En un reciente comunicado, Cristina Fernández de Kirchner expresó su descontento con la decisión del gobierno de eliminar el cepo cambiario. La exmandataria criticó duramente la medida, calificándola como perjudicial para la economía argentina. Este cambio en la política monetaria ha generado un intenso debate sobre sus posibles efectos en el mercado y los precios. Mientras algunos analistas sugieren que podría fortalecer el peso, otros temen un aumento en la inflación. La reacción de Kirchner refleja las tensiones políticas y económicas que persisten en Argentina tras años de fluctuaciones monetarias.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Bueno, tenemos las repercusiones especialmente de la salida del cepo cambiario.
00:06Obviamente la principal repercusión desde la oposición, ¿quién fue?
00:10Cristina Fernández de Kirchner, con un nuevo Chemilei.
00:13No sé si tenemos para repasarlo, pero obviamente totalmente crítica de la media de gobierno.
00:20¿Está claro que Cristina está adoptando un estilo bien ordinario?
00:25Cada vez más, es tremendo.
00:27Esto me llama a mí la atención.
00:29Nunca fue precisamente fina, pero este nivel de ordinariedad,
00:34yo creo que tiene que ver con lo que cree Cristina Kirchner, que es la sociedad argentina,
00:40y por lo que luchó Cristina Kirchner, que es para embrutecerla cada vez más
00:43y hacer una sociedad cada vez más de vara abajo.
00:47Exactamente.
00:47Ahora, es chocante porque primero se dirige a un presidente y ella es una expresidente.
00:54Sí, es como que le deberíamos pedir más, claramente.
00:57Lo que pasa es que evidentemente su proyecto de país siempre fue una sociedad mucho más bruta,
01:07mucho menos educada, porque es la forma que vos tenés de dominar,
01:12es empobrecer y embrutecer.
01:14Sí.
01:14Pero, claro, este posteo en particular es como que hiciera gala de lo berreta y de lo ordinario.
01:23Todo muy forzado, porque aparte, la verdad que Cristina tampoco es esto, en realidad.
01:27Pero por eso, pero por eso está...
01:29No sé quién fija esta estrategia.
01:32Si bien no es fina, nunca fue tan ordinario.
01:34No, no, no, pero aparte...
01:35Te llama la atención.
01:37Aparte, no es fina, nunca fue tan ordinaria, pero si hay algo que se le ha elogiado en general a Cristina
01:42era su capacidad discursiva.
01:44Eso es relativo, pero más allá...
01:46Esto es una guarangada.
01:47No me llama la atención esto.
01:48Sí.
01:49Es un nivel de ordinaría, es tan manifiesto.
01:51Por ejemplo, digo, para tener en cuenta, acá las únicas bandas que hay son las de los
01:56Caputos Boys, que en apenas siete años empomaron a los argentinos jugando miles y miles de
02:02dólares, medio millón de dólares.
02:03Pero es una atrás de otra.
02:04Y así, una más.
02:05Una atrás de otra.
02:06Fijate que ayer nomás te chorearon 400 millones de dólares.
02:10¡Ey, hermano!
02:11Es como...
02:12Sí, se hace la tanguera también en partes.
02:15Sí.
02:16La rabalera.
02:17Yo sé que quieren parecer populares, pero son unos ordinarios.
02:21Esto no es popularidad.
02:22Lo popular no es lo ordinario y lo bajo.
02:25La verdad que no es así.
02:27Exactamente.
02:28Pero...
02:28Y está...
02:29Pero aparte, para...
02:30Y después tenés el otro costado, que te escribe alguien que está primero dos veces
02:34condenada por choreo, ya que hablamos de choreo.
02:37Está dos veces condenada.
02:38De por sí, está en una posición donde parece que defiende al pueblo, entre comillas,
02:45y se llevaron la vida.
02:47Y el dinero que se llevaron es del pueblo, no es el dinero de los empresarios millonarios.
02:51Sacaron el dinero de todos nosotros.
02:53Antonio, un dato con este tema.
02:54Cristina es la que inventa el cepo.
02:56Aparte, por eso no...
02:57Digo, esta salida del cepo, claramente, Cristina es la que pone durante su gobierno,
03:03establece el primer cepo al dólar allá por fines de 2011.
03:07Hablan de devaluación.
03:09Esto es una devaluación y probablemente, hoy, mañana, lo que no sabés es que va a pasar
03:14dentro de dos meses.
03:17Porque la proyección que vos tenés, si esto se mueve medianamente dentro de los parámetros
03:21que se esperan, vos tenés un ingreso de dólares grande y la verdad no aumenta la base monetaria,
03:28porque digo, no se emite.
03:30Con lo cual cada vez deberían faltar más pesos para poder acceder al dólar y deberían
03:34sobrar los dólares, esto te indicaría que la paridad con el dólar debería tender
03:40a fortalecer el peso, decir a bajar el dólar, para hablar en un lenguaje más claro.
03:45Ahora, la gran pregunta es, los empresarios, los comerciantes, ¿qué van a hacer con los
03:50precios?
03:52Si el dólar tiende a equilibrarse o incluso a fortalecer el peso, ¿qué van a hacer
03:57con los precios?
03:57¿Lo van a bajar o no?
03:59Porque está la otra, va a haber inflación y seguramente el aumento de precios este mes
04:03que está en curso va a ser parecido al que tuvimos en el que pasó, pero después debería
04:07tender a bajar y a bajar fuerte.
04:10Ahora, acá ya requiere cambiar la cabeza en la Argentina.
04:13Hay datos erróneos ya que también Cristina planta en el tuit respecto al tema de devaluación,
04:18que nadie negó que pueda haber una devaluación, porque nadie lo negó, incluso en los medios.
04:22Digo, Cristina habla de un 40% de devaluación, digo, corregime Lara, pero está bastante lejos
04:27de ser incluso, si tocara la banda de 1.400, de ser una devaluación del 40%, pues está,
04:33se roba 1.070 y pico pesos el dólar.
04:37El 90% el oficial.
04:39El tema es que hay que acostumbrarse en la Argentina que el dólar tiene que moverse y
04:43no afectar los precios, porque no todo es valor dólar en nuestro país, no es así.
04:48Ahora, claro, venimos acostumbrados, esto me parece que lo escribe bien Sturzenegra, después
04:52buscamos el poste de Sturzenegra, porque es bastante claro en eso.
04:55Bueno, hay cuentas, Sturzenegra, hay motivos para desconfiar, sí que los hay, desde ya
05:00que los hay.
05:01Ahora, hay que cambiar la cabeza, en serio, hay que moverse de otra manera.
05:05El empresario, el industrial va a tener que empezar a producir, a producir más y a ganar
05:10bajando márgenes y vendiendo en cantidad.
05:12No podés estar todo el tiempo, si antes ganaba 100 dólares, quiero seguir ganando 100 dólares.
05:16Se acabó esa Argentina.
05:19Ahora, si no lo entienden en la creación de precios de los productos, lo van a entender
05:23porque la gente no va a comprar.
05:24Totalmente, ser más competitivos.
05:26Gracias.
05:27Gracias.