• hace 3 días

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bienvenidos a Calle 7 Informativo. Hoy es martes 25 de marzo.
00:06¿Un casado, un arroz chino o una pasta?
00:09Revelaremos cuál es el almuerzo más consumido en Costa Rica.
00:13¿Cuál es la parte del pan que más nos hace subir de peso?
00:17Bollo de pan, lo que más me gusta es la punta y después lo blanquito que trae por dentro.
00:23Si su empleo no es lo que esperaba, ¿sabe cuánto necesitaría ahorrar para vivir sin trabajar?
00:29Enamorarse de extraños en redes sociales le puede salir muy, muy caro.
00:34Le mostraremos ejemplos que acapararán su atención.
00:38Los parques públicos se están transformando para atender a una población cada vez más grande de adultos mayores.
00:45¿Cuáles ajustes se están haciendo?
00:47Iniciamos con Calle 7 Informativo, donde somos noticia.
01:00Hola, ¿qué tal? Buenos días. Bienvenidos a Calle 7 Informativo.
01:03Qué placer que esté en compañía de nosotros.
01:06De una vez les vamos a dar un adelanto de algo que veremos en pocos minutos
01:09y está relacionada al crecimiento de la población adulta mayor en nuestro país.
01:14Y que precisamente debido a ese aumento de la población,
01:17los parques que hoy están inclinados a entretener a los más pequeños de la casa,
01:23parques infantiles, podrían transformarse en parques para la atención de los adultos mayores.
01:30Así que en pocos minutos les vamos a desarrollar este tema. Vamos a ver qué dice la gente.
01:39El parque debe ser para adultos mayores también.
01:41Porque nosotros pasamos, casi la mayoría de adultos mayores pasamos solos.
01:44Como yo, soy la persona que paso solo casi siempre el mayor tiempo.
01:48Sí, claro. Nosotros tenemos ahí la casita del adulto mayor. Yo asisto.
01:52Dos veces por semana, ven.
01:54Nosotros nos hemos enfocado de que nuestros parques y nuestras áreas públicas tengan este enfoque
01:59y un ejemplo de ello es el jardín terapéutico en el sector de la Florida,
02:04que es un área pública que está pensada y diseñada para los adultos mayores.
02:12Aunque para algunos es obvio, hay algunas comidas costarricenses
02:15que son las más favoritas para el almuerzo o la cena.
02:19Un estudio de la Universidad de Costa Rica determinó cuáles son los preferidos de los costarricenses.
02:26Es una pregunta difícil porque me gusta comer de todo.
02:29Mis tres comidas preferidas son la olla de carne.
02:31Los caldos, digamos. La olla de carne sí me gusta.
02:34Arroz con pollo.
02:35Y el pinto. El pinto es muy rico.
02:37Es que ellas andan antojándolo a uno. Les preguntamos cuáles eran sus comidas preferidas.
02:43Igual la olla de carne es mi favorito. Es algo de los caldos, digamos.
02:48La olla de carne sí me gusta. Me gusta mucho la carne en salsa.
02:52Y me gusta, sí, el pinto. El pinto es muy rico.
02:55Frijoles y arroz y, qué sé yo, una ensaladita ahí.
03:00Mis tres comidas preferidas son la olla de carne.
03:02Qué bueno.
03:05Arroz con pollo.
03:07Y el pinto, por supuesto. No puede faltar.
03:09Muy bien.
03:10Y por más tradicionales que parezcan ellas con sus respuestas,
03:14lo cierto es que esas comidas preferidas de los costarricenses lo son.
03:19Se determinó que para 5 de cada 10 costarricenses, los platillos típicos son los preferidos,
03:25según el informe gastrótico elaborado por la Universidad de Costa Rica,
03:29donde los tres mejores almuerzos para los costarricenses son el casado, el gallo pinto y el ceviche.
03:36Es algo que se puede hacer todos los días porque es bastante caro, ¿verdad?
03:41Y los ingredientes que se necesitan para hacerla.
03:45Entonces, la carne, todo, es que todo.
03:48Por ejemplo, usted con 5 mil no hace una olla de carne.
03:51La carne, ¿qué puede hacer? Una vez al mes, ¿verdad?
03:54El pinto los fines de semana y el arroz con pollo cuando hay una actividad especial.
04:00¿Cuáles son sus tres comidas rápidas preferidas?
04:02Sin mencionar marcas, pero los productos como tal.
04:05Me encanta el pollo frito, las papas, me encantan.
04:10Y todo, las tacos, la pizza, todo es que sí, ¿no?
04:13O sea, si me ponen a escoger, ¿no? Papas fritas con carnita, sí.
04:17Ah, pero vea cómo a ella la hicimos confesar.
04:19La gastronomía extranjera tienta al paladar de los costarricenses.
04:23Las noches son los momentos preferidos del día para este tipo de platillos.
04:28Las comidas extranjeras predilectas para nosotros son la italiana, la mexicana y la comida china.
04:35Y cuando salen a comer en restaurantes, preparan las billeteras.
04:39Los consumidores están dispuestos a pagar entre 10 mil y 30 mil colones por persona cuando van a un restaurante, según la investigación.
04:47Por otra parte, la población más vulnerable sacrifica su calidad de vida con tal de comprar alimentos básicos, caros y de calidad,
04:56afirma otra investigación, pero está realizada por la Escuela de Economía de la UCR.
05:02Si las familias van a priorizar su consumo de alimentos, entonces, perfecto, pueden seguir subsistiendo.
05:09El problema es que los estamos limitando a poder acceder a otras oportunidades relacionadas con educación y con salud.
05:15Además, 6 de cada 10 personas aprovechan los combos 2x1 cuando compran comida, acorde con la publicación de GastroTico de la UCR.
05:27Mojit Sharma es un indio que tiene 10 años de vivir en Costa Rica.
05:32Sus videos en redes sociales acaparan la atención en publicaciones de Instagram y también de TikTok.
05:39El maestro de India, como se le conoce en las redes sociales, como por ejemplo en Instagram,
05:44que tiene más de 62 mil seguidores y videos que superan las 317 mil vistas.
05:50En TikTok, la popularidad es mayor, 107 mil seguidores y videos con hasta 2 millones de vistas.
05:58Vamos a conversar con él a continuación para conocerlo.
06:06Mojit está con nosotros día Zoom. Buenos días, Mojit. Muchas gracias por estar con nosotros.
06:10Buenos días, Pablo. Es un placer. Muchas gracias a vos por tenerme aquí.
06:15¿Qué lo hizo llegar a Costa Rica?
06:18Lo que me hizo llegar, digamos, en palabras sencillas, amor.
06:22Porque conocí una chica en India y ella estaba trabajando en India y había un momento que su visa se acabó.
06:30También teníamos una invitación para una boda de la prima de ella aquí en Costa Rica.
06:36Entonces, venimos por aquí. Entonces, en pocas palabras, es el amor que me hizo llegar a Costa Rica.
06:43A mí me da mucha gracia porque la comida callejera de la India es muy popular en redes sociales,
06:48pero usted ha tratado de darle otro trasfondo en sus perfiles de Instagram y también de TikTok.
06:54Claro, yo a mí realmente yo vi ese tema bastante interesante porque yo no sabía que mucha gente de este lado del mundo
07:05no conoce la comida o la cultura de India o tal vez cuando conocen es por medio de estos videos que a veces salen.
07:15Y yo era como, no es todo así. Digamos, yo he vivido casi toda mi vida o un tercero de mi vida en India.
07:25Y sí existen esas cosas que la gente viene, pero también hay una mayor cantidad que existe en India.
07:33Digamos cocina limpia, cocina bonita, comida rica.
07:38No es como se ve entonces.
07:40Si es también verdad. No, no quiero mentirte, pero también hay una parte que es bonito.
07:46Es igual diciendo que San José Centro es nada más feo, pero a mí me gusta, me encanta San José Centro.
07:53Pero hay partes que no son bonitos, pero hay igualmente partes que son lindos.
07:58Entonces uno no puede decir que solamente existe un tipo de cara de un lugar.
08:05Y amante del café también porque lo he visto que en las mismas, en sus redes sociales,
08:10hace recetas con café que a veces para el costarricense son un poco diferentes.
08:14Eso, como disfrutar café aprendí realmente en Costa Rica porque antes o primera vez cuando probé un espresso o un café negro
08:25no me gustó mucho porque mi paladar no estaba listo para disfrutar.
08:30Pero con tiempo ya también tomé un curso de marismo y aprendí a disfrutar realmente café.
08:39Y ahora café filtrado de Costa Rica es uno de los mejores para mí.
08:43Y también he visto que le ha tocado disfrutar de la carne de res y otro tipo de carnes que no son comunes.
08:48Comer en la India, por ejemplo, y aquí en Costa Rica para usted fue algo muy nuevo, ¿no?
08:52Sí, era nuevo. Una de mis primeras comidas era un filet mignon aquí en Costa Rica.
09:00Y la gente que estaba a la par mío era como, era familia, digamos, que no me conocían todavía,
09:06pero familia de Marta, mi pareja, y la gente como, pero él come res.
09:12Y ella se dice, tranquilos, él come cualquier cosa que sabe rico.
09:16Pero para estar sincero, no me gustó primera vez cuando comí res,
09:22pero con tiempo ya adapté como que esa es la preparación que me gusta, esa no me gusta,
09:28y ahora amo cualquier tipo de comida.
09:30Y también he visto que al igual que otros influencers extranjeros que están en nuestro país
09:35hablan de lo caro que es Costa Rica. ¿Usted también lo percibe así?
09:39Creo que sí es caro en general, pero también hay cosas bonitas, hay cosas muy accesibles y así.
09:48Comparando como con mi país, mi país es India, obviamente es mucho más caro que en India,
09:55aunque India también ya está siendo bastante caro. Pero sí, por fin, es caro, pero vale la pena vivir aquí.
10:03El madre de la India, sí lo pueden encontrar ustedes en TikTok y también en Instagram
10:07para que lo sigan y conozcan más de la cultura India comparada también con la costarricense.
10:12Hay una fusión ahí bastante extraña para nosotros, pero muy bonita.
10:16Muchas gracias por compartir su cultura también en nuestro país.
10:20Pura vida, Pablo.
10:21Lindo día.
10:22Igual.
10:24Más adelante.
10:25El romance digital tiene un precio y algunos lo pagan caro.
10:30Hay cosas que parecen demasiado buenas para ser ciertas, ¿verdad?
10:34Continuamos con más de Calle 7 Informativo.
10:44Ante la creciente aparición de osos perezosos en Barba de Heredia,
10:48lastimados por los vehículos y otro tipo de transportes que pasan por ese sector de Heredia,
10:54crearon señalización exclusiva para los animales.
10:57Y nuestro compañero Rubén Macadam tiene todos los detalles en vivo.
11:00Rubén, buenos días.
11:05Así es, Pablo.
11:06Además, lástima que no nos hubieran punchado hace dos, tres minutos,
11:11porque justo en esta zona pasó incluso un venado.
11:14Pablo, no le puedo explicar la cantidad de fauna silvestre que pasa por aquí en Barba.
11:19Estamos en San José de la Montaña y justamente esta es la señalización que colocaron aquí en Barba.
11:27Que vean, es exclusiva para el cruce de fauna.
11:31¿Y qué es al final?
11:33Qué bueno, responde a que están pasando muchos perezosos.
11:36Incluso hace poco en el centro hubo un avistamiento de uno, venados, demás.
11:41Y también hay que tener ese cuidado como conductores de que pasen estos animales.
11:47Justamente tenemos a Carolina, que ya es gestora ambiental de Barba.
11:51Carolina, buenos días.
11:52Pero cuénteme cuál también es esa importancia de que los animales ahora tengan este espacio y esta señalización.
11:58Bueno, muy buenos días.
11:59Bueno, en el Cantón de Barba tenemos una iniciativa vital para lo que es la protección de la biodiversidad.
12:05Ya que estamos día a día, tenemos contactos, interacciones con diferentes tipos de fauna.
12:10Entre esos venados, tenemos mucho avistamiento de perezosos, mapaches, ardillas.
12:15Es que es bastante, es bastante la biodiversidad.
12:18Justamente por eso no sólo se intentan colocar estas señalizaciones del cruce de fauna,
12:23sino que también se van a colocar unos pasos elevados que tenemos uno de por acá.
12:29Me gustaría que tal vez lo hubieran mostrado.
12:31Estos son pasos elevados justamente para la fauna.
12:35Y que los animales no tengan que usar la calle, sino que más bien pasen entre árboles.
12:40Carolina, es así.
12:41Explíquenos cómo funciona y si nos puede detallar, porque eso está muy interesante.
12:45Ok, ok.
12:46Bueno, tenemos tres tipos de pasos de fauna, verdad.
12:49Está el terrestre, como lo tenemos aquí, verdad, como ejemplo.
12:53También tenemos el aéreo y también está el mixto.
12:55En este caso está el aéreo, que ese es el que tiene que ir anclado a diferentes árboles
13:00donde se han visto fragmentación de hábitats, como por ejemplo, cuando hay un puente, verdad,
13:06ahí pasa ya la carretera, entonces ya hay una fragmentación de hábitat.
13:09Entonces, ¿qué ocupamos?
13:10Esa conectividad que nos va a permitir de que la fauna silvestre pueda acceder a los árboles.
13:15Entonces, tenemos tres tipos de pasos de fauna.
13:18Entonces, ¿qué ocupamos?
13:19Esa conectividad que nos va a permitir de que la fauna silvestre pueda traslarse de un lugar a otro
13:24para tener mayor biodiversidad.
13:26Entonces, este es un ejemplo del que se va a poner en diferentes puntos,
13:31en el río Segundo y en el río Mancarrón,
13:34donde vamos a hacer esa conectividad con materiales muy duraderos, verdad,
13:39porque también es importante la parte duradera del paso de fauna.
13:43Además, permiso, caro, acerquémonos para que lo podamos ver mientras Carolina nos sigue explicando.
13:47Ahora sí, disculpe, caro.
13:48Porque, por ejemplo, si se ponen un mecate, la parte de clima de Costa Rica es mucho sol, lluvia,
13:54y eso va a permitir de que el mecate no sea bastante resistente para la fauna que pase, verdad.
14:00Entonces, tenemos este prototipo donde tenemos este polioducto,
14:04esta malla que permite el transporte de un lado a otro,
14:09ya sea de cacomisles, de osos perezosos, ardillas,
14:14inclusive hasta anfibios, ranas, la parte de insectos también, verdad, que son micros, verdad,
14:20que también hay que darle esa importancia, verdad.
14:22Entonces, eso nos va a permitir de darle seguridad.
14:25Aquí pueden pasar también lo que son los osos perezosos
14:28y pueden pasar muy estable lo que es otro tipo de fauna.
14:32Quiero que caminemos, caro, muchísimas gracias, pero vea, vea, continúe, continúe conmigo,
14:36pero quiero que vengamos y que caminemos porque vean justamente el tipo,
14:40verdad, de flora y de fauna que hay acá.
14:42Podemos ver que están este tipo de árboles en esta zona.
14:45Aquí estamos en San José de la Montaña.
14:47Estamos, como el nombre del lugar lo indica, en una zona pues montañosa,
14:52donde hay muchos árboles, donde hay muchos animales.
14:54Incluso podemos ver que aquí en la calle, justo por el centro, están estos cafetales.
14:59Esto es espacio de los animales.
15:01Hay muchísimos, hay que tener esa conciencia.
15:04Vea este árbol qué grande, que es también casa de muchísimos animales, pájaros, ardillas, perezosos.
15:11En estos animales, en estos árboles, perdón, caro, es donde se van a colocar esos pasos que usted nos enseñó.
15:17No, este ahorita en donde estamos, que es en San José de la Montaña,
15:21esto más que todo es una parte de señalización que nos permite que la persona que pase,
15:26ya sea en carro o a pie, tenga una alerta de que pase despacio para evitar algún atropello, verdad.
15:33Entonces, este es un tipo, verdad, que tenemos de pasos de fauna, de señalización,
15:37pero en la parte baja vamos a tener lo que son los aéreos.
15:40¿Por qué? Porque necesitamos puntos de anclaje, que esos puntos de anclaje son los árboles, verdad.
15:46Entonces, eso es lo que nos va a ayudar a hacer un paso aéreo.
15:50Perfecto, caro, muchas gracias, le agradezco muchísimo.
15:52Con mucho gusto.
15:53Un placer.
15:54Compañeros, este es un proyecto lindísimo que tienen aquí en Barba, en el Cantón de Barba.
15:59Qué curioso, porque uno pensaría que Barba, pues, es tan heredia, es un lugar muy céntrico,
16:03uno no asocia, verdad, una ciudad, un cantón como Barba, con tantísimos animales y tanta fauna silvestre,
16:09pero la realidad es que sí, y es importante que ante el avistamiento de osos perezosos,
16:14de fauna silvestre, tengamos esa conciencia más, porque al menos en esta calle pasan vehículos a alta velocidad,
16:21y para cerrar, vea, ahorita, por ejemplo, va a pasar un camión, ¿y qué es lo que pasa?
16:25Que pasa, pues, relativamente rápido, un oso perezoso va cruzando,
16:29y lo que se quiere evitar es, pues, alguna pérdida y demás, más bien así, se cuida a la fauna,
16:35y van a ver estas señalizaciones y esos pasos tan bonitos en distintos puntos de este cantón herediano.
16:40Este fue un informe de Rubén Macadón para Calle 7 Informativo, y ustedes continúan con más del programa.
16:4511 con 16 minutos de la mañana, así está Costa Rica, continúa el cierre en Palmares,
16:57del paso sobre el río Quebradas de Zaragoza por la construcción de una estructura.
17:02Las labores se extenderán hasta el próximo 30 de abril, cuando se inaugure un nuevo puente metálico de dos carriles,
17:10lo que permitirá el paso de camiones pesados por este sector.
17:13Las obras tendrán un costo de 67 millones de colones,
17:16y durante esta semana se recomienda tomar la ruta alterna por la localidad de Berlín, en San Ramón de Alajuela.
17:25Ya llevamos 25 casos de biasis por gusano o barrenador en Costa Rica,
17:30lo que corresponde a más de la mitad de los casos reportados durante todo el año anterior.
17:3512 de los 25 casos son de adultos mayores, y la mayoría de estos se han presentado en la provincia de Guanacaste,
17:41Alajuela y también Limón.
17:43El año pasado, Punta Arenas fue la provincia más afectada, con 13 casos confirmados,
17:47seguido de San José, Alajuela y también, o Alajuela que es la última, con 7 casos por provincia.
17:58A partir de hoy y también por un mes, la unidad móvil de mamografías de la Caja Costaricense de Seguro Social
18:05se mantendrá en la población de Guatuzo de Alajuela como parte de las giras de salud de este 2025.
18:11Este esfuerzo llega por segunda vez a esa comunidad,
18:14y las mujeres interesadas pueden inscribirse para la cita de manera presencial en el área de salud de Guatuzo o también en Suevais.
18:22También pueden agendar una mamografía al WhatsApp 8621 3674 que está ahí en su pantalla.
18:31En 10 días circulan las nuevas monedas de 25 colones que le rinden homenaje a los sitios emblemáticos de cada provincia del país,
18:39con 7 diseños diferentes.
18:41Las monedas a color son coleccionables y son alusivas a la Playa Manzanilla en Limón, con costos de 8,500 colones.
18:50El mismo día de su lanzamiento se pondrán en circulación gradual las demás monedas regulares
18:57que tendrán el mismo valor que las de 25 colones actuales.
19:04Hoy continúa la aplicación de las pruebas estandarizadas diagnósticas con matemáticas,
19:09un examen que no tiene valor porcentual porque es un requisito para graduarse para los estudiantes del último año de colegio.
19:16Mañana la prueba será de español, el jueves la de ciencias y cerrarán el viernes con la de educación cívica.
19:22Esta prueba busca evaluar el conocimiento de los estudiantes y así ver en qué áreas deben mejorar de cara a las pruebas estandarizadas de fin de año.
19:40Tenemos información de última hora con nuestros compañeros de Telenoticias, Álvaro Sánchez, con el detalle en vivo.
19:46Álvaro, buenos días.
19:47Buenos días, nos encontramos en este momento sobre la carretera de circunvalación a la altura de Zapote.
19:54Vamos a ver la imagen en vivo.
19:56En este momento, agentes del organismo de investigación judicial atienden un nuevo hecho de violencia,
20:02esta vez en plena vía de circunvalación en el sentido de San Parados hacia San Pedro.
20:09Como vemos en la imagen en vivo, ya los agentes del organismo de investigación se encuentran en el sitio.
20:13Hay una persona fallecida con varios impactos de bala y la Cruz Roja confirma que ha sido trasladado otro hombre en condición delicada hasta el hospital Calderón Guardia.
20:25Aún como ocurrieron los hechos, pues está un poco complicado indicarlo ya que no hay muchos testigos en la zona en este momento
20:36y tampoco alguna autoridad policial ha dado una versión sobre lo ocurrido.
20:40Lo que sí está claro es que hubo una importante balacera, aparentemente estuvo involucrada una motocicleta y un vehículo blanco.
20:47Ambos carros no están en el sitio, eso es otra cosa que también llama la atención
20:52y pues quedó sobre la vía atendido este hombre cuya identidad aún no ha trascendido con varios impactos de bala
21:00sobre la carretera de circunvalación luego de esta balacera que se desató aquí sobre la carretera de circunvalación a la altura de Zapote.
21:14Repito, en este momento ya los agentes judiciales se encuentran haciendo la recolección de indicios.
21:19Posteriormente llegará el vehículo de transporte forense para hacer el levantamiento del cuerpo.
21:25Por supuesto que al mediodía en la edición de Telenoticias les vamos a tener más detalles.
21:31Muchísimas gracias compañero, a partir de las 11.25, 11.55, más detalles de esta información.
21:36Ahora vamos a ir a una pausa y ya venimos con más.
21:41Al regresar de la pausa, comer pan no es el problema, ¿sabe qué parte es la clave? Se la contaremos.
21:48¿Cuánto dinero necesita para dejar de trabajar sin preocupaciones?
21:53Los parques están cambiando porque quienes los visitan también, lo ha notado, se lo contamos al volver aquí por Teletica.
22:0811.25 minutos de la mañana, esto es viral.
22:11Este motociclista murió luego de caer a este hueco grabado por la cámara de un vehículo en Seúl, Corea del Sur.
22:18El hombre de 30 años cayó mientras que el automóvil frente a él se sacudió violentamente cuando sus ruedas traseras apenas evitaron el abismo que estamos viendo en el derrumbe en esa carretera, esto en Corea del Sur.
22:31La operación de rescate del cuerpo tardó 17 horas debido al agua y también a la tierra mezcladas en este lugar, además de la maquinaria pesada que tuvo que remover todo el material para dar con el hombre que fue víctima de ese derrumbe en plena carretera.
22:47María Teresa Rodríguez ya está con nosotros, Tere, buenos días.
22:58Buenos días, bastante impactada.
23:00¿Verdad?
23:01Ay, Dios mío.
23:02Te digo que eso suena en carretera y ¡pum!
23:03¿Qué fue?
23:04¿Cómo se abrió ese hueco?
23:05No, Dios mío, bueno, ojalá que aquí ese tipo de cosas no pasen.
23:09Que no pasen.
23:10Que no pasen, jamás, jamás.
23:11Hay huecos, pero chiquititos.
23:12Exacto.
23:13No tan grandes.
23:14No importa.
23:16Pero bueno, qué gusto estar también con ustedes en casa.
23:19Vamos a hablar de esos pensamientos intrusivos que a veces pueden llegar a nuestra cabeza de decir, voy a renunciar, voy a dejar todo botado, voy a seguir corriendo, voy para una isla desierta y no quiero ver a nadie, no quiero ver nada más.
23:31Ni me diga.
23:32No quiero hacer nada más, pero ¿cuánto podríamos nosotros sobrevivir sin trabajo y cuánto nos puede alcanzar el dinero?
23:40Bueno, en esta nota se los vamos a contar porque lo pusimos a prueba y aquí se lo contamos.
23:51Depende.
23:52Si se lo estoy necesitando mucho, me mantendría.
23:55Yo buscaría otro.
23:57No sé.
23:58Bueno, es que depende porque luego como que cuesta mucho salirse.
24:02Y lo más fiable sería buscar otras opciones.
24:04Así de fácil ellos podrían renunciar.
24:07Ya lo vimos la semana anterior.
24:09Pero hoy le quiero hablar de otro detalle y es nuestra seguridad económica.
24:13Porque está bien.
24:14Si usted no quiere estar en un trabajo y quiere renunciar, puede hacerlo.
24:17Pero tome en cuenta su dinero.
24:19Que no le pase como a Vivian, que duró varios años pagando una deuda, durmiendo y comiendo mal.
24:25Uno cree como que la plata no la está gastando.
24:29Y ya a la hora de que se le complica alguna situación para pagar a tiempo y no tener intereses,
24:35entonces se va uno como metiendo en más deudas cada vez.
24:39Solo a 16 de cada 100 familias les alcanza para ahorrar tranquilamente.
24:43Al 48% les alcanza lo justo, según la Encuesta Nacional de Hogares.
24:48Algunas estimaciones aseguran que las familias destinan un 40% para la canasta básica
24:54y a veces otro 40% para la vivienda.
24:57Entonces estamos hablando que para lo básico se nos va más o menos de cada 100 colores que ganamos
25:02o que recibimos el 80.
25:04Esto quiere decir que para algunas personas ahorrar es altamente difícil.
25:09Por eso, si está pensando en renunciar o lo llegaran a despedir,
25:13usted debería saber cuánto tiempo va a poder sobrevivir con su dinero sin trabajo.
25:19Existe una fórmula, así que apúntelo en un papel.
25:23Usted debe sumar todos sus gastos mensuales,
25:26incluyendo las deudas que no cuentan con seguro por desempleo.
25:30Ahora sume lo que quedarse sin trabajo le generó de dinero,
25:35es decir, el monto del Fondo de Capitalización Laboral,
25:38las prestaciones que le pagó la empresa y, por supuesto, sus ahorros.
25:43Con esos datos, divida el dinero que tiene entre el dinero que gasta al mes.
25:48El resultado será la cantidad de meses que puede estar sin trabajar.
25:53Si entre las cuotas de mis deudas y mis gastos recurrentes yo necesito 500 mil al mes
25:59y entre el FCL, las prestaciones laborales y mis ahorros tengo millón y medio,
26:05yo divido millón y medio entre 500 mil y eso me da tres.
26:09Esa es la cantidad de meses que yo puedo ir con mis ahorros.
26:12Para conocer sus gastos fijos, elabore un presupuesto familiar
26:16para que sepa en qué se le va cada colón que gana.
26:22Bueno, y así ya se dieron cuenta cómo lo pueden hacer, hacer esa fórmula.
26:27Vamos a hablar de otra cosa que yo sé que es muy gustado por la mayoría de los chicos
26:32y es el pan.
26:34Pero uno dice, es que yo como pan y me engordo y yo me como esto y también me engordo,
26:38pero ¿cuál es la parte del pan que no engorda?
26:40Yo digo la que uno no se come.
26:42Pero en esta nota se lo vamos a develar, así que preste muchísima atención.
26:52Son las 8.30 de la mañana en la panadería Luis y Ana, ubicada en Belén.
26:56Aquí los vecinos hacen fila para comprar su desayuno.
27:00¿Aquí cuál es el pan que más venden?
27:03El baguette.
27:04¿Por qué?
27:05Tal vez porque es un producto muy económico y es como el pan que siempre se busca.
27:10Madrugamos bastante los belenitas.
27:12Entre 5 de la mañana, 7 de la mañana es a la hora que más vendemos.
27:16¿Cuántos venden en un día aproximadamente?
27:18Podemos tener una producción de unos 200, 250 baguettes aproximadamente.
27:27Sí, el costarricense es muy panadero.
27:30Es más, cada persona consume al año 27 kilos de pan, según un estudio de Taste Tomorrow.
27:37Pero dentro del consumo de pan, ¿cuál es su parte favorita?
27:41Bollo de pan, lo que más me gusta es la punta y después lo blanquito que trae por dentro.
27:47Bueno, en realidad yo me como dos rebanaditas y me como todo.
27:51Simplemente a mí me gustaba todo, el pollillo entero o manita.
27:55En el desayuno a veces, en un sanguchito con jamón y queso.
27:59Y a veces en la tarde para tomar un cafecito, pero un pedacito.
28:03¿El pan engorda mucho?
28:04El pan no, la persona.
28:07La persona es la que engorda mucho, pero digamos de la persona que tiene diabetes y todo.
28:12Y mi esposo es diabético, entonces hay que evitar de tener esa golosina en la casa.
28:17Ahora bien, existe un mito popular entre las personas,
28:21donde afirman tener muy clara cuál es la parte del pan que engorda más.
28:26El pan engorda.
28:27En realidad a mí me gusta más consumir la parte suavecita.
28:32La parte de afuera, lo tostado.
28:34Pienso que es la parte de adentro, lo que es suavecito.
28:38La miga.
28:39La miga.
28:40Es lo que más me gusta.
28:43Pero esto es solo un mito, según el Consejo Superior de Investigaciones Científicas,
28:48en su libro La Ciencia de la Cocina.
28:50100 gramos de miga aportan las mismas calorías que 100 gramos de corteza.
28:54La sensación que da la miga de que llena menos puede deberse a su textura más blanda
29:00y que se digiera más rápidamente.
29:02Entonces, no existe una parte más sana que otra.
29:06Lo que sí hay son distintas variedades de pan.
29:09Y ahí sí podemos escoger opciones más saludables.
29:13Tanto el pan integral como el pan blanco aportan las mismas calorías,
29:17pero recuerda, no nos vamos a fijar en calorías, también el valor nutricional,
29:20lo que nos aportan.
29:22La ventaja del pan integral es su alto contenido de fibra,
29:25que ayuda a regular el tránsito intestinal.
29:28El pan blanco normal se hace de granos refinados,
29:30que pasa por un proceso que quita ciertas partes del grano
29:33junto con algunos otros nutrientes y la fibra.
29:36Aunque los granos refinados son enriquecidos,
29:39quiere decir que se les agregan algunos nutrientes,
29:41pueden no tener exactamente la misma composición que los granos enteros.
29:47En Costa Rica, en promedio, cada panadería vende cerca de 200 panes diarios
29:52y 8 de cada 10 personas incluyen productos como estos
29:56dentro de su presupuesto mensual.
29:58Concluye el estudio realizado por Taste Tomorrow.
30:05¡Qué rico! Ya me antojaron así un pancito con una tilla de cafecito.
30:08¡Qué delicia!
30:09Pero bueno, nosotros continuamos con mucho más aquí en Calle 7 Informativo.
30:16En minutos.
30:17De áreas de juego a zonas de descanso,
30:20es el nuevo rostro de los parques en nuestro país
30:23y se los mostraremos más adelante.
30:25Continuamos con más del programa.
30:31Las estafas cibernéticas y el robo de datos digitales
30:34serán las principales amenazas en el Internet este 2025.
30:38Así lo reveló un informe reciente de Google Cloud Security Alerta
30:42sobre el aumento de este tipo de casos en el planeta.
30:45En Costa Rica, el año pasado, este tipo de delitos crecieron un 400%
30:49en comparación del 2022 al 2024.
30:54El año pasado, del 2023 al 2024,
30:57la cantidad de denuncias por este tipo de delitos
31:00pasaron de 14 a 27 según el OIJ.
31:03Y una de las estafas está relacionada a los engaños en el amor
31:07hombres que se hacen pasar, ya sea por famosos o personalidades guapas,
31:11guapos, para estafar a mujeres.
31:14Y ese es nuestro tema sobre la mesa.
31:18¿Y quién mejor para hablar de estafas que don Andrés Corrales,
31:21abogado, especialista en este tipo de temas?
31:23¿Qué tal, Pablo?
31:24Muy buenos días, muchas gracias por esta invitación sobre este tema
31:26que realmente, uno a veces diría, es muy difícil que la gente caiga,
31:30pero es más común de lo que se imaginan.
31:31¿Y quiere ver qué es más común de lo que uno se imagina?
31:34Vamos a escuchar este primer caso, vamos a ver este primer caso
31:37de una mujer en Estados Unidos que fue víctima de estafa
31:41de un supermercado.
31:43La mujer en Estados Unidos que fue víctima de estafa
31:46de un supuesto Enrique Iglesias.
32:13Artista, pues yo me dejé engañar por eso, porque me decía, te amo.
32:17Te amo.
32:18Y te voy a comprar una casa en España.
32:21¿Cómo?
32:22Dios mío.
32:23Disculpe, señora.
32:24Un anillo.
32:25Voy regresando y voy encontrando las maletas de mi esposa en la puerta.
32:28Una noche anterior, Enrique Iglesias, el supuesto Enrique,
32:32le mandó ya un mensaje diciéndole que estaba en el aeropuerto de Los Ángeles
32:35y que no tenía para comer y que le había congelado las tarjetas.
32:39Y obligó a mi esposa a que le mandara 500 dólares.
32:44Más de lo que uno se imagina, esta mujer en los Estados Unidos
32:47que se enamoró del supuesto Luis Miguel llegó a depositarle
32:50hasta 3000 dólares para poder mantener conversaciones con él.
32:54¿Qué tan común es esto hoy?
32:56Realmente es algo que se está dando con mucha frecuencia.
32:58Por un lado, tenemos la estrategia del fishing,
33:00que es suplantar la identidad de una persona o de una organización
33:03para hacer caer a las personas en una estafa,
33:06haciéndoles pensar que se trata de la persona original.
33:08Y es lo que sucede en estos casos, ¿verdad?
33:10Yo creo que las redes sociales han venido a acercar a las personas,
33:13e inclusive yo recuerdo en el 2008 cuando Twitter empezó a salir
33:17que tenía la gente esa comunicación uno a uno con los famosos
33:20y hacía que las personas se sintieran más cercanas a ellos.
33:23Y eso es lo que sucede ahora en Internet
33:25cuando creemos que estamos hablando con esa persona famosa.
33:28Aquí el punto también es qué hacen las personas
33:31para verificar con quién están hablando,
33:33para cerciorarse de que están hablando con la persona indicada,
33:36si están haciendo la tarea antes de entablar conversaciones
33:39con personas desconocidas.
33:41¿Y en qué se puede fijar uno?
33:43¿Cuáles son esas señales que uno debería fijarse
33:45en un perfil ya sea de Facebook, de Instagram o de TikTok
33:48para darse cuenta que es una persona real?
33:50Es muy interesante porque estas plataformas
33:52nos permiten determinar en el perfil, por ejemplo,
33:54cuándo se abrió ese perfil, cuándo fue creado.
33:57Podemos inclusive ver perfiles que son muy viejos,
34:00otros que son más recientes y otros inclusive
34:02que traen una advertencia que dicen usuario nuevo o perfil nuevo.
34:05Eso debería encender nuestras alarmas.
34:07Otro aspecto importante que podemos fijarnos en los perfiles
34:10es cómo interactúan con otras personas.
34:12Es decir, esas interacciones son impersonales
34:15de hola, qué bonito que estás, qué bonita que estás
34:17o tienen que ver con situaciones de carácter personal,
34:20de alguien que conoce la vida de esa persona.
34:22Otro aspecto importante también a tomar en cuenta, Pablo,
34:25es que la gente pueda revisar las fotografías
34:27que están publicadas en los perfiles.
34:29Usualmente cuando hablamos de perfiles falsos
34:31nos encontramos fotografías de menor calidad
34:34que pueden verse pixeleadas, es decir,
34:36que se ven como puntitos, que no se ven en alta definición.
34:39Eso también debería preocuparnos y encender las alarmas.
34:42Y, por supuesto, aquellas situaciones en las cuales
34:45mediante una conversación prolongada
34:47la persona gana la confianza
34:49y ya vemos que empieza a pedir cosas.
34:51Entonces, cuando la persona dice que no le alcanza
34:53para comprar comida, que tiene una situación de emergencia y demás,
34:56ahí podríamos asumir que se trata de una persona
34:58tratando de aprovecharse de ese vínculo de confianza
35:00que ya creó a través de las redes sociales
35:02para sacarle dinero a la persona víctima.
35:04Y no solo plata, también les engañan el corazón
35:06porque realmente se enamoran.
35:08Otro caso que les vamos a presentar precisamente
35:10es de una mujer de Texas en los Estados Unidos.
35:12Conoce a Luis Miguel por redes sociales, según ella.
35:15Empiezan a conversar,
35:17él le pide dinero para mantener esa conversación
35:20e inclusive la hace viajar hasta Barcelona, en España.
35:23Conozcamos más de esta historia en el siguiente video.
35:27Yo entré y encontré un perfil de Luis Miguel.
35:31Y decía, envíame un mensaje, charlemos.
35:36Enví el mensaje, me respondieron
35:40y de ahí empezó el chateo.
35:42Va y viene, va y viene.
35:44Él me mandaba mensajes.
35:48Al despertarme me mandaba mensajes cuando me iba a dormir.
35:53Me mandaba mensajes entre medio.
35:56Me escribió desde México diciendo que tenía problemas con la policía,
35:59que lo iban a meter preso, que necesitaba 800 dólares.
36:04Yo lo mandé.
36:06Ahora en marzo yo me fui a España
36:08y allí fue donde se me vino el mundo a los pies
36:12porque no Luis Miguel en el aeropuerto,
36:16ni su chofer, ni nadie.
36:19Y yo creo que esto es muy común en adultos mayores, ¿verdad?
36:22Eso te iba a decir.
36:23Si podemos ver el caso que acabamos de ver,
36:25con el caso anterior, hay un factor común
36:27y es que se tratan de personas adultas, mayores,
36:29que suelen ser personas más confiadas,
36:31que suelen ser personas que no conocen los riesgos
36:34que hay a través del Internet
36:35y que por supuesto suelen ser personas,
36:37inclusive, disculpen que lo diga de esta manera,
36:39pero pueden ser personas solitarias
36:41que realmente en las redes sociales
36:42encuentran cierta compañía, cierta confianza
36:45y eso es lo que promueve
36:46que ellos terminen cayendo en estas estafas.
36:48De hecho, en el primer caso
36:49que le presentábamos de Enrique Iglesias,
36:51la señora contaba en un programa de los Estados Unidos
36:53que ella tenía problemas con los hijos
36:55porque estaban muy alejados de ella
36:57y el esposo le había sido infiel.
36:59Entonces estaba solita
37:00y se metió a redes sociales,
37:02empezó a conversar con hombres,
37:03entre estos el supuesto Enrique Iglesias.
37:06Entonces yo creo que ahí va
37:07precisamente eso que usted menciona.
37:09Los que estamos alrededor de personas adultas mayores,
37:11¿de qué forma los podemos cuidar?
37:13Siempre lo más importante
37:15es la educación, es hablarles,
37:17es tratar de hacerles caer en razón,
37:19tratar de que entiendan los riesgos
37:20que hay en Internet
37:21y, por supuesto,
37:22explicarles la importancia de buscar ayuda
37:24porque en muchos casos,
37:25al ser personas adultas,
37:26consideran que todavía pueden hacer todo
37:29por sí solos, ¿verdad?
37:30Y con el tema de la tecnología,
37:32a veces sí es importante considerar ayuda.
37:34Y yo quiero decir algo, Pablo,
37:35porque tal vez cuando vemos
37:36que es el perfil falso de Enrique Iglesias
37:38o el perfil falso de Luis Miguel,
37:39la gente va a decir,
37:40qué absurdo pensar que esta persona me va a hablar,
37:42pero lo cierto del caso
37:43es que en muchas situaciones
37:45no son personas famosas
37:46quienes engañan a los adultos mayores,
37:48son personas X
37:50que se tratan de hacer pasar por X,
37:52que lo único que ofrecen es compañía
37:54y que buscan abusar de esta manera
37:56de los adultos mayores.
37:57Entonces, tratan de darles
37:59un tiempo de calidad,
38:00tratan de compartir con ellos
38:01para después, posteriormente,
38:02crear ese vínculo de confianza
38:03y estafarles.
38:04Muchísimas gracias, Andrés.
38:06Con mucho gusto.
38:07Un placer que esté con nosotros,
38:08como siempre,
38:09y a cuidarse, señores, señoras, en casa
38:10y no le crean a todo lo que aparece
38:12en redes sociales.
38:13Lindo día.
38:14Igualmente.
38:19Y a las 11 y 41 vamos a hacer contacto
38:21con nuestro compañero David Zibaja
38:23porque en Calle 7 Informativo
38:24tenemos el compromiso de buscarle respuesta
38:26o solución a los problemas de su comunidad
38:28y él nos va a presentar una a continuación.
38:31David, buenos días.
38:35Hola, Pablo, buenos días.
38:36Lo que yo le voy a mostrar a la gente
38:38que está en la casa
38:39es como podríamos decir,
38:41de esas cosas que se hacen
38:43y como dirían los vecinos,
38:44mejor no hubieran hecho nada
38:45porque así es como nos han dicho
38:46algunos vecinos.
38:47Para lo que hicieron,
38:48mejor no hubieran hecho nada.
38:49Esto es un parque infantil
38:51y lo voy a poner entre comillas
38:52un parque infantil
38:54que se hizo en el sector de Calle Blancos
38:56a la altura de Circunvalación Norte.
38:58Los carros que están pasando por aquí
38:59son los carros que salen de las nuevas rampas
39:01que se habilitaron la semana anterior
39:03y aquí estamos exactamente encima
39:05para que la gente se ve
39:06que estamos sobre el túnel
39:07de Circunvalación Norte
39:08que conecta la Uruca
39:09con el sector de Calle Blancos.
39:11Cosas que la gente se ha quejado
39:12aquí en este sector.
39:13Por ejemplo,
39:14vean los carros,
39:15lo cerca que pasan.
39:16Y esta malla,
39:17sin ser uno muy experto,
39:19podría decir
39:20que tranquilamente un carro
39:21se viene aquí
39:22y este tipo de malla difícil,
39:23vean cómo se hace.
39:24Difícilmente esta malla
39:25va a aguantar el impacto
39:26de un vehículo.
39:27Incluso aquí a esta
39:28vemos que le falta también
39:29un tornillo,
39:30incluso está mal colocada.
39:32Esta otra aquí, Chinito,
39:33nada más hacerte un poquito
39:34para atrás,
39:35vea por ejemplo
39:36esta otra que está aquí,
39:37que la acabamos de descubrir,
39:38vea cómo está este tornillo,
39:39ya quebrado,
39:40el tornillo totalmente,
39:41de lo que son los movimientos
39:42que ha tenido su fuego,
39:43que la gente vea cómo...
39:44Oiga nada más, oiga,
39:45oiga cómo suena esto.
39:46Oiga.
39:47Y sin hacerle mucha fuerza,
39:48¿verdad?
39:49Que tampoco piense
39:50que le estoy haciendo
39:51un fuerzón durísimo
39:52porque no,
39:53no es así.
39:54Y yo quiero conversar
39:55con un vecino,
39:56que no vamos a sacarlo en cámara,
39:57pero usted me decía
39:58lo que yo dije al inicio,
39:59que para hacer esto
40:00mejor no hacer nada, ¿verdad?
40:01Y un temita que quiero es
40:02ampliar el área de play.
40:04Eso para nosotros
40:06Eso es una vergüenza,
40:07francamente.
40:08No sé qué clase de ingenieros
40:09o personas
40:10que están dedicadas
40:11a estos sistemas,
40:12yo no sé,
40:13como que no le das,
40:14es para niños.
40:15Y eso es un atentado,
40:16francamente,
40:17sinceramente,
40:18un chiquito se resbala
40:19y se mata
40:20sin divertirse mucho.
40:21A ver,
40:22es para que,
40:23perdón,
40:24venga para acá,
40:25para que la gente
40:26se sienta bien,
40:27para que la gente
40:28se sienta bien,
40:29para que la gente
40:30se sienta bien,
40:31para que la gente
40:32se sienta bien,
40:33para que la gente
40:34se sienta bien.
40:35A ver,
40:36venga para acá,
40:37para que la gente entienda
40:38por qué es que usted
40:39nos dice que es un atentado.
40:40Generalmente,
40:41yo he visto que en play
40:42se pone o una arenita
40:43o un poco de césped
40:44o un césped sintético,
40:45aquí el chiquito
40:46cae del tobogán
40:47y cae directamente
40:48en el cemento.
40:49Sí,
40:50es que no hay nada
40:51que lo amortigüe,
40:52nada,
40:53absolutamente nada
40:54que lo amortigüe.
40:55Es decir,
40:56esto,
40:57no sé,
40:58lo hicieron muy lindo,
40:59está muy bonito,
41:00un color muy bonito,
41:01todo armadito,
41:02muy bonito,
41:03están de poner los pies,
41:04que son muy resbaladizos.
41:05Aquí,
41:06voy a ilustrar desde acá
41:07para que la gente vea,
41:08es que a mí me da risa,
41:09tal vez,
41:10nada más aquí
41:11para que no salga usted
41:12ahí en cámara,
41:13me da risa
41:14con el tema
41:15de cómo se organiza.
41:16Yo que tengo
41:17una sobrina
41:18de dos añitos,
41:19de Camila,
41:20yo no me imagino
41:21a Camila
41:22subiendo aquí,
41:23por ejemplo,
41:24si esto se supone
41:25que es para chiquitos,
41:26lo que es el acceso
41:27de un niño,
41:28subir aquí,
41:29después una escalera
41:30totalmente vertical
41:31y de ahí
41:32tirarse al tobogán,
41:33que si usted
41:34se tira allá,
41:35insisto,
41:36es que usted cae
41:37en el cemento,
41:38es que ni siquiera
41:39es que cae
41:40como en una arena,
41:41no cae nada suavecito.
41:42También,
41:43aquí está
41:44este otro sector,
41:45por aquí,
41:46igual,
41:47los niños escalando
41:48y demás,
41:49están los jueguitos,
41:50está muy bien la iniciativa,
41:51pero,
41:52¿qué pasa
41:53si un niño
41:54aquí se resbala
41:55y se cae?
41:56Oiga esto.
41:57Eso es lo que
41:58recibe el chiquito
41:59si se cae aquí
42:00en este sector
42:01y se cae aquí
42:02este niño
42:03y se resbala,
42:04va a caer en el concreto.
42:05Entonces son
42:06lo que dicen los vecinos,
42:07¿por qué hacer?
42:08Está bien la iniciativa,
42:09qué bonito,
42:10quedó súper bien el parque,
42:11se ve muy bien decorado,
42:12muy bien pintado,
42:13pero para que un chiquito
42:14pegue la cabeza
42:15en el concreto,
42:16decían los mismos vecinos,
42:17mejor no hacer nada.
42:18Aquí viene otro,
42:19por ejemplo,
42:20el tema de las motos,
42:21el paso peatonal
42:22de los vecinos
42:23se complica también bastante.
42:24Ya veíamos,
42:25por ejemplo,
42:26las mallas,
42:27si la malla
42:28ni siquiera puede aguantar,
42:29que yo la mueva aquí
42:30imagínese lo que es
42:31que un carro
42:32con la velocidad
42:33salga por aquí,
42:34se meta a este play,
42:36choque con uno de los...
42:38se meta aquí a este lugar,
42:39pegue con alguno
42:40de los vecinos
42:41que están jugando
42:42aquí en este sector.
42:43Ahí vienen,
42:44por ejemplo,
42:45niños que vienen aquí
42:46a disfrutar de esto
42:47y yo quiero insistir,
42:48perdón,
42:49es que estamos en video,
42:50yo quiero insistir
42:51que es difícil este play,
42:52¿verdad?
42:53El tema del impacto
42:54en cemento y demás.
42:55Sí,
42:56este play está muy extraño,
42:57este play está muy extraño
42:58porque para niños pequeños,
42:59para uno muchachito
43:00así como esto
43:01que usted ve ahorita,
43:02está bien, ¿verdad?
43:03Pero para niños pequeñitos
43:04aquí se mata más de uno,
43:05¿ah?
43:06¿Usted sabe lo que es caerse
43:07ahí donde está
43:08guindando ese hombre?
43:09O ese,
43:10¿ya lo viste, va?
43:11Donde cae,
43:12ese es un peligro,
43:13¿ah?
43:14Eso fue lo,
43:15no sé,
43:16a mí no,
43:17no me pareció,
43:18¿ah?
43:19Yo creí que iban a hacer algo,
43:20iban a poner algo más bonito,
43:21algo más utilizable,
43:22pero...
43:23Vamos a esperar la respuesta,
43:24muchas gracias.
43:25A esperar la respuesta.
43:26De momento pareciera
43:27que es un play
43:28para niños un poco más grandes
43:29porque ya insisto,
43:30un chiquito de dos,
43:31tres años que caiga aquí
43:32en el concreto,
43:33muy difícil.
43:34Vamos a esperar respuestas
43:35de los NOPS,
43:36también respuestas de CONAVER,
43:37qué está pasando
43:38con este play
43:39aquí en el sector
43:40de Calle Blancos.
43:41Pausa y volvemos
43:42con más aquí
43:43en Calle 7 Informativo.
43:44Cuando regresemos,
43:45los espacios verdes
43:46ahora tienen
43:47otro propósito
43:48porque tienen
43:49nuevos visitantes.
43:50¿Quiénes son?
43:51Se lo contamos
43:52al volver
43:53aquí por Teletica.
43:55Muchas gracias
43:56por continuar con nosotros
43:57ante la crecente población
43:58de adultos mayores
43:59en nuestro país.
44:00Algunos parques públicos
44:01que son exclusivos
44:02para niños
44:03podrían sufrir
44:04transformación.
44:15Voy a iniciar
44:16con un dato
44:17que puede ser contundente.
44:18Para el año 2020,
44:19los parques públicos
44:20podrían ser
44:21exclusivos
44:22para niños
44:24Para el año 2040,
44:25en el país
44:26habrán los mismos
44:27adultos mayores
44:28que personas menores
44:29de 15 años.
44:30Y en 25 años,
44:31una cuarta parte
44:32de la población
44:33será mayor
44:34de 60 años
44:35según la Organización
44:36Panamericana
44:37de la Salud.
44:41Por eso,
44:42desde ya se busca
44:43hacer una transformación
44:44del espacio público
44:45porque en la actualidad
44:46la ley solo establece
44:47obligación
44:48para creación
44:49de parques infantiles
44:50en los cantones,
44:51pero no se habla
44:52de adultos mayores.
45:1339 cantones
45:14forman parte ya
45:15de una red
45:16que busca
45:17transformar
45:18espacios públicos.
45:19En Curridabat,
45:20por ejemplo,
45:21hay parques
45:22como este boulevard
45:23para caminar,
45:24hacer pícnica
45:25al aire libre
45:26y ejercitarse
45:27sin riesgo
45:28de sufrir un atropello.
45:29O este parque urbano
45:30en Alajuelita,
45:31con amplios senderos,
45:32ciclo,
45:33vía,
45:34canchas,
45:35multiusos
45:36y áreas de entretenimiento
45:37para la familia.
45:38La semana anterior
45:39en Cartago,
45:40se inauguró
45:41un parque en Kirkot
45:42que incluye
45:43rampas de acceso
45:44para adultos mayores
45:45y áreas comunes,
45:46así como mesas
45:47para conversar
45:48y jugar.
45:51La Comunicación Urbana
45:52no previó esto,
45:53estableció
45:54incluso el nombre
45:55de Parques Infantiles.
45:56Ahora deben ser
45:57transformados
45:58porque cada vez
45:59tenemos más adultos mayores
46:00y uno de los mayores
46:01problemas
46:02de los adultos mayores
46:03a veces es la soledad.
46:07En Palmares,
46:08el pueblo se unió
46:09para renovar
46:10el Parque Simón Ruiz
46:11para hacerlo
46:12más amigable
46:13con los adultos mayores.
46:15Un espacio
46:16que podrá disfrutar
46:17toda la familia palmareña
46:18y no solo eso,
46:19sé que vendrán familias
46:20de todos los cantones
46:21de Occidente,
46:22de Costa Rica entero
46:23a ver la maravilla
46:24que se va a convertir
46:25en nuestro parque.
46:26Si hablamos
46:27de transformación
46:28de espacios
46:29para adultos mayores,
46:30se deben contemplar
46:31varios elementos
46:32porque claramente
46:33esos parques
46:34no pueden ser igual
46:35a los infantiles.
46:37No es nada más
46:38tener un parque bello,
46:39cómo llego ahí,
46:40cómo me desplazo
46:41y esa es una deuda
46:42muy grande
46:43que tenemos como país,
46:44¿verdad?
46:45El tema de la infraestructura
46:46para la movilidad
46:47no motorizada.
46:48Entonces,
46:49el tema de la movilidad,
46:50el tema de la seguridad
46:51también es una preocupación
46:52constante
46:53de las personas mayores
46:54que sabemos
46:55que el parque más seguro
46:56no es el que tiene
46:57más cámaras
46:58y más policías,
46:59sino el que tiene
47:00más vida pública,
47:01donde hay más personas
47:02siendo felices.
47:03Una iniciativa
47:04que se espera replicar
47:05en el país
47:06es la del jardín
47:07terapéutico en Tibás,
47:08creado para los adultos mayores
47:09para beneficio
47:10de toda una comunidad.
47:11Hoy se busca
47:12replicarlo
47:13también en otras zonas.
47:15Nosotros nos hemos enfocado
47:16de que nuestros parques
47:17y nuestras áreas públicas
47:18tengan este enfoque
47:19y un ejemplo de ello
47:20es el jardín terapéutico
47:21en el sector de la Florida,
47:22que es un área pública
47:23que está pensada
47:24y diseñada
47:25para los adultos mayores.
47:26Costa Rica
47:27es el único país
47:28de Centroamérica
47:29que está adherido
47:30a la red de países
47:31amigables
47:32al adulto mayor.
47:33En nuestro país
47:34actualmente
47:35hay 710.000
47:36ciudadanos de oro.
47:37Este miércoles
47:38en Calle 7 Informativo.
47:39La influencia
47:40de las redes sociales
47:41modifica
47:42la vida
47:43de los adultos
47:44mayores
47:45y la vida
47:46de los adultos
47:47mayores
47:48y la vida
47:49de los adultos
47:50mayores.
47:51La influencia
47:52de las redes sociales
47:53modifica
47:54el comportamiento
47:55de los adolescentes
47:56hasta ponerlos
47:57en peligro.
47:58El peso
47:59de los vehículos
48:00eléctricos
48:01está provocando
48:02que los bomberos
48:03se capaciten
48:04para atender
48:05este tipo de accidentes.
48:06¿Cómo lo están haciendo?
48:07Los detalles
48:08este miércoles
48:0911 de la mañana
48:10por Teletica.
48:11Muchísimas gracias
48:12por acompañarnos.
48:13Les deseamos un lindo día
48:14y los dejamos
48:15en compañía
48:16de sus hijos.
48:17¡Nos vemos!