👉 El presidente Milei respondió a las críticas de Cristina Fernández, mientras expertos analizan el impacto de estas políticas en el mercado cambiario. Con la presencia de Scott Bessent, Secretario del Tesoro de Estados Unidos, se especula sobre un posible préstamo o swap para reforzar las reservas del Banco Central. La conversación también aborda el futuro económico del país en medio de una campaña electoral y cambios drásticos en la política económica.
👉 Seguí en #HoraCríticaEnA24
👉 Seguí en #HoraCríticaEnA24
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Pone los dólares a los gobiernos gorilas, como el tuyo y el de Macri,
00:03y se terminan pagando con la miseria y el hambre del pueblo argentino.
00:07Y sobre llovido mojado, te mandaste una deba el mismo día que se te disparó la inflación al 3,7.
00:133,7, anda, vos sabés que en la calle se siente otra cosa.
00:17Y todo esto con el dólar pisado y el ajuste más grande del que se tenga memoria sobre jubilados, salarios y provincias.
00:22Bueno, me cansó, me cansó Cristina, sácamela, sácamela.
00:25Ahora, Cristina tiene una moral bárbara, habla de evaluación, habla de inflación, habla de lo que se siente la góndola.
00:32Esta mujer que tapaba la inflación, que mandaba a la gente con pecheras a recorrer los supermercados para que no aumenten.
00:38Esa mujer habla de inflación, es increíble.
00:40Y esto decía hoy, el presidente de la nación le contestaba como de costumbre, obviamente.
00:44Si Cristina, insisto, quiere que se note las cosas que hace mal mi ley, no tiene que aparecer porque todo lo ensucia, Cristina, mirá.
00:50¿Sabe cuánto estaba el tipo de cambio cuando nosotros asumimos? ¿Cuánto estaba el paralelo, que era el de mercado, el de verdad?
00:581.300, ¿no? Me parece.
01:00Sí, ¿y cuánto está ahora el dólar? Abajo de 1.200.
01:04Ahora no lo estoy siguiendo, pero usted debe tener más información. Decime, Jan, ¿cuánto está?
01:09No sé, no, no.
01:091.190 al oficial.
01:111.190 al oficial. Bueno, ahora, ¿lo siguen presentando como oficial?
01:15Pero ¿no es una devaluación rara que de 1.300 y pico se haya ido a 1.190?
01:22Sí.
01:22Es rara, ¿no?
01:24Lo que pasa es que están presentando...
01:26Digo, nosotros en diciembre del 23 estaba en 1.300 y ahora está abajo de 1.200.
01:33Que devaluación rara.
01:34Esa mujer, digamos, o sea, quiere hablar de economía y no puede sumar con un abaco.
01:38O sea, yo no entiendo, digamos, yo creo, ¿sabe qué? Creo que es masoquista.
01:46Porque cada vez que habla de economía dice estupideces y la realidad es que, digamos, si tuviera más tiempo le contestaría a todas.
01:55Pero la verdad es que a veces ya es tan rudimentaria que ya me aburre.
02:03Me aburre.
02:05Presidente, antes de despedirlo...
02:06Pero usted se da una idea de que me pueda hacer una fiesta.
02:10Con las barbaridades que dice.
02:12Qué devaluación rara.
02:15Y bueno, es que dice tantas cosas que contradicen lo que hizo como presidenta.
02:20Que la verdad que en este punto...
02:21¿Y qué crees?
02:22Te hay que darle la razón.
02:23En este punto a mi ley.
02:24Mi ley tiene razón.
02:25Encima aparece ella y tapa las cosas que eventualmente pueden ser malas de este gobierno.
02:30A ver, se viene una campaña electoral.
02:33Ustedes son dos especialistas en economía.
02:35Tienen tantas campañas presidenciales que tal vez desde el retorno a la democracia las tienen bien contabilizadas, bien analizadas.
02:46¿Qué puede ocurrir en una campaña legislativa no presidencial este año en el que el gobierno implementa un cambio tan drástico en la economía?
02:54¿Empiezo yo?
02:56Mirá, yo creo que mucho de eso se va a jugar en los precios.
03:01¿En los precios?
03:02Sí.
03:03Ahí me asusto, eh.
03:04Y cuando vos decís la inflación, viste, la inflación es lo que más pega, lo pega en el bolsillo, le pega a todos los precios de los alimentos.
03:10Bueno, yo te digo, a ver, creo que el objetivo del gobierno, ahora, tiene el crédito del Fondo Monetario,
03:15creo que el próximo objetivo es que la inflación comience a bajar nuevamente.
03:21Porque acordate que fue muchísimo la inflación que se bajó durante el año pasado, pero este año empieza a quedar en una suerte de meseta
03:33y el último dato de inflación fue muy fuerte.
03:37Claro.
03:37El de 3,7%.
03:39Willy, perdóname, y te cierro con esto.
03:42Pero, ojo que este 3,7%, esperemos que mucho de la devaluación o de lo que pasó con el dólar hoy oficial,
03:52ya esté, que el mercado lo haya descontado antes y que no lo traslade a precios.
03:56Porque si lo traslada a precios, obviamente después vas a tener en la inflación de abril un precio bastante más importante
04:03que es muy difícil también de descontar.
04:05Clarísimo.
04:05Willy.
04:05Mira, en el tema precios yo creo que el gobierno efectivamente tiene la ventaja de haber hecho un ajuste fiscal y un ajuste monetario
04:14que en principio puede venir, con lo cual vamos a ver si se pueden convalidar los aumentos de precios preventivos
04:20que, por supuesto, tenemos estos días y las semanas pasadas.
04:24Así que en el tema precios te diría final abierto en ese sentido, ¿no?
04:28Ah, final abierto.
04:29Ahora, por suerte no hay elecciones presidenciales este año, eso es un gran alivio, ¿verdad?
04:36Y yo creo que el gobierno, desde el punto de vista del dólar, sigue teniendo la sartén por el mango,
04:43como se demostró claramente hoy, porque finalmente tenés una enorme cantidad de apoyo internacional.
04:50Vamos a ver si en un ratito no viene el famoso swap yankee.
04:53Bueno, eso es la gran expectativa, Willy.
04:56Eso sumaría...
04:57Es la gran expectativa al día.
04:58Bueno, ya, acordate que mi ley...
04:59Un swap estadounidense, el swap yankee, el chino y el yankee.
05:03Exacto, acordate que mi ley en ese papelito que trascendió el fin de semana ponía 32 mil millones de dólares de apoyo.
05:11Entonces tenés un banco central que tiene como mínimo 20 mil millones de dólares más en las reservas.
05:16Y recordemos que el cepo para la plata grande recién se levanta el año que viene.
05:23Claro.
05:23Entonces eso quiere decir que, digamos, la posibilidad de ir a buscar dólares por ahora es solamente del público y de los importadores.
05:33O sea, los fondos de inversión, las compañías de seguro, los bancos, no pueden ir a buscar dólares al mercado único.
05:40Yo creo que el gobierno va a poder manejar la banda cambiaria.
05:44La pregunta es la que nos hacíamos esta mañana, Nacho, en la radio.
05:48¿Qué es lo que va a privilegiar el gobierno?
05:51¿Un tipo de cambio muy bajo para justamente que la inflación baje?
05:56¿O un tipo de cambio un poquito más alto para que el campo y la economía productiva tenga un poco más de aire?
06:01Claro.
06:02Hoy me parece que hoy privilegió que el dólar baje para que el primer día de la apertura del cepo sea moderada.
06:10Eso me parece que es lo que pasó hoy.
06:11A ver, vamos a incorporar a esta charla.
06:13Mientras está el móvil ahí en Casa Rosada, insisto, anuncio grabado del presidente Milley y de Scott Besant, el secretario del Tesoro.
06:21Hay expectativa de un anuncio.
06:23Algunos dicen de un préstamo incluso.
06:25Willy lo ponía en palabras de lo que se venía escuchando en el mercado, también Horacio, de un swap.
06:30La posibilidad de un swap, así como tenemos con China, con Estados Unidos para reforzar las reservas del Banco Central.
06:37Bueno, en breves instantes, insisto, en instantes, anuncio de la Casa Rosada, anuncio grabado.
06:42Pero vamos a incorporar a esta charla a Mauro Roca.
06:46Él es economista, está en Estados Unidos, un economista argentino.
06:50Mauro, ¿cómo te va? Buenas tardes, ¿cómo estás?
06:54Buenas tardes, gusto, muchas gracias por tenerme en tu programa.
06:57No, gracias a vos por este ratito.
06:59Pero bueno, desde allá, ¿cómo se ve todo este cambio que se dio en la Argentina en una jornada muy importante para nosotros?
07:06Pero desde allá, ¿se tienen en cuenta estos cambios que van acompañados también de la presencia del secretario del Tesoro de Estados Unidos?
07:13Sí, claramente, sobre todo en el ámbito inversor diría, los cambios se han tomado como muy positivos.
07:23Te diría, no solamente por el financiamiento, que como Willy mencionaba, es abundante y va a ayudar mucho para pasar este año sin sobresaltos.
07:36Pero sobre todo la flexibilidad cambiaria, que fue mucho más allá de lo que se esperaba.
07:43Y es algo, obviamente, muy bien recibido.
07:45Porque se percibía que el esquema de estabilización que está basado en una pata fiscal muy fuerte, en un ancla fiscal muy fuerte,
07:56con un progreso importante en el tema monetario, lo que fue el control de la excesiva liquidez,
08:02y sobre todo finalizar con el financiamiento de los gastos del gobierno mediante la monetización,
08:10que básicamente ha sido la gran causa inflacionaria de Argentina, y faltaba ajustar el esquema cambiario,
08:19que había quedado un poco despasado.
08:21Ahora, con este avance, que es muy importante, se despejan las dudas sobre la manutención de este serendero de estabilización.
08:30Eso es lo importante.
08:31En un mundo que está muy convulsionado, muy volátil, hay mucha incertidumbre,
08:38por lo que está haciendo justamente el manejo de política cambiaria en Estados Unidos,
08:45y que el secretario del Tesoro, justamente, en este contexto viaje allá, es un apoyo muy, pero muy importante.
08:52Claro, uno imagina al secretario del Tesoro, en este contexto, con Trump, imponiendo condiciones novedosas para todo el mundo,
08:58tiene más trabajo que venir a la Argentina, por eso la importancia, me parece,
09:03y la lectura que hace el mercado de esto, vos la marcás como muy positiva.
09:07No solamente lo que hace Argentina, sino lo que está haciendo Estados Unidos con Argentina.
09:12Exactamente.
09:13El apoyo de Estados Unidos es evidente muy fuerte, muy importante,
09:19y eso también se ha reflejado en el programa del fondo, ¿no?
09:23Que es muy generoso para Argentina en términos de financiamiento, en términos de desembolsos iniciales,
09:30la condicionalidad es claramente razonable y, yo diría, fácilmente cumplible por Argentina.
09:39Es más, desde el Ministerio de Economía ya están avisando que van a sobrecumplir la meta fiscal.
09:46El fondo requería un 1.3% del superávit primario.
09:54Ya el Ministerio de Economía está diciendo que van a apuntar a 1.6%, por lo menos este año.
10:00Lo cual, evidentemente, es positivo.
10:02Horacio, ¿tenías una pregunta para Mauro?
10:04Sí, Mauro, hola, ¿qué tal?
10:06Bueno, la verdad es que con los números que estás diciendo,
10:09más los próximos desembolsos del Fondo Monetario y tal vez algún otro crédito de Estados Unidos,
10:16el dólar más que el 1.400 lo veo más tirando a la banda de abajo, más cercano a los 1.000.
10:23Digo, sí, todo esto se cumple y en todas las, digamos, con todos los condicionamientos
10:28que además puede tener el mercado internacional, digo, porque todo el tema de los aranceles
10:32también va a tener en efecto que algún daño colateral en la Argentina va a ocasionar.
10:37¿Lo ves al dólar pisando la, digamos, al tipo de cambio en la Argentina pisando los 1.000,
10:44más que en los 1.400?
10:46Yo diría que es difícil en el corto plazo asegurar con precisión hacia dónde va a ir.
10:53Yo creo que lo positivo es que tiene una banda ancha para fluctuar, para absorber los shocks
11:00que vengan de afuera, eso es lo importante, porque ahora estamos viendo que el dólar a nivel mundial
11:06se está depreciando, ¿no?, por las políticas, por la incertidumbre, pero bien eso podría revertirse, ¿no?
11:12Estamos en un momento muy incierto porque parecería que las políticas pueden cambiar en cualquier momento,
11:18hay muchos anuncios, avisos contradictorios en todo sentido, entonces lo que sí creo que va a ser una constante
11:27en los próximos meses es la alta volatilidad de los mercados externos, eso va a influir a Argentina,
11:33a los activos argentinos, yo creo que es bienvenido que el dólar en Argentina pueda fluctuar,
11:38es decir, el peso pueda fluctuar dentro de la banda, eso es lo importante,
11:42no veo riesgo que se vaya a ir por la banda, y yo diría que en el corto plazo, sacando de lado
11:48estos shocks externos, ahora empezamos la época de la cosecha gruesa, donde tal vez los exportadores
11:55también tienen divisas para liquidar, que han estado esperando la resolución de lo que iba a pasar,
12:02entonces estacionalmente sí puede haber un periodo favorable en los próximos meses,
12:06pero hay que tener en cuenta que este dólar que se toma como referencia y las bandas son todas en términos nominales,
12:15entonces también hay que esperar un poquito de traspaso a precios, de cierto recomandamiento del dólar,
12:23yo creo que puede ser temporario, pero eso también va jugando en la evolución de este dólar nominal,
12:31yo creo que hay que acostumbrarse a verlo fluctuar un poco, hay que ver un poco lo que está pasando
12:37con las monedas de nuestros socios comerciales, si usted ve en el real, que claramente nadie puede decir
12:43que la economía no está sólida o que tiene un problema tanto cambiario o monetario,
12:48ha sufrido mucha volatilidad, la sigue sufriendo, y creo que la base ha ido sufriendo,
12:53claro, Mauro, la última tiene que ver con la mirada que tienen en Estados Unidos de Argentina,
12:59¿alcanza el vínculo de Milley con Trump? ¿alcanza los cambios que está haciendo Milley
13:05en materia de política económica, el ajuste muy extremo, incluso por encima de lo que pedía el fondo,
13:12para que Argentina se saque, se quite esa desconfianza por ser alguien eternamente muy poco cumplidor
13:20de sus compromisos? ¿Está alcanzando eso allá en Estados Unidos para que haya una lógica de creer
13:26en lo que está haciendo el gobierno? Bueno, la historia de Argentina, la larga historia
13:31como incumplidor serial, claramente va a llevar un tiempo hasta que se pueda revertir,
13:41yo diría que el gobierno y el presidente Milley van en la dirección correcta,
13:45pero no entraría como argentinos que somos en el exitismo inmediato, hay que mantener este rumbo
13:51por un tiempo prolongado, el rumbo es el correcto, yo creo que el destino es promisorio
13:57y la sociedad tiene que acompañar, las cosas se van logrando, pero lleva tiempo, lleva tiempo,
14:03son muchas décadas, muchos años de decisiones económicas incorrectas y por ahora el panorama
14:11es promisorio, pero hay que mantenerlo, hay que trabajar y yo creo que en unos años
14:16se verán realmente los resultados. Mauro, te agradecemos mucho, estamos en contacto,
14:20gracias por este ratito, muy interesante, bueno, tu visión desde allí, desde Estados Unidos,
14:25nos volvemos a encontrar muy pronto, gracias. Muchas gracias a ustedes.