El Cabildo emite su vigésimo cuarta entrega de la temporada y lo hace en
programa cargado de contenidos. En el primer bloque analizaremos el
proceso penal que pasó Jesús de Nazaret y cómo se ha plasmado el mismo
en la Semana Santa de Sevilla. José María Pinilla y María José Caldero
desgranarán todos los detalles y curiosidades que pueden pasar
desapercibidos para el cofrade. Entre los misterios que abordaremos
estarán el paso de misterio de La Amargura, La Sentencia Macarena, El
Soberano Poder de San Gonzalo y alguno más.
Por otro lado, en el segundo bloque del programa estaremos con Juan
Cruzado Candau, Hermano mayor del Amor y Aníbal Tovaruela, hermano mayor
de La Amargura, con los que analizaremos el reordenamiento del Domingo
Ramos, la restauración del Cristo del Amor, las extraordinarias de La
Amargura y muchas cosas más.
¡¡No te pierdas este Cabildo!!
IVOOX: https://go.ivoox.com/rf/125286626
SPOTIFY: https://open.spotify.com/episode/1eL9EZ6SXiJR0jBHN4D48d?si=c9d52fed6e1d4cae
programa cargado de contenidos. En el primer bloque analizaremos el
proceso penal que pasó Jesús de Nazaret y cómo se ha plasmado el mismo
en la Semana Santa de Sevilla. José María Pinilla y María José Caldero
desgranarán todos los detalles y curiosidades que pueden pasar
desapercibidos para el cofrade. Entre los misterios que abordaremos
estarán el paso de misterio de La Amargura, La Sentencia Macarena, El
Soberano Poder de San Gonzalo y alguno más.
Por otro lado, en el segundo bloque del programa estaremos con Juan
Cruzado Candau, Hermano mayor del Amor y Aníbal Tovaruela, hermano mayor
de La Amargura, con los que analizaremos el reordenamiento del Domingo
Ramos, la restauración del Cristo del Amor, las extraordinarias de La
Amargura y muchas cosas más.
¡¡No te pierdas este Cabildo!!
IVOOX: https://go.ivoox.com/rf/125286626
SPOTIFY: https://open.spotify.com/episode/1eL9EZ6SXiJR0jBHN4D48d?si=c9d52fed6e1d4cae
Categoría
🥇
DeportesTranscripción
00:00Gracias por ver el video.
00:30¡Muy buenas tardes! Bienvenidos a este Cabildo número 24, por donde no pasan las cofradías y se escuchan todas.
00:40Poco más de dos semanas para la llegada de la Semana Santa, del Domingo de Ramos, que tantas ganas tenemos que lleguen.
00:47Se ha producido una... Bueno, hemos tenido un fin de semana de muchos movimientos, pero antes de arrancar el programa, que va a ser este un buen programa, les vaticino,
00:54queríamos mandar un saludo muy fuerte a la hermandad de Santa Genoveva y a la familia de Rodrigo, un chaval con 17 años que ayer, en el pasado fin de semana,
01:02perdón, tuvo un percance dentro de una de las labores de priostía que hubo en la hermandad de Santa Genoveva y está ingresado en la UCI en estos momentos.
01:08Así que mandamos un saludo muy fuerte a la familia de Rodrigo y también a todos los hermanos de Santa Genoveva para que la recuperación del chaval sea lo antes posible.
01:17En este lunes 4 de marzo, a las 7 y 1 de la tarde, vamos a tener un programa, como decía yo, creo que un buen programa, un programón,
01:26porque vamos a hablar en el primer bloque, hoy cambiamos un poco el orden, del proceso penal de Jesucristo.
01:32Vamos a intentar detallar cómo se produjo y además vamos a hacer un paralelismo con los misterios y cómo quedan representados en nuestra Semana Santa.
01:39Y en el segundo bloque van a estar aquí Juan Cruzado Candao, el hermano mayor del amor, y Aníbal Tobaruela, hermano mayor de la amargura.
01:46Y vamos a charlar con ellos de todo un poco, ¿no? De esa posible restauración del Cristo del amor, los actos extraordinarios de la hermandad de la amargura,
01:55que van a ser varios tanto en 2024 como en 2025. Del Domingo de Ramos, por supuesto, también vamos a hablar,
02:01porque ya saben ustedes que el Domingo de Ramos ha dado que hablar en esa reordenación.
02:06Y bueno, de todos los temas de actualidad lo vamos a tratar con el hermano mayor del amor y el hermano mayor de la amargura.
02:12María José Caldero, muy buenas tardes, compañera. ¿Cómo estás? En todos los sentidos, además.
02:17Bueno, ¿cómo estamos? Me parece que este año el costado lo vamos a tener que dejar para... Este año no.
02:23Algo más recuperada, ¿no?
02:24Un poquito más recuperada.
02:25Ha habido un incidente, pero estamos mejor, ¿no?
02:27Sí, tenemos ahí en Nervio Ciateco un poquito dando ruido, pero bueno, controlado.
02:31Bueno, si estamos aquí en este capildo, estamos bien. José María Pinilla, muy buenas tardes, compañero. ¿Qué tal?
02:37¿Qué tal? Muy bien, pues encantado.
02:39Escueto.
02:40Escueto.
02:41Encantado, perfecto.
02:42Muy feliz, muy emocionado. Veinte días para el Domingo de Ramos, así que...
02:45¿Te guardas alguna pregunta o me aconsejas alguna pregunta para después los hermanos mayores del amor y de la amargura?
02:52¿Tú que vienes de la Iniesta?
02:54Bueno, a nosotros realmente no son hermandades que nos afecten de forma directa, así que por mi parte desearles la mejor estación de penitencia a sus respectivas hermandades y poco más.
03:04Este año el amor va a estar un poquito más tranquilo porque ya no vamos a coincidir en la Plaza del Pan cuando sus hermanos nazarenos están llegando, que el año pasado fue una absoluta locura.
03:12Así que confío en que la cogería se les pueda organizar de una forma más cómoda.
03:17Efectivamente. Bueno, vamos al primer bloque del programa. Dentro de las valoraciones que hacíamos para preparar este cabildo número 24, una de las sugerencias de mis compañeros fue hablar y analizar un poco el proceso penal de Jesús y cómo se ha representado en la Semana Santa de Sevilla.
03:34La verdad es que es un tema interesante porque vamos a hacer repasos por misterios y después por algunas dudas que existen porque, como saben, no hay exactitud sobre algunos procesos o algunos detalles que incumben al proceso judicial que sufrió Jesús de Nazaret.
03:49Yo creo que lo primero es hacer un contexto histórico sobre cómo era la jurisdicción en ese momento y contarle a los usuarios de Muchodeporte.com y del Cabildo cuáles son las certezas y las dudas que existen sobre cómo se produjo ese mismo proceso.
04:05Sí, creo que primero hay que poner un poquito de contexto histórico. En el siglo I Judea pertenece a la provincia romana de Siria, evidentemente bajo dominación romana.
04:17Y es gobernada por un representante del imperio romano que tiene el título militar de Praefectus.
04:26¿Qué ocurre, Judea? Que la jurisdicción criminal se la reparten entre el magistrado romano, entre el prefecto y un tribunal nacional que es el Sanedrín,
04:37que estaba formado por 70 ancianos, sabios, sacerdotes, más el presidente, el sumo pontífice o el sumo sacerdote,
04:45que además tenía competencias propias concedidas gracias a una concepción romana.
04:52Esa es la jurisdicción y tiene mucho que ver en cómo se desarrolla el proceso jurídico de Jesús en esa doble competencia.
05:01Ahí se pisan competencias y jurisdicciones que al final van a redondar y van a influir sin duda en la sentencia de Cristo.
05:09¿Hubo fallos, hubo ilegalidades, José María, en ese proceso?
05:13De acuerdo al orden jurídico vigente en aquel contexto, que perfectamente ha ubicado María José, sí, sí, hubo más de una irregularidad.
05:21Y de hecho Jesús fue llevado ante distintas autoridades, ante distintos tribunales,
05:26los tribunales que yo creo que no tenían demasiado claro ni siquiera ellos dónde podía mandar y dónde no.
05:32Y se cometieron pues algunas cosas que al cabo del estudio histórico, con la perspectiva del tiempo,
05:38pues fueron bastante inusuales para lo acostumbrado.
05:43A modo de contexto, más allá de la situación histórica y jurídica,
05:47creo que conviene decir que en los evangelios, tanto en los canónicos como en los apócrifos,
05:51se refieren a cuatro autoridades ante las que Jesús se tiene que enfrentar,
05:56que creo que corresponde a la lámina 1, por si la pueden poner nuestros compañeros.
06:00De hecho son dos de ellas, de índole religiosa, porque estaba ese Sanedrín del que hemos hablado,
06:06va tanto a Anás, que en aquel momento ya no tenía el cargo como tal,
06:10pero por detalle, había sido anteriormente el sumo sacerdote,
06:15como a su yerno Caifás, que era quien verdaderamente mandaba.
06:18Y luego entre las autoridades políticas, pues estaba la romana, el famoso Poncio Pilato,
06:23y también por pertenecer a la jurisdicción de Galilea, lo derivan al tetrarca, que era Herodes Antipas.
06:30Ante ello se presenta, veis que abajo he puesto unas líneas de las menciones que se hacen en el evangelio.
06:35En los tres primeros, que son los sinósticos, se mencionan prácticamente todos,
06:39salvo a Anás, que es del que solamente hace mención el evangelista Juan.
06:43Dentro de esas autoridades que estamos repasando en este instante,
06:50hay un hallazgo en 1990 de la supuesta tumba de José, no, hijo de Caifás, ¿no?
06:56Sí, eso lo encontré, digamos que de casualidad, buscando en YouTube otra cosa,
07:00para otro programa hace ya unos meses lo encontré y me quedé con la copla, lo guardé,
07:04y ahora me ha parecido oportuno.
07:07Fue, como suelen pasar en estas cosas, fruto de la casualidad.
07:09Estaban haciendo unas obras para una construcción y dieron con una especie de cueva
07:14en la cual había unos restos de una tumba que pudieron fechar en la época prácticamente inmediata
07:20a la muerte de Cristo y venía escrito José, hijo de Caifás.
07:25Caifás no era un nombre parece que demasiado común en aquella época.
07:29El sarcófago que contenía estos restos tenía aparentemente buena calidad, buen nivel,
07:35era artístico, era decorado, con lo cual podría pensarse que provenía de alguien
07:39pues de un cierto rango social y era frecuente en aquel tiempo que toda la saga familiar
07:44pues fuera enterrada junta. También había ahí unos clavos que algún estudioso quiere pensar
07:48que pudieran haber sido los de Cristo, eso ya no vamos a meternos en ese terreno,
07:52pero sí que hay algún texto de la época que viene a decir que incluso Caifás y su hijo
07:57se arrepintieron de lo que habían hecho y terminaron siendo seguidores de Jesús.
08:02Eso no está muy claro, ¿no?
08:02No sé hasta qué punto es verosímil o no, o es más bien la buena intención que ha tenido
08:06quien ha querido hacernos llegar ese relato, pero cuanto menos interesante.
08:10Exactamente. Esa valoración que se hace sacando un poco del bando de los malos a Caifás,
08:17pues también podemos mencionar los evangelios apócrifos, porque por ejemplo,
08:22ahí José María nos ha traído un ejemplar.
08:24Ahora vamos a mostrar, sí.
08:25Exacto. Pues Nicodemo poco más que es culpa a Pilatos de ser el que finalmente sentencia a muerte a Jesús.
08:35De hecho, Pilatos llega a ser mártir y santo en Siria y en Egipto en los primeros tiempos del cristianismo.
08:44Y en el evangelio también de Pedro exclama o afirma que es Herodes el que sentencia a Cristo.
08:52Ya veremos en la represión, es muy interesante, porque es apasionante el proceso penal,
08:56cómo se desarrolla y cómo vamos a verlo de forma gráfica en los pasos de tribunales de la Semana Santa
09:03para ver cómo se desarrollan esos actos.
09:06Sí, profundizando mínimamente en lo que ha dicho ella, es verdad que en algunos momentos tempranos del cristianismo
09:11se trata de exculpar a Pilatos porque, en fin, fue víctima de su propio miedo, de su propio conservadurismo,
09:19pero que realmente no fue quien llevó a cabo la sentencia como tal, o al menos lo que se quisieron vender.
09:24Y de hecho, en este evangelio apócrifo de Nicodemo termina refiriendo una presunta carta de Pilatos al emperador
09:31en el que carga todas las tintas sobre las autoridades judías que dice que lo engañaron vilmente
09:36y por eso cometió otra maña injusticia.
09:39Bueno, vamos a hablar en el...
09:44Sí, lo que tengo por aquí, irregularidades, perdón, en el proceso penal de Jesús.
09:49Ahí podemos... dos puntos, ¿no clave?
09:51Claro, efectivamente, las que corresponden al Gran Sanedrín, que viola unas normas,
09:57y a Pilatos, ¿no?, al perfecto.
09:59En cuanto a las normas que viola el Gran Sanedrín se encuentran
10:03la norma básica que prohibía la celebración de juicios por la noche.
10:07A Jesús se le celebró el juicio por la noche, como sabemos.
10:12También la de editar sentencia de muerte el mismo día.
10:15Las sentencias que proclamaba el Sanedrín, si eran absolutorias,
10:19sí se dictaminaban el mismo día, pero si eran...
10:23Al final se condenaba a muerte, se daba un día al juez para poder reflexionar
10:30y recopilar más pruebas que fueran o bien culpatorias o exculpatorias.
10:35En este caso, también se viola ese derecho.
10:38Y, además, se viola el derecho de contar con varios testigos
10:41que tuvieran declaraciones coincidentes.
10:43Todo eso se pasa por alto y, además, ya veremos cómo lo denuncia Nicodemo.
10:47Y, en cuanto a la magistratura romana, ausencia de acusación formulada por Pilato.
10:54Esto es fundamental.
10:55En ningún momento hay una sentencia dictada por Pilatos.
10:59En ningún momento Pilatos sentencia a muerte a Cristo.
11:02Más al contrario, él dice no veo culpa alguna en este hombre.
11:05Por tres veces declara...
11:07Lo que pasa es que, en su cobardía, no quiso meterse en contramano
11:09viendo al pueblo soliviantado.
11:11Exactamente.
11:11Pero él en ningún momento lo condena.
11:12En ningún momento lo condena.
11:15Entonces, ausencia de pruebas condenatorias, una falta de citación y arresto ilegal.
11:21En cuanto al arresto de Cristo, hay distintas versiones.
11:24Porque hay quien defiende que el arresto no lo ordena Pilatos,
11:28sino las autoridades sanedritas, en el misterio del prendimiento.
11:33Podemos verlo.
11:34Los soldados romanos...
11:35Y de Pina Montano y de Bellavista.
11:36Exactamente.
11:37Los soldados romanos lo que hacen es estar presentes para mantener el orden público.
11:43Como vigilantes, ¿no?
11:43Como vigilantes.
11:44Pero no son los que arrestan a Cristo, ¿no?
11:47Una actitud más contemplativa que otra cosa.
11:48Exactamente, sí.
11:50Bueno, pues vamos a hablar de cómo ese proceso penal
11:53y cómo esos pasos de tribunal están representados en nuestra Semana Santa.
11:57¿No?
11:57Tendríamos que arrancar por la bofetada, ¿no?
11:59En el orden cronológico tendríamos que irnos a Anás.
12:02Que ya digo que solamente el Evangelio de Juan lo menciona,
12:05pero lo menciona en una secuencia cronológica
12:07que parece que fue el primero ante el que lo llevaron.
12:10Tras el prendimiento.
12:12Tras el prendimiento, claro.
12:13Cuando ya lo llevan ante la autoridad, digamos, vigente.
12:16Aunque eso de vigencia tiene aquí también su punto de discusión
12:19porque él ya estaba, digamos, entre comillas, jubilado del cargo.
12:23Era el suegro del actual, que era Caifá, el actual sumo sacerdote.
12:27Y el paso que lo representaría sería el de Jesús Antanas.
12:31No obstante, en la lámina, que me parece que se está viendo, hay dos Anás.
12:34El de la izquierda es el que hace Castillo Las Truci para el paso de Jesús Anteaná,
12:38el que todos conocemos del Marte Santo.
12:40Pero el de la derecha igual no es una figura que llame tanto la atención
12:43porque digamos que es secundaria en su misterio.
12:46Y es que en el misterio de Jesús Antecaifás de San Gonzalo
12:49aparece Anás sentado.
12:51Al otro lado está José de Arimatea, por cierto, que eran miembros del Sanedrín.
12:54Tengo que agradecer a mi amigo Daniel Villalba que me ha pasado esta foto
12:57porque me he vuelto loco para encontrar una de calidad.
12:59Y gracias a Dios, el que es fotógrafo me la ha hecho llegar esta misma mañana.
13:04¿Podemos recrear esa escena que representa?
13:07¿Podemos relatar las preguntas que se hicieron?
13:09Sí, bueno, es un relato mucho más amplio.
13:12Lo hemos resumido cuando Jesús le presentan ante ese interrogatorio
13:16y legal porque, como bien ha dicho José, Anás ya no tenía esa dignidad como sumo pontífice,
13:22pero ejercía mucha influencia.
13:24Y ya veremos cómo tenía cuentas pendientes con Jesús y lo explicaremos.
13:29Claro, Anás le pregunta acerca de los seguidores y de las enseñanzas.
13:32Él le responde, Jesús, ¿por qué me preguntas a mí?
13:35Pregunta a los que me han oído de qué les he hablado.
13:38Ellos saben lo que yo he dicho.
13:41Justo después de responder a eso, pues un guarda, un esbirro, exactamente,
13:48le da una bofetada y le dice, así contestas al sumo sacerdote.
13:55Y le responde Jesús, si he faltado al hablar, muestran que ha faltado.
14:00Pero si he hablado como se debe, ¿por qué me pegas?
14:04En la lámina, creo que la número 6, para nuestra compañera,
14:09aparece precisamente el paso de Jesús ante Aná, pero en su primitiva configuración,
14:13cuando la hermandad se reorganiza en San Román a finales de la década de 1910.
14:18Y luego al lado, pues hemos puesto una foto de cuando se estrena el actual conjunto
14:23en el año 1923 en la actual...
14:26No, mentón, iba a decir en San Lorenzo, mentira.
14:28Estaban en San Antonio de Paula, donde se traslada la hermandad,
14:35si yo no estoy ahora mismo equivocado.
14:38Siguiendo esa cronología que habíamos marcado,
14:40y una vez que hemos analizado cómo se produjo ese diálogo
14:45y esa presencia de Cristo ante Aná,
14:48la siguiente fase o la siguiente escena sería la presencia de Jesús ante Caifás,
14:54lo que sería el paso de San Gonzalo, por decirlo de alguna manera,
14:57para todos los mortales, como lo conocemos.
14:59Sí, sí, el momento cronológico es soberano de poder.
15:02A lámina 3.
15:03Tras el interrogatorio ante Aná, Jesús es llevado ante Caifás,
15:05el sumo pontífice, el sanedrín.
15:07El sumo pontífice del Papa.
15:09El sumo pontífice del sanedrín, efectivamente.
15:12Es una escena que ha tenido distintas configuraciones también,
15:16a lo largo de nuestra Semana Santa.
15:18Sí, de hecho, aquí tengo yo una duda al hacer la lámina,
15:22porque ahí aparece en la izquierda el Caifás de San Gonzalo,
15:27precisamente la foto está sacada de esta exposición que se hizo en el casino de la exposición,
15:32que fue maravillosa porque se pudieron ver todas las escenografías desde dentro.
15:37Este es el Caifás de San Gonzalo.
15:39Al lado aparece otro Caifás, que igual tampoco se sabe que está,
15:41pero que aparece en la trasera del paso del cautivo y rescatado de la hermandad de San Pablo.
15:47Y el tercero, tengo serias dudas, pero está ataviado con el camelauco,
15:55que es el sombrero este, así dicho de manera muy burda, que parece que tenga dos cuernos,
15:59con el que se distinguía la figura del sumo sacerdote.
16:03Entonces, ese sumo sacerdote que está presente en el misterio de la paz cuando le cargan la cruz,
16:06si dos y dos son cuatro, entiendo yo que será Caifás,
16:10aunque en la hermandad no dicen en ningún sitio, o yo al menos no lo he encontrado,
16:14que sea Caifás, con lo cual lo dejo ahí un poquito en el aire
16:16y si alguien de la hermandad tiene a bien corregirnos o refrendarlo, pues encantado que estaremos.
16:23La escena que representa el soberano poder ante Caifás de la hermandad de San Gonzalo,
16:29pues efectivamente es ese interrogatorio al que someten a Jesús ante el Sanedrín,
16:35encabezado por Caifás, este sí, sumo sacerdote con la presencia, como digo,
16:41de los escribas, de los ancianos, estando también presentes Nicodemo y José de Arimatea,
16:46según el relato evangélico.
16:49Y claro, ante la pregunta de Caifás, y además lo que representa,
16:53¿eres tú el hijo de Dios bendito?
16:55Y Cristo responde, yo soy.
16:56De hecho, en la peana de la imagen pone Egosum.
16:59Egosum, sí, sí, sí, yo lo soy.
17:01Ante esa declaración, bueno, pues Caifás se arraca las vestiduras
17:07y le acusa directamente de blasfemia, ¿no?
17:10Y es reo de muerte, Jesús es reo de muerte.
17:13Ahí es donde el Sanedrín dicta ya una sentencia de muerte.
17:16¿Qué ocurre?
17:17Que en la jurisdicción criminal de Sanedrín,
17:19esa condena a muerte tenía que confirmarla o refrendarla el prefecto romano.
17:24Pero la condena a muerte la dicta el Sanedrín.
17:28¿La defensa de Jesús, en este caso, quién la ejercía, tuvo defensa como tal?
17:33Sí, en aquel episodio que, como ya digo, estuvo presente José de Arimatea Nicodemo,
17:38es Nicodemo el que hace un alegato extensísimo de defensa de la inocencia de Jesús.
17:44Y además, creo que con mucha valentía, denunciando todas las irregularidades
17:48y todas las normas que se habían violado por parte del Sanedrín en el proceso.
17:53Se habían llevado falsos testigos, habían sacado de contexto muchas de las explicaciones de Jesús,
17:57cuando dijo destruiré este templo y lo reedificaré en tres días,
18:00que se refería simbólicamente a su cuerpo y a lo que representaba a él,
18:04pues lo entendieron como que...
18:05De forma literal.
18:06Como que iba a echar abajo el templo, que era obviamente el lugar más sagrado del judaísmo.
18:10Y luego también utilizaron que lo llamaran como rey para decir que lo que hacía era amenazar con la autoridad romana.
18:18Es decir, fueron a Pilato a decirle que este, en el fondo, es un rebelde nacionalista
18:22y nosotros, como buenos amigos de Roma, aquí te lo traemos acusado.
18:26Exactamente.
18:27O sea, fue más falso que una moneda de plástico.
18:29No quiero que se me pase, porque he dicho que Anás tenía cuentas pendientes de Jesús,
18:33porque en el episodio de la expulsión de los mercaderes del templo,
18:36que Jesús lo que hace es una protesta ante la profanación del templo por intereses,
18:41por esas transacciones comerciales,
18:42es porque Anás, parte de su riqueza, estaba basada en esas transacciones comerciales
18:47que se hacían en el templo.
18:49Entonces le tenía esa guardada también.
18:51Bueno, entonces Caifás envía a Jesucristo a Pilatos con la intención de que se cumpla la condena a muerte.
18:56Claro, que se refrende, sí.
18:58Sí, Pilatos lo interroga, no encuentra indicios de culpabilidad como tal
19:03y al comprobar que es de Galilea lo envía a Anterodes, que era el tetrarca de Galilea.
19:09El tetrarca de Galilea y Perea, me parece que era otra persona.
19:12Y ahí se produce la siguiente imagen que vamos a ver, que digamos es...
19:16Bueno, antes no hemos saltado a Pilatos.
19:18Bueno, o Pilatos lo metemos al final porque vuelve a Pilatos.
19:20Claro, que tiene dos comparecencias ante Pilatos.
19:22Sí, ahora iríamos al misterio de la hermandad de San Pablo,
19:28y posteriormente al misterio de la hermandad de la Amargura, ¿no?
19:31Si no me equivoco.
19:32Efectivamente, así es.
19:34Es decir, en la escena que se representa por el señor cautivo y rescatado ante Herodes,
19:40en el momento en el que Caifás acusa a Jesús ante Herodes...
19:43Herodes sería la lámina sin...
19:44Lo acusa ante Herodes de...
19:47Bueno, de blasfemia, ¿no?
19:48Claro, sí, sí.
19:49Siempre hay un Sanedrita, o está Caifás, o está Anahúa, hay un Sanedrita detrás del que se...
19:54Oye, ¿qué es que...?
19:55Sí, pero Herodes realmente no era un poder religioso.
19:59Era un poder político y además muy simbólico porque Roma era quien verdaderamente tomaba las decisiones.
20:04Es decir, estaba subyugado al imperio.
20:06Claro, tenía una cierta, digamos, autonomía más ficticia que real.
20:11Yo, de hecho, siempre he dudado de si es verosímil que en el paso de Cristo de la Amargura estén los romanos.
20:15Porque dentro del palacio de Herodes no sé hasta qué punto podían entrar o no.
20:18Evidentemente era una fuerza invasora y podrían hacer lo que les diera la gana.
20:21Pero me parece que a Herodes lo dejaban un poquito en apariencia respetado.
20:25De hecho, ahí también hay otra de esas dudas de jurisdicción.
20:32Porque, efectivamente, Herodes Antipa es tetrarca de Galilea, pero está en Jerusalén de forma occidental.
20:43Podría haber estado en otro lugar y no se encuentra el papelón con el que se encontró.
20:48Herodes es otro de los que realmente no ve pruebas, no ve hechos por los que tengan que ser condenados.
20:56De hecho, en el interrogatorio de Herodes Jesús está en silencio, como el propio nombre del Señor de la Hermandad de la Amargura.
21:02Y lo que hace es que finalmente se burlen de él y Herodes diga, mira, yo no quiero perder más el tiempo con este hombre porque no me da juego para divertirme.
21:09Así que llévenselo de vuelta al arco de la Macarena.
21:13Como una de las imágenes más representativas de ese pasaje está en la imagen 9 que tenemos preparada.
21:21Sobre el paso que se conoció como el acorazado Potenkin.
21:24Es más, que no se nos pase del paso de San Pablo porque es justo el momento anterior al misterio de la amargura.
21:30Porque en el misterio de San Pablo, de hecho, ya aparece un sanedrita con la túnica blanca para ponerse, es justo anteriormente.
21:40Que era el color de los dementes, ¿no? Si no me equivoco, ¿no?
21:42Sí, es un color de burla, básicamente.
21:44Pues aquí tenemos el paso de Cristo de la Hermandad de la Amargura, del que solo permanece la imagen del Señor en unas configuraciones anteriores.
21:53El paso de la izquierda es este de color y material metálico, que la gente con la guasa sevillana lo llamó el acorazado Potenkin por aquella película no rusa, sino soviética en aquel tiempo.
22:03Y a la derecha es una imagen incluso anterior todavía del siglo XIX sobre un paso neoclásico que terminó siendo sustituido por otro neogótico al que a su vez luego sustituyó este primero.
22:15La escena ha cambiado, pero evidentemente lo que representa es el mismo pasaje evangélico.
22:20Ese paso del acorazado Potenkin lo recuperó la amargura para la Semana Santa 2021, que como ustedes recuerdan, bueno, pues no hubo pasos en la calle, pero sí hubo cultos internos y altares y demás.
22:31Y bueno, se situó el Señor del Silencio en el Desprecio de Herodes sobre la canastilla de este antiguo paso de la Hermandad de la Amargura.
22:39Nos marchamos y avanzamos hacia Pilato, que ahí tenemos también varios misterios que tratar, y arrancamos primero por la Hermandad de Torreblanca, ¿no?
22:47Exactamente, esta es ya Herodes, pues lo devuelve a Pilato, es la segunda comparecencia ya ante Pilato.
22:55Y ya esos hechos ocurren, supuestamente, en la Torre Antonina, que es donde estaba situado el pretorio.
23:03Es muy curioso el misterio de Torreblanca, porque bueno, aparece en el momento en el que Pilato le pregunta a Jesús que si es el Hijo de Dios, ¿no?
23:12Y entonces le viene él a decir, bueno, pues tú lo has dicho, ¿no?
23:16Tú lo dices.
23:17Tú lo dices, ¿no?
23:18Y es muy curioso porque la parte delantera, está Pilato, está Jesús, hay un soldado romano y hay dos columnas, como a mitad del paso,
23:26que delimitan el espacio interior, que sería el pretorio, y el espacio exterior, donde ya aparece un esclavo con la soga para trasladar a Jesús,
23:35y un sanedrita. Los judíos tenían prohibido entrar en el pretorio, en el palacio, porque podían violar lo que era la pureza de la fiesta pascual, en fiestas de pascua.
23:47Entonces es muy curiosa esas dos columnas delimitando ambos espacios en el paso de Torreblanca.
23:53Aquí, evidentemente, en la lámina vemos los tres Pilatos que salen a la calle, hasta donde hemos conocido, espero que no haya otro por ahí que se nos haya escapado.
24:01Primero el de Torreblanca, luego, por supuesto, el de San Benito, que me decía mi abuelo que la gente lo llamaba el paso.
24:06¿Cuál os gusta más?
24:06Decía que lo llamaban el paso de la Verónica, pero no por la Verónica del pañuelo de Jesús, sino por el gesto torero del señor Poncio Pilato.
24:15Y luego el de la Macarena, que a mí nunca me ha convencido que llevara a Laureles, como si fuera el César, pero bueno, que en ese conjunto considero que es muy logrado.
24:23A mí, el de Castillo.
24:25¿Cuál de ellos?
24:27Bueno, cuando digo el de Castillo, el de San Benito.
24:29El de San Benito.
24:30¿A ti, José María?
24:31El del Marte de Santos, sí.
24:32A mí también. La verdad es que me resulta... ¿Quién no ha hecho esa imagen por el pasillo de su casa?
24:35Es que eso es icónico.
24:37Mientras zona varal detrás.
24:39Hay que ver, ¿eh?
24:40Hay que ver, ¿eh?
24:41Eso es icónico.
24:42La verdad es que sí, es que esa imagen secundaria, bueno, pues es una de las más representativas de la Semana Santa, que además está inspirada en un cuadro, ¿no?
24:50Que es donde se inspiró Castillo de la Cruz y para armar el misterio, ¿no?
24:54No hemos traído más láminas porque íbamos a volver locos a nuestros compañeros, pero sí que es una imagen muy conocida.
24:59De Antonio Cesari, también en algunas ilustraciones de Gustavo Doré.
25:04Hay un libro de Palo Borrallo, historiador del arte, ¿no?
25:07Que trata de la... como la inspiración, ¿no?
25:10De los artistas en la iconografía para los misterios de Semana Santa, sí.
25:14Si tuviésemos que hacer un resumen para todos los oyentes y espectadores de este cabildo,
25:20¿qué destacaríais vosotros de probablemente la mayor injusticia que se cometió con Jesús, ¿no?
25:25A la hora de la jurisdicción.
25:26Yo lo diría en lenguaje muy coloquial que fue una absoluta chapuza.
25:30O sea, fue unos intentando presionar y otros dejándose ser presionados.
25:36Uno por acción y otro por omisión, pues al final se cometió una absoluta atropelía,
25:40una injusticia mayúscula, pero si Pilato hubiera tenido otros arrestos y otro nivel de autoridad,
25:47pues quién sabe si no hubiera derivado aquello en una revolución que es lo que este hombre se temía.
25:51No lo podremos saber nunca, pero que desde luego, desde el punto de vista jurídico y, digamos, administrativo,
25:57aquello no tuvo ni pies ni cabeza, ¿no?
25:58Aquello evidentemente se violaron todas las garantías procesales, efectivamente.
26:05Yo para mí es que esa cobardía de Pilato me parece absolutamente vergonzante, ¿no?
26:13Creo que realmente él es el que tenía en la mano salvar a Jesús.
26:17Él podía, que los tumultos, bueno, pues los tumultos se aplacan, se sofocan, pero bueno, habría que ver...
26:25Es que hay muchísimos intereses, ¿eh?
26:27Porque tanto Caifás como Anás habían avisado a Pilato de que, bueno, que si se formaba una rebelión
26:36y asolvía a este señor que le acusaban de alta transición, quizás dejaba de ser amigo de César, que era una dignidad.
26:43Entonces, intereses...
26:45Que estuvo entre la espada y la pared.
26:47Exactamente.
26:47Luego ya también la piedad popular nos ha puesto a Claudia Prócula como la persona implorante al lado de Pilato pidiendo clemencia por Jesús.
26:56De hecho, hay una lámina, debe de ser la última, el número, si no recuerdo mal.
27:00Creo que es la... Bueno, no, es la imagen como tal, la hemos ordenado, creo que es la octava, si no me equivoco.
27:05Si no me equivoco.
27:05Vamos, del paso de la sentencia antes y después, porque es un paso que también, representando lo mismo, ha tenido diversas configuraciones
27:13y antiguamente, la gente ha sido aquí siempre muy dada a la burla, como todos sabemos, pues le llaman el paso de la barbería,
27:18porque están todos sentados mirándose unos a otros, ¿no?
27:20Exacto.
27:20Que es la fotografía que aparece a la izquierda, si no veo mal. Sí, efectivamente.
27:25Y luego a la derecha ya es el misterio de Castillo de las Trucesi, pero...
27:28Además creo que saliendo del valle, ¿no?
27:29Por esta imagen.
27:30Por esta imagen.
27:30Por esta imagen.
27:30Por esta imagen, claro, esas fotografías... Más que saliendo, entrando.
27:33Sí, claro, es verdad.
27:35Y es una foto de espalda.
27:35Sí, sí.
27:36Y además, la luz de día. Entonces, eso tuvo que haber sido entre el año 37 y el 42,
27:40que es cuando la hermandad todavía no puede regresar a su barrio.
27:43Claro. No quiero que se nos pase, porque dejamos Torreblanca, el siguiente momento es el misterio
27:49de representación al pueblo de San Benito, en el que ha azotado, ha mandado azotar Pilatos a Jesús,
27:58porque Pilatos quiere darle un castigo y que con eso sea suficiente, pero se da cuenta que no, que el tumulto va a más.
28:04Entonces ya, coronado de espinas, azotado, salen a ese balcono y exclama, ex se homo, es aquí el hombre.
28:13Yo siempre me he preguntado por qué en ese paso no sale Barrabás.
28:16Sí.
28:16Porque tendría que completar la escena de algún modo.
28:18De hecho, probablemente sea uno de los misterios que falten en la Semana Santa de Sevilla como tal, ¿no?
28:22La figura de...
28:25Del que finalmente fue liberado.
28:27Efectivamente, es decir, la figura de Barrabás, como se le proclama a una persona inocente y se culpa a Cristo directamente, ¿no?
28:35Ese teatro no está expresado como tal en un misterio sobre un paso de la Semana Santa de Sevilla.
28:39Ha nombrado José María, que tampoco quiero que se pase esto, de Claudia Próculan, el paso de la sentencia de la Macarena,
28:45que ya sabemos que aparece ya en la parte de atrás, se ha lavado las manos.
28:48Bueno, Pilato, ¿no? Bueno, vosotros sois responsables de la sangre de este...
28:56Exactamente, le dice Claudia Próculan, que era nieta del emperador Augusto, ¿eh?
29:00Y le dice, no te metas con ese justo, pues he padecido hoy en sueños por causa de él.
29:06Ella había tenido sueños de que ese hombre era inocente, ¿no?
29:10Y le imploró a su marido, pero bueno, ya sabemos el final.
29:13Bueno, señores, pues así se cuenta el proceso penal que sufrió Jesucristo a través de la Semana Santa de Sevilla.
29:21María José Caldero, muchas gracias.
29:23Gracias, José.
29:23Por este rato, José María Pinilla, exactamente igual. Muchísimas gracias, compañero.
29:27Ha sido un placer.
29:27Nos vemos la semana que viene.
29:29Quedan, hoy es 4 de marzo, quedan 20 días exactos para el Domingo de Ramos.
29:34Y del Domingo de Ramos vamos a hablar enseguida después de esta breve pausa porque vamos a estar con Juan Cruzado Cantau, hermano mayor de la Hermandad del Amor,
29:41y con Aníbal Tobaruela, hermano mayor de la Hermandad del Amargura, para hablar del Domingo de Ramos de 2024, de la Semana Santa y de muchas cosas más.
29:49No se marchen, 5 minutitos y enseguida seguimos aquí en El Cabildo.
30:04Gracias.
30:34Gracias.
31:04Continuamos en este Cabildo número 24, por donde no pasan las cofradías y se escuchan todas.
31:31Creo que ha sido bastante didáctico el rato que hemos tenido con María José Caldero y José María Pinilla para explicar todo el proceso penal que pasó Cristo.
31:40Y ahora vamos a cambiar radicalmente de tema.
31:43Vamos a hablar un poco más de Semana Santa en sí, con dos hermanos mayores que intentamos traer antes, hace unas semanas.
31:50Pero bueno, la actualidad y las agendas lo impidieron, sobre todo la agenda de este Cabildo lo impidió.
31:56Y así que nada, les doy el saludo a Aníbal Tobaruela, hermano mayor de la Amargura.
32:02Muchísimas gracias, Aníbal, por venir a este Cabildo, este 4 de marzo.
32:06Pues buenas tardes, muchas gracias, Ignacio.
32:08Imagino que estaréis muy liados, ¿no?
32:10Porque habéis presentado no sé cuánta multitud de actos, de extraordinarias y demás en la Amargura, ¿no?
32:15Sí, sí, estamos de reciente estreno de programas del Tricentenario en San Juan de la Palma, ayer mismo fue el Cabildo y se aprobó para elevar a la autoridad eclesiástica las salidas tanto del Cristo como de la Virgen el año que viene, el año 25.
32:27Estamos con una coarística que habrá también este mes de mayo, extraordinaria, y se completa así, junto con otra exposición en Cajasol también ahora para las fechas del Corpus, se completa un poco el programa de actos del Tricentenario.
32:39Ahora enseguida lo vamos a abordar antes de eso. Juan Cruzado Candao, hermano mayor del amor, muy buenas tardes y muchas gracias por acudir a este Cabildo.
32:48Buenas tardes, encantado de estar aquí.
32:50También con muchas cosas pendientes, ¿no? Para este 2024, ¿no, Juan?
32:55Bueno, hay cositas, siempre hay cositas, siempre hay cosas.
32:58Y bueno, tú sabes que las hermandades, si no hay, se las inventan.
33:01Pero sí, es verdad que nosotros tenemos proyectos importantes, sobre todo en lo patrimonial.
33:08Y bueno, pues ahí estamos intentando cumplir con todos ellos.
33:14También lo vamos a abordar ahora, ese tema patrimonial de la hermandad del amor.
33:18Aníbal, quería consultarte por si podemos detallar algo más, la extraordinaria que vais a tener el año que viene,
33:26ya decidido sin el palio de la Virgen de la Amargura.
33:30¿Por qué os inspiraste en esa figura? ¿Por qué querías recuperar esa imagen del año 48, si no me equivoco?
33:35El año 46. Bueno, realmente eso sería para el regreso. Es decir, la idea originalmente consistía en hacer algún tipo de celebración parroquial.
33:43El sentido pastoral de la celebración era absoluto y llevada a la mano del vigario episcopal y párroco.
33:48Y tanto la del Cristo en Vía Crucis, alrededor del templo, por los conventos de la feligresía, como la de la Virgen,
33:56tiene un sentido pastoral y parroquial, que además en el caso de la Virgen cobra mucho más sentido
34:01porque va al convento de Santa Ángela, como estuvo también en el año 2003, a pasar una noche con las hermanas,
34:07para que se ha velado por las hermanas.
34:08O sea, ese traslado pues era todo en andas. Es decir, que en principio toda esa Vía Crucis de la Virgen
34:13será en andas, en un ámbito muy reducido, muy acotado, digamos, dentro de la parroquia.
34:19Y es cierto que después, una vez que se celebre la misa estacional en la Iglesia de San Pedro,
34:23para el regreso por la Virgen parecía más apropiado que no fuera en las andas simplemente,
34:27sino que fuera ya en el paso de Semana Santa.
34:31Lo que ocurre es que es verdad que nos parecía que por la fecha y por la conmemoración que se tiene
34:36en torno a la Virgen, pues no era apropiado el palio y podía ser una estampa muy bonita
34:42pues el hecho de que fuera la propia imagen del año 46, ¿no?
34:45La Virgen en el palio, pero sin palio, es decir, en su paso, pero sin las bandas marinas, sin el palio en sí.
34:52¿Tenéis decidido más o menos el recorrido? ¿Cuál puede ser?
34:54Eso he estado aún por definir. En cualquier caso serán calles de la feligresía de la parroquia,
34:57que es lo que se pretende trasladar a la autoridad eclesiástica
35:00para que sea autorizado y dentro de ese ámbito nos movemos, porque además
35:03el sentido es pastoral y parroquial, con lo cual no tiene sentido ninguno
35:08exceder los límites de la parroquia, ¿no?
35:11Juan, quería comentarte, porque el otro día vi una fotografía, creo que de juras de hermanos
35:15de la Hermandad del Amor, si no me equivoco, que este año han sido unos 250 aproximadamente,
35:19no sé si es así. El caso es que, y ya aquí entramos un poco en la conversación, ¿no, Cofrade?
35:25Ha habido un crecimiento exponencial de muchísimas hermandades,
35:27la amargura ha pasado en unos años también con un crecimiento de nacer en un muy importante.
35:32Vosotros, además de tener dos cofradías como tal en la hermandad,
35:36sabéis, experimentáis perfectamente lo que es, bueno, que los chavales jóvenes, ¿no?
35:40Y chavalas ingresen en la Semana Santa a través de vosotros con la borriquita.
35:44Ese tipo de crecimiento, ¿tienen las hermandades que, no sé si protegerlo o gestionarlo de alguna manera
35:52para que después no se produzcan los problemas que estamos viendo en la Semana Santa?
35:55Juan, ¿cómo lo ves?
35:57Vamos a ver, protegerlo. Es una inmensa alegría la incorporación de personas, de hermanos a la corporación.
36:05La comunicación esa, de todas formas, no son todos nuevos hermanos.
36:10Ahí nosotros en el quinario tenemos un día que juran los hermanos que cumplen 14 años,
36:16que pasan a negro, y después hay otro día que sí es de hermanos que se incorporan de nuevas a la hermandad.
36:24Nosotros el crecimiento lo estamos teniendo sobre todo por la noche.
36:28Esto es importante porque es verdad que, por un lado, tienes incorporación de los niños que cumplen 14 años,
36:38pasan a negro, y después tenemos mucho crecimiento de hermanos nuevos, la mayoría, mayores de 14 años,
36:44y entonces por la noche estamos creciendo bastante.
36:48Por la tarde hay crecimiento, pero es más sostenido, es más pausado.
36:54Esto es una cuestión también demográfica, esto lo vamos a ir viéndonos en cuantos años,
36:59pero ese tema está ahí, ese tema está ahí.
37:02Yo soy de los que piensan que aquí va a haber una autorregulación.
37:06No sé hasta dónde vamos a llegar en crecimientos.
37:08Nos preocupa, además, a nosotros sobre todo, que tenemos un recorrido muy corto,
37:14esa pescadilla, a ver a dónde vamos a llegar.
37:17Entonces, a nosotros nos preocupa, pero bueno, ¿quién le pone el cascabel al gato de esa regulación?
37:27Yo ahora mismo no la veo.
37:29Yo ahora mismo no la veo, o no sé cómo afrontarla.
37:31Yo creo que va a venir por sí sola.
37:33Aníbal, ¿tú también crees en esa autorregulación de las hermandades de manera natural?
37:38Hombre, sería deseable, porque desde luego el famoso número clausus que muchas veces se comenta
37:41es muy peleagudo, porque ni la autoridad eclesiástica quiere hacer ese acotamiento,
37:47ni las propias hermandades de vamos a querer autolimitarnos, ¿no?
37:50Porque además no es comparable una hermandad de 2.000, 3.000 o casi 4.000 nacereros,
37:55como las hay por ahí, que una hermandad de 300, 400, 500.
37:58Es decir, que poner números clausus, una hermandad que está creciendo,
38:02esa hermandad se va, y las hay además, en muchos días todavía,
38:06en centros incluso que tienen dificultades para conseguir esa,
38:11ese cortejo que ellos quisieran agrandar, es muy delicado.
38:16Y bueno, y predicarlo de hermandades de la madrugada,
38:18aunque a priori puede ser la jornada que más necesite eso,
38:21pues también tiene su delicada área línea roja.
38:26Es decir, que no es fácil, primero, limitar eso,
38:29y segundo, más aún, limitárselo a los hermanos que ya salen.
38:32Porque todavía si se los impones a un hermano que se hace hermano de nuevo
38:35y ya es conocedor de que tiene ese posible límite,
38:39de que hasta dentro de dos o tres años no puede salir de un estreno,
38:41bueno, no traicionas a nadie, siendo algo que no es agradable.
38:45Pero en las hermandades pequeñas eso no es planteable, desde luego.
38:50Domingo de Ramos de 2024, en cuanto a funcionamiento.
38:53Tenemos aquí a dos hermanos mayores de dos hermandades,
38:56no solo claves en el Domingo de Ramos,
38:58sino yo diría importantísima y relevante en la Semana Santa de Sevilla.
39:01Domingo de Ramos de 2024, dentro de 20 días,
39:05¿va a salir bien en funcionamiento? ¿Cómo lo veis?
39:07Va a salir fenomenal.
39:09Yo estoy convencido, pero de verdad, estoy convencido.
39:13Es lo que deseo, por supuesto, también.
39:16Y yo creo que se está trabajando.
39:21Y después, esto abiertamente,
39:23pues cada uno tiene que defender lo suyo y su posición.
39:26Y eso es lógico y normal.
39:27Pero bueno, tampoco vamos a estar nunca con un 100% de acuerdo.
39:37Eso es una realidad.
39:38Pero bueno, hemos estado probando.
39:41El año pasado creo que tuvimos, creo no, objetivamente,
39:45tuvimos una mejoría importante en el que, bueno,
39:48pues estábamos conforme con el resultado.
39:52Este año se han hecho algunos cambios y, bueno, pues hay que seguir así.
39:56Y esto no acaba aquí.
39:58Probablemente, pues el año que viene, pues tendremos que sentarnos otra vez,
40:01a hablar, a darle otra vuelta de tuerca, en fin.
40:03Pero bueno, yo estoy convencido de que este año
40:05vamos a mejorar todavía lo que sucedió el año pasado.
40:12¿Convencido también, Aníbal?
40:13Estoy convencido.
40:14Estoy convencido porque, además, como ha dicho Juan,
40:16el camino está iniciado y, si Dios quiere,
40:18yo creo que no tiene marcha atrás.
40:20Es decir, la mejora en el día se está produciendo.
40:23Como bien ha referido él, se ha constatado en el 23
40:26y esperemos que se constate en el 24.
40:29Esa matización o ese pequeño cambio de este año
40:33pues nos condiciona a seguir trabajando
40:35a las hermandades que nos hemos visto, digamos,
40:37implicadas en ese denominado, vulgarmente,
40:41trenecito de tres hermandades por la calle Franco.
40:45Pero bueno, que es algo perfectamente asumible
40:46con trabajo, con tesón y con compromiso.
40:49Y me consta que está haciendo así por parte de los diputados mayores.
40:52Con lo cual, no tiene por qué fallar al revés.
40:54Se pretende una mejoría.
40:56Cuando los técnicos nos plantean en el Consejo
40:58ese margen de mejora que tenía el día
41:01en torno a esta posibilidad,
41:04todas las hermandades lo veíamos perfectamente asumible.
41:07Con lo cual, creo que consiste en forzarnos
41:10en que esto se consiga.
41:13Hubo unas declaraciones del hermano mayor de la estrella
41:15que llamaron muchísimo la atención,
41:17no solo por el contenido de las mismas,
41:19sino yo creo que por las formas también.
41:21De hecho, nosotros en este cabildo,
41:22en el programa que tocó en el momento que fue,
41:24hace aproximadamente un mes, si no me equivoco,
41:27lo criticamos de cierta forma
41:29porque no entendíamos muy bien
41:31el argumento de la estrella.
41:35¿Molestaron esas palabras a nivel cofrade,
41:39por decirlo de alguna manera?
41:41Os lo pregunto, la misma pregunta a los dos.
41:42Bueno, yo creo que las cosas tienen también su contexto
41:44y su momento.
41:46Y cuando cada uno nos volvemos a nuestra casa,
41:49pues nos encontramos un cuerpo social en las hermandades
41:52que no siempre está al unísono
41:54en torno a una sola idea.
41:55Entonces es normal que se produzcan
41:57ese tipo de desajustes.
41:58Y las cosas, bueno, esperemos que vuelvan
42:01a un KCU normal.
42:03Yo sé que Juan, además,
42:04lo hemos hablado en otras ocasiones.
42:05Creo que el tema tiene, bueno,
42:07el contexto que tiene
42:09e intentaremos darle el recorrido
42:12que debe tener dentro de la relación lógica
42:15y normal institucional que tiene las hermanas.
42:17Por las palabras de Aníbal,
42:18entiendo que se pasa página.
42:20Juan, ¿lo mismo?
42:22Absolutamente, vamos.
42:23Es que no tiene más recorrido.
42:25No tiene más recorrido.
42:26La relación es buenísima.
42:28Nos estamos viendo, además,
42:29en las funciones principales.
42:31Absoluta normalidad institucional.
42:34Y esto, pues, cada uno...
42:36Los hermanos mayores tienen que aguantar su rollo.
42:39Yo que cuando lo veía en la lejanía...
42:41Pero esto después hay que aguantarlo.
42:45O sea que entiendo que estas cosas sucedan.
42:48Yo creo que no va más allá del momento,
42:51del chascarrillo.
42:53Y, bueno, estoy absolutamente convencido
42:55de que la oposición de la hermandad de las estrellas
42:58de absoluta...
42:59Bueno, pues, de sentarnos con normalidad,
43:02como lo hemos venido haciendo.
43:04Y que hasta no tiene...
43:05De verdad, ¿eh?
43:06Y esto a nosotros nos duró el ver...
43:09Oye, ¿qué ha pasado? ¿Qué ha pasado?
43:10¿Y qué ha dicho?
43:11Y tal.
43:11Y se acabó, vamos.
43:12De verdad, en serio.
43:13Bueno, zanjado ese tema,
43:15como parece estar.
43:17Te pregunto a ti directamente, Juan,
43:20¿cómo está el proceso de restauración,
43:23de estudio del Crucificado del Amor?
43:25¿Se le va a plantear a los hermanos eso
43:26en este año 2024 o va a ser así?
43:28Sí, la idea es presentar una propuesta.
43:32No hay fecha, ¿eh?
43:33Ni tenemos...
43:35No hay urgencias.
43:36No hay, digamos,
43:38urgencias, digamos,
43:39desde el punto de vista de conservación.
43:40De conservación de la talla, ¿no?
43:42Por eso, pues, los tiempos son los que son.
43:44Vamos a buscar el momento adecuado
43:46para presentar una propuesta
43:48que guste a la hermandad.
43:50Y, bueno, y por supuesto,
43:51la hermandad decidirá en su momento
43:52qué quiere hacer.
43:54Pero, bueno, la idea es que, efectivamente,
43:57pues, hay ciertas cuestiones
43:59que sí hay que acometer.
44:01Y, bueno, pues,
44:02es lo que se planteará en su momento.
44:05¿Cómo se le explica eso
44:06a los hermanos más antiguos
44:07que pueden ser más conservadores
44:08después de, además, Juan,
44:09haber realizado
44:11tu Junta de Gobierno
44:13una intervención del manto,
44:14que es decir,
44:14otra intervención patrimonial
44:16de calado, ¿no?
44:17Porque la de Cristo es muy importante,
44:19no solo para la hermandad,
44:20sino para la Semana Santa de Sevilla.
44:21Estamos hablando
44:21de una de las grandes obras
44:23de la ciudad.
44:25Sino que ya venís de
44:26acometer una intervención
44:28muy importante
44:28sobre una pieza artesanal
44:31como es el manto
44:31de la Virgen del Socorro,
44:32que también es referencia
44:33de la ciudad, ¿no?
44:34¿Cómo se le explica eso
44:35a los hermanos
44:35que son más conservadores?
44:36Que siempre cuesta un poco más, ¿no?
44:38Bueno, pues esto
44:39se hace un planteamiento
44:41desde el punto de vista
44:42sobre todo
44:42que, además,
44:43nosotros lo que pusimos
44:44en la mesa
44:44era realizar un estudio
44:46desde el punto de vista
44:47siempre de conservación.
44:50La puesta en escena
44:52era, de alguna manera,
44:53ver
44:54que la imagen
44:55no sufría
44:56o no tenía
44:57ninguna patología
44:58que exigiera
45:00una intervención
45:01de urgencia
45:02o inmediata.
45:03Eso
45:03ya lo descartamos
45:05y después
45:06pues hay las cuestiones
45:07una serie de cuestiones
45:10desde el punto de vista
45:11de conservación
45:11que existen
45:12que hay que atacar
45:13y que, bueno,
45:15pues ahí es donde
45:17vamos a ir.
45:18Ahí es donde vamos a ir.
45:19Entonces,
45:19aquí no es una cuestión
45:20ya de
45:22derimir sobre
45:23si
45:23está blanco o negro.
45:25No,
45:26hay que
45:26acometer
45:27unas cuestiones
45:28puramente de conservación
45:30que hay que atacar
45:31y desde ese punto de vista
45:32desde el que se va
45:33se va a proponer.
45:37Aníbal,
45:38tú has sido nombrado
45:39hermano mayor
45:40hace relativamente
45:41poco tiempo.
45:43Dentro de los planes
45:44que tienes tú
45:44para la hermandad
45:45de la amargura,
45:46para ti a nivel personal
45:47¿cuál es el que tú tienes
45:48como un objetivo
45:49más claro?
45:51Bueno,
45:51nos marcamos
45:51muchos objetivos.
45:52Ciertamente,
45:53bueno,
45:53entre ellos
45:55estaba en la programación
45:56como hemos dicho
45:56del Tricentenario
45:57en San Juan de la Palma
45:58que ya está un poco
45:59en la calle
46:00y está ya planificado
46:01y pendiente
46:01además que de autorización
46:03eclesiástica
46:03pero tenemos
46:05muchos proyectos
46:05muchos están
46:06ya en camino
46:07la mayoría se ha puesto
46:08en marcha
46:08de manera rápida
46:09en estos primeros seis meses
46:10de la Junta de Gobierno
46:12y tanto
46:13la tienda de recuerdos
46:14que no existía
46:15como la de sentamiento
46:17de todas las instalaciones
46:18administrativas
46:19de la casa
46:19como, bueno,
46:21eso en el terreno
46:22más patrimonial
46:23pero después
46:23hay muchos movimientos humanos
46:24de participación activa
46:26elevada
46:27que son el auténtico
46:29orgullo de la casa
46:29ahora mismo
46:30como el voluntariado
46:32por ejemplo
46:32del comedor social
46:33de San Juan de Acre
46:35de la Orden de Malta
46:36el seguimiento
46:37de hermanos veteranos
46:38de residencias
46:40de ancianos
46:40de la zona
46:41es decir,
46:41hay un grupo de voluntarios
46:42cada vez más comprometidos
46:43que en el que participa
46:44además la juventud
46:45la juventud que
46:46bueno, ya hemos comentado
46:46incluso antes
46:47fuera de micrófono
46:48cómo empuja la juventud
46:49hoy día
46:50qué bendición
46:50yo que estuve
46:51en la función principal
46:52ayer
46:52del amor
46:54y qué bendición
46:55ver tanta gente joven
46:56participando
46:57de una función principal
46:58y bueno
46:59y por mi parte
47:00en la amargura
47:01hay un grupo
47:01súper activo
47:02y que bueno
47:03que te ponen las pilas
47:04realmente
47:04porque se ve
47:05que es un compromiso real
47:06y con profundidad
47:07con sentido
47:08con trasfondo
47:09de fe realmente
47:10porque no se hace
47:11como mera socialización
47:12se hace con
47:13con fondo
47:14de vivencia
47:15cofrade
47:16y de fe
47:17¿cómo va ese
47:18proceso de crecimiento
47:20interno?
47:21Juan, dentro
47:21de Eslambol
47:22¿la juventud empuja
47:23de esa manera tan clara
47:24como dice Aníbal?
47:25la juventud es pujante
47:27a la juventud
47:28hay que darle
47:29su espacio
47:29si das el espacio
47:31y digamos
47:32la gente
47:34ve la confianza
47:35que se tiene en ellos
47:36van entrando
47:37van entrando
47:38yo creo
47:38que aquí es importante
47:40también
47:41que las hermandades
47:43en este caso
47:43la gente que tiene
47:44la responsabilidad
47:45¿no?
47:46pues que
47:46hay que
47:47las exigencias
47:49de hoy día
47:50no son las de hace
47:5025 años
47:51o 30 años
47:52que hay que cambiar
47:53chips en algunas cuestiones
47:55que hay que acomodarse
47:56a los tiempos
47:57a las exigencias
47:58las dimensiones
47:59que tienen
48:00algunas hermandades
48:01y presupuestos
48:03son de
48:03empresas
48:04y de empresas
48:05gordas
48:06y que después
48:07que hay un
48:08capital humano
48:09enorme
48:10al que
48:11hay que darle
48:12hay que saber
48:13darle entrada
48:14que a lo mejor
48:16como se hacían
48:17las cosas
48:17hace 25 años
48:18ahora no funciona
48:19que hay que
48:21acomodarse
48:21a esas mentalidades
48:22y que hay que crear
48:23y hay que generar
48:24los espacios
48:25para que la gente
48:25vaya entrando
48:26la juventud
48:28tiene muchas inquietudes
48:29muchas inquietudes
48:30lo que hay que ver
48:32es si somos capaces
48:33de acomodarnos
48:34a cómo hacemos
48:35para
48:36para
48:36para
48:37acompasarnos
48:38a esas inquietudes
48:38pero
48:39lo ves
48:40lo ves en la calle
48:41y lo ves
48:41en la participación
48:42que tienen
48:43en otras
48:44en no hermandades
48:46ONGs
48:46voluntariados
48:47etcétera
48:48etcétera
48:48y eso está ahí
48:48y eso existe
48:49entonces bueno
48:50pues tenemos que ser capaces
48:52también de
48:52de acertar
48:53en qué se hace
48:54y cómo se hace
48:55¿creéis que
48:56con el
48:57con el
48:57con el paso de los años
48:58con el desarrollo
48:59el crecimiento
48:59que está teniendo
49:00yo diría
49:02la mayoría
49:02de las hermandades
49:03de
49:04de la semana santa
49:05se va a atender
49:07a la profesionalización
49:08en muchos ámbitos
49:09no sé si a nivel
49:10comunicativo
49:11ya sea artístico
49:12absolutamente
49:13se acuda a las bandas
49:15para la música
49:15¿no?
49:16¿creéis que ese va a ser
49:16el camino
49:17para muchas
49:18para muchas corporaciones?
49:19yo creo que sí
49:20que al fin y al cabo
49:20eso significará
49:22que se tiende a la excelencia
49:24como muchas veces queremos
49:25en cada una de las gestiones
49:26pero no hay que perder
49:27en un momento
49:28el norte de donde estamos
49:29es decir
49:29tampoco podemos
49:30cambiar el chip
49:32del marco
49:33en el que nos movemos
49:33y el marco
49:34en el que nos movemos
49:34es que son entidades
49:35eclesiásticas
49:36y con un fin
49:37determinado por unas reglas
49:39que son formación
49:39culto y calidad
49:40principalmente
49:41todo esto
49:41como bien dice el arzobispo
49:42es tarea evangelizadora
49:43y ahí
49:44está la preferencia
49:46ahí está la prioridad
49:46la profesionalización
49:48no deja de ser un cauce
49:49no deja de ser una vía
49:50válida
49:51pero no podemos perder el norte
49:52el arzobispo
49:53a raíz de lo que decimos
49:53antes de la juventud
49:54lleva poco tiempo en Sevilla
49:56pero ha captado rápidamente
49:57por donde tienen que ir
49:58las pautas
49:58sobre todo con la salida
49:59extraordinaria
50:00cada vez que cita
50:00bueno
50:00esa es parte
50:02de su habilidad
50:03en cuanto a la gestión
50:05pero evidentemente
50:06cada vez que cita
50:07a un adjunto de gobierno
50:08a mí me avisaron
50:09cuando íbamos
50:09a tener recepción con él
50:11hay dos temas
50:12que son básicos para él
50:13y por los que siempre pregunta
50:14e insiste
50:15porque sabe que son la clave
50:16es por la juventud
50:17y la formación
50:18es decir
50:19si no estamos formando
50:20y no estamos alentando
50:22a la juventud
50:22en nuestras hermandades
50:23nos estamos equivocando
50:24de camino
50:25os ha sorprendido
50:26os hago la misma pregunta
50:27a los dos
50:28os ha sorprendido
50:29cómo ha irrumpido
50:32el arzobispo
50:33aquí en Sevilla
50:33lo bien que
50:34que ha cuajado
50:35yo no sé
50:36si será
50:36solo por la aceptación
50:39y la aprobación
50:40de la salida
50:41extraordinaria
50:41que vamos a tener
50:42un 2025 lleno
50:43y un 2024
50:44también
50:44pero os ha llamado
50:46la atención
50:46cómo ha caído de pie
50:48bueno
50:49yo estoy encantado
50:50porque
50:51él
50:51ha descubierto
50:53un mundo
50:53que realmente
50:55no conocía
50:56directamente
50:57lo conocía
50:58digamos
50:58desde la lejanía
50:59y
51:00él ve todo
51:01ventajas
51:03y es así
51:03yo creo que
51:04el mundo cofrade
51:05las hermandades
51:06representan muchas ventajas
51:07para los fines
51:08de la iglesia
51:09y él
51:10lo ha visto clarísimo
51:12él lo ha visto clarísimo
51:13entonces
51:13pues hay que caminar juntos
51:15y es lo que él quiere
51:16y es lo que yo creo que
51:17las hermandades
51:18también quieren
51:18y si vamos juntos
51:20pues todo va a ser
51:21mucho más fácil
51:21a mí me parece
51:23y además
51:23la forma que tiene
51:26la naturalidad
51:26como
51:27la verdad es que
51:29es una alegría
51:30te ha sorprendido
51:31a ti
51:31Aníbal
51:32si una bendición
51:33como decía Juan
51:33la verdad es que
51:34no hay
51:35no hay reproche
51:35que poner
51:36en el sentido
51:37de que nos sentimos
51:37muy respaldados
51:38y muy alentados
51:39entonces
51:40bueno
51:40una bendición
51:41tener
51:42no solo
51:43el arzobispo
51:44sino incluso
51:44sus ramificaciones
51:45es decir
51:46el consejo episcopal
51:47que tiene
51:48las personas responsables
51:49máximas
51:49de las instituciones
51:50la coordinación parroquial
51:51yo creo que
51:53que vamos
51:54una línea
51:54ahora mismo
51:54de iglesia diocesana
51:56bastante bien en causar
51:57que posiblemente
51:59tenga que dar
52:00réditos
52:00esté dando ya réditos
52:02y a la larga
52:03seamos una sociedad
52:04católica en Sevilla
52:06cada vez más fuerte
52:07estamos llegando
52:08al tramo final
52:08faltan cinco minutillos
52:10no más
52:10porque son las
52:10siete y cincuenta y cinco
52:12alguna pregunta más
52:14del domingo de ramos
52:16o de la organización
52:16de la semana santa
52:17como tal
52:18vosotros sois dos
52:19hermandades numerosas
52:19desde hace unos meses
52:22se viene hablando
52:22de la posibilidad
52:23bueno lo dijo
52:23Paco Vélez
52:24además lo dijo
52:24aquí en este programa
52:25de meterle mano
52:28al problema
52:29de los pasos
52:31y o sea
52:32perdón
52:32de los tiempos de paso
52:33y demás
52:33de los retrasos
52:33que se habían producido
52:34en la semana santa
52:35en los últimos años
52:36por acortar
52:37las bandas
52:38o el paso de las bandas
52:39de los integrantes
52:39de las agrupaciones musicales
52:41por la campana
52:42y por la
52:43carrera oficial
52:45¿cómo lo veis?
52:46a nivel
52:47a nivel
52:48de responsabilidad
52:49como hermanos mayores
52:49no sé lo que dijo
52:51el presidente
52:52pero
52:52vino a decir
52:53que es una posibilidad
52:54que valoraba el consejo
52:55que quizá
52:57algunas hermandades
52:58o algunas agrupaciones
52:59musicales
53:01bandas de
53:01con el tambor
53:01etc
53:02al paso
53:03por la campana
53:04y por la carrera oficial
53:05viesen reducido
53:06parcialmente
53:07sus integrantes
53:08para darle un poquito
53:09más de celeridad
53:10no sé
53:10en nuestro caso
53:11es que tenemos
53:11un paso por campana
53:12muy rápido
53:13nosotros
53:15de todas formas
53:16que sabéis
53:17en algunos años
53:19la banda
53:20que abre
53:20el corteo
53:22de la entrada
53:23no
53:23bueno
53:23no ha pasado
53:25por campana
53:25pero bueno
53:26esto es como todo
53:28si uno
53:29da igual
53:30que tengas 300 músicos
53:32500
53:32o 100
53:33si tú cumples
53:34con tu tiempo
53:34y te puedes permitir eso
53:36pues que cada uno
53:37gestione ese tiempo
53:38como
53:38como buenamente puede
53:40nosotros ya te digo
53:41tenemos normalmente
53:42un paso rápido
53:43por campana
53:44por lo tanto
53:45ahí
53:46cada uno
53:46lo gestione
53:47como buenamente puede
53:48el respeto al tiempo
53:49fundamental
53:49pero es que aparte
53:50bueno
53:50yo sin que
53:51sin conocer las declaraciones
53:52del querido presidente
53:54y amigo Paco
53:55la amargura
53:56lo tiene ya
53:57implementado
53:58es decir
53:58antes de
53:58de que lo escuchase
54:00hace ya años
54:01que intentamos
54:01que la banda
54:02que es más numerosa
54:03y que más minutos
54:03le puede quitar
54:04de paso
54:05a los nazarenos
54:06por un
54:07por carrera oficial
54:08que es la banda
54:09de la otra caída
54:09de Triana
54:10en el paso de Cristo
54:10se reduce sustancialmente
54:12desde campana
54:13hasta salida de carrera
54:14con lo cual
54:15facilitamos el propio
54:16cumplimiento
54:17del tiempo
54:17asignado
54:18facilitamos la agilidad
54:20y facilitamos
54:21que la cofradía
54:22pase decentemente
54:22porque
54:22lo que no podemos
54:24es perder el norte
54:25ni la amargura
54:26ni ninguna hermandad
54:27en Sevilla
54:27entiendo
54:27que es darle
54:28preferencia
54:29al tema musical
54:30respecto del tema
54:30nazareno
54:31es decir
54:31el nazareno
54:32es el que hace
54:32estrés de penitencia
54:33y el tema musical
54:34la banda
54:34que también hay muchos
54:35músicos que hacen
54:36estrés de penitencia
54:36pero que la música
54:38como tal
54:38no tenga el protagonismo
54:39absoluto
54:40por mucho que sea
54:41porque lo que es
54:42ese acompañamiento
54:43de nuestras sagradas imágenes
54:44yo creo que
54:45teniendo eso claro
54:46la última
54:49¿os gustó el cartel?
54:52no se acabó
54:55ya el programa
54:55decía 5 minutos
54:58creo que han pasado
54:58ya
54:59todavía
55:00de momento
55:01a mí lo que me gustó
55:02el cartel
55:03que está aquí
55:04a mí me tomó
55:06por partida
55:07doble
55:07pero yo soy hermano
55:09del cachorro
55:10también
55:10así que yo
55:11me vi reflejado
55:12doblemente
55:12yo lo dije
55:13prácticamente
55:14en caliente
55:15el problema
55:17que tiene
55:18es que no hay
55:18una conexión
55:19con lo que
55:20con nuestra
55:20semana santa
55:21y ese es el problema
55:23yo no vi
55:24cuando lo vi en directo
55:26que además estaba ahí
55:26yo no vi nada más
55:28más allá
55:30digo
55:30yo no vi nada más allá
55:31yo vi una representación
55:33que no conectaba
55:34y a mí no me conectó
55:35después de
55:36la parte artística
55:38y tal
55:38pues es magnífico
55:40magnífico
55:40¿vale?
55:41en cuanto a artístico
55:42pero a mí me faltó
55:44eso
55:44pues no hubo conexión
55:46con mi semana santa
55:47ya está
55:49y a partir de ahí
55:49pues esto está
55:50yo creo que cumplía
55:51cumplía el papel
55:53de una gran obra artística
55:54seguramente
55:54para los que entienden
55:56de pintura
55:57especialmente actual
55:58pero ciertamente
55:59no es
56:00no cumple cartel
56:01la carterería
56:02de semana santa
56:02tiene que conectar
56:04tiene que anunciar
56:04la semana santa de sevilla
56:05y posiblemente
56:06ese papel
56:07no lo
56:08no lo cubría
56:09última
56:10última
56:10y esta para Juan
56:11porque me la ha puesto votando
56:13¿no?
56:13como hermano
56:14como hermano
56:16del cachorro
56:16¿quieres que vaya el cachorro a Roma?
56:19pues
56:20si se dan las condiciones
56:22óptimas
56:24para que eso sea
56:25¿por qué no?
56:27¿por qué no?
56:28hombre
56:28estoy poniendo
56:28no estoy poniendo
56:30un compromiso
56:30a mi querido José Luis
56:32hermano mayor
56:32por supuesto que no
56:34pero bueno
56:35yo qué sé
56:36yo veo que es una
56:37mejor
56:37una oportunidad
56:39única
56:40de ver
56:40algo muy especial
56:42y para mí
56:43el cachorro
56:43es algo sublime
56:44y estar en Roma
56:46¿por qué no?
56:47si las condiciones
56:48se dan para que eso sea así
56:49yo apostaría que sí
56:51¿por qué no?
56:52estupendo
56:52Juan Cruzado Candao
56:53hermano mayor del amor
56:55muchas gracias
56:55muchísimas gracias
56:56a vosotros por invitarme
56:57Aníbal
56:58Tovaruela
56:58muchas gracias
56:59por este ratito
56:59a ustedes
57:00gracias Ignacio
57:00espero que no sea el último
57:02que este cabildo vuestro
57:03haya sido el primero
57:03pero espero que no sea el último
57:05y así lo intentaremos
57:06o intentaremos invitar otra vez
57:07muy encantado
57:09familias
57:10a ustedes les emplazo
57:11próximo lunes
57:11a las 7 de la tarde
57:13como siempre en directo
57:14en el canal de youtube
57:15de muchodeporte.com
57:16y ya veremos
57:17de qué les hablamos
57:18el próximo lunes
57:19quedarán entonces
57:20bueno pues
57:20dos semanitas
57:21prácticamente para el
57:22domingo de Ramos
57:23les mando un saludo
57:24y que pasen una buena semana