Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Jaime Salvador García González, candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, habla de sus aspiraciones rumbo a la elección judicial.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Y en Milenio continuamos con las entrevistas a candidatos y candidatas a la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
00:07Jaime Salvador García González es candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia.
00:12Jaime, gracias por estar con nosotros. Buenas noches.
00:15Buenas noches, Felisa. Muchas gracias por el espacio.
00:18Me presento, yo soy el candidato número 45 en la boleta morada de ministros y ministras para la Suprema Corte.
00:25Y yo soy un abogado que proviene de la sociedad civil, ¿no?
00:28Y yo me inscribí en este proceso porque es una oportunidad dorada para poder renovar el sistema de impartición de justicia de este país, ¿no?
00:39Yo estoy particularmente comprometido con grupos vulnerables a quienes tenemos una deuda histórica porque han padecido muchas injusticias, ¿no?
00:48En particular comunidades indígenas, la comunidad LGBTQ+, ¿no?
00:53Mujeres, ¿no? Que a pesar de n leyes que se han aprobado, siguen siendo sujetas de violencia, maltrato, acoso, menores, ¿no?
01:02Ni se diga, ¿no?
01:04Sí.
01:04Abandonados, maltratados, gente con capacidades diferentes.
01:08Entonces, yo desde la sociedad civil estoy construyendo mi candidatura.
01:12No milito en ningún partido político.
01:14Eso te iba a preguntar, ningún partido, no hay ahí algún tipo de...
01:20Bueno, porque pues ahora ya hacen campaña diciendo que sí, ¿no?
01:24Y que pertenecen y que las impulsó el presidente anterior.
01:29En fin, o sea, sí se hace campaña ahora de esa manera de un poder judicial
01:34que pues es un poder independiente, autónomo y conforma...
01:40Es parte de estos tres poderes de la unión que tendrían que ser complementarios, autónomos
01:46y mantener el equilibrio dentro del propio poder.
01:49Entonces, pues bueno, me parece que en ese sentido es importante pues que comentes esta parte, ¿no?
01:56Directamente de la sociedad civil, aunque no sé si sea hoy en día bueno o malo para una elección
02:06y para una votación como la que se está proponiendo ahora.
02:09Bueno, yo me estoy presentando como quien soy realmente.
02:13Soy abogado, corredor público, mediador certificado y también periodista de traductor
02:19y en algún momento también fui conciliador en concursos mercantiles, ¿no?
02:23Eso te iba a preguntar. Leí ahí en tu currículum el tema de la mediación, la conciliación
02:29y bueno, es un tema además que muchas personas están impulsando
02:36desde el Poder Judicial Federal, desde los distintos poderes y también dentro de la propia sociedad
02:42precisamente para no llegar hasta las instancias en donde puede haber una confrontación mayor
02:51y se trata de que las partes puedan conciliar antes de llegar a un juez, ¿no?
02:56Sí, es correcto. Es lo que se llaman mecanismos alternativos de solución de controversias.
03:02Pero retomando el tema, ¿no? Que tú señalabas, ¿no?
03:05Bueno, yo estoy convencido de que el Poder Judicial debe ser apolítico, apartidista
03:12y respeto que algunos candidatos o candidatas tengan su militancia política
03:17pero el día que tomen su protesta deben de desvincularse de su militancia partidista, ¿no?
03:23Ni sumisión ni tampoco confrontación.
03:26De hecho, esos dos extremos son contrarios a la imparcialidad que debe tener un ministro o ministra de la Suprema Corte.
03:33Sí. En caso de ser electo ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación,
03:40¿tienes pensado algún proyecto o algún plan prioritario de arranque para presentarlo a tus colegas, a tus pares?
03:52Sí, bueno, por supuesto, ¿no? De entrada, por ejemplo, ahorita en la confrontación que estamos viviendo con Estados Unidos,
03:58aún y cuando es cuestión de la presidenta, la doctora Sheinbaum, la conducción de la política exterior,
04:06yo creo que si entablamos la Suprema Corte de Justicia de México,
04:11una relación amistosa de cooperación, de intercambio de experiencias con la Suprema Corte de Estados Unidos,
04:17incluso los podemos invitar a que visiten y conozcan nuestro sistema judicial,
04:21yo creo que sería un pequeño granito que abonara en quitar esos mitos de que en México no hay un Estado de Derecho,
04:30impera el narcotráfico, eso nos ayudaría mucho, ¿no?
04:35Esa sería una propuesta que yo haría al Pleno, que estableciéramos ese contacto,
04:40y también con tribunales constitucionales de otro país, pero en particular con Estados Unidos,
04:45para bajar la presión que estamos viviendo ahorita, ¿no? En la coyuntura.
04:48Sí. ¿Cómo has visto la campaña? ¿Cómo te ha ido en campaña ahorita ya para llegar a la Suprema Corte?
04:57Pues vamos creciendo poco a poco, Elisa, en las redes, pero gracias a estos espacios esperemos llegar a más gente,
05:07y en las calles, ¿no? Sobre todo acudiendo a lugares donde están los justiciables, ¿no?
05:12Sí.
05:12Agencias del Ministerio Público, la gente que acude a las defensorías de oficio,
05:18señalarles de que hay alguien que viene de la sociedad civil, que es un ciudadano,
05:23y que tiene bien presentes sus problemas, y que no se va a olvidar de ellos en la Suprema Corte.
05:28¿Has trabajado en función pública o en despacho privado de manera personal? ¿Cómo ha sido tu trayectoria profesional?
05:39Mi trayectoria, esencialmente, te reitero, como un abogado de la sociedad civil,
05:45soy federatario público, soy corredor público, soy mediador certificado, también soy perito traductor,
05:51y en algún momento, como lo dije antes, fui conciliador en el IFECOM, ¿no?
05:56Ajá.
05:56O sea, sí, no soy un abogado de escritorio, tengo experiencia en cuanto a procesos,
06:02y en su momento, lo que te podría decir es que en la pandemia,
06:08cuando se negó el derecho a los menores para ser vacunados,
06:11vacunados, yo elaboré de manera gratuita y lo difundí, un modelo de amparo para que niños y niñas pudieran acceder a la vacuna.
06:22Y gracias a ello se vacunaron.
06:24Recuerdo, recuerdo, estuviste ahí en este proceso.
06:27Sí, yo lo hice de buena fe, sin buscar ningún lucro, lo compartí,
06:32y gracias a ello se veló por un acceso efectivo al derecho a la salud que tienen los menores,
06:39y también por velar por el interior superior de los menores, ¿no?
06:43Sí, pues qué gusto, Jaime, conocerte también ya en esta faceta rumbo a la próxima elección,
06:51como estamos conociendo a todos los candidatos y candidatas a la Suprema Corte de Justicia de la Nación,
06:56y que la gente, pues sepa, no nada más los números y los colores,
07:01que va a ser un poco complicado cuando se presente ya en la boleta, ¿no?
07:07Y poder tener el rostro, y no solo el rostro de las personas,
07:10sino también quiénes son y qué han hecho y qué pueden aportar.
07:14Entonces, te agradezco mucho el que estés con nosotros también.
07:18No, pues muchas gracias por la oportunidad, Elisa, y finalmente reitero, ¿no?
07:22O sea, aquí han venido y vendrán muchos candidatos que presuman trayectorias en el servicio público,
07:29la judicatura, pero yo hago la pregunta, ¿realmente han hecho algo por transformar este país y hacerlo más justo?
07:36Si la respuesta fuera positiva, no estaríamos en este proceso de reforma judicial.
07:41Sí, pues muchísimas gracias.
07:43Muchas gracias por tu tiempo.
07:45Buenas noches.
07:52Buenas noches.

Recomendada