La octava entrega de El Cabildo llega con una entrevista a la tercera
generación de capataces sevillanos. 'Falito' Palacios y Pablo Palacios
proceden de la saga que todavía engendra su padre, Rafael Díaz
Talaverón, y que su abuelo, Rafael Díaz Palacios se encargó de iniciar.
Hablaremos del momento actual de las cuadrillas, si hay cabida a las
costaleras, si el costalero está jugando un papel demasiado importante y
de sus inicios de la mano de su padre y abuelo.
En la segunda parte del programa, con José María Pinilla, abordaremos la
proyección de las cofradías sevillanas en América y como muchas
hermandades de Colombia, Perú o Filipinas se recrearon a imagen y
semejanza de las sevillanas.
¡No te pierdas este capítulo de El Cabildo!
Como siempre, nuestro programa quedará alojado en nuestro canal de
youtube y, posteriormente, el audio se colgará en nuestros perfiles de
IVOOX y SPOTIFY.
-https://go.ivoox.com/rf/119386693
-https://open.spotify.com/episode/0kFHjwiCUFzIz2NVO94R30?si=a58336bebaf44641
No te pierdas este Cabildo.
generación de capataces sevillanos. 'Falito' Palacios y Pablo Palacios
proceden de la saga que todavía engendra su padre, Rafael Díaz
Talaverón, y que su abuelo, Rafael Díaz Palacios se encargó de iniciar.
Hablaremos del momento actual de las cuadrillas, si hay cabida a las
costaleras, si el costalero está jugando un papel demasiado importante y
de sus inicios de la mano de su padre y abuelo.
En la segunda parte del programa, con José María Pinilla, abordaremos la
proyección de las cofradías sevillanas en América y como muchas
hermandades de Colombia, Perú o Filipinas se recrearon a imagen y
semejanza de las sevillanas.
¡No te pierdas este capítulo de El Cabildo!
Como siempre, nuestro programa quedará alojado en nuestro canal de
youtube y, posteriormente, el audio se colgará en nuestros perfiles de
IVOOX y SPOTIFY.
-https://go.ivoox.com/rf/119386693
-https://open.spotify.com/episode/0kFHjwiCUFzIz2NVO94R30?si=a58336bebaf44641
No te pierdas este Cabildo.
Categoría
🥇
DeportesTranscripción
00:00¿Qué tal? Bienvenidos a este
00:13cabildo número ocho, por donde
00:15no pasan las cofradías y se
00:17escuchan todas en un fin de
00:19semana de de para un
00:20futbolístico, en esta casa para
00:21mucho deporte, pero siempre con
00:23con movimientos de de
00:25hermandades, de cofradías, como
00:26el que se vivió ayer domingo en
00:28el barrio del Baratillo,
00:30con la salida de la Virgen de la
00:31Caridad en su rosario. Hoy vamos
00:33a tener un programa diferente.
00:36En el segundo bloque va a estar
00:37aquí José María Pinilla conmigo
00:38para hablar de la proyección de las
00:40hermandades de Sevilla y de las
00:41cofradías en América, sobre todo en
00:44el descubrimiento de América, cómo
00:45impactó y cómo se fue desarrollando
00:47la Semana Santa en América y en
00:51América Latina, pero además vamos
00:53a hablar hoy con capataces, con una
00:54saga de capataces que, si no me
00:55equivoco, es su tercera generación,
00:57con la gente más joven de la saga
00:58de capataces de los palacios, a los
01:01que enseguida voy a presentar. Y
01:02además, si no me equivoco, y José
01:03María Pinilla no me corrige entre
01:05bambalinas, son los primeros
01:06capataces que pasan por aquí en las
01:08dos temporadas que estamos en el
01:10cabildo. Antes de arrancar, un
01:12saludo a nuestra compañera María
01:13José Caldero, que está en casa
01:14con Valesciente y aún así está
01:16pendiente de las redes sociales.
01:18Desde aquí le mandamos un saludo y
01:19nada, la vamos a tener con nosotros
01:20en breve, casi seguro el próximo
01:21lunes, también a las siete de la
01:24tarde. Bueno, vamos a poner en marcha
01:26este cabildo, pero antes de eso, ya
01:28saben que si quieren una asesoría de
01:30garantías en comunicación y proyectar
01:32su marca como se merece, ahí están
01:34los compañeros de MD Comunicación.
01:37¿Quieres que cubramos tu evento?
01:38¿Necesitas mejorar la imagen de
01:40empresa? MD Comunicación Global es una
01:42agencia que conoce el mundo de la
01:44empresa y lo que precisa un
01:46departamento comercial. Profesionales
01:48con más de 25 años de experiencia
01:50te escucharán para evaluar tus
01:52necesidades. Visita www.mdcomunicacion.es
01:56o llama al 653-934-288. Y recuerda, si lo
02:02ven, lo vendes.
02:03Ahí queda el consejo de los
02:13compañeros de MD Comunicación. Ya lo
02:15saben, si tienen un comercio, una
02:16empresa, un negocio en el que quieren
02:18proyectar la imagen de marca y
02:21mejorar su comunicación, los
02:22compañeros de MD Comunicación pueden
02:24ayudarle. Bueno, vamos a meternos en
02:26materia. En materia, aquí tengo a mi
02:27izquierda a Rafael Palacio. Encantado y
02:30bienvenido a este cabildo, Rafa. Te
02:32llamo Fali, Falito, Rafael, ¿cómo te
02:34llamo? Me voy a llamar Rafael sin
02:35problema. Rafael, bienvenido. Muchísimas
02:37gracias y bueno, me acabo de enterar
02:38in situ de que somos los primeros
02:40capatazas que vienen a programa. Sí. Y
02:41agradecerte lo enormemente. A nosotros
02:43es un honor inaugurar el programa. Estupendo,
02:45aquí tenéis vuestra casa. Su hermano
02:47Pablo, Pablo Palacio también, ¿cómo
02:48estamos? Pues muchas gracias por la
02:50invitación, los primeros. Y bueno, igual
02:52que he dicho, agradecido de que seamos
02:53los primeros en venir a este coloquio y
02:55que echemos aquí un buen rato. Además, gente
02:57joven, ¿no? Gente joven, tercera
02:59generación, su abuelo Rafael Díaz
03:02Palacio, vuestro padre Rafael Díaz
03:04Talavarón. Y vosotros que queréis
03:05mantener el apellido Palacio, ¿no? Sí,
03:08correcto. Bueno, por realidad,
03:10realmente, el que empezó todo esto fue
03:12el abuelo de mi abuelo. Ajá. Fue
03:13Francisco Palacio. Es decir, cuarta
03:15generación. Sí, lo que pasa es que se
03:16perdió ahí un eslabón. El padre de mi
03:18abuelo fue el que no continuó, pero
03:20fue uno de los primeros capatazes que
03:21hubo en Sevilla. Vamos, de hecho, en
03:24casa tenemos guardados contratos de...
03:27por el 1905, ¿eh? Cuando mi abuelo firmó
03:30la piedad del balatillo por, no sé, por
03:3445 pesetas o algo así. O sea, que esto
03:37viene un poquito más, un poquito más
03:38delante. Vamos a ver, nosotros, yo soy un
03:41poco más mayor que vosotros, no mucho
03:42más, en el caso sobre todo de Fali, pero
03:45bueno, más o menos yo creo que desde los
03:46últimos 20, 25 años, finales de los 90,
03:50medio de los 90 hasta ahora, por decirlo
03:52de alguna manera, hay una explosión del mundo
03:54del costal, ¿no? De encontrarse en Igualá, a
03:57120 personas, 80 personas y siempre
03:59pidiendo sitio y a ver pocos sitios, ¿no?
04:01Digamos que ahora, en la época de ahora, se
04:05diferencia mucho de los años 70, de los
04:06años 60, cuando faltaban hombres de verdad
04:08para salir, ¿no?
04:10¿A qué creéis que se debe ese momento
04:13actual que ya lleva tanto tiempo vigente,
04:16ese éxito y que la gente no se retira,
04:17la gente le sigue gustando esto, ¿no?
04:19Bueno, yo realmente no te puedo hablar
04:22desde el 90, porque yo soy del 91, o sea,
04:25yo no voy a dar una opinión del momento
04:27en el que no vivís. Quizá creo que
04:29realmente, antes tampoco es que faltara
04:30gente, antes lo que pasa es que estaba
04:32instaurado otro tipo de sistema, como se
04:34trabajaban los pasos, que eran con
04:35cuadrillas profesionales, entonces
04:37llevaban trabajando bajo un sistema de
04:39cobro, entonces las hermandades, lo que
04:41pagaban, era lo que calzaba el paso, si un
04:44paso calzaba 35 costaderos, pues eso es lo que
04:45pagaba la hermandad, y el mismo costadero
04:47entiendo que era el que no quería repartirse
04:48ese jornal, no es que no hubiera
04:51costalero, de repente que se trabajaba
04:52de esa manera, y ahora pues yo entiendo
04:54que hay un boom, si es verdad, desde que
04:56se instauró los hermanos costaderos, cuando
04:59hubo esa transición, se ha abierto las
05:01puertas a mucha gente dentro de las
05:03mismas hermandades, a meterse debajo de
05:05los pasos, y es cierto es que a día de
05:08hoy, cuando se abrió ese boom, pues las
05:09cuadrillas están mucho más consolidadas
05:11que antes, y es mucho más complicado,
05:15mucho más difícil, que haya un hueco,
05:17hay una baja para cubrirla con otro
05:19costalero, es un momento que nos ha tocado
05:21vivirlo, y gracias a Dios que lo estamos
05:23viviendo así. Realmente, bueno, si
05:25hablamos de esta manera, las cuadrillas
05:27actuales se consideran de hermanos
05:28costaderos, pero en gran parte de las
05:31mismas cuadrillas hay un gran porcentaje
05:33de hombres que no lo son, bien porque la
05:35hermandad no lo exige, o bien porque los
05:37capataces también trabajan así, ¿no? A mí
05:39personalmente eso me parece una buena
05:41idea, porque quita un poco de presión a las
05:45cuadrillas con respecto a las juntas de
05:46gobiernos que se eligen, ya sabemos cómo son
05:47las hermandades y las cosas que pasan.
05:49Vosotros, Pablo, además, yo en alguna
05:50entrevista he escuchado a vuestro padre,
05:52que es su manera también de entenderlo,
05:54¿no? Que cree que es beneficioso el no
05:55tener tantos hermanos costaleros y que el
05:57capatá tenga libertad, ¿no? A la hora de
05:58elegir a la gente.
06:00Bueno, yo creo sinceramente que al final una
06:04normativa es lo que te, lo que hace es
06:07limitarte en tu trabajo. Entonces a nosotros
06:08una normativa, como es el costalero que se
06:10tenga que hacer hermano, que tenga un año
06:11antigüedad, cuatro, o otro tipo de normativa, o sea,
06:15vestimenta, o sea, eso al final limita, limita el
06:18trabajo simplemente. O sea, a nosotros no nos aporta un
06:21favor, sino que realmente lo que hace es limitarlo.
06:24Porque te va simplemente para hermano costalero de casa.
06:29Pero bueno, costaleros hay de muchos tipos. O sea, está el hermano
06:33costalero por devoción, porque es tu cofradía, porque tú te has querido hacer,
06:37por vivencia, por experiencia o simplemente por afición. O sea, ¿qué es el hermano
06:41costalero? El hermano costalero yo entiendo que es...
06:43Pégate un poquito el micro, Pablo.
06:44El hermano costalero yo entiendo que es el que nace de casa y esa es tu cofradía,
06:48pues bueno, tú eres el hermano costalero de esa cofradía, que es la tuya. Pero si a
06:52ti te imponen hacerte hermano de siete cofradías porque a ti como afición te gusta
06:57sacar paso como costalero, yo no entiendo que eso sea un hermano costalero en esa
07:00cofradía. Esa misma le da pensarlo. Yo tengo una exigencia simplemente de esa
07:04cofradía que te impone ese nombre.
07:05¿El aval de un capatazo son los pasos en la calle? ¿O hay más directrices? ¿O es
07:14la manera de cómo se dirige a los costaleros, es la manera de cómo trabaja, es la manera
07:16de cómo forma equipo, no solo los pasos en la calle?
07:19Hombre, obviamente para todo aquel que no tenga la oportunidad de conocer a los
07:23capataces durante el resto del año, ese es el aval de un capataz. Tú demuestras tu
07:29trabajo cuando, a partir de que tú empiezas a trabajar cofradía en Semana Santa, todos
07:33los días que tú trabajas cofradía, ahí está el trabajo hecho en la calle, ¿no? Pero
07:36hombre, hay muchas cosas más que avalan a los capataces. Lo que tú acabas de decir,
07:40ni más ni menos, la forma de comportarse, la forma que tiene de trabajar, la forma que
07:44tiene de cuidar a sus costaleros, cómo es como persona, ¿no? Al final, al cabo, esto
07:49es un hobby, pero nosotros convivimos durante todo el año con nuestros costaleros y tú al final
07:55lo que eres una referencia para ellos, no eres solamente su capataz. Mi padre, yo creo
08:00que mucha gente lo ve como su segundo padre y no es ninguna tontería lo que estoy diciendo,
08:03hay mucha gente que se apoya en mi padre para muchos temas personales, antes que incluso
08:08para temas de la Semana Santa durante todo el año. Y ahí estamos, que creemos que esto
08:12debe de ser así. Tenemos la suerte de manejar un grupo humano, que como son las cuadrillas
08:18de costaleros en Sevilla, y de ahí debemos de ser consiente que podemos sacar mucho provecho
08:22a la hora de ayudarnos entre nosotros. Y creo que ahí nosotros cumplimos bastante bien
08:27con nuestros costaleros.
08:28Os pregunto a los dos, ¿eh? La misma pregunta. ¿Cómo recordáis los inicios? La primera vez
08:32que... ¿O cómo lo dijo vuestro padre? ¿O fuisteis vosotros, papá, yo quiero? ¿Cómo
08:37fue eso?
08:38Bueno, pues la verdad que salió solo. O sea, yo empecé un poquillo más tarde, así que
08:43es verdad que a mí me entró el venenillo un poquillo más tarde. Y yo recuerdo en el
08:48año 2010 que yo iba con mi madre a ver las cofrades de mi padre y un día decidí ponerme
08:55delante del paso con él. Aparte de, bueno, ya de chico sí me habían llevado más veces
08:59a las hermandades, ¿no? Y a los ensayos y a eso lo vives desde pequeño porque al final
09:04tu familia es una familia cofrade y que está muy metida en las hermandades y te hacen vivir
09:09desde pequeño. Pero que te salga a ti el gusano yo solo de quiero participar.
09:13Fue cuando tenía 12 años y me puse delante de un paso con mi padre por primera vez,
09:18con mi padre y con mi hermana.
09:18O sea, que fue decisión tuya un poco, ¿no, Pablo?
09:20Sí, sí.
09:22Porque tu padre te lo había propuesto antes y no te había llamado o no te lo había propuesto.
09:25Nunca, nunca. O sea, él siempre espera que si a ti te gusta esto, te tiene que salir
09:29solo. Él nunca ha forzado a obligarte que sigas en los mismos pasos, que siga el camino
09:34que él quiere. Él ha dado las posibilidades que él tiene y tú eliges el camino. Pero siempre
09:40esperado que salga de nosotros o que nos guste. Si no, nunca nos ha forzado.
09:45¿Y en tu caso, Fálico?
09:46Es igual. Lo que pasa es que yo siempre he sido, como se dice aquí en serio, he sido
09:49muy fatiga. Yo de chico, de chico siempre me ha encantado y yo me iba con mi padre de
09:54chico a los ensayos, hasta los días que tenía colegio y me quedaba dormido en los altos
09:57de las pariguelas. Yo he sido muy, muy fatiguita. Y yo empecé, yo empecé un año antes, pero
10:01yo tocaba de chico en la banda de Sabana Evangelista, entre Adriana, porque es nuestra hermandad
10:07por nuestra familia, por parte de madre. Y un año iba yo con los estudios un poco
10:12más regular de la cuenta y me dijo, pues como no apruebes, no sales en la banda. Y fui
10:18y aprobé y me dijo, bueno, en vez de la banda, ¿te quieres venir ya de Capata conmigo?
10:22Y yo dije, no, no, no, porque ya tenía yo con la ilusión de la banda. Yo ya empecé
10:24al final, el año siguiente, 2006. Y yo me lo recuerdo con muchísima, con muchísima
10:29alegría, porque además fue también, bueno, recuerdo sobre todo a mi abuelo, ¿no? Que
10:33es el que ya nos falta y el que echa siempre, mucho de menos, iba siempre en la memoria,
10:37pero fue un año muy bonito desde los inicios, desde el ensayo de cuáles son las primeras
10:41situaciones. Él, digamos, siempre es la primera vez de algo, ¿no? Y eso nunca se olvida.
10:46Cuando empezáis, yo es que recuerdo ver las cofrerías de más pequeño, ¿no?
10:52Y, no sé, cuando tenía 15, 16 años y ver delante a un chaval de tu edad que está
10:57mandando un paso, te choca, ¿no? Te choca. Pero ha pasado así tradicionalmente. Ha pasado
11:03con la familiariza, ha pasado con vosotros, ha pasado con Antonio Santiago y muchas más
11:06sagas, ¿no? De Capata hacen, ¿no? Pero no sé, nunca se lo he podido preguntar a un
11:10Capata o a una persona que haya empezado en esa edad. Esa gestión de vuestro padre con
11:15la hermandad, ¿cómo era? Era una manera natural, la hermandad lo entendía y después,
11:20sobre todo, vosotros de pequeño con los costaleros, ¿cómo era esa vinculación?
11:26Bueno, pues, bueno, sí, cuando tú ya entras en el equipo...
11:29Porque ahora sois dos hombres, pero en ese momento es diferente.
11:32Sí, es diferente. Es diferente y era un poco también complicado a nivel personal.
11:36Tú también eres consciente de que estás intentando tratar con personas de mucha más
11:40edad que tú, ya asentados en la vida, y tú eres un chino rey que está empezando en
11:45esto. Entonces, sobre todo era cómo te ganas el respeto de la gente en el cargo en el que
11:52tú estás, sin usar una fuerza de mando brusca o simplemente siendo tú. Entonces, la dificultad
12:02era cómo puedo llegar yo a esas personas con la edad que tengo para conseguirme el respeto
12:06de ellos. Porque al final, mi abuelo siempre nos... Una de las cosas que nos ha inculcado
12:11más era que dale cariño a la gente y con ese cariño al final te vas a ganar el respeto.
12:15No hace falta usar otro método. Y yo creo que es lo que nos ha funcionado. Dando siempre
12:20cariño a la gente desde muy pequeño y dándole su sitio. Igual que ellos te daban el tuyo,
12:25sabiendo que eras hijo de, en ese momento, lógicamente, no te iban a dar sitio porque
12:28seas capataz con 12, 14, 15, 16 años, la edad con la que empiezas. Y yo creo que ahí es
12:34donde se empieza a fomentar la amistad entre el capataz y el costalero, desde ese respeto
12:39y ese cariño. Y bueno, con mi padre y con las juntas de gobierno, pues bueno, él poquito
12:44a poco nos ha ido metiendo, poquito a poco. Había cosas que no se podían permitir al principio,
12:48lógicamente. Otras cosas que se fueron avanzando cuando ya íbamos creciendo de edad y ya está.
12:53Y después ya lo simplificamos todos como un equipo y todos en el mismo cargo.
12:58¿Para ti, Fali?
12:59No, más o menos oí desde lo que ha dicho mi hermano. Obviamente, cuando uno empieza
13:03con esa edad, tú no adquieres directamente todas las responsabilidades con las que tenemos
13:07ahora. Cuando empiezas con 14 o 15 años, la ilusión de ponerte el traje negro con tu
13:12padre, tú empiezas a aprender, pero tú ni manejas el equipo humano, ni tienes una autoridad
13:16como la que tenemos ahora. Es verdad que a ti lo que te ayuda a crecer y a ser capataz o
13:21a ser lo que somos a día de hoy, lo segundo de nuestro padre, es la ayuda que nos da toda
13:27nuestra gente de abajo. Nosotros somos lo que somos, lo poquito mucho, que eso lo valora
13:31la gente de afuera, gracias a nuestros costaleros. Es que nosotros nos han ayudado de que somos
13:36chicos. Cuando llegamos con mi padre de la mano, mi padre decía, ¿eh? Ahí tenéis a los
13:39niños, cuidándolos. Y nosotros nos hemos hecho tíos, como se dice aquí en Sevilla,
13:43gracias a nuestra gente de abajo. Y son los que nos han cuidado, han estado pendiente
13:46nuestra. Ah, venga, niños, ahora va a coger paso y ahora tiene que tener cuidado
13:49también cuando haga esto. Cuando no, no sé qué, o Rafalito, vente. Después nos vamos
13:53ahí a tomar un tinto aquí y va a escuchar lo que hablamos y va a escuchar lo que este
13:58vestido dice y esto se puede decir. Esto, mejor, sé prudente y nunca opinas. Te vas
14:03aprendiendo de todo tanto. Las que tienes que aprender a la hora de mandar los pasos
14:07delante, como después comportarte fuera, que también es tan importante como lo otro.
14:12De vuestro círculo íntimo, amigos íntimos, ¿hay mucha gente de Costaero y del mundo de
14:18los pasos que lo habéis conocido ahí abajo? Sí, sí, sí, yo muchísimos, muchísimos.
14:22Vamos, yo creo que la gran mayoría a día de hoy, ¿no? Este mundo, al final, con los
14:27que tenemos la suerte, ¿no? De formar parte activa en el mundo de las cofradías, sean
14:31las hermandades o los de Capatae o los costaleros, le dedicas tanto tiempo que vas obviando,
14:36como empiezas tan joven, vas obviando muchas veces la otra vida que has tenido tú, ¿no?
14:41O tus amistades de toda la vida, del pueblo, de aquí, de la ciudad. Y al final, pues,
14:46lo llevas por ante las dos y yo ya te digo, y mi hermano igual, desde chico, yo a día
14:52de hoy, las amistades que tengo, gracias a Dios, conservo las de siempre, ¿no? De toda
14:55la vida, del cole, del instituto y demás, pero las de las cofradías son, al final, con
14:59las que tiene, yo por lo menos con las que tengo más contacto. Sí, sí, sí.
15:02¿En tu caso también, Pablo? Totalmente, totalmente. Me pasa igual. O sea, tú al final
15:05te crías con un grupo de amigos y tal, pero cuando llegas a los pasos, se hace una
15:09unión muy fuerte y se hacen amigos de diario. Y al final, bueno, pues, también creo
15:15que es una de las cosas que tenemos nosotros, que no estamos muy cercanos con la gente y
15:18al final es que se convierten como en familia.
15:21A ver, vamos a cambiar un poquito el tercio.
15:26Durante los recorridos, ¿habéis visto en alguna situación en la que los costaleros
15:30hayan mandado más que vosotros?
15:32Eh, no. Nunca.
15:36Es decir, el que haya, no sé, que se mande desde afuera, venga de frente y haya un cambio
15:40y haya, en fin, y haya una serie de cuestiones que se hagan, digamos que el costalero en un
15:44momento determinado, no es que haya, no sé, una desobediencia, pero que se haga algo y
15:49que el mando llegue más tarde, que se queje más tarde.
15:51No, no, no, no. A ver, a lo mejor puede ser cuando tú levantas alguna vez que levantas
15:55el paso, mandes de frente y porque a ti no se te haya escuchado, a lo mejor por culpa
15:58tuya, no de que no hayas tenido que dar la voz como hayas tenido que darla. Pero que
16:02a nosotros nunca ha habido alguien por abajo que haya mandado más que nosotros el día
16:05de los ensayos. No, no creo que eso deba de pasar. Además, el capatá, una de sus funciones
16:10es eso, ¿no? El que manda es el capatá. Cuando se anda más, cuando se anda menos, cuando
16:15se levanta, cuando se baja y los pasos que hagan cambio, pues se tendrán que hacer cuando
16:18el capatá lo autorice, ¿no? O cuando, vamos, digo yo, no sé. Creo que debe de ser así.
16:26Bueno, este año, si Dios quiere, os estrenáis en 2024 en el palio de La Virgen del Amor
16:30de Pina Montano. ¿Cómo ha sido eso? ¿Cómo ha surgido? ¿Cuándo empezáis? Contadnos
16:35un poquito. Bueno, pues hace poco. Hace nada. La llamada, nos contactaron con nosotros y
16:42bueno, yo estaba en Madrid en ese momento y mi padre me llamó por teléfono y me dice
16:45oye, ¿qué ha pasado esto? ¿Tú cómo lo ves? Y digo, bueno, yo lo veo perfecto.
16:52Veo un proyecto muy bonito, con mucha ilusión, un barrio muy grande y me parece que podemos
16:58hacer aquí un buen trabajo, un muy buen trabajo. Vamos a poner mi parte, para adelante.
17:02Digo, habla con el hermano, me dice, habla con el hombre, ¿qué ha dicho? Y sé lo mismo
17:04que tú. Para adelante. Esto es un proyectazo y que lo vamos a disfrutar y lo vamos a hacer
17:09muy bien. Entonces, lo hemos acogido con mucha ilusión, con muchas ganas.
17:13Ahora, ahora la gente de Pina Montano que nos esté viendo y escuchando, que seguro que
17:18habrá costaleros, seguro. Bueno, y además seguro que vosotros también conocéis costaleros,
17:21¿no? Es evidente, porque este mundo es así, ¿no? Efectivamente. ¿Cómo es el empezar
17:27en un paso? ¿Cómo se hace? Bueno, pues como todo en la vida, al final, ¿no? Nosotros tenemos
17:32la reunión con la cuadrilla que conformaron, con los costaleros que conformaron la cuadrilla
17:37hasta el año pasado y, bueno, por lo menos para presentarnos, para que nos conozcan un
17:42poco, para contarles un poquito la forma de hacer las cosas que tenemos. Nosotros no
17:46solemos extendernos mucho a la hora de la reunión y de la charla y eso, porque nosotros
17:49somos más de practicarlo a la hora de poner en la faena, ¿no? Cuando vamos a enseñar
17:54y demás, pues cuando empezamos a trabajar. Pero, vamos, diremos la fecha de los ensayos
17:57y demás y, sobre todo, bueno, también pasa un poquito de unión. Después de la reunión
18:00pudiéramos tomar una cervecita con todo aquel que crea conveniente quedarse con nosotros
18:03y tener un contacto más cercano y, bueno, que nos conozcan y demás y que vean, coño,
18:08que vamos a aportar y a trabajar con toda ilusión del mundo, a disfrutar, porque la verdad
18:13que lo que he dicho, mi hermano, vamos con una ilusión enorme a una hermandad que nos
18:17ha abierto las puertas con todo el cariño del mundo y nuestra intención es de volvérselo
18:21a multiplicar por diez. ¿Cómo de necesaria son las cervezas para unar con la cuadrilla?
18:29¿Cómo de necesarios son los momentos?
18:31Para nuestra filosofía y nuestros pasos.
18:32Bueno, la cerveza, no, convivir, sí.
18:34Bueno, F.
18:35Convivir, sí.
18:36Convivir.
18:36La cerveza está a un punto.
18:37Bueno, la cerveza, como en eso me he quedado de referir, ¿no?
18:39Sí, sí que es importante, lógicamente, los días de cofradía lo cortamos de raíz
18:44y aquí todo el mundo tiene que venir limpio y tranquilito, ¿eh?
18:48Y de salida.
18:49Pero es verdad que los ensayos, igual, y en situaciones de convivencia que tenemos
18:53con nosotros los programas, hombre, intentamos siempre que sea un punto bastante fuerte.
18:58Pero simplemente porque es la manera de hacer unión, es la manera de hacer piña,
19:02es la manera de conocer a tu compañero y de conseguir una amistad, de ver con quién
19:06trabaja al lado, conocerlo, a qué se dedica.
19:09Entonces es importante para nosotros que esas personas, aparte de estar, no solamente en
19:14el momento del trabajo, igual, en el momento del ensayo, sino también quedarse para hacer
19:19grupo, ¿no?
19:20Para hacer unión.
19:22Soy de los que pensáis, porque ese debate también existe, que los pasos a día de hoy
19:30no andan tanto como debieran andar.
19:34Yo creo que sí.
19:36Yo creo que quizás, a ver, yo no digo que esto tenga que ser una carrera, ni mucho menos,
19:41pero quizás en cierto momento yo creo que los pasos podrían andar un poquito más.
19:44No todos, también hay que analizar también por qué no se anda, pero es verdad, también
19:49es verdad que la Semana Santa que vivimos ahora la vivimos súper colapsada, ya entre
19:53la de cantidades, no sabiendo que se hagan ya gracias a Dios las hermandades a la calle,
19:56que todo esto, como lo estamos viviendo a día de hoy, ¿no?
20:00Cuántos cambios de recorrido se están intentando hacer por llegar todo el mundo a…
20:04Y los que quedan.
20:05Y los que quedan, ¿no?
20:06Bueno, pero mientras que sean ahora de sacar todo esto para adelante y que sea un bien
20:09común, pues que sean todos los cambios que se tengan que hacer.
20:11Pero sí es verdad, a mí me gusta que los pasos me lo han dado. A mí me gusta que un
20:14paso anda por derecho, pero eso es a gusto personal. Ya después que por qué no anden
20:18más o menos, porque quizás también sea por eso, ¿no? La Semana Santa de Sevilla
20:21está colapsada. Llevamos ya, gracias a Dios, una nómina de nacernos en todas las
20:24hermandades bastante grandes y es muy complicado con el recorrido, con la carrera oficial que
20:28tenemos y con el centro de Sevilla, que también es muy pequeñito, cuando tenemos que
20:32movernos todos por allí, que todo fluya con total normalidad. Entonces, lo que tenemos
20:37que intentar todo el mundo es adaptarnos y hacer las cosas lo mejor posible.
20:40Pero vamos, que sí, que se podría andar un poquito más.
20:44Vosotros sois capataces del Domingo de Ramo el Misterio de la Cena, el lunes santo la
20:48Virgen del Rosario del Polígono de San Pablo, martes santo los Javieres, miércoles santo
20:51el Palio del Baratillo y el año que viene viene de Dolores la Virgen del Amor.
20:55Os voy a preguntar por la hermandad de los Javieres porque yo conozco muchos costareros
21:01que han salido ahí y me hablan siempre maravillas del clima interno, de la relación con
21:07vosotros. Y ya no solo eso, sino que también tengo una buena relación con el hermano mayor,
21:12con José Antonio Bel, que estuvo aquí el año pasado. Y me decía que para ellos, que
21:17para la hermandad, a diferencia de otras juntas de gobierno, donde sí quizás se intenta imponer
21:22el tema de los hermanos costareros, que exista un poquito más de detalle por parte de las
21:29juntas de gobierno dentro de las cuadrillas, para ellos es una liberación que el cuerpo
21:35de capataces tenga una total independencia y que la cuadrilla funcione de esa manera.
21:40¿Vosotros creéis que ese ha sido el éxito de los Javieres?
21:43Hombre, el gran éxito de los Javieres es que a todo el nuevo que llega, conozca o no haya
21:50conocido los Javieres, lo trata exactamente igual, con el mismo cariño, con la misma
21:54pasión y con la misma ilusión. Cada persona que siempre llega a esas puertas, la tratan
21:58como si fuese más que ellos en la hermandad. Entonces, la hermandad se ha ganado un respeto,
22:04un trabajo de muchos años que llevan ya haciéndolo y un cariño que hacen que tú llegues
22:10a los Javieres y sientas que es tu casa, directamente. Tú llegas allí y es tu casa.
22:14¿Cuántos años lleváis vosotros allí, Rafa?
22:16Pues mira, nosotros llevamos allí desde el 92, que lo cogió mi padre y mi abuelo,
22:21pues vamos a hacer ya 25, ¿no? 26 años. 25 Semana Santa hicimos el año pasado, 26 años
22:29hacemos ya ahora. Igual que ha dicho mi hermano, los Javieres puede ser de la hermandad de más
22:34humilde que hay en Sevilla, pero creo que es la más rica en patrimonio humano. Y lo digo
22:39con la boca más llena que se puede tener. No conozco una hermandad que cuide y quiere más
22:44a la gente que forma parte de ella en cualquier sector, ¿eh? Sea el coxalero, sea el hermano
22:48de toda la vida, sea el que sea. No lo conozco y creo que debería de ser el espejo donde
22:54se mirasen absolutamente todas las hermandades de Sevilla. Porque al final esto consiste
23:00en simplemente lo que hacen los Javieres. Trabajar por y para la hermandad y abrir las puertas
23:06a todo el que quiera venir sin condicionante ninguno. Y ahí los Javieres es matriculado
23:11honor desde que nació. Bueno, nos queda poquito tiempo. Antes de que os vayáis, obviamente
23:19os voy a preguntar por todo lo que se habla normalmente y últimamente. El otro día dijo
23:23Manuel Vizcaya en una conferencia, me parece que fue en San José del Valle, no estoy muy
23:29seguro, no me quiero equivocar, pero me parece que fue allí con, creo que estaba Fran López
23:33de Paz, compañero del llamador, José Antonio Rodríguez, creo que también estaba por allí,
23:36creo que estaba también Paquilli, presidente de los artesanos. Se volvió a hablar de las
23:41mujeres costaleras, ¿no? Que parece que va cogiendo fuerza ese tema, aunque realmente
23:48aquí en Sevilla todavía no es una realidad, principalmente porque no sé si habéis tenido
23:52el caso de que alguna mujer haya pedido sitio.
23:54No. Yo me acuerdo que hace varios años, nada, una chica con mi abuelo en el baratillo.
24:01Aquí es verdad como una especie de movimiento que fueron en una cuaresma, ¿no? Tampoco después
24:09al final no llega nada, pero sí es verdad que es como que se le intentó a mi abuelo
24:12y mi abuelo con mucho arte pues le invito una cervecita y le explico, mira, que no sé
24:17si será, no es el momento todavía, ¿no? Creo en Sevilla, de las cuadrillas costaleras.
24:22Yo de todas maneras lo respeto, creo que hay que respetar la postura de todo el mundo,
24:26pero yo personalmente no estoy a favor, no lo veo, ¿eh? No estoy diciendo que esté
24:33en contra, pero a favor no. Lo respeto donde lo hagan, porque tenemos derecho a nosotros,
24:36pero creo que aquí en Sevilla es una tradición, es una tradición, al igual que salir de mantilla,
24:42¿no? Pues de una mujer.
24:44Pero, o sea, no ves ni siquiera la escuadrilla completa de mujeres, si se llegase a plantear
24:48y...
24:48Yo personalmente no la veo, no.
24:50¿Y tú, Pablo?
24:51Yo, a ver, mi pensamiento es que puede pasar, puede llegar a pasar, como está pasando en
24:57otras ciudades tan grandes en la Semana Santa como en Córdoba, en Granada y otras ciudades
25:02de Andalucía. Puede pasar, pero yo creo que ahora mismo Sevilla no está preparada culturalmente,
25:07o sea, la mentalidad no está preparada. Ya estamos viendo los casos de que las hermandades
25:11de Ruán hasta hace poco no han... no las dejado sitio ni salieron mujeres como Nazareno.
25:17Entonces, yo creo que la única vertiente, la única opción de que esto suceda en Sevilla
25:21ahora mismo es como cuando en el fútbol se creó la liga femenina, en una liga nueva
25:25con una implantación, una nueva normativa. Entonces, yo creo que si eso puede pasar en
25:30Sevilla, mi percepción es que tiene que crearse una hermandad nueva y que ya de base
25:35implante que ellos llevan una cuadrilla de mujeres costaeras y una cuadrilla de cabataces
25:39costaeras. Pero no por nada, sino porque por cultura ya está montada así y tampoco le
25:43vas a quitar el sitio al que ya está, da igual que sea hombre o mujer, si esto no es
25:47cuestión de que sea hombre o mujer, es el sitio al que ya está, para meter a alguien
25:51para... bueno, por lucha de la igualdad o no, por lucha de que ellos también participen
25:56en este mundillo. Entonces, yo creo que la única opción es tirar por la vertiente
25:59de que sea una implantación nueva en otro nuevo sitio.
26:01Porque decía Vizcaya que él sí lo veía, pero que sí era solamente cuadrilla de mujeres
26:07costaleras, que el tema del mixto no lo veía y me aducía un tema físico, ¿no? Que bueno,
26:13eso sí puede ser cierto que los hombres tienen mejor físico o pueden tener más fuerza por
26:19naturaleza que las mujeres. Yo no sé si va a pasar, yo creo que nosotros lo vamos a ver,
26:24lo que no sé es dónde, en qué hermandad. Eso es lo que me cuesta a mí ver. ¿Quién va
26:30a ser la primera demanda que abra esa puerta, no? Y tampoco sé, y esto es, si realmente
26:36hay mujeres que tengan esa afición o ese deseo, por decirlo de alguna manera, tendrán
26:41que expresarlo, porque yo conozco a muy pocas. Yo conozco a muy pocas mujeres.
26:45Es verdad que aquí en Sevilla tampoco hay un río que suene de una vertiente de mujeres
26:51que quieran, entonces tampoco por eso nos da la percepción de qué pueda pasar. Tampoco
26:56hay una demanda, o por lo menos no se ve la demanda que hay.
27:00Bueno, fue Charo Padilla, lo dijo el otro día en el cabildo de la mujer, aquí en
27:03esta casa, que a ella le hubiese gustado ser costalera. Yo era la primera vez que se lo
27:07escuchaba, la verdad, no se lo había escuchado hasta entonces. Bueno, no sé, no se me queda
27:13nada en el tintero. En primer lugar, agradeceros haber estado aquí. Nos hemos dado cuenta
27:18que tenemos varios amigos en común y ha sido raro no conocernos antes.
27:21Sí, sí, sí, es verdad. Ha sido raro no conocernos antes y nada, os deseo mucha suerte
27:25para el año que viene. ¿A dónde os vais ahora? Que tenéis reunión, ¿no?
27:28Sí, ahora nos vamos a San Pablo. Vamos a cuadrar la fecha ya de cara a la temporada del año
27:34que viene. Como sabéis, este año viene todo mucho más comprimido. Con la Semana Santa
27:39que viene del 24 de marzo, pues tenemos, estamos nosotros y todas las hermandades que tenemos
27:43tienen menos margen de maniobra este año para cuadrar la fecha. Así que vamos para allá,
27:47ha hecho un ratito ya y con la gente de San Pablo y vamos empezando a engrasar la maquinaria
27:52por allí, claro. Fali, muchas gracias, ¿eh? Gracias a vosotros, de verdad, una mil veces,
27:56parte de mi hermana y mía, a todo el equipo y que cada vez que les conta con nosotros,
28:01aquí a vuestra disposición, siempre.
28:03Pablo, muchas gracias. Gracias a vosotros.
28:05Esto lo produjo Nuria Martín, ¿eh? Ha sido la encargada de citar aquí a estos dos hombres
28:09para echarle un poquito de capataz. Nosotros vamos a hacer una breve pausa.
28:13Enseguida está aquí José María Pinilla, que nos tenemos que coger el avión
28:17y marcharnos a América para ver, bueno, cómo fue la proyección de nuestras cofradías
28:20allí en el continente americano. Enseguida, aquí en el Cabildo.
28:43Gracias.
29:13Gracias.
29:43Gracias.
30:13Gracias.
30:43Gracias.
31:13Gracias.
31:43Gracias.
32:13Gracias.
32:14Gracias.
32:15Gracias.
32:16Gracias.
32:17Gracias.
32:18Gracias.
32:19Gracias.
32:20Gracias.
32:21Gracias.
32:51Seguimos en este Cabildo número 8, por donde nos pasan las cofradías y se escuchan
32:55todas. Creo que ha estado interesante la charla que hemos mantenido con Falito Palacios
33:01y con su hermano Pablo sobre, bueno, cómo empezaron ellos en las cofradías, cómo se
33:05ve una saga de capatazos desde la cuarta generación y cómo arrancaron su andadura con su padre,
33:11con Rafael Díaz Talaverón y, bueno, cómo se mantiene ahora la vigencia de mantener
33:16un contacto y una unión con los costaleros y la verdad es que acaban de coger un paso,
33:21que es el palio de Pino Montano y toda la pinta tiene de que va a ser duradero porque
33:25esta saga de capatazos y esta familia, la verdad es que no es que lo diga yo, es que
33:29lo sabe todo el mundo que esté un poquito metido en esto, sabe que las vinculaciones
33:32con sus hermandades y con sus juntas de gobierno, la verdad es que son, tienen muy buena
33:36sintonía, ¿no?
33:37José María Pinilla, ¿cómo estamos?
33:39¿Qué tal? Muy bien.
33:40¿Cómo estamos? ¿Cómo has visto esta entrevista desde fuera?
33:42Me ha gustado, me ha gustado. La he visto entre pambalinas, como se suele decir y la verdad
33:45que es muy interesante porque han aportado el perfil que probablemente nos faltaba para
33:50tratar de cubrir todas las facetas de nuestra Semana Santa y además no es un capataz, digamos,
33:58aislado, sino formando parte de una estirpe que es algo que aquí en Sevilla, pues, es bastante
34:02frecuente y que mantiene viva esta tradición.
34:06Bueno, le hemos mandado ya un saludo a María José.
34:08Sí, me gustaría escucharla ahora con eso de las mujeres costaleras que hoy habría sido
34:12un día más que atinado. Pero bueno, le deseamos que se recupere prontamente y que la tengamos
34:17aquí en plenitud el próximo día.
34:20Habrá gente que no lo vea, habrá gente que lo vea. Yo creo que va a llegar y que es
34:25cuestión de tiempo. Lo que no sé es cuándo y quién va a ser la hermandad, que al final
34:29es un poco triste decir esto, pero quién va a ser la hermandad más valiente para abrir
34:33esa puerta. Eso es lo que pienso. Bueno, vamos a ver. Nosotros vamos a cambiar radicalmente
34:38de tema.
34:38Y hasta de continente.
34:39Y de continente. Porque vamos a hablar de los primeros datos que tenemos, bueno, de la
34:43proyección americana de las hermandades de Sevilla, ¿no? Porque hay que remontarse bastante...
34:48Tenemos que coger la máquina en el tiempo, ¿no, José?
34:50Claro, date cuenta que Sevilla durante un buen periodo de su historia fue el puerto de las
34:55Indias, fue la ciudad que servía simbólicamente de puente entre Europa y ese nuevo mundo,
35:02América. Y entonces, pues claro, todo lo que se hacía en Sevilla, las manifestaciones
35:07culturales, religiosas y de cualquier otra índole, pues tuvieron un reflejo más que
35:11inmediato al otro lado del Atlántico. Este tema lo hemos querido traer porque recientemente
35:16nuestra compañera María José ha escrito un más que brillante artículo al hilo también,
35:21tomando como excusa, podríamos decir, la celebración de los famosos Grammys latinos,
35:25esto que hemos tenido aquí en Sevilla, pues ella quiso ahondar en esa relación que
35:30tenemos al otro lado de la Mar Océana y pues rescató la imagen del cachorro que está
35:37en una ciudad colombiana y que...
35:39De Popayán.
35:40Efectivamente, y que recibe allí culto y que sale en procesión y entonces me ha parecido
35:44un tema más que atractivo porque no es la única situación que podemos ver así, sino
35:48que hay otras muchas hermandades sevillanas que, digamos, plantaron una semilla en tierras
35:54americanas y que a día de hoy, pues, sigue plenamente vigente.
35:57Sí, si quieren ver o leer, mejor dicho, el artículo que publicó el pasado 17 de noviembre
36:03María José Caldero, se titula El cachorro al otro lado del Atlántico y es este un crucificado
36:10muy similar. Está claro que está...
36:13Y más en contemporánea, incidada claramente.
36:15Efectivamente. De una Semana Santa, que yo no lo sabía, está declarada Patrimonio Cultural
36:21y Material de la Humanidad por la UNESCO.
36:23Yo reconozco que me enteré con el artículo.
36:25Es un artículo muy interesante. Entra que es mucho deporte.com-elcabildo y podrán echarle
36:30allí un vistazo. Y al hilo de esta imagen vamos a hablar un poco de la influencia de la
36:36Semana Santa sevillana, si lo podemos decir así, en el continente americano. Vamos a ver,
36:41José, ¿cuándo tenemos que buscar los primeros datos de las hermandades en América?
36:45Pues muy poquito tiempo después de la llegada de los europeos, de la llegada de los españoles.
36:51De hecho, sabemos que Colón no únicamente hizo el viaje que todos recordamos, porque
36:56lo aprendimos en la escuela, aquel 1492, sino que hizo hasta tres más. Y parece ser que
37:02en el mismo segundo viaje, que fue prácticamente al año siguiente, de forma muy cercana en
37:07el tiempo, pues ya consta la celebración de una Semana Santa, seguramente muy diferente
37:12a la que hoy en día tenemos, porque también lo era en Sevilla por entonces. Y fue probablemente
37:17pues el rezo de un viacrucis, algo similar, para recordar que eran los días sacros, los
37:22días propios de la Semana Mayor. Aún no se había pisado lo que se llamó más adelante
37:27tierra firme, lo que es el continente, sino que yo fue en una ciudad llamada
37:31Isabela, que reconozco que no sé si ahora mismo seguirá en pie o no, en lo que sería
37:37la Isla La Española, que fue prácticamente de los primeros lugares donde se puso un pie
37:41cuando se llegó al Nuevo Mundo. Y eso pues consta, o al menos donde yo me he documentado,
37:47que ya se celebró en 1493, en una fecha realmente pues más que temprana.
37:52Estoy buscando que la Isabela, en teoría sigue existiendo. La Isabela fue fundada el 6 de
37:58enero como tal, el 6 de enero de 1494 por el almirante Cristóbal Colón en su segundo
38:03viaje.
38:03Bueno, pues entonces igual este año me he bailado y no eran los 23.
38:06Pero vamos, sí, bueno, estamos hablando de la misma ubicación.
38:10Eso es cuanto a la primera celebración, digamos propiamente, de Semana Santa. Lo que se podría
38:15considerar la primera hermandad, o al menos hasta donde yo he encontrado documentación,
38:19pues tuvo lugar no demasiado tiempo después. Y parece que fue a instancias del propio Hernán
38:23Cortés, que fue el que conquistó el imperio, que esa es otra cuestión, si llamarlo de los
38:28abastecas o de los mexicas, pero bueno, vamos a llamar el actual México y así no nos confundimos.
38:33Y fue en una fecha tan pronta como 1519. Una hermandad dedicada a la pura y limpia concesión
38:39de Nuestra Señora en tierras mexicanas.
38:41Estamos hablando de lo que sería luego el virreinato de Nueva España.
38:43En 1519, digamos que la Semana Santa como tal, en cuanto a explosión del barroco, en Sevilla
38:48todavía no se había producido.
38:50No se sabía lo que era todo.
38:51Claro, efectivamente. Es decir, digamos, las grandes tallas, gran parte de las imágenes
38:54más prestigiosas de la ciudad todavía no existían como tal, ¿no?
38:58Claro, ya en esta fecha había hermandades fundadas y de hecho de alguna de ellas vamos
39:01a hablar. Porque vamos a hablar de la hermandad de la Veracruz, de la hermandad de los Negritos,
39:05evidentemente hermandades con mucha historia, pues cuya influencia en cierto modo también
39:10cruzó el Atlántico. Pero la mayor parte de las hermandades que hoy en día conocemos
39:14pues prácticamente estaban por fundarse.
39:17Vamos a arrancar con la Veracruz, que bueno, probablemente es una de las hermandades más
39:21antiguas de Sevilla, o siempre esa vocación, esa nomenclatura, siempre ha estado presente
39:26no solo en la Semana Santa de Sevilla, sino en la Semana Santa probablemente de toda Andalucía.
39:30Claro, todo ello viene de la devoción a la cruz verdadera, a la cruz del Señor, desde
39:34el hallazgo por parte de Santa Elena, pues en épocas realmente más que remotas, ¿no?
39:38De los albores del cristianismo, podríamos decir. Entonces hermandades, congregaciones para
39:44darle culto a la cruz y para fomentar la devoción a la misma, pues surgieron en época
39:48puramente medieval. De hecho, la de aquí de Sevilla consta que ya existía a mitad del
39:52siglo XV, ¿no? Y entonces, pues lógicamente, pocos años después fue cuando empezaron todos
39:57los viajes oceánicos, todas estas expediciones, y uno de los principales intereses era trasladar
40:04la fe, bautizar, cristianizar a todas esas almas paganas, porque en la mentalidad de la época
40:10era un beneficio que indudablemente se le iba a aportar. Entonces ese primer ímpetu, digamos,
40:16cofradiero o evangelizador que llevaban las hermandades de la Veracruz, pues también
40:21fue de los primeros en llegar al nuevo mundo, al nuevo continente. Y de hecho, nos constan
40:26hermandades en honor a la Veracruz en los primeros, digamos, territorios grandes que
40:31se conquistan, como son lo que hoy en día es México y lo que hoy en día es Perú.
40:35Y de hecho, en México hay una ciudad de Veracruz, hay un estado de Veracruz, que no digo que
40:39viniera a partir de la hermandad, pero que nos demuestra que la devoción a la cruz era algo
40:44muy vigente y muy puesto en valor en aquellos momentos.
40:48Otra de las hermandades, que también saben todos ustedes, que si no es la más antigua
40:52de Sevilla, documentada y probablemente, si no es la más antigua, es la segunda más
40:57antigua, que es la hermandad de los negritos, que goza de un...
40:59Claro, sobre eso hay muchas discusiones, que tampoco creo que sea el momento ni el lugar.
41:03Goza de un prestigio histórico importante, ¿no? Muy relevante y también tuvo muchísima
41:07presencia en América.
41:07Sí, pero además es curioso que hoy en día, por supuesto, se reconoce y se admira esa continuidad
41:12histórica de la hermandad de los negritos, pero durante mucho tiempo fue una hermandad,
41:15como bien hemos mencionado en alguna ocasión, y se ha puesto de relevancia por parte de historiadores
41:20que han trabajado este tema, pues fue una hermandad mirada muy por encima del hombro.
41:24Claro.
41:24Por las demás, por puras cuestiones raciales y por puros estratos sociales, porque eran
41:30tanto negros esclavos como negros libres, pero que en aquella sociedad tenían más bien
41:35pocos sitios. La propia capilla estaba extramuro, lo cual es muy significativo, de que no tenían
41:40demasiado sitio, demasiado espacio concedido en el recinto protector de la ciudad. Y entonces
41:46es una hermandad que también, pues lógicamente, digamos que exportó y que sirvió como modelo.
41:51Yo he estado buscando y me ha llamado la atención porque he visto que, por ejemplo, en la ciudad
41:56de Lima, en Perú, llegó a haber hasta ocho cofradías de negro fundadas o bien por sevillanos
42:01o bien por gente con antecedentes sevillanos y algunas de ellas tomando como modelo las propias
42:07reglas, la propia normativa que tenía la hermandad sevillana, que digamos que era su matriz, aunque
42:15no de manera formal, pero sí de manera más que evidente. En concreto, en Panamá, otro
42:20territorio que no era Perú, evidentemente, pues también consta una hermandad solo para
42:24negros en una zona de la ciudad antigua de Panamá que se llamaba Santa Ana y que también
42:28tuvo bastante relevancia en su tiempo. Y a modo de curiosidad, me ha llamado mucho la atención
42:33que he leído que muchas de estas hermandades que tenían por imagen, perdón, por imagen,
42:39por grupo social a los negros, se le daba culto a la Virgen y particularmente aquí en
42:45Sevilla y luego en otros lugares a la Virgen de los Reyes. Y curiosamente porque, claro,
42:50y la celebración, la festividad más importante la celebraban el 6 de enero, porque al decir
42:56de los reyes se referían a los reyes magos, porque Baltasar era el único negro que iba
43:00a un altar. No puede sonar a broma, pero es que es verdad. Y entonces en aquel momento
43:05la devoción a los reyes, la devoción a Baltasar, pues era, digamos, un aglutinante en esas
43:10corporaciones que luego, por supuesto, pues ya adquirieron otro tipo de naturaleza, ¿no?
43:14Pero que no deja de ser muy curioso ese origen y ese vínculo y que tenían como modelo y
43:19como espejo a la hermandad originaria de aquí de Sevilla, que como sabemos, pues es el final
43:23del siglo XIV, nada menos, ¿no? Estamos viendo una imagen ahora al Cristo, no es el Cristo
43:29del cachorro, pero el cachorro de Popayán, por decirlo, de alguna manera, que la verdad
43:33es que guarda bastante parecido con la imagen de Ruiz Gijón. Pasamos de los negritos a la
43:38hermandad del gran poder, que también hay constancia de que ha estado presente en lugares
43:43como Quito, en Guadalajara, en fin, bueno, ya no solo en Sudamérica, sino también en
43:48Norteamérica, ¿no? Sí, sí, sí, sí. De hecho, la primera imagen, al menos que yo he
43:52conocido, que se llamara Jesús del gran poder y que estuviera inspirada en la de
43:56Sevilla, es casi contemporánea a la imagen de Juan de Mesa, porque la imagen de Juan de
44:00Mesa sabemos que está documentada, porque se encontró el archivo, uy, el archivo, perdón,
44:05el contrato, se encontró en el archivo de protocolo, precisamente, de ahí la confusión, y es de 1620,
44:11pues prácticamente 10, 15 años después, consta ya una imagen con la vocación de Jesús del
44:16gran poder, en Quito nada menos, prácticamente en la costa pacífica de Sudamérica, con una
44:23imagen, precisamente, que mantenía esta misma vocación, y que parece que viene por parte
44:27de un escultor que al menos había conocido la escena imaginera sevillana, porque quien
44:33ha seguido la trayectoria, aunque no está documentado, pero se venía atribuyendo a un
44:37tal padre Carlos, que más o menos se ha ido tirando del hilo y se ha ido tratando de
44:41ver quién podría haber sido, y parece que es alguien que había venido desde Sevilla y que
44:45había conocido de primera mano, pues el taller de Martínez Montañé, la obra de Juan de
44:50Mesa, hasta el punto de que no es una imagen idéntica, no es una réplica del señor del
44:54gran poder, si es la misma iconografía, es una imagen del señor cargando con la cruz,
44:59y que tiene a diferencia de la nuestra, que es una imagen de vestir, como todos sabemos,
45:02pues esa sí tiene la túnica, pues formando parte de la propia imagen.
45:06Así como el señor de la salud de la Candelaria, efectivamente, una túnica tallada, ¿no?
45:10Que antes ahí la estamos moviendo en imagen.
45:13Bueno, hay que recordar, que yo no sé si eso está publicado y requete publicado, ¿no?
45:18Juan de Mesa creo que tiene un crucificado en Lima, si no me equivoco, que es...
45:22Martínez Montañé.
45:22Martínez Montañé, efectivamente, que tiene un crucificado que es extraordinario.
45:27Sí, sí, sí.
45:27Pero una auténtica maravilla, más.
45:28Cristo del auxilio, creo que se llama, y que salía en procesión el viernes de Dolores,
45:34pero por lo visto hace unos años, cuando digo hace unos años, quiero decir hace 10 como mucho,
45:38pues decidieron que esa procesión no continuase porque parece que podía estar deteriorando
45:42la sujeción, la encarnadura, o no sé muy bien exactamente qué, de la imagen.
45:47Es un Cristo que yo he estado buscando precisamente para trabajar este programa y que está fijado
45:52a la cruz con cuatro clavos, muy en la línea del Cristo de la clemencia,
45:56del Cristo de los cálices de la catedral, al que recuerda, en cierto modo, en su expresión.
46:05El gran poder lo hemos tocado. Está claro que, bueno, la devoción más internacional de Sevilla
46:11puede ser la Macarena y también hay una presencia bastante llamativa y clara en el continente americano, ¿no?
46:18De hecho, tenía que haberme hecho con la imagen, pero al final se me ha pasado.
46:21Se me ha ido el santo al cielo, como se suele decir, pero en la página web de la Macarena
46:24hay un artículo hablando precisamente de la devoción a nivel mundial, porque está en varios
46:31continentes, de la esperanza Macarena y había como un mapa, un mapa en el que aparecían muchos
46:35puntitos marcados en diferentes lugares, la mayor parte de ellos en América, pero no en la
46:41Hispanoamérica que podemos pensar. En Estados Unidos hay bastante y luego sabemos que hay
46:45imágenes de la Macarena en lugares tan pintorescos como en Filipinas, en Guinea Ecuatorial o en la
46:50Isla de Malta, en pleno Mediterráneo. De hecho, le pasamos a los compañeros un enlace, hay un
46:56pequeño vídeo de la salida de la Macarena de Miami, que no sé si tiene sonido ambiente, no sé, tengo
47:00mucha curiosidad por saber qué música la interpretarán, pero vamos, que es un paso que en cierto modo
47:05recuerda pues a la estética sevillana de la que evidentemente pues toma su inspiración.
47:11Luis Álvarez Duarte es uno de los imagineros que durante el siglo XX tuvo, bueno, ha dejado
47:17impronta en el continente sudamericano con varias imágenes suyas. Sí, sí. De hecho, no sólo con
47:23con la Macarena, sino además con algún Cristo que lo colocó en Argentina, si no me equivoco,
47:29que tiene una curiosa anécdota detrás. Sí, sí, que además en esta casa encajaría la historia
47:34perfectamente porque es el Cristo del gran amor que se llama y conocido como el Cristo de los
47:39futbolistas, ante el cual el actual papa consta que ha rezado porque evidentemente pues él residía
47:47en Buenos Aires y es una imagen que está al culto en la Catedral Católica de Buenos Aires. Y es una
47:53imagen que fue promovida su hechura, su contratación, por parte de dos futbolistas que estuvieron en la
48:01década de los años 70 en nuestra ciudad. Estuvieron los dos en el equipo del Sevilla y se trataba de
48:07Héctor Horacio Escota, uno que asustaba por lo fuerte que disparaba. Yo apenas lo recuerdo,
48:13pero mi padre dice que los porteros temblaban cuando lo veían correr. Y otro que fue Daniel
48:17Bertoni, que fue campeón del mundo con Argentina 78, jugó en el Sevilla y eran personas creyentes,
48:22eran personas pues con esta sensibilidad y tenían tres pesetas en el bolsillo que los futbolistas y los
48:28toreros la solían tener. Y entonces pues cogieron a Álvarez Duarte, que era un imaginero ya por entonces
48:34más que consagrado, y lo convencieron para que hiciera una imagen que actualmente está allí al
48:39culto. Representa a un señor cautivo, para que nos entendamos en la línea de...
48:43Tiene un gran parecido al señor cautivo y rescatado del polígono de San Pablo.
48:47Claro, efectivamente. Es la misma iconografía, es el mismo imaginero. Entonces no es de la misma época porque
48:52el señor cautivo y rescatado es más reciente en el tiempo y esta imagen yo la sitúo sobre el año 80,
48:5781, pero indudablemente pues una evoca a la otra. Dice Paco Cepeda por línea interna que era tal
49:05la influencia de la Semana Santa en estos futbolistas argentinos que la hija de Bertoni se
49:11llama Macarena. Ah, pues mira, dato que desconozco. La hija de Bertoni se llama Macarena y me pone por
49:16aquí, por línea interna, la última estación de tren de Tierra de Fuego se llama la Macarena en Ushuaia.
49:21O sea que ahí está el tema. Siempre al pie de la noticia, Paco. Ahí está el tema.
49:28Es curioso, perdona, la vocación de la Macarena y retomamos lo que mencionábamos hace un momento,
49:33que se haya extendido tanto cuando realmente litúrgicamente el nombre de la Virgen es Esperanza.
49:39Y Macarena no es más que un topónimo por el barrio. Y no está claro tampoco mucho el origen de Macarena,
49:45de dónde procede, hay distintas versiones. Que si un tal Macarius tenía una huerta allí en época romana,
49:50que si la puerta paba al Macrina, que era la puerta que miraba al norte. El caso es que, bueno,
49:55quiera, sea por una cosa o sea por otra, el nombre de la Virgen viene por el barrio. Curiosamente,
50:00el turista piensa que el barrio se llama por la Virgen cuando es al revés, ¿no? Y, curiosamente,
50:05pues un nombre tan ligado a un espacio físico tan pequeño como son cuatro calles de una acollación de
50:11Sevilla, de la acollación de San Gil para Maceña, pues te puedes encontrar niñas llamadas Macarena por todo
50:16el mundo, e incluso imágenes de la Macarena, pues hasta al menos en cuatro continentes, ¿no?
50:21Porque si no nos falla la geografía, Filipinas, Guinea Ecuatorial, Malta y Estados Unidos están en
50:26continentes diversos, ¿no? Así que la universalización, pues, es innegable.
50:31Totalmente. Bueno, hemos abierto con la imagen, con la réplica en Popayán en Colombia del cachorro,
50:38con el artículo de nuestra compañera María José Caldero. Cerramos con ella, bueno, decir que es una
50:45imagen de los años 60 de José Asensio y que no es una réplica como tal ni una copia, pero sí que guarda,
50:51es una clara evocación, ¿no? El cachorro. Y además, nada más que, por ejemplo, el sudario. El cachorro es una
50:58imagen que te impone, por supuesto, la expresividad del rostro, el cuerpo, esa búsqueda del último
51:03aliento de vida que se les escapa ya entre el último suspiro. Pero es que uno se pone a ver
51:09otros detalles, digamos, secundarios, como es, por ejemplo, el sudario que está movido por el viento
51:13y que ningún otro imaginero se había planteado que podía moverse por el viento. Unas piezas de tela.
51:18Entonces, eso le da un realismo. También hace que parte de la anatomía esté mucho más visible.
51:23Fue una imagen absolutamente osada y probablemente adelantada a su tiempo. Vamos, María José lo dice
51:28con más que buen criterio, que fue, si no, la cúspide del barroco, pues difícilmente puede
51:34haber una imagen que lo represente en mayor nivel. Estaba buscando aquí, porque el cachorro
51:40es una de las imágenes, no sé si llamar más replicadas, pero que sí han servido de inspiración
51:46a otros. Probablemente. En este caso, hemos viajado a Colombia, pero creo que lo comentamos
51:52en algún programa aquí, que existe, digamos, el cachorro nazareno, por llamarlo de alguna
51:58manera, que es una obra de Ruiz Gijón, que está datada y que está en Extremadura, en
52:03Los Santos de Maimona. Eso lo mencionaste en el programa que hicimos
52:07en El Rinconcillo. Y es una auténtica joya. Es decir, es una imagen
52:12que, bueno, de un pueblo muy pequeñito, pero que si se observa, creo que además tuvo la
52:16posibilidad de restaurarlo hace unos años el profesor Juan Manuel Miñarro. Y es una
52:23imagen, la verdad, que guarda un tremendo parecido con El Cachorro. Es una situación
52:29parecida a lo que ocurre con El Gran Poder y el Cristo de la Conversión de Montserrat,
52:34que guardan una fuerte vinculación. Pues con este nazareno de Los Santos de Maimona y
52:39El Cachorro crucificado pasa una cosa muy parecida.
52:42Me voy a permitir soltar otro paralelismo. El Señor de Pasión y el Cristo de la Buena Muerte,
52:46de los estudiantes. Efectivamente, efectivamente.
52:47Aún supuestamente siendo de autores distintos. Efectivamente, sí.
52:50Pero claro. Ahí yo creo que era el Juan de Mesa todavía más académico, ¿no? Por decirlo
52:55de alguna manera, ¿no? Bueno, pero es posterior al Cristo del Amor, por ejemplo.
52:58O al Cristo... Entonces, claro, ahí hasta qué punto el maestro todavía se mantenía vigente
53:04o realmente los jesuitas le encargaron una imagen con otra placidez, con otra expresividad
53:10muy distinta a la más conocida o la más interpretada de Juan de Mesa.
53:14Bueno, José Marí, llegamos al final del programa. Creo que hemos hecho un repaso concreto y detallado
53:22de lo que se puede encontrar en los usuarios de muchos deportes y seguidores del Cabildo
53:28si viajan a América, ¿no?
53:29Millas Náuticas hemos hecho unas cuantas. Pero es fácil aquí, sentado, ¿eh?
53:32Bueno, nos vemos para el siguiente Cabildo, aunque nos quedan... Bueno, tenemos por delante
53:39Cabildo de la provincia, que vamos a volver a salir en breve, enseguida, en unos días, ¿no?
53:43Lo conocerán ustedes a través de las redes sociales.
53:46Y también se viene algún tipo de encuentro de María José, nuestra compañera, para iniciar
53:51el segundo programa como tal del Cabildo con Nombre de Mujer, ¿no?
53:54Claro. Todavía no lo vamos a soltar, pero sabemos que va a estar más que bien.
53:57Efectivamente. José, muchas gracias, ¿eh? Como siempre.
54:00Un placer. Y de verdad que me da mucha pena ver la silla vacía.
54:02La verdad es que estamos raros.
54:03Así que vamos a mirar a María José, le vamos a mandar todos los besos del mundo
54:06para que se ponga buena.
54:07Que se mejore nuestra compañera María José.
54:09Familia, a ustedes, nada, les emplazo a la semana que viene, el próximo lunes a las 7 de la tarde,
54:14que tendrá aquí en los estudios centrales, el Cabildo número 9.
54:19Ya veremos con qué venimos, pero seguramente que será mejor que esta semana.
54:23Les deseo una feliz semana y nada, que pasen unos días muy tranquilos.
54:27Hasta luego.