El gobierno argentino ha anunciado el fin del cepo cambiario, permitiendo la libre venta de dólares para personas físicas. Esta medida, que ha generado un intenso debate político y económico, busca estabilizar la economía y atraer inversiones. Sin embargo, persisten restricciones para grandes empresas. La decisión ha sido recibida con escepticismo por parte de algunos economistas y figuras políticas como Javier Milei, quien critica el momento elegido para su implementación. Mientras tanto, los mercados se preparan para la apertura con expectativas sobre la cotización del dólar en un rango entre 1000 y 1400 pesos.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Nuestras redes sociales, porque también es importante saber qué pensás vos.
00:03Arroba Desayuno, ok.
00:05Obviamente te vamos a informar que puede llegar a pasar acá en la expectativa
00:08antes de la apertura de los mercados.
00:10Pero qué piensa la gente que va a ocurrir con el dólar.
00:13Escríbenos a las redes sociales que tenemos.
00:15Bien.
00:15Esta imagen corresponde, bueno, obviamente fin del viernes a la noche,
00:2010 y media a la noche, mucha gente que ya estaban otras, claramente.
00:24Y otra que sí lo vio, porque es cierto que la cadena nacional tuvo rating,
00:27tuvo picos de 29 puntos, promedio de 23.
00:31Pero el dato es que el presidente terminó de explicar lo que Caputo.
00:35A las 6 de la tarde Pamela dijo, el lunes se termina el cepo,
00:39hay libre venta de dólares.
00:41Libre venta de dólares.
00:42Claro, por eso la cadena.
00:43Sí.
00:43¿Qué?
00:44Así me lo venís a decir.
00:45Sí.
00:45O sea, tuvo realmente mucha repercusión.
00:49Después la libre venta de dólares, Sabrina explicará mejor,
00:52ojo que la apertura del cepo es para las personas físicas,
00:56para nosotros todavía alguna restricción para grandes empresas.
01:01Pero esto porque es importante entenderlo para la apertura del mercado hoy,
01:06las expectativas del dólar hoy.
01:07El fin de semana el gobierno se ocupó de celebrar esta medida,
01:12estaban todos eufóricos.
01:14Y hoy, o te diría en la madrugada de hoy, Javier Milei,
01:18tuiteó y está muy enojado, muy enojado,
01:21con Hernán Lacunza, ¿te acordás que era el último ministro de Economía?
01:25Sí, sí.
01:26De Mauricio Macri, que fue el que volvió a poner el cepo después de que Alberto Fernández
01:32ganara la primaria ampliamente, ¿te acordás?
01:34En agosto del 2019, el gobierno muy, muy en su momento necesitado de dólares,
01:40impone el cepo, impone fuertes restricciones a la compra de dólares,
01:43y, por supuesto, que Lacunza dijo...
01:47Lacunza en un programa de televisión dice lo siguiente,
01:50que lo cortaron y lo pusieron y se viralizó.
01:52Y se viralizó.
01:53Dijo, entre otras cosas, dijo que la medida fue a destiempo,
01:59lo que no entiende es por qué ahora se abre el cepo.
02:03Ahora hay plata, Lacunza.
02:03Ah, bueno, por qué ahora abre el cepo.
02:07Y me parece que es la discusión política, después estará la económica,
02:11pero yo te quiero plantear esta, que es la discusión político-económica
02:14que el gobierno tiene con la oposición y con distintos referentes,
02:18de por qué hizo la medida ahora,
02:20si es que el Fondo Monetario lo obligó al gobierno a hacer esta medida.
02:24Lacunza, José Luis Daza es secretario del gobierno de la parte económica.
02:29Dice que escuchaba a Lacunza decir que la intención del gobierno
02:33es salir del cepo en noviembre, pero que se vieron obligados a salir ahora.
02:37Te planteo esa discusión simple para que se entienda.
02:39Mirá la respuesta de Javier Milei.
02:42Milei dice, sos un mentiroso, Lacunza, igual que como le mentiste
02:46al presidente de una institución, diciéndole que tenías info confidencial.
02:51Cuando eso se filtró, llamaste, me comes, Ministerio de Economía,
02:56para decir que eso era falso.
02:58Te cuento, antes que vos, había llamado a la persona que recibió tu chisme barato.
03:04El chisme barato se habla del presidente del Banco Central.
03:05Pero barato lo que le contesta al presidente, usted tiene que estar para otras vidas.
03:09Bueno, por eso te digo, esto es lo que piensa el gobierno.
03:11Yo te cuento desde lo político qué le está pasando al gobierno en este fin de semana
03:15que puso los cañones contra Hernán Lacunza, ex ministro de Economía de Mauricio Macri,
03:22porque él se animó a decir que el cepo lo iban a abrir en noviembre
03:26y ahora resulta que se adelantaron.
03:28¿Y por qué se adelantaron?
03:29Porque estaban con falta de dólares hasta que llegó la plata del Fondo Monetario.
03:33Claro, pero la noticia es que abrieron el cepo, digo, porque si no nos mareamos con esta estupidez.
03:37Pero esta es discusión, ¿eh?
03:39Ok, ok, perfecto.
03:39Esta es una discusión política que también va a tener consecuencias con esto.
03:43Va a traer cola, va a traer cola y está Sabrina para explicarnos qué va a pasar a partir de la apertura de los mercados.
03:48Así es, Pame.
03:49Vamos a estar hablando de si es realmente una salida del cepo o como algunos llaman una flexibilidad.
03:54Y acá podemos ver en pantalla la placa que armamos en la cual detallamos los tres puntos más importantes de esta salida del cepo.
03:59El punto número uno tiene que ver con el esquema de bandas de flotación que va a estar entre 1.000 y 1.400 la cotización del dólar.
04:07¿Qué significa esto?
04:08Que de alguna manera el Banco Central va a poder intervenir para que el dólar se mantenga dentro de esa franja.
04:14La pregunta que todos nos hacemos...
04:15Y además fluctúa, ¿no?
04:15Se abre, digo, mes a mes un 1%.
04:181% hacia arriba y 1% hacia abajo.
04:201.990, 1.414, así.
04:23La pregunta es en qué rango va a quedar de eso, ¿no?
04:25En tan solo menos de dos horas vamos a poder conocerlo.
04:28Pero algunos economistas están diciendo que debería estar alrededor de 1.250 y otros dicen que va a estar más cerca del MEP que estaba alrededor de 1.300 el viernes.
04:36Así que tendremos que ver dónde se mueve finalmente.
04:38Y una pregunta, porque yo quiero aprender con ustedes, digo, ¿no?
04:41Y ahora vamos a hablar con un economista también, sobre todo porque depende quién te cuente la noticia.
04:46Sí.
04:48Lamentablemente el país, toda la vida argentina especuló.
04:52Y el dólar maneja nuestros precios.
04:54Y el dólar blue, lamentablemente.
04:56Yo creo que hay dos miradas. Está la mirada macroeconómica y la mirada de la microeconomía.
05:00Macroeconómica son las decisiones de política económica, de, bueno, lo que hace falta, sanear el Banco Central, sacar el cepo para que justamente el país genere las condiciones para que puedan ir inversión y crecimiento.
05:10Pero después está la mirada de la microeconomía.
05:11¿Qué le pasa a la gente en el día a día con estas medidas?
05:13Y la realidad es que el alivio que todos están esperando no va a venir inmediato por estas medidas.
05:18Al contrario, porque lo que puede pasar es que los precios podrían empezar a subir si el dólar se mueve.
05:23Ya pasó, Sabri.
05:24Exacto.
05:24Ya es viernes a la noche, empezaban a, ¿no?
05:27Porque es lo que te decía, vos querés hacer una compra online y a la hora de pagar lo sentimos y no se puede.
05:33Bueno, había mercados que ya estaban haciendo alguna remarcación el fin de semana, mercados más chicos, Pame.
05:40Lo que Sabrina, que yo coincido, explica muy bien, es que un comerciante, Pame, ¿qué precio te pone el producto?
05:47Lo que se llama el precio de reposición.
05:49O sea, vos cuando haces un producto...
05:50Claro, claro, que también es entendible.
05:52Claro.
05:52Si me pongo en la piel del comerciante, si él tiene que reponer, ¿a qué precio va a reponer?
05:56Bueno, es el precio de reposición y ahí empieza la especulación donde se señala que son precios de 1.350, 1.400 pesos por dólar.
06:06Por eso, lo que hay que ver es si el dólar oficial hoy está en 1.090 pesos.
06:11Si ese dólar automáticamente hoy salta a la venta a 1.250 y ahí estaría esa brecha de devaluación, si querés, o de flexibilidad.
06:19Le pregunto a las dos, si esto es histórico, ¿no? Que cada vez que vas a subir, vas a dar un anuncio económico, los comerciantes que hacen lo que pueden, porque también tienen que reponer, digo, si es histórico esto, ¿por qué no se puede manejar de otra manera, no?
06:34Porque el gobierno acá estuvo necesitado de dólares, claramente, para salir. El gobierno tenía que salir del cepo, Pame, a ver.
06:39La noticia es buena, el problema es la implementación y, posteriormente, cuánto tiempo pueda durar este modelo económico.
06:48Pero en algún momento la Argentina tenía que salir del cepo cambiario, no podía seguir así, sobre todo por las grandes empresas.
06:55Y sobre todo también para acceder a más financiamiento.
06:57A más financiamiento, claro.
06:59Que el gobierno tenga estos dólares del FMI es bueno para contener.
07:04Sí, porque le da una estructura más sólida a la economía argentina.
07:07No puede preocuparse tanto.
07:09Vamos a ver cómo reacciona.
07:11No es que preocuparse o no preocuparse.
07:13El tema es cuánto te dura este modelo y cuánto te duran las reservas.
07:18Pues estas son reservas de libre disponibilidad.
07:20Es decir, te dan la plata para que vos hagas con ellas lo que quieras.
07:24El tema es, estas reservas que recibe el gobierno, que las recibe mañana, Pame, no hoy, ¿eh?
07:28Mañana vienen a la Argentina.
07:30Esta plata que recibe la Argentina, ¿en cuánto tiempo te la vas a gastar en un mercado que quiere dólares?
07:37¿O va a lograr el gobierno planchar el mercado de dólares, tener reservas y poder sacar adelante a la Argentina?
07:45¿Y en cuánto tiempo nos damos cuenta de eso?
07:47Y tenemos algunas cuestiones que van a influenciar, presuramente, de acá a octubre vamos a poner algo más claro.
07:51Uno de los temas importantes a lo que dice Mariana es que también está el dinero de la cosecha,
07:55los dólares que se van a liquidar en estos días.
07:57Depende cuántos dólares se liquiden, eso va a ayudar porque si hay más dólares circulando en la economía,
08:02naturalmente eso baja la presión para que suba el tipo de cambio.
08:05Entonces, hay ciertos condimentos que van a influenciar que hace que sea muy difícil hoy entender exactamente lo que va a pasar.
08:09Esto es minuto a minuto, estar informado y ver qué hacen los mercados y también cómo le va con la gente, ¿no?
08:14Que es el otro tema importante que el gobierno necesita, que es el apoyo de la gente para poder llegar a octubre con unas buenas elecciones.
08:19Bueno, hubo mucho ruido, Pam, el fin de semana y ahí Sabrina lo tiene para explicar.
08:24Esto de, uy, pero el límite de compra de dólares es de 100 dólares por ventanilla.
08:29Por el anuncio que había...
08:30Sí, porque está dentro de la normativa.
08:32Ahora, Sabrina, es importante también aclarar por qué está esta medida.
08:36Sí, esa medida es solo para quienes vayan con efectivo a comprar por ventanilla,
08:40porque lo que se dice es que se está justamente evitando que el dinero informal vaya a consumir dólares.
08:45Entonces, si vos compras de tu home banking con tu dinero que tenés en tu cuenta bancaria, no tenés límite para comprar.
08:50Ahora, se evita que el dinero informal compre dólares.
08:53¿Y el blanqueo qué era?
08:54Bueno, son distintos puntos de vida.
08:55Era salir del informal para blanquearlo.
08:59Estoy enloqueciendo, pero quiero preguntarte porque mucha gente en su casa se lo pregunta.
09:03Sí, sí.
09:04Bien, entonces si sos un pobre infeliz que solo podés comprar 100 dólares por...
09:08Ventanilla.
09:09Pero por mes.
09:10Sí, sí, por mes.
09:10Por mes por ventanilla.
09:12Y siéndoles en todo el sistema bancario.
09:13Bueno, la no noticia.
09:14Pero si vos tenés plata y sos pudiente y tenés en tu cuenta pesos, lo que quieras.
09:19Sí, por comprar online vas a poder comprar lo que quieras.
09:22Apretás un botón y haces la transferencia.
09:25Estábamos con Sabri viendo los home banking.
09:27Sí.
09:28Estábamos viendo, bueno, algunos te dicen, estamos preparando la operatoria.
09:32Miremos para adelante, 10 de la mañana, porque ahora son 8 y media de la mañana.
09:37Sí.
09:37Ya hay gente que está empezando a entrar a ver cómo va a ser para operar.
09:40Porque vos acordate que esto eran 200 dólares y no todo el mundo lo...
09:43Quedaban menos de un millón de personas que lo podían hacer, Pame.
09:47O sea que hay gente que se olvidó cómo era.
09:48Y un tema importante, que se eliminaron las restricciones.
09:51Porque si vos habías comprado dólar MEP la semana pasada, con el modelo anterior,
09:54vos no podías comprar dólar oficial.
09:55Ahora eso se eliminó.
09:56Se eliminó.
09:57Y que todas las restricciones frenaron y cualquier persona va a poder comprar.
10:00Bueno, así que los bancos, yo digo, la gente de técnica de los bancos.
10:03Ay, no.
10:04Deben estar como...
10:05Trabajar en el fin de semana.
10:06Porque además, Pame, más allá de cómo salga la cotización, porque en eso no podemos
10:11ser Nostradamus y saberlo, lo que sí claramente va a pasar es que va a haber bancos que van
10:16a tener su sistema colapsado, entre otras cosas, porque va a estar todo el mundo queriendo
10:20ingresar a su home banking a ver si puede hacer la operatoria.
10:23Así que en hora y media esto va a calentar.
10:27Ya vamos a seguir con este tema.
10:28Vamos a volver y como te decía, quiero hablar con un economista para ver cómo repercuten
10:30en el bolsillo de la Argentina esta apertura del CEPO.