👉 En Argentina, el segundo día sin cepo cambiario se desarrolla con tranquilidad y sin grandes variaciones en el mercado. El mercado se mantiene estable gracias al equilibrio entre oferta y demanda, sin intervención del Banco Central. Según Napoli, este nuevo sistema de flotación cambiaria con bandas es inédito en el país y requiere que los ciudadanos se adapten a la dinámica del libre mercado.
👉 Seguí en #BuenDíaA24
👉 Seguí en #BuenDíaA24
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00del Banco de Valores, que es Juan Nápoles.
00:01Juan, soy Luis Novaresio. ¿Cómo estás?
00:04Buen día. ¿Cómo te va, Luis?
00:05Primero, apelo a tu diagnóstico de segundo día sin cepo.
00:09¿Qué estás viendo?
00:11No, lo mismo que ayer.
00:13Muy, muy parecido, con mucha tranquilidad y sin grandes variaciones,
00:19con muy poco arbitraje entre el nuevo dólar y los alternativos.
00:24Mucha tranquilidad.
00:25Bien.
00:26Bien. Recién hablábamos sobre las restricciones que estamos aprendiendo.
00:30A través de bancos y, me dirás vos, si agencias de cambio,
00:34¿se sostiene esto que la compra en efectivo de divisas es solo hasta 100 dólares?
00:42Mirá, entre todo lo que estoy leyendo, no lo sé concretamente,
00:47pero debiera ser igual que los bancos.
00:49Las casas de cambio y las agencias de cambio son autorizadas por los bancos centrales,
00:55como los bancos.
00:56No tendría mucho sentido que dejen en las casas de cambio sí y en los bancos no.
01:03Estimo que por eso la restricción de 100 en efectivo es para en todos los lugares.
01:09Claro.
01:09Pero no te lo podría asegurar, es lo que pienso.
01:12Tiene lógica.
01:13Tiene lógica que se aplique la misma normativa.
01:18Y de lo que sabes del Banco de Valores y del resto de los bancos, colegas,
01:24¿hay demanda de compra de los particulares?
01:26Quiero decir, ¿hay demanda de compra o está tranquilo?
01:29No, no, demanda hay, pero también tenés oferta, por eso el mercado está flotando más o menos en el medio de la banda.
01:38Lo que hace que se te junte ese precio en ese nivel es que, por supuesto, es el precio de concertación entre los que están demandando y los que están ofreciendo.
01:49Pero lo más importante, desde mi modo de verlo, que no interviene el Banco Central y que es el libre mercado el que está poniendo el precio.
01:58Más allá de que haya demanda, pero si hay demanda, también está vendiendo alguien, por decirte de alguna forma.
02:03Nosotros lo estamos viendo, como te decía, igual que ser, con mucha tranquilidad y me parece que con el correr de los días va a dejar de ser una noticia muy trascendente, como es lógico que lo sea ahora.
02:16Claro. No sé si la tenés esta información, pero la expectativa era también que el Central pudiese comprar divisas, comprar dólares.
02:24No sé qué pasó en el día de ayer.
02:26No, no es la expectativa, Luis. El Central tiene la posibilidad extraordinariamente, que habría que analizar eso, de intervenir dentro de la banda.
02:38Tengo entendido que ayer no intervino.
02:40Bien.
02:41No, que ayer no intervino, ese es el tema. Y por eso, bueno, al no intervenir, el banco ni compra ni vende.
02:46Ni compra ni vende. Ahí está.
02:48Se parece, Juan, bueno, vos sos más joven que yo, pero se parece a algún momento este nuevo sistema de flotación cambiaria con bandas, o como decíamos ayer, es inédito y tenemos que ir aprendiendo en el día a día.
03:02No, no, yo creo que venimos de muchos años de mucha restricción. Como siempre suelo decir, el CEPO es una maraña de cientos de resoluciones que se han ido sacando.
03:20Las de ayer son las más centrales o las más fuertes. Y creo que todos tenemos que cambiar el chip en todo sentido, digamos.
03:29Desde esto, desde los precios. Ayer me comentaba un colega tuyo de precios de unas cubiertas de viernes al lunes y me decía, ¿qué opinas?
03:39Si uno no se las compre, digamos, lo que podés evitar comprar a un precio que te suma mucho, evitálo.
03:45Pero es un ejercicio que vamos a tener que ir haciendo todos en todo momento en nuestra vida.
03:50No solo para comprar el dólar, para comprar cualquier precio de la economía que te suba más de lo que vos creés que vale por lo que estamos viviendo precisamente con una relativa estabilidad.
04:03Estoy totalmente de acuerdo. Es habituarse a algo que en otros países es normal, que es el poder de la oferta y la demanda, ¿no?
04:10Es que es lo mismo, Luis. Lo que pasa con el neumático es lo que vos me preguntás, si hay muchos demandantes, por ejemplo, minoristas o no.
04:20Probablemente ayer hubo demanda minorista y no pudo satisfacer un mayorista.
04:25O sea, es lo mismo que cualquier precio de la economía.
04:28O sea, es lo mismo que cualquier precio de la economía.