Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Pedimos DISCULPAS por el sonido registrado en este directo.

Tras intentar subsanar el problema y ver que la primera parte del programa con Javier Sánchez de los Reyes no ha sido posible recuperarla con la calidad que los usuarios merecen. Por ello, hemos decidido suprimirla e invitar a Javier Sánchez de los Reyes a otro programa, seguramente a comienzos de 2024.

DISCULPAS POR LAS MOLESTIAS CAUSADAS.

El Cabildo de Muchodeporte regresa con su décimo tercera edición en la presente temporada y lo hace para entrevistar a Javier Sánchez de los Reyes, proyectista, diseñador, asesor artístico de muchas hermandades y creador de muchas de las obras que se están realizando en Andalucía en materia de pasos, bordados y todo tipo de enseres.

Además, tocando el aspecto patrimonial, Ignacio Cáceres, María José Caldero y José María Pinilla hablarán de las piezas perdidas a lo largo de la historia en la Semana Santa de Sevilla, las cuales están intentando recuperarse por parte de las hermandades, así como el patrimonio que un día perteneció a ciertas corporaciones y ahora se encuentra en otro lugar. ¡¡No te pierdas este episosio de El Cabildo!!
¡No te pierdas este episodio de El Cabildo!

Como siempre, nuestro programa quedará alojado en nuestro canal de
youtube y, posteriormente, el audio se colgará en nuestros perfiles de
IVOOX y SPOTIFY.

Categoría

🥇
Deportes
Transcripción
00:00Gracias.
00:30Bueno, pues ahí ha estado la entrevista con Javier Sánchez de los Reyes, que tiene varios proyectos en mente.
00:55Uno nos ha dado muchas pistas, ha dicho lo del tema de Triana como barrio. La esperanza de Triana no para de hacer cosas, esa es la realidad. Tiene muchísimos frentes abiertos, pero él se ha referido a las hermandades de Triana, que va a abordar varios proyectos y que ya nos lo contará.
01:11De hecho, tiene en mente, ya está trabajando en la nueva concepción, nueva chura, nuevo diseño del paso de la Soledad de San Buenaventura.
01:21También es una hermandad que va a intentar hacer un reajuste estético para el paso e intentar recuperar el diseño primitivo de García Armenta, que es un paso bastante peculiar.
01:31Antes de nada, de abordar la recuperación que nosotros vamos a traer, y aprovechando que ha estado aquí Javier Sánchez de los Reyes, ¿cómo ves tú, María José, que nos ha estado en la totalidad del primer bloque,
01:46la apuesta que se está haciendo en Andalucía y en Sevilla por defender y colocar donde se merece al arte sacro y además que sea atractivo cultural para la ciudad?
01:59Sí, bueno, sin duda, porque supone una marca, ahora que se habla tanto de marca, realmente es una marca de calidad de la ciudad.
02:09El arte sacro nos distingue de entre todas muchas otras enclaves históricos.
02:16El arte sacro nos distingue a Sevilla, Andalucía también, que le engloba esa importancia del arte sacro,
02:23porque además permite la pervivencia de los grandes talleres artesanos, que en una época que está todo sumido o sometido a la tecnología,
02:34es de… bueno, se agradece muchísimo, ¿no? Me parece un maravilloso ejercicio de romanticismo,
02:38pero volviendo al tema de ese enfoque cultural y de proyección internacional, me parece extraordinario y además necesario y justo.
02:47A los talleres quizás la ciudad no se le ha puesto tanto en valor como se le está poniendo ahora.
02:56Bueno, es que esta ciudad es muy ingrata con muchos de sus hijos y muchos de sus oficios y muchas de sus virtudes.
03:03Generalmente nos inclinamos de asombro ante lo que viene de fuera y no necesariamente es mejor.
03:09Y en este caso es lo que ha dicho Javier. Personas de una gran formación artística, de una gran sensibilidad,
03:16pues vienen aquí y ven la proliferación de artes que se siguen manteniendo en vivo,
03:22porque las hermandades siguen siendo un mercado para ellas y es que es como si hubieran saltado al pasado,
03:27como si hubieran imaginado cómo habría sido un taller de cualquiera de estos oficios en épocas muy remotas, ¿no?
03:33Y aquí pues lo seguimos teniendo. Es algo de lo que la ciudad debería sacar pecho, beneficio económico, orgullo cultural y todo lo que queramos.
03:42Ha habido exposiciones y hay una idea de un museo de las cofradías que igual también podría estar enfocado no solo a piezas ya consagradas,
03:50sino a los artistas que siguen manteniéndolo vivo hoy en día.
03:54De hecho, a lo mejor voy a decir una barbaridad, pero lo voy a decir igualmente.
03:58¿Por qué no podría considerarse la posibilidad de que el arte sacro fuera declarado Patrimonio de la Humanidad?
04:06No, pues podría ser perfectamente.
04:08Podría ser, ¿no?
04:09Podría ser. Creo que el otro día leí que al ceviche peruano lo habían declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, me parece, o algo parecido.
04:19Es que está bueno.
04:21Sí, vale, vale. Pero quiero decir que podría ser perfectamente.
04:25Creo que cumple muchísimos...
04:28Igual que se hizo en su día con el flamenco y con otras muchas expresiones que son muy identificativas de determinados lugares, ¿no?
04:34Es un tesoro artístico.
04:36Y es algo que es lo que veníamos diciendo, que se ha perdido por el propio paso del tiempo y por la caída de interés en estas cuestiones en muchos sitios,
04:44pero aquí las hermandades, que serán criticadas para muchas cosas, pero para otras, desde luego, merecen un aplauso cerrado,
04:50pues han mantenido estas artes perfectamente vivas.
04:54Bueno, vamos con este bloque y queríamos utilizar como gancho toda la polémica que ha surgido con el tema de la túnica del Nazareno de Morón.
05:02Voy a intentar resumirlo. No es sencillo. Es decir, esta túnica salió a subasta.
05:07No estaba claro pertinentemente que perteneciera al Nazareno de Morón.
05:10Es decir, se recupera una fotografía y parece que es la misma túnica, una imagen antigua,
05:14pero cuando se pone a subasta esta túnica está todo perfectamente legal, no hay ningún tipo de problema.
05:22Y la esperanza triana, los gitanos se querían hacer con ella.
05:25Cuando parece que esta túnica perteneció al Nazareno de Morón, los gitanos desisten de esta intentona.
05:31La esperanza triana se mantiene, se pone en contacto con la hermandad de los gitanos y con la hermandad de Morón.
05:35Les comunica que si ellos no la van a comprar, que en una semana la hermandad de la esperanza triana estaría interesada en la túnica.
05:44Eso ha sucedido y ahora ha habido una denuncia a la Guardia Civil por parte de la hermandad del Nazareno de Morón,
05:51reclamando en cierta medida la túnica.
05:54No sé hasta dónde va a llegar esto, pero la verdad es que falta un poco de información
05:57porque la hermandad de la esperanza triana tampoco ha hecho ningún tipo de comunicado ni se ha pronunciado al respecto.
06:03Pero por lo que hemos podido preguntar a nivel interno dentro de la hermandad,
06:09existe máxima tranquilidad y que la adquisición de la túnica sigue por buen camino.
06:15La hermandad de Morón pretende recuperar, que no comprar, sino recuperar,
06:19porque entiende que esa pieza tiene que volver a sus depositarios legales,
06:25que entienden ellos, que es la hermandad del Nazareno de la Fuensanta.
06:29Que le desapareció en una situación no contractual.
06:33Pero además es que hay un gran misterio, que es cómo llega esa túnica a una familia de los Rothschild,
06:40que está vinculada con una saga bastante conocida de banqueros judíos.
06:48No se sabe ese tramo de la historia, ese movimiento.
06:52Están todos los ingredientes para una novela.
06:53Sí, pero lo que la Guardia Civil se ha contrastado es que cuando se realiza la subasta...
06:58Sí, la compra de un anticuario.
07:00Y está todo legal.
07:01Claro, ahí es donde puede venir el conflicto.
07:04Generalmente la ley protege al adquirente de buena fe.
07:06Otra cosa es que luego se pueda seguir sacando de ese hilo alguna información más trascendente
07:11de cómo anteriormente cambió de manos, ¿no?
07:14Pues va para largo.
07:16Vamos a ver qué pasa.
07:18Compremos palomitas para seguir viendo a ver qué pasa aquí.
07:21En ese sentido, y a la hora de hablar de recuperaciones de imágenes perdidas,
07:25no solo de imágenes, de túnicas, de ajuar, de patrimonio de las hermandades,
07:29hemos hecho una selección de imágenes de patrimonio recuperado por la Semana Santa de Sevilla.
07:38No sé si arrancamos por la Virgen del Patrocinio, que ya lo hablamos en días pasados.
07:43La idea simplemente ha sido, digamos con el pretexto de esta noticia
07:47y con el rutilante invitado que hemos tenido,
07:50que ha sido el que ha recreado la túnica esa antigua del Señor del Gran Poder,
07:53el que se convirtió en la de los devotos y otras muchas piezas
07:56que están enriqueciendo a nuestras hermandades.
07:58Pues la idea ha sido, y hemos visto, que muchas imágenes, pasos en seres
08:04se han ido perdiendo en el tiempo por diversas cuestiones
08:07y en algunos casos las hermandades las han sustituido por obras de nuevo cuño,
08:10lo cual no está mal, pero en otros casos han tratado de mantener esas formas
08:14en, digamos, objetos de culto nuevo, para que nos entendamos, ¿no?
08:19Sí, bueno, es lo que comentaba antes con Javier Sánchez de los Reyes, ¿no?
08:24En el caso, nos metemos ya en el tema, en el caso de la Virgen del Patrocinio,
08:30igual que con otras imágenes, se trata de recuperar, en este caso,
08:35la Virgen del Patrocinio fue por el incendio fortuito de 1973, ¿no?
08:39En otras, con otras imágenes tocaremos el tema de esa pérdida patrimonial
08:43entre el 32 y el 36.
08:45En el caso de la Virgen del Patrocinio, bueno, sabemos, ¿no?,
08:49que la actual, que hace un par de semanas la tuvimos en la calle,
08:52en un domingo esplenderoso, la C. Luis Álvarez Duarte,
08:55para sustituir aquella dolorosa que se perdió en el incendio gravísimo de 1973.
09:02Y, curiosamente, aquella imagen había llegado desde Carrión de los Céspedes
09:07y había llegado para sustituir a la anterior Virgen del Patrocinio,
09:11que era una imagen del siglo XVIII, atribuida a Cristóbal Ramos,
09:17que después se reconvierte en una Virgen de los Dolores
09:21y que se puede visitar en la antigua capilla del Patrocinio.
09:26Bueno, ya digo, llega la de Carrión de los Céspedes,
09:28la Virgen del Patrocinio, la que se pierde en 1973.
09:32Pero de esas no hay datos sobre su autor en concreto,
09:35no se sabe bien quién fue el realizador.
09:38Hay distintas teorías, porque la que se pierde en 1973,
09:42hay quienes apuntan que también podría ser del círculo de Cristóbal Ramos.
09:47Entonces, las dos anteriores Virgen del Patrocinio
09:48tienen como un nexo común con Cristóbal Ramos.
09:52¿Qué ocurre? Bueno, en 1973 se pierde en el incendio
09:54y Luis Álvarez Duarte, bueno, tiene un conocido,
09:58un amigo que es cofrade del Cachorro del Museo,
10:00le dice, oye, ¿por qué no hacen una mascarilla para la hermandad?
10:03Él hace la mascarilla en barro,
10:05la enseña a miembros de la Junta de Gobierno,
10:08les parece bastante agradable, a la vista bastante bonita,
10:13y bueno, pues deciden que sí, que tallen la imagen.
10:17Lo que hace Luis Álvarez Duarte no es una reproducción exacta,
10:21lo que hace es evocar aquella imagen desaparecida,
10:26diciendo que hay rasgos...
10:27Se inspira en ella, pero mantiene su propio sello.
10:29Exactamente, mantiene la impronta de Álvarez Duarte, ¿no?
10:32Es verdad que ese sello o esos rasgos,
10:35esas quejas tan delineadas, rectas,
10:38el hoyuelo de la barbilla, esos grandes ojos negros,
10:41pues evocan, que no reproducen,
10:44que evocan a la anterior imagen perdida, ¿no?
10:47No quería dejar pasar la oportunidad,
10:49porque es muy bonita, cuando se bendice la imagen
10:51de la Virgen del Patrocinio,
10:52en abril de 1973,
10:55le canta Antonio Mairena,
10:58una saeta preciosa,
11:00que dice así,
11:01y no pudieran las llamas destruirte,
11:03patrocinio,
11:04que el corazón de Triana
11:05te ha devuelto a tus dominios,
11:06igual de hermosa gitana.
11:08Debió ser espectacular
11:09haber escuchado a Antonio Mairena,
11:11no imaginaba,
11:11cantarle esa saeta a la nueva Virgen del Patrocinio.
11:14Bueno, ahí tenemos un ejemplo,
11:15con la Virgen del Patrocinio,
11:16no es una recuperación,
11:18pero sí una semejanza,
11:20guardando la identidad del propio creador,
11:22teniendo en cuenta
11:22el perfil que tenía la anterior Virgen,
11:25y yo creo que también jugando ahí un poco
11:27con la memoria y el gusto
11:28de la propia hermandad
11:29y de sus hermanos del momento.
11:31Tú sabes bien, perfectamente, José,
11:34en tu hermandad de la Iniesta
11:34sucedió algo parecido, ¿no?
11:37Tuvisteis que vivir algo parecido.
11:38Y en más de una ocasión, además.
11:40Efectivamente.
11:41Sí, sí, de hecho,
11:41la imagen gloriosa
11:43de la Virgen de la Iniesta antigua,
11:44del siglo XIV,
11:45que se pierde en el incendio
11:46intencionado del 32,
11:48Castillo la recrea,
11:49evocando la primitiva,
11:50pero aportando su propio sello
11:52en el 45,
11:53de la misma manera
11:54que en el 33 hizo
11:55con la primera de las dolorosas
11:56que realizó,
11:59que talló para la hermandad,
12:01y que en cierto modo
12:02también evocaba
12:02la imagen del 17,
12:04que igualmente
12:04ese cruel incendio
12:05se llevó por delante.
12:07Y otro ejemplo
12:07del que también
12:08hemos traído alguna lámina
12:10es el Cristo titular
12:12de la hermandad de los gitanos.
12:13Hablando precisamente
12:13de Antonio Mairena,
12:14pues no viene mal hilado, ¿no?
12:16El Cristo,
12:18una imagen muy devota
12:19que dejó
12:20una huella imborrable
12:21en las iglesias
12:22por las que iba pasando,
12:23porque su nombre
12:24se quedaba allí
12:24después de que la hermandad
12:25se fuera.
12:26Pasó en San Nicolás,
12:27pasó en San Esteban,
12:28o sea,
12:28una imagen que tuvo
12:29que ser arrebatadora
12:29para un fiel
12:30que se postrara delante.
12:32Pues esa imagen
12:33de Montes de Oca
12:34que en esos días locos
12:35de la década de los 30
12:38que todos sabemos,
12:39pues se pierde
12:39y José Manuel Rodríguez
12:41Fernández Andés
12:41hace una imagen
12:43con su estilo
12:44pero que recuerda
12:45inequívocamente
12:46a ese Cristo
12:48que tuvieron que llorar
12:49pues de manera muy copiosa
12:50todos los hermanos
12:51y todos los devotos.
12:52Además le imprime
12:53esos rasgos gitanos,
12:55¿no?
12:55Los rasgos faciales
12:56gitanos con la policromía
12:57que hace Francisco Bonilla,
13:00la tez morena,
13:01¿no?
13:01De la hernia gitana
13:03y bueno...
13:03Cristo de bronce
13:04que le decían, ¿no?
13:05Eso ha convertido
13:06en una imagen
13:06de referencia.
13:07No hay claridad,
13:10o sea,
13:10no se testigua claramente
13:12que hay una atribución
13:14que el antiguo
13:15Cristo de los gitanos
13:15era de Montes de Oca,
13:17no está claro
13:19que fuese así.
13:20Yo no tengo
13:20constatación documental,
13:22si la hay
13:22puede que la desconozcamos,
13:24pero estilísticamente
13:25se podría aproximar
13:26mucho a otras obras
13:27de este autor,
13:28¿no?
13:28Porque además tenía
13:29un sello muy personal
13:30en las expresiones
13:31y en una serie
13:32de aspectos morfológicos.
13:33Mirada baja,
13:34las cejas...
13:35Sí, hay...
13:36Hay que decir
13:36que en aquel...
13:37se pere también
13:39la antigua Virgen
13:40de las Angustias,
13:41pero en este caso
13:42Fernando de Jande
13:43pues hace una talla...
13:44Libre, digamos.
13:47Bellísima.
13:48Y que también
13:49hemos tenido ocasión
13:50de ver en la calle
13:50no hace mucho.
13:51Efectivamente.
13:52Sí, señor.
13:53Luego nos quejamos
13:53de la extraordinaria,
13:54yo el primero,
13:55pero luego se disfruta
13:56en cada una de ellas.
13:56Vamos a ver
13:57qué dejamos para el año que viene,
13:58que va a ser movidito.
14:00Además,
14:00por estas fechas,
14:01más o menos.
14:02Sí, más o menos.
14:03Hoy es 11 de diciembre,
14:04son las 7 y 52.
14:05Bueno, ya a esta altura
14:06habrían salido
14:07El Gran Poder,
14:08La Macarena,
14:09La Esperanza de Triana...
14:10El día 8, ¿no?
14:11Claro, el día 8, efectivamente.
14:13Vamos a ver
14:13cómo se organiza eso.
14:15A ver cómo se gestiona.
14:16Vale,
14:17pasamos de la recuperación
14:18de imágenes
14:19que hemos hablado de ella.
14:20Vamos a hablar un poco
14:20de los pasos, ¿no?
14:22De la recuperación
14:23de los pasos
14:24que también
14:24se ha llegado a cabo.
14:26Por ejemplo,
14:27hablábamos el otro día
14:28del paso
14:31que tenía
14:32el Cristo de la Amargura,
14:34que en su momento
14:35fue llamado
14:36el acorazado Potenkin
14:37y demás,
14:37que no tiene nada que ver
14:38con la hechura
14:39del paso actual,
14:40que, bueno,
14:40rememora
14:41la canastilla
14:42del palio
14:43de la Virgen
14:43del Mayor
14:44de lo de traspaso,
14:44¿no?
14:44No, recuerda
14:45a la peana.
14:45A la peana, perdón.
14:46La peana de la Virgen,
14:48pero, curiosamente,
14:49esa inspiración
14:50se ha tenido que perpetuar
14:51porque en el año 19
14:52la hermandad
14:53hace el paso
14:55que se inspiraba
14:56claramente
14:56en aquella peana,
14:58pero, nuevamente,
14:59los disturbios
15:00del 36
15:00pues echaron
15:02a perder
15:02aquel patrimonio
15:04con el incendio
15:05de San Juan de la Palma
15:06y de las dependencias
15:07cercanas que tenía
15:08la hermandad
15:08y el paso actual
15:10es de poco tiempo después
15:11que, a su vez,
15:12recrea al anterior
15:13que, en su momento,
15:14se inspiró en la peana.
15:15De manera que
15:16ese sello identitario
15:17pues lo han tratado
15:18de conservar
15:19reproduciendo.
15:20El paso no es que sea
15:20idéntico al anterior,
15:22pero, digamos,
15:23que esas formas
15:24tan características
15:25pues se pueden apreciar
15:26con absoluta nitidez, ¿no?
15:28Sí.
15:29Lo que hablamos antes también,
15:30¿no?
15:30Con la presencia de las Reyes.
15:32Ese querer
15:34no perder el pasado, ¿no?
15:36No perderlo,
15:37no perder esa...
15:38Que, al fin y al cabo,
15:39forma parte de tu seña
15:40de identidad, ¿no?
15:41Y quieres tener...
15:42Quieres seguir
15:43manteniéndolo.
15:45Otro caso también,
15:46hay muchísimos, ¿eh?
15:47Nosotros hemos hecho
15:48una pequeña selección
15:49pero que no nos daba
15:49para el programa.
15:51Es el palio
15:51de la Virgen de las Angustias.
15:52Volvemos a...
15:53Armando de los Gitanos, sí.
15:54De los Gitanos, efectivamente.
15:56El actual,
15:57que es de los talleres
15:57de Fernández y Enríquez
15:58de 1994.
16:01A mí, personalmente,
16:02me parece uno
16:03de los palios
16:04más hermosos
16:06de los que tenemos
16:07en Sevilla.
16:07porque me parece
16:08muy armonioso,
16:10muy coqueto,
16:12muy estético.
16:13Me gusta especialmente.
16:15Tiene personalidad.
16:15Tiene personalidad,
16:16exacto.
16:17Con esas sedas de colores,
16:19¿no?
16:19Y los de seda de colores
16:20con las flores.
16:21Que lo que hace
16:22es reproducir
16:23el anterior,
16:24que era el taller
16:25de Caro,
16:25que realizan en 1938
16:28y que había diseñado
16:29Ignacio Gómez Millán.
16:32Arquitecto,
16:33diseñador,
16:33colorentista también.
16:34De todo, ¿no?
16:35Una cosa muy similar
16:37a lo que está hablando.
16:38También conservar un palio
16:39que, desgraciadamente,
16:41en su presencia material
16:43estaba deteriorado
16:44en lo que ha hecho
16:44la hermandad de Montesión.
16:46Sí.
16:46Cuando no hace mucho
16:47fue la coronación
16:48de la Virgen del Rosario.
16:50Pues,
16:50Paleteiro,
16:51creo recordar,
16:51si no estoy maletitado,
16:53rehizo
16:54con supuestas mejores
16:55calidades
16:56y con más detalles
16:57el palio anterior
16:59que a su vez
17:00reproducía
17:01otro más antiguo.
17:02Ese palio
17:03tiene una curiosa historia,
17:04el palio antiguo
17:05y que a mí me tocó
17:07vivirla en primera persona.
17:08Cuando Montesión
17:09hace el palio nuevo,
17:11el palio antiguo
17:11se lo cede
17:12a la hermandad
17:13de Bolluos del Condado,
17:14a la hermandad
17:15del Cautivo
17:15y la Virgen del Rosario
17:17para que la Virgen,
17:19que es una obra
17:19de Romero Zafra,
17:21hiciera su primera
17:22salida procesional.
17:23Yo,
17:24aquel año,
17:24salí de Costalero allí
17:25por mi parte
17:26de la primera cuadrilla
17:27y se llevó
17:27el palio de Montesión
17:29antiguo.
17:30Ese palio estuvo allí
17:30un año
17:31y se utilizó
17:32para hacer la salida
17:33el Martes Santo,
17:33si no me equivoco.
17:34porque el palio de Maya
17:37el primero es el que borda
17:38Victoria Caron.
17:40Después ese palio
17:41no sé si se pierde
17:43el caso que se deja
17:44de utilizar.
17:46Se recrea
17:46de nuevo
17:47José Caron.
17:49Ese es el que hemos conocido
17:50nosotros
17:51hasta que se corona
17:52la Virgen.
17:53Se ha podido meter la lámina
17:54el que sale
17:54en la postal.
17:55Exacto.
17:56Ese es de José Caron
17:57que es el que comentas tú
17:58y ese es el que se le cede
18:01a San José Obrero
18:02en una de las primeras salidas.
18:03En una de las primeras salidas
18:04de la Virgen.
18:05Que la hemos visto esta mañana.
18:06Sí, sí, sí.
18:07Bueno, también inconfundible
18:08el palio de profesión
18:09con mucha personalidad.
18:11Ha perdurado
18:11este siglo
18:12desde el primero que bordara.
18:14Tenemos
18:15muchas piezas
18:19que hemos recuperado
18:20por ir acortando un poco.
18:23A mí me gustaría hablar
18:24del manto
18:26de la Virgen del Mayor Dolor
18:27de la carretería.
18:28Creo que es una de las piezas
18:29más potentes
18:31que existen
18:32en la Semana Santa.
18:33Ese manto decimonónico
18:34decían que era
18:35el mejor de Sevilla.
18:36Que la calidad,
18:38la altura,
18:38el trabajo que tenía
18:39ese bordado
18:40era indescriptible.
18:43Un incendio fortuito
18:44en este caso,
18:45no malintencionado,
18:46pero igual de peligroso,
18:47igual de dañino
18:48para el patrimonio.
18:49Pues lo consumió
18:50y desde el convento
18:52de Santa Isabel
18:52pues se recreó.
18:53Hoy en día el conjunto
18:54sigue siendo exquisito,
18:56pero claro,
18:57si hubieran podido tener
18:58aquello...
19:00En el ánimo
19:00de la hermandad
19:01está.
19:02Lo que es bastante costoso
19:04porque es una obra
19:05inconmensurable,
19:06como dice José,
19:07considerado por las crónicas
19:09de la época
19:09como la mejor pieza
19:10abordada de la Semana Santa
19:11de Sevilla.
19:12Ojo, ¿eh?
19:12Y ya por entonces
19:13había cosas interesantes.
19:14Y ya había cosas importantes,
19:15¿no?
19:16Por las fotografías
19:16y salen las láminas
19:18que hemos elegido.
19:19Bueno,
19:19en la portada de...
19:21Sí, en la portada
19:21de la emisión
19:22está así,
19:23pero lo están metiendo
19:24a la misma Núria,
19:25lo estoy viendo.
19:25El ánimo de la hermandad
19:26es que para 2029,
19:29que se cumplió
19:30el cuarto centenario
19:30de la Virgen
19:31del Mayor Dolor
19:32en su soledad,
19:34sería un sueño
19:34poder recuperar...
19:35La más antigua documentada,
19:36por sí.
19:37Correcto.
19:38Sería un sueño
19:39poder recuperar
19:39el manto
19:41con el diseño original
19:42de las Antunes,
19:43¿no?
19:43Porque ese manto,
19:45hasta que desaparece,
19:46sí habría sufrido
19:47habría sufrido
19:48algunas alteraciones
19:49en el diseño,
19:51pero bueno,
19:52está en el ánimo
19:53de la hermandad
19:53poder hacer realidad
19:55ese sueño.
19:56Ojalá.
19:56Sería ganar,
19:57bueno,
19:58ya ves,
19:59un trozo del pasado...
20:00A mí ese palio
20:01me tiene perdidamente enamorado
20:03y ya a partir de entonces
20:04no quiero contarlo.
20:05Si han seguido ustedes
20:05el cabildo de la provincia,
20:07en su primera edición
20:08nos marchamos a Carmona
20:09y pueden contemplar ustedes
20:11un manto
20:11que es muy similar,
20:13muy similar
20:14y parecido
20:15al diseño
20:15del que estamos hablando
20:16de la carretería.
20:17Tiene una estética
20:18parecida,
20:19tiene una estética
20:19parecida.
20:20Sí,
20:20es que lo que pasa
20:21es que es muy característico
20:23de las Antunes,
20:24¿no?
20:24Esas grandes hojas
20:25de cardo,
20:26el dibujo asimétrico,
20:27el diseño asimétrico
20:28es muy característico
20:29de la manto
20:29por tanto.
20:30Vamos llegando
20:31al final,
20:32también me gustaría tocar,
20:34ya que hemos tenido
20:34a Javi Sánchez
20:35de los Reyes aquí,
20:35la túnica del Señor
20:36del Gran Poder,
20:37¿no?
20:38Cómo la recupera,
20:39cómo se intenta...
20:40Se recupera dos.
20:41Bueno,
20:41cuál de ellas.
20:41Cuál de ellas,
20:42exactamente,
20:42claro.
20:43La túnica de las flores
20:43y la de los devotos.
20:45Yo no sé
20:46con cuál de ellas
20:46me quedaría.
20:47A mí la de los devotos,
20:48sinceramente,
20:49me gusta bastante.
20:50Y creo que es distinta,
20:52¿no?
20:52Sí.
20:52Sí, sí, sí.
20:53Además,
20:54también está vinculada
20:55a un momento histórico
20:56muy importante,
20:57que es el cuarto centenario
20:59de la chula del Señor,
21:00la misa estacional
21:01que se hizo en la calle,
21:02las procesiones
21:03para llevar
21:05a la imagen
21:05en aquella
21:07misión evangelizadora.
21:10Y luego,
21:10pues también,
21:11lógicamente,
21:11aunque no fue algo
21:12premeditado por parte
21:13de la hermandad,
21:14pues lo tenemos vinculado
21:15sentimentalmente
21:15a unos momentos
21:16muy difíciles
21:17que todos los que estamos aquí
21:18hemos conocido perfectamente,
21:20¿no?
21:20Entonces,
21:21ha sido una recreación
21:22de una obra muy antigua
21:24de Francisca de Zuloaga,
21:27no sé qué,
21:27¿no?
21:28Francisca de Paula Zuloaga.
21:29Exacto,
21:30Francisca de Paula Zuloaga,
21:32una obra muy antigua
21:33de la que hay
21:34escasos testimonios,
21:36pero a partir
21:36de algunas fotografías
21:37e incluso partes
21:38que ha tenido que recrear
21:40el propio Javier
21:40y con la donación
21:42de muchos devotos
21:43que va detrás,
21:44tiene además
21:44esa carga afectiva,
21:45esa carga simbólica
21:46de lo que supone
21:47el Señor
21:47para tantísimas personas,
21:49pues la ha convertido
21:50en una de las obras
21:51de bordado más representativas
21:52de los últimos años,
21:53probablemente,
21:54¿no?
21:54Sí,
21:55las túnicas que
21:56se le había perdido la pista
21:57porque dejó de utilizarse
21:58cuando ya
21:59cuando se incorporó
22:01las tres grandes túnicas,
22:02la de la corona,
22:03la de los cardos
22:04y la persa.
22:05Entonces,
22:05esa como que quedó
22:06un poco aparte
22:06y se le perdió la pista.
22:07Claro,
22:07porque luego encima
22:08la hermandad empezó
22:09a sacarlo con túnicas lisas,
22:10con lo cual tenía
22:11menos recorrido de uso.
22:13Sí,
22:13sí,
22:14entonces el trabajo,
22:15lo hemos comentado antes,
22:16ese trabajo fascinante
22:17de rescatar,
22:18de buscar en el pasado,
22:19como dice Javier,
22:21de meterte dentro
22:21de la fotografía
22:23y traerla al presente
22:24es apasionante
22:26y además
22:26de agradecer,
22:27porque nos permite
22:28recuperar esa memoria perdida.
22:30Otro cristo,
22:32y ya con esto acabamos,
22:33que ahora le damos paso
22:34al libro de José María,
22:35por supuesto,
22:35claro que sí,
22:36que,
22:37mejor dicho,
22:38la hermandad,
22:39que está haciendo
22:39una labor extraordinaria
22:40de recuperación patrimonial
22:41o de inversión patrimonial,
22:43llámenlo como quieran,
22:44la hermandad
22:44de la Esperanza de Triana,
22:46que en los últimos años
22:47ha estrenado,
22:48bueno,
22:48ha recuperado una túnica
22:49que guardaba el dibujo
22:51de Rodríguez Ojeda,
22:52ha realizado otra
22:53por medio
22:54de Jesús Rosado,
22:56también diseño
22:57de Sánchez de los Reyes,
22:58que, bueno,
22:58intenta recuperar
22:59un diseño antiguo
22:59de Antonio Abazo,
23:01más las túnicas nuevas
23:02que se han hecho,
23:03más las sallas
23:03que se han hecho
23:04también para la Virgen,
23:04creo que la última
23:05ha sido de Paquili,
23:06y la verdad es que es espectacular
23:07la inversión
23:08que está haciendo
23:08la hermandad
23:09de la Esperanza de Triana
23:10en patrimonio.
23:11Sí,
23:11está haciendo una apuesta
23:12muy fuerte
23:13por seguir agradeciendo
23:15ya de por sí
23:16el nutrido patrimonio
23:18que tiene la hermandad
23:19en el caso
23:19de las túnicas
23:20del Señor
23:22de las Tres Caídas,
23:23la de Ojeda,
23:24me parece especialmente
23:25interesante
23:26porque Rodrigo Ojeda
23:27no trabajó especialmente
23:29para la Esperanza
23:31de Triana.
23:32Ellos tenían otra línea
23:33estética,
23:34otro...
23:34Esa túnica
23:36del Señor
23:36de las Tres Caídas
23:38se utilizaron los bordados
23:39posteriormente
23:39para un manto de camarín
23:40de la Virgen.
23:41Cierto.
23:42Cuando la hermandad
23:43quiera recuperar
23:44esa túnica
23:45se pone en contacto
23:46con talleres de bordados
23:48y más o menos
23:50le explican a la hermandad
23:50que es muy complicado
23:51recuperar
23:53por el estado
23:53en el que estaban
23:54esos bordados,
23:55los bordados antiguos
23:56y pasarlas
23:57un tercio pelo nuevo
23:58que lo mejor sería
23:59hacer ese rescate
23:59arqueológico
24:00del dibujo
24:01y hacer una salla nueva
24:03recuperando el dibujo
24:04que es la labor
24:04que hace Javier
24:06porque era muy difícil
24:07rescatar
24:08los bordados antiguos.
24:10Me parece un trabajo
24:11muy delicado
24:12y muy exquisito
24:13el que ha hecho Javier
24:15y con ese interés especial
24:17de esa túnica
24:18de Ojeda
24:19como un rara habit
24:20en el patrimonio
24:21o en el ajuar extraordinario
24:22que tiene el Señor
24:23de la Checaína.
24:25Enseñenos algo, José,
24:26que nos querías mostrar.
24:27Bueno, no,
24:27yo me he traído
24:28este catálogo
24:29que precisamente
24:29de bolsillo no es,
24:31el de la exposición
24:32Innomine Day
24:33que fue un lugar
24:34hace dos,
24:36en 2021 creo que fue.
24:38Aquella Semana Santa
24:39que ya podíamos salir
24:40a la calle
24:40pero que no había
24:41cofradías todavía.
24:42Entonces ahí
24:43se expuso
24:44un elenco
24:45de patrimonio
24:46por parte
24:46de las hermandades
24:47probablemente
24:47que no había tenido
24:48parangón
24:49hasta la fecha.
24:50Y muy en la línea
24:51de un comentario
24:52que ha hecho Javier antes
24:53diciendo que hay hermandades
24:54que tienen una identidad
24:55muy clara
24:55en todos sus enseres,
24:56en todas sus manifestaciones
24:58artísticas y una de ellas
24:59era la hermandad del silencio,
25:00pues no habíamos preparado
25:01ninguna lámina
25:02porque francamente
25:02no hemos querido tampoco
25:04meter demasiado material
25:05pero una obra
25:06que es muy representativa
25:08del patrimonio
25:09de esta hermandad
25:09indudablemente
25:10es un sin pecado,
25:12un sin pecado
25:13del taller de Olmo
25:14que también estaba
25:15pues en un estado
25:15un poco ya delicado
25:17y que no hace muchos años
25:19se hace una réplica
25:19en este caso
25:20digamos calcada
25:21lo más fiel posible
25:23por Talleres Santa Bárbara
25:24que es la que hoy en día
25:25se utiliza
25:26para la estación procesional
25:28y hace que
25:29este patrimonio
25:30tan significativo
25:32y tan identificativo
25:33de esta hermandad
25:33y con tanta personalidad
25:35pues no haya quedado diluido
25:37por desgracia
25:37de simplemente
25:38el deterioro de la pieza.
25:40Sin tener en cuenta
25:41recuperación o no
25:42pieza de bordado
25:43que a vosotros
25:44os guste
25:45¿con cuál os quedaríais?
25:46Toda la Semana Santa
25:47no solo hay que decir
25:48una sola
25:48por gusto
25:50pero un par de ellas tres
25:51que a vosotros
25:51le tengáis a precio
25:53más de la cuenta
25:53El manto
25:54de la Virgen de Loreto
25:56Espectacular
25:58Fabuloso
25:59El manto
26:01eso es muy de manto
26:02El manto
26:03de la Virgen de las Lágrimas
26:04Y
26:07Es que me voy a ir a Olmo
26:10porque me gusta mucho Olmo
26:11El manto
26:12de la Virgen de la Concepción
26:13La Concepción del Silencio
26:15Sí, la Silencio
26:15Y tú
26:17José María
26:17Mira, no es algo
26:18que tuviese preparado
26:19pero yo para mí
26:20es inconfundible
26:21las bambalinas
26:22de la Virgen de Liniesta
26:23porque es un paso
26:25que desde 1906
26:26ha tenido
26:26distintas modificaciones
26:28distintas
26:29composiciones estéticas
26:31en la orfebrería
26:32en otra serie de cuestiones
26:33pero yo voy a parafrasear
26:35a un buen amigo mío
26:36que actualmente
26:36es el archivero
26:37de la hermandad
26:37que es Emilio Valbuena
26:38que dijo
26:39el palio de la Virgen de Liniesta
26:40son sus bordados
26:41y esa es la estética
26:42que nunca se va a perder
26:43y yo para mí
26:44pues ese es el día
26:45más grande del año
26:46y es lo que me viene a la cabeza
26:48cuando pienso en algo
26:49realmente hermoso
26:50y luego pues me voy a ir
26:51a algo de nuestro tiempo
26:53para no quedarnos
26:54simplemente anclados
26:54en el pasado
26:55el manto de la Virgen de la Angustia
26:57de los estudiantes
26:57que lo hemos conocido todo
26:59lo hemos conocido sin manto
27:00y con manto
27:01eso es para sentarse
27:03mirarlo en detalle
27:05levantarse
27:06verlo de lejos
27:07acercarse de nuevo
27:08o sea
27:08es una obra
27:09para recrearse
27:10y fue ya
27:11la culminación
27:12de un paso de palio
27:13que es antológico
27:14absolutamente
27:14sí bueno
27:17si empezamos así
27:18sin pecado de la amargura
27:21claro
27:21bueno familia
27:23a Josemar
27:24y María José
27:25muchas gracias
27:25de nada
27:27te ha encantado
27:28como siempre
27:28la semana que viene
27:28ya pensaremos
27:29en qué vamos a realizar
27:30esperemos que haya por aquí
27:31otro invitado
27:31que estamos trabajando en ello
27:32y nada
27:33creo que nos quedan
27:34un par de programas
27:35tres para
27:35el final de 2023
27:37haremos balance
27:37de nuestro año también
27:38brindaremos
27:39brindaremos
27:40y le desearemos
27:40a la gente
27:41su feliz navidad
27:42familia
27:45a ustedes
27:47les emplazamos
27:47al próximo lunes
27:48perdonen por los problemas
27:49de sonido
27:50estamos en directo
27:51estamos iniciando
27:52esta aventura
27:53de esta manera
27:53y tardarán problemas
27:55pero no se preocupen
27:55porque los vamos a solucionar
27:57al mal tiempo
27:57buena cara
27:58efectivamente
27:59les mando un abrazo
28:00y nos vemos el próximo lunes
28:01aquí a las 7 de la tarde
28:01siempre en el Cabildo
28:02un abrazo
28:03un abrazo
28:08un abrazo
28:08Gracias por ver el video.

Recomendada