Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Transcripción
00:00Esta es la tentación de muchos, también es el temor de otros.
00:11Los excesos, el descuido y hasta los genes nos pueden pasar la factura.
00:16En Costa Rica la caja diagnostica 9600 casos nuevos cada año, 25 al día, 1 por hora.
00:24¿Quieres saber cómo evitar ser una víctima más?
00:27El perfil de la diabetes, hoy en Los Doctores, con Pablo Campos.
00:57Vamos a presentarles a continuación nuestro doctor invitado de hoy.
01:03Alejandro Cobb Guillén es endocrinólogo especialista en educación de la diabetes, enfermedades hormonales y metabolismo.
01:11Está graduado de la Universidad de Costa Rica y de cursos de obesidad y diabetes de la Universidad de Harvard.
01:18Es profesor pregrado y posgrado de la UCR.
01:21Trabaja en el Hospital San Juan de Dios y la Clínica Los Yoses en Montes de Oca.
01:25Y ahora sí le vamos a dar la bienvenida al doctor Alejandro Cobb Guillén, que se encuentra con nosotros.
01:35Doctor, buenos días, bienvenido a Los Doctores.
01:37Muchísimas gracias por la invitación, Pablo, y muchas gracias a todos que nos acompañan en casa.
01:41Doctor, ¿es cierto que si mis papás o mis abuelos tuvieron diabetes, yo tengo mayor riesgo de padecer?
01:47Sí, desgraciadamente la genética es de los principales factores de riesgo que me puede predecir la probabilidad de ser diabético.
01:53Un hijo de un padre con diabetes puede tener la probabilidad de ser diabético, la probabilidad de desarrollar diabetes, perdón, como un 40% a lo largo de la vida.
02:01Y esos son ambos padres, o sea, tú un 70% de probabilidad de desarrollar diabetes.
02:05O sea, es muy alto el porcentaje de riesgo de poder padecerla.
02:09Pero no es solo algo genético, hereditario.
02:12También, por ejemplo, si practicamos poco ejercicio, hay un mayor riesgo también de padecer esta enfermedad.
02:19Claro, hay un componente genético, pero también hay otro componente ambiental.
02:22Entonces, el ejercicio son de las principales intervenciones que podemos hacer para disminuir la probabilidad de desarrollar diabetes.
02:29El ejercicio mejora la sensibilidad de la insulina y eso puede hacer que prevengamos la diabetes o que podamos retrasar su diagnóstico.
02:35Cuando usted dice ejercicio, ¿es alguno en específico o caminar, trotar?
02:40Realmente, todos los ejercicios funcionan.
02:42Cualquier actividad física es beneficiosa si podemos hacer tanto ejercicio cardiovascular, que si es caminar, correr, nadar, ejercicios de resistencia, que espesas, ligas, ejercicios de elasticidad.
02:54Cada uno de los ejercicios tienen diferentes impactos en el cuerpo y todos son beneficiosos.
02:59Hay muchas recomendaciones y lo ideal es ojalá llegar a hacer 150 minutos a la semana de actividad física moderada.
03:04¿Qué significa moderada? Bueno, un ejercicio que sea retador, que la persona se agite, que no pueda estar hablando y haciendo el ejercicio al mismo tiempo.
03:13Lo ideal es que por lo menos hagamos tres días a la semana el ejercicio, dado que si ya pasan dos días consecutivos sin hacer ejercicio, casi que se pierde todo ese beneficio que veníamos logrando con la actividad física.
03:24Y esto yo sé que a muchos que están en casa se van a sentir identificados, porque hay mucha gente que hace teletrabajo o esta semana está de vacaciones.
03:30Esas personas que trabajan más de ocho horas al día sentados por su trabajo, ¿es cierto que también tienen un alto riesgo de padecer esta enfermedad?
03:38Sí, el sedentarismo es los otros factores de riesgo que se desarrolla la diabetes.
03:42Entonces, nadie debería pasar más de 30 a 60 minutos sentado.
03:46Uno debería estar haciendo pausas activas cada 30 a 60 minutos levantarse, aunque sea dos minutos moverse.
03:51Eso previene el sedentarismo y mejora la sensibilidad de la insulina.
03:54¿Y dormir poco?
03:56Es otro factor de riesgo que a todos nos cuesta.
03:58Tal vez ese es de los factores que a mí más me está influenciando.
04:01Dormir menos de ocho horas aumenta el riesgo de diabetes y si dormimos menos de seis, aún más.
04:05Entonces, es algo que tenemos que mejorar todos.
04:07Yo creo que todos estamos en riesgo, entonces.
04:09Desgraciadamente, es una alta probabilidad de desarrollar diabetes a lo largo de la vida.
04:12¿Y esa gente que fuma toma mucho alcohol?
04:14También el fumado puede aumentar el riesgo de un 30 a un 40% de desarrollar diabetes a lo largo de la vida.
04:19Y no solo es desarrollar diabetes, las complicaciones, el riesgo cardiovascular que aumenta el cigarro es muy considerable.
04:24Incluso es de los principales factores de riesgo de mortalidad en las personas diabéticas, el fumado.
04:29Doctor, ¿es cierto que hay una referencia del peso que uno gana de cuando sale al colegio a la actualidad, por ejemplo?
04:35Porque el aumento de peso también es un reflejo de riesgo.
04:38Sí, el peso más bien es el principal factor de riesgo modificable para desarrollar la diabetes.
04:45Entonces, ganar más de cinco a diez kilos en comparación al peso que salió del colegio aumenta el riesgo de diabetes.
04:52Y si lo hablamos en promedio, más o menos cada kilo que yo gane, aumenta un 9% la probabilidad de desarrollar diabetes.
04:57Bueno, como estábamos diciendo, yo creo que todos estamos en riesgo.
05:01Por su experiencia, doctor, ¿qué tipo de pacientes llegan a su consultorio?
05:05¿Llegan a tiempo o llegan tarde?
05:08Sí, es muy variable.
05:09Aunque hay gente muy consciente de su salud y que se está chequeando de forma regular y hace un diagnóstico temprano,
05:15si hablamos estadísticamente, el 50% de los diabéticos no saben que son diabéticos.
05:19No tienen el diagnóstico, están en la calle, se van a haber sido diagnosticados y eso es una de las principales preocupaciones
05:25y la del programa es concientizar a las personas que se revisen, que actúen para hacer un diagnóstico temprano,
05:30que la probabilidad de tener complicaciones depende también de ese tratamiento inicial.
05:34Creo que ese es nuestro interés, ¿verdad? Prevenir.
05:37Y para eso es este programa de hoy, para que conozcamos detalles de lo que podemos hacer y qué no podemos hacer
05:42para evitar padecer de diabetes, más con todos estos perfiles que el doctor estaba mencionando,
05:48abuelos, papás que tuvieron diabetes, hay un alto riesgo, también las personas que practican poco deporte,
05:54esos que hacen teletrabajo, los que aumentaron mucho de peso después de que salieron del colegio,
05:58son muchísimos riesgos.
06:01Es más, yo también los quiero invitar porque vamos a darles un obsequio a las personas que ingresen al Facebook de Teletica
06:08y ahí van a poder participar por una cita médica personalizada con el doctor Cobb Guillén.
06:14Así que nada más se va a Facebook, busca Teletica y ahí hay una publicación donde ustedes pueden empezar a comentar
06:21para poder participar por esta cita personalizada con el doctor Guillén.
06:25Y de igual forma, más adelante vamos a empezar a recibir llamadas, WhatsApp y todas las preguntas que usted haga por medio de Facebook.
06:33Con esto vamos a ir a una pausa comercial, pero cuando regresemos, les vamos a presentar detalles de cómo se produce la diabetes en el organismo
06:40y qué hábitos nosotros podríamos cambiar para evitar el riesgo de padecerla.
06:57Diez con nueve minutos, muchas gracias por continuar con los doctores.
07:00Hoy se encuentra con nosotros el doctor Alejandro Cobb Guillén, él es endocrinólogo
07:05y hoy estamos hablando sobre cómo prevenir la diabetes, que al principio nos dimos cuenta que todos tenemos un alto riesgo, doctor.
07:11Pero, ¿cómo se produce la diabetes en el organismo? ¿Por qué ocurre?
07:14Bueno, la diabetes es un grupo de enfermedades que tienen en común los niveles altos de glucosa en sangre,
07:20la hiperglicemia, como llamamos de forma médica.
07:23Y eso se puede ver principalmente a dos factores.
07:26A que tenga pérdida de la producción de insulina o una disminución en la acción de la misma.
07:32Entonces, la pérdida de la función de la insulina se puede ver por varias causas.
07:36Las más frecuentes pueden ser enfermedades autoinmunes, cirugías o infecciones que dañen el páncreas,
07:42que dañen las células que producen la insulina y eso me lleva a la hiperglicemia.
07:46Este grupo de enfermedades depende más de la insulina para el tratamiento,
07:50dado que su páncreas perdió esta capacidad de producir esta hormona.
07:55El otro grupo es asociado a la disminución de la función de la insulina,
07:59que es lo que llamamos la resistencia a la insulina, es la más frecuente.
08:03Cuando tenemos resistencia a la insulina,
08:05significa que mi cuerpo ocupa producir más insulina del usual para que haga esta acción.
08:11Un páncreas saludable inicialmente puede compensar y empezar a producir más insulina
08:15para lograr vencer esta resistencia y mantener los niveles de azúcar en sangre normal.
08:21Entonces, la enfermedad empieza más o menos unos 10 a 15 años antes de la hiperglicemia,
08:25dado que esos excesos de insulina que está produciendo el cuerpo genera otros cambios en el cuerpo,
08:30ganancia de peso, mayor riesgo de hipertensión, aumento de los niveles de lípidos en sangre
08:36y llega un punto donde el páncreas ya no puede seguir luchando contra esta resistencia
08:40y empiezan a caer los niveles de insulina y ahí es cuando empieza a desarrollarse la hiperglicemia.
08:46O sea, la diabetes empieza más o menos unos 10 a 15 años antes de la enfermedad de la resistencia
08:50hasta que se manifiesta ya como hiperglicemia.
08:52Doctor, hay diferentes tipos. Uno que se puede prevenir, otras que no se pueden prevenir.
08:57Aquí tenemos una explicación bien clara donde usted nos puede mostrar la diabetes tipo 1, tipo 2 y también la gestacional.
09:04Exacto. Tradicionalmente hablamos de cuatro tipos de diabetes.
09:07La tipo 1, que es la que estamos viendo acá, es la que se presenta principalmente por enfermedades autoinmunes.
09:14Esa se desarrolla principalmente en niños, pero también adultos pueden desarrollar la diabetes tipo 1.
09:19La diabetes tipo 2, que es la que estamos hablando, es la más frecuente de todos, un 90% de las personas desarrollan diabetes tipo 2.
09:27Esta es asociada a la resistencia de la insulina, que tiene un factor genético importante,
09:31pero también ambiental que la podemos evitar con mejores hábitos de nutrición, de ejercicio.
09:37La diabetes gestacional, que esta se desarrolla también asociada a la resistencia de la insulina,
09:42pero principalmente por factores hormonales placentarios que se desarrollan durante el embarazo.
09:47El riesgo aparece principalmente después del segundo trimestre y todas las mujeres deberían tamizarse entre las 24 y 28 semanas.
09:54Y después de que nace el bebé, muchas veces esto mejora.
09:58Y el último tipo es el cuarto tipo de diabetes, que es todos esos otros que no clasifican en los tradicionales.
10:04Usualmente son secundarios a otras enfermedades.
10:06Una cirugía, una enfermedad como exceso de cortisol, exceso de hormona de crecimiento, etc.
10:11Doctor, entonces esta diabetes tipo 1 no se puede prevenir.
10:16Sin embargo, la tipo 2, que yo creo que es una de las más comunes, sí se puede prevenir.
10:22Sí, la tipo 1 es más difícil de prevenir.
10:24Se han intentado hacer estudios con tratamientos, pero todavía no son accesibles.
10:27La tipo 2 es donde sí podemos intervenir principalmente en el estilo de vida,
10:32que eso sí me puede disminuir la probabilidad.
10:33Yo progresé diabetes, pero igual hay un componente genético que no podemos modificar.
10:38La edad es otro factor de riesgo que no podemos modificar.
10:40Entonces, si no podemos evitarla por completo, por lo menos el entecer la aparición o que sea el diagnóstico lo más servido en la vida.
10:47Y si desgraciadamente igual desarrollamos diabetes, no tener complicaciones.
10:51La gestacional que aparece durante el embarazo reversible, ¿puede desaparecer?
10:54Muchas veces sí.
10:55La mayoría de las mujeres diabéticas que desarrollan el embarazo, cuando nace el bebé, esto mejora,
11:01pero también tiene mayor riesgo de padecer diabetes tipo 2 a lo largo de la vida.
11:05Doctor, aquí también tenemos otra pantalla donde vamos a mostrarle a la gente sobre algunos síntomas
11:11que nos pueden anunciar ese riesgo de que estamos padeciendo diabetes sin saberlo, ¿verdad?
11:16Sí, desgraciadamente la mayoría de las personas no presentan síntomas.
11:21Eso es algo que nos tiene que alertar y por eso cualquiera puede desarrollar diabetes
11:26y se recomienda el tamizaje regular a toda la población según sus factores de riesgo.
11:31Pero si ya tenemos una etapa bastante avanzada, se puede asociar a lo que llamamos el aumento de la sed,
11:37estar urinando frecuentemente.
11:38Una persona que se levante en la noche a orinar nos tiene que alertar que pase siempre cansada,
11:43que esté perdiendo peso de una forma no voluntaria.
11:47Todos estos síntomas también lo pueden aún hacer sospechar de que está desarrollando la diabetes.
11:51Como estos que aparecen aquí, que dice aumento de sangre, fatiga, aumento de sed, visión borrosa
11:55y rápida pérdida de peso, le pueden decir a usted, vaya revises.
12:00Exacto.
12:01Todos esos tenemos que estar revisando.
12:02Incluso una persona sintomática debería estar chequeando sus niveles de azúcar.
12:05De hecho, la Organización Mundial de la Diabetes recomienda a todas las personas
12:09alrededor de 40 años estarse chequeando por lo menos una vez al año los niveles de azúcar.
12:14Algunas otras organizaciones de diabetes a partir de los 35 o incluso si tenemos exceso de peso.
12:20Y otro factor de riesgo, llámese ser hispanos, un factor de riesgo, a partir de los 21 años
12:26todos deberíamos estar chequeando los niveles de azúcar.
12:28Entonces, prácticamente todos en Costa Rica los tenemos que estar chequeando los niveles de azúcar.
12:32Doctor, si bien al inicio estábamos hablando de los perfiles de personas que pueden llegar
12:35a padecer esta enfermedad, ¿se sabe quiénes son?
12:40¿Tiene un riesgo mayor?
12:42¿En qué tipo de personas es más común?
12:44Entonces, como vemos, hay varios factores que no son modificables que la genética.
12:47Entonces, familiares de primer grado principalmente que tengan diabetes.
12:51La edad es otro factor.
12:52Entonces, conforme yo voy envejeciendo, tengo mayor riesgo de desarrollar diabetes.
12:56Si estoy ganando peso, eso también es un factor importante.
13:00La raza, los hispanos, los afrodescendientes, los asiáticos también tienen mayor riesgo.
13:05Principalmente porque los asiáticos se consideran exceso de peso a partir de un índice de masa corporal de 23.
13:11Los que dicen más estrictos en el peso, las personas de raza asiática, si fuman, si son sedentarios,
13:16si no están haciendo ejercicio, si asocian algunos tratamientos como los esteroides,
13:21eso es un momento el riesgo de desarrollar diabetes,
13:23o otras enfermedades como problemas de tiroides,
13:25algunos tumores productores de otras hormonas como hormonas de crecimiento, cortisol, entre otros.
13:31Si yo digo, tengo riesgo, por todo lo que estoy escuchando,
13:35¿me puedo hacer algún tipo de examen para darme cuenta si tengo diabetes?
13:39Claro, hay cuatro tipos de estudios que podemos realizar para saber si somos diabéticos.
13:45Lo tradicional es medir los niveles de glucosa en sangre en ayunas.
13:48Es el examen más sencillo que tradicionalmente estamos utilizando,
13:52que tenemos un valor de 126 para hacer el diagnóstico de diabetes.
13:56Otra prueba es la hemoglobina glicosilada,
14:00que es un examen que para hablar de una forma sencilla,
14:02lo que representa es más o menos el promedio de azúcar de los últimos tres meses.
14:07Entonces, un valor arriba de 6.5, también es diagnóstico de diabetes.
14:11Con aquellas personas que les damos una carga de glucosa de 75 gramos,
14:18les metemos la glucosa a las dos horas de darle esa cantidad de azúcar,
14:21y si mi valor está arriba de 200, también esto me da el diagnóstico de diabetes.
14:27Este es un poquito más sensible que las otras.
14:29Y la cuarta forma de hacer el diagnóstico de diabetes,
14:32que no quisiéramos hacer el diagnóstico de esa forma,
14:34es aquella persona que ya empiece con síntomas que estábamos mencionando,
14:37de catabolismo, que significa pérdida de peso, mucha sed,
14:41que se levante en la noche a orinar, que se orina durante todo el día,
14:44que esté cansado, visión borrosa.
14:46Y le hacemos una glicemia al azar, y está arriba de 200,
14:49también hacemos el diagnóstico de diabetes.
14:52Doctor, ¿todos estos exámenes se los pueden aplicar a cualquier persona?
14:56¿O se necesita algún antecedente o algún riesgo para poder aplicarla?
14:59No, como decíamos, realmente todas las personas a partir de los 35 años,
15:03por lo menos una vez al año, deberíamos estar haciendo estos chequeos.
15:07Si tenemos exceso de peso y otro factor de riesgo,
15:10a partir de los 20 años deberíamos estar midiándonos por lo menos una vez al año
15:14los niveles de glucosa en sangre.
15:16Que también se puede, con eso, determinar si está normal con prediabetes o con diabetes.
15:21Exactamente.
15:22Entonces, la prediabetes es una condición pereclínica de la diabetes.
15:26Se ha intentado cambiar el nombre,
15:28porque no toda persona que tenga prediabetes va a desarrollar diabetes.
15:32Entonces, vean que sí es prevenible.
15:34Entonces, hay diferentes criterios.
15:36Si estamos utilizando la glicemia en ayunas,
15:38ya cuando tenemos niveles de glucosa entre 100 y 125,
15:41nos tiene que alertar, porque tenemos mayor riesgo de desarrollar diabetes.
15:45Entonces, las personas que están en este rango,
15:48más o menos un 5% por año,
15:51van a progresar a diabetes.
15:53Si estamos utilizando la curva de glucosa,
15:55que estábamos hablando previamente,
15:57cuando les damos una carga de glucosa,
15:5975 gramos,
16:01y lo medimos a las dos horas,
16:02son valores arriba de 140 a 199,
16:05nos habla de prediabetes.
16:07Y si utilizamos la hemoglobina glicosilada,
16:09aquellos que la tengan entre 5.7 y 6.4%,
16:13también habla de prediabetes.
16:15Doctor, para volverme a eso de la prediabetes,
16:17¿aquí puede ser reversible?
16:19Claro.
16:20¿Qué hay que hacer?
16:20El ejercicio me puede disminuir la probabilidad de progresar,
16:24incluso me puede revertir los niveles de glucosa.
16:27Incluso personas que ya estén en diabetes,
16:30si logran perder peso,
16:32más o menos un 5, un 7%,
16:33tampoco es que tiene que ser una pérdida de peso muy grande,
16:36pueden mejorar la probabilidad de progresar a diabetes,
16:40incluso si logro perder un 10, un 15%,
16:43pueden entrar en remisión,
16:44o sea, normalizar sus niveles de azúcar
16:46y no depender de medicamentos
16:48para ser un diabético bien controlado.
16:50Ya cuando una persona es diabética,
16:51ya se hace el diagnóstico,
16:52eso no cambia,
16:53pero puede ser un diabético bien controlado,
16:55únicamente con buenos hábitos.
16:57El doctor Cobb Guillén atiende en los Yoses, Escazú,
17:00y también en Caña de Guanacaste.
17:02Sí, señor.
17:03Para darles una idea,
17:04y yo creo que ahí en pantalla también va a aparecer información
17:06de dónde está atendiendo el doctor
17:08y puedan participar con una cita
17:10que estamos sorteando o que estamos obsequiando
17:12por medio del Facebook de Teletica.
17:15Vamos a ver a continuación
17:16el tema que les presentaremos mañana.
17:21Este martes en Los Doctores
17:23hay alimentos que generan placer,
17:24pero después desatan malestares insoportables.
17:28Tal vez es la forma de cómo uno come,
17:30porque ahora es mucho desorden.
17:32Alergias difíciles de identificar,
17:34pero la ciencia nos ayudará a lograrlo.
17:37Nunca me meto en etiquetas y lo debería de hacer.
17:40Alergias por alimentos.
17:42Conozcan más detalles sobre este diagnóstico en Los Doctores.
17:46Este martes a las 10 de la mañana por Teletica.
17:54Y sobre este tema hay muchos mitos y realidades,
18:03por eso vamos a debatir algunos
18:05y vamos a empezar con el primero.
18:07Doctor, ¿la diabetes gestacional es reversible?
18:09¿Mito o verdad?
18:11Este es verdad.
18:13La diabetes gestacional es el único tipo de diabetes
18:16que se puede curar.
18:18La mayoría de las mujeres que desarrollan diabetes gestacional,
18:21cuando nace el bebé, dichosamente pueden mejorar
18:24sus niveles de glucosa.
18:25Nada más que estas mujeres tienen mayor riesgo
18:27de desarrollar diabetes a lo largo de la vida.
18:29Una mujer que desarrolló diabetes gestacional
18:31tiene un riesgo de un 50% de desarrollar diabetes
18:34en los próximos 10 años
18:35si no hace ninguna intervención.
18:38Vamos a pasar a la siguiente pregunta ya, doctor,
18:40para mostrarle la segunda.
18:43Que dice, ¿mito o verdad?
18:44Comer demasiado dulce causa diabetes,
18:46que yo creo que es uno de los miedos de la gente, ¿verdad?
18:48Sí, realmente esto es un mito.
18:52El exceso de azúcar no es exactamente
18:54lo que me desarrolla diabetes.
18:56El problema es que el exceso de azúcar
18:57me hace ganancia de peso
18:59y la ganancia de peso me aumenta el riesgo
19:01de desarrollar diabetes.
19:02Entonces, no necesariamente es el exceso de dulce,
19:05cualquier exceso de calorías
19:06que me lleve a ganancia de peso
19:08me puede desarrollar la diabetes.
19:10Además que es fácil excederse con glucosa,
19:12la OMS sí recomienda
19:14disminuir la cantidad de consumo de glucosa,
19:17pero es fácil ganar peso.
19:19Porque una persona sana puede comer
19:20la cantidad de azúcar que ellos quisieran
19:22que pueden metabolizarlo.
19:24Pero hay que tener cuidado
19:25que si empiezo a ganar peso
19:26hay que restringirlo.
19:27Vamos a pasar a la tercera.
19:29¿Mito o verdad?
19:31Las personas con diabetes
19:32deben comer solo alimentos especiales
19:34para diabéticos.
19:36Bueno, eso también sería un mito.
19:38Realmente los diabéticos
19:39no tienen que diferir mucho
19:41de la alimentación
19:42que las personas que no tienen diabetes.
19:44Y aquí tal vez la diferencia
19:45es porque las personas saludables
19:47igual me tengo que cuidar con la comida.
19:49La única diferencia
19:50que los diabéticos
19:51tienen que hacer
19:52con las personas sanas
19:53es que no pueden comer
19:54cosas que ya tengan carbohidratos simples,
19:56o sea, que ya tengan azúcar listo.
19:58Sí tienen que disminuir
19:59la cantidad de harinas,
20:00pero sí pueden consumir carbohidratos.
20:02Se recomienda una dieta alta en fibra,
20:04verduras, proteínas magras.
20:07Entonces hay que hacer ciertos cuidados
20:09más urgentes que la población sana,
20:11pero todos deberíamos comer de esta manera.
20:13Vamos a pasar a la siguiente también.
20:16Mito o verdad,
20:17la diabetes aumenta el riesgo
20:19de enfermedades óseas,
20:20incluyendo la osteoporosis.
20:22Esto es verdad.
20:24La diabetes afecta prácticamente
20:25todos los órganos del cuerpo.
20:27En el contexto de la salud ósea
20:29y la osteoporosis,
20:30me aumenta el riesgo de fracturas,
20:32pero no porque haya una disminución
20:34de la densidad mineral ósea,
20:35que es lo tradicional,
20:36sino que la diabetes disminuye
20:37la calidad del hueso
20:38y eso me predispone
20:39a mayor riesgo de fracturas.
20:40Vamos a pasar a la última.
20:43Mito o verdad,
20:44las personas con diabetes
20:46no deben consumir frutas.
20:48Esto es un mito.
20:50Hay que tener cuidado
20:51porque las frutas tienen azúcar.
20:53Entonces,
20:54sí se recomienda
20:55que coman dos,
20:56tres porciones al día.
20:57Lo que hay que intentar evitar
20:58son los jugos de frutas.
21:00Como la fruta tiene azúcar,
21:02si yo me excedo en la cantidad,
21:03también me puedo deteriorar.
21:04Los jugos de frutas
21:05hay que tener cuidado,
21:07dado que no solo
21:08es la cantidad de azúcar
21:08que estoy consumiendo,
21:10sino la forma de la presentación
21:12y el ser líquido
21:12hacen un pico de azúcar.
21:14Entonces,
21:14idealmente,
21:15los diabéticos
21:16no deberían tomar
21:17jugos de frutas,
21:18aunque sean naturales.
21:19Tratamientos sobre esta enfermedad.
21:22Hay muchísimos en el mundo
21:23donde buscan
21:23crear nuevos tratamientos
21:26más novedosos
21:26para ayudarle a los diabéticos.
21:28Vamos a ver a continuación
21:29un tratamiento
21:30que se está realizando
21:31en China.
21:41Un equipo de científicos
21:42y médicos chinos
21:43consiguieron que un hombre diabético
21:45de 59 años
21:47lograra mantenerse
21:48por casi dos años
21:49sin las inyecciones
21:50de la insulina
21:51ni la medicación diaria.
21:53Se trata de una investigación
21:54de la Universidad de China
21:56con un innovador procedimiento
21:57que consistió
21:58en la implantación
21:59de células madre modificadas
22:01que lograron restaurar
22:02la función
22:03de los islotes pancreáticos
22:05del paciente.
22:06Estos islotes
22:07contienen células beta
22:08que se localizan
22:09dentro del páncreas
22:10como responsables
22:11de la producción de insulina,
22:12la hormona clave
22:13para la regulación
22:14de la glucosa en sangre.
22:16Más allá de hablar
22:17de una cura de la diabetes,
22:19se trata de una remisión,
22:20pues lo que sucede realmente
22:22con el trasplante
22:23de células madre
22:24es que estas células reemplazadas
22:26volvieron a producir insulina.
22:29Muchas gracias
22:34por continuar con nosotros.
22:36Hay cuatro hábitos
22:37que nosotros podríamos cambiar
22:38para tener una mejor calidad
22:40de vida
22:40y evitar
22:41formar parte
22:41de esta larga lista
22:43de personas
22:44con diabetes
22:45o prediabetes.
22:46Doctor,
22:46vamos a empezar
22:47con ese primer hábito
22:48que está relacionado
22:49al consumo
22:49de azúcar.
22:52¿Es cierto
22:52que consumimos mucho
22:53los costarricenses?
22:54Sí,
22:54desgraciadamente
22:55las recomendaciones
22:56es que más o menos
22:57un 5%
22:58de las calorías diarias
22:59vengan a partir
23:00de la glucosa.
23:02Esto muchas veces pasa
23:03que estamos subestimando
23:05la cantidad de glucosa
23:06que ingerimos al día.
23:07El azúcar no es malo,
23:08es el exceso.
23:08El problema
23:08es que no estamos
23:09muchas veces
23:09cuantificando
23:10cuánto es lo que
23:11estamos consumiendo.
23:12Hagamos un ejemplo.
23:13Una persona costarricense,
23:15un desayuno tradicional
23:16es un jugo de naranja
23:18y una taza de pinto.
23:19Eso lo comemos
23:20todos los días,
23:20pensamos que es
23:21un desayuno tradicional,
23:22pero un jugo de naranja,
23:23aunque sea de nuestro pato
23:25y que grabamos una naranja,
23:26le exprimimos,
23:26un vaso de jugo de naranja
23:27tiene más o menos
23:299 cucharadas de azúcar
23:30y una taza de pinto
23:31más o menos
23:32unas 8 cucharadas de azúcar.
23:33Entonces,
23:33si desayunamos pinto
23:36y un jugo de naranja,
23:36eso quiere más o menos
23:37a 17 cucharadas de azúcar.
23:39Entonces,
23:39no es que esté mal,
23:40nada más que muchas veces
23:41no estamos conscientes
23:42de lo que estamos ingiriendo.
23:44Este es el promedio
23:45que consumimos en Costa Rica
23:46todos los días.
23:47de la cantidad de azúcar
23:49que es hasta el doble
23:50de lo que indica
23:50la misma Organización Mundial
23:53de la Salud.
23:53Vamos a presentarle
23:54este segundo hábito,
23:55doctor,
23:56que está relacionado
23:57a las harinas.
23:58¿Cierto que también
23:59consumimos,
23:59sobrepasamos
24:00el promedio
24:01de lo que indican
24:02los organismos mundiales?
24:04Claro,
24:04sí,
24:05las harinas
24:05es otro de los principales
24:06problemas
24:06y la base
24:07en la alimentación
24:07del costarricense
24:08y datos estadísticos
24:10de poblaciones,
24:11aquellas poblaciones
24:12que coman
24:12más de un 50%
24:13de sus calorías
24:14a partir de carbohidratos
24:16también aumentan
24:16el riesgo
24:17de desarrollar
24:18diabetes
24:18y mortalidad
24:19cardiovascular.
24:20Entonces,
24:20algo que también
24:20tenemos que restringir
24:21e intentar aumentar
24:22el consumo de vegetales,
24:24de fibra,
24:25de proteínas magras,
24:27eso es lo que más
24:27nos puede ayudar
24:28a disminuir
24:28la progresión
24:29a diabetes.
24:30Y vamos a ver
24:31este tercer hábito
24:32que usted
24:32me decía,
24:33el ejercicio.
24:34¿Qué tipo de ejercicio,
24:35con qué regularidad
24:36podríamos nosotros
24:38ponerlo en práctica?
24:39Claro,
24:39el ejercicio
24:39son de las intervenciones
24:40que más
24:41nos pueden ayudar
24:42a prevenir
24:42la diabetes.
24:44La recomendación
24:44es ojalá
24:45hacer 150 minutos
24:47de actividad física
24:48moderada,
24:49dividida por lo menos
24:50en 3 a 5 días
24:51a la semana.
24:52Si logramos
24:53hacer actividad física,
24:54hacer una pérdida
24:55de peso discreta,
24:56como estamos hablando,
24:57un 5,
24:57un 7%,
24:58no necesariamente
24:59llegar a ese peso ideal
25:00que muchas veces
25:00nos dicen.
25:01Si hacemos estos cambios,
25:03el riesgo
25:03de progresar
25:04a diabetes
25:04disminuirá
25:05es un 58%
25:06en los próximos
25:063 a 5 años.
25:08Entonces,
25:08sí se puede prevenir
25:09la diabetes,
25:10nada más hay que hacer
25:10un esfuerzo
25:11que vale la pena.
25:12¿Cuál es el ejercicio
25:13más recomendado?
25:14Cludial es ojalá
25:14combinar ejercicios.
25:16El cardiovascular
25:17es el que más
25:17me va a ayudar
25:18inmediatamente
25:19en la sensibilidad
25:20de la insulina,
25:20pero si hago ejercicio
25:21de resistencia,
25:22también genero
25:23masa muscular
25:24que la próxima vez
25:25que hago cardio
25:25me va a ayudar
25:26un poquito más.
25:27Entonces,
25:27se recomienda
25:28que entre esas sesiones,
25:29por lo menos
25:30dos sesiones a la semana,
25:31haya ejercicio
25:32de resistencia.
25:33Y vamos a ver
25:34el último
25:34y el cuarto hábito
25:35que podemos poner
25:36en práctica
25:37y es el consumo
25:38de agua.
25:39Entonces,
25:39sí,
25:40el agua es algo
25:40que nos puede ayudar
25:41a mantenernos saludables,
25:43nos mantiene hidratados,
25:44nos ayuda el riñón,
25:45la salud de la piel,
25:46el sistema inmunológico
25:47y también cambiar
25:48esas bebidas calóricas
25:50que estábamos hablando,
25:51gaseosas,
25:52jugos naturales,
25:52si las empezamos
25:53a cambiar por el agua,
25:54disminuimos la cantidad
25:55de calorías
25:56y eso nos puede ayudar
25:57a prevenir diabetes.
25:58Vea,
25:58y aquí tengo el teléfono
25:59en mano
26:00y ya después de la pausa
26:01vamos a venir
26:01con consultas de la gente
26:02que aquí hay una,
26:03que yo sé
26:04que la gente
26:04se relaciona mucho
26:05a esto,
26:06dice,
26:06es recomendable
26:07consumir sustitutos
26:08de azúcar tradicional
26:09para combatir
26:10la diabetes,
26:11cambiarlo por el azúcar.
26:12No nos dé la respuesta,
26:14después de la pausa
26:14venimos con esas,
26:16con esa respuesta
26:16y con muchísimas preguntas
26:17que ustedes tienen
26:18por medio de WhatsApp,
26:20de Facebook
26:21y por el número
26:22de llamada telefónica
26:23que les vamos
26:24a presentar
26:25más adelante.
26:26vamos a una pausa
26:27y venimos con más.
26:40Diez con treinta y un minutos
26:41de la mañana,
26:42muchas gracias
26:42por continuar
26:43con los doctores,
26:44mantenemos
26:44al doctor Alejandro
26:46Cobb Guillén,
26:47endocrinólogo
26:48y estamos hablando
26:48hoy sobre
26:49cómo prevenir
26:49la diabetes
26:50y de esta forma
26:51entramos
26:51a el segmento
26:53del consultorio
26:54donde usted puede hacer
26:55consultas por medio
26:56del número de teléfono
26:57que aparece ahí
26:58en su pantalla
26:582290-6247
27:00o puede hacerlo
27:01por WhatsApp
27:01y aquí está
27:02suene que suene
27:02le agradezco
27:04que sean solo
27:04mensajes de texto
27:06para darle oportunidad
27:07también a las personas
27:08a que puedan llamar
27:09a ese número
27:10que les estaba mencionando
27:11o al WhatsApp
27:12redactan la pregunta
27:146477-7778
27:17y también
27:18tenemos habilitado
27:19el Facebook
27:20Teletica
27:20vamos a empezar
27:22con esta pregunta
27:23que le decía
27:24antes de irnos
27:25a la pausa
27:25doctor
27:25¿se recomienda
27:27los sustitutos
27:28de azúcar tradicional
27:29para combatir
27:30la diabetes?
27:31bueno
27:31ahí la respuesta
27:32correcta va a ser
27:33depende
27:33contra qué
27:34lo estoy comparando
27:35si yo lo comparo
27:36con bebidas
27:37azucaradas
27:38si es mejor
27:39utilizar los edulcorantes
27:40pero si yo lo puedo
27:41comparar con el agua
27:42siempre va a ser
27:43lo más saludable
27:44y la principal
27:44recomendación
27:45hay muchos estudios
27:47no todos son
27:48igual
27:49con los mismos
27:50resultados
27:51pero incluso
27:52se hizo
27:52que los edulcorantes
27:53artificiales
27:54puedan aumentar
27:54la resistencia
27:55a la insulina
27:55entonces idealmente
27:56si podemos tomar agua
27:57sería la mejor
27:58recomendación
27:59dice
28:01hoy amanecí
28:02con el azúcar
28:02en ayunas
28:03en 126
28:04estoy presentando
28:05síntomas
28:06y me gustaría saber
28:08si debería ir
28:09al médico
28:09Joana Delgado
28:10bueno
28:11ya 126
28:12es un valor
28:13anormal
28:13desgraciadamente
28:15el glucómetro
28:15no son exactamente
28:17confiables
28:18para hacer un diagnóstico
28:20únicamente
28:20utilizando las glucometrías
28:22capilares
28:23pero si una persona
28:23que ya está viendo
28:24alteraciones
28:25en el glucómetro
28:26es mejor
28:26que se realice
28:27el examen de sangre
28:28tradicional
28:28y con ese ser
28:29diagnóstico
28:30pero si 126
28:31ya es un valor
28:31anormal
28:32del 2290
28:336247
28:34nuestra línea
28:35del consultorio
28:35tenemos a Evelyn
28:36de Huecoche
28:37a Evelyn
28:37buenos días
28:38muchas gracias
28:38por estar con nosotros
28:39¿cuál es su consulta?
28:41gracias
28:42buenos días
28:42mi consulta es la siguiente
28:44mi pareja hace 15 días
28:46le diagnosticaron diabetes
28:47le comenzaron a mandar
28:50lo que es la metformina
28:52y a partir del momento
28:54que comenzó a tomar
28:55la metformina
28:56comenzó a ponérsele
28:57la vista borrosa
28:58entonces si él está leyendo
29:00etcétera
29:01comienza a costarle
29:02pues un poco ver
29:03entonces la consulta es
29:05si antes de tomar
29:06la metformina
29:07él veía bien
29:08claro
29:09los niveles
29:10que le tomaron
29:11en los laboratorios
29:12fueron de 300
29:13inmediatamente
29:15le mandan a él
29:16lo que es la metformina
29:17y a partir de ahora
29:18si tiene problemas
29:19con la visión
29:20eso tiene que
29:21afectar algo
29:22en el momento
29:23que él comenzó
29:23a tomar el medicamento
29:25bueno
29:26esos son varios mitos
29:27que existen
29:28con diferentes
29:29antidiabéticos
29:30incluso pasa más
29:31con la insulina
29:31entonces los
29:32antidiabéticos
29:33no me afectan
29:34la visión
29:35lo que hay que tener
29:37riesgo es que
29:37la diabetes
29:38si me puede afectar
29:39la visión
29:40y puede generar
29:40retinopatía
29:41lo que pasa
29:42muchas veces
29:43cuando iniciamos
29:44un tratamiento
29:44antibético
29:45es que
29:46el azúcar
29:47se encuentra
29:47en todos los líquidos
29:48del cuerpo
29:49no solo en la sangre
29:50también el ojo
29:50se puede llenar
29:52de azúcar
29:52entonces cuando
29:53iniciamos un tratamiento
29:54y rápidamente
29:55disminuimos
29:56los niveles
29:57de glucosa
29:57en sangre
29:58como hay una diferencia
29:59muy rápida
29:59en lo que el ojo
30:00está acostumbrado
30:01de tener de azúcar
30:02y en comparación
30:03a la sangre
30:03si puede haber
30:04al inicio
30:05un deterioro
30:06en la visión
30:06pero conforme
30:07los nuevos niveles
30:08de azúcar
30:09se van estabilizando
30:10me voy acostumbrando
30:11esto se recupera
30:12pero si el daño
30:13en el ojo
30:14es de los principales
30:15riesgos
30:16que pueden desarrollar
30:17las personas
30:17con diabetes
30:18entonces también
30:19una vez al año
30:19deberían chequearse
30:21los ojos
30:21incluso más o menos
30:23un 20 a un 40%
30:24las personas
30:24recién diagnosticadas
30:26ya tienen
30:27alguna
30:27complicación
30:29microvascular
30:30o sea algún daño
30:30en el ojo
30:31en el riñón
30:32incluso en el corazón
30:33entonces toda persona
30:34que recién
30:35se diagnostica
30:36diabetes
30:36incluso también
30:37debería chequearse
30:38los ojos
30:38aquí también dice
30:40Isa Montoya
30:41soy diabética
30:42desde hace 15 años
30:43siempre he sido tratada
30:44con medicación oral
30:45entre esos
30:46Galbus
30:47y
30:49Jardians
30:50que precisamente
30:52dice
30:52la Jardians
30:53me provocó
30:53plurito vaginal
30:55me indican
30:56que debo suspenderla
30:57pero existe
30:57algún otro medicamento
30:58que no sea insulina
30:59
31:01cada vez
31:02existen más medicamentos
31:03que me puedan ayudar
31:04a combatir
31:05la glucosa
31:06los medicamentos
31:07que ya estaba mencionando
31:08son muy buenos medicamentos
31:09todo tratamiento
31:10tiene sus efectos adversos
31:12sus efectos beneficiosos
31:13pero
31:14cada vez
31:14en diabetes
31:15hay más innovación
31:16no hay que
31:17prestigiar la insulina
31:18la insulina
31:19es un excelente medicamento
31:20que es seguro
31:21que es potente
31:21que cualquier
31:22aspecto
31:23malo
31:24que hayan escuchado
31:25de la insulina
31:26probablemente
31:26es más un mito
31:27es de los mejores medicamentos
31:28es un medicamento
31:29que tiene 100 años
31:30de estar en el mercado
31:31y si en 100 años
31:32nadie lo ha podido sustituir
31:33es porque es un gran medicamento
31:34incluso
31:35es el medicamento
31:36que más premios nobel
31:38se le han achacado
31:39a lo largo de la historia
31:39de la medicina
31:40entonces es un excelente medicamento
31:41pero
31:41cada vez aparecen
31:42nuevas terapias
31:43no insulínicas
31:45hay otros medicamentos
31:46inyectados
31:46pero se puede inyectar
31:47una vez a la semana
31:48que también me puede ayudar
31:49o incluso
31:50otros tratamientos orales
31:52sulfonurureas
31:52o esos nuevos
31:53agonistas del GLP-1
31:55que son medicamentos
31:55más potentes
31:56con beneficios adicionales
31:58a más de los señores
31:59del SGL2
31:59que ya está mencionando
32:00y los señores del DPP-4
32:01entonces en diabetes
32:02cada vez hay más investigación
32:03y el arsenal de medicamentos
32:05cada vez es más amplio
32:06gracias a Dios
32:06vamos a continuar
32:08vamos a continuar
32:08porque también tenemos
32:08vía telefónica
32:09doña María Isabel Arias
32:11de Acerri
32:12buenos días
32:12doña María
32:13muchas gracias
32:13muy buenos días
32:14a ambos
32:15bendiciones
32:16bueno mi consulta
32:17es para el doctor
32:18bueno
32:19a mí me diagnosticaron
32:20prediabética
32:21y bueno
32:23hace como
32:23año y resto
32:25bueno
32:26estoy tomando
32:26lo que sea
32:27bueno
32:27la pastilla
32:28para el azúcar
32:29bueno
32:30me hacen exámenes
32:31digamos
32:32de control
32:33¿verdad?
32:34y la tuve
32:36en 123
32:38quisiera que el doctor
32:41me diga
32:43si está bien
32:44o está mal
32:44yo me cuido mucho
32:45con las comidas
32:46bueno
32:47tengo muchos años
32:48de no tomar azúcar
32:49pero
32:49no sé
32:50si yo siento
32:51que el cuerpo
32:52me pide
32:53dulce
32:55entonces
32:56
32:59bueno
32:59primero
32:59muchas gracias
33:00doña Isabel
33:00primero la felicito
33:02doña Isabel
33:03por los buenos hábitos
33:04que está teniendo
33:04cuidarse con las comidas
33:05hacer actividad física
33:07y eso ha mantenido
33:08los niveles de azúcar
33:10en sangre estables
33:11la forma ideal
33:12para definirse
33:14una persona
33:14progreso o no
33:15es como estamos hablando
33:16desde esos exámenes
33:17en sangre
33:17tradicionalmente
33:18utilizamos
33:19la hemoglobina
33:19glicosilada
33:20igual
33:21ya está utilizando
33:22el tratamiento
33:22y eso me puede
33:23disminuir
33:23la probabilidad
33:24de tener complicaciones
33:25entonces
33:26126
33:27siendo estrictos
33:28no cumple
33:29criterio de diabetes
33:30pero no es lo mismo
33:31hacer los exámenes
33:32tomando metformina
33:34que sin tomarla
33:35entonces es parte
33:35de lo que hay que tener
33:36en consideración
33:37cuando uno hace el análisis
33:38el glucómetro
33:39es una herramienta
33:41para tener una guía
33:41pero es mejor
33:42hacer los exámenes
33:43éricos
33:43y utilizamos
33:44los mismos criterios
33:45que estuvimos hablando
33:45para hacer diagnóstico
33:47de diabetes
33:47aquí tenemos otra
33:49de whatsapp
33:49tengo whatsapp
33:50y facebook
33:51vamos aquí
33:52para poder darle oportunidades
33:54a todos
33:55dice valentina
33:55por whatsapp
33:56soy diabética
33:58y tengo artrosis
33:59muy avanzado
34:00en toda la columna
34:01que hago con el ejercicio
34:03y con la comida
34:04solo puedo comer
34:05proteínas
34:05y ensalada
34:06pero me pongo muy débil
34:07entonces
34:10si
34:10desgraciadamente
34:11no todo el mundo
34:12puede hacer
34:13lo ideal de ejercicio
34:14pero al final
34:15siempre existe
34:16algún tipo de actividad
34:17que podamos hacer
34:18aunque sea
34:18de los brazos
34:19de las piernas
34:20sentados
34:20cualquier cosa
34:21que digamos
34:22para no hacer ejercicio
34:23al final
34:23siempre va a ser una excusa
34:24y no es que no sea real
34:25que no esté ocupado
34:26que tenga alguna lesión
34:27que tenga mucho trabajo
34:28pero al final
34:29es mi salud
34:29y nada va a estar por encima
34:30entonces igual
34:31hay profesionales
34:33en rehabilitación
34:34que nos pueden hacer
34:35guías de trabajo
34:36de ejercicios
34:37y si desgraciadamente
34:38mi actividad física
34:40está limitada
34:41por alguna enfermedad
34:42entonces tengo que ser
34:43más estricto
34:43con la nutrición
34:44y la pérdida de peso
34:46de hecho
34:46tiene más impacto
34:47los cuidados
34:47en la alimentación
34:48en comparación
34:49a la actividad física
34:51la actividad física
34:52puede mejorar
34:52la resistencia
34:53a la insulina
34:53mantenerme saludable
34:54pero si yo estoy
34:55enfocándome
34:56en la pérdida de peso
34:56la nutrición
34:57tiene más impacto
34:59entonces es la restricción
35:00calórica
35:00lo que me va a ayudar
35:01a la pérdida de peso
35:02doctor y ahora
35:03que usted dice eso
35:04de insulina
35:04aquí hay otra consulta
35:05de Andrea
35:06soy una persona
35:06que se inyecta insulina
35:07¿existe forma
35:08de que pueda dejar
35:09de usar la insulina
35:10y usar pastillas?
35:11claro
35:13si
35:13la única forma
35:15de quitar tratamiento
35:16es agregar
35:16algún otro tipo
35:17de tratamiento
35:18ya sea tratamiento
35:19farmacológico
35:19como algunos
35:20de esos medicamentos
35:21novedosos
35:21que gracias a ellos
35:22contamos en el país
35:23o incluso
35:24con buenos hábitos
35:25hacer ejercicio
35:26cuidarse con las comidas
35:27perder peso
35:28eso también es tratamiento
35:29entre más tratamiento
35:30no farmacológico
35:31haga yo
35:31menos tratamiento
35:33en insulina
35:33o incluso medicamentos
35:34vaya a ocupar
35:35entonces
35:35no toda persona
35:36que inicie insulina
35:38significa que toda la vida
35:38la vaya a ocupar
35:39desde hace hoy
35:40también tenemos a Tatiana
35:41Tatiana buenos días
35:42si muy buenos días
35:44la consulta sería
35:45la siguiente
35:46para el doctor
35:46adelante
35:47bueno mi esposo
35:50tiene actualmente
35:5143 años
35:51en octubre
35:52fue declarado
35:53prediabético
35:54empezó tomando
35:56melformina
35:58le caía mal
35:59verdad
35:59le daba dolor
36:00de estómago
36:01y se la cambiaron
36:02por clima y inclamina
36:03a la hora
36:06de que se la toma
36:07después del muerto
36:08como se la recomendaron
36:09a las 5 horas después
36:12él siente un bajonazo
36:13al punto de descomponerse
36:15yo no sé
36:16si eso es
36:17pues está bien
36:19el normal
36:19o se la baja demasiado
36:21le diré la consulta
36:23muchas gracias
36:24Tatiana
36:24si en ese caso
36:26es un efecto adverso
36:27de la glibenclamida
36:28de hecho
36:29es uno de los medicamentos
36:30más potentes
36:31que existen
36:32para disminuir
36:32los niveles de glucosa
36:33pero es tan potente
36:34que puede asociarse
36:35a las hipoglicemias
36:36entonces es un cuidado
36:37que hay que tener
36:38incluso a veces
36:39uno prefiere
36:39andar discretamente
36:41elevado los niveles
36:41de glucosa en sangre
36:42antes de tener hipoglicemia
36:44son bastante peligrosas
36:46las hipoglicemias
36:46y son de las metas
36:47número uno
36:48que tenemos que intentar
36:48evitar
36:49las personas con diabetes
36:50si es una persona
36:51que es prediabética
36:52no necesariamente
36:53ocupa un tratamiento
36:54farmacológico
36:55entonces en ese contexto
36:57yo prefería
36:57optimizar los buenos hábitos
36:59y suspender
37:00la sulfenilurea
37:01que le está causando
37:02un efecto adverso
37:03severo
37:03que la hipoglicemia
37:04entonces hay que tener
37:05mucho cuidado
37:05las hipoglicemias
37:06y si no existen
37:07otros tratamientos
37:08novedosos
37:09fuera de la institución
37:10que también le pueden ayudar
37:11a mantener los niveles
37:12de azúcar en sangre
37:14a nivel privado
37:14se indica
37:15exactamente
37:16la caja
37:16de momento
37:17no tiene otros tratamientos
37:18más que la metformina
37:20la sulfenilurea
37:21y la insulina
37:22si se está intentando
37:23incluir nuevos medicamentos
37:25ya están los inhibidores
37:25del SLT2
37:26pero únicamente aprobados
37:27en aquellas personas
37:29que ya tienen ciertas
37:29complicaciones
37:30entonces son muy buenos
37:31medicamentos
37:31pero todavía están restringidos
37:32las personas que tienen acceso
37:34a estas terapias
37:34por medio del Facebook
37:36Teletica
37:37Johanna Mendoza dice
37:38soy diabética
37:38y sufro de muchas infecciones
37:40en los riñones
37:41la última fue con mucho dolor
37:43a un costado de la espalda
37:44y me salieron unas ampollitas
37:46de agua
37:46que me duelen demasiado
37:48¿a qué se debe?
37:48Bueno
37:50la diabetes
37:51cuando está descompensada
37:52también afecta
37:53la inmunidad del cuerpo
37:55entonces cualquier persona
37:56que tenga diabetes
37:57y no esté bien controlada
37:58tiene mayor riesgo
37:58de tener
37:59algún tipo de infección
38:01las infecciones urinarias
38:02son bastante frecuentes
38:03en la población
38:03no necesariamente
38:04todo tiene que ser culpa
38:05de la diabetes
38:06puede tener alguna otra enfermedad
38:07que le esté afectando
38:08pero sí
38:08mantener buenos niveles de azúcar
38:10me puede disminuir
38:11la probabilidad
38:11de tener nuevas infecciones
38:12por medio del whatsapp
38:15María del Mar
38:16la diabetes
38:17¿cuáles frutas
38:18no debe comer un diabético?
38:22Entonces
38:23las frutas no son malas
38:25es el exceso
38:26de alguna de estas frutas
38:27exactamente
38:27lo que puede ser peligroso
38:29entonces aquí
38:29lo que hay que saber
38:30es cuál es la porción
38:31de esos alimentos
38:32hay otro concepto
38:33que llamamos
38:34el índice glicémico
38:35es un concepto
38:36un poquito más elevado
38:37que lo que traduce
38:38es qué tan rápido
38:39ese azúcar
38:40que yo estoy consumiendo
38:42se me elevan
38:43los niveles
38:43de azúcar en la sangre
38:45entonces
38:46las frutas
38:47que tengan cáscara
38:48la cáscara
38:49tiene bastante fibra
38:50eso nos puede ayudar
38:51a disminuir
38:52ese índice glicémico
38:53los alimentos
38:55entre más suaves sean
38:56tienen un mayor
38:57índice glicémico
38:58entonces un ejemplo
38:59el banano
38:59va a tener un mayor
39:00índice glicémico
39:01o sea me sube más rápido
39:02los niveles en sangre
39:03en comparación
39:04a una manzana
39:05entonces al final
39:05la recomendación
39:06más o menos
39:07es que comamos
39:08dos porciones de fruta
39:09o tres al día
39:10y una porción
39:11equivale a una fruta
39:13más o menos
39:13del tamaño
39:13del puño
39:14un poco más pequeña
39:15una manzana
39:16una pera
39:17si es una fruta grande
39:18como si la papaya
39:19la sandía
39:19es más o menos
39:20picado
39:20lo que nos quepa
39:21en la palma
39:21en la mano
39:22un banano
39:23por lo general
39:23es medio banano
39:24frutas pequeñas
39:26como uvas
39:26fresas
39:27también cinco
39:28siete uvas
39:29o fresas
39:29dependiendo del tamaño
39:30que nos quepan
39:30más o menos
39:31en la palma
39:31en la mano
39:32es una forma
39:32como sencilla
39:33para intentar calcular
39:34la porción de frutas
39:35al día
39:36y vea esta pregunta
39:37doctor de Bon
39:38el ser prediabético
39:40es que ya se va a ser diabético
39:42me enviaron metformina
39:43pero no me la tomé
39:44ok
39:45no necesariamente
39:47por eso como dijimos
39:48se ha intentado cambiar
39:49el nombre
39:50prediabetes
39:50porque no todas las personas
39:51que se les hace el diagnóstico
39:53prediabetes
39:53tienen que progresar
39:54a diabetes
39:55si atacamos a tiempo
39:56con buenos hábitos
39:58o con medicamentos
39:59me puede
39:59disminuir
40:01la progresión
40:02a diabetes
40:02entonces la metformina
40:04en promedio
40:05disminuye el riesgo
40:06de progresar a diabetes
40:07un 33%
40:08pero si hago ejercicio
40:09pierdo peso
40:10me cuido con los alimentos
40:11hasta un 58%
40:14disminución del riesgo
40:15de progresar a diabetes
40:16si combino
40:17algunos medicamentos
40:19novedosos
40:19que también estimulan
40:20la pérdida de peso
40:21incluso hasta un 90%
40:23de la probabilidad
40:23de progresar a diabetes
40:24mientras más intervenciones
40:25hagamos
40:26mejor respuesta tenemos
40:27doña María Rodó
40:29desde Atillo
40:29buenos días doña María
40:30muchas gracias
40:31por estar con los doctores
40:32¿cuál es su consulta?
40:33buenos días doctor
40:34muchas gracias
40:35y bendecirlos
40:36por tan buen programa
40:37doctor
40:38yo veo que todos los días
40:40y nosotros usamos
40:41generalmente
40:42en las redes
40:42donde se habla muchísimo
40:44de que el agua
40:45de canela
40:46que los clavos de olor
40:48que inclusive
40:50hay una matita
40:51que se llama insulina
40:53y uno la hierve
40:54y la toma
40:55me gustaría saber
40:57si en realidad
40:58tal vez por el efecto
40:59de que uno está
41:00tomando más líquido
41:01puede ayudar
41:02me gustaría conocer
41:03su respuesta
41:05y obviamente
41:06siempre seguimos
41:07tomando los tratamientos
41:09que nos da
41:10el doctor
41:11gracias
41:11muchas gracias
41:13muchas gracias
41:14eso que está mencionado
41:15es bastante importante
41:15es un complemento
41:16a la terapia
41:17entonces
41:18esas intervenciones
41:19la canela
41:20hay algunos estudios
41:21que si se ha visto
41:21mejorías discretas
41:23en el azúcar
41:23no necesariamente
41:24es un tratamiento
41:25es como un complemento
41:27a su terapia basal
41:28entonces si
41:28hay varios alimentos
41:29que están en la naturaleza
41:31que nos pueden ayudar
41:31incluso múltiples
41:32de los medicamentos
41:34vienen a partir
41:35de sustancias naturales
41:37algunos medicamentos
41:38vienen de la corteza
41:39del manzano
41:40algunos medicamentos
41:41se desarrollaron
41:42a partir de la saliva
41:43de un lagarto
41:44entonces
41:45si hay muchas
41:46sustancias naturales
41:48que nos pueden ayudar
41:48pero casi todos estos
41:49son complementos
41:50no van a sustituir
41:51el tratamiento farmacológico
41:52que le haya recomendado
41:53el médico
41:54aquí también hay otra pregunta
41:55por facebook
41:56de Sandra María Umaña
41:58y dice
41:59¿cuánto es el nivel ideal
42:00para tenerla normal?
42:02y otra consulta
42:03si tiene que ver algo
42:03la hora de cenar
42:04con la diabetes
42:05ok
42:06con la última pregunta
42:08antes se pensaba
42:09más su mito
42:10pero si se ha visto
42:10que las comidas
42:11más tarde en la noche
42:12se asocian
42:13a más ganancia de peso
42:14entonces las cenas
42:15deberían ser ligeras
42:16y uno no debería acostarse
42:18antes de 3 horas
42:19de haber cenado
42:20entonces si es un cambio
42:21que hay que estar haciendo
42:22los niveles de glucosa
42:24en sangre son variables
42:25y van a perder
42:25del contexto
42:26cada una de las personas
42:27entonces para decir
42:28que una persona diabética
42:29esté bien controlada
42:30idealmente debería tener
42:32la mayoría de sus glicemias
42:33entre 70 y 180
42:35a lo largo de todo el día
42:36que es algo que se ha ido cambiando
42:38que es lo que llamamos
42:38tiempo en rango
42:39o incluso si queremos
42:41ser más estrictos
42:41para decir que anda perfecto
42:43es que ojalá
42:43todas sus glicemias
42:44estén entre 70 y 140
42:46para decir que tenga
42:47un control óptimo
42:48Eunice Villegas
42:50por medio de Whatsapp
42:50una persona de 55 años
42:52con diabetes
42:53tipo 2
42:53que bajó 25 kilos
42:55en 4 meses
42:56y se ve muy desmejorado
42:58que le podría estar sucediendo
42:59bueno hay que tener cuidado
43:01con las pérdidas de peso
43:03hizo una muy buena pérdida
43:04de peso
43:04entonces hay que felicitarla
43:05porque no es fácil
43:06perder 25 kilos
43:07habría que ver
43:08qué fue lo que hizo
43:08también para perder peso
43:09el problema es también
43:10cuando perdemos peso
43:11no solo perdemos grasa
43:13podemos perder músculo
43:14incluso hueso
43:15entonces por eso
43:16es importante
43:17a la hora de hacer ejercicio
43:18meter la resistencia
43:19que estamos hablando
43:20para intentar
43:20disminuir la cantidad
43:22de pérdida de músculo
43:23que hagamos
43:23cuando realizamos
43:24estas pérdidas de peso
43:26entonces el problema
43:27muchas veces
43:28de estas pérdidas de peso
43:29tan marcadas
43:30es que no siempre
43:30son sostenibles
43:31y eso es lo que me puede llevar
43:32eventualmente a los rebotes
43:34entonces si lo hizo
43:34de una forma
43:35en la cual ella
43:35se siente cómodo
43:36con la dieta
43:37se siente cómodo
43:39con el ejercicio
43:40que está haciendo
43:40o incluso
43:41se ayuda
43:42de algún medicamento
43:42que estimula
43:43la pérdida de peso
43:44y se vuelve sostenible
43:45es una gran pérdida de peso
43:47pero cuando yo empiezo
43:47a perder peso
43:48el cuerpo hace cierto
43:49un mecanismo de defensa
43:50que no le gusta
43:51perder peso
43:51pero es que es tan difícil
43:52entonces baja el metabolismo
43:54cambia las hormonas
43:55aumenta el apetito
43:56intentando que yo rebote
43:58entonces si es algo
43:59sostenible
43:59realmente le puede ayudar
44:00bastante a largo plazo
44:02el problema
44:02es si hicimos una dieta
44:03no sostenible
44:04o una intervención
44:05no sostenible
44:05donde después
44:06puede estar afectando
44:07a mi cuerpo
44:08doña Asinia Muñoz
44:09desde Sarchi
44:10buenos días
44:10doña Asinia
44:11buenos días
44:12una preguntita
44:14adelante
44:14este
44:16al doctor
44:17¿por qué es que
44:18la metformina
44:19le da uno diarrea?
44:22esa es solamente
44:23mi pregunta
44:24muchas gracias
44:25si
44:27desgraciadamente
44:27la metformina
44:28es un excelente medicamento
44:30pero como todos
44:30tienen sus efectos adversos
44:32la diarrea
44:33la intolerancia
44:34gástrica
44:34es de los más frecuentes
44:35no todas las metforminas
44:37tienen el mismo riesgo
44:39de desarrollar
44:39este efecto adverso
44:40según la composición
44:41o los excipientes
44:42que tengan
44:43la mayoría
44:44de las metforminas
44:45el problema
44:45es que tienen
44:46un 40% de lactosa
44:47entonces
44:47aquellas personas
44:49que son intolerantes
44:50también les puede dar diarrea
44:51tiene un sabor metálico
44:52entonces eso también
44:53me puede afectar
44:54la recomendación
44:54muchas veces
44:55es tomar la pasilla
44:56junto con la comida
44:57y esto mejora
44:59la tolerancia
45:01al medicamento
45:01pero sí
45:02la diarrea
45:02es de los principales
45:03efectos adversos
45:04que nos limita el uso
45:05vamos con la última
45:06doctor
45:06dice buenos días
45:07yo inicio la mañana
45:08con 97
45:09en el azúcar
45:09pero ya a las 4 de la tarde
45:11me sube a 185
45:13o hasta 197
45:14dice doña María Isabel Ramírez
45:17si en ese contexto
45:19hay algo que tenemos
45:21que mejorar
45:21probablemente viene más
45:22con los hábitos
45:23con la alimentación
45:24lo normal
45:25que la glucosa
45:26se debería subir
45:26a una persona
45:27de 30 a 60 miligramos
45:29por decilitro
45:30después de una comida
45:30eso es la cantidad
45:31normal
45:32que deberíamos
45:33modificar la glucosa
45:35luego de comer
45:36si está sobrepasando
45:37esos valores
45:38probablemente
45:39o estamos comiendo
45:40más alimentos
45:41de los que deberíamos
45:41consumir
45:42de carbohidratos
45:42o ya nos está haciendo
45:44falta tratamiento
45:45farmacológico
45:46de esta forma
45:47a las 10 y 50
45:48vamos a ir a una pausa
45:48comercial
45:49pero cuando regresemos
45:50vamos a poner a prueba
45:51la clase de hoy
45:52a ver que notas sacamos
45:53¿verdad doctor?
45:54por supuesto
45:54así que vamos
45:55dos minutos
45:56y ya casi regresamos
45:57con más
45:58muchas gracias
46:10por continuar
46:11con nosotros
46:11somos los doctores
46:13todos los días
46:13a partir de las 10
46:14de la mañana
46:14aquí por Teletica
46:15antes de calle 7
46:16informativo
46:16que ya nuestros compañeros
46:18se están preparando
46:19para presentarles
46:20todos los detalles
46:21de calle 7
46:21a partir de las 11
46:22de la mañana
46:23ahora vamos
46:23con esta dinámica
46:24de sí y no doctor
46:25pregunta número uno
46:26yo quería poner
46:27a alguien a participar
46:28no sé si tenemos
46:29a alguien en línea
46:29le pregunto
46:31a mi compañero realizador
46:32¿este evitan?
46:33todavía no
46:34entonces vamos a hacer
46:35la primera pregunta doctor
46:36¿sí o no?
46:37¿la diabetes
46:38es hereditaria?
46:40la respuesta es sí
46:41hay un componente
46:42hereditario
46:43bastante importante
46:44y va a depender
46:44del tipo de diabetes
46:45incluso hay algunas diabetes
46:47que llamamos
46:47las diabetes tipo modi
46:48donde son 100% heredadas
46:50o sea es un gen
46:51que yo heredo
46:52y si mi hijo hereda
46:54este gen
46:54tiene un 100%
46:55probabilidad de desarrollar diabetes
46:56la probabilidad es muy variable
46:57pero sí hay un componente
46:58genético
46:59que desgraciadamente
47:00no podemos modificar
47:01que nos aumenta
47:02la probabilidad
47:02de desarrollar diabetes
47:03vamos a pasar
47:04a la siguiente consulta doctor
47:05dice sí o no
47:07la diabetes incrementará
47:09hasta un 50%
47:10en Centroamérica
47:11desgraciadamente
47:13eso también es correcto
47:15esas son estadísticas
47:16de la IDF
47:17es una federación
47:19que siempre saca estadísticas
47:20y tal vez lo más alarmante
47:22de esto es que
47:22cada vez que se han hecho
47:23estas proyecciones
47:24cuando llegamos a esta etapa
47:26de la vida
47:27más bien hay más diabéticos
47:28de lo que se había calculado
47:29entonces
47:30probablemente 50
47:31o más diabéticos
47:32van a aumentar
47:33para el 2045
47:35bueno y según esa información
47:36que yo leí
47:37si actualmente son como
47:3830 millones de personas
47:39en Centro y Suramérica
47:41para el 2045
47:42sería el doble
47:43más o menos sí
47:44cerca de un 50 millones
47:45se calcula
47:46para el 2045
47:47vamos a pasar
47:48a la tercera pregunta
47:49doctor
47:49dice sí o no
47:51tienen más riesgo
47:54de diabetes
47:55las mujeres
47:55que los hombres
47:56realmente esto es falso
47:58estadísticamente
48:00hay más mujeres diabéticas
48:02por dos factores
48:03uno es
48:04que
48:04tiene una sobriedad mayor
48:06entonces
48:07también hay más mujeres
48:08que hombres
48:09ya en adultos mayores
48:11y también
48:12el segundo factor
48:13es que hay más obesidad
48:14en las mujeres
48:15en comparación
48:16a los hombres
48:16pero si calculamos
48:18basándose
48:18en el mismo índice
48:19de masa corporal
48:20más bien
48:21hay mayor riesgo
48:21en los hombres
48:22que en las mujeres
48:23los hombres
48:23tenemos mayor capacidad
48:25de generar grasa visceral
48:26esa grasa central
48:27que nos aumenta
48:28más el riesgo
48:29entonces
48:30en el mismo índice
48:31de masa corporal
48:31probablemente los hombres
48:32tenemos mayor riesgo
48:33nada más que hay más mujeres
48:34porque hay más obesidad
48:35en las mujeres
48:36en comparación
48:36que los hombres
48:37ok
48:37a cuidarnos entonces
48:39por ese lado
48:39
48:40número cuatro
48:42sí o no
48:43los diabéticos
48:44siempre terminan
48:45como una amputación
48:46que yo creo que
48:46ese es el temor
48:47de todo diabético
48:48eso es completamente falso
48:51entonces el diagnóstico
48:52de diabetes
48:52no es un equivalente
48:53a tener una complicación
48:54una persona diabética
48:56puede tener una vida
48:56completamente normal
48:58puede trabajar
48:58puede tener hijos
48:59se puede pensionar
49:00puede disfrutar
49:01completamente su vida
49:02una vida completamente
49:03pena
49:03con ciertos cuidados
49:04entonces no necesariamente
49:06tener diagnóstico
49:07de diabetes
49:08tenemos que tener
49:08una complicación
49:09todo eso se puede evitar
49:10y vamos a pasar
49:11a la quinta
49:11y última pregunta
49:13si o no
49:13el fumado
49:15y el alcohol
49:15aumentan riesgo
49:17de diabetes
49:17claro
49:19si eso lo hemos mencionado
49:20un par de veces
49:21entonces los malos hábitos
49:22me aumentan
49:23el riesgo
49:23de desarrollar diabetes
49:24y no solo
49:24desarrollar diabetes
49:25sino de las complicaciones
49:26el riesgo cardiovascular
49:28es la principal causa
49:29de muerte
49:29en las personas diabéticas
49:30y el alcohol
49:31y el fumado
49:32me lo aumentan
49:33principalmente el fumado
49:34entonces
49:34esas intervenciones
49:35me pueden ayudar
49:36a prevenir las complicaciones
49:37de la diabetes
49:37si usted quiere repasar
49:38este episodio de hoy
49:39o todos los episodios
49:41de la semana anterior
49:42de los doctores
49:43usted puede ingresar
49:44ya sea a Teletica.com
49:45o se van a YouTube
49:46ahí en el buscador de YouTube
49:48ponen Teletica Costa Rica
49:50y de esa manera
49:51ustedes van a poder
49:52tener acceso
49:52que ahí estamos viendo
49:53en pantalla
49:53a todos los episodios
49:55es lo primero
49:55que ustedes ven
49:56en el perfil
49:57de Teletica Costa Rica
49:59en YouTube
49:59y de esa forma
50:01puede repasar
50:02el episodio de hoy
50:03que ya terminar
50:03en el programa
50:04minutos después
50:05ya está colgado
50:06el video en YouTube
50:07lo pueden compartir
50:08con sus familiares
50:10con los grupos
50:11de vecinos
50:12etcétera
50:13de amigos
50:13y así también pueden
50:15compartir esta información
50:16que aprendimos hoy
50:17todos aquí
50:1810 con 57 minutos
50:22de la mañana
50:22vamos a ver un adelanto
50:23de lo que veremos
50:24mañana aquí
50:24en Los Doctores
50:25este martes
50:28en Los Doctores
50:29hay alimentos
50:29que generan placer
50:31pero después
50:31desatan malestares
50:33insoportables
50:33tal vez
50:34es la forma
50:35de como uno come
50:36porque ahora
50:37es mucho desorden
50:38alergias difíciles
50:39de identificar
50:40pero la ciencia
50:41nos ayudará
50:42a lograrlo
50:42nunca me meto
50:43en etiquetas
50:44y lo debería
50:45de hacer
50:45alergias por alimentos
50:47conozcan más detalles
50:49sobre este diagnóstico
50:50en Los Doctores
50:52este martes
50:53a las 10 de la mañana
50:54por
50:54Teletica
50:55Estrés bajo control
51:04doctor
51:04¿Qué podemos hacer
51:05para reducir riesgo?
51:07Sí, desgraciadamente
51:08el estrés
51:09es algo que cuesta manejar
51:10no le puedo decir
51:10a una persona
51:10no se estrese
51:11porque es algo
51:12de la vida
51:13del día a día
51:14pero todo lo que podemos hacer
51:15para relajarnos
51:16el ejercicio
51:17los buenos hábitos
51:18dormir bien
51:18eso nos puede ayudar
51:19a disminuir el estrés
51:20y disminuir la probabilidad
51:22de progresar a diabetes
51:23Ok
51:23por aquí también
51:24tengo el número
51:25el nombre más bien
51:26perdón
51:27de la ganadora de hoy
51:28de la cita
51:29con el doctor
51:30Cobb Guillén
51:31dice Katy Naranjo Solano
51:33nos vamos a estar
51:34contactando por usted
51:35ella es una de las personas
51:36que participaron
51:37en el Facebook
51:38de Teletica
51:39para poder acceder
51:40a esta cita
51:41con el doctor
51:41doctor
51:42muchísimas gracias
51:42por acompañarnos
51:43ha sido un placer
51:44muchísimas gracias
51:45así terminamos
51:47el episodio de hoy
51:47de Los Doctores
51:48los dejamos en compañía
51:49de Calle 7
51:50informativo
51:51que tengan un lindo día
51:52gracias por ver el video
51:54Gracias por ver el video.