Categoría
🛠️
Estilo de vidaTranscripción
00:00Algunos alimentos llegan al estómago y provocan una explosión como estas.
00:13Se trata de una sensación de calor o acidez que genera fuertes dolores provocados por una condición que se puede prevenir o tratar a tiempo.
00:21Bueno, coletes, gastretes. Bueno, yo me senté como que, como que unos calores que me dio.
00:30Entonces yo desde varios días atrás me daba eso, pero yo me imaginaba que era algo normal.
00:36Estuve en un tiempo, pero hace como dos meses me operaron de cálculo de la pésicula.
00:43Entonces, ¿qué hay ahora? Ya me siento nuevo.
00:46Así es, es como lo que ya me han dado que no sonó.
00:48En 22 años, Costa Rica registró 32 mil fallecidos por enfermedades digestivas.
00:55Cuatro muertes al día por padecimientos relacionados al aparato digestivo.
01:00Conozca cómo prevenir y atender a tiempo el reflujo gastroesofágico en Los Doctores con Pablo Campos.
01:07Para mí es un placer recibirlos de nuevo en Los Doctores con un tema que yo sé que a muchísimos nos ha pasado la factura y está relacionado a la acidez estomacal para unos, el reflujo para otros.
01:23Pero hoy vamos a conocer muchos detalles de cómo prevenirlo y cómo tratarlo de la mejor forma para tener una mejor vida.
01:29Así que vamos a ver a continuación nuestra doctora invitada de hoy.
01:32Carolina Gutiérrez es médica especialista graduada de medicina en la UCMED con una especialidad de gastroenterología y endoscopía digestiva de la Universidad de Costa Rica.
01:47También cuenta con una subespecialidad en ultrasonido endoscópico del Hospital Clínica de Barcelona en España.
01:54La doctora Gutiérrez ya está con nosotros y le damos la bienvenida para poder tratar este tema de la mejor forma y así poder aprender a tener una mejor vida.
02:12Doctora, buenos días, bienvenida a Los Doctores.
02:14Muchas gracias Pablo, buenos días. Para mí es un placer estar aquí.
02:17Doctora, esa es una consulta muy común, me imagino que para ustedes los gastroenterólogos, ¿verdad?
02:22Claro, el reflujo es algo de todos los días. Hasta a nosotros nos afecta también.
02:26Doctora, ¿eso está relacionado al mal comer? ¿A que uno come mal?
02:29Bueno, tiene mucha relación efectivamente la alimentación, sobre todo cuando abusamos, hacemos comidas muy copiosas, comemos tarde, nos acostamos muy llenos, todo eso influye.
02:42También varios alimentos pueden causarnos también o desencadenarnos el reflujo.
02:47Doctora, por su experiencia, que estábamos viendo, tiene muchísimos años, más de dos décadas de atender pacientes.
02:54Por su experiencia, ¿hay un patrón de paciente, un perfil de paciente común?
02:58Bueno, realmente el reflujo puede afectar a cualquier persona. Puede afectar incluso niños, jóvenes, adolescentes y al adulto también.
03:07Pero se han identificado ciertos grupos que son un poquito más propensos. Están las personas con sobrepeso, con obesidad.
03:15También la mujer durante el embarazo puede tener un poquito más de reflujo por las condiciones hormonales y también por el aumento de la presión dentro del abdomen al crecer el bebé.
03:25Aquí estamos viendo una imagen, doctora, y nos podemos acercar para que usted explique cómo es que se produce el reflujo en el estómago y el esófago, ¿verdad?
03:33Que hay una conexión entre los dos.
03:35Así es. Bueno, cuando hablamos de reflujo, es que el ácido, el contenido del estómago, que es ácido, sube hacia el esófago.
03:42El esófago normalmente no tiene ácido y el mismo esófago tiene mecanismos para sacar ese ácido que se pueda devolver, ya sea por movimientos o la misma saliva que es alcalina neutraliza el ácido.
03:56Entonces, hay ciertas condiciones que van a hacer que tengamos reflujo más seguido.
04:00O sea, todos tenemos un reflujo normal que se llama reflujo fisiológico.
04:04Eso lo tenemos todos y no nos damos cuenta y es muy poquito.
04:07Pero cuando ese reflujo de ácido es muy seguido y es más intenso, es ahí donde empiezan a aparecer las molestias.
04:14Doctora, es que es esto que está aquí, ¿verdad?
04:17Es en esta zona.
04:17Ahí es donde se produce.
04:19Esto es el estómago y el ácido se devuelve, por eso lo llamamos reflujo.
04:23Hay un reflujo de ácido y empieza a irritar el esófago y es donde vamos a empezar a generar molestias.
04:28¿Y qué es lo que ocurre en el organismo?
04:30¿Qué problema hay en esta parte del cuerpo que el ácido se pasa del estómago al esófago?
04:35Bueno, se rompen como los mecanismos de defensa.
04:38Por ejemplo, aquí se puede ver que hay como un cierre.
04:41Como un anillo.
04:42Como un anillito, exacto.
04:43Y ese anillito está formado por el diafragma, que es un músculo que separa el estómago del abdomen.
04:48Entonces, eso como que cede, entonces es más fácil que se devuelva el ácido.
04:52También aquí hay un musculito en el esófago que se llama esfínter esofágico inferior.
04:56Y también como que se afloja.
04:58Entonces, es más fácil que el ácido se nos devuelva, ¿verdad?
05:02Y entonces, se va dañando el tejido del esófago.
05:05Para que la gente entienda en casa y también vea ese dolor que a veces nos da.
05:09Yo creo que es en esta parte de aquí, ¿verdad?
05:10Que se nos pone como caliente.
05:11Es como un calor.
05:12Ahí lo estamos viendo en esa imagen, doctora.
05:14De cuando ingresa el contenido, el alimento al cuerpo, lo que ocurre.
05:20Efectivamente.
05:21Entonces, el paciente puede tener, va a sentir, sobre todo, como decimos en la boca del estómago o un poquito más arriba,
05:29puede tener dolor, esa sensación que el paciente dice, acidez, un fuego.
05:33Pero también puede tener dolor a veces como de pecho.
05:36Otras molestias que nos puede dar el reflujo es esa sensación, incluso un sabor quemante en la garganta.
05:43Una, a veces, ronquera, a veces una tos que no tiene razón.
05:46Doctora, ¿y es lo mismo reflujo que acidez?
05:48No, no es lo... Bueno, en términos coloquiales, cuando el paciente nos dice, doctora, yo tengo acidez,
05:55yo puedo intuir, ¿verdad?, preguntándole un poquito más que se trata de reflujo.
05:59Y la pregunta que todo el mundo se hace en la casa, ¿esto se puede prevenir?
06:03O sea, ¿qué podemos hacer nosotros si existe alguna forma, sin entrar mucho en detalles para más adelante poder detallarlo?
06:10Claro. Bueno, podemos hacer cosas para disminuir el reflujo.
06:15Por ejemplo, comer, cenar temprano, idealmente unas tres o cuatro horas antes de acostarnos.
06:21Tratar de evitar comidas muy abundantes.
06:22Eso, aunque esté muy rico, tratar de no repetir o no servirnos estos platos tan grandes.
06:27Por ejemplo, tratar de hacer cinco comidas al día es lo que se recomienda.
06:32Desayuno, una merienda, el almuerzo, otra meriendita y la cena.
06:37Entonces, con eso evitamos llegar a momentos donde tenemos mucha hambre y comemos un montón.
06:41Comer despacio es súper importante porque entre más que vemos la comida,
06:46ella va más digerida, es más fácil que llegue al estómago y que la digestión en el estómago no dure tanto.
06:52Entonces, no nos acostamos con esa llenura.
06:54Y, por supuesto, si vamos a hacer una siesta durante la tarde, después del almuerzo,
06:59lo ideal es irnos a dormir sentaditos en un sofá cómodo,
07:03pero evitar irnos a acostar totalmente horizontal porque eso favorece el reflujo.
07:08Y además, pues tenemos otros alimentos que sí se ha visto que pueden favorecer más el reflujo con respecto a otros.
07:15Ya casi nos vamos a ir a una pausa.
07:16Antes yo quiero hacerles un resumen de esto que decía la doctora porque más adelante nos va a funcionar mucho.
07:20Este anillo que tenemos ahí, que nos genera este dolor aquí fuerte, esa acidez, decimos algunos,
07:25que es como si tragáramos limón con sal.
07:27Así es.
07:28Y entra un dolor bastante fuerte en esta parte del estómago esófago,
07:33la conexión que tenemos entre esos dos órganos.
07:35Y por eso, después de la pausa, les vamos a presentar.
07:38¿Qué podemos hacer para evitar convertirnos en un paciente de esta condición?
07:43¿Qué estamos haciendo mal para cambiarlo?
07:45Y además, los que ya tienen un problema más crónico,
07:47¿qué tipo de cirugías o tratamientos hay en el mercado de la salud?
07:52Vamos a una pausa y venimos con más.
07:54Aquí en Los Doctores por Teletica.
07:55Son las 10 y 11 de la mañana.
08:09Muchas gracias por continuar en compañía de Los Doctores.
08:11Está con nosotros la doctora Carolina Gutiérrez.
08:13Doctora, seguimos hablando de este tema del reflujo.
08:16Y aquí tenemos esta imagen que se ve en un circulito rojo
08:18donde podemos ahondar un poco más de qué es lo que pasa en el organismo,
08:21específicamente en estos dos órganos que nos afecta tanto
08:24y nos genera tanto dolor.
08:26Así es.
08:26Bueno, el problema generalmente se origina aquí,
08:29cuando hablamos de reflujo, en el esófago,
08:31que es este tubito por donde bajan los alimentos,
08:34que normalmente no tiene ácido.
08:37Y entonces, el contenido del estómago sube hacia el esófago
08:42y genera en esta zona las molestias.
08:45Es aquí donde vamos a tener los problemas
08:48que nos generan ese dolor casi siempre que decimos en la boca del estómago.
08:52¿A mediano o largo plazo qué daño ocurre en el estómago
08:55si no no se trata a tiempo el reflujo?
08:57Bueno, ¿qué puede pasar?
08:58Que entonces ese constante reflujo, o sea, que se devuelve el ácido,
09:03empieza a irritar, empieza a quemar
09:05y se van a hacer como unas pequeñas llaguitas,
09:09como rasguños, que se llaman erosiones,
09:11que incluso pueden llegar a hacerse úlceras.
09:13Y en largo, si eso sigue y el paciente no se trata,
09:16pues esas úlceras pueden, cuando se cicatrizan,
09:19pueden ir hasta cerrando el esófago.
09:21Entonces, muchos pacientes que tienen reflujo de mucho tiempo,
09:24que no se han tratado,
09:25se quejan hasta que de la comida se les queda pegada.
09:28Entonces, ya empiezan a comer menos,
09:30evitan ciertos alimentos,
09:32o les pasa que a veces se están comiendo
09:33y tienen ellos mismos que provocarse el vómito
09:35porque no les baja la comida.
09:37Y una de las complicaciones
09:39que pueden suceder a más largo plazo
09:41es que haya un cambio en el tejido del esófago
09:45que se llama esófago de Barrett
09:47y que tiene un porcentaje mayor de riesgo
09:50para cáncer de esófago.
09:51Doctora, ¿señales que le digan a uno
09:54que lo que está padeciendo es reflujo?
09:56Por ejemplo, el dolor o ardor
09:59o sensación quemante en el esófago
10:01es a veces esa sensación
10:04de que se me devuelve el contenido gástrico,
10:07una tos que no encuentro la razón,
10:10que no es porque estoy resfriado,
10:12que no tengo asma,
10:13una resequedad en la garganta,
10:15incluso carraspera,
10:16el paciente puede llegar a estar un poquito ronco,
10:20también siente la quemazón en la garganta
10:23o ya, como decimos,
10:24que ya empieza a comer diferente,
10:26ya pierde peso
10:26porque resulta que los alimentos
10:28le generan un problema, ¿verdad?
10:30Entonces, el mismo paciente
10:31va modificando su dieta.
10:33Doctora, en las farmacias de venta libre
10:35hay algunas pastillas
10:36que a uno le recomiendan
10:37para quitar esa acidez,
10:39ese reflujo ya conocido de manera médica.
10:42¿Esas pastillas funcionan
10:43o a veces son riesgosas
10:45cuando uno se acostumbra a comérselas mucho?
10:47Pues riesgosas no,
10:48realmente son medicamentos bastante inocuos,
10:51pero lo que van a hacer
10:52es neutralizar el ácido,
10:54o sea, lo que son antiácidos,
10:56entonces van a calmar la molestia,
10:58pero nada más.
10:59El paciente va a seguir
11:00si no hay un control
11:02o un tratamiento un poquito más efectivo
11:05o modificación en el estilo de vida,
11:07pues el paciente va a tener que estar tomando
11:09y tomando estas pastillas
11:10porque lo que hacen
11:11es como quien dice apagar el incendio
11:12en ese momento,
11:13pero nada más.
11:14¿Qué hacen ustedes para diagnosticar,
11:16para decir lo que este paciente tiene,
11:19el reflujo?
11:20Bueno, generalmente al entrevistarlo,
11:23con la historia clínica,
11:24nosotros podemos identificar muy bien
11:26al paciente.
11:28Muchas veces les solicitamos
11:30hacerles una gastroscopía.
11:32¿Por qué?
11:33Porque con la gastroscopía
11:34podemos identificar
11:36si hay algún,
11:37lo que citábamos anteriormente,
11:39alguna úlcera,
11:40algún rasguñito,
11:41¿verdad?
11:42O alguna cosa ya,
11:43digamos,
11:44más seria,
11:45que ocupe un tratamiento
11:46más prolongado.
11:47Generalmente hacemos eso.
11:49Y en ciertos casos de reflujo
11:51solicitamos exámenes
11:52ya más complejos,
11:53por ejemplo,
11:54está la peachimetría,
11:56que es un examen
11:56que a uno le meten
11:58una manguerita
11:58muy finita
11:59que nos mide
12:01cuándo es el ácido
12:02en el esófago.
12:03Esto es muy interesante
12:03porque durante 24 horas
12:05esa manguerita
12:06nos va a decir
12:06si de verdad
12:07el paciente tiene ácido
12:08y si cuando el paciente
12:10tiene molestias
12:11coincide con que tenga ácido.
12:13¿Es lo mismo
12:13que una endoscopía?
12:15La endoscopía
12:16es cuando metes
12:17un tubo
12:18que tiene cámara.
12:19Entonces eso sería
12:20una cosa.
12:20Vamos a ver un video,
12:20perdón, doctora,
12:21vamos a ver un video
12:22de una endoscopía
12:23para que usted nos explique
12:24porque yo creo
12:24que puede ser
12:25un tratamiento similar
12:26según usted
12:27lo está explicando
12:28con esa manguerita
12:30o esa camarita.
12:31¿Es algo parecido a eso?
12:32Esa es la endoscopía
12:33o la famosa gastroscopía.
12:36Ahí entonces
12:36introducimos
12:37un endoscopio
12:38que es una manguerita
12:39que tiene una cámara
12:40y una luz
12:40y nos permite ver
12:42el esófago
12:43y el estómago también
12:44con la ventaja
12:45de que nos deja
12:46tomar fotos,
12:47nos permite tomar biopsias,
12:49incluso a veces
12:49pues tratar alguna ulcerita
12:51que esté sangrando,
12:52nos permite cauterizarlo,
12:53o sea,
12:54detener el sangrado también.
12:55¿Y cuándo es
12:56esa señal
12:58que usted dice
12:59yo necesito hacerme
13:00este examen?
13:02¿Usted lo define?
13:04Nosotros lo definimos,
13:06pero por ejemplo
13:06pacientes mayores,
13:08ya el adulto,
13:09la persona tal vez
13:10mayor de 40 años
13:11que nunca se ha hecho
13:12una gastroscopía,
13:14el paciente
13:15que puede ser joven
13:16también
13:17que ha venido
13:17perdiendo peso,
13:19que tiene síntomas
13:20que no están respondiendo
13:22al tratamiento
13:22o que su calidad
13:23de vida
13:24se ve muy afectada
13:25o que tenga
13:26tal vez antecedentes
13:27en su familia
13:28de cáncer,
13:28de esófago,
13:29de estómago,
13:30pues ese paciente
13:31es mejor
13:31hacerle una endoscopía
13:33apenas sea posible.
13:35Ahora,
13:35si usted dice,
13:36Pablo,
13:37tiene reflujo,
13:38¿qué es lo que sigue?
13:39¿Cuál es el tratamiento?
13:41Bueno,
13:41tenemos varias,
13:42lo primero siempre
13:43le diría a Pablo,
13:44hay cosas que tienes
13:45que cambiar en tu vida,
13:47vamos a ver.
13:47Dejar de comer,
13:48los horarios de comida,
13:50come más tranquilo,
13:51no te saltes comidas,
13:52acóstate,
13:53cena temprano,
13:54¿verdad?
13:55Eso es muy importante,
13:56ciertos alimentos
13:57mejor dejarlos
13:58para muy ocasionalmente,
14:00si fuma,
14:01deje de fumar ya,
14:02eso sí,
14:03porque el fumado
14:03sí se ha visto
14:04que definitivamente
14:05es dañino
14:06para el reflujo.
14:08Igual que vapear.
14:09Sí,
14:10sí,
14:10porque al final
14:11lo que pasa
14:12es que la nicotina
14:14relaja
14:15el musculito este
14:17que nos defiende,
14:18que es como una barrera
14:18que se llama el esfínter
14:20y entonces lo relaja
14:21y al relajarse
14:23se abre
14:23y es más fácil
14:24que el ácido se devuelva.
14:26Y ya aún así,
14:27si el paciente
14:27tiene síntomas
14:28muy frecuentes
14:29y hizo todos los cambios
14:31y no mejora completamente,
14:33pues entonces ya tenemos
14:33otras opciones
14:34de unos medicamentos
14:36que lo que hacen
14:37sí es hacer
14:38que se produzca
14:39menos ácido.
14:40Siempre vamos
14:40a tener ácido
14:41porque el ácido
14:42es indispensable
14:43para la digestión
14:44y para defendernos
14:45de las bacterias
14:45que vienen
14:46en nuestras comidas
14:47pero ya no tanto.
14:49Entonces estos medicamentos
14:51lo que hacen
14:51al disminuir
14:52la producción de ácido
14:53permiten que el esófago
14:55descanse,
14:56se recupere
14:57y por supuesto
14:57que la alivian
14:58las molestias.
14:59Antes estábamos hablando
14:59de ese anillo
15:00que está entre el esófago
15:02y el estómago.
15:03¿Qué pasa
15:04cuando ese anillo
15:05ya perdió su forma
15:07y eso genera también
15:08problemas
15:08de que el ácido
15:09pase de un lugar
15:10a otro?
15:10¿Hay una cirugía
15:11para eso?
15:11Sí, vamos a ver
15:14por dicha
15:15siempre vamos
15:15a tener el anillito
15:16nunca va a desaparecer
15:18completamente
15:19pero está
15:20la famosa hernia diatal
15:21no sé si usted
15:23ha escuchado eso
15:23la hernia diatal
15:24es
15:24tenemos este anillito
15:26que comunica
15:26el esófago
15:27un huequito
15:28en el diafragma
15:29que comunica
15:31el esófago
15:32con el estómago
15:33en la hernia diatal
15:34el estómago
15:35se sube
15:36a través de ese huequito
15:37como que se desplaza
15:39hacia arriba
15:39eso se llama herniarse
15:41es desplazarse
15:42hacia otro sitio
15:42entonces en las cirugías
15:44se hacen cuando
15:45las hernias son muy grandes
15:46cuando mucho estómago
15:47se nos devuelve
15:48entonces el cirujano
15:49lo que hace
15:50es como bajar
15:51ese estómago
15:51y amarra eso
15:53para evitar
15:54que se nos devuelva
15:56y disminuir el ácido
15:56yo creo que también
15:57tenemos un video
15:58de una cirugía
15:59que está relacionada
16:00a eso que usted menciona
16:01porque yo creo que
16:02también es la solución
16:03para muchas personas
16:03que a pesar de que
16:04cambian la alimentación
16:05y una serie
16:06de cambios
16:07¿es esa doctora?
16:08ahí estamos viendo
16:13efectivamente
16:14efectivamente
16:15pero es
16:16el paciente
16:16tiene una hernia
16:17tenía desplazado
16:18lo que hicieron
16:19fue bajarlo
16:20¿verdad?
16:20y entonces
16:21hacen como un amarre
16:23para que esa hernia
16:24ya no se vuelva a hacer
16:26entonces
16:27estas cirugías
16:27están indicadas
16:28no en todo paciente
16:29con reflujo
16:30sino en aquellos pacientes
16:32que tienen hernias
16:33diatales grandes
16:34que son las que
16:35les están causando
16:36el reflujo
16:36entonces eso sí
16:37habría que revisárselo
16:38de manera constante
16:39¿verdad?
16:40eso sería
16:40por eso
16:41es aquí donde
16:42la gastroscopía
16:43también nos ayuda
16:44porque podemos
16:45identificar
16:45aquellos pacientes
16:46que tienen
16:47una hernia
16:49tal grande
16:49que no sabían
16:50y ahora que usted
16:51menciona la gastroscopía
16:52¿a partir de qué edad
16:53debería ser como
16:54un examen
16:54fijo
16:55para las personas
16:56y no esperarse
16:57a que avance
16:59una condición?
17:00bueno
17:01nosotros
17:01en nuestro país
17:02además del reflujo
17:05pues tenemos
17:05una historia
17:06de mucho cáncer
17:07gástrico
17:08por dicha
17:09pues tal vez
17:10ya con todos
17:11los controles
17:11que tenemos
17:12ya se han
17:12ya han disminuido
17:14pues los casos nuevos
17:15sin embargo
17:16se recomienda
17:16como a partir
17:17de los 40
17:18que es una buena edad
17:19para empezarse
17:19a hacer una gastroscopía
17:20como de control
17:21en edades más jóvenes
17:23ya sería
17:24la gravedad
17:25de los síntomas
17:25si hay antecedentes
17:27en la familia
17:27de cáncer
17:28o obviamente
17:29si el médico
17:30considera que es
17:30indispensable
17:31para mejorar
17:32el estudio
17:32del paciente
17:33ya usted nos dio
17:34un adelanto
17:34de que si cambiamos
17:35la alimentación
17:36y una serie de hábitos
17:37podríamos
17:37revertir el problema
17:40o evitar
17:41que nos convirtamos
17:42en un paciente
17:42de reflujo
17:43vamos a ver un adelanto
17:44de lo que tendremos
17:45en calle 7
17:46informativo
17:47hoy a partir
17:48de las 11 de la mañana
17:49y venimos con más
17:50este martes
17:54en calle 7
17:54informativo
17:55en este espacio
17:56se esconde
17:57el secreto
17:58de la eterna juventud
17:59para los mayores
18:00de 60 años
18:01una disciplina
18:02que sigue ganando
18:03seguidores
18:03en el país
18:04los perfumes árabes
18:06son la tendencia
18:07del momento
18:08descubra por qué
18:09su olor
18:10dura más que otros
18:11y a qué se debe
18:12su popularidad
18:13en el mundo
18:13los esperamos
18:15con esto y más
18:16este martes
18:16a las 11 de la mañana
18:18por Teletica
18:19bueno ahí está la invitación
18:22en pocos minutos
18:23en menos de media hora
18:24vamos a tener detalles
18:25de esas informaciones
18:26en calle 7 informativo
18:27aquí tenemos cuatro cajas
18:29que esconden
18:30esos alimentos
18:30que nos pueden generar
18:32o nos pueden beneficiar
18:33el refluje
18:34vamos a empezar
18:35con el número uno
18:35y usted se lo menciono
18:37y usted me dice
18:37doctora café o gaseosas
18:39muy bien
18:40ok
18:41bueno el café
18:43se afecta
18:44si afecta
18:45de qué forma doctora
18:47bueno el café
18:48si es muy ácido
18:50hay ciertos cafés
18:51que tienen mayor acidez
18:52y también los cafés
18:53muy concentrados
18:54pero yo no le quitaría
18:55tanto el café
18:56al paciente
18:56sino que le diría
18:57revise cuánto café
18:58toma al día
18:59porque a veces
18:59nos excedemos con eso
19:01y cuánto es malo
19:02pues yo diría
19:02que dos tacitas al día
19:04de las jarritas
19:06de estas
19:07sí
19:07dos de esas
19:08si usted padece reflujo
19:10eso sería lo que yo
19:12le recomendaría
19:12bueno entonces
19:13a reducir el café
19:15y también las gaseosas
19:15también las gaseosas
19:16las gaseosas
19:17las dejaría como
19:18para el fin de semana
19:19para ese cumpleaños
19:20no como una bebida
19:21de todos los días
19:22y el vino
19:23el vino
19:24por la acidez
19:25algunos pacientes
19:27les aumenta
19:28la molestia
19:28sobre todo el vino blanco
19:30entonces ahí es
19:31más lo que el paciente
19:33note
19:33no todos los pacientes
19:34son iguales
19:35entonces aquel paciente
19:36que toma vino
19:37y no sucede
19:38tranquilidad
19:39pero si el vino
19:40le desencadena el reflujo
19:41pues yo le recomiendo
19:43que pruebe diferentes vinos
19:45saber cuál tipo de uva
19:46le conviene más
19:47o que del todo
19:48la evite
19:49doctora y ahora vamos
19:50a mostrarle
19:51el número dos
19:52que dice el brócoli
19:53verduras como brócoli
19:55le genera
19:56acidez a algunas personas
19:57no
19:57el brócoli
19:58lo que tiene
19:59es más bien
19:59montones de beneficios
20:01vitaminas
20:02minerales
20:02fibra
20:03y a veces
20:04lo que puede generar
20:04es un poquito más de gas
20:06pero eso le puede molestar
20:07más a los pacientes
20:08que tienen más molestias
20:09en el colon
20:10pero a nivel del reflujo
20:12es totalmente inofensivo
20:13doctora
20:14¿hay alguna forma
20:14de preparar
20:15este alimento
20:16para que no le afecte
20:18a las personas
20:18como algunos creen?
20:20bueno
20:20con el brócoli
20:21yo les diría
20:22que si les produce
20:23mucho gas
20:24tal vez traten
20:25de no comerlo muy crudo
20:26y vigilar también
20:27las cantidades
20:28¿verdad?
20:29no tal vez
20:30comernos medio brócoli
20:31y no que eso
20:33almuerzo brócoli
20:34y seno brócoli
20:34y mañana también
20:35porque ese efecto
20:36acumulativo de los gases
20:37se va dando
20:38y puede generar molestias
20:39entonces tal vez
20:40eso
20:41no comerlo muy crudo
20:42y moderar el consumo
20:45irlo como racionando
20:46vamos con el número 3
20:47y dice que es
20:48el queso
20:49los lácteos
20:50doctora
20:51bueno no
20:52los quesos
20:52los lácteos en general
20:54no están contraindicados
20:55en el reflujo
20:56muchas veces
20:56el paciente
20:57más bien
20:57siente que es un alivio
20:58porque la leche
21:00o los lácteos
21:01le neutralizan
21:02la acidez
21:02en muchos casos
21:03entonces yo pienso
21:04que lo pueden consumir
21:06con tranquilidad
21:06¿vieras que a mí me dan
21:07el yogur?
21:09bueno por la acidez
21:10el yogur puede ser
21:11por la acidez
21:11sobre todo
21:12el yogur natural
21:13¿verdad?
21:14o la combinación
21:15que tenga con alguna fruta
21:16no
21:16pienso más
21:18la acidez del yogur
21:19entonces
21:19podría ser
21:20que provees
21:21tal vez no
21:22el yogur natural
21:23que es más ácido
21:23o el yogur en particular
21:25evitarlo
21:26si te da mucho reflujo
21:27y usar otros lácteos
21:28y ahora que mencionó
21:28eso de los lácteos
21:29por ejemplo
21:30el queso
21:30la leche
21:31si uno tiene
21:31o está sintiendo acidez
21:33consumir queso
21:35o leche
21:35le podría quitar
21:36esa acidez
21:36o ese reflujo
21:38bueno
21:38no se lo calma
21:39se lo calma
21:40puede que se lo calme
21:41pero como
21:41eso siempre es muy
21:42dependiente del paciente
21:43y siempre y cuando
21:44sea un paciente
21:45que no sea intolerante
21:46a la lactosa
21:47¿verdad?
21:47porque si no
21:48pues ayudamos
21:49con una cosa
21:50y empeoramos la otra
21:51bueno yo creo que
21:52ese es un buen consejo
21:53entonces doctora
21:53y el número 4
21:55tenemos la piña
21:55que puede ser también
21:56otras frutas
21:57como la mandarina
21:58la naranja
21:59o el limón
21:59que también algunas personas
22:00relacionan con la acidez
22:02bueno este tipo de alimentos
22:04son buenísimos
22:05tienen mucha
22:06mucha fibra
22:07tienen montones
22:08de vitaminas
22:09en particular
22:10vitamina C
22:11entonces yo prefiero
22:12no sateneciarlos
22:13pero si hay pacientes
22:14que sienten
22:15que cuando consumen ácidos
22:17eso les exacerba
22:19las molestias
22:20eso ya es muy dependiente
22:22del paciente
22:23hay pacientes
22:23que son más sensibles
22:24que no siempre
22:26tal vez el reflujo
22:27es tan intenso
22:28pero ellos
22:28lo perciben mucho más
22:30entonces en el caso
22:31del paciente
22:32que ha identificado
22:33yo me como la piña
22:33y me genera mucho reflujo
22:35pues mejor que le evite
22:37y consumo otra fruta
22:39ok
22:39y esa costumbre
22:40porque yo también
22:41he escuchado a algunos
22:42que tienen esa acidez
22:43yo le digo acidez
22:44porque creo que popularmente
22:45le decimos de esa manera
22:47tienen acidez
22:48y consumen un poquito
22:49de limón
22:50naranja
22:51o mandarina
22:51con sal
22:52se lo toman
22:53con la idea
22:54de que ácido
22:55con ácido
22:56calma el dolor
22:57eso no está bien
22:58no
22:59malo no va a ser
23:00pero realmente
23:01no tiene como
23:02mayor relación
23:03verdad
23:03no vas a
23:04no vas a modificar
23:05por darle más ácido
23:07bueno
23:07muchas gracias doctora
23:09por estos
23:09consejos
23:11de advertirnos
23:12¿cuál le recomienda
23:14¿cuál le recomienda
23:14usted?
23:14porque estábamos
23:14hablando de algunos
23:15que son un poco
23:16malitos
23:17pero ¿cuál le recomienda
23:18comer?
23:19bueno lo básico
23:20es una alimentación
23:21balanceada
23:22frutas
23:23vegetales
23:24bastante hidratación
23:26y lo que decíamos
23:27antes
23:28comer a sus horas
23:29tratar de comer
23:30despacio
23:31tomarnos el tiempo
23:32para comer
23:32a veces
23:33sobre todo
23:33las personas
23:34que trabajan
23:35me pasa con los pacientes
23:37en la casa
23:38en el teletrabajo
23:39comen a la par
23:40de la computadora
23:41y se los olvida
23:42tomarse su tiempo
23:43entonces eso
23:43a lo largo
23:44puede repercutir
23:45y tal vez
23:46los alimentos
23:47que si recordemos
23:48que podrían causar
23:49reflujo
23:50y que deben vigilar
23:51si les molesta
23:51el chocolate
23:53el café
23:54la menta
23:56a esos pacientes
23:57que mascan chicles
23:58de menta
23:58puede aumentar
23:59el reflujo
24:00como les digo
24:01siempre depende
24:02de cada paciente
24:03pero él puede ir probando
24:04bueno yo consumo
24:05tal bebida de té
24:07y me genera
24:08me genera reflujo
24:09entonces lo evitamos
24:10igual los excesos
24:11una tacita
24:12puede que no haga daño
24:13pero tal vez
24:13tres tacitas
24:14del té al día
24:15si le generen molestias
24:16los alimentos grasosos
24:18también
24:18y los azúcares
24:20los alimentos refinados
24:21las gaseosas
24:22y recordemos siempre
24:24el tabaco
24:25y el consumo
24:26de alcohol también
24:26ya a mi se me ocurrieron
24:27un montón de preguntas
24:28porque ya a mi me da
24:30reflujo
24:30me da acidez
24:31pero se las voy a dejar
24:32a la gente
24:33puede llamar al
24:332290-6247
24:35o también por medio
24:36de whatsapp
24:37pueden empezar a enviar
24:37sus preguntas
24:38que ya casi
24:39las vamos a responder
24:40al 6477-7778
24:43o se va directo
24:44a facebook
24:44ahí deja su pregunta
24:46una publicación
24:47del facebook
24:47de teletica
24:48y después de la pausa
24:49vamos a estar respondiendo
24:51sus preguntas
24:52pero eso ya casi
24:54porque vamos a ver
24:55a continuación
24:55hoy 22 de abril
24:57que se conmemora
24:57en la ciencia
24:58hoy 22 de abril
25:09se conmemora
25:10el día internacional
25:11de la madre tierra
25:12una fecha promocionada
25:14por la organización
25:15de las naciones unidas
25:16en este día
25:17se busca crear
25:18conciencia
25:18sobre el impacto
25:19en la salud
25:20por faltas
25:21como la basura
25:21en los océanos
25:22el calor extremo
25:24los incendios forestales
25:25o las inundaciones
25:27que afectan
25:27a millones de personas
25:28en el mundo
25:29la ONU además
25:30impulsa que la tierra
25:31necesita una economía
25:33mundial más sostenible
25:34para el buen funcionamiento
25:36del planeta
25:36y sus habitantes
25:37en busca de mejores condiciones
25:39de salud
25:4010 con 28 minutos
25:53de la mañana
25:54muchas gracias
25:54por continuar con nosotros
25:55recuerde que este programa
25:57de hoy
25:58y todos los que les hemos presentado
25:59usted los puede repasar
26:01en teletica.com
26:02ahí busca programa
26:03los doctores
26:04o también
26:04puede ingresar
26:05a youtube
26:06y ahí busca
26:07en el canal
26:07teletica Costa Rica
26:08que está
26:08todos los programas
26:10que hemos presentado
26:10desde el 7 de abril
26:12doctora vamos a empezar
26:13con mito y verdad
26:15y la pregunta
26:15número uno es
26:16el reflujo
26:17es hereditario
26:19mito
26:20es un mito
26:21o sea si mis papás
26:22o abuelos tuvieron
26:23no tengo por qué yo tenerlo
26:24no tiene por qué tenerlo
26:25a veces lo que sí puede haber
26:27más de herencia
26:28es el paciente
26:29que la mamá
26:30o el papá
26:30tiene hernia y tal
26:31y nace
26:32y él también
26:33se le hace hernia y tal
26:34eso es como el que
26:35tal vez tiene una pequeña
26:37la columna un poquito
26:39torcida
26:39y la mamá y el papá
26:40también lo tiene
26:41entonces son cosillas
26:42con las que podemos nacer
26:43pero el reflujo
26:44en general
26:44no es hereditario
26:46bueno vamos a pasar
26:47ahí a la segunda
26:48pregunta
26:48y dice
26:49mito o verdad
26:50el reflujo ocurre
26:52porque hay alergia
26:53a algún alimento
26:54eso es un mito
26:58realmente el reflujo
26:59se ocurre
27:00porque tenemos más
27:02se devuelve más ácido
27:04más frecuentemente
27:05hacia el esófago
27:06los alimentos
27:07pueden ayudar
27:09pero no tenemos
27:10ninguna reacción alérgica
27:11a ellos
27:12no es el mecanismo
27:13por lo que esto sucede
27:14vamos a pasar a la tercera
27:16y dice
27:17mito o verdad
27:18hay una cirugía
27:19en el esófago
27:20para curar
27:21el reflujo
27:23bueno
27:24ya te la vimos
27:25si es como una verdad
27:27a medias
27:27verdad
27:27porque si es cierto
27:29pero esta cirugía
27:30funciona en los pacientes
27:31que tienen hernia y atal
27:33no en todos los que tienen
27:34hernia y atal
27:35solo aquellos que tienen
27:36hernia y atal
27:37muy grande
27:37donde la cirugía
27:39va a ser efectiva
27:40y que además
27:41para que no tengan
27:42que estar tomando medicamentos
27:44en el paciente
27:45con reflujo
27:45que no tiene hernia y atal
27:46pues no hay una cirugía
27:48que le pueda favorecer
27:49vamos a pasar
27:50a la cuarta pregunta
27:51y dice
27:52mito o verdad
27:53hay personas
27:54que nacen con reflujo
27:55bueno
27:58los bebés
27:59pueden tener reflujo
28:00pero eso es más
28:01por enmadurez
28:02del esófago
28:04lo que hablábamos
28:04del esfínter
28:05esta como
28:06valvulita
28:07que nos cierra
28:08y que nos ayuda
28:09que el ácido
28:09no se nos devuelva
28:10entonces eso
28:11que el bebé
28:12que es tan común
28:13que después de
28:14tomar la lechita
28:15vomita
28:15ese es el reflujo
28:17del recién nacido
28:18pero generalmente
28:19conforme él va creciendo
28:20y va madurando
28:21entonces eso
28:23desaparece
28:24vamos a pasar
28:25a la quinta y última
28:26pregunta
28:27mito o verdad
28:28cuando se tiene reflujo
28:30comer productos ácidos
28:31reducen la sensación
28:33eso es un mito
28:36porque realmente
28:38el agregar más ácido
28:40al ácido del estómago
28:41probablemente
28:42no genere ningún cambio
28:44y en algunos pacientes
28:45como decíamos anteriormente
28:47podría
28:47como quien dice
28:49despertar los síntomas
28:50entonces
28:51si usted lo consume
28:53y no le genera
28:54ninguna molestia
28:55y en cantidades adecuadas
28:57pues es muy bueno
28:58porque es una fuente
28:58de vitamina C
28:59bueno aquí están
29:00las cinco preguntas
29:01de mito y verdad
29:02es el momento
29:03de que usted empiece
29:04a enviar sus preguntas
29:05por medio de whatsapp
29:06nos llame después
29:07de la pausa
29:08o también se vaya directo
29:09a facebook
29:09a dejar todas sus consultas
29:11porque al volver
29:11tendremos
29:12el consultorio
29:13de los doctores
29:14ya venimos con más
29:15un nuevo estudio
29:30busca identificar
29:31mediciones
29:32y marcadores específicos
29:34que podrían prevenir
29:35cuáles pacientes
29:36necesitan reducir
29:37o aumentar
29:38el tratamiento
29:38por reflujo gastroesofágico
29:40por medio de una cápsula
29:42introducida en el estómago
29:43por cuatro días
29:44pueden medir la acidez
29:46y definir
29:47si el paciente
29:47requiere de medicamentos
29:49para reducir
29:50la producción
29:50de ácido estomacal
29:52este medicamento
29:53que podría mejorar
29:54la medicación
29:55está en desarrollo
29:56por científicos
29:57del instituto
29:58de las enfermedades digestivas
29:59de la universidad
30:00de norwest
30:01en estados unidos
30:0310 con 35 minutos
30:13de la mañana
30:14muchas gracias
30:14por continuar
30:15con los doctores
30:15y a continuación
30:16empezamos
30:17con la maratón
30:17de preguntas
30:18aquí en el consultorio
30:20y vamos a empezar
30:20con una llamada
30:21de doña María Elena
30:23Jiménez
30:23de Heredia
30:24doña María
30:25buenos días
30:25y muchas gracias
30:26por estar viendo
30:27los doctores
30:27muchas gracias
30:29a ustedes
30:29a la doctora
30:32yo hace como un mes
30:34dos meses
30:35que estoy padeciendo
30:36de gastritis
30:38o acidez
30:39y hoy le hice
30:40un examen
30:41que me había recomendado
30:43la doctora
30:44de Ceballe
30:45y salió positivo
30:47dice que
30:49ya le voy a decir
30:50cómo se llama
30:51el examen
30:52dice que es
30:54helicoácter
30:55pílori
30:56antígeno
30:57ese
30:58y salió positivo
30:59yo quiero que me diga
31:00qué significa
31:02muchas gracias
31:04muchas gracias
31:06por su pregunta
31:07bueno
31:08el helicoácter pílori
31:09es una bacteria
31:10que se adquiere
31:11por agua
31:12o por alimentos
31:13entonces ella
31:14viene
31:15y si no se muere
31:17pues llega
31:17y se acomoda
31:18en el estómago
31:18y ahí se queda feliz
31:19y empieza a reproducirse
31:21el problema es
31:22que ella va a ir
31:23generando inflamación
31:24en el estómago
31:25y va a causar
31:26gastritis
31:27y podría ser causante
31:28también de las úlceras
31:30del estómago
31:30que después nos podrían
31:31dar dolor
31:32e incluso sangrado
31:33entonces
31:34si salió el examen
31:35de heces
31:36positivo
31:37y usted tiene molestias
31:38lo mejor es que reciba
31:40tratamiento
31:40que es un tratamiento
31:41por 14 días
31:43que consta
31:44de dos antibióticos
31:45más un protector gástrico
31:47para poderla eliminar
31:48esa bacteria
31:48ok
31:49aquí dice Giselle Sibaja
31:51en el Facebook
31:51de Teletica
31:52que es mejor
31:56una gastroscopía
31:57o una gastroduodenal
32:00no sé si se dice así
32:01doctora
32:01para visualizar
32:02si hay algún problema
32:03en el aparato digestivo
32:04bueno yo creo
32:06que se refiere
32:07a una serie gastrododenal
32:08eso es como
32:09una radiografía
32:10donde le dan
32:11a uno
32:11a tomar un líquido
32:13que es un medio
32:13de contraste
32:14y entonces
32:15nos toman
32:16unas radiografías
32:16donde el líquido
32:17va llenando
32:18el esófago
32:18y el estómago
32:19y el radiólogo
32:21pues puede interpretar
32:23si hay alguna úlcera
32:24si hay algún engrosamiento
32:25de la pared
32:26del esófago
32:27o del estómago
32:29depende
32:30generalmente ahora
32:31se utiliza más
32:32por facilidad
32:33porque es un procedimiento
32:35más tal vez
32:37más accesible
32:38que están
32:38en la gastroscopía
32:39y la gastroscopía
32:41además tiene la ventaja
32:42bueno que podemos
32:43tomar biopsias
32:45que con una serie gastrododenal
32:47al ser una radiografía
32:48no
32:48entonces podemos tomar biopsias
32:49y al médico le parece
32:50que hay algún tejidito
32:51ahí inflamado
32:52que mejor estudiarlo
32:53un poquito más a fondo
32:54pues eso nos permite
32:55la gastroscopía
32:56y además
32:56pues nos permite
32:57verlo como desde el interior
32:59entonces tal vez
33:00por ahí mejor
33:01ok vamos a continuar
33:02con otra pregunta
33:02de Ruth
33:03por medio del whatsapp
33:04y dice
33:05se me inflama mucho
33:06el estómago
33:07casi todo lo que como
33:07siento que la comida
33:08se me devuelve
33:09a veces siento
33:10en mi garganta
33:11una presión fuerte
33:12algunas veces siento
33:13que me quema
33:14la consulta
33:15¿qué tipo de examen
33:16es necesario
33:16para darme cuenta
33:17lo que tengo?
33:19bueno
33:19en ese caso
33:21Ruth
33:21yo empezaría
33:22siempre vaya a consultar
33:25¿verdad?
33:25si no ha ido
33:26con su médico
33:27con su médico
33:27gastroenterólogo
33:28y si desea
33:31puede ya acudir
33:32a hacerse también
33:33una gastroscopía
33:34pero ojalá que ya
33:35su médico
33:35lo haya visto
33:36¿verdad?
33:36para que vaya
33:37para que sea un examen
33:38más dirigido
33:39para que el doctor
33:39que le haga la gastroscopía
33:41pues sepa muy bien
33:42por qué es que viene
33:43y cuál es
33:44cuál es el objetivo
33:45a buscar
33:45sí
33:47que con esos síntomas
33:48que ella también
33:49está dando
33:49yo creo que es algo
33:50bastante de lo que usted
33:51está mencionando
33:52que uno debería
33:52ponerle atención
33:53¿verdad?
33:53claro que sí
33:54Johanna Solano
33:56¿de dónde?
33:57de Cartago
33:57tenemos a Johanna Solano
33:58de Cartago
33:59vía telefónica
34:00buenos días
34:00¿cuál es su consulta?
34:02buenos días
34:03mi consulta es
34:05yo me he realizado
34:06como tres
34:07exámenes
34:09gastrocopias
34:10pero vieras
34:12que yo tomo
34:13un tratamiento
34:13de siempre
34:14a pesar
34:16a pesar de que
34:18me he tomado
34:19ese tratamiento
34:20de siempre
34:20no me aparece
34:22absolutamente nada
34:24y siempre
34:26me aparece
34:28la molestia
34:29se me cura
34:30un tiempo
34:31me vuelve
34:32a aparecer
34:32¿qué me recomienda?
34:36ok
34:37o sea
34:37le duele
34:38pero le dicen
34:38que no tiene nada
34:39exacto
34:40bueno
34:40muchas gracias
34:41por su pregunta
34:42me parece
34:42que es muy
34:42muy interesante
34:44tenemos
34:45en la enfermedad
34:46por reflujo
34:47que es el paciente
34:48que tiene molestias
34:49por reflujo
34:50de ácido
34:50está el que tiene
34:52el reflujo
34:53erosivo
34:53que es el que le hacemos
34:55la gastroscopía
34:56y le encontramos
34:56el esófago
34:57todo irritado
34:58lleno de aruñazos
34:59y el que no es erosivo
35:00o sea
35:01como probablemente
35:02le pasa
35:02a doña Ruth
35:03que el examen
35:05es normal
35:05pero ella sigue
35:06con molestias
35:07si a pesar
35:08del tratamiento
35:09con frecuencia
35:10tiene molestias
35:11yo creo
35:12y no hay una buena
35:13respuesta al tratamiento
35:15sería bueno
35:16considerar hacerle
35:17una pHimetría
35:18¿qué es la pHimetría?
35:20es un examen
35:20donde se introduce
35:21una manguerita
35:22muy delgadita
35:23mucho más delgadita
35:25que la de una gastroscopía
35:26y que va a medirnos
35:27el ácido
35:28cómo está el pH
35:29cómo está el ambiente
35:30en ese esófago
35:31entonces
35:32para saber
35:33si realmente
35:34la paciente
35:35cuando tiene molestias
35:36es por reflujo
35:37de ácido
35:38o no
35:38y también
35:40cuántos
35:40cuántas veces
35:41al día
35:41tiene reflujo
35:42porque puede ser
35:43que el tratamiento
35:44que ella tenga
35:45está bien
35:46para el reflujo
35:46de ácido
35:47pero ella tenga
35:48alguna otra condición
35:49que no sea
35:50solamente por reflujo
35:51voy a ponerme
35:52en el lugar
35:52de la gente
35:53como cuánto cuesta
35:53un tratamiento
35:54de esos
35:55o un examen
35:55de esos
35:56bueno
35:56ese examen
35:58si es
35:59promedio
35:59es un poquito
36:00más carito
36:01anda como alrededor
36:01de unos
36:02si me puedo fallar
36:04verdad
36:04pero alrededor
36:04de unos 400 dólares
36:06ok
36:07200 mil colones
36:08si
36:08por eso si
36:09es un examen
36:09que ya
36:10lo ideal
36:11es que
36:11un doctor
36:12se lo haya mandado
36:13ya
36:14alguien que
36:14ha venido
36:15acompañándola
36:16en este
36:17en este proceso
36:18verdad
36:18porque
36:18es como el último paso
36:20ya lo revisaron
36:21para ir más a fondo
36:22y ya ponerle
36:23nombre y apellido
36:24a todo
36:24ok
36:25aquí tenía otra pregunta
36:26que está bastante interesante
36:27y dice
36:27buenos días
36:28Meli
36:29consulta
36:30qué se hace
36:32en el caso
36:33de tener reflujo
36:34todos los días
36:34con todas las comidas
36:35qué tratamiento
36:37podría tomar
36:37casero
36:38bueno
36:40vea Meli
36:42yo creo
36:43que
36:44este
36:45empecemos
36:46por
36:46organizar
36:48que usted
36:49probablemente
36:49ya lo está haciendo
36:50pero repasemos
36:51no se salte
36:53comidas
36:54coma despacio
36:55cene temprano
36:57o sea
36:57tres horas
36:58antes de irse a acostar
36:59no repita
37:00reduzca el consumo
37:02de pan
37:02muchas veces
37:03el pan por la levadura
37:04nos aumenta
37:06el reflujo
37:06no digo que no coma pan
37:08pero coma poquito
37:09la repostería
37:10que es deliciosa
37:11dejémosla
37:12ojalá
37:13para el cumpleaños
37:14para el fin de semana
37:15para cuando salimos
37:16a tomar café
37:16porque si
37:17el exceso de azúcares
37:18y de harina
37:19sobre todo
37:19si son azúcares
37:20o pancitos
37:22muy dulcitos
37:22eso puede aumentarnos
37:24el reflujo
37:24gaseosa cero
37:26también
37:26trate de almorzar
37:28o cuando coma
37:29con poquito líquido
37:30verdad
37:31porque
37:32si consumimos
37:33mucho líquido
37:34eso también
37:35nos puede favorecer
37:36el reflujo
37:36se nos hace
37:37se nos llena mucho
37:38verdad
37:38esas personas
37:39que toman a veces
37:39hasta dos vasos
37:40de fresco
37:41con el almuerzo
37:42entonces mejor
37:43poquito líquido
37:44e idealmente agua
37:45verdad
37:46y una alimentación
37:47así vegetales
37:49frutas
37:49igual
37:50carnita
37:50y todo
37:51pero en moderación
37:52evitar alimentos
37:53muy grasos
37:53sobre todo en la noche
37:54y podría tomar
37:57pues
37:57lo que decíamos antes
37:59un vasito de leche
38:00verdad
38:01para neutralizar
38:02a veces el té
38:03dependiendo de los tés
38:04si son aciditos
38:05nos pueden empeorar
38:06las molestias
38:07pero si tomando
38:08todas esas medidas
38:09usted sigue con molestias
38:11y son muy seguidas
38:12yo creo que
38:13si va a ser necesario
38:14considerar algún medicamento
38:16ok
38:16ahorita tengo una pregunta
38:17que primero le voy a dar espacio
38:19doña Melania Avendaño
38:20que también
38:21este
38:22nos tiene una consulta
38:23buenos días
38:24y bienvenida a los doctores
38:26buenos días
38:28hola doctora
38:29buenas
38:29este
38:30yo tengo
38:31padeco reflujo
38:33y
38:35bueno
38:35mi pregunta es
38:36esta doctora
38:37yo tengo reflujo
38:38gastritis
38:40severa
38:41si me parecieron
38:43dos
38:43este
38:44dos úlceres
38:46me mandan
38:47protón
38:48de 20 miligramos
38:49uno en ayunas
38:50y uno en la noche
38:51pero yo continúo
38:53con los
38:54con los
38:54los síntomas
38:55de ese dolor
38:56guardo
38:57del lado izquierdo
38:59del estómago
39:00todo lo que yo como
39:03me hace daño
39:04que puedo hacer
39:05doctora
39:06muchas gracias
39:09por su consulta
39:10doctora
39:10si muchas gracias
39:11doña Melania
39:12este
39:13bueno
39:14efectivamente
39:14el tratamiento
39:15que usted tiene
39:16es adecuado
39:17para el reflujo
39:18y en una dosis
39:18adecuada
39:19sin embargo
39:20puede ser que
39:22muchas veces
39:23eso de que el paciente
39:24siente que todo
39:25le cae mal
39:26puede ser también
39:27alguna intolerancia
39:28por ejemplo
39:29a veces
39:30un poquito de molestias
39:32con el gluten
39:33habría que ver
39:34si tal vez
39:34está
39:34que ya
39:35el exceso de gluten
39:36a veces
39:36nos puede generar
39:37sin que sea celíaca
39:38puede generar un poquito
39:39de distensión
39:40y esa sensación
39:41de llenura
39:41también con los lácteos
39:43otra cosa que
39:45este
39:46si ella si siente
39:47mucha acidez
39:48y a pesar de estar
39:49tomando el protón
39:50no nota
39:51no nota beneficios
39:53pues
39:53creo que sería
39:54una buena candidata
39:55para la peachimetría
39:56el examen que decíamos
39:58¿verdad?
39:59que también pues
40:00se hace a nivel privado
40:01pero me parece
40:02que también
40:03los hospitales
40:03de la caja
40:04alguno cuenta
40:05con este servicio
40:06pues para ver
40:07si las molestias
40:08de la señora
40:09que son tan constantes
40:10tienen relación
40:11con el ácido
40:12¿no?
40:13aquí hay una consulta
40:14también de Córdoba
40:15me diagnosticaron
40:17con
40:18esofagitis
40:19tipo C
40:20debido al reflujo
40:21además una hernia
40:22y a tal grado 1
40:23¿esto es reversible?
40:25bueno
40:26sí
40:27le da esofagitis
40:28con tratamiento médico
40:29con inhibidores
40:30de bomba de protones
40:31así se llaman
40:32que son como el
40:33omeprazol
40:34que decía la señora
40:35anteriormente
40:35el protón
40:36estos medicamentos
40:38hay muchos en el mercado
40:40y hay como varias familias
40:41entonces hay unos
40:42que le funcionan
40:43hay unos que puede funcionar
40:44más que otros
40:45pero todos
40:46tienen como un mecanismo
40:47similar
40:47este paciente
40:49con una buena dosis
40:51y con un buen
40:51inhibidor de bomba
40:53puede revertir
40:54esa esofagitis
40:55la hernia diatal
40:56pequeñita
40:57probablemente
40:58ahí se mantenga
40:59pero
41:00la hernia diatal
41:01si él mejora
41:02sus hábitos
41:03de alimentación
41:04y las horas de comer
41:05y todo esto
41:05que decíamos antes
41:06y además
41:07la buena medicación
41:08creo que sí
41:09va a haber
41:10una buena respuesta
41:11tenemos otra
41:12llamada
41:13vía telefónica
41:14y vamos a ver
41:15si me ponen
41:15el nombre ahí
41:16porque
41:16doña Marta Ulloa
41:18bienvenida a los doctores
41:19¿cuál es su consulta?
41:21el doctor
41:21es que
41:22estoy oyendo
41:23a la doctora
41:24hablar de todo eso
41:25y es que
41:29en el lado izquierdo
41:32y en el lado derecho
41:34debajo
41:35debajo
41:35debajo
41:36de las mamas
41:36yo soy operada
41:38de la vesícula
41:40continúe con su consulta
41:46doña Marta
41:46es que
41:47se me
41:48se me levantan
41:49unas
41:49unas pelotas
41:51que me hacen
41:52llorar
41:53porque me duelen
41:54en veces
41:55es un lado
41:56más que otro
41:57entonces
41:58yo lo que hago
41:59es que
41:59yo me tengo
42:00que estirar
42:00bien
42:01bien
42:01y mi esposo
42:03me dice
42:03respire hondo
42:04bote
42:05respire hondo
42:05pero el dolor
42:06cuido
42:07donde el doctor
42:08hay un doctor
42:09unido
42:09y me dice
42:10que es espasmo
42:11pero es que
42:12yo no entiendo
42:13porque
42:13yo estoy tomando
42:14pastillas
42:15de espasmo
42:16y no
42:17no me ha doy nada
42:18muchas gracias
42:19por su consulta
42:20doña Marta
42:21muchas gracias
42:22doña Marta
42:23bueno
42:24como son los dos lados
42:26el lado derecho
42:27y el lado izquierdo
42:28y ella siente
42:29como un abultamiento
42:30de este lado
42:31en ambos lados
42:32tenemos el colon
42:33verdad
42:34entonces muchas veces
42:35se nos acumula
42:36mucho gas en el colon
42:37y eso puede generar
42:39distensión
42:40entonces nos vemos
42:40como abultados
42:41y si pueden haber
42:43espasmos
42:43que son como
42:44contracciones muy fuertes
42:45del colon
42:46que generan dolor
42:47porque veo que
42:47la molestia de ella
42:48es más como dolor
42:49que acidez
42:50verdad
42:50entonces
42:51si creo que
42:53si es una molestia
42:54prolongada
42:55no estaría más
42:56tal vez un ultrasonido
42:57de abdomen
42:58para revisar sus órganos
42:59que todo esté bien
43:00su hígado
43:01verdad
43:02todo su abdomen
43:03en general
43:04pero tal vez
43:05la dosis
43:06de los antiespasmódicos
43:08que está tomando
43:09a veces son
43:09hace falta tomarlos
43:10por más tiempo
43:11y a veces los toman
43:12por un par de días
43:13el paciente se calma
43:15pero las molestias vuelven
43:16entonces también eso
43:18conversarlo con el doctor
43:19porque puede ser
43:20que sea necesario
43:21tomar este tipo
43:22de medicamentos
43:22por un tiempo
43:23más prolongado
43:24y también vigilar
43:25cómo está yendo
43:26al baño
43:26porque a veces
43:28si tienen además
43:29estreñimiento
43:30eso hace que se acumulen
43:31más gases
43:32y esos gases
43:33pues generan
43:34esa inflamación
43:35que ella queja
43:36vamos a escuchar
43:38también a Rebeca
43:38Ávila
43:39de Heredia
43:40buenos días
43:41bienvenida a los doctores
43:42buenos días
43:43para hacer una consulta
43:44adelante
43:45cerca de un año
43:46en una gastroscopía
43:48me salió
43:49que tengo
43:49pan gastritis
43:50erosiva
43:51estuve tomando
43:52un medicamento
43:54que se llama
43:54TECTA
43:55durante aproximadamente
43:56cuatro meses
43:57pero quisiera saber
43:59si hay
43:59posibilidad
44:01de que esto
44:01se haya quitado
44:02tengo que repetir
44:03el examen
44:04o
44:05si eso permanece
44:06ahí aunque uno
44:07tome el tratamiento
44:08gracias
44:09muchas gracias
44:10doctora
44:10ok
44:11bueno
44:12muchas gracias
44:13por su pregunta
44:14asumo que
44:15bueno
44:15la TECTA
44:16es un medicamento
44:17muy muy bueno
44:18tanto para la gastritis
44:20como para el reflujo
44:21uno
44:22asumiría que
44:23después de cuatro meses
44:24de tratamiento
44:25se resolvió
44:27porque va
44:28lo que va a hacer
44:28la TECTA
44:29es disminuir
44:29la producción de ácido
44:30y ayudar a que el tejido
44:31cicatrice
44:32o sea que el estómago
44:33vuelva a estar bien
44:34y también me parece
44:36que es probable
44:36porque usted
44:37no nos dijo
44:39que las molestias
44:39persistan
44:40entonces
44:41lo que podría hacerse
44:44si desea
44:44es una gastroscopía
44:46de control
44:46también habría que ver
44:47la edad
44:48verdad
44:48si tal vez tiene
44:49más de
44:50más de 40 años
44:52no estaría de más
44:53tal vez una gastroscopía
44:54al año
44:54para chequearse
44:55y después ya de ahí
44:56se puede hacer más prolongada
44:57para ver que todo esté bien
44:58pero asumo que sí
44:59porque tomó un buen medicamento
45:01y pareciera que ya
45:02las molestias se dieron
45:03aquí hay una
45:04una pregunta muy puntual
45:05y dice Estela Solano
45:06me gustaría saber
45:07si cuando uno va
45:08o cuando uno padece
45:10de reflujo
45:11si le afecta
45:13cuando va al gym
45:14o con ciertos ejercicios
45:16normalmente no
45:18normalmente no
45:20habría que
45:20bueno si tal vez
45:21por ejemplo
45:22vigilar ejercicios
45:24que por ejemplo
45:26aumente mucho
45:27la presión intradominal
45:28verdad
45:29que quiere decir
45:30algún medicamento
45:31algún ejercicio
45:32donde yo haga mucha fuerza
45:33sobre la parte
45:34como en la boca
45:35del estómago
45:36podría ser
45:36eso nos puede presionar
45:38y puede generar dolor
45:39no aumentar
45:40realmente no aumentar
45:41el reflujo
45:42también
45:42tratar de ir
45:44no ir llenos
45:45al gimnasio
45:46o a veces
45:47nos tomamos un batido
45:48poquito antes del gimnasio
45:50aunque no sea comida
45:51pero es líquido
45:52y entonces
45:53obviamente
45:54ciertos movimientos
45:55que aumenten
45:55la presión intradominal
45:56es decir
45:57si hacemos
45:58abdominales
45:59si hacemos algún
46:00tipo de pesas
46:01si saltamos
46:02todo eso
46:02pues puede favorecer
46:04que el líquido
46:05se devuelva
46:06y entonces
46:07danos reflujo
46:08entonces yo si diría
46:09si es
46:09ojalá tal vez
46:10una hora antes
46:11tomar líquido
46:12para
46:13por lo menos
46:14un vaso grande
46:15traguitos no importa
46:16durante el gym
46:17pero si líquidos grandes
46:18o un batido
46:19pueden generarnos
46:20reflujo
46:20con los ejercicios
46:22son las 10 con 51 minutos
46:23de la mañana
46:24vamos a escuchar
46:24a don Rafael
46:27de Cartago
46:28adelante don Rafael
46:29gracias
46:31buenos días
46:31¿cuál es su consulta?
46:33mi pregunta es
46:34que si el comer
46:35con muchísimo calor
46:38o sea
46:39muy bien
46:40si se come
46:42con la comida
46:42muy caliente
46:43eso puede afectar
46:45el esófago
46:46puede afectar
46:47alguna otra situación
46:48en el estómago
46:48como gastritis
46:49etcétera
46:50esa es mi pregunta
46:51muchas gracias
46:52buena pregunta doctora
46:53si una excelente pregunta
46:54muy interesante
46:55si se ha visto
46:57que comidas
46:57muy muy calientes
46:59verdad
47:00esas personas
47:00que
47:01que comen casi
47:02verdad
47:02si podría
47:04tener un efecto
47:06dañar un poquito
47:08la mucosa
47:09del esófago
47:10que sea
47:11que sea
47:12solo eso
47:13causante del reflujo
47:14pues no
47:15pero si le diría
47:16mejor
47:17no tan caliente
47:18en el estómago
47:19ya no afectaría tanto
47:20pero si puede ser
47:21irritante
47:22para el esófago
47:23entonces
47:23mejor vigilar
47:24eso
47:24que no esté
47:25tan caliente
47:25y vamos a ver
47:26a continuación
47:27una pregunta
47:28de una televidente
47:28doctor
47:32que hago
47:33yo tomo
47:34muchas medicinas
47:35y me duele
47:36mucho el estómago
47:37que tengo que hacer
47:38para que no me duele
47:39el estómago
47:40que eso es muy común
47:43verdad doctora
47:43también
47:44el exceso
47:44de medicamentos
47:45así es
47:46bueno
47:47acordémonos
47:48generalmente
47:49estos pacientes
47:50que toman
47:51tantos medicamentos
47:52uno dice
47:54es que tomo
47:54medicamento
47:55para la diabetes
47:57pero
47:58debemos recordar
47:59que la diabetes
48:00no es sola
48:01es una enfermedad
48:02sistémica
48:02afecta a todos
48:03los órganos
48:04incluso la diabetes
48:05puede afectar
48:06el funcionamiento
48:07del estómago
48:08hacerlo trabajar
48:09más lento
48:09entonces
48:10puede ser
48:11muchas veces
48:12estas molestias
48:13se deben
48:13a las mismas enfermedades
48:15que tienen
48:15y también
48:16porque no
48:18los medicamentos
48:19pueden también
48:20irritar el estómago
48:21todos no
48:22pero si hay medicamentos
48:23que se sabe
48:24que pueden ser
48:25un poquito irritantes
48:26para el estómago
48:27por ejemplo
48:28la aspirina
48:28la persona que tiene
48:30que estar tomando
48:31muchos antiinflamatorios
48:32verdad
48:32para dolores articulares
48:34para dolores de columna
48:35ellos generalmente
48:36requieren mucho
48:37antiinflamatorio
48:38entonces
48:38eso puede
48:40disminuir las defensas
48:41del estómago
48:41y causar gastritis
48:42y hay ciertos medicamentos
48:44que también pueden
48:45favorecer el reflujo
48:46porque disminuyen
48:47el tono del musculito
48:48que decíamos
48:49que nos protege
48:50y no cierra
48:50lo afloja
48:51y entonces
48:52nos puede aumentar
48:52el reflujo
48:53en ese caso
48:54si todos sus medicamentos
48:55que ella toma
48:56los tiene que tomar
48:57porque sí
48:58y obviamente
48:58son necesarios
48:59para controlar
49:00sus enfermedades
49:01pues a veces
49:02toca agregar
49:03un medicamento más
49:04que sería
49:05el protector gástrico
49:06para contrarrestar
49:08ese efecto
49:09digamos
49:10nocivo
49:11que tienen los medicamentos
49:12sobre el estómago
49:13y por supuesto
49:14cuidar montones
49:15la alimentación
49:16con muchísima más razón
49:18muchísimas gracias
49:19doctora
49:20de esta forma
49:20cerramos este segmento
49:22de la consulta
49:23vamos a una pausa
49:23y venimos
49:24con algo
49:25para ponerlos a prueba
49:26y saber cuánto aprendimos
49:27sobre el reflujo
49:29si o no
49:42venimos con cinco
49:43preguntas del tema
49:44de hoy
49:44para saber cuánto
49:45aprendimos
49:46y empezamos
49:47con la número uno
49:48el reflujo
49:49es reversible
49:50sí
49:52sí
49:52ahí está
49:53sí
49:53haciendo cambios
49:55en la alimentación
49:56en el estilo de vida
49:58y si es necesario
50:00agregando una adecuada
50:01medicación
50:02podemos revertir
50:03el reflujo
50:04en el 99%
50:06de los casos
50:07qué dicha
50:07buena noticia
50:08entonces
50:08vamos con la siguiente
50:09dice sí o no
50:11el reflujo
50:11causa cáncer
50:12sí
50:14a tener cuidado
50:16entonces
50:16ok
50:16pero no nos asustemos
50:17es en un porcentaje
50:19muy pequeño
50:20de los pacientes
50:21con reflujo crónico
50:22es decir
50:22aquellos pacientes
50:23que tienen años
50:24de padecer de reflujo
50:25puede aparecer
50:26un cambio
50:27en el tejido
50:27del esófago
50:28que se llama
50:28esófago de barret
50:30y entonces
50:31estos pacientes
50:32tienen como un
50:33de los que tienen
50:34esófago de barret
50:35como un 2%
50:36es decir
50:36de 100 pacientes
50:37con esófago de barret
50:392 pueden desarrollar cáncer
50:41sabemos que
50:42el riesgo es bajo
50:43pero existe
50:44entonces
50:45lo ideal es
50:46no llegar a tener
50:47esófago de barret
50:48y si lo tenemos
50:49tratarlo
50:50y bien tratado
50:51controlamos
50:52este riesgo
50:53vamos a pasar
50:54a la siguiente
50:55número 3
50:55si o no
50:57los alimentos
50:58ácidos
50:59causan reflujo
51:00pongámosle
51:02que no
51:03no debería
51:04no debería
51:05algunos pacientes
51:06si son más
51:07sensibles al ácido
51:08y el ácido
51:09desencadena
51:10molestias
51:10verdad
51:11el consumir ácido
51:12pero son como
51:13un subgrupo
51:14entre todos los pacientes
51:15entonces
51:16no está indicado
51:17contra eliminar
51:18el ácido
51:19tal vez vigilar
51:20como en todo
51:20el exceso
51:21vamos a pasar
51:23a la número 4
51:24y dice
51:24si o no
51:25las mujeres son más
51:26propensas al reflujo
51:27que los hombres
51:28bueno
51:30si
51:31sobre todo
51:33durante el embarazo
51:34durante el embarazo
51:35por las condiciones
51:36hormonales
51:37y por el crecimiento
51:38del bebé
51:40que hace que
51:41el abdomen
51:41aumente la presión
51:42dentro del abdomen
51:43es frecuente
51:44que las mujeres
51:44embarazadas
51:45padezcan del reflujo
51:47pero una vez
51:48que el bebé nace
51:49eso desaparece
51:50por lo demás
51:51no
51:52no hay un mayor riesgo
51:53ahí más sería
51:54este
51:55pues no
51:56igual que todos
51:57que todos los demás
51:58vamos a pasar
51:59a la última doctora
52:00y dice
52:00número 5
52:01si o no
52:01hay cirugías
52:02o tratamientos
52:03para curar el reflujo
52:05sí
52:07como hablábamos
52:08anteriormente
52:09en pacientes
52:10con hernia
52:10de atales
52:11grandes
52:11la cirugía
52:12antirreflujo
52:13es una muy buena
52:15opción
52:15¿verdad?
52:15para este
52:16grupo especial
52:18de pacientes
52:18muchísimas gracias
52:19doctora
52:20ahí en pantalla
52:21van a aparecer
52:22los números
52:22de teléfono
52:22también de la clínica
52:24donde atiende
52:24la doctora
52:25Equilibrium
52:26y también el número
52:27de teléfono
52:27donde la pueden contactar
52:28por medio de Facebook
52:29muchas gracias
52:30por acompañarnos
52:30gracias a ustedes
52:31ha sido un placer
52:32invitados para que nos vean
52:33mañana
52:34porque vamos a hablar
52:35sobre el cáncer
52:36testicular
52:36cómo se puede prevenir
52:38y cómo los hombres
52:39nos podemos dar cuenta
52:40un tema que también
52:41las mamás
52:42hermanas
52:42amigas
52:42tienen que conocer
52:43para ayudarnos
52:44a prevenirlo
52:45a tiempo
52:46muchas gracias
52:46por acompañarnos
52:47que tenga un lindo día
52:49y los dejamos en compañía
52:50de calle 7 informativa
52:51este miércoles
53:00en los doctores
53:01hay preocupaciones
53:02que nos roban
53:03el sueño
53:04y empecé
53:05a empaparme
53:05en sudor
53:06en sudor
53:06y yo es que
53:07es raro esto
53:08también hay medicamentos
53:09que lo devuelven
53:10pero solo es un alivio
53:12porque el problema
53:13se mantiene
53:14de pronto
53:15empecé a sentir
53:16como
53:17como un ahogo
53:18como algo así
53:19sí
53:20le tenemos la receta
53:21lista para aprender
53:22a manejar el sueño
53:23todos los detalles
53:24este miércoles
53:25en los doctores
53:26a las 10 de la mañana
53:27por Teletica
53:29que no lo hará
53:30no lo hará
53:31que no lo hará
53:31que no lo hará