Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Bienvenidos a calle 7 informativo. Hoy es jueves 30 de enero. En un laboratorio de la UCR están
00:08creando la alimentación del futuro. Descubra cómo convierten pequeños animales en un sustento con
00:15alta proteína. Utilizar la imagen de sus hijos en redes sociales es más peligroso de lo que se
00:21imagina. Le mostraremos las consecuencias para cuando ellos sean adultos. El sol hace de las
00:28suyas en esta época y sus rayos disparan el riesgo de cáncer en la piel. Pero ¿cuál es el
00:33bloqueador adecuado según la zona donde estemos? Dos números que aparecen en las llantas de su
00:39carro lo podrían salvar de un gran susto en carretera. En las montañas de Heredia hay un
00:45pequeño pero gran bosque que cautiva a todo el que lo visite. Se lo presentaremos en vivo. Y en
00:52Ciudad Colón tienen un tradicional destino que se puede convertir en parte de su agenda para los
00:58últimos días de vacaciones. Con esto y más los invitamos para que se quede en compañía de calle
01:047 informativo, donde somos noticia. Hola, ¿qué tal? Buenos días. Bienvenidos a calle 7 informativo.
01:16Si usted acostumbra a tomarle fotografías a sus hijos o nietos, muchísimo cuidado porque
01:22las consecuencias a largo plazo son muy evidentes. Más adelante les vamos a presentar el desarrollo
01:30de este tema sobre el riesgo de las fotos de menores de edad en redes sociales, las consecuencias,
01:36casos que han ocurrido en diferentes partes del mundo y que también podrían ocurrir en
01:41su familia. Vamos a ver qué dice la gente y más adelante el desarrollo de esta información.
01:45Hola, yo soy Camila Gamboa. El filtro primero es una presentación que nos mandan los papás,
01:57donde dicen su nombre, su apellido, etcétera, y luego nosotros los citamos acá a la agencia
02:02y le hacemos un casting ya para que ingresen a nuestra base de datos.
02:05En calle 7 informativo tenemos el compromiso de buscarle respuesta o también solución a los
02:15problemas suyos y también de su comunidad. Por eso visitamos en Pavas a doña Lili, una asegurada
02:21que tiene más de tres años esperando una cirugía de la caja costarricense de seguro social en medio
02:27de dolores muy fuertes. Sus días se pasan en el sillón de su casa. Desde que su trabajo hace tres
02:34años la incapacitó. Me dediqué aquí y puse una ventanita. Vendía muchísimo chocobanano. Entonces
02:40yo un día me eché una caja de bananos de 120. Yo sentí que algo me hizo ¡pum! cuando yo la
02:46puse para arriba. Es que yo me eché demasiado de carga y me echaba las cajas de 120 bananos y que
02:52se me había bajado la vejiga. Entonces como dice que eso va en grado 1, grado 2, grado 3, grado 4
02:58y llega hasta grado 5 pero ya la mía colapsó. Hoy acumula las pastillas que le dan en el seguro social
03:06porque no son suficientes. No me funcionaba ninguno porque lo que me daban era ibuprofeno y me
03:12comía tanto el dolor que yo sentía. Yo me tomaba hasta 8. ¿A veces la pensioncita se le va en medicamentos?
03:20No, todas. Prácticamente todas. El agua y la luz. Todas, todas. Consultamos a los dos centros de salud que
03:28atienden a doña Lili. El Hospital Nacional de Salud Mental no se refirió al caso y la Clínica de
03:34Pava señaló que la señora Madrigal Barrantes es una persona conocida por nuestro equipo de
03:39colaboradores y ha sido atendida tanto en el servicio de consulta externa como en el de urgencias.
03:44Todas las veces que lo ha ameritado. Yo he ido tres veces a la sala cuarta para que por favor me
03:50operen porque yo no puedo estar así. Yo no duermo, yo no como. El dolor es grande y el recurso se me acaba.
03:59Mientras doña Lili ya va por el tercer recurso de amparo sin respuesta, seguirá esperando que
04:06las autoridades la atiendan para calmar finalmente este dolor que cada día aumenta.
04:12Seguiremos pendientes de la solución que de la caja en este caso en específico. Vamos a hacer
04:21contacto en vivo hasta las montañas de Heredia porque resulta que hay un pequeño pero gran
04:26bosque de bonsai y nuestro compañero David Cibaja se fue a conocerlo y tiene todos los detalles en vivo.
04:32David, buenos días.
04:33Hola, buenos días. Vea qué bonito el lugar donde estoy. Nada más aprecié el horizonte, ese frío,
04:43por allá al fondo se ven unas vacas y vea qué lindo también si lo vemos ya aquí más de cerca
04:48los bonsai. Estamos en Bonsai Mundo en San Isidro de Heredia. Clima bastante frío pero es tolerable
04:54el frío y algo que le llama mucho la atención a las señoras ahora que ya estamos cerca de terminar
04:59justamente lo que es el periodo de vacaciones. Dese también un gustito a usted señora, venga con sus hijos y aprecie
05:04esto tan bonito que son los bonsai. Yo quiero que Ernesto me ayude a entender un poco el mantenimiento
05:09porque esto es una pasión verdad para muchos y pero también es un arte darle mantenimiento a
05:13este tipo de arbolitos. Hola David, cómo estás? Primero que nada muchas gracias por acompañarnos. Estamos muy contentos de recibiros acá en nuestro jardín y recordarles que este jardín es de ustedes. También pueden visitarnos cuando gusten. Estamos para servirles, abrimos todos los días de 8 a 4 de la tarde y esta es su casa.
05:28Acá tenemos una escuela donde enseñamos cómo hacer un bonsai desde cero. Acá te puedo enseñar lo que es un esqueje. A partir de aquí hacer un árbol de este tipo.
05:37Y aquí puede salir un árbol de este tipo? Perfectamente. No, de aquí salió. Esqueje que es? Como un hijo?
05:44Un esqueje básicamente es cuando yo corto una ramita que esté lignificada, que esté maderable, le hago un raspadito y sobre esta ramita yo voy a reproducir raíz.
05:56A partir de acá es donde empezamos a jugar pues. Qué es lo que hacemos? Empezamos a darle movimiento a este tronquito que todavía se le puede dar movimiento con un alambre. Para qué? Para dar estos movimientos que puedes ver acá en los árboles grandes.
06:09Este movimiento que está acá se generó sólo cuando el esqueje estaba pequeño. Tal vez Ernesto, voy a decirle para acá, a lo que le estoy entendiendo es algo como esto.
06:18Para que la gente lo vaya aprendiendo, digamos, conforme va creciendo con un alambrito se le va dando la forma. Este alambre que está acá ya es para las ramas, ya el alambre del tronco ya pasó.
06:27Ahora es para darle movimiento a las ramas como pueden ver acá. Entonces básicamente es darle una guía.
06:32Porque aquí la gente puede venir, caminar, me decías que bueno muchos vienen el tema ya meramente a comprar, pero si alguien quiere venir a pasar el día pues también lo puede hacer tranquilamente porque en realidad es bastante refrescante, bastante como te despeja bastante la mente estar aquí viendo el panorama, el viento y todo.
06:48Y a mí me llamaba la atención eso, ahora que usted decía agua y agua, eso a mí que dentro de mi ignorancia ahora que no conozco mucho diría que esto se ocupa más agua que los otros.
06:56Bueno, quizás este porque tiene la maceta más pequeña. Al tener la maceta más pequeña hay menos volumen de sustrato, entonces puede que se seque más rápido.
07:03Pero básicamente la receta es la misma, regamos a diario una vez, eso es todo.
07:07Y sobre el tema de acá, claro les recuerdo es su casa y les recuerdo un tema que está muy olvidado que es la biofilia.
07:13La biofilia es la necesidad del ser humano con la naturaleza y eso hoy se ha perdido.
07:18Vivimos en condominios, pasamos en oficinas, andamos en el carro todo el día y hay ausencia de contacto con la naturaleza y es súper importante.
07:26Y acá en Bonsai Mundo que ahora vamos a cumplir en noviembre 10 años, para nosotros es un placer poder ayudar y ser parte de la salud mental de los costarricenses con el tema de la biofilia.
07:38Todos los días de 8 a 4.
07:39Todos los días de 8 a 4.
07:41Y los precios, gracias Ernesto, muy amable.
07:44Y los precios, si usted se pregunta cuánto cuestan los bonsai, claro son hobbies que usted tiene que medir su capacidad, pero hay de 18 mil, 20 mil, 18 mil, 20 mil.
07:53Hay de 20 mil, podemos decir en adelante.
07:56Y nada más como dato curioso ya para cerrar el análisis muy rápido, ¿cuántos del bonsai más cariñosos que tienen ustedes aquí?
08:04Creo que hay uno por ahí de 18 millones.
08:07El tema es que ellos no son caros, ellos son costosos.
08:10O sea, ¿a dónde puedes comprar tiempo?
08:12El tiempo no se vende, no hay lugar donde comprar tiempo, entonces aquí tenemos árboles que tienen mucho tiempo y bueno, tenemos que darle valor para poder.
08:19Claro, buenísimo Ernesto.
08:22Recomendación para que usted venga este fin de semana a Bonsai Mundo, lo busca 100 Ways en San Isidro de Heredia.
08:27Están ubicados súper fácil de llegar, la carretera está totalmente asfaltada, no hay ningún tipo de problema.
08:31Y usted viene a pasar un buen rato porque al final este tipo de plantas, el mantenimiento y todo, libera estrés.
08:36También te libera ansiedad, está científicamente comprobado.
08:39Continuamos con más aquí en Calle 7 Informativo.
08:43Más adelante, en la Universidad de Costa Rica convierten unos pequeños animalitos en alimentos de alta proteína.
08:50Descubra de qué forma impacta de manera positiva a nuestra salud y cómo lo hacen en pocos minutos.
09:01En estos días muchas personas aprovechan el sol que tanto deseamos para ir a la playa, para ir al parque, a la montaña o simplemente para salir a caminar.
09:10Sin embargo, la exposición prolongada al sol puede tener graves consecuencias para la salud de la piel,
09:16como el envejecimiento prematuro, las quemaduras solares y en el peor de los casos, cáncer de piel.
09:21Los diagnósticos por este tipo de cáncer el año pasado superaron los 3 mil casos según la Caja Costaricense de Seguro Social.
09:28Imagínese que solo el Hospital San Juan de Dios atiende en promedio todos los meses a 820 pacientes.
09:36Y por eso queremos conocer los diferentes tipos de bloqueadores y para qué tipo de persona funciona.
09:44Está con nosotros la farmacéutica especialista en...
09:47Dermacosmética.
09:48Dermacosmética. Se me estaba yendo, doctora, bienvenida.
09:51Doctora Tatiana Portilla, bienvenida a Calle 7 Informativo.
09:54Un placer. Muchas gracias por la invitación.
09:56Doctora, ¿existe el mismo riesgo ahorita que hay mucho sol que cuando está lloviendo o con el sol aumenta el riesgo?
10:03No, de hecho el riesgo es el mismo.
10:05Inclusive algunas personas piensan que si estamos en un clima nevado o que si no vemos el sol fuerte porque está muy nublado,
10:12no debemos usar bloqueador solar, pero el bloqueador solar se debe utilizar todos los días porque el sol siempre está ahí,
10:17independientemente del clima que nosotros estemos sintiendo o persiguiendo.
10:21¿Varía el tipo de bloqueador según la persona o el lugar del país donde estemos?
10:26Sí varía principalmente por el tipo de piel, no tanto el lugar en el que estemos.
10:32Tal vez la frecuencia de aplicación sí depende del lugar en el que estemos,
10:36pero sí del tipo de piel de las personas, del grado de cobertura que estoy utilizando en el bloqueador solar,
10:43y por supuesto de las actividades que yo hago.
10:46No es lo mismo si yo estoy en una zona más caliente, por ejemplo en Punta Arenas,
10:50que yo sé que voy a estar sudando, el bloqueador que voy a tener que utilizar en una zona más fría como Cartago,
10:56que necesitaría darle prioridad a un bloqueador que sea resistente al agua o al sudor,
11:03mientras que en una zona más fría probablemente no voy a estar expuesto a sudar,
11:07o si trabajo al aire libre versus estar en una oficina, ¿verdad?
11:10Tipos hay montones en el mercado, ¿verdad?
11:12Sí.
11:13Este yo creo que es el más popular, el que la gente busca, el muy cremoso.
11:16Ajá.
11:17¿Para qué tipo de persona es recomendado este bloqueador?
11:20Este bloqueador en realidad puede ser para cualquier persona.
11:23Ahora, ¿cuál es la diferencia que debemos tomar en cuenta?
11:26Debemos considerar si este bloqueador nos indica que es libre de aceite o oil-free,
11:32que es lo que detalla, que es matificante, si es no comedogénico, si la presentación es en gel,
11:38porque eso que me dice, lo que me indica es qué tipo de piel puede utilizar este bloqueador.
11:44Entonces, si ahí viniera detallado presentación en gel,
11:47significa que esta presentación va a ser más beneficiosa para los que somos de pieles grasas o mixtas.
11:54Si este bloqueador dice en crema, va a ser más beneficioso para aquellos pieles secas.
12:00Y lo que debemos verificar siempre es un símbolo que viene en el etiquetado que detalla SPF.
12:06El SPF para la mayoría de los tipos de piel, independientemente de si soy piel seca, grasa o mixta,
12:13se recomienda por entidades internacionales que sea de un factor 50.
12:18El factor 50 lo que nos indica es que estoy cubierto un 98% frente a la exposición del sol,
12:26siempre y cuando haga una replicación cada 3 horas del bloqueador solar.
12:31Porque es muy interesante que las personas tendemos a creer,
12:35yo me pongo esta crema después de ponerme mi skincare en la mañana.
12:39Y que se pone un montón.
12:40Ajá, y eso es lo único que me pongo, y el resto del día no me lo replico.
12:44Entonces, es como si no lo utilizara.
12:46Doctora, también está esta opción que yo creo que a las mujeres les gusta mucho,
12:50y es el bloqueador con color.
12:52Sí.
12:53¿Tiene la misma eficacia o para algunas personas se recomendaría no utilizarlas?
12:56No, el bloqueador con color, ya sea en presentación en barba o en vanidosa,
13:00que ahora hay muchas opciones.
13:02¿En polvo?
13:03Sí, en polvo, ahí podemos hacer una diferencia.
13:05Pero este sí tiene la misma respuesta y la misma cobertura.
13:08¿Qué ocurre con los bloqueadores con color que tienen polvo?
13:13Cuando yo hago la aplicación en el rostro, pierdo parte del bloqueador solar.
13:17Entonces, no estoy segura de que realmente cubrí toda la piel.
13:21Entonces, cuando yo reaplico el bloqueador con un polvo,
13:25sí tengo que estar 100% segura de que estoy cubriendo todas las zonas de mi rostro
13:29y debo pasar la brocha o la bruma al menos cuatro veces en cada zona.
13:34Este, que es el que yo utilizo y más me gusta, es una barra transparente como un desodorante.
13:38Este es maravilloso porque si las chicas, por ejemplo, salen con su maquillaje puesto,
13:42te puedes aplicar el bloqueador encima y no va a pasar nada con el maquillaje.
13:46No se cobre el rubor, no se cobre nada y estás pudiendo cumplir con las reaplicaciones.
13:49A mí lo que me gusta es que no queda uno como Gasparín.
13:51También, exacto.
13:52Blanco, blanco.
13:53Exacto.
13:54Es más funcional.
13:55Claro, y además para los caballeros también es un tema de que no quieren ponerse como muchas cremas
14:00o no quieren verse como si ya no hubieran maquillado y demás, y este es espectacular.
14:05Doctora, y finalmente este en spray, que también es muy fácil de utilizar.
14:10Es súper fácil de usar.
14:12Es una muy buena opción si estamos en la playa o si ocupo cubrir zonas extensas del cuerpo.
14:16Tal vez no tanto para el rostro, pero sí para lo que es espalda, piernas,
14:21si voy a hacer deporte al aire libre y también para presentaciones familiares, ¿verdad?
14:25Donde necesitamos que nos brinda un poco más el bloqueador, pues tal vez una presentación de 50 ml
14:30no nos alcanza y estas vienen más grandes.
14:32Porque es caro y cuando vamos en familia, todo el mundo pelea por el bloqueador, ¿verdad?
14:35Exactamente.
14:36Generalmente solo uno lleva para todos.
14:39Sí, exacto.
14:40Doctora, estos mismos también se recomiendan para niños, o específicamente para niños,
14:44¿debería haber un tipo diferente?
14:46Sí, hay tipos diferentes.
14:48La piel de los niños entre los 6 meses hasta los 20 años, más o menos,
14:52tiende a ser diferente versus la de un adulto, y realmente lo que sí se recomienda
14:57es que en los primeros años de vida la protección sea dirigida o sea seleccionada
15:02específicamente para niños por el pH de la piel, por el grado de hidratación que tienen
15:07y las características que ya de por sí tienen los niños en su piel
15:10que no son las mismas que las de un adulto.
15:12Doctora, si la gente quiere consultarle en redes sociales, ¿cómo la puede encontrar?
15:15Me encuentran como arroba comoelvino-skincare.
15:19Ok, comoelvino-skincare, ahí pueden encontrar a la doctora
15:23y le pueden hacer todas las preguntas que quieran, ¿verdad?
15:25Claro, sí.
15:26Muchas gracias, doctora.
15:27A vos, pero el tiempo.
15:28Lindo día.
15:29Igual.
15:35A las 11 y 15 de la mañana, así está Costa Rica.
15:38Por los próximos tres meses habrá paso regulado entre el puente Juan Pablo II
15:43y el cruce de la Pozuelo en el sentido hacia Heredia.
15:47Esto es principalmente para todas las personas que circulan en ambos sentidos
15:52y que comunican Heredia con la capital,
15:55y que hoy en la mañana estaba generando bastante caos vial en ese punto en específico.
15:59Ahí se va a construir un nuevo carril para girar a la derecha hacia La Uruca
16:04y de esa manera reducir las presas que forman parte de esta zona
16:09propiciadas por los semáforos que afectan a quienes deben desviarse a este distrito
16:14o seguir hacia Heredia.
16:16Los trabajos serán del lunes a domingo,
16:18y habrá también horario escalonado para evitar las horas pico.
16:23De esta forma, los trabajos se realizarán de 8 de la mañana hasta las 4 de la tarde
16:28y luego de 9 de la noche y hasta las 5 de la mañana.
16:34Anuncian nuevos horarios y rutas de recolección de residuos en el Cantón Central de Alajuela.
16:39Para que lo tomen en cuenta, ¿a qué hora tiene que sacar la basura ahora?
16:43Porque la recolección se hará por las noches y no por el día, como ocurría ocasionalmente.
16:49Es decir, los recolectores comenzarán a las 7 y 30 de la noche y hasta las 4 y 30 de la mañana.
16:56El camión recolector pasará los lunes y jueves en El Coyol, Villa Bonita y Montserrat.
17:02Los martes y viernes en Desamparados y en Los Ríos.
17:05Mientras, los miércoles y sábados serán en San Rafael y La Guásima.
17:09Estos cambios de horario entrarán a regir a partir del lunes 10 de febrero
17:14y puede consultar más información en el sitio web de la Municipalidad de Alajuela.
17:21Hoy se abrieron las inscripciones para un curso que le enseña a las personas mayores de 55 años
17:27cómo jubilarse de forma correcta.
17:30Se trata de un curso llamado Preparando Mi Jubilación, impartido por la Municipalidad de Heredia,
17:36en el que buscan ayudar a personas mayores a 55 años
17:40a que pongan al día todo para vivir una pensión tranquila y sin preocupaciones.
17:45Ahí en pantalla le van a aparecer los números de contacto y donde se pueden inscribir
17:50al 2277-1422 o al 2277-6756.
17:58A partir de hoy, la Caja Costaricense de Seguro Social implementó en la visita virtual de esta entidad
18:06una nueva estrategia para evitar las estafas.
18:10Se trata de un doble de actor de autentificación para ingresar a la oficina virtual
18:16para más de 1.6 millones de usuarios.
18:19Consiste en un segundo factor de autenticación o consultoría.
18:24Consiste en un segundo factor de autenticación o código OTP que deberán digitar.
18:30Al ingresar a la oficina virtual con su usuario y contraseña habitual,
18:35el sistema verificará si el correo electrónico registrado se encuentra autenticado a nivel de CICERI
18:41y le enviará un código que deberá posteriormente ingresar.
18:46Solo así podrá utilizar este servicio de la Caja para que lo tenga presente.
18:52Hoy unos 53.000 vecinos del Cantón de Corredores en Punta Arenas amanecieron con muy buenas noticias.
18:58A partir del próximo lunes 3 de febrero tendrán a su disposición dos sedes para eváis
19:03que atenderán en horario vespertino.
19:06Se trata de las sedes ubicadas en Ciudad Neide y también en Laurel.
19:10Ambos centros médicos funcionarán de lunes a jueves de 4 de la tarde y hasta las 10 de la noche.
19:17Los viernes de 3 de la tarde y hasta las 10 de la noche.
19:20Y los sábados de 7 de la mañana y hasta las 2 de la tarde.
19:27En temas de servicio, hoy continúan los cortes de electricidad en varios puntos aquí de la capital.
19:32Específicamente afectará a personas de Montesioca y otros sectores de Atillo.
19:37El servicio presentará cortes en los alrededores del parque El Retiro hasta las 5 de la tarde
19:43con un mantenimiento en la red eléctrica de este sector.
19:46Además, Atillo 1, 3, 4 y 5, como en Zapote por Radio Columbia,
19:53también el servicio se verá interrumpido hasta las 4 de la tarde.
19:57Mañana también habrá cortes de luz, pero en La Carpio, Las Brisas y Santa Bárbara.
20:09A las 11 y 20 de la mañana, así está el mundo.
20:12Hace 30 cuerpos recuperados tras el choque aéreo en Washington, D.C.
20:17Un avión en la línea estadounidense, una línea aérea estadounidense,
20:22más bien con 64 personas a bordo y un helicóptero militar cayeron al río Potam
20:28tras chocar este miércoles por la noche en las afueras de Washington.
20:32Y medios estadounidenses indicaron que varios cuerpos fueron sacados de las aguas heladas.
20:38Una gigantesca operación de búsqueda y rescate esta madrugada
20:42se mantuvo con buceadores sumergidos en las gélidas aguas del río,
20:46ayudados por potentes reflectores.
20:49El jefe de bomberos de Washington dijo a las periodistas
20:53que unos 300 rescatistas trabajan en condiciones extremadamente difíciles
20:59y dio pocos indicios de que se pueden encontrar sobrevivientes.
21:02Según los expertos, las posibilidades de que los pasajeros sobrevivan mucho tiempo
21:07en las gélidas aguas son escasas.
21:10Imagínense que este miércoles en la noche las temperaturas del río eran de 2.2 grados Celsius,
21:16según la Oficina de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos,
21:21que precisamente ahí tenemos señal en vivo de ese rescate de estos 64 personas
21:27que viajaban a bordo de una aerolínea estadounidense y que chocó en el aire
21:32contra un helicóptero militar del gobierno de los Estados Unidos.
21:41Seguimos en Estados Unidos porque Meta acordó pagar una indemnización
21:46de 25 millones de dólares a Donald Trump para poner fin a las acciones legales
21:51que emprendió luego de que la empresa matriz de Facebook e Instagram
21:55suspendiera sus cuentas en el 2021, informaron medios estadounidenses.
22:00El republicano fue vetado de Facebook e Instagram en el 2021 durante su primer mandato
22:06por haber arrendado a sus seguidores antes del asalto al Congreso en Washington el día anterior.
22:14Dos años después, Meta anunció el fin de la suspensión de sus perfiles.
22:20Desde su regreso a la Casa Blanca el 20 de enero de este año,
22:23el republicano apostó fuerte por los magnates de la tecnología,
22:27pasando por alto el rencor que guarda contra Mark Zuckerberg,
22:32quien asistió a la ceremonia de investidura.
22:41Y para este jueves 30, la compra bajó de 504,33 colones que estaba ayer a hoy,
22:48que quedó en 501,39.
22:51La venta hoy está en 509,28 y ayer estaba en 510,22.
23:05Momento de conocer las condiciones del tiempo con esta imagen en vivo
23:08desde la parte alta de Bebedero en Escazú hacia sectores de la gran área metropolitana.
23:13Se pronostican a temperatura máxima de 31 grados y mínima de 10.
23:17Índice de radiación ultravioleta muy alto para esta región del país
23:20y que ahora precisamente que estábamos hablando del uso de bloqueador solar
23:24es lo que se recomienda para las personas que se encuentran en este sector del país
23:28debido a los rayos ultravioleta que se mantienen
23:31afectando a buena parte del Valle Central y el Pacífico Norte,
23:35que vamos a ver a continuación con una imagen en vivo
23:38desde el aeropuerto Daniel Oduber para regiones de Guanacaste.
23:43Se pronostican horas de la tarde, una temperatura máxima de 34 grados,
23:47mínima de 17, una tarde bastante soleada, una noche un poco más despejada
23:52con ráfagas de viento que siguen impactando esta zona del país.
23:57Nos vamos hacia el sur y centro del Pacífico.
24:00Tenemos una imagen en vivo desde Golfito que es lo que estamos viendo,
24:03completamente despejada, una condición que se espera se mantenga en horas de la tarde
24:07con una temperatura máxima de 33 y mínima de 14
24:10tanto para el sur como el centro de esta región del país.
24:15Seguimos ahora hacia la zona norte, San Carlos, con nubosidad parcial,
24:19una condición que se espera se mantenga después del mediodía,
24:22después de las seis de la tarde, incremento de los vientos alisios,
24:25posibilidad de lluvias en las zonas montañosas de San Carlos
24:28y otras regiones de la zona norte con una temperatura máxima de 31
24:31y mínima de 15 grados.
24:33Finalizamos en el Caribe, eso es Caribe Norte, Limón Centro,
24:37despejado para la tarde lo que se pronostica,
24:40para la noche también se espera que se mantengan esas condiciones
24:43con una temperatura mínima de 17 y máxima de 30 grados
24:46para la región norte del Caribe.
24:48Para la región sur, zonas como Sigsahola,
24:51se pronostica las mismas condiciones y también las mismas temperaturas.
24:55A las 11 con 24 minutos de la mañana,
24:58hacemos una pausa y ya regresamos con más.
25:04Al regresar de la pausa,
25:06en un laboratorio de la UCR están creando la alimentación del futuro.
25:10Descubra cómo convierten pequeños animales
25:13en un sustento con alta proteína.
25:16Utilizar la imagen de sus hijos en redes sociales
25:19es más peligroso de lo que se imagina.
25:21Le mostraremos las consecuencias para cuando ellos sean adultos.
25:25Dos números que aparecen en las llantas de su carro
25:28lo podrían salvar de un gran susto en carretera.
25:31En Ciudad Colón tienen un tradicional destino
25:34que se puede convertir en parte de su agenda
25:37para los últimos días de las vacaciones.
25:39Quédese con nosotros.
25:41Somos Calle 7 Informativo, aquí por Teletica.
25:5111 y 28 de la mañana,
25:53gracias por continuar con nosotros aquí en Calle 7 Informativo.
25:57Y presten muchísima atención
25:59porque las llantas de su carro
26:01les pueden indicar exactamente cuál es el peso
26:04que ellas puedan obtener en el vehículo.
26:07Así pueden evitar muchísimos accidentes.
26:10Son dos números que están en las llantas
26:13y en esta nota se los vamos a mostrar
26:15para que ustedes sepan exactamente a dónde está.
26:17Seguimos en este mundo del aprendizaje de los neumáticos.
26:20Ese montón de letras y números que aparecen en un costado
26:23tienen un significado que casi siempre desconocemos.
26:26Por ejemplo, ya vimos que andábamos un poco perdidos
26:29con el índice de velocidad.
26:31No, ninguna, la verdad.
26:33Soy pésima en los carros.
26:35No, corazón, en realidad, no tengo ningún índice de velocidad.
26:39No, no tengo.
26:41No tengo.
26:43No tengo.
26:45No, corazón, en realidad, no tengo ninguna idea.
26:53Hoy le quiero hablar de otro componente.
26:55A la par de esa letra, siempre va a haber un número
26:58que va desde 60 y hasta 125.
27:01Sí, ese mismo.
27:03¿Y por qué es importante?
27:05En realidad, es muy importante
27:07porque es el índice de carga de los neumáticos,
27:10o sea, el peso que resisten con el nivel de aire adecuado.
27:14Veamos algunos ejemplos.
27:16Esta llanta dice 99,
27:18o sea, la carga debería ser de 775 kilos.
27:22Esta es más débil, dice 84.
27:25En ese caso, no debemos cargar más de 500 kilos en el vehículo.
27:29Si la llanta dice 94, el peso máximo es de 670 kilos.
27:33O en el caso de esta, que dice 103,
27:36soporta hasta 875 kilos.
27:39Conocer esto le puede ahorrar a usted un problema,
27:42no solo un dolor de cabeza,
27:44sino ahorrarse un susto porque...
27:46No es solo montar una llanta en un vehículo,
27:48sino que es también conocer un poquito, ¿verdad?,
27:51la nomenclatura de las llantas,
27:53por ejemplo, lo que es el índice de velocidad,
27:56el índice de carga.
27:57Es muy importante, ¿verdad?, que las personas sepan.
28:00Entonces, ahora que vaya de viaje,
28:02este fin de semana revise el índice de peso
28:04para no llevar de más.
28:05Y recuerde que la letra de la par
28:07es el índice de velocidad.
28:13Bueno, así que espero que esta información
28:15haya sido de su interés.
28:17Pero también vamos a pasar a otro tema
28:19porque si usted es una persona que le gusta el canto
28:21y usted dice, yo tengo madera para esto,
28:25bueno, les cuento que ustedes pueden ser
28:27las próximas estrellas en nuestro país
28:30porque a partir de mañana inician las audiciones
28:33de Nace Una Estrella, séptima temporada.
28:36Así que presten muchísima atención
28:38porque nosotros los queremos ver brillando.
28:43El programa de canto más esperado está de regreso.
28:47Nace Una Estrella vuelve en su séptima edición
28:51y esta es tu oportunidad para brillar
28:54y mostrar tu talento al mundo.
28:56Para venir a audicionar,
28:57primero tienes que inscribir tu formulario de participación
29:00por medio de teletica.com
29:02a partir de mañana, viernes 31 de enero.
29:05Es una oportunidad, inscríbanse.
29:07A lo largo del tiempo consideramos
29:09que más o menos han venido
29:10unas nueve mil personas a audicionar.
29:12Así que prepárense y mañana inscríbanse
29:15para ser parte de Nace Una Estrella,
29:17séptima temporada.
29:19Una vez finalizada la inscripción,
29:21se les asignará un código
29:22para presentarse en las audiciones
29:24que serán a partir del 17 de febrero
29:26y hasta el 2 de marzo
29:28en las instalaciones de teletica
29:30donde necesitarás preparar dos canciones de tu elección
29:33mismas que interpretarás sin música,
29:36es decir, acapella.
29:38Nace Una Estrella es una grande ventaja
29:40para ustedes como artistas.
29:42En la primera etapa,
29:43para que se den cuenta
29:45cómo está su control emocional en las audiciones,
29:48qué canciones fueron o no fueron tan bien escogidas.
29:51Y en la segunda etapa,
29:52para los que ya queden escogidos,
29:54qué mejor que van a tener un grupo de profesionales,
29:57profesores de teatro,
29:59de actuación, de interpretación,
30:01de canto, de técnica de la voz.
30:03Una experiencia maravillosa
30:05que me ha abierto muchísimas puertas
30:07y algo con lo que estoy muy agradecido
30:10y feliz de haber puesto mi pie ese día
30:12allá en esa audición
30:13y haber cantado
30:14de los negros me encanta
30:15que yo soy el negro más guapeto.
30:18No te perdás esta oportunidad única
30:21de convertirte en la próxima
30:23gran estrella de Costa Rica.
30:25Inscribite y prepárate para deslumbrar en
30:28Nace Una Estrella.
30:37Y escuchen esto porque en Ciudad Colón
30:39hay una aventura que se esconde
30:41pero debajo de la tierra.
30:43¿Cómo es esto?
30:44Bueno, no se pierdan esta nota
30:45de nuestro compañero Berni Jiménez
30:47que nos trae muchísima más información.
30:53Hola, ¿cómo están?
30:54Espero que se encuentren muy bien
30:55allá en su casa.
30:56Vean dónde me encuentro yo,
30:57la belleza escénica
30:59y sobre todo rodeado de historias
31:01como esa que tienen ustedes ahí.
31:03Es la historia de los amantes
31:05Paolo y Francesca
31:06que se enamoraron en un lugar como este
31:08pero que al final fue un amor prohibido
31:11porque ella estaba casada
31:14con el hermano de Paolo
31:16que al final esa historia
31:18lamentablemente según la mitología
31:20tuvo un desenlace
31:21pues un poco triste
31:23pero es parte de lo que ustedes
31:24pueden encontrar
31:25rodeado realmente de historia
31:27en Italia.
31:28Y si ustedes quieren ir a conocer Italia
31:30no tienen que ir hasta el aeropuerto
31:32pueden venir acá a Villa Colón
31:35ubicados en Ciudad Colón.
31:36Vean ustedes la belleza escénica
31:38fuentes, estatuas, cavernas
31:41y justamente todo eso se combina
31:44con la belleza escénica
31:46de nuestro país
31:47para que ustedes conozcan
31:48vean también que la forma
31:51que tiene este anfiteatro
31:53le da también cabida
31:54a lo que son cavernas
31:55en un antiguo tajo
31:57que recobró la vida
31:58hace algunos años
31:59en forma de este paradero turístico
32:02que realmente sorprende
32:03a extranjeros
32:04y también a los nacionales.
32:07Yo me siento aquí
32:08como Indiana Jones
32:09porque realmente
32:10no solamente estamos hablando
32:11de las cavernas
32:12y las estatuas
32:13sino de actividades
32:14que tienen programadas
32:15incluso este fin de semana.
32:18La belleza escénica
32:19también en la parte
32:20acá de Ciudad Colón
32:21pueden las personas
32:22que están acá
32:23disfrutar del atardecer
32:24en la parte
32:25donde nos encontramos
32:26porque estamos ubicados
32:28al pie del cañón
32:30del río Virilla
32:31que es parte importante
32:32de estos atractivos
32:34y que también las personas
32:35pueden disfrutar
32:36desde las 11 de la mañana.
32:38Ahora vengan para acá
32:39porque yo les quiero mostrar
32:41junto con mi amigo Benito
32:42que le damos los buenos días
32:43estimado
32:44espero que se encuentre muy bien.
32:45Bienvenido.
32:46Muchísimas gracias a ustedes.
32:47Vengan para que conozcan
32:48lo que hay dentro
32:49y lo que se esconde
32:50y las bellezas
32:51que se esconden
32:52dentro de esta caverna.
32:53No solamente son
32:54más de 15 salones temáticos
32:56¿verdad estimado?
32:57Es correcto.
32:58Así es.
32:59Una red de muchos espacios
33:01cada uno con temáticas distintas
33:03vamos a ver algunas
33:04pero está al honor
33:06el mundo maya
33:07el mundo egipcio
33:08culturas antiguas
33:10temáticas variadas
33:12los moais de Chile
33:16el Fénix
33:17que salvó los mineros chilenos
33:20hay varias sorpresas.
33:22Bueno es que Benito
33:23vean ustedes
33:24todas las bellezas
33:25que se esconden
33:26dentro de este
33:27anfiteatro
33:28de Villa Colombia
33:29vean ustedes
33:30esta representación
33:31estimado
33:32estamos aquí en una capilla
33:33que como usted lo mencionó
33:34tiene algunos símbolos
33:36de algunas
33:37de las religiones
33:38en el mundo.
33:39Sí.
33:40En este espacio
33:41específicamente
33:43tenemos más una representación
33:44de la génesis
33:45el origen del mundo
33:46fin del mundo
33:47representado por el agua
33:49y el volcano
33:50volcano que dio origen
33:51a todo este material
33:52en el cual se pudo
33:55esculpir
33:56excavar
33:57para hacer toda esta
33:58ciudad subterránea.
34:00Claro vean ustedes
34:01donde nos estamos
34:02ahorita
34:03incorporando es
34:04en una de estas
34:05estatuas que también
34:06son parte
34:07de los atractivos
34:08vengan para que
34:09conozcan
34:10esta cripta
34:11que es parte
34:12interesante
34:13de la historia
34:14que guarda este lugar
34:15es una representación
34:16de la sepultura
34:17de Jesucristo
34:18y ustedes lo que hicieron
34:19fue aprovechar
34:20acá todos los espacios
34:21para poder ir colocando
34:24diferentes símbolos
34:25que para las personas
34:26pueden resultar
34:27muy interesantes.
34:28Muchísimas gracias
34:29de verdad
34:30e invitadísimos ustedes
34:31para que vengan
34:32en compañía de su familia
34:33en compañía de su pareja
34:34o pueden venirse
34:35con amigos también
34:36a disfrutar
34:37si le encanta la historia
34:38y quiere conocer
34:39diferentes salas temáticas
34:40de la mitología griega
34:41incluso hasta
34:42de la historia
34:43de nuestro país
34:44pueden venirse acá
34:45hasta Ciudad Colón
34:46en el anfiteatro
34:47para que aprovechen
34:48estos días
34:49de vacaciones
34:50el último fin de semana
34:51de vacaciones
34:52para los estudiantes
34:53continuamos con más información
34:54allá en el estudio
34:55con Calle 7 Informativo
34:57Bernie
34:58muchísimas gracias
34:59por esta información
35:00y nosotros continuamos
35:01con mucho más
35:02aquí en Calle 7 Informativo
35:05En minutos
35:06si usted es una mamá
35:08o abuela
35:09que comparte fotografías
35:10o videos de sus hijos
35:11o nietos
35:12en redes sociales
35:13mucho cuidado
35:14porque todo ese material
35:15se puede convertir
35:16en una pesadilla
35:17para el futuro
35:18de los menores
35:19conozca todos los días
35:20de los menores
35:21conozca todos los detalles
35:22más adelante
35:29Once con treinta y siete
35:30minutos de la mañana
35:31en la Universidad
35:32de Costa Rica
35:33en un laboratorio
35:34de esta casa de enseñanza
35:35se podría estar preparando
35:36la comida del futuro
35:38nuestro compañero
35:39Rubén Macadam
35:40lo visitó
35:41nos trae un reporte
35:42muy completo
35:43y además
35:44prueba en mano
35:45también
35:46aquí traje
35:47de estos grillos
35:48para que Pablo Campos
35:49los pruebe
35:50esa es la comida
35:51del futuro entonces
35:52dicen que esta puede ser
35:53la comida del futuro
35:54Pablo
35:55porque
35:56el cuarenta y seis por ciento
35:57de los productos
35:58de la canasta básica
35:59incrementaron su precio
36:00según el INEC
36:01en el último año
36:02y además
36:03de toda la comida
36:04que estaba disponible
36:05en nuestro país
36:06el año anterior
36:07también
36:08quince por ciento
36:09se desperdició
36:10porque la gente
36:11no los compraba
36:12y los comercios
36:13tenían que desechar
36:14esa comida
36:15o el cambio climático
36:16afectó también
36:17a la compra
36:18y la venta
36:19de estos alimentos
36:20y terminaron
36:21en la basura
36:22por eso
36:23es que
36:24los grillos
36:25pueden ser
36:26un método
36:27sumamente efectivo
36:28para combatir esto
36:29y claro
36:30por eso se llaman
36:31la comida del futuro
36:32vamos a ver
36:33la información
36:34estos estudiantes universitarios
36:40están por probar grillos
36:42pero antes
36:43de que sepamos
36:44porque
36:45quiero que las escuche
36:46a ellas
36:47muy caro
36:48el chile dulce
36:49la uva
36:50últimamente
36:51la papa
36:52ha estado cara
36:53el chile dulce
36:54las papas
36:55el tomate
36:56las uvas
36:57ahorita es la sandía
36:58llego que la sandía
36:59y el melocotón
37:00muchos alimentos
37:01siguen caros
37:02es más
37:03durante el último año
37:04la mitad
37:05de los productos
37:06de la canasta básica
37:07subieron de precio
37:08el tomate
37:09los huevos
37:10la carne
37:11los cultivos
37:12en algún punto
37:13del último año
37:14el cuarenta y seis
37:15por ciento
37:16de los alimentos
37:17se desperdiciaron
37:18según el INEC
37:19la comida
37:20no solo está cara
37:21también
37:22se desperdicia
37:23quince por ciento
37:24de la comida
37:25disponible
37:26en nuestro país
37:27se desperdició
37:28producto
37:29a la desigualdad
37:30y al comercio injusto
37:31según un análisis
37:32realizado por el
37:33tecnológico
37:34de costa rica
37:35aquí
37:38es donde
37:39entran ellos
37:40los grillos
37:41y estos gusanos
37:42pueden ser
37:43un alivio
37:44para la seguridad
37:45alimentaria del país
37:46visitamos
37:47la universidad
37:48de costa rica
37:49aquí
37:50están llevando a cabo
37:51investigaciones
37:52sobre el cultivo
37:53de estos animales
37:54por eso
37:55conversamos
37:56con Federico Paniagua
37:57el encargado
37:58de este laboratorio
37:59si usted compara
38:00los grillos
38:01la producción
38:02de proteína
38:03a partir de los insectos
38:04con la producción
38:05de proteína
38:06a partir del ganado
38:07la vaca
38:08ocupa mucho espacio
38:09una vaca
38:10para aumentar
38:11de peso
38:12un kilo
38:13necesita
38:14entre ocho
38:15y siete
38:16kilogramos
38:17de proteína
38:18los insectos
38:19tienen espacios
38:20pequeños
38:21ocupan
38:22poca agua
38:23sus desechos
38:24son utilizados
38:25como aborno
38:26y son
38:27altamente eficientes
38:28a la hora
38:29de transformar
38:30el alimento
38:31en peso
38:32para que
38:33un grupo
38:34de insectos
38:35aumente de peso
38:36un kilo
38:37se le deben
38:38de agregar
38:39dos kilos
38:40de alimento
38:41quienes defienden
38:42la producción
38:43de este tipo
38:44de proteína
38:45cuando ustedes
38:46hidratan un insecto
38:47pueden tener
38:48entre un cuarenta
38:49y un sesenta por ciento
38:50de su peso
38:51en proteína
38:52quiere decir
38:53que cien gramos
38:54de polvo de grillos
38:55tienen sesenta gramos
38:56de proteína
38:57primero
38:58se seleccionan
38:59los grillos
39:00y los gusanos
39:01que están
39:02en esas granjas
39:03de allí
39:04luego se congelan
39:05para después
39:06ponerlos a hervir
39:07aquí se pueden saltear
39:08o moler
39:09para hacer polvo
39:10me gusta
39:11que nos cambien
39:12la forma
39:13porque vienen
39:14nuevas generaciones
39:15y la gente
39:16necesita comer
39:17entonces hay un tema
39:18de seguridad alimentaria
39:19en este caso
39:20estos ya están listos
39:21para su consumo
39:22vamos a empezar
39:23con uno de estos
39:24sabe como a palomitas
39:25y después
39:26están los más grandes
39:27que son los grillos
39:28y tienen sabor
39:29particular
39:30para mí
39:31saben a palomitas
39:32pero entrevistamos
39:33a más personas
39:34que los consumieron
39:35y todos
39:36tienen
39:37un sabor
39:38particular
39:39para mí
39:40saben a palomitas
39:41pero entrevistamos
39:42a más personas
39:43que los consumieron
39:44y todos
39:45tienen opiniones
39:46distintas
39:47pero antes
39:48de que los escuchemos
39:49a ellos
39:50regresemos al set
39:51de calle siete
39:52informativo
39:53a comer grillos
39:54entonces
39:55y regresamos al set
39:56porque
39:57esos grillos
39:58que vimos en la
39:59en la nota
40:00en la información
40:01así
40:02esos
40:03al cual
40:04los que se cocinaron
40:05parte de ese lote
40:06de producción
40:07son esos
40:08son los que
40:09trajimos hoy
40:10al set
40:11esos
40:12grillos
40:13han sido
40:14recopilados
40:15por lo que
40:16vean
40:37nosotros
40:38esta
40:39vamos a ver. ¿A qué sabe? ¿Reseña? No haga caros, ¿a qué sabe? ¿Le gustó por lo menos?
40:49Sabe como a maní. Sabe a maní. Los grillos estos tienen una particularidad y es que...
40:55Cápense, los ojos están almorzando en este momento.
40:58Estos grillos tienen una particularidad. Si ustedes se preguntan por el sabor,
41:02en realidad, así nos explicaron en la Universidad de Costa Rica,
41:05tienen un sabor variado, que quiere decir que según cómo se preparen, tienen ese sabor.
41:11Ejemplo, si se cocinan con un poquito de sal y aceite, van a saber a palomitas.
41:15Si se les echa un poquito de limón, el grillo va a saber a limón.
41:19La particularidad que tiene también el grillo es que su producción es muy barata y es más,
41:24están buenísimos estos. Les pusimos un poquito de limón y yo podría comer esto todo el día,
41:30yo creo. Es más, vamos a escuchar la opinión de otras personas.
41:36También le dimos de probar a unos estudiantes que nos encontramos mientras realizábamos
41:40este reportaje y además les queremos contar que la producción de estos grillos va más allá,
41:45porque hay una empresa en Cartago que ya confecciona
41:48chips y galletas a base del polvo de estos grillos. Vamos a verlo.
41:58Ahora sí, quienes van a probar los grillos son los estudiantes del inicio,
42:03que estudian la carrera de microbiología.
42:05¿Cómo, a qué sabe?
42:07A puros chicharrones, a mí me sabe a chicharrones.
42:10A mí me sabe exactamente a pollo.
42:12Como a palomita.
42:13El consumo de los alimentos a base de insectos va más allá.
42:17Esto que tengo por acá es proteína de grillos, me la dieron acá en el laboratorio.
42:21Viene desde México y es uno de los ejemplos de cómo la producción de estos insectos puede
42:27asegurar productos alimentarios.
42:33Sabe a vainilla.
42:35Hacerlo es muy fácil.
42:36Uno echa un scoop en un vaso, lo llena de agua y lo mezcla.
42:41Además, es importantísimo mencionar que acá, en este vaso, hay 22 gramos de proteína,
42:46lo que equivale a dos huevos.
42:49¿Y sabía que los grillos pueden saltar hasta tres pies de altura?
42:53Bueno, saltemos nosotros, pero a la provincia de Cartago,
42:56donde a 34 kilómetros de la ciudad de Turrialba,
43:00Diego y Dani Montenegro desarrollan la producción de snacks a base de lo que recién le acabamos de mostrar.
43:06Claro, ellos lo hacen en familia.
43:09Nosotros usamos polvo de grillo, que es una harina que se saca del grillo molido.
43:14Es alta en proteína.
43:16A los dos meses, ellos ya empiezan su ciclo de reproducción,
43:20que es ahí donde colocamos nosotros los poneros,
43:23que es a base de fibra de coco molida,
43:25para tratar de simular el ambiente natural de ellos.
43:29En este momento tenemos dos productos, unos bites, que son unas galletas pequeñas de chocolate,
43:34y tenemos unos chips aptos para consumir con cualquier tipo de guacamole, hummus, queso crema.
43:42La producción de grillos y gusanos en Costa Rica está creciendo aceleradamente
43:46para responder la necesidad alimentaria que estamos atravesando.
43:50Luego está el tema nutricional.
43:52Es importante, en Costa Rica todavía hay poblaciones con desnutrición,
43:58y en un país tan abundante y rico como el de nosotros,
44:01en diversidad, en biodiversidad, nosotros podríamos hacer uso de organismos
44:05que bien cuidados, bien mantenidos,
44:10pueden generarnos una fuente de nutrientes importante.
44:13El polvo de grillo puede contener entre 50% y 70% de pura proteína.
44:19Además, la producción de estos alimentos ahora es más fácil,
44:23porque es regulado por SENASA y no por el MINAE,
44:26según nos contó Federico Paniagua de la UCR.
44:29Se espera que para el 2030 el mercado de insectos comestibles
44:32alcance los 7 mil millones de dólares,
44:36según el Programa de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.
44:42Esa podría ser la comida del futuro, entonces, ¿por qué no?
44:45¿Quién quita o quite?
44:46Y en el año 2030, en su casa puede haber de este polvo,
44:49y usted se hace un buen empanizado, algunas hamburguesitas a base de grillo.
44:53Muchísimas gracias, Rubén.
44:54Gracias a usted, Pablo.
44:55A las 11.47 nos vamos a una pausa y ya casi regresamos con más.
45:04Si usted acostumbra a tomarle fotografías a sus hijos o nietos
45:08y compartirlas en redes sociales,
45:10las consecuencias de esas prácticas en el futuro podrían ser peor de lo que se imagina.
45:15Hola, yo soy Anibal Arana Rendón, yo tengo ocho años.
45:20Hola, yo soy Camila Gamboa.
45:22Hola, soy Daniel Valverde Marín.
45:25Hola, yo soy... Perdón.
45:27Hola, ¿cómo están? Mi nombre es Bernie Jiménez.
45:30Tengo... Ay, ya ya, sin idea.
45:32Y saben que me encanta pasar tiempo con mi familia,
45:34pero sobre todo comer.
45:36¡Tarán! Así.
45:38Bueno, ya vieron que cientos de niños les encanta participar en piezas publicitarias.
45:42Pero, Claudia, ¿cómo nos fue?
45:43¿Excelente?
45:44Sí.
45:44Muy bien.
45:45Para ser la primera vez, súper bien.
45:48Es que eso es lo que nosotros hacemos acá en Inti Casting, Bernie.
45:50El filtro primero es una presentación que nos mandan los papás,
45:54donde dicen su nombre, su apellido, etcétera,
45:57y luego nosotros los citamos acá a la agencia.
45:59Y le hacemos un casting ya para que ingresen a nuestra base de datos.
46:02Siempre acompañados del papá o la mamá por ser menores de edad.
46:07En ese sentido, nosotros guardamos mucho, mucho, digamos, la imagen de ellos.
46:13Previo a eso, los papás, cuando están de acuerdo, ni son contratados,
46:16ambos deben de firmar una autorización de imagen.
46:21¡Sabe a desayuno!
46:23Ay, a ver, estás inventando, ¿verdad?
46:25Es un contrato, por decirlo así, donde va todo bien especificado.
46:30La campaña, cuánto tiempo van a estar al aire,
46:32si van a salir en televisión o en fotografías,
46:35en qué medios, en qué países.
46:37Sale todo eso súper bien detallado.
46:40Una cosa es participar de una producción con todas las consideraciones legales
46:46y otra son estos niños.
46:52Probablemente usted también ya se los topó en redes sociales.
46:55Son reales y cuentan una historia.
46:58Era tan solo un bebé cuando su madre le tomó esta foto.
47:01Y aunque hoy es un adolescente, sus padres ganaron más de $40,000 dólares.
47:06$500,000 dólares ganó la familia de esta niña por esta foto.
47:10¡Ay!
47:12¡Globby, vamos a Disneyland!
47:14Y si quedó así como esta otra, déjeme contarle que su familia también ganó,
47:19digamos accidentalmente, $100,000 dólares por esta escena convertida hoy en un meme.
47:25Antes de querer convertir a su hijo también en una celebridad del internet,
47:30tenga algunas consideraciones.
47:31Incluso con una simple fotografía puede estar rindando información sensible
47:37a personas delincuentes que andan en las redes sociales, en el mundo digital
47:44y pueden exponer y potenciar las situaciones de vulnerabilidad
47:50de todas las personas menores de edad.
47:52Antiguamente a mí me mandaban muchas fotos de niños en vestido de baño
47:57o bebés semidesnudos con pañales.
47:59Yo le digo a los papás, no manden esas fotos
48:02porque ustedes no saben en qué manos pueden caer y hacer mal uso, ¿ok?
48:06Esos son consejos que yo siempre les doy a los papás.
48:08Nunca, nunca ustedes promuevan a sus hijos.
48:12Fíjense mucho en las fotos que van a mandar.
48:14No es un chico malo, solo quiere ser él mismo.
48:19Don't you want me like I want you, baby?
48:22Amiguito, mira cómo bebe los zapitos.
48:25Mira cómo bebe los zapitos.
48:27Una sobrina que hace TikTok y hace baile y todo.
48:32Yo he visto otra chiquita que es sobrina mía que también hizo TikTok,
48:36pero lo mandó a contacto con otra persona.
48:39Pues sí.
48:40¿Quién es? ¿Quién es sobrino?
48:41En realidad sí hay sobrinos que sí publican todo.
48:44De hecho, hasta el adulto publica todo.
48:45Creo que también como adultos publicamos lo que no deberíamos de publicar
48:48y creo que no está bien, ¿verdad?
48:49Qué bonito que conozcan a mis niños.
48:51Va para el kinder, va para el materno, cualquier cosa.
48:54Es bonito, pero como hay mucho riesgo,
48:57entonces uno tiene que tener demasiada precaución.
49:00Por ejemplo, nosotros hace un tiempo recibimos una denuncia
49:02donde una mamá publicó una fotografía con su hijo tomando licor, ¿verdad?
49:10Entonces recibimos esa denuncia y se le dio el tratamiento correspondiente.
49:13Se puede dictar medidas de protección desde un apercibimiento
49:16hasta incluso considerar la separación temporal de las personas menores
49:21del cargo de su papá y su mamá.
49:22Por eso, muy bonita la foto, pero mejor piénselo muy bien.
49:26Por algo el rey del pop también hizo lo posible
49:29para ocultar a sus hijos de las cámaras.
49:33Este viernes en Calle 7 Informativo,
49:36la confianza rompe el saco y en muchos casos también su bolsillo.
49:41Le mostraremos un experimento social que lo evidencia.
49:44Este museo puede ser el destino para disfrutar con su familia
49:48en los últimos días de vacaciones.
49:50Le daremos un recorrido completo.
49:52Los esperamos este viernes a las 11 de la mañana por Telemercad.
49:59Muchísimas gracias por acompañarnos.
50:01Que tenga un lindo día y los esperamos mañana a partir de las 11 aquí por Telepika.