Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Bienvenidos a Calle 7 Informativo. Llegamos al jueves 3 de abril. Su próximo estreno de ropa
00:08puede estarse fabricando en este momento en China, mientras más de 4.000 paquetes al día
00:14entran al país por la fiebre de las compras en línea. ¿Compra ella? De todo, de todo,
00:21de todo. Si venden un perro muerto, ella lo compra. ¿Cómo ordena sus compras en la refrigeradora? Hay
00:27toda una ciencia detrás de esto y hoy se la enseñamos. Ahí pongo lo que es leche y compro
00:34jugos de caja para los desayunos. Alcanfor, agua oxigenada y 7 azahares. Hay medicamentos que no
00:44pueden faltar en su botequín, ¿verdad? Pero ¿qué dice la ciencia? 100 personas al día son
00:50diagnosticadas con hongos en los pies. ¿Sabe hasta cuánto tiempo pueden vivir dentro de sus zapatos?
00:57En San José Centro ya ni los muertos pueden descansar en paz con el robo de las verjas
01:02de un cementerio. En vivo le mostramos. Hasta Costa Rica deberá pagar nuevos impuestos a los
01:09Estados Unidos, pero ¿cómo le afectará esto a usted? Hoy es un día para información útil,
01:15por eso acompáñenos en la próxima hora aquí, en Calle 7 Informativo, donde somos noticias.
01:26Hola, ¿qué tal? Muy buenos días. Bienvenidos a Calle 7 Informativo. Qué placer que nos acompañe.
01:34Un adelanto de algo que veremos en pocos minutos y está relacionado precisamente
01:38a las siguientes imágenes, porque resulta que el botequín que nosotros tenemos en casa incluye
01:49algunos productos que, por ejemplo, es el agua oxigenada, el alcanfor, el agua florida y el
01:55espíritu de azahar. Son algunos de los productos que se adquieren en microbióticas, pero ¿qué dice
02:00la ciencia sobre estos productos que usted está viendo ahí en su pantalla? Hoy los ponemos bajo
02:05la lupa y en pocos minutos vamos a desarrollar ese tema. Vamos a ver qué dice la gente.
02:14Son productos que se utilizan tradicionalmente porque bajan un poco la ansiedad, pero son
02:20productos suaves. Ahora, también tenemos que recordar que tienen interacciones importantes
02:25con otros medicamentos. Por ejemplo, la hierba de San Juan es un medicamento que hay un reporte
02:31muy amplio de interacciones con la gran mayoría de los medicamentos. Y claro, el espíritu de azahar
02:37lo he probado en gotitas, en agua y tranquiliza un montón. Si es en gotero, son unas 10 gotitas,
02:44se ponen en agua calientita. Si es en la nuca, lo pones en un trapito y te lo pones en la nuca.
02:54Y ahora les vamos a dar detalles de las compras en internet que están acaparando
02:57a muchísimos costarricenses. Según Correos de Costa Rica, en nuestro país, en el 2015,
03:04llegaban a nuestro país 516 mil 88 paquetes al año. Al 2024, esa cifra se triplicó a 1.5
03:13millones de paquetes al año, es decir, un aumento del 865 por ciento. A continuación,
03:19les vamos a presentar detalles de qué es lo que más consumen los costarricenses
03:23traídos de Asia o de los Estados Unidos.
03:35A millones de kilómetros de Costa Rica, en Tailandia, están fabricando blusas como estas.
03:40Esta en específico fue seleccionada para ser enviada de China a una tienda de ropa.
03:45Es publicada en internet. Doña Teresa, que estaba caminando por la sabana,
03:50la vio desde su celular en un sitio web y la compró. La camisa llegó y ahora la tiene puesta.
03:56Esa es la ruta de las compras, una en la que la sobrina de Doña Yolanda también está sumergida.
04:02La fiebre por comprar en línea invadió a toda la familia Quiroz. Doña Teresa lo
04:31comenzó a hacer eventualmente, igual que su sobrina.
04:53Pero si usted piensa que el boom por comprar productos en estas plataformas es reciente,
04:58déjeme decirle que de hecho no. Hace 10 años, en el año 2015, Correos de Costa Rica registró por
05:05primera vez un incremento de 826% con respecto a la recepción de este tipo de paquetes.
05:12En junio del 2015 se reportaron 417 mil paquetes provenientes desde tiendas virtuales chinas.
05:19Diez años más tarde, en el último año, se registraron un millón 555 mil 100 paquetes
05:27provenientes de Asia y Estados Unidos, según datos de Correos de Costa Rica. Por eso visitamos
05:32a esta institución, para conocer todo el auge de las tiendas online chinas de bajo costo.
05:57De compras que realizaba el costarricense, porque perdió totalmente el miedo a comprar,
06:03ya no solo en plataformas conocidas de los Estados Unidos, sino que se expandieron fronteras y
06:11empezaron a comprar en plataformas como Wish, AliExpress. Bueno, como crece a nivel exterior,
06:18crece también a nivel local. Y en adelante podríamos decir que ha crecido entre un 15 y un 20 por ciento.
06:25Los productos que más compran los costarricenses por estas plataformas en línea son prendas de
06:31ropa, bisutería, relojes y accesorios para el celular. Pero detrás de este auge se esconde
06:37una realidad oscura. Todos los detalles en la segunda parte, por Calle 7 Informativo.
06:47Más adelante. ¿Cuánto tiempo usa los mismos zapatos a la semana? Los hongos también tienen
06:53su propia casa y no necesariamente son sus pies. Si sabe a lo que nos referimos,
06:58entonces quédese con nosotros, que la siguiente información le será de mucha utilidad.
07:1111 con 7 minutos de la mañana en Cartago, el Día del Deporte. Un grupo de niños lo celebra
07:16de una forma muy bonita. Están estrenando un centro deportivo y nuestro compañero David
07:21Sibaja tiene todos los detalles en vivo desde Cartago Centro. David, buenos días.
07:28Hola Pablo, buenos días. Y una celebración del Día del Deporte que tiene de todo. Tiene al fondo
07:32chicos aprendiendo a andar en bicicleta. Tiene aquí en esta zona a chicos, pero también a los
07:38propios docentes jugando futbolín. Una mejengotas, que ayer asusté como se gritan los goles aquí,
07:43como si fuera un gol de Cartago contra Zafriza o contra La Liga y nunca mejor dicho aquí en
07:47nuestra organización Jesús Jiménez. Pero vea, vayamos a otra zona donde ahorita está el epicentro
07:53de verdaderamente lo que vinimos también a ver, que es la inauguración de un nuevo gimnasio aquí
07:58en este sector de esta Escuela Fernando Guzmán, que tiene más de 300 alumnos y que hoy cuenta
08:04con un gimnasio para unos trescientos cincuenta estudiantes más o menos sentados en la zona de
08:09la gradería, pero que además les va a permitir contar con múltiples disciplinas deportivas para
08:16poder disfrutar tranquilamente de baloncesto, de fútbol, ¿por qué no? de boli boli. Vea qué bonito
08:23el ambiente de todos los chicos que están aquí reunidos para esta inauguración. Mejor que hablen ellos, oiga qué bonito.
08:29Aquí es una fiesta lindísima la que se está armando, la gente es súper contenta, claro, imagínense cuánto tenían
08:47ellos de estar esperando un gimnasio como estos para poder disfrutar del deporte tranquilamente,
08:53para poder incluso con estos inflables que les colocaron el día de hoy, tener esa celebración
08:57del Día del Deporte como merecen. Recuerden que el Día del Deporte se celebra en nuestro país el último
09:01domingo del mes de marzo, pero en esta ocasión decidieron celebrarlo justamente el día de hoy
09:07para aprovechar lo que es la inauguración, y yo quería conversar con Yamilet, para que nos cuente
09:14un poquito ahora lo que representa en una urbanización como esta es contar con un espacio deportivo y yo
09:20creo que con todo lo de los chiquillos ya uno sabe lo que representa para ellos, pero para el Centro
09:25educativo también qué significa un día como hoy. Sí, bueno, buenos días, primero que nada bienvenido, verdad, gracias por
09:31darnos la oportunidad, bueno, como ya el compañero les dijo, hoy estamos súper felices porque hoy
09:37tenemos la inauguración de este bello gimnasio que hemos luchado muchísimo por que nos ayudaran, verdad,
09:45agradecerle principalmente a la municipalidad, a todas las personas que nos han colaborado,
09:54tenemos la inauguración, hemos celebrado el Día del Deporte y todo el beneficio, por supuesto,
10:04de nuestros estudiantes. Díganme una cosa, cuánto cambia una logística ya con un gimnasio,
10:10el dinero de los chicos tanto en las aulas, ahora puede, las aulas, ahora el tema de educación física que es tan
10:16clave para despejarles un poco la mente. Mucho, mucho, mucho, he hecho también para hacer los actos, sí, para hacer los actos,
10:23sí, pues, o sea, sí, pues, o sea, ya aquí estamos a la, estamos al aire, tenemos más espacio, porque ha sido, porque ha sido muy reducido el espacio,
10:34el espacio para practicar, practicar en las lecciones de educación física, principalmente,
10:42verdad, inclusive para los de pre, inclusive para los de preescolar, traerlos aquí.
10:47Once con diez minutos de la mañana, muchas gracias por continuar con nosotros,
10:56volvemos con David en cualquier momento si restablecemos el, la señal con él. Aquí está
11:01Bernie Jiménez, Bernie, buenos días, bienvenido. Hola, Pablo, buenos días, y vean ustedes, nos fuimos de feria,
11:06de supermercado, de todo, porque lo que queremos hoy es irnos a meter a su refrigeradora, porque yo sé
11:12que las personas que tienen este electrodoméstico pueden llenarlo con todos estos productos. Pablo,
11:19yo creo que usted me ayuda, ¿usted me puede ayudar? Lo que queremos es hacerlo como un juego, ¿por qué?
11:23Porque lo que queremos es empezar a hablar. ¿Pero por qué es que uno mete los productos en lugares
11:27inadecuados? Eso es lo que queremos demostrar, usted y yo vamos a hacer un juego, Pablo, vamos a jugar de
11:32que usted va a llenar esta refrigeradora, vamos a abrirla para poder mostrar cuáles son los
11:37productos y dónde deben ir ubicados, entonces, ahí la tenemos, y yo quiero, Pablo, que usted, con cada uno
11:43de esos productos, yo creo que va a quedarme por este ladito para sostenerle. Vamos a jugar de que usted
11:49tiene que llenar la refrigeradora, entonces, la idea es que Pablo pueda empezar a ubicar esos elementos y
11:55así vamos a ir conversando para ver si realmente cometemos algún error. ¿Por dónde empiezo? Leche.
11:59Yo creo que podríamos empezar por la comida. Entonces, aquí tenemos, por ejemplo, comida que ya
12:04está preparada, carnes, incluso, por ejemplo, bueno, un almuerzo. ¿Dónde lo podríamos ubicar?
12:10Yo lo pondría aquí. En la parte de arriba. Ok, ok, sigamos. Otro alimento, por ejemplo, eso es queso.
12:16Yo lo abriría aquí, lo meto aquí. Lo pondríamos allá arriba, muy bien. Ok, después tenemos una carne,
12:22sí que la podemos mostrar, Pablo, esa carne. ¿Qué es carne? También algo que podemos hacer en el hogar,
12:28poder descongelar las carnes o comprarlas y ubicarlas en el refrigerador. Ahí tenemos la
12:33salsa, por ejemplo, el queso crema. Muy bien. Otros productos, tenemos ahí una salsa. Otra salsa.
12:41Nos fuimos también a comprar un postre y a veces nos sobró. Queremos guardarlo en la refri. ¿Dónde lo
12:45guardamos? Desde aquí abajo. En la parte de abajo. Bueno, si no era la refri mía. Ahí tenemos los vegetales que
12:52son importantes y lo más importante de esto es mencionar que no todos los vegetales van en la
12:57refrigeradora. Hay algunos que no, pero ya casi, casi vamos a seguir con el juego. Ahí tenemos
13:02algunas de las verduras y Pablo. Yo la lechuga la echaría en una bolsa plástica. La lechuga en la bolsa
13:07plástica ahí. Después ponemos, nos falta la leche, jugos, otros embasados, por ejemplo, como el agua.
13:13Ahí tenemos otras frutas. Entrela en esta tacita. Ok. La carne. Perfecto. Y vamos a ver qué más. Agua.
13:21Entonces. Los huevos yo los dejo afuera. Los huevos. Bueno, entonces vamos a dejarlos afuera. Mientras tanto,
13:26que Pablo está ahí con nosotros, lo que yo quiero es mencionarles. Y un atún. Ok, el atún. Nos falta
13:32el atún. El atún la pondríamos afuera. Entonces, aquí la idea es poder hacer el ejercicio de cómo
13:38es que están ubicados los productos. Si usted se identifica con Pablo y usted dice, no, yo los
13:42coloco así, antes de ver. Pero está bien o está mal. Eso es lo que vamos a descubrir, pero antes hay que ver
13:47acá la pantalla, porque tenemos una imagen que nos va a mostrar cómo es que está distribuido el frío
13:52en su refrigeradora. Y es que no todos las refris, como podemos ver acá en esta imagen, albergan el
13:57frío de una manera uniforme. En este caso, podemos ver las zonas de frío y las zonas de calor. Eso es
14:03importante que usted lo reconozca. ¿Por qué? Porque es lo que nos va a servir para ir ubicando los
14:07elementos. Sabemos que la parte superior de la refrigeradora es donde está más frío y las puertas
14:14son las más cálidas. Sabemos que es porque andamos abriendo y cerrando las puertas, ¿verdad? Entonces,
14:18importante este detalle. Ahora sí, vamos a imaginar que su refrigeradora es un edificio. El edificio
14:24tiene, en este caso, uno, dos, tres y cuatro pisos. Estos pisos nos van a determinar cuál es la forma
14:32correcta en la que usted tiene que ubicar los elementos. Primero, en la parte de arriba van los
14:36alimentos vivos. ¿Qué significan alimentos vivos? Son alimentos que usted en su casa va a ubicar y que
14:42tienen microorganismos que se pueden, que pueden proliferar y que usted tiene que evitar con el
14:47frío esta situación. Entonces, Pablo ubicó el tema de las verduras. Vamos a poner esto aquí afuerita,
14:53porque creo que esto lo podríamos dejar en otro sector, pero Pablo lo quiso muy bien. Por ejemplo,
14:58ubicar las comidas preparadas, los lácteos arriba. Importante, por ejemplo, cuando usted va a utilizar
15:04el queso, no dejarlo en el empaque, sino que hay que trasvasarlo, como lo vemos en este, en esta
15:09parte. Y también, bueno, esto va aquí arriba, porque aquí también hay algunas refrigeradoras que traen esto, y si no
15:14traen esta, este cajoncito que alberga el frío para poder mantener más que todos los lácteos fríos,
15:20lo podemos ubicar en la parte de arriba. Y también esta iría acá, porque son alimentos que están
15:25listos para comer ahora. El tema de los lácteos, Pablo, se puso aquí, por ejemplo, la leche. Sí. Los
15:30lácteos tendrían que tener refrigeración constante y temperaturas bastante bajas. ¿Qué quiere decir
15:36esto? Que tendríamos que ubicarlo en la parte posterior. Digamos que, bueno, aquí no creo que
15:41por la altura no cabe, pero la idea es ubicar, por ejemplo, este lácteo iría en la parte de atrás.
15:46Pero generalmente lo deja en la caja. Sí, en la caja. Bueno, importante eso también. Si ustedes
15:50pueden ubicar el lácteo en envases que son, verdad, destinados para eso, podemos ponerlo en la parte
15:56de arriba. Ahora bien, las puertas. Pablo, yo quiero que usted me cuente qué pone usualmente en las puertas
16:00de la refri. La salsa tomate, la mayonesa, este, agua fresca, la cerveza. La cerveza. Y hay gente
16:08que incluso tiene unas llamadas hueveras, ¿verdad? Que son las que se ponen en la refri. Bueno, le
16:12tenemos noticias porque no es lugar para la puerta de los huevos, sino que con los huevos es igual
16:19que con los lácteos. Hay que ponerlos y ubicarlos en una zona donde les llegue bastante frío. Y en
16:23este caso, si usted los va a enfriar, la idea es que usted los coloque en la parte más arriba de la
16:29refri posible y no en las puertas. Pero entonces quiere decir que uno ahí pone todo lo que viene
16:34del animal. Sí, e incluso todo lo que usted estaba por comerse lo puede poner aquí arriba. La idea es
16:40que, por ejemplo, aquí tenemos el ejemplo de... Yo por ahí puse la carne. Pablo la congeló, pero si la
16:45vamos a descongelar, entonces lo que hacemos es que en un recipiente que sea como este y que esté
16:50ojalá tapado, tenemos que ubicar, en este caso, las carnes. Para una vez que las vamos a descongelar,
16:56ubicarlas en la parte de abajo. Aunque sea carne, ¿por qué no arriba? Porque puede derramarse y la
17:01idea es evitar que en cadena se vayan contaminando los alimentos. Pablo, yo le hice la pregunta a
17:05algunas señoras, ¿qué ponían en la puerta de la refrigeradora? Yo creo que ustedes y yo vayamos a escuchar.
17:13Ahí pongo lo que es leche, lo que compro, jugos de caja para los desayunos y vamos a ver, nada más.
17:25¿Qué opinas de los huevos ahí en la puerta? No los usan en la refri, los uso fuera de la refri.
17:30Cajas de leche, cualquier envase de mayonesa o cosas así que ya se han abierto.
17:38Coloco las botellitas con agua o algún fresco. ¿Qué opina la gente que pone los huevos en la puerta?
17:44Bueno, a mí no me gusta usarlos en la nevera, yo los uso afuera. Al menos yo en lo personal me gusta
17:50solo lo que es botellas, salsas, mayonesa, mostazas y esas cosas. Así es, en las puertas de la refri,
17:59usted lo que puede ubicar son lo que son salsas y también jugos, incluso latas porque son las que
18:04soportan más cambios de temperatura, pero los cambios bruscos de temperatura que se producen
18:09acá en la puerta no tienen que sufrir, por ejemplo, alimentos como carnes, alimentos que ya están
18:14preparados e incluso los huevos. Y también importante, Pablo, ¿por qué no ubicamos las manzanas?
18:18Porque las manzanas se quedan afuera, las cebollas, las zanahorias también deben ir fuera de la
18:27refrigeradora. ¿Cuál es el tip? Todo lo que crezca arriba del suelo necesita refrigeración. Una lechuga,
18:33por ejemplo, y lo que crezca debajo, como una papa. Ah, qué bueno eso. Entonces, eso sí necesita, más bien
18:40al revés, exactamente, las hortalizas necesitan refrigeración y lo que crece debajo de la tierra
18:44no lo necesita. Entonces, en este caso, sacaríamos la cebolla y la lechuga. O sea, digamos, lechuga, espinaca,
18:50culantro, todo lo que crece por encima de la tierra. Exactamente. Refrigerado. Necesita refrigeración y
18:57todo lo que es una raíz, afuera. Exactamente, tubérculos y todo lo demás. Eso, más bien, necesita un lugar que
19:03sea seco y oscuro para poder evitar. Siempre lo he hecho mal, entonces. Bueno, no sé, yo creo que sí, porque
19:07ya que usted puso ahí la cebolla. Yo a la refri meto todo. Ok, vea por ejemplo esta imagen, Pablo. Finalmente, esta puede ser
19:13la realidad de una refri a esta hora de la mañana en donde alguna de nuestras o también nuestros
19:20televidentes. ¿Cuáles serían los errores acá? Por ejemplo, los lácteos no irían en esta parte porque son
19:25fluctuaciones de calor. Los huevos ya sabemos que no van acá. Y, por ejemplo, el tema de si voy a
19:30congelar una carne y ponerla en ese sector, evitar que se derrame hacia abajo. Vea por ejemplo los
19:35quesos. Están en la parte final y deberían ir más bien arriba que es donde se supone que tienen
19:40más frío. Eso en síntesis y yo creo que tal vez aquí lo importante es que usted revisa bien su
19:45refri. Ojalá, ¿verdad? Tomar esas precauciones para que los alimentos le duren más en la refri. Y no desperdiciar comida.
19:51Muchas gracias por sus consejos, señor servicio. Con todo gusto, que tengan un buen día.
19:57Vamos a una pausa y venimos con más.
20:01Al regresar de la pausa, pies limpios para evitar hongos, ¿verdad? Pero, ¿y sus zapatos? Hay un enemigo
20:08oculto que debe saber combatir. Hoy ponemos a su botiquín bajo la lupa. ¿Será que los remedios
20:15de siempre realmente funcionan? Estados Unidos nos sube los impuestos, pero ¿a qué costo para
20:22usted? Se los vamos a contar en minutos aquí, por Teletica.
20:34Once y veintidós de la mañana, gracias por continuar con nosotros aquí en Calle 7
20:38Informativo. Y vamos a hablar de un tema que puede que no sea muy gustado por muchos, pero
20:44que lastimosamente muchas personas lo padecen en nuestro país. Y es que estamos hablando de los
20:50hongos que se pueden hacer en los pies. Y es que son más de cien personas al día que son
20:56diagnosticadas con esta situación. ¿Pero cuánto puede vivir un honguito de estos en nuestros pies?
21:02Pues en esta nota se lo vamos a contar.
21:05Hablando de pies, ¿cuántos pares de zapatos tiene usted? Unos diez aproximadamente.
21:18Unos diez, tal vez. Ay, Dios mío, no sé, como unos veinte. Uy, qué montón. ¿Y cuál es su
21:26favorito? Tenis. Siempre ando tenis. Así como estas. Vean cómo aquí anda ella con esas tenis.
21:33¿Cómo fue que usted tomó esa decisión hoy para ustedes? ¿Oye, hoy yo voy a andar en tenis?
21:38No, es que todo el día tengo que estar de pie y primero la comodidad y esos tenis son súper cómodos.
21:42¿Por eso es bueno seguir estos pasos para elegir zapatos?
21:46Uno, el tipo de horma que escojamos, ¿verdad? Eso va a ir también acorde a la anatomía del
21:52pie del paciente. Pero usualmente, de manera general, lo que recomendamos son hormas que
21:56a nivel de la punta sean o cuadradas o redondas, para que no me favorezca, digamos,
22:02una estrechez a nivel de la punta. Lo otro es el tema del material que escojamos. El material no
22:08tiene que ser rígido, tienen que ser materiales suaves, flexibles, que podamos moverlos a la
22:14hora de manipularlos, inclusive a nivel de la tienda. Y también el tema de plantilla,
22:20que se adecue de manera correcta a la anatomía de nuestro pie específicamente.
22:25Veo que estas sandalias están bastante cómodas. Y el tema de las tenis,
22:29cuando tienes que caminar mucho, por ejemplo, ¿cuándo usas sandalias y cuándo prefieres tenis?
22:35Si voy a trabajar, justamente prefiero sandalias por mayor comodidad. Pero si ya es caminar,
22:41prefiero tenis porque se maltrata menos el talón, ¿verdad? Porque si son totalmente planas,
22:45pues el talón y el tobillo, el golpe, ¿verdad? Como que lo maltrata más.
22:59Abriendo caminos, pero no a un hospital. Usted sabe cuántas personas van a consulta por problemas
23:06allá abajo. Más de 900 personas fueron a un servicio de urgencias y también 38.000
23:12personas a uno de consulta externa. Diagnosticadas con problemas de hongos en los pies. Lo que
23:18preocupa es que este tipo de situaciones se ha casi que duplicado desde el 2020.
23:24Idealmente los zapatos, número uno, no deberíamos de utilizarlos si están húmedos. Lo segundo es
23:30el tema de cómo los almacenamos. Deberían de estar en un ambiente abierto, que no esté
23:36completamente cerrado. Y también el tema de mantener una buena higiene a nivel de calzado
23:42y madera. O sea, las maderas se deberían de lavar todos los días. Cuando están muy deteriorados,
23:47que se nota que ya son viejillos, ahí sí hay que cambiarlos. A veces se ven así como que ya
23:53se empiezan a pelar o reventadillos. Entonces los boto y si están pues para usar más los regalos.
23:59Yo creo que la suela, verdad, lo que más uno echa de ver. Ya cuando son gastadillos,
24:04uno dice, no, ya no la dan, entonces mejor cambiarlos, claro. Los dos indicadores más
24:09importantes van a ser la suela, el desgaste anormal en algún área, digamos, de la planta,
24:15del pie específicamente, ya es un marcador para que, digamos, tengamos que cambiar de calzado.
24:22Y lo otro también es la plantilla. ¿Qué va antes de los zapatos? Ah, ¿verdad? Sí,
24:27tenga cuidado con las medias porque en sus zapatos los hongos pueden vivir hasta seis
24:33meses, ocho meses. Y él lo que espera es el ambiente oportuno para reactivarse. El vinagre,
24:40el cloro inclusive, no son prácticas que para nada deberíamos de realizar a nivel de la casa.
24:47Yo siempre me pongo talco y más que todo la media, que sin media así no salgo porque
24:52si no sí sudaría bastante el pie. Pero yo siempre uso talquitos, que los uso medicados
24:56y todo y nunca he tenido problemas en mis piecitos. El talco en sí yo creo que no es
25:02tan bueno porque a veces como que se apelmaza, puede ser como un tipo como de, no sé, como
25:07de masa, por así decirlo, ¿verdad? Entonces creo que no es tan recomendado, pero el spray
25:11sí escuchaba que es muy bueno.
25:18No, no, tanto así no, Shakira, con solo secarse bien después de bañarse,
25:23ventilar los zapatos, evitar malos olores, ya con eso usted puede salir a disfrutar
25:28de estos días de verano para caminar a la segura.
25:36Bueno, ya se dieron cuenta cuáles son estas recomendaciones, también muy importantes.
25:40Si ustedes sienten que tienen un mal olor de pies y demás, siempre consultar a un especialista
25:47y no automedicarse en casa. Pero vamos a hablar de otro tema, porque el botiquín es algo
25:53que la gran mayoría de costarricenses tenemos en nuestra casa, pero ¿cuáles son estos
25:59medicamentos que no pueden faltar en nuestro botiquín? De hecho, algunos se pueden conseguir
26:05en las macrobióticas, así que para que usted tenga su botiquín completo, ponga muchísima
26:10atención. Aquí le contamos.
26:13Yo sé que tal vez a usted le ha tocado ir a una macrobiótica para poder buscar alguna solución,
26:19algún problema que tenemos en la casa. Bueno, es una tradición que todavía mantienen algunas
26:23personas en nuestro país y doña Lucy Gutiérrez, yo sé que recibe a muchísimas personas con
26:28este tipo de consultas. Doña Lucy, ¿por qué la gente sigue acudiendo a la medicina natural?
26:32Buenos días.
26:33Buenos días. Bueno, vemos que a lo largo del tiempo nuestros abuelitos siempre se conservan,
26:39todas las tradiciones que yo han tenido a lo largo de todo este tiempo y la van transmitiendo
26:43a los demás, ¿verdad?
26:45De la mano de Lucy y el Colegio de Farmacéuticos, vamos a aclarar algunos mitos y realidades
26:50de estos productos.
26:51Vea, por ejemplo, para los nervios, ¿usualmente la gente qué es lo que compra?
26:56Bueno, hay muchas personas que vienen a comprar espíritu de azahar, siete espíritus, ¿verdad?
27:06Algunos se aplican en el cuello como estos y se consiguen a mil colones o menos.
27:10Son productos que se utilizan tradicionalmente porque bajan un poco la ansiedad, pero son
27:15productos suaves. Ahora, también tenemos que recordar que tienen interacciones importantes
27:20con otros medicamentos. Por ejemplo, la hierba de San Juan es un medicamento que hay un reporte
27:26muy amplio de interacciones con la gran mayoría de los medicamentos.
27:31Sí, claro, el espíritu de azahar lo he probado en gotitas, en agua y tranquiliza un montón.
27:36Si es en gotero, son unas diez gotitas, se pone en agua calientita. Si es en la nuca,
27:43lo pones en un trapito y te lo pones en la nuca.
27:46Ahora vamos a hablar de las heridas que tengo por acá.
27:49Doña Lucy, ¿para ese tipo de situaciones la gente qué anda buscando?
27:53Bueno, anda buscando cómo desinfectar las heridas.
27:57Primero, una herida se desinfecta con agua oxigenada.
28:01Esa es la parte importante para desinfectar.
28:04Y luego se puede aplicar el aceite de camíbar, que eso es lo que le va a ayudar a cicatrizar.
28:09¿Con cuál de estos desinfecta las heridas?
28:12Algunos generan burbujas, pero otros pueden manchar.
28:15¿Son recomendables?
28:17Imagínate que el mentiolete es un producto de los que te mencionaba.
28:20Tiene más de 20 años de estar fuera del mercado.
28:23Eran medicamentos que tenían anteriormente en su formulación sales de metales pesados
28:29que ya se ha evidenciado que no son seguros a largo plazo.
28:33Mis hijos, cualquier cosita que tengan, vengan y le pongo agua oxigenada y para mí es como mágico.
28:39El yodo, digamos cuando los chiquitos nacen, uno se los calienta el ombliguito con el yodo
28:44para que le seque rápido y se le caiga.
28:47Para el dolor de estómago, ¿a usted qué me recomienda?
28:50Bueno, tenemos algo muy, muy, muy bueno.
28:54Está lo que es el citrato.
28:58También desde el tiempo de nuestros abuelitos.
29:01¿Y eso, por ejemplo, cómo se toma? ¿O solamente cómo la gente lo consume?
29:05Se agarra una cucharadita, se disuelve en un poquito de jugo de naranja.
29:09El bicarbonato que traen o las sales que traen estos medicamentos
29:13neutralizan el exceso de ácido que es lo que me está provocando esa agrura, ese ardor.
29:19Si lo usamos de manera muy ocasional, pues no hay ningún problema.
29:24El problema es cuando esto se está volviendo ya una práctica recurrente en la población.
29:29Lo que yo siempre les doy cuando tienen dolor de estómago o algo así es manzanilla.
29:33¿Verdad? Que es natural y con un poquito de bicarbonato.
29:38Ya terminamos la lista, pero vean, yo sé que a usted le hace falta uno, ¿verdad que sí?
29:42Hablemos de los refrios, porque aquí hay un producto estrella, ¿verdad doña Lucy?
29:46Así es, hay un producto estrella.
29:48¿Y cuál es ese producto?
29:51Bueno, es las pastillitas de alcanfor.
29:54Las pastillitas de alcanfor son eficaces para los refrios.
29:58El alcanfor, el mentol también que se utilizan para vaporizar o para hacer vapores,
30:03eso nos ayuda como un descongestionante, abrir un poco vías respiratorias.
30:07Lo que pasa es que hay personas que por estos gases o estas sustancias
30:12podrían ser alérgicas a estas sustancias.
30:14Porque, por ejemplo, yo a mi nieta tenía una gripe fatal con flemas y todo,
30:18y la agarré con alcanfor, ajo caliente y manteca chancho y la afloté
30:21y le puse harina tostada con un pañito y adiós gripe.
30:25Todas estas medicinas deben traer indicaciones en el dorso,
30:29por eso si no mejoran, no las aumente, mejor acuda a un médico.
30:36Bueno, ya se dieron cuenta, tenemos varias opciones para ustedes.
30:39Recuerden siempre, si se sienten mal, lo mejor es que les digan
30:43si se sienten mal, lo mejor es que vayan a consultar a su médico.
30:47Y si no, de igual manera, pues también los productos naturales
30:51les pueden ayudar muchísimo.
30:53Espero que esta información les haya funcionado muchísimo.
30:56Nosotros nos vamos a un corte comercial, pero continuamos con mucho más
30:59luego de esta pausa.
31:03Cuando regresemos, para algunos ir al mall a comprar ropa es cosa del pasado.
31:08Le traemos la segunda parte de la fiebre de las compras en línea.
31:12El espacio comercial aquí por Teletica.
31:2411 con 36 minutos de la mañana, muchas gracias por continuar con nosotros.
31:28La noticia del 10% a los productos de Costa Rica que se exportan
31:32hacia los Estados Unidos despertó cierta preocupación en nuestro país.
31:36El anuncio del mandatario estadounidense Donald Trump incluyó a Costa Rica
31:40en una larga lista de 50 países que sufrirán un recargo de tributos.
31:44De esta forma, el país quedará con un impuesto del 10% para las mercancías
31:49nacionales exportadas al país norteamericano.
31:53¿De qué forma le impacta esta decisión al consumo de los costarricenses
31:57o al empleo nacional?
31:58Un tema que ponemos sobre la mesa.
32:05Y está con nosotros Josué Chacón, el exabogado especialista en temas
32:08tributarios y de aduanas.
32:10Bienvenido, Josué.
32:11Buenas, muchas gracias por el espacio.
32:13Un placer.
32:14Josué, este anuncio de Donald Trump, de este impuesto del 10% a los productos
32:18que se producen en Costa Rica y se van hacia los Estados Unidos,
32:22¿nos impacta a nosotros los consumidores aquí en Costa Rica?
32:24Bueno, podríamos tener algún tipo de impacto desde el punto de vista indirecto.
32:28La realidad es que el principal afectado en cierta forma va a ser el exportador
32:33costarricense.
32:34Lo que sí es cierto es que los impactos que se podrían tener podrían estar
32:38relacionados con las presiones que pueda ejercer la economía del país y también
32:42los impactos que pueda tener el precio de productos que desde Estados Unidos
32:47sean exportados y que normalmente en la cadena de valor ingresen o salgan
32:52constantemente, que es algo que puede pasar normalmente dentro del comercio
32:55actual.
32:56Entonces, puede existir una subida de precios y que lo podamos interpretar
33:00de esa manera.
33:01También un tema importante es el tema de que en caso de que disminuyan
33:07las exportaciones, ahí sí se podría ver una afectación en el empleo
33:11costarricense, pero de nuevo, me parece que es pronto para determinar
33:15algún tipo de implicación, pero sí es un tema que va a estar en el día a día.
33:20Del impuesto actual al impuesto para este momento, que es del 10%,
33:26¿cuál es la diferencia?
33:27La realidad es que Estados Unidos ha sido un país avenderado en el tema
33:32de libertad o libre comercio.
33:35En realidad, los porcentajes de impuestos son relativamente bajos.
33:38El porcentaje promedio puede rondar el 2.5%.
33:42Entonces, del 2.5% lo está aumentando al 10%.
33:45Al 10%, correcto.
33:46Entonces, la tasa base para Costa Rica, porque en realidad en esta
33:51segunda administración se ingresó en una nueva esquema global en donde
33:55realmente esta implicación va a tener no solo para Costa Rica, sino para
33:59otros países del mundo.
34:01Entonces, para Costa Rica aplica este 10% y esa será la tasa base que se tendrá.
34:06Generalmente se ha dicho que lo que pase en Estados Unidos repercute en
34:09toda Latinoamérica.
34:10Al aumentarse, por ejemplo, los impuestos para Costa Rica y todos los países
34:14que se mencionaron en esa lista de 50, los productos que llegan a Estados
34:17Unidos costarán más, ¿verdad?
34:19Sí.
34:20Los consumidores estadounidenses tendrían que pagar más por esos productos.
34:23¿Eso no influiría para que nosotros también en Latinoamérica paguemos más
34:27por algunos productos?
34:28Ya que si en Estados Unidos sube, aquí también.
34:30Sí.
34:31Bueno, a ver, ahí me parece que hay que ver un tema importante y es que
34:35podrían subir los productos o podrían no subir de precio.
34:39La realidad es que puede ser que el arancel sea asumido por el importador en
34:44Estados Unidos o eso lo va a ir determinando el mercado propiamente.
34:48Lo que sí es cierto es que podrían existir implicaciones en el aumento de
34:52precios, principalmente aquellos productos que ingresan a Estados Unidos
34:56y son exportados a otros destinos como, por ejemplo, Costa Rica.
35:00Entonces, en ese momento sí va a tener una afectación porque ingresó y de
35:04una u otra forma ya estaba el tema arancelario en superior, digamos,
35:11un tema superior.
35:12En este momento, entonces, el afectado directo,
35:14directo es la persona que produce y exporta para los Estados Unidos.
35:18Sí, correcto.
35:19Eso sí es el principal afectado, verdad?
35:22Entonces las afectaciones no podemos obviar que Estados Unidos es el
35:27principal ex por el principal socio comercial de Costa Rica,
35:31en donde van la mayor cantidad de nuestras exportaciones.
35:34Y la realidad es que los países en Costa Rica enviamos dentro de esa amplia
35:40lista entre algunos de los productos son comodities.
35:42Entonces hablamos de piña, café, banano.
35:45Entonces estos tipos de productos podrían ser los que tengan más afectación al
35:49momento de tener un alza en el precio.
35:52Verdad?
35:53Eso también incluye estos implantes médicos que se realizan y que se
35:56producen en Costa Rica y se exportan para allá,
35:58aunque sean empresas de Estados Unidos.
36:00Sí, correcto.
36:01En esto va a aplicar a todos los productos en general.
36:04Entonces implicaría también una afectación a los productos que se
36:08manufacturan en Costa Rica, en empresas del régimen de zona franca.
36:11Entonces la realidad es que en este tipo de productos un aumento del 10
36:16por ciento podría no ser significativo,
36:18porque la realidad es que podría no modificar la tendencia de consumo que
36:23tenga ya el mercado estadounidense.
36:25Tendría que pasar entonces el tiempo para verse un reflejo, por ejemplo,
36:28en desempleo.
36:29Correcto.
36:30Ellos tienen que reducir una planilla debido a ese impuesto.
36:31Sí, sí.
36:32El tema es muy, muy reciente.
36:35Lo cierto es que no permite ese tema de previsibilidad y la
36:41economía podría tener afectaciones,
36:44pero es un proceso que podemos determinar en mediano y largo plazo.
36:49José, muchísimas gracias por acompañarnos.
36:51Muchas gracias a usted.
36:52Vamos a estar pendientes y ojalá que no afecte al empleo en nuestro país.
36:55Ojalá que no.
36:56Lindo día.
36:57Igualmente.
37:03Bueno, vamos a hacer contacto con nuestro compañero Rubén Macadam,
37:06porque un grupo de vecinos de San José reclama y se estaba quejando del robo
37:10de barandas del cementerio general.
37:12Y él nos tiene detalles en vivo de esta información.
37:15Rubén, buenos días.
37:19Así es, Pablo.
37:20Buenos días.
37:21Imagínese que ni los que están en el cementerio general pueden descansar en
37:25paz y los vecinos tampoco,
37:27porque dicen y denuncian que en las noches se arman unos bullones aquí.
37:31¿Por qué?
37:32Porque llegan los delincuentes a robarse estas barandas.
37:36Aquí tenemos una de el cementerio general que tal cual viene aquí esta verja,
37:42pero nos topamos con la imagen de que fue arrancada.
37:46Ya hay varias a lo largo de todo el cementerio general que se vieron
37:50vandalizadas.
37:52Fueron arrancadas según lo que parece de una forma un poquito burda,
37:56un poco tosca,
37:57porque todavía se ven las partes de las verjas un poco dañadas e incluso
38:02arregladas.
38:03Me gustaría que pudiéramos hacer un recorrido para evidenciar los daños que
38:08tiene el cementerio general,
38:10específicamente en la parte de las verjas.
38:12Si bien este inmueble tiene seguridad y el encargado de prestar el servicio al
38:19cementerio general de San José es la Junta de Protección Social,
38:23aún así los delincuentes se la ingenian para adueñarse de lo ajeno y
38:29sacarle provecho.
38:30Según las autoridades,
38:32la versión que se maneja del robo de las verjas del cementerio general es
38:38para vender ese metal en algunas chatarreras de la zona.
38:43Unos vecinos,
38:44incluso comerciantes y demás,
38:46estuvieron conversando con nosotros.
38:48Nos pidieron no salir a cámaras por miedo a represalias en la zona de los
38:54delincuentes.
38:55Sin embargo,
38:56nos cuentan que la bulla en la noche sí se escucha.
39:00Es bastante cuando están arrancando estas verjas de metal que al final
39:05algunas chatarreras lo que se cree es que pagan por este metal.
39:10Aquí tenemos la evidencia de otro.
39:12Luego de caminar por el cementerio general,
39:15que por cierto,
39:16esto es patrimonio arquitectónico declarado en el año 2000.
39:21Podemos ver como aquí fue arrancada la verja.
39:25Aquí debería estar parte de esta columna hecha por la verja y hasta podemos
39:30ver que aquí fue arrancada y no se ha podido reparar todavía.
39:35Si bien a pesar de que está arrancada y se ve arrancada,
39:39parece que pues fue pintada.
39:41Sigamos caminando para poder evidenciar otra parte aquí en el
39:45cementerio general,
39:46donde de plano.
39:47Bueno,
39:48aquí tenemos otras más.
39:49Me gustaría que mi compañero Maynos nos pudiera ayudar.
39:52Otra donde aquí faltaría completamente vandalizada en esta zona,
39:56pero además el daño más importante y más visible está que se llevaron por
40:01acá.
40:02Completamente no está la verja del todo y pues colocaron estas varillas.
40:08No sabemos específicamente y no pudimos confirmar cuándo es que se colocaron
40:12estas varillas.
40:13Se presume que tiene algún tiempo porque ya hasta están herrumbradas,
40:17pero lo que nos dicen algunos vecinos de la zona es que todo esto es producto
40:21a la delincuencia,
40:23a personas que se aprovechan de este patrimonio arquitectónico y se llevan
40:28algunas partes de estas verjas para posiblemente y presuntamente venderlas.
40:34Nosotros consultamos directamente con el Ministerio de Cultura y también con
40:39la Dirección de Patrimonio,
40:40porque claro,
40:41este inmueble fue declarado en el año 2000 como patrimonio arquitectónico de
40:46Costa Rica.
40:47Les consultamos sobre esta situación.
40:49Nos dijeron vía correo electrónico mediante su departamento de prensa que
40:53están enterados de la situación y además adicional a eso,
40:57según el Departamento de Prensa del Ministerio de Cultura y además de la
41:03Dirección de Patrimonio,
41:04nos contestaron a las 9 y 36 de la mañana en donde se hacían por enterados de
41:09esta situación y que la reparación de estas verjas del patrimonio estaba
41:14programada para hoy.
41:16No nos dieron más detalles,
41:17tampoco nos dijeron o nos especificaron cuánto cuesta reparar estas verjas,
41:22que por cierto,
41:23nosotros sí les hicimos la consulta.
41:24Sin embargo,
41:25lo único que nos contestaron fue que la reparación estaba programada para hoy.
41:29Esperemos que así sea.
41:31No nos especificaron la hora,
41:32pero vamos a estar muy atentos.
41:34Por cierto,
41:35les quiero mencionar que como ya lo hemos mencionado aquí,
41:39este cementerio es muy importante para el país.
41:42Aquí hay bóvedas de figuras importantísimas como Omar Dengo,
41:47incluso también Pancha Carrasco,
41:49pero además esto como es patrimonio,
41:52quienes vandalicen esta zona o se lleven estas verjas,
41:56que en este caso esto se denomina ya como vandalismo del patrimonio,
41:59se exponen de uno a tres años de cárcel según el Ministerio de Cultura.
42:04Entonces,
42:05claro,
42:06esto que se está haciendo es algo muy serio.
42:08Aquí hay figuras muy importantes.
42:10Este es un cementerio que está en el país desde los años mil ochocientos.
42:14Y dentro de las figuras que están enterradas acá con bóvedas,
42:19están figuras como Pacífica Fernández,
42:22Omar Dengo,
42:23también están algunos expresidentes,
42:26además escritores como Carmen Lira.
42:29Y bueno,
42:30una situación bastante triste para algunas personas que ya ni siquiera pueden descansar en paz.
42:35Este fue un informe de Rubén Macadam para Calle 7 Informativo
42:38y ustedes continúan con más del programa.
42:43Cuando regresemos,
42:44para algunos ir al mall a comprar ropa es cosa del pasado.
42:48Le traemos la segunda parte de la fiebre de las compras en línea
42:52tras el espacio comercial aquí por Teletica.
42:56El espacio comercial.
43:05Muchas gracias por continuar con Calle 7 Informativo.
43:08En los últimos diez años,
43:09la cantidad de paquetes que vienen de Asia y también de los Estados Unidos hacia nuestro país,
43:14prácticamente se triplicaron en medio de varios cuestionamientos sobre el negocio de las compras en línea.
43:21Bueno, como crece a nivel exterior, crece también a nivel local.
43:25Y en adelante podríamos decir que ha crecido entre un 15 y un 20 por ciento.
43:31¿Compra ella?
43:32De todo, de todo, de todo.
43:35Si venden un perro muerto, ella lo compra.
43:38Porque la gente, es más fácil comprar en línea desde la casa
43:41y no ir a una tienda a estarse probando y probando y probando las cosas.
43:46Ropa he pedido por check y cosas así.
43:49Que era más fácil porque me lo traían hasta la casa y no tenía que ir afuera,
43:54estar más en la casa, digamos, y no.
43:56Por otro lado está doña Yolanda,
43:58quien es todo lo contrario a doña Teresa.
44:01Doña Yola aseguró que no le agrada la experiencia de comprar en línea.
44:05Yo soy muy desconfiada con mi platita
44:07y entonces por el tema de que me da miedo,
44:10me da miedo de que me clonen las tarjetas
44:12o que me vaya a pasar algo con las tarjetas y esto y esto y lo otro.
44:16Entonces mejor a la segura cuando quiero algo,
44:18voy y lo compro y listo.
44:20Y no expongo mis tarjetas.
44:22Además, detrás de estos paquetes se esconde una peligrosa realidad.
44:26En mayo del 2023, congresistas de Estados Unidos pidieron
44:30investigar a Temu y a Shane y a otras firmas
44:33por la explotación de miembros de la etnia musulmana
44:36de los ungieres en la región de Xichang, en el oeste de China.
44:41Según la ONU, la industria de la moda es responsable
44:43de más de un 8% de las emisiones de gases de efecto invernadero
44:47y el 20% de las aguas residuales del mundo.
44:56Este video fue presuntamente grabado por un trabajador
44:59de una de estas tiendas en línea asiática de bajo costo,
45:02donde se denuncia explotación laboral.
45:05Pero además, ¿por dónde se hacen estas compras?
45:09Es más, ¿usted sabía que 7 de cada 10 compras en línea
45:12se realizan mediante un dispositivo móvil?
45:15Así lo asegura la encuesta digital 2024,
45:18efectuada en nuestro país.
45:21El comercio online podría disparar los casos de adicción a las compras.
45:25Así lo reveló un estudio del hospital de Veltich, en España.
45:29Los datos son preocupantes.
45:30Sobre un 6% de la población sufre compra compulsiva
45:34y en los jóvenes y adolescentes,
45:36el porcentaje ha subido hasta el 30%.
45:39Según los estudios epidemiológicos,
45:41el grupo más afectado es el de las mujeres,
45:44donde 7 de cada 10, a partir de los 35 años, sufre de esto.
45:48Pero nadie se libra de la patológica tentación.
45:56Este viernes en Calle 7 Informativo.
45:59¿Qué determinaría su felicidad en este momento?
46:02Hay un estudio que lo descubrió.
46:04El mercado de Cartago cumple 140 años
46:07y revelamos sus secretos centenarios.
46:10Si va a comenzar el fin de semana, que sea con nosotros,
46:13este viernes a las 11 de la mañana por Televisa.
46:20Muchísimas gracias por acompañarnos.
46:22Que tenga un lindo día y los dejamos en compañía de Telenoticias.
46:25Hasta luego.
46:28Hasta luego.