces, esta primera estación es como un poco controversial porque son alimentos que muchas veces creemos que tienen gran cantidad de fibra, tal vez no tanto, pero son fundamentales.
02:37Aquí el agua, ¿verdad? Indispensable.
02:40El colon, digamos, que es parte de nuestro intestino grueso y su función principal, además de albergar las bacterias buenas del intestino, es extraer agua de las heces.
02:47Entonces, si nosotros no nos hidratamos y el cuerpo está deshidratado, va a sacar más agua y por eso es indispensable dos o tres litros de agua.
02:53Eso es fundamental. Es otro, aquí tenemos yogur y el famoso kefir.
02:59En realidad, esos productos no tienen tanta cantidad de fibra como uno pensaría, en realidad es poco lo que tienen, pero tienen pre y probióticos.
03:07El prebiótico es como el alimento bueno para las bacterias del intestino y el probiótico usualmente ya son más medicados, pero algunos yogur pueden tener algunos probióticos que nos pueden ayudar a favorecer esa salud intestinal.
03:17Entonces, interesante, ¿verdad? Es parte, digamos, de las recomendaciones de la alimentación. Tal vez no tienen tanta fibra, pero ayuda, ¿verdad?
03:22Yo tengo una pregunta con respecto al agua, doctor. ¿Eso depende del peso de cada persona, la cantidad de agua que debemos tomar?
03:28Más que todo, digamos, los hombres tres litros y las mujeres dos litros. Hay algunas enfermedades, por ejemplo, las que tienen enfermedades venales crónicas o problemas crónicos del hígado, que a veces uno restringe un poco, pero más que todo la sal.
03:38De forma general, tenemos que andar en los dos o tres litros de agua, pero si tenemos mucho ejercicio o, por ejemplo, los guanacastecos que están muy expuestos al sol pueden, inclusive, necesitar más agua.
03:46Entonces, va a variar dependiendo del calor, de la temperatura, del peso y, inclusive, del sexo.
03:50Ahora que dice ejercicio, ¿no es lo mismo tomar agua cuando hacemos ejercicio que los dos litros que nos debemos de tomar diarios?
03:56Exactamente.
03:57Es como un adicional.
03:58Exactamente. Los dos o tres litros se lo hace, pero puede subir las necesidades dependiendo de los requerimientos.
04:02Y, por cierto, ahora que tocas el tema de ejercicio, es de las cosas más importantes, el ejercicio para mover ese intestino, fundamental salir a caminar, ser activo, ¿verdad? Muy importante.
04:10Doctor, veo que aquí tiene usted también mucha fibra en, bueno, esto es un tipo de granola.
04:16Es correcto.
04:16Hay distintas en el mercado y también semillas.
04:19Cuéntanos los beneficios que tiene esto para la buena digestión y también quiero preguntarle si con la edad deberíamos tener también cuidado de cuánto consumimos de ciertas cositas, ¿verdad?
04:29Porque de repente sí tiene sus bondades, pero también uno dice, ay, ¿será que me van a perjudicar en otras?
04:33Es muy interesante porque la fibra, hay dos tipos de fibra. La soluble, que es como el moco que uno encuentra en la chía, en la linaza, en el chán, ¿verdad? O en los aloes.
04:42Eso lo que hace es como suavizar las heces y además es bueno para las bacterias del intestino.
04:46La fibra insoluble es como la más sequita, como las cáscaras que uno encuentra en las semillas.
04:49Eso ayuda a formar como bolo y además mueve más el intestino.
04:53Entonces, la granola, ojalá que sea sin azúcar, porque hay muchos tipos de granola que tienen azúcares añadidos.
04:58Las semillas mixtas son una muy buena fuente de fibra también.
05:01Si tienen fibra, que en su mayoría, tienen un poquito las dos, pero tiene a veces mucha fibra insoluble.
05:06Y la fibra insoluble en algunos pacientes puede generar distensión, o sea, puede inflarlos más.
05:11Entonces, no es para todos los pacientes comerlos en grandes cantidades, pero más que todo vigilar, por ejemplo,
05:15una granola que no tenga azúcares añadidos es indispensable.
05:17Bueno, hablemos del jengibre, que lo vemos presente casi que, ¿verdad?
05:21Aquí en Buen Día somos amantes del jengibre.
05:22El agua de sapo.
05:23El agua de sapo también.
05:25Y también las infusiones.
05:26Las infusiones. Entonces, tal vez esto no es tan alto en fibra, pero algunos de ustedes, algunas infusiones,
05:30pueden hacer que nuestro intestino se mueva un poco más rápido.
05:33Entonces, por ejemplo, famosa es la manzanilla, ¿verdad?
05:35Que además tiene propiedades antiinflamatorias.
05:36Cuando uno anda con colitis, una bolsita caliente en la pancita, bueno, que no queme, ¿verdad?
05:41Obvio.
05:41Y un tecito de manzanilla siempre alivia.
05:43También se habla de la menta y definitivamente el jengibre.
05:46Entonces, unos tecitos de menta, jengibre, eso ayuda a montones a las hereditas.
05:49Algunas de esas infusiones son laxantes.
05:52¿Qué tan seguido se pueden consumir?
05:54Bueno, es interesante.
05:55Esto a ustedes no hay tanto problema.
05:56La menta, jengibre, inclusive la cúrcuma, se puede una tacita diaria.
06:00Pero hay algunas hierbas, como la cáscara sagrada, que digamos que son laxantes más fuertes.
06:05Y esos laxantes más fuertes, si se utilizan crónicamente, pareciera que pueden volver el intestino un poquillo más perezoso.
06:10Eso no pasa con la fibra.
06:12Pero con algunos laxantes que son irritantes, sí puede pasar eso.
06:15Entonces, a veces los pacientes le dicen eso a uno, doc, pero si se me manda más fibra, no se va a volver más perezoso el intestino.
06:20Realmente no, ya el intestino está perezosillo, más bien eso es para activarlo.
06:23Pero sí las infusiones, una o dos por día es suficiente.
06:26Bueno, recuerden que hoy estamos hablando de estreñimiento y cómo combatirlo de manera natural con estas herramientas.
06:31Aquí hay una ensalada deliciosa, pero esto nos da pie a pasar a las frutas también, que es la siguiente estación.
06:35Vámonos.
06:36Cuánta fibra, ¿verdad? En las frutas, ¿verdad?
06:38De hecho, la ensalada no tiene tanta fibra, pero siempre es bueno porque hidrata, y su mate, si la cascarita sí tiene.
06:42Esta tiene chile dulce, bien picado y cebolla, que eso yo creo que ayuda.
06:46Sí, esa me la ayudó doña Deise, que es la que me ayuda en la casa.
06:49Siempre la dejas lista en el refri, eso es importante.
06:51Siempre, en cada comida debemos aportar algo de fibra.
06:54Entonces, al almuerzo de fibra, ensalada y vegetal, eso es fundamental.
06:56Aquí ya entramos a las frutas, que muchas veces cuando nosotros mandamos al paciente a comer fibra, comen demasiadas frutas.
07:02Y digamos, es como un 10% de nuestra alimentación la cantidad de frutas que debe tener y evitar cosas demasiado dulces.
07:08Entonces, aquí traje opciones, digamos, que son típicas en el costarricense.
07:11La papaya, ¿verdad? Es infalible y infaltable para el paciente que tiene problemas de constipación, ¿verdad?
07:17Aporta fibra, pero además tiene papaina. La papaina es una enzima, o sea, ayuda a digerir los alimentos.
07:22Entonces, también da esa propiedad beneficiosa.
07:24La ciruela también, parecida. La cascarita, eso es muy importante, no quitarle la cáscara.
07:28Obviamente a la papaya sí, ¿verdad? Pero a la ciruela, a la manzana, a las demás fruticas,
07:33es importantísimo mantener la pulpa y la cáscara, porque eso es lo que tiene la fibra.
07:37Ok, bueno, y también vemos de este lado los frutos rojos, que también son... ¿Y a quién podemos incluir la ciruela?
07:43La ciruela es buenísima, ¿verdad? A veces, digamos, como las frutas muy dulces, en algunos pacientes pueden emperar la distensión,
07:49como por ejemplo la ciruela. Pero las, por ejemplo, los frutos rojos, las fresas, los arándanos...
07:55Bueno, los arándanos, además, que son antioxidantes, esa cascarita aporta, ¿verdad? Mucho de fibra y son...
08:02Tienen polifenoles, que por decirlo de una forma, son antiinflamatorios del intestino.
08:06Una opción que a mí me encanta es la guayaba. La guayaba, bueno, hay muchos palitos de guayaba por todos lados.
08:10Es una de las frutas que tiene más fibra. Por ejemplo, esa guayaba, que es medianita, puede tener 4 o 5 gramos de fibra.
08:16Nosotros hablamos que, en promedio, deberíamos buscar tener más o menos 30 gramos de fibra en la dieta.
08:21Y los que son estreñidos, inclusive, hasta más. Entonces, esta es una muy buena opción.
08:26Y si le genera mucha distensión, o sea, mucha inflamación, la guayaba un poquito más verde.
08:30Porque si es más verde la fruta, va a generar menos inflamación, menos distensión.
08:34Entonces, otro tip que a veces uno le da a los pacientes.
08:36Me dedica en vitamina C, ¿verdad?
08:37Eso también.
08:38Sí, y en proteínas, si tiene gusanitos.
08:42Exactamente.
08:42Paso.
08:43En el campo era así, se agarraba.
08:46Guayaba sin gusano, no guayaba.
08:47Yo la abría.
08:48Sí, sí.
08:49La abría para...
08:50Hacía así un poquito con una cucharita y me comía casi que la casca.
08:53Voy a agarrar esta manzanita y vámonos al tótem aquí porque tenemos un video, y ya les digo por qué la manzana.
08:59Doctor, tal vez usted nos pueda explicar mejor estos videos que tenemos aquí porque son masajes que también nos pueden ayudar.
09:04Incluso sirven para los niños cuando tienen algún tipo de estreñimiento.
09:08Bueno, eso es muy frecuente y eso nosotros lo vemos, nuestras abuelas lo hacían con mucha frecuencia, ¿verdad?
09:12Los masajes abdominales.
09:13Entonces, para ponerles un ejemplo, lo que se hace circularmente, ¿verdad?
09:17Del lado donde empieza el intestino, en círculos...
09:20O sea, el lado derecho.
09:21Empieza uno del lado derecho, donde empieza el intestino y va masajeando hasta el otro segmento.
09:24Esto puede ayudar cuando el paciente tiene un poquito de dolor y molestias, pero yo les voy a decir un verdadero secreto.
09:29El mejor masaje intestinal que uno puede tener lo hace a través del ejercicio.
09:33Y les voy a explicar por qué.
09:33Hay unos músculos que se llaman el SOAS, los SOAS están en la parte posterior del abdomen y cuando uno camina los activan.
09:40Entonces, favorecen el movimiento del intestino.
09:42Por eso, digamos, de los aspectos más fundamentales para prevenir el estreñimiento, además de buscar tener abundante fibra, es ser muy activos, evitar el sedentarismo.
09:51Caminar 30 minutos todos los días, si es posible, digamos, si es factible, es ultra necesario y ultra importante.
09:57Y, digamos, los masajes abdominales pueden ayudar en casos de dolor severo, etcétera.
10:00Pero agua, ejercicio y fibra realmente son los tres elementos más importantes para combatir el estreñimiento.
10:05Y algunos casos que ya se vuelven muy severos, si van a necesitar laxantes como parte del tratamiento para que el paciente esté bien.
10:11Doctor, ¿agregaría usted a esa lista de recomendaciones el dormir bien?
10:15Ah, por supuesto.
10:17¿Por qué es tan importante?
10:18Los tips más importantes para tener un intestino y una microbiota sana y un aparato gastrointestinal feliz es dormir 7 u 8 horas.
10:25Hidratación, ¿verdad? Fíbera, por lo menos 30 gramos de fibra en la dieta.
10:29Tener buenas relaciones interpersonales, no andar peleando con los compañeros del trabajo, de la casa, porque eso afecta.
10:34Sí, claro.
10:35Y dormir también es fundamental porque si no activa el sistema de estrés y el sistema de estrés puede empeorar todavía esta parte.
10:40O sea, al final de cuentas, y aumentar fibra y agua, o sea, al final de cuentas, esos cinco puntos más interesantes y más importantes para la salud de todo el cuerpo en general,
10:47tienen que ver mucho con el estilo de vida.
10:48¿Por qué usted no suelta la manzana?
10:49Porque tengo una pregunta flash para hablar.
10:51Yo había escuchado, doctor, que la manzana amarra la pancita, que más bien si uno tiene diarrea o un cuadro así de pancita floja, se come una manzana o varias y le va a amarrar.
11:00¿Mito o realidad?
11:01Hay una sustancia que se llama la pectina, que la pectina es un tipo de fibra soluble que está presente, por ejemplo, cuando uno abre un banano, la partecita negra del banano es pectina.
11:08La manzana, la partecita interna, la pulpa también tiene fibra soluble.
11:12Entonces, si uno está con diarrea, lo que puede hacer es pelar la cascarita, en ese caso sí, para que la amarre un poco.
11:17Pero dentro de lo normal, más bien la manzana siempre con cáscara, porque aporta fibra, la cascarita, la fibra insoluble y lo adentro lo soluble, como el moquito.
11:24Entonces, lo mejor sería con todo, pero si anda con mucha inflamación, etcétera, y está con diarrea, podríamos pelar la cascarita.
11:29Muy bien.
11:29Bueno, agradecemos al doctor Farad Rezbani por todas sus recomendaciones.
11:33Si usted desea contactarlo, lo puede hacer a través de sus redes sociales como doctor.rezbani-farad, o también lo puede seguir en su cuenta como equilibrium.cr, o también al teléfono 2220-0363, o al 8880-2931.
11:50Muchas gracias, doctor, por estar con nosotros esta mañana.
11:52Gracias, doctor.
11:52Siempre un gusto.
11:52Feliz día.
11:53Gracias a los elementos por la atención.
11:54Nos vemos pronto.