• anteayer
Transcripción
00:00Y estamos viendo en imágenes una escena justamente de la película 127 Horas, es una película estadounidense de mucho drama y suspenso, que se protagoniza por James Franco, pero ustedes están viendo justamente una parte de la película donde él está lleno de mucho estrés, cae, se queda pegado, bueno, ven donde cae justamente, y una piedra lo obstaculiza, de hecho le cae encima de su brazo,
00:27y pues ya lo que viene ahí en la película es bastante estresante, de hecho uno cuando la ve se llena como de esa adrenalina y de ese estrés, dios mío, esa piedra, dios, ¿verdad? Y pasan muchas horas, bueno, por eso se llama 127 Horas y este momento de estrés que vive la persona que usted está viendo en pantalla puede ser tan, tan, tan perjudicial para su salud digestiva que es posible que incluso después de un momento de mucho estrés usted comience a sentir dolor abdominal, hinchazón,
00:55o incluso estreñimiento. Exactamente, y esos son síntomas del famoso síndrome de intestino irritable. Hay muchísima gente que hoy está hablando de esto, en redes sociales lo vemos por todo lado, las recetas, los remedios, qué si lo natural, qué si los medicamentos, y hoy queremos entender de qué se trata esto, que usted pueda en su casa incluso identificar si es justo lo que le está pasando, y por supuesto, desde la parte emocional también entender cómo puede ayudarse usted o a cualquier persona que en su familia pueda estarlo sufriendo.
01:25Vamos a conversar de este tema al gastroenterólogo Alejandro Cañas, doctor, ¿cómo está? Qué gusto que nos esté acompañando. Buenos días, con todo gusto, aquí estamos para ayudarles. ¿Qué tal, doctor? ¿Ya vio la película usted? Sí, claro, es súper estresante. Sí, ¿verdad? Sí. Uno, uno se llena de mucho estrés y aunque pareciera algo que no tiene ninguna relación, sí la hay con el sistema digestivo. Muchísima, muchísima relación. Tenemos que empezar y lo que hemos empezado a entender es que el sistema digestivo es lo que nosotros llamamos el segundo cerebro, ¿OK? Hay más neuronas en el tracto gastrointestinal que en el sistema
01:55central. Entonces, una de las cosas que tenemos que entender es que todo lo que nosotros generamos aquí arriba, todo el estrés, todo lo que sentimos aquí arriba, también se genera aquí abajo, también repercute en nuestro sistema digestivo, y entonces, por eso tenemos un montón de manifestaciones de esta parte digestiva, dependiendo del estado de estrés o el estado emocional en el que esté, ¿verdad? Pero entonces, ¿qué es este síndrome de intestino irritable? O sea, las palabras nos dicen que se irrita y que es un síndrome que puede entonces ser hasta crónico si es que uno no lo trata, doctor. Entonces, ¿cómo podríamos
02:25a raíz, por ejemplo, de esto que estemos viendo en el tótem, explicarle a la gente qué es lo que ocurre?
02:31Tenemos que entender básicamente lo que sucede es que es una condición, ¿OK? Igual que yo nazco con los ojos de un color o que el calor de mi piel es de cierto color, esa es una condición con la que usualmente nosotros nacemos o heredamos.
02:4425% de la población mundial en algún momento va a tener una u otra manifestación del intestino irritable. Y el intestino irritable se puede manifestar de un montón de diferentes maneras, desde en las partes más altas con dispepsia, que siento que las cosas como que me caen mal, como que no estoy contento, hasta las personas que tienen distensión, se abomban de la panza, la gente que tiene diarrea o tiene constipación, o a veces tiene diarrea y a veces tiene constipación.
03:11O sea, es un montón de diferentes manifestaciones que realmente lo que generan es que es un intestino o es un sistema digestivo que se mueve en una forma desordenada. El intestino normalmente tiene un sistema nervioso que hace que se mueva de una manera muy, muy ordenada y que vaya, digamos, de punto A a punto B.
03:29Pero cuando estamos ante todos estos temas de estrés o de relación con ciertos alimentos, esto genera que el intestino no se mueva de una manera ordenada. Además, para agregarle un punto más a lo que está sucediendo dentro de ese ambiente, tenemos todas esas conexiones nerviosas que tenemos ahí y además tres trillones de bacterias que viven dentro de nuestro intestino, que tienen que relacionarse con nosotros y con nuestro intestino para tratar de que él se mueva y camine de la manera correcta.
03:57Bueno, y esta relación que usted estaba diciendo que tiene el estrés, el cerebro, verdad, con nuestro intestino, justamente se ve en cómo funciona ya después. Ahora, usted decía que esto es como cuando uno nace con los ojos de un color. Lo que pasa es que cuando usted nace así, usted ya lo sabe, usted ya lo identifica. ¿Cómo se identifica esto entonces después, doctor?
04:17En realidad son los síntomas que empiezan a aparecer en el tiempo. A veces se empiezan a manifestar. Sabemos que los dos picos donde usualmente se empiezan a manifestar más estos síntomas de intestino irritable es después de los 15, 17 años. Empieza a aparecer. Es más común en las mujeres que en los hombres. Y el otro pico usualmente es como los 40 años.
04:35Si yo siempre trato de explicarles que es como los dos picos donde usualmente hay más estrés saliendo de la adolescencia, donde tenemos que tomar esas decisiones de vida, de qué voy a hacer, donde me estoy convirtiendo en grande. Entonces, usualmente es donde empiezan a manifestarse muchas de estas cosas.
04:49Y después solamente entre los 35 y 40 años, que es cuando la persona usualmente ya está más acomodada, ya tiene un plan de vida, ya tiene hijos. Entonces ya el estrés empieza a manifestarse de otras maneras.
05:04Y cómo me doy cuenta? Simplemente empiezo a decirme que es raro, como que la pancilla como que no camina bien, como que no se está funcionando correctamente. Y lo que pasa es que la mayoría de la gente empieza, como dice, no empieza a patear la bola para adelante. Empieza a decir no, no, esto ahorita se me pasa, esto ahorita se me quita estos estrés.
05:20¿Por qué? Porque además la manera en que típicamente se manifiesta es yo amanezco bien, me levanto, me siento bien, bien, qué bonito. Mira, hoy amanecí ya bien, desayuno y después de desayuno me empiezo como a sentir un poquito incómodo y ya después de almuerzo como que estoy súper incómodo, mucha distensión.
05:36Entonces ya tal vez empiezo, qué raro que tengo tres o cuatro días de no ir al baño, estoy estreñido o al revés, he ido al baño cinco veces el día de hoy y empezamos, como decimos, entonces empiezo a cambiar la dieta. Entonces, ok, hoy voy a comer suavecito, hoy voy a comer esto y realmente no empiezan a mejorar o se empiezan a limitar muchísimo en lo que empiezan a comer para llegar al punto donde como dice, está comiendo arroz y pollo y eso aún así no le controlan los síntomas.
06:03¿Por qué? Porque es todo un proceso que ha venido instaurándose en el intestino y entonces el intestino no se mueve de una manera correcta.
06:11Hay medicamentos que puedan alterar también todo esto o incluso que yo a raíz de lo que estoy sintiendo empiece a tomarme cosas que me dijo el vecino, que me dijo la tía, que me dijo el sobrino y lo estoy empeorando.
06:22Hay miles de cosas que estamos haciendo. Empecemos porque podemos estar expuestos, digamos, a diferentes virus o bacterias que, digamos, ¿qué me pasó? Llegué a la casa y mi hijo que venía del kinder venía enfermo, yo me enfermé y entonces esto irritó o cambió lo que estaba pasando en mi intestino y entonces empecé yo a generar ese intestino irritable posinfeccioso.
06:42Entonces empecé después de esto y tal vez la manera de conceptualizarlo, como yo trato de explicárselos, es como cuando uno va a la playa y se le olvida ponerse bloqueador y se arde.
06:50Usted normalmente cuando se pone la camisa, la camisa no le duele, cuando se baña no le duele, pero cuando está la piel irritada usted se pone la camisa y le duele.
06:57Entonces esto es parte de lo que puede suceder. La persona que normalmente no tiene manifestaciones con una cosa le empiezan a pasar estas cosas.
07:05Y entonces ¿qué sucede? Empezamos con eso, el remedio. Entonces me tomo esto, que como esto, que quito esto, que empiezo a hacer esto.
07:13Y eso en realidad puede ser que lo que esté empezando a hacer es desordenando más o añadiendo más bulla a lo que está tratando del intestino de hacer.
07:22Y si no lo ordenamos, él va a seguir en este patrón y se puede cronificar.
07:27Y eventualmente es la gente que te dice, tengo seis meses, tengo un año, o como llega a veces paciente que te dice, yo tengo 10 años de que todo me cae mal.
07:36¿Y qué le llamó la atención hasta hoy para venir a tratar de resolver esto? Ya estoy harto y estoy cansado de esto.
07:43Y hay muchas cosas que podemos hacer de ahí en adelante, en alimentación, en ejercicio, en medicamentos, en cosas, para que las personas se sientan bien.
07:51Que de hecho justamente la entrevista va diseñada hacia eso, ¿verdad? Así que conozcamos cuáles son esos tres o esas tres recomendaciones que podemos hacer en caso de que tengamos este síndrome de intestino irritable.
08:02¿Cómo se diferencia este síndrome, doctor, de por ejemplo otros trastornos gastrointestinales?
08:07Porque de hecho nos están preguntando justamente que cómo afecta el colon irritable en el proceso de ovulación o incluso cuando estamos con la menstruación.
08:17Eso es muy importante y eso es lo que nosotros llamamos las crisis catameniales, que son digamos las mujeres que en el momento que tienen la menstruación se sienten súper mal.
08:26¿Ok? Y eso usualmente tiende a suceder. ¿Por qué? Porque hay un montón de cambios hormonales.
08:30O sea, recordemos que el estómago, el intestino, el tracto digestivo tiene un montón de hormonas que lo afectan.
08:37Entre ellas la progesterona, por ejemplo, que es una de las hormonas que se genera durante el ciclo ovulatorio de la mujer.
08:43Entonces hay dos momentos donde usualmente van a tener más molestias. Uno es efectivamente en la ovulación y el otro es en el momento de la menstruación.
08:51Y eso es por cambios que se dan en las hormonas que hacen que el intestino se mueva más rápido, más despacio y eso genera muchas veces mucha sintomatología.
08:59Entonces la mujer que además antes de la menstruación se siente distendida, se llena más de líquido y entonces además el intestino se empieza a mover más despacio
09:08y en el momento que le viene la menstruación más bien se mueve más rápido, entonces le da diarrea y se tiende a sentir peor.
09:13Y entonces todo esto empieza a jugar un factor en esto.
09:16Y todos son cosas que se pueden manejar. O sea, son cosas que necesitamos identificarlas para poder manejarlas de ahí en adelante
09:22y saber cómo darles recomendaciones a las diferentes personas para que no se sientan mal de esto.
09:27Dentro de las recomendaciones, doctor, es llevar una dieta baja en carbohidratos también. ¿Por qué?
09:32Hay un montón de cosas que podemos hacer.
09:34Y lo primero es que muchas de las personas lo que empiezan es, como les digo, empiezan a pecar con quitar.
09:39Y entonces empiezan a quitar y quitar y quitar y de un momento a otro no se dan cuenta, están teniendo una mala dieta, una mala nutrición, no es una dieta balanceada.
09:48Y sabemos que, por ejemplo, es muy importante la cantidad de frutas, verduras que tenemos que comer para que el intestino se mantenga
09:54y para que esa biota intestinal se logre mantener en paz.
09:57Sabemos que necesitamos por lo menos 30 porciones de frutas y vegetales a la semana para que esto se mantenga, digamos, lo más ordenado posible.
10:05Entonces la gente empieza a quitar.
10:08Hay ciertas dietas que, por ejemplo, la dieta de FODMAPS, que es una dieta donde nosotros lo que hacemos es que recortamos una gran cantidad de alimentos
10:15para tratar de que esa persona se sienta mejor más rápido.
10:18Pero de nuevo, es una dieta que es muy restrictiva. Yo trato de explicarles que esto es como andar en bici cuesta abajo.
10:24Cuando usted va en bici cuesta abajo es muy fácil. Uno se siente como que va en el Tour de Francia y que va todo súper fácil.
10:30Pero eso es porque yo le estoy quitando las cosas difíciles de digerir.
10:33Los alimentos por sí solos tienen ciertas características que los hacen más difíciles de digerir.
10:39O sea, no es lo mismo comerse una papa con sal que comerse un chifrijo.
10:43Y nadie me va a decir que se siente lo mismo comerse una papa que comerse un chicharrón.
10:47¿Por qué? Porque son cosas que el intestino las va a manejar diferentes por las características que tienen, por la cantidad de grasa, por la cantidad de proteínas.
10:56Entonces, yo obviamente no puedo esperar que mi organismo entienda lo mismo con una papa que con un chicharrón.
11:03Entonces, cuando yo empiezo a recortar muchos de los alimentos, genero dos cosas.
11:07Me puedo sentir mejor, pero también entonces puede ser que me quite esa oportunidad de que eventualmente pueda comer más cosas
11:14y que eventualmente mi cuerpo pueda empezar a tolerar diferentes cosas.
11:17Entonces, son todas esas cosas las que tenemos que ir manejando en estas personas para tratar de llevarlas a que, como les digo yo,
11:23no probablemente los vamos a llevar a que el 100% del tiempo estén perfectos,
11:27pero que por lo menos el 80% del tiempo no tengan que estar pensando en que van a comer y se sientan frente a la comida y se cambien el plato y dicen
11:33esto me va a quedar mal, esto me va a quedar mal, qué triste.
11:37O desayunan y dicen OK, todo bien con el desayuno y ya llegan al almuerzo y dicen
11:41ya yo no quiero comer porque ya me voy a sentir mal.
11:44Entonces empiezan a generar otras cosas.
11:46Entonces ya no como, entonces no como para no sentirme mal,
11:49pero entonces empiezo a tener otros problemas como gastritis porque no estoy comiendo.
11:53O pero ya a las 6, 7 de la noche cuando ya me estoy muriendo de hambre porque no he comido nada,
11:58entonces ya voy y me como hasta los zapatos.
12:01Entonces ya más bien entonces caen en una dieta terrible, entonces pasan la noche,
12:05entonces reflujan en la noche y ya durmieron mal y al día siguiente amanecieron cansados.
12:08Hay un montón de cosas que tenemos que tomar en cuenta en cómo manejamos eso en el transcurso del día.
12:15Doctor, ya para cerrar, sé que hay medicamentos que pueden ayudar a quienes padecen de este síndrome
12:19y no sé cuáles podría usted mencionarnos para que en esta mañana nos quede grabado
12:23y también puntualizar en esos hábitos rápidamente que son importantes.
12:27OK, sí, los medicamentos, pero también qué hábitos debo hacer yo.
12:30Medicamentos hay un montón y dependiendo de lo que tenga cada persona,
12:33si es un intestino irritable, con diarrea, con constipación, con gases,
12:37hay muchas cosas que podemos utilizar antiespalmódicos, probióticos,
12:41reguladores de la flora, antibióticos no absorbibles que podemos utilizar para esa persona
12:46y acomodarlo para esa persona.
12:48Pero hay dos cosas que son claves.
12:50Una y qué cansado, siempre contamos el mismo cuento.
12:52Una es la dieta.
12:54Hay que comer bien, hay que comer balanceado y hay que comer ordenado.
12:57Más allá de qué comamos, tenemos que comer en los tiempos ordenados.
13:00Yo tengo que hacer un desayuno, merienda, almuerzo, merienda y cena.
13:03No puedo brincarme esos cinco tiempos de comida porque son muy importantes
13:06para que ese estómago, ese intestino camine en una forma ordenada.
13:09Y la segunda es el ejercicio.
13:11Recordemos que el hacer ejercicio libera serotonina, libera endorfinas,
13:15hace que el intestino se mueva mucho más ordenado
13:18y eso me permite a mí que ese intestino camine muchísimo mejor en el tiempo.
13:22Doctor, le agradecemos muchísimo, de verdad.
13:24Y por supuesto, yo también cerrar con no normalizar esos dolores, ¿verdad?
13:28Porque como usted decía, pateamos y pateamos.
13:30Y a veces hay signos de alarma que son los que tenemos que poner de atención.
13:34También cambios importantes en el hábito defecatorio, sangrados,
13:37pérdida de peso, cosas que nos pueden llamar la atención y decir,
13:40ya esto no es un intestino irritable, esto es algo más y mejor pregunto.
13:43Bueno, qué dicha que está aquí con nosotros, doctor.
13:46Entonces, para ayudarnos a abordar este tema,
13:48si usted quiere contactar a Alejandro Cañas, gastroenterólogo,
13:51puede hacerlo a los teléfonos que están apareciendo en este momento en pantalla,
13:542208-1440-8992-7373,
13:58para que entonces se ponga en contacto con usted, doctor.
14:01Muchísimas gracias.
14:02Con todo gusto, para ser bien.
14:03Gracias.

Recomendada