Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00En esta finca en San Juanillo de Naranjo, un pequeño ejército de trabajadoras incansables opera en sus colmenas.
00:11No trabajan con herramientas ni maquinaria, pero su labor es esencial para los cultivos de café de Tomás Gutiérrez,
00:17el codueño de esta propiedad, e incluso para todas las fincas a 5 kilómetros a la redonda.
00:25Tomás y los codueños de la finca han sido siempre conscientes sobre la importancia de las abejas,
00:30pero hace unos meses escalaron a otro nivel al ser escogidos por las compañías UBIS y Genoma Lab
00:35para convertirse en el primer B-Lab de Costa Rica y Centroamérica.
00:40Pero para entender mejor qué es un B-Lab, tenemos que conocer más sobre la startup UBIS
00:46y antes de eso, entender la función crucial que tienen estos pequeños insectos en el ecosistema y en los sistemas de producción.
00:54De acuerdo con la FAO, para cerca del 85% de las plantas con flor de los bosques y selvas,
01:00en algún momento la acción de estos polinizadores fue vital.
01:04Más de tres cuartos de las especies utilizadas por el ser humano en la agricultura
01:07dependen de las abejas para que sea una producción de calidad.
01:10A pesar de ello, las abejas en el mundo están desapareciendo por distintos factores como los agroquímicos y el cambio climático.
01:18Volviendo a UBIS, esta startup del francés Maximilian Ebrard comenzó hace unos años en Estados Unidos
01:26con la intención de monitorear a las abejas para lograr protegerlas y con ello obtener un trabajo más eficiente de polinización.
01:34Bueno, el principio de UBIS fue hace como ocho años.
01:37La idea fue, necesitamos de hacer algo para asegurar que tenemos comida en el futuro.
01:42Y así empezamos con el tema de la polinización, porque las personas conocen las abejas por la miel,
01:49pero olvidan que hacen un servicio de polinización, reproducción de plantas,
01:54y esta reproducción es súper importante para que tenemos frutas y otras cosas por comida.
01:59Es así como UBIS patentizó un sensor de bajo impacto para las abejas,
02:04pero que provee importantísima información a los productores.
02:08Es un sensor que tiene como sensores de temperatura y de humedad.
02:14No es invasivo, porque es solamente como un pequeño sensor que ponemos en las colmenas,
02:19y gracias a este sensor no necesitas de abrir las colmenas tanto,
02:24porque puedes decir en tiempo real cómo van las colmenas,
02:27porque con la temperatura podemos decir si son activas o flojas,
02:32si volan, si salen para polinizar o no.
02:35Y también tenemos datos del ambiente, por ejemplo, biodiversidad, químicos y otros peligros por abejas,
02:42y así podemos reducir el manejo que hacemos para cuidarlas de mejor manera.
02:48Empezamos en los Estados Unidos, trabajamos en Florida, California, el estado de Nueva York,
02:57especializados con aumentación de rendimiento de manzanas, almendras, otros cultivos.
03:04Y hace tres años empezamos en Colombia y en otros países de Latinoamérica,
03:09porque hay también cultivos súper importantes, mundiales, como café,
03:13que queremos cuidar y que queremos ayudar acá.
03:21Costa Rica fue el elegido para ser el primer país centroamericano con este proyecto,
03:26en la finca VG San Juanillo.
03:29El proyecto empezó, tenemos que dos meses, es parte de un inicio de algo que para el sector café es clave,
03:37que es mejorar la polinización en un momento crítico que es la floración de café,
03:43y aunque el café se poliniza, el 95% es autopolinizado,
03:47ese 5% que queda es el trabajo de las abejas,
03:51y cada vez, dependiendo del entorno en donde estén las fincas,
03:55hay menos abejas que realizan este trabajo.
03:56Creo que nosotros encantados de pertenecer al proyecto,
04:00y creo que es parte de la estrategia de la finca para largo plazo.
04:09Creo que podemos abrir como la que es, la colmena que es manza,
04:13como que se vea más bonito en la cámara.
04:18Acá estamos echando humo para tranquilizar las abejas,
04:22lo que hacemos es que hacemos una cosa completamente natural,
04:24es, por ejemplo, en la naturaleza, cuando hay un incendio,
04:28las abejas se ponen en modo sobrevivencia,
04:31y no se enojan tanto cuando las molestan,
04:34y eso es lo que hacemos, entonces la estamos tranquilizando con humo.
04:38Como lo puedes ver, la primera caja que vemos es el segundo piso, no es el primero.
04:43Eso es básicamente donde las abejas almanecen la comida,
04:47la miel, el polen.
04:49La primera caja es la cámara de cría,
04:51y eso es la caja donde hay como los huevos, los jóvenes,
04:55y la población de abejas.
04:57Acá, Blamer está sacando un marco,
05:01que es un marco lleno, como lo puedes ver, de miel.
05:05Entonces, podemos decir que en este momento estamos en floración full,
05:10y que están almacenando mucha miel,
05:13y están súper felices porque, como lo pueden ver,
05:16como la caja está llena.
05:20La colmena, como nosotros humanos, debe regular su temperatura.
05:24Nosotros necesitamos desear a 37 grados,
05:27la colmena un poco menos, son 35,
05:29pero necesitan desear a esta temperatura.
05:31Y entonces, gracias a los sensores,
05:34podemos hacer una mapa térmica del interior de la colmena,
05:37y de esta manera podemos decir como cosas súper importantes para nosotros.
05:42Acá adentro, pueden ver como la cosa blanca es una parte de nuestro sensor.
05:48Y el sensor está pegado como en la mitad de las cajas,
05:53y está poniendo muestras de temperatura del interior de la colmena,
05:57y de esta manera, Blamer, como apicultor,
06:00puede saber en tiempo real, sin abrir las colmenas,
06:04cómo van, cuál es la actividad,
06:06si tienen como, si están bajando de población,
06:10porque hay un peligro con químicos o otra cosa.
06:13Y podemos decir también después,
06:15y dar información al dueño de la finca,
06:18sobre el servicio de polinización.
06:20Podemos decir, bueno, están andando mucho,
06:23polinizan mucho,
06:24y de esta manera podemos decir o hacer predicciones de cosecha,
06:29o al menos como tener una indicación
06:31de cómo va a ser en el futuro la cosecha,
06:33porque la polinización fue bien.
06:37Yo creo que todos los vecinos se van a ver beneficiados
06:40porque las abejas van a estar polinizando el café de los vecinos,
06:44los árboles,
06:45o sea, hay un montón de especies que se van a ver beneficiadas
06:48de tener esta cantidad de abejas tan grande,
06:50estamos hablando de un millón de abejas,
06:52eso para un pequeño productor es un montón,
06:55es un impacto muy grande a la biodiversidad.
07:02El primer laboratorio Iubis lo lanzamos en Colombia,
07:06en donde estamos protegiendo más de dos millones de abejas,
07:09el segundo lo hicimos en Cabo Cañaveral,
07:11en Estados Unidos,
07:12en donde también tenemos operación,
07:14y ahora estamos haciendo el primer laboratorio apícola
07:16en Costa Rica,
07:17lo cual nos llena de mucha alegría.
07:18Es un país icónico en temas de biodiversidad
07:22para poder tener este aumento en la productividad
07:25de los cultivos agrícolas de la región.
07:27Es un beneficio para las comunidades en las cuales operamos,
07:30con Don Tomás, el dueño de la finca,
07:33con las comunidades que están en la región,
07:35por supuesto que esto genera mayor valor
07:38y al tener un aumento en la productividad de la cosecha,
07:42pues por supuesto es una generación de valor
07:44para las comunidades en las cuales operamos.
07:46En otros países,
07:49los B-Labs han tenido importantes resultados.
07:52Por ejemplo,
07:53hicimos muestras con cultivos de aguacates en Colombia
07:56y mejoramos la producción de aguacates de 80%.
08:00También con café hicimos muestras
08:03y podemos aumentar el rendimiento del cafetal
08:07de hasta 30%.
08:09No solamente en volumen,
08:10pero también en calidad.
08:11Entonces los granos de café son más grandes,
08:13más gruesos, más densos.
08:15Entonces tenemos estos como éxitos
08:19y también en Estados Unidos tenemos un éxito grande.
08:22En Estados Unidos tenemos un problema con las abejas que se mueren,
08:26que se llama Colony Collapse Disorder.
08:29Y eso lo resolvemos con los sensores
08:32y también con una manera innovativa de cuidar a las colmenas
08:35que hacemos en Cabo Canaveral,
08:38en un manglar un poco protegido.
08:39También proyecto con Genomalabi y Tío Nacho
08:42y manejamos las abejas de una manera específica.
08:47Para Biubis la meta es seguir trabajando
08:50con distintas empresas en este objetivo tan fundamental,
08:54el de la protección del agente polinizador
08:56más importante del planeta.
08:59Bueno, queremos hacer mucho más bilabs
09:00con Tío Nacho y Genomalab,
09:03pero también con otras empresas.
09:06Y también queremos trabajar con empresas o campesinos
09:09con cultivos como café, cacao, piña, cítricos, aguacates,
09:16para básicamente ayudarlos sin químicos,
09:19sin esta agricultura intensiva,
09:23a tener como una mejor sobrevivencia
09:25y básicamente aguantar y ser listos
09:30para los retos de mañana y el cambio climático.
09:34Con cada solvido hay vida.
09:36Con cada vuelo un impacto directo en la tierra.
09:39Hoy sabemos que con la protección de las abejas
09:42impulsamos una agricultura más sostenible y próspera.
09:45Para Tomás, este es el comienzo de una nueva forma de cultivar,
09:49en donde la naturaleza y la tecnología trabajan juntas.
09:52Proyectos como estos nos recuerdan
09:54que este insecto es un aliado indispensable
09:57para nuestra seguridad alimentaria,
09:59porque cuidar de las abejas es cuidar de nuestro futuro.