El gobierno argentino, liderado por Javier Milley, ha anunciado la eliminación del cepo cambiario, una medida que busca normalizar la economía del país. Este cambio se produce tras un año de trabajo enfocado en el saneamiento macroeconómico, con énfasis en el orden fiscal y monetario. La decisión fue respaldada por un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y se espera que estabilice el mercado de divisas, fortaleciendo al peso frente al dólar. Sin embargo, persisten dudas sobre los efectos a mediano plazo y la capacidad del gobierno para mantener esta nueva política económica.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Yo tengo mucho mensaje sobre el tema, sobre la apertura del CEPO.
00:09Cecilia, hola, buen día. Compré dólar MEP el viernes.
00:12¿Qué pasa con el precio de la operación? La aplicación me dice que puedo deshacer la compra hasta las 11 y no sé qué hacer.
00:16Bueno, lo que pasa es que a partir de hoy, si querés comprar, esto es importante recalcarlo,
00:22porque habla de la resolución, no podés comprar en ventanilla más de 100 dólares, efectivamente.
00:26No podés ir con el efectivo y comprar más de 100 dólares.
00:29Esto es, si querés, hasta un tema técnico que los bancos piden, porque imaginen lo que significa llegar con todo el efectivo a un banco
00:37por una cuestión hasta de lugar en las bóvedas.
00:41Ahora, podés comprar lo que quieras, podés comprar lo que quieras, lo haces a través del home banking.
00:46Te lo depositás en tu cuenta y después vas mañana y sacás los dólares, billetes, todos los que quieras.
00:51No hay límite de compra, sí en efectivo en ventanilla.
00:56Ya los bancos readaptaron los sistemas.
00:57Sí, además hubo varias reuniones durante el fin de semana, una fundamental el sábado a la mañana con todos los banqueros.
01:05Cecilia, compraste dólar MEP, querés, la verdad es que no se sabe el valor a partir de hoy lo que vas a tener.
01:11No, no, no, no, no, no va a ser más conveniente.
01:12Sí, todo indica que va a estar en el medio de lo que es el dólar oficial o lo que era el dólar oficial
01:18y lo que eran los dólares financieros hasta el viernes.
01:21¿1.200?
01:211.240, 1.250, 1.020, en ese valor se estima que puede llegar a estar operando.
01:29Pero además, ¿por qué? En primer lugar, ustedes deben recordar que durante todo este último tiempo
01:33hubo una sobredemanda de importaciones, es decir, un adelantamiento de importaciones.
01:39A ver, todo esto que yo te digo, básicamente, cosas que pasaron y después el análisis que hace el propio gobierno.
01:46¿Hubo adelantamiento de importaciones? Sí, claramente.
01:48Hubo mucha más demanda de dólares para importaciones.
01:51Y hubo un freno en la liquidación de exportaciones.
01:54¿Por qué? Porque se sabía que con el acuerdo con el Fondo Monetario,
01:59la Argentina iba a entrar en otra etapa, ahora denominada fase 3, de esquema cambiario.
02:03Por eso el gobierno cree que a partir de ahora, esta sobredemanda o adelantamiento de importaciones que tuviste no va a estar.
02:10Y sí vas a empezar a notar que empiezan las liquidaciones de exportaciones.
02:14Porque además tenés liquidaciones del año pasado que no se hicieron y la cosecha que empieza ahora.
02:18Quiere decir esto que el dólar, quiere decir esto que vas a tener el dólar, producto de la oferta y demanda,
02:27y en teoría, de acuerdo a los análisis que hace el gobierno, es, vas a terminar teniendo más dólares,
02:34más oferta de dólares que de pesos.
02:37Con lo cual, el dólar tendería a perder valor frente al peso.
02:42Si querés, de otra manera, el peso tendería a fortalecerse.
02:46¿Hacia dónde o hacia qué plazo?
02:49El gobierno estima que esto, no hay que seguirlo hoy ni esta semana,
02:54que se calculan que hacia fin de año vas a tener un dólar cayendo fuerte frente al peso,
03:00y una inflación también cayendo fuerte.
03:01O sea, lo que pasó el año pasado, digamos.
03:02El año pasado llegó hasta 1.400, un poquito más también, y terminaba.
03:06Con una inflación en baja.
03:08Que no vas a verlo, ni viste el mes pasado, ni la vas a ver este mes.
03:12Porque este mes que está en curso, no tengas dudas que la inflación también va a tener un número no deseado.
03:20Cree el gobierno que sí, a partir de mayo, vas a empezar a ver una caída fuerte de la inflación.
03:25Ahora vamos a ir contestando.
03:27En su momento, cuando Prat-Gay sale del CEPO en 2015, si mal no recuerdo,
03:34se va de 10 pesos más o menos, 9 y pico, a 15, y después empieza a bajar un poquito.
03:39Estaba el oficial, creo que estaba en 9 y algo, el paralelo a 16, y creo que se abre el CEPO a 14.
03:46Se va a 14, y se mantiene bastante tiempo en 14, 14, 15 pesos.
03:50Hay una diferencia sustancial de vuelta, y estos son datos concretos.
03:55Después vos, pensá lo que quieras y sacá tus conclusiones.
03:59Primero tenés equilibrio fiscal.
04:00Tenés las cuentas saneadas que no las tenías en ese momento.
04:03Y después, no se emite un peso más.
04:06Que me parece que esta es la base central de todo esto.
04:10Se dejó de emitir.
04:11Y como se considera que la emisión de vuelta, vos después, pensá lo que quieras y sacá tus conclusiones.
04:18Ahora, como política central del gobierno, se considera que la emisión monetaria es la generadora de toda la inflación,
04:26o es decir, la suba de precios, y el dólar se lo considera un precio más, de un producto más.
04:30Y como se dejó de emitir, no se emite más en la Argentina ya hace cuánto, dos meses debe ser,
04:37no me acuerdo la fase 2, sobre fin del año pasado.
04:40No dijo que era casi mediados del año pasado.
04:43¿La emisión monetaria?
04:45¿La emisión cero? Yo creo que lo van a apagar, se ocurre.
04:49De los ministros estos últimos días.
04:52Pero la Argentina entró ya hace unos meses en lo que es emisión cero.
04:56Por eso considera, primero, por eso es todo diferente en la Argentina.
05:01Esta frase de, no digan que lo vieron porque no lo vieron, realmente es cierto.
05:06Realmente es cierto.
05:07La Argentina está hoy con números fiscales saneados,
05:09y emisión cero.
05:12Y esto no pasó en la Argentina.
05:15¿Va a salir bien esto? Ojalá.
05:17Ojalá porque es un camino hacia la normalización,
05:23de tener un país un poco más lógico, como cualquier país medianamente normal.
05:28Ahora, que hay sectores de la política que estarían encantados que le vaya mal.
05:32Es impresionante.
05:34Todos los que estaban diciendo, ¿y cuándo sale el cepo?
05:36Sale el cepo, empezaron, bueno, pero tuviste que devaluar para salir del cepo.
05:41La verdad es que no se sabe en el mediano plazo si vas a terminar devaluando o no devaluando.
05:47Es muy probable que vos hoy tengas un dólar más, es decir, un peso devaluado por sobre el peso que tenías el viernes frente al oficial.
05:57Ahora, esto tenés que mirarlo en el mediano plazo.
05:59No lo podés mirar un día nada más.
06:02Bueno, hay cantidad de preguntas que nos están haciendo y que vamos a ir contestando.
06:06Señor Bernardo, empecemos.
06:07Bueno, creo que tenemos para repasar el momento del anuncio de Javier Milley, en cadena nacional.
06:16Esto fue el viernes por la noche.
06:18Recordemos, posterior a la conferencia de prensa que había dado Luis Caputo con el equipo económico.
06:24Desde este momento, eliminamos el cepo cambiario de la economía argentina para siempre.
06:31Cuando les pedí el voto, les dije que venía a arreglar la economía de raíz,
06:34sin atajos ni gradualismo, bajo la premisa de que una economía sana y sostenible tiene tres fundamentos.
06:42Orden fiscal, orden monetario y orden cambiario.
06:46Luego de un duro primer año de trabajo, hoy podemos dar por concluido el proceso de saneamiento macroeconómico argentino,
06:54habiendo traído orden a estos tres pilares fundamentales.
06:57Bueno, ahí Milley con todo el gabinete haciendo el anuncio formal.
07:03Esto fue después del anuncio de Caputo.
07:05Exactamente.
07:06Fue una noche de muchas reuniones, una jornada de muchas reuniones.
07:10¿Qué les dije el viernes?
07:11El viernes pasado.
07:12Fue un día largo.
07:13Fue un día largo porque aparte teníamos la previa, la confirmación del desembolso del Fondo Monetario también.
07:21A eso se agregó la conferencia de Luis Caputo.
07:26Por la noche siguieron las reuniones.
07:29Y también había, en general, un clima muy festivo y de celebración y hasta de alivio y de cierto triunfo para Luis Caputo,
07:40que en lo que tenía que ver con charlas privadas, con la gente que estaba cerca de él,
07:44lo que comentaba era que durante todos estos meses el equipo económico le dedicó muchísimo tiempo a esta cuestión.
07:52Son meses de muchísimo trabajo, hacía alguna broma.
07:54Es más, le hizo en público.
07:55Lo que pasa es que no podías, no podías...
07:57Ayer se cruzaron con la CUNSA, lo salieron a cruzar a la CUNSA.
08:02Porque la decisión de salir del CEPO, de ir a este esquema, estaba tomada hace meses.
08:06El problema es que si vos no sabés con cuánto contás de respaldo, no lo podías anunciar.
08:10Exacto.
08:10Con lo cual hasta que no tuvieras el acuerdo con el Fondo Monetario no había forma.
08:14Exactamente.
08:15El tema interesante es el tema de las bandas divergentes, que seguramente escucharon muchas veces y no sé si queda claro.
08:21Todos los meses se va a actualizar la banda.
08:24La banda superior va a crecer 1%, pero la banda inferior va a bajar 1%.
08:29Esto es, no es que todos los meses te van a subir las dos bandas,
08:33con lo cual vos estás viendo siempre que entonces el dólar de alguna manera va a tener una banda cada vez más alta.
08:39No, acá va a subir la superior y va a bajar la inferior.
08:43¿Por qué?
08:43Porque lo que quiere el gobierno es que en algún momento no haya más banda.
08:47Punto.
08:47Entonces vos empezás a subir una y bajar la otra en algún momento es tan amplia la banda que es un mercado normal.
08:54Totalmente.
08:54Por eso es divergente, que es muy interesante como idea.
08:59Y otra idea también que creo que es muy importante es,
09:02todas las empresas con los dividendos retrasados van a poder girarlos, en realidad sí,
09:08pero van a tener que ir a comprar Bopreal, que es este famoso bono que se creó para pagar la deuda a los importadores,
09:14¿se acuerdan?
09:15En el negocio de la Sira, del gobierno anterior.
09:18Es decir, que si una empresa quiere sus dividendos vencidos girarlos, va a tener que agarrar los pesos,
09:26comprar un bono, con esto desactivás una demanda potenciante de dólares que había,
09:31y encima secás de pesos todavía un poco más la plaza.
09:35Que esto también es otra de las modificaciones que se hizo.
09:37Pero la gran pregunta que, la gran pregunta, es decir, lo interesante es conocer, bueno,
09:43todo esto, ¿qué me cambia en mi vida?
09:46Bueno, vas a un país más normal fundamentalmente.
09:49Lo que pasa es que en la Argentina, empresarios, comerciantes, nuestra cabeza va a tener que cambiar.
09:55Porque si vos vas a mover un precio siempre por lo que mueve el dólar,
09:59y después cuando baja el dólar no lo bajás, nuestra cabeza va a tener que cambiar.
10:02Es, me parece, la gran lucha que va a tener el gobierno.
10:04Yo no lo tengo claro, Dari, pero ¿cuántos países tienen CEPO en el mundo?
10:08No, no, controles de cambios como los que tenía la Argentina, los contás con la mano,
10:13y son todos países que efectivamente están caracterizados por la corrupción,
10:18porque el Estado maneja la economía.
10:20Ningún país normal tiene el nivel de controles de cambio que tenía la Argentina.
10:24Aparte está como instalado, se instaló el viernes especialmente,
10:28como cierto temor, no, ahora salimos del CEPO y directamente quién nos cuida.
10:32Cuando el CEPO, el CEPO es claramente un invento de kirchnerismo acá a nivel local.
10:37Sí.
10:39Amado Boudou, ministro de Economía.
10:41Mercedes Marcó del PON, ¿no?
10:43Presidente del Banco Central.
10:44Fines del 2011, es el primer CEPO en el arranque del segundo gobierno de Cristina Kirchner.
10:50Por eso cuando escuchás a Cristina hablar decís...
10:52Y vos sos de América Latina, tenés a Bolivia, que se sumó ahora,
10:54porque el CEPO sin dólares antes no los tenía, ahora los tiene,
10:57tiene un CEPO casi corralito, tiene Bolivia, Venezuela, Cuba, y parás de contar.
11:03Para mí el único punto acá es, obviamente, que es verdad que el escenario internacional es complejo.
11:07Y va a seguir siendo complejo.
11:08Ese pareciera ser ese el único punto, digamos, que puede...
11:11Pero bueno, forma parte de la situación.