Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Hugo Aguilar Ortiz, candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, habla de su trayectoria.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Estamos en la segunda semana de campañas de la elección judicial.
00:03En Milenio Televisión, como lo hemos venido platicando,
00:06estamos dando espacio a los candidatos y a las candidatas a ministros de la Suprema Corte.
00:10Hoy está aquí con nosotros Hugo Aguilar Ortiz.
00:14Él es candidato a ministro de la Suprema Corte postulado por el Poder Ejecutivo.
00:18Hugo, qué gusto saludarle. ¿Cómo se encuentra? Buenas noches.
00:20¿Qué tal, estimado Jaime? Gracias por la oportunidad de estar en este espacio.
00:23Y si me lo permites, pues,
00:30te acabo de agradecer también en lengua mixteca
00:34y agradecerle a tu audiencia la oportunidad de estar aquí en tu espacio.
00:37¿Cuál es la papeleta? ¿Cuál es su número?
00:39En el cual se va a poder encontrar a partir del primero de junio,
00:42este domingo primero de junio.
00:44Así es, estimado Jaime.
00:45Yo quisiera decirte antes de señalar la papeleta
00:48que para mí y para los pueblos indígenas
00:50es una oportunidad singular, inédita, única en la historia
00:54y por eso estamos participando con muchísima responsabilidad,
00:57con muchísimo compromiso.
00:59Como has dicho, yo soy candidato a ministro
01:02de la Suprema Corte de Justicia de la Nación,
01:04estoy en la boleta morada,
01:05soy el número 34 de 64 participantes,
01:0933 mujeres, 31 hombres.
01:11Estoy en el costado derecho de la boleta
01:13porque va a ser una votación muy singular,
01:15muy complicada.
01:16Creo que vamos a hacer un gran trabajo de didáctica,
01:19de enseñanza con la ciudadanía
01:20para que salga bien la elección este primero de junio.
01:23Y en esa singularidad y en esto inédito,
01:26ustedes son jueces, ustedes están para entender,
01:30comprender, argumentar, conocer de leyes.
01:34Difícilmente son candidatos.
01:35¿Cómo hacer esta dualidad para que pueda llegar el mensaje
01:38de usted a quienes van a votar el próximo primero de junio?
01:43Sí, creo que es complejo,
01:44pero también es una gran oportunidad.
01:47Allá afuera, la ciudadanía está harta del sistema de justicia
01:51tal como está.
01:53En el caso de las comunidades indígenas,
01:55podríamos decir que prácticamente el sistema de justicia
01:57no ha existido para los pueblos.
02:00El sistema de justicia ha funcionado para otros intereses.
02:04Si uno consulta, si uno platica con autoridades,
02:07con las personas de las comunidades,
02:09lo más cercano que han tenido con el sistema de justicia
02:11es el juicio de amparo, los amparos.
02:14Fuera de eso, sus derechos, su forma de organización,
02:17sus tradiciones, sus elementos culturales
02:20no han estado en la Constitución
02:21y por consecuencia no han sido parte del sistema de justicia.
02:25Por otra parte, desde mi punto de vista,
02:28el sistema de justicia se ha quedado entrampado en la formalidad.
02:31Hemos buscado todo el tiempo conocer la verdad legal,
02:35pero nos hemos alejado de la realidad
02:37y la realidad exige nuevos juzgadores
02:40con nueva perspectiva, con nuevos enfoques
02:43y creo yo que estamos frente a una oportunidad de esa naturaleza
02:46que en particular para los pueblos les va a permitir
02:48incluirse plenamente en la vida nacional.
02:52Quiero decirte que en los últimos meses
02:54hemos logrado una reforma constitucional
02:56de gran importancia, el artículo 2,
02:58que incluye los derechos de los pueblos indígenas
03:01y que tiene una cosa de gran relevancia,
03:04el reconocimiento de los pueblos y comunidades
03:06como sujetos de derecho público
03:07y este elemento va a venir a hacer un cambio
03:10importante en el sistema de justicia.
03:12La reforma judicial lo que plantea
03:14es la renovación del poder judicial
03:16por la vía del voto, de la participación de la ciudadanía,
03:19pero el artículo 2 plantea bases constitucionales,
03:23establece principios y bases para una nueva institucionalidad
03:26de nuestro país y en esa medida es de gran alcance.
03:29Estamos viendo en pantalla la parte del INE
03:32donde se puede conocer a los candidatos,
03:35a quienes estarán contendiendo por un espacio
03:37dentro del poder judicial.
03:38¿Qué es lo que vemos en esta pantalla?
03:40¿Qué es lo que vemos para que la gente conozca
03:42a Hugo Aguilar Ortiz?
03:44Dentro de sus propuestas, dentro de sus líneas,
03:46dentro de su propia experiencia, Hugo.
03:48Sí, realmente también la base del INE es muy limitada.
03:52Yo les invitaría a seguirme en las redes sociales.
03:54En el instituto hemos subido las siete propuestas
03:58que estoy haciendo.
03:59Yo hablo de una justicia pluricultural
04:00que garantice esta existencia de los pueblos
04:03como sujetos de derecho público.
04:05Hablo de una justicia humanista
04:06que el juzgador tenga presente
04:08que detrás de cada conflicto hay una persona
04:10o hay una comunidad.
04:12Hablo de una justicia real y verdadera
04:13que se acerque a la realidad de la justicia,
04:15que se desprenda un poco de la formalidad.
04:18Hablo de una justicia que garantice
04:20la igualdad sustantiva de las mujeres.
04:22Una justicia que tome en cuenta el medio ambiente,
04:25que garantice que la casa de todos pueda pervivir,
04:28que exista una relación en un ambiente
04:30de sustentabilidad con la naturaleza.
04:33Eso estamos planteando.
04:34Y también estoy planteando un nuevo método
04:36para abordar la problemática que llega a la Corte.
04:39Lo que hoy estamos conociendo
04:41como un enfoque intercultural
04:43en la impartición de justicia.
04:44Son las propuestas que he colocado en el INE,
04:46muy limitado, muy resumido,
04:48pero tengo videos,
04:50tengo material abundante en mis redes sociales.
04:53¿Usted viene de carrera judicial?
04:54¿Usted litiga?
04:55¿Cómo es que llega Hugo Aguilar?
04:57Hugo Aguilar Ortiz es un indígena mixteco
05:00de la Mixteca Alta de Oaxaca,
05:01formado en la abogacía.
05:03En tres décadas he luchado por la defensa,
05:06la promoción de los derechos indígenas.
05:08He litigado durante 17 años
05:10en temas agrarios, constitucionales,
05:13en materia de pueblos indígenas.
05:15Hemos sentado criterios relevantes
05:17en la Suprema Corte de Justicia de la Nación
05:19y he tenido un papel relevante
05:21en la reforma que hemos establecido
05:24en el artículo 2 de la Constitución Federal.
05:26Y digamos,
05:26estas son las bases con las cuales
05:28yo me presento frente a la ciudadanía.
05:30En el mundo de los pueblos indígenas,
05:33mi trabajo ha sido muy cercano a la gente.
05:34Hemos luchado por garantizar justicia a los pueblos.
05:38Hemos sentado precedentes importantes
05:39en materia electoral,
05:41en materia constitucional
05:42y en materia agraria
05:44para los pueblos y las comunidades indígenas.
05:45¿Qué lo llevó a participar dentro de esto
05:48que es algo inédito
05:49y una revolución dentro del Poder Judicial?
05:52Totalmente.
05:53Pues mi candidatura no es solo una decisión personal.
05:57Un conjunto de autoridades indígenas
05:58que están agrupados en el Consejo Nacional
06:00de Pueblos Indígenas,
06:01un conjunto de líderes indígenas
06:03pues me han impulsado
06:05a que aprovechemos esta oportunidad histórica
06:08y que la voz de los pueblos,
06:10que el pensamiento de los pueblos,
06:12la cosmovisión de los pueblos
06:13pueda estar en el máximo órgano jurisdiccional
06:16de nuestro país.
06:17¿Y eso lo puede hacer
06:18desde el ámbito de la Suprema Corte de Justicia de la Nación?
06:21Totalmente.
06:22La Suprema Corte de Justicia de la Nación
06:23es el máximo intérprete de la Constitución,
06:27establece los límites y los alcances de un derecho
06:29y en el caso de los pueblos
06:31hemos tenido muchas resoluciones
06:33que establecen límites
06:35que no son razonables
06:37para la presencia de los pueblos
06:39y para su plena inclusión
06:40en el Estado mexicano
06:42y por eso nosotros creemos
06:44que es una oportunidad
06:45para impulsar estos derechos,
06:47alcanzar una justicia real y verdadera.
06:49Pues Hugo Aguilar,
06:50candidato a ministro
06:51de la Suprema Corte de Justicia de la Nación,
06:53nuevamente recuérdenos,
06:54papeleta y número, por favor.
06:56Número 34,
06:58Hugo Aguilar Ortiz,
06:58papeleta morada,
07:00candidato a la Suprema Corte de Justicia de la Nación,
07:02para más conocimiento en mis redes sociales.
07:04Perfecto,
07:05¿qué serían?
07:05¿Cuáles?
07:06Hugo Aguilar Ortiz en Facebook,
07:09Hugo Aguilar O en X,
07:12Hugo Aguilar O también en Instagram,
07:14tengo una página de Facebook,
07:16toda la información,
07:17todos los planteamientos de los pueblos
07:19lo estamos recogiendo
07:20y los llevaremos a la máxima tribuna de nuestro país.
07:23Pues Hugo,
07:24Hugo Aguilar Ortiz,
07:24muchas gracias y éxito,
07:26como le hemos dicho
07:26a quienes o con quienes
07:28hemos tenido la oportunidad de platicar.
07:29El agradecido soy yo,
07:30Jaime.
07:30Gracias.
07:31Es Hugo Aguilar Ortiz,
07:33candidato a ministro
07:34de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Recomendada