Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
El sector tealero en Misiones enfrenta una crisis por altos costos de producción y un dólar atrasado, afectando empleo y rentabilidad. No obstante, productores buscan superar estos desafíos mediante la modernización de maquinarias y diversificación de mercados, destacando el auge del té gourmet en Misiones.

MM

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Estoy en representación de la cooperativa Yeratera 2 de Mayo, nuestro producto es el té y también tenemos la yerba.
00:08Hoy realmente estamos contentos con la organización, con la gente, concurrió mucho, una hermosa fiesta.
00:15La verdad que hay que felicitarle a la organización porque llevar a cabo una fiesta como esa, tan grande e importante, no es fácil.
00:23¿Cuál es la importancia para la marca o para el sector este tipo de actividades, exposiciones?
00:30Y la verdad que para la marca, no solo la nuestra, sino para todos los tealeros, esta feria es lo que lleva adelante ya sea tanto negocios, emprendimientos, que se va formando contact, empresas y todo.
00:44La verdad que es muy lindo para salir el mercado adelante.
00:49Bueno, en la cuestión productiva, comentame un poco sobre la situación actual del sector tealero.
00:57El sector tealero hoy por hoy, que ya viene como hace más o menos una década atrás, viene sufriendo mucho por los costos, por los insumos, se encarece mucho.
01:10Y por ahí el valor del kilo de la hoja verde que debería estar capaz, por lo que se habla, más alto.
01:19No es rentable hoy para un colono que tiene poco té y si tiene que pagar un servicio, pagar los fertilizantes, la limpieza, todo.
01:29Se habla de un dólar atrasado también, ¿no?
01:32Sí, realmente sí, un dólar atrasado que es lo que están sufriendo todos los tealeros grandes y el colono, ¿no es cierto?
01:40Bueno, ¿esto cómo se ve reflejado en la chacra del misionero?
01:45Y por el conocimiento que yo tengo, veo, hay muchos colonos que abandonaron su té por el servicio que tienen que pagar para que vengan a hacerles la cosecha, ¿no es cierto?
01:57Y muchos arrancaron el té y pusieron otro producto.
02:02Y con respecto a la exportación, sabemos que Indumar también exporta té, hierba, ¿cómo está la situación con respecto al dólar, con respecto a la generación de divisas?
02:15Indumar está exportando té, sí, está exportando, pero para no perder el mercado, digamos, ¿no es cierto?
02:22Porque es muy poco el dólar, debería estar un poquito más elevado, ¿no es cierto?, el kilo de exportación.
02:29Así también le sobraría para el colono, para la empresa, ¿no es cierto?, una pequeña brecha.
02:34Hoy están trabajando sobre costo.
02:37¿Esto tampoco permite tener proyección a futuro o la marca también busca las formas de hacerlo?
02:45Y yo creo que entre todos los tealeros están buscando la forma, tienen reuniones para ver si pueden elevar un poquito más, ¿no es cierto?, el kilo de té finalizado, ¿no es cierto?
02:56¿En cuánto se habla del precio que podría hacer para cubrir tanto costo y tener rentabilidad?
03:04Y hoy yo creo que debería estar más o menos un dólar noventa más o menos para caminar parejo, digamos, para no tener pérdidas.
03:13Y con respecto a proyección e inversión este año, ¿tienen alguna proyección a corto plazo o a largo plazo?
03:25Nosotros por ahí sí tenemos inversión porque tenemos también hierba.
03:29Entonces con lo que sobra de la hierba se invierte en el secadero de té, ¿no es cierto?, se está modernizando un secadero moderno.
03:37Y bueno, por ahí se está haciendo eso, ¿no es cierto?, pero si es por el té no habría inversión.
03:43Bueno, como invitado estamos exponiendo el té, ¿no?
03:47Y bueno, como me permitieron también expuse también la hierba, como la cooperativa Agrícola Rubia Montoya elabora hierba y té.
03:55Entonces presentamos los dos productos que tenemos en elaboración, ¿no?
04:01Sería bajo el nombre Tacanguá.
04:04Tucanguá.
04:05Tucanguá.
04:06Es Tucanguá, sí.
04:07En la cooperativa toda la línea de producción es tanto hierba como té.
04:12Manzanilla, rosella y stevia tiene la marca Tucanguá.
04:17Sí, cuéntame un poco sobre el tema económico del sector té alero en el que sabemos que por ahí hay un poco de dificultades.
04:27Ahora, ¿cómo lo afronta la cooperativa?
04:30Sí, este año en particular ya venía arrastrando un poquito el año pasado, pero este año se incrementó un poquito más, ¿no?
04:36La crisis tanto té alera y ahora la hierbatera.
04:39La cooperativa siempre elaboraba un buen volumen de té y este año elaboró un 30% menos del año pasado.
04:47Y está vendiendo el producto del año pasado, o sea que el producto que elabora este año todavía está en depósito, ¿no?
04:54Esa es la parte del té que viene arrimando.
04:57Bueno, tenemos mucha venta elaborada, entonces se sostiene todavía con la producción que se elabora.
05:05Pero así el producto fuerte que siempre se exporta o se vende a otros elaboradores, ¿no?
05:12Está bastante parada el té.
05:14Y ahora con la hierba también bastante parada, ¿no?
05:17¿Cuáles son los mercados en los cuales ustedes insertan los productos?
05:22Bueno, principalmente el mercado nacional, ¿no?
05:26Tenemos mucha venta en Córdoba.
05:28Y después tenemos una línea, o sea, la tienda online, que eso sí está funcionando muy bien,
05:33en donde el producto llega en la casa del cliente, del que le solicita.
05:38Y como dije, bueno, Córdoba es nuestro principal comprador.
05:42También Buenos Aires, Mendoza y Salta es lo que nos compra mucho la hierba, ¿no?
05:48En la exportación tenemos el mate cocido, que tenemos a Japón y a Kuwait.
05:53Esto es un volumen bastante reducido, pero en vuelta y media sale un pedido para Japón y para Kuwait, ¿no?
05:59¿Cómo estuvieron las exportaciones este año?
06:02Y bastante floja, bastante...
06:05Como dije recién, este año se cosechó, o sea, se elaboró el 30% menos,
06:10así que las exportaciones bastante caídas.
06:14En cuanto a inversión, ¿esto les permite tener una visión o no?
06:20Digamos, ¿cómo queda el tema de la inversión al futuro?
06:24Bueno, la cooperativa siempre apuesta al futuro y al mejoramiento, ¿no?
06:29Este año se ha invertido en nuevos galpones, en nuevas maquinarias de elaboración,
06:35especialmente de la hierba, del té.
06:37Ya venía ya hace dos o tres años atrás que se viene invirtiendo en la elaboración.
06:42Y bueno, con la esperanza de que siempre se pueda seguir elaborando.
06:46Pero siempre teniendo en cuenta la crisis, ¿no?
06:49¿Cómo se maneja al respecto de tener un precio muy reducido y poder invertir o poder ver a futuro?
06:59Sí, muchos detalles no puedo dar porque no estoy en la parte administrativa, ¿no?
07:04Pero lo que veo, lo que yo me manejo así,
07:09se está buscando un nuevo mercado siempre para poder invertir tanto en el establecimiento,
07:16también en la compra del producto, ¿no?
07:19Teniendo en cuenta que la zona ahí, el té, ya hay bastante menos que años anteriores.
07:25Muchos colonos ya han sacado el té y han hecho otras cosas, ¿no?
07:30Ganadería, bueno, en lo que pueden subsistir.
07:34Con respecto a cantidad, ¿me puedes comentar cuántos son los productores
07:38y cuánto volumen o cuánta cantidad producen?
07:43Como es cooperativa tiene entre 200 y 243 socios, ¿no?
07:49Que algunos también varían porque en el año pasado con el precio, con la demanda también,
07:54había socios que han vendido a otros, ¿no?
07:57Pero más o menos en la yerba se calcula, o sea,
08:00pienso que hay más o menos dos millones de kilos de canchada que se elabora en la cooperativa.
08:05El té, bastante menos, supongo que este año no habrá llegado a los 700 mil kilos.
08:11Bueno, acá estamos trayendo todos nuestros té.
08:14Nosotros somos productores de té gourmet o artesanal o de especialidad, como quieran decirle.
08:21Hacemos cuatro variedades de té, verde, negro, ulón y blanco.
08:28Y con esas variedades también hacemos blends,
08:32o sea, mezclas de té con frutas, flores, especies.
08:37Tenemos de esos diez variedades, además.
08:41¿Cuál sería la diferencia entre el té artesanal y el té, el blend?
08:48El té es té puro, hebras puras, como podés ver acá, es sólo té, ¿sí?
08:56Perfecto.
08:57Cuando uno hace un blend, te voy a mostrar en una pirámide, ves que tiene otros ingredientes.
09:03En este caso, el blend es de un té verde con manzanilla y cedrón.
09:09Entonces podés ver las hojas de cedrón y las flores de manzanilla.
09:13Bueno, justamente hace poco se aprobó la certificación en Argentina, ¿no?
09:18Eso le beneficia a ustedes como productores, ¿no?
09:20Sí, claro. A ver, que se haya, por un lado, incorporado el té blanco al Código Alimentario Nacional
09:28nos permite trabajar de mejor manera,
09:33porque nosotros que habíamos sacado el primer registro de té blanco
09:36lo habíamos sacado en una categoría especial porque el té blanco no estaba dentro del Código Alimentario.
09:43Que el Código Alimentario lo haya aceptado
09:47quiere decir que ahora todos los productores pueden sacar registros de té blanco.
09:52Por otro lado, lo que trabajamos fue sobre la indicación geográfica del té argentino
09:58y eso sí es una marca registrada para defender y exponer las características de nuestro té en el mundo.
10:07Claro, teniendo en cuenta también que Misiones es el mayor productor de Argentina y de Latinoamérica, ¿no?
10:13Nosotros somos el productor de té de América, digamos.
10:17En todo América, del sur, del norte, central, nosotros somos los mayores productores de té
10:23con mayor superficie, volumen, etcétera, etcétera.
10:27Así que tenemos que trabajar para posicionar nuestro té como el té de América.
10:33Claro, también teniendo en cuenta ahora, cambiando un poco,
10:36llevando un poco más al tema de la producción y los precios, los costos.
10:41Sabemos que los costos de este año se elevaron bastante, se vienen elevando dentro de mucho tiempo
10:47y justamente hace pocos días representantes de la industria talera hablaban de una crisis.
10:54¿Cómo se siente eso en la rama del té de especialidad o té artesanal?
11:00Bueno, el aumento de los costos se siente en todos lados, todos tenemos la misma problemática
11:08porque, bueno, al aumentarnos todo el costo de producción que incluye fertilizantes,
11:15combustible, etcétera, etcétera, eso termina reflejado en nuestro producto
11:22y termina afectando al consumidor final que es nuestro destino, digamos.
11:27Pero bueno, igualmente esta situación se viene dando hace mucho tiempo
11:35y vamos acomodando, todos los productores hemos resignado un poco para mantenernos en el mercado
11:42y para poder seguir trabajando.
11:45Pienso que se va a ir estabilizando la situación, igual el contexto mundial no está súper estable
11:53y esto también nos afecta, pero bueno, es parte del trabajo.
11:59¿Actualmente cuáles son los mercados en los cuales ustedes insertan su producción?
12:04Bueno, nosotros ahora tenemos el té ubicado en todo el mercado argentino,
12:09tenemos té desde Salta hasta Ushuaia y eso está bueno porque cada día hay más y mejores consumidores de té,
12:20lo que hace que pueda de alguna manera crecer el sector de té de gourmet en nuestro país.
12:29Con respecto a proyección, a inversión a futuro que tenés acá ya té, ¿cómo está respecto a eso?
12:38Bueno, nosotros siempre estamos, todos los años poniendo un granito de arena dentro de lo que va a la economía
12:45y cómo van las cosas y siempre estamos generando nuevas alternativas,
12:50todos los años vamos haciendo algo para ir creciendo en el mercado
12:57y para ir acercando a los consumidores, escuchando sus demandas más que nada.
13:03Entonces, qué sé yo, el año pasado largamos esta caja que es el refil de las latas
13:09porque los consumidores nos decían, ya tenemos muchas latas, queremos recargarlas.
13:14Entonces, hicimos esto escuchando a nuestros consumidores
13:18y todos los años vamos haciendo algo que vaya en ese sentido.
13:24Bueno, volviendo un poco a la cuestión de los costos y esto,
13:29¿cómo afecta a esta cuestión que me comentabas de invertir y de mirar al futuro?
13:35Bueno, nosotros estamos muy relacionados con que no haya una caída en las ventas
13:44porque si hay caída en las ventas nosotros no podemos hacer nuevas inversiones.
13:49Entonces, sostener el mercado, sostener las ventas y crecer en ventas
13:54es lo que nos permite a los productores chicos hacer nuevas inversiones.
14:00Y con respecto al empleo, ¿cuánto abarca la producción suya, en este caso, de acá?
14:07Bueno, el empleo, como en todas las producciones chicas, es poco.
14:11Nosotros somos cinco o seis personas que trabajamos en acá ya
14:15y que hacemos el trabajo sobre todo de elaboración y envasado.
14:22El trabajo de la cosecha a granel porque también entregamos té a granel
14:28a otros secaderos, eso sí lo tenemos tercerizado.
14:34Muy buenas noches.
14:36Bueno, el sector productivo está atravesando, ya viene de caída hace cuatro o cinco años aproximadamente.
14:48Viene decayendo.
14:51Pasamos primero por una crisis hídrica que jugó en contra.
14:57Pues, la situación por ahí hoy que se está complicando es la situación económica.
15:03Los costos están muy elevados para elaborar el producto, el té negro, digamos.
15:09Específicamente nosotros elaboramos solo té negro.
15:12Y bueno, se complicó por ese lado, digamos, la situación económica.
15:18Los costos están muy altos para elaborar el té.
15:21¿Costos con respecto a la luz, al combustible, eso?
15:25Claro, la luz, el combustible, la carga impositiva, digamos, que ya se viene de hace varios años.
15:30Se viene sufriendo, digamos, en ese aspecto, digamos.
15:35Y se habla también de un dólar atrasado.
15:39¿Puede ser también esto también les llega a afectar a ustedes?
15:42Claro, el sector del exportador, digamos, viene con un dólar muy atrasado, digamos.
15:51Quedamos muy atrasados, digamos, al tema de los costos en relación al dólar como estamos en este momento, digamos.
16:00Con respecto al precio de la hoja, ¿eso también implica atañe a la mano de obra, al trabajo?
16:10¿Cómo se ve ese impacto? ¿Cómo lo sienten ustedes?
16:14Claro, en toda la cadena productiva, tanto el productor como el, digamos, el elaborador de té,
16:23es un conjunto, digamos, que se ve reflejado en eso, que complica mucho, digamos, la parte productiva.
16:35¿En la exportación ustedes ya exportan o cuáles son los mercados que por ahí más están dedicados?
16:42No, nosotros somos un secadero que produce té en rama, no más, digamos.
16:46Se vende a otras empresas que lo exportan, digamos.
16:51Sí, y entonces ese es su mercado.
16:54Sí, sí, nosotros no somos exportadores por el momento, digamos.
17:01Bueno, Sandra, comentame un poco cuáles son los productos que vienen a exponer hoy en la exposición de la fiesta del té con Quererte.
17:10Hola, buenas tardes. Sí, bueno, nos estamos desde San Pedro trayendo la exposición de té negro, sí,
17:19después blend de té, que es lo que también como producto, como para darle un valor agregado, sí, a la marca también, a Quererte,
17:29es lo que estamos hoy ofreciendo, exponiendo, dando a conocer estos productos que hemos comenzado el año pasado
17:38a elaborar, ¿no es cierto?, de forma un poco también artesanal, con cítricos, con hierbas, con algunas esencias, especies también,
17:52especies como clavodolor, y bueno, estamos dando a conocer un poquito también que el té está también en el norte de la provincia.
18:00Claro, una zona productora que por ahí no es tan tradicional como la zona sur, ¿no?
18:05Correcto, la zona esta, o sea, estamos en Campo Viera, ¿no?, es que el centro es donde el té está con su mayor vigor, ¿no es cierto?,
18:14produciéndose y elaborando también, ¿no? Y bueno, también desde nuestra localidad, que es la capital de la localidad,
18:24también estamos dando a conocer que también es un lugar donde tenemos plantaciones de té y, bueno, y la elaboración del té.
18:35Bueno, contame sobre esto, esta implementación, ¿no?, de realizar té o blend de té con diferentes especies y cosas,
18:44porque, bueno, en principio son secadero y ahora la implementación de esto, la diversificación de la producción.
18:53Claro, diversificar un poco también y darle otro, sí, otra orientación también al producto, ¿no es cierto?,
19:03que hay un agregado de valor porque muchas veces el consumo del té negro en nuestra provincia, en nuestra región, no se da,
19:14por ahí las personas eligen algo más saborizado, algo que tenga este otro sabor que no sea solamente el té,
19:24entonces son alternativas también que, bueno, hoy en día digamos que las personas también eligen, entonces estamos proponiendo.
19:36Claro, con respecto también a que el té, la industria teadera misionera está también pasando por un momento de crisis
19:43y agregar valores es una forma de encontrar otra salida a esta producción de té, ¿no?
19:49Sí, sí, con total certeza, sí, el productor realmente que elabora el té, el productor digamos que extrae la materia prima,
20:01tiene también una gran dificultad con respecto al trabajo mecánico y a la producción después de extraer esa materia prima,
20:13y bueno, entonces también es como que esa producción está también necesitando darle otras alternativas, ¿no es cierto?
20:25Y bueno, así le podemos incorporar al tereré también que somos muy consumidores de tereré, nosotros también le agregamos con la hierba
20:37porque nuestra provincia realmente la economía regional es la hierba y el té, ¿no?
20:42Entonces ir viendo también alternativas y hay muchísimas opciones también.

Recomendada