En esta nueva emisión de Actitud Saludable, Anabell Estrada conversa con la doctora María Del Valle Guerrero, especialista en el área de neumología, quien nos dará detalles acerca de la fiebre por el virus Oropouche: qué es, cómo se contagia y las recomendaciones al momento de presentar sintomatología asociada a esta patología.
Síguenos:
@conanabell
@anabellestradag
@actitudsaludabletv_
THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVC anal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: La Noticia VTV
YouTube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV
Síguenos:
@conanabell
@anabellestradag
@actitudsaludabletv_
THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVC anal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: La Noticia VTV
YouTube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Venezuela presente y con mucha actitud saludable y nosotros preparados para acompañarles en estos próximos minutos con los temas de gran interés que suman a su salud, al bienestar y a la belleza.
00:12¿Cómo están ustedes? Bueno, nuestra audiencia maravillosa como siempre, a quienes invitamos desde ya para que nos acompañen a través de las redes sociales,
00:19arroba actitud saludable TV Piso, mi cuenta arroba con Anabel, como ya mencionaba en esa interacción con nuestros amigos de Buena Vibra.
00:26Hoy vamos a estar hablando sobre fiebre oropoche. Lo importante de todo esto es que ya las autoridades venezolanas se encuentran muy activas y en alerta.
00:35¿Para qué? Bueno, para el control. Recordemos que el pasado 26 de marzo se hizo ya la detección del hallazgo de los primeros cinco casos acá en territorio venezolano,
00:44pero que ya las autoridades tienen todo controlado. La prevención es lo más importante y es lo que va de la mano de todos nosotros.
00:51Así que muy pendientes. También estaremos compartiendo algunas aplicaciones que van a ayudar a que ustedes tengan una calidad de vida.
00:58De eso se trata. Así que pónganse muy cómodos y comenzamos de esta manera con mucha actitud saludable.
01:05Actitud saludable es un espacio presentado por Banco de Venezuela, donde el mayor valor eres tú.
01:13Actitud saludable es presentado por Diseños Solángel Pinto.
01:21Iniciamos compartiendo con ustedes nuestra mensajería de texto 0412-1378924, donde ustedes pueden generar esas interrogantes, inquietudes que tengan hacia nuestros panelistas.
01:40Y por supuesto ya estamos en la grata compañía de la doctora María del Valle Guerrero, quien más adelante ya va a estar desarrollando ese tema.
01:46Pero antes, compartir con ustedes una aplicación que yo les invito para que ustedes la pongan en práctica y puedan conocer mucho más de las bondades,
01:54los beneficios que tienen algunas plantas en cuanto a la preparación de esos remedios caseros.
01:59Así que veamos nuestra nota saludable.
02:00Nota saludable te recomienda Remedios Naturales y Plantas, la aplicación destacada en Remedios Naturales para tu salud.
02:12Descubre una vida saludable con variedad de recomendaciones de remedios caseros a partir de las propiedades curativas de hierbas, plantas y frutas.
02:22Ahí la tenían, a ponerla en práctica y compartir con nosotros también a través de Actitud Saludable TV Piso, mi cuenta arroba con Anabel, qué tal les va con esa aplicación.
02:31Nosotros ya muy cómodos y damos la más cordial bienvenida a nuestra neumonóloga, doctora María del Valle Guerrero, amiga de la casa.
02:38Bienvenida a esta nueva etapa de Actitud Saludable, doctora.
02:41Gracias, encantadísima de estar con ustedes y por supuesto hablar y estar a la vanguardia de toda la parte de salud, sobre todo estos virus que se presentan, que no son nuevos, pero son patologías que no habían llegado al país, pero que nuestro Instituto de Higiene está presente a través, por supuesto, de esa fusión importante del Ministerio de la Salud y del Ministerio de Ciencia y Tecnología.
03:09Así es, doctora, reforzar todo ello y por supuesto más adelante vamos a estar compartiendo sobre la parte preventiva que es tan necesaria para hacerle frente a este virus, sobre todo para quienes consideran que es nuevo, como usted lo mencionaba, hablar y conocer lo que es la fiebre oropoche. Cuéntenos.
03:26Bueno, la fiebre oropoche es una patología viral, primermana de los que ya nosotros conocemos, viene de los arbovirus, conocemos al dengue, al zika, al chikungunya.
03:40Es una patología que desde finales de los 50 se presentó en Trinidad y Tobago, pero que está activo en Cuba, en Brasil y Colombia.
03:53Hay una alerta epidemiológica bastante importante y por supuesto Panamá.
03:58Nuestras fronteras están abiertas, no están cerradas y tú puedes decir, pero bueno, ¿y cómo se contagia?
04:05Bueno, justamente el virus necesita un vector, en este caso un culex o famoso gen, algunas literaturas han reportado también el aedes aegyptis, el zancudo y que por supuesto al picar, vamos a decirlo folclóricamente,
04:24a una persona que esté contaminada, lleva en su prosbócide justamente material del virus y es inoculada a cualquier otra persona.
04:35Tenemos que estar atentos a las edades extremas como son los niños y los adultos.
04:40¿Y por qué ese nombre?
04:42Porque nace en la cuenca amazónica donde está justamente el área del río Oropoche.
04:48Ok, doctora, fíjese que es importante también conocer cuál es el tiempo de incubación de este virus, porque una vez que, bueno, es picada esa persona,
04:58bien sea un niño o un adulto, hay toda una serie de sintomatologías que se va a manifestar.
05:04El periodo de incubación es, digamos, depende de cada persona, porque recuerden que cada paciente es individualizado.
05:13Para que una patología pueda estar presente, depende de la carga viral, cuánto viene ese piquito de material genético y cómo está tu sistema inmunológico.
05:25Varía entre dos días y hasta siete días, donde yo pudiese presentar los síntomas.
05:31Entonces vamos a hablar un poquito de qué presento.
05:35Les decía que era primo hermano del dengue, como para que ustedes fueran asemejando algunos síntomas.
05:42Hay fiebre no tan alta, puede llegar hasta 39 grados centígrados.
05:48Dolor de cabeza o cefalea intensa, pero se asocia a mialgias, que es dolor en los músculos, y polialtralgia.
05:57Recordando al chica, al chikungunya, donde la gente decía no puedo mover las manitos.
06:04Pero aquí hay una asociación importante con presencia de náuseas, vómitos y diarrea.
06:10Recuerden que la macrobiota, es decir, todo ese intestino para nosotros es un tejido bastante amplio y se ve afectado en esta enfermedad.
06:21Sin embargo, es una patología que tiene una recuperación en una semana, pero tenemos que estar alerta porque podemos tener sintomatologías mayores a nivel del sistema nervioso central.
06:34Presentando encefalitis, meningoencefalitis y meningitis.
06:41¿Y qué es eso?
06:42Es una capita transparente que cubre nuestro cerebro, pero que puede hacer mucho daño.
06:49Tenemos que estar atentos a ello, Anabel, y atenta a nuestras embarazadas.
06:54Porque se han reportado casos en otros países como Brasil, la presencia de niños que han nacido contaminada su madre con microcefalia.
07:06Oye, eso sí es importante, sobre todo que la detección de la fiebre Oropouche, además de tenerla en registro, hacer las recomendaciones pertinentes.
07:17Yéndonos un poco a la sintomatología, los días que va a durar, de seguro muchas personas se están preguntando, ¿es la fiebre Oropouche mortal?
07:27Son muy pocos los casos de mortalidad, pero es importante decirle a la población, si usted presenta los síntomas, no se automedique.
07:36Porque realmente nosotros tenemos que saber en qué estamos.
07:40Hay patologías endémicas, hay dengue en la actualidad en Venezuela, hay SARS-CoV-2 todavía presente, hay COVID con sus variantes.
07:50Entonces, es un virus, si usted presenta una fiebre y el dolor, acuda a su médico de confianza, porque obviamente estamos en presencia de una enfermedad.
08:00Que depende de cómo estés tú, del huésped, si tienes patologías anexas, un diabético tipo 2, tipo 1, o si tienes otras patologías a nivel del sistema nervioso central.
08:16O sea, que es muy importante ese antecedente que tiene el paciente.
08:21Pero que hay que estar atentos y sobre todo, que decíamos que se puede prevenir.
08:26Y por qué atentos, porque como es un jején o un zancudo, iniciaron las lluvias, hay agua y nosotros a veces no le paramos a que tengamos un pocito, no estamos pendientes de sacar esa agua que está estancada.
08:43Entonces, ahí tenemos un posible criadero.
08:46Y no solo eso, sino que ya se decretó la Semana Santa desde este viernes.
08:54Y por lo tanto, ¿qué es lo que hay en las playas?
08:57Casi todos nos vamos a la playa.
08:58Exacto.
08:59País tropical, con estas costas tan hermosas, nos vamos todos a la playa.
09:04¿Y qué es lo que pasa a las 4 de la tarde o a las 6 de la mañana?
09:08Ajá, llegan los mosquitos, los zancudos.
09:09Es correcto, el famoso jejengo puripuri, que le dicen en algunos sectores de nuestro país.
09:17Entonces, tenemos que estar atentos justamente a esto y podemos hacer prevención.
09:23Recordando que en la medicina es mejor la prevención que la curación.
09:26Eso es verdad, doctora.
09:27Fíjese, nosotros, bueno, invitando a la audiencia para que nos acompañe a través de nuestra mensajería de texto 0412-137-8924.
09:35Allí ustedes pueden generar inquietudes en relación al tema y gustosamente vamos a responder.
09:40Vamos a hacer una breve pausa, doctora, pero usted nos va a seguir acompañando para seguir hablando sobre la fiebre oropoche.
09:46Porque, además de la sintomatología, también es bueno saber cuál es el tratamiento y, además, cómo se detecta, teniendo en cuenta la combinación que hay de alguna sintomatología, ¿no?, del dengue, del sarco.
09:59O sea, tenemos muchísimos virus allí como combinados, pero cómo diferenciar uno del otro, bien importante para que nos lo responda en la siguiente parte.
10:07Así que ustedes se quedan allí muy tranquilitos y ya volvemos con más actitud saludable.
10:10¡Gracias!
10:40Seguimos compartiendo contenido de valor para que la salud siempre sea lo primordial para usted.
10:45Antes de comenzar toda esa agenda diaria, siempre es importante que nosotros tengamos en cuenta que todos esos hábitos que estamos realizando constantemente tienen que ir en procura de qué?
10:55Del bienestar, de la salud, de la belleza.
10:57Así que vamos a compartir en Notas Saludables una aplicación que nos va a ayudar cómo combinar el yoga a tu necesidad.
11:04Eso es lo más importante, a tu día a día, a tu hacer.
11:06Así que veamos.
11:10Notas Saludables te recomienda Yoga Down Dog, la app que te permitirá obtener una nueva práctica de yoga cada vez que lo necesites.
11:22Con más de 60.000 configuraciones diferentes, Down Dog te da el poder de construir una práctica de yoga que se adapte a tu tiempo y rutinas.
11:32Bueno, ahí la tienen.
11:36Yo voy a ver si me anoto para bajar esa aplicación y ver en qué momento del día puedo hacerlo.
11:42¿Qué le parece, doctora?
11:43Hay que adaptarse a esas nuevas plataformas también que nos ayudan.
11:47Nosotros seguimos en la alta compañía de la neumonóloga María del Valle Guerrero.
11:51En esta mañana, Fiebre Oropoche ha sido el tema que hemos estado desarrollando.
11:54Y en la parte anterior, doctora, quedó allí la inquietud de cómo, primero, cómo identificar o cómo detectar que estamos en un cuadro de Fiebre Oropoche y, por supuesto, el tratamiento.
12:05Lo principal es la clínica que presenta el paciente, pues que ya hemos más o menos conversado algo de ello.
12:12Pero importante aquí es hacer una parte.
12:15Usted consulta a su médico de confianza y debe indicar algunos paraclínicos.
12:22Lo primero que siempre indicamos es una hematología completa.
12:25¿Qué podemos ver allí?
12:27Disminución de los glóbulos blancos.
12:29Las plaquetas están en el límite inferior.
12:32No se toca tanto las plaquetas como en el dengue.
12:35Que recuerda que siempre están por debajo de 150 mil y entonces ahí tenemos el dengue con signos de alarma y sin signos de alarma.
12:44Pero acá las plaquetas pueden estar en el límite inferior.
12:48Pero es importante pedir la proteína C reactiva cuantitativa y la velocidad de cementación globular que se comportan como unos reactantes de fase aguda.
12:57Que por lo general están elevados en este virus.
13:00Pero quiero que sepa mi pueblo venezolano que nuestro Instituto de Higiene tiene las PCR específicas para este virus.
13:09Y gracias a ellos y por supuesto a la vigilancia epidemiológica que tenemos activa en el país, pues a través de nuestros organismos competentes, fue que se detectaron estos cinco casos.
13:20Al haber cinco casos, por supuesto, la multiplicación es muy rápida en el sentido de que está por ahí siempre el vector, el rigen o el zancudo.
13:30Entonces lo importante es hacer la detección.
13:34Si usted como galeno tiene un caso de estos, repórtelo.
13:38Porque es la manera de nosotros llevar la estadística.
13:41Por lo menos en lo que es la red sanitaria militar están activos los 28 nosocomios que tenemos en el país con la fiebre y el reporte debe hacerse inmediato.
13:53Igual que en nuestro sistema de salud pública.
13:57Pero también deben sumarse nuestros médicos en privado.
14:00Porque es importante que todos hagamos un trabajo en conjunto.
14:05Decimos que juntos somos más.
14:07Así es, es la mejor manera.
14:08Sobre todo se le enfrenta a este tipo de virus.
14:10Exactamente.
14:11Y sobre todo lo que yo te decía, pues acá también hacer una alerta en lo que es la prevención.
14:18Y en la prevención nosotros tenemos que abatizar las aguas.
14:22Si es necesario hacer las fumigaciones masivas que pues se lo solicitamos nosotros a nuestro Ministerio de Salud.
14:31Importante, usted en casita.
14:33Va a hacer una excursión.
14:34No utilice esas bermudas que tantos nos gustan o los chorcitos porque obviamente voy a estar en áreas expuestas y voy a ir a un lugar de selva, un lugar de montaña donde pues están estos zancudos, estos higiene.
14:51Además, podemos utilizar todo lo que son repelentes.
14:55Recuerde, hay repelentes para uso en piel, que muchos lo conocen, en ariosolo o en crema.
15:02Pero también hay repelentes para la ropa.
15:05El que se use en la ropa no se usa en la piel.
15:08Importante.
15:09Porque puede haber intoxicaciones.
15:11Entonces, también podemos utilizar este tipo.
15:15Y trata de no salir en estas horas porque ellos son muy, van con los cambios del día, ¿no?
15:21Entonces, oye, si sabes que los zancudos o los higiene van a estar en la playa a las 5 de la tarde, vámonos a las 4 de la casa.
15:28Vámonos antes, si no quieras.
15:30Exactamente.
15:30Y lo otro importante es que en nuestras casitas podemos utilizar las telas metálicas o mosquiteros.
15:38Entonces, los tenemos para puertas y ventanas, pero también podemos tenerlo en nuestras camas.
15:43Y no, bueno, viven ese sueño así como de las mil y una noches.
15:48Así es.
15:48Con todos los tules.
15:50Toda cuestión de creatividad.
15:51Así es.
15:52Doctora, algo también bien importante.
15:54¿Cuánto tiempo duran los síntomas?
15:57¿En cuánto tiempo se recupera el paciente?
15:59Eso es bien importante.
16:00Por lo general, los síntomas duran entre 72 horas y como tope una semana.
16:07Sin embargo, en estos casos especiales donde vemos este toque al sistema nervioso central,
16:13tenemos que estar atentos porque puede prolongarse incluso hasta un mes.
16:18¿Cómo saber que hay un toque a este sistema nervioso central?
16:23El dolor de cabeza es mucho más intenso, puede tener rigidez a nivel de la nuca,
16:29que es la parte cervical o detrás del cuello.
16:33Y además, bueno, se presentan hasta en grados, digamos, más importantes convulsiones.
16:40Pero yo creo que lo importante que estemos aquí es decirle al pueblo,
16:44está activa esta patología en la actualidad, debemos hacer prevención y si tiene un síntoma, no se sabotee,
16:53vamos a consultar con el médico de confianza.
16:56Sí, y ahí precisamente quiero reiterar también el tema, primero, no a la automedicación,
17:02que es a la que siempre recurrimos nosotros, por el tema de que no quiero ir al médico o no,
17:06yo aquí en casa lo puedo resolver.
17:09¿El tratamiento para contrarrestar este virus de febre oropuche, cuál es?
17:14En un inicio, tratamiento sintomático, acetaminofén, paracetamol,
17:20ojo con el uso de otros aines como ibuprofeno y diclofenac,
17:24porque recuerden que hace interacción en nuestra cascada que tiene que ver con la coagulación,
17:31entonces tenemos que estar activos, no utilizar este tipo de medicamentos,
17:36sino acetaminofén, paracetamol.
17:38Si usted tiene otro tipo de sintomatología, que es a nivel gastrointestinal,
17:44nosotros podemos utilizar en un inicio probióticos y en el caso de náuseas o vómitos antieméticos,
17:52pero esto debe ser indicado por su médico de confianza.
17:57¿Por qué?
17:57Porque un antiemético mal empleado puede tener efectos extra piramidales,
18:03es decir, presentar sintomatología del sistema nervioso con movimientos que sean involuntarios
18:10y bueno, estamos en una intoxicación.
18:13Yo quiero también hacer una pausa con los niños.
18:16Los niños y agregar las mujeres embarazadas.
18:18Claro, los niños porque recuerden que como pediatra,
18:22recuerden que la dosificación depende del peso,
18:26para nosotros evitar también toxicidad por medicamentos.
18:31Y en el caso de la embarazada, en Brasil, pues ya hubo reportes de microcefalia,
18:38ya que el virus penetró esa barrera y los niños, microcefalia,
18:44nacieron con la cabeza más pequeñita de lo convencional.
18:48Por la literatura que hemos podido leer,
18:52han sido dos casos los reportados en Brasil.
18:55Y bueno, como les dije, Brasil y Colombia están en una alerta máxima por la cantidad de casos que hay.
19:02En casita vamos a prepararnos, vamos a evitar los criaderos,
19:06vamos a utilizar nuestros mosquiteros, vamos a cubrir nuestras ventanas.
19:11Como les dije, viene una semana muy importante de recogimiento espiritual.
19:16Para algunas personas, para otras hay un poquito más de bochinche,
19:20pero vamos a estar pendiente de cubrirnos, utilizar entonces todo lo que son esta parte de repelentes.
19:29Recuerde siempre, verifique el que es de piel y el que es de tela,
19:33porque el de la tela, como la permectina, puede causar intoxicación.
19:38Y voy a rescatar también algo pendiente de esas mamás con nuestros niños y nuestros adultos mayores,
19:45porque a veces utilizamos test, pero esto no está dosificado.
19:50No está mal, porque es de nuestra medicina ancestral,
19:54pero hemos tenido intoxicaciones por fitógenos.
19:57Entonces, le voy a hacer un ejemplo.
19:59De repente, ¿qué tienes tú?
20:01No, me duele la barriguita.
20:03Y entonces tú dices, Ani es estrellado.
20:05Exacto.
20:05Y entonces viene y tú dices, Ay, no, ahí me cae muy bien y le voy a poner tres estrellitas.
20:10No, este me cae mal, una estrellita.
20:11Una estrellita.
20:12Entonces, tú no estás dosificando.
20:14Y en el niño o en el adulto mayor que quizás tenga alguna patología anexa,
20:20podemos intoxicar por el uso excesivo en estos fitógenos.
20:24Y es importante también rescatar esto para nuestros televidentes.
20:29Bueno, doctora, excelente.
20:30Muchísimas gracias por siempre guiarnos de la mejor manera, muy didáctica.
20:35Yo me imagino que allí todas las inquietudes tuvieron esa respuesta oportuna.
20:41María del Valle Guerrero, neumonóloga, gracias por estar con nosotros en Actitud Saludable.
20:45Les esperamos, por supuesto, en otra entrega para seguir ampliando todo lo que tiene que ver con la salud,
20:51el bienestar y la belleza.
20:52Nosotros nos vamos y agradeciendo también a ustedes por acompañarnos en las redes sociales,
20:56sobre todo con la frase con la cual siempre cerramos nuestro programa,
21:01que es sobre todo vitamina, ¿verdad?
21:03Y eso es lo que queremos, que ustedes se vayan a sus trabajos, a esa agenda del día,
21:08siempre con una vitamina.
21:10Por acá, arroba Eduardo56 nos dice lo siguiente.
21:13Nunca eres demasiado viejo para marcarte otra meta o tener un nuevo sueño.
21:19¿Qué tal?
21:19Buenísimo, ¿verdad?
21:20C.S. Lewis es el autor de esta frase y allí se la compartimos nosotros por parte del equipo de producción.
21:26Venezuela, comenzar como siempre con la mejor actitud de la vida, una actitud saludable.
21:31Eso es lo que queremos.
21:32Les esperamos en una próxima entrega, que sea de lo mejor este día.
21:36Y por supuesto, gracias por acompañarnos.
21:38Feliz día para todas y todos.
21:40Gracias.
21:41Gracias.
21:41Actitud saludable fue presentado por Banco de Venezuela, donde el mayor valor eres tú.
21:52Actitud saludable fue presentado por Diseños Sol Ángel Pinto.
21:58Actitud saludable fue presentado por Banco de Venezuela.