Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00En las montañas de Santa María de Dotas se cultiva lo que muchos consideran el mejor
00:10café de Costa Rica. Don Ricardo ha dedicado su vida al café siguiendo los pasos de su
00:15padre Cayito, quien cultivaba café y hortalizas en la zona. Comenzó con apenas 300 plantas,
00:21pero con su esfuerzo y visión fue adquiriendo más terreno. En 2010 inició una etapa de
00:27expansión de su negocio y un año después su café ganó el primer lugar en la prestigiosa
00:32competencia nacional Taza de Excelencia. En 2018 repitió el logro. Hoy conoceremos cómo
00:38se prepara este galardonado café.
00:41Don Ricardo, ¿qué está haciendo ahí?
00:43Estoy viendo la primera parte del recibido del café, cómo viene el café para hacerse
00:51el proceso de chancao, de expulpao. O sea, que esto se expulpa y después se pasa por la
01:01lavadora y ahí sigue el proceso.
01:03Esta parte es el expedrador, donde viene el café y todas las piedras quedan en el fondo.
01:19Quedan en el fondo. Entonces, digamos, si traen anillos o colones o piedras, todo queda.
01:27Cualquier suciedad, lo que sea.
01:29Entonces, ya al final, digamos, se van sacando todas estas piedras.
01:38Aquí estamos ya en la parte de secado. Don Ricardo, pero usted me explicaba que estos
01:43lotes son diferentes. ¿Por qué?
01:45Sí, son diferentes porque, digamos, los procesos. Este es un reposado miel que hacemos.
01:54Dale, me parece.
01:56Este, y las variedades que son diferentes.
02:00¿Miel a qué se refiere?
02:02Que se le deja un poquito de miel.
02:04¿De la mielcita que trae ya la fruta?
02:06Sí, un poquito.
02:07Ok.
02:07No del todo, pero un poquito.
02:09Ok. Este tiene miel.
02:10Este, este de acá, es otra variedad, digamos. Es otra variedad que es, digamos, igual, digamos,
02:24reposado o así.
02:25¿Lo veo como un poquito más seco?
02:26Pero más lavado.
02:27Ah, está más lavado.
02:29Ok, se le quita más esa mielcita.
02:30Sí, exactamente.
02:31Y usted me decía que eso le cambia el sabor al café, dependiendo si se le deja mala miel o...
02:36Sí, sí. Se le deja mala miel o se hace un poquito de reposo, se deja en la pila unas 24 horas.
02:42Ok, más o menos como unas 24 horas.
02:44Sí, sí.
02:45Y este último, que todavía lo veo como, no sé si la palabra es más seco o no sé, más amarillo.
02:51Este, este viene saliendo de, si usted ve que está mojado.
02:54Ah, está mojado.
02:55Este viene saliendo de, de, de los chancadores, digamos, del proceso de expulpado.
03:00Pero, digamos, este es totalmente lavado.
03:03El café se procesa a altas temperaturas con maquinaria especial.
03:19El reconocimiento ha traspasado fronteras.
03:22Actualmente exportan a Japón, Australia, China, Estados Unidos y muchos más países.
03:27Este ya está listo para exportar, digamos, este, y así es como se exporta, en oro que llamamos, en verde.
03:37Este, no sé para qué país, si va para Japón este, pero ya está listo.
03:44Fernanda es una de las hijas que es experta en catación y fue la encargada de enseñarnos esta técnica.
03:50Bueno, lo primero que hacemos es poner todas las muestras sobre la mesa.
03:53Vamos a utilizar 12.5 gramos de café por cada taza de 280 ml.
03:58Eso nos da una proporción de 1.18, que es el rango que se utiliza para catación.
04:03Y lo primero que vamos a hacer es analizar la fragancia.
04:08Entonces, ¿qué notas me da ese café?
04:10Si son caramelos, mandarinas, cítricos, ¿verdad?
04:13Todo lo que podamos percibir, ¿verdad?
04:15Y luego vamos a agregar el agua.
04:17Es muy común en Catuahís, que es lo que estamos catando ahorita,
04:21tener notas como caramelo, notas a mandarina, frutos rojos también.
04:25Vamos a poner el agua, cubrir todo el café y luego vamos a esperar 4 minutos para quebrar la taza.
04:34La experiencia no pudo ser más gratificante.
04:37Cerramos el recorrido degustando el café ganador de la taza de excelencia del año anterior,
04:40rodeados de los imponentes paisajes de esta tierra cafetalera.
04:46Salud.
04:47Salud.