En este episodio de Tech Talks, exploramos cómo la inteligencia artificial está revolucionando la toma de decisiones en el mundo empresarial. Desde el análisis de grandes volúmenes de datos hasta la optimización de procesos, descubre cómo la IA se ha convertido en una aliada clave para los líderes y gerentes que buscan mayor eficiencia, precisión y ventajas competitivas en un mercado en constante evolución.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Tech Talks, el espacio donde la tecnología se encuentra con el futuro. Exploremos las
00:10tendencias y las historias que están definiendo el futuro digital y tecnológico. Bienvenidos
00:16a la conversación del mañana.
00:18Hola bienvenidos a Tech Talks, este diálogo con la tecnología que hacemos aquí a través
00:22de IFM Noticias, BTO Digital, Cero Azul y por supuesto Frecuencia U de la Universidad
00:29de Medellín. Agradeciéndole a todas las personas que nos siguen y que ayudan a que
00:34se divulgue cada vez más este Tech Talks, diálogos con la tecnología.
00:38Bueno, Carlos Betancourt, Galvez BTO, ¿cómo estamos?
00:44Muy bien Nacho, muchas gracias por seguir con nosotros en el podcast hablando de tecnología
00:50en un mundo que cada día va más rápido Nacho, estoy asustado porque lo que aprendí
00:56hace un mes ya hoy es pasado.
00:58Hay que desaprenderlo y aprender nuevas cosas.
01:01Y abruma.
01:02Total.
01:03Y abruma y te digo pues yo soy de tecnología y trabajo con tecnología y mi vida es estar
01:08todos los días estudiando cosas nuevas y me siento cogido.
01:13Y es como que la velocidad del segundo a segundo reescribiera permanentemente no solo la historia
01:22sino que fabricara un nuevo futuro y no alcanzamos a procesar lo que acaba de salir cuando ya
01:28hay cambios.
01:29Entonces tenemos versión 1, versión 2, versión 3, versión 4 y cada cosa con cambios sustanciales
01:34así sea el mismo proyecto, ¿no?
01:36Incluso yo creo que ahí aplica cuando uno no sabe algo, vive más tranquilo.
01:42La ignorancia feliz.
01:43La ignorancia feliz y hay un principio, creo que tú lo conoces, e invito a la audiencia
01:48que lo miren es el principio de Donnie Kroger, al principio cuando uno no sabe nada uno se
01:53cree muy lucho en algo y a medida que tú vas avanzando en el conocimiento te das cuenta
01:57que no sabes casi nada.
01:58Solo sé que nada sé.
02:00Solo sé que nada sé.
02:01Impresionante.
02:02Casi se nos aplica.
02:03Bueno, bienvenidos, hoy no está con nosotros Christian Parada de Cero Azul, en la próxima
02:09oportunidad sí va a estar así que este capítulo que hacemos con Inteligencia Artificial lo
02:13vamos a trabajar nosotros muy vinculados a unos temas que realmente van a llamar la atención
02:19sobre todo de muchísimos empresarios y de muchísima parte gerencial, ¿no?
02:24Digamos, la toma de decisiones de las compañías, grandes o pequeñas, inclusive de los emprendedores,
02:30hoy en día ya comienza a estar marcada de una manera muy definitiva por la Inteligencia
02:35Artificial y me voy a cansar de hacerlo, seamos repetitivos quizás con lo que ya hemos dicho
02:40en el pasado, en otros capítulos, pero es que la Inteligencia Artificial es el conocimiento
02:45de la humanidad que está a disposición a través de nuestros computadores y una conexión
02:51a internet.
02:53Este conocimiento mundial histórico además, que estaba en los libros, que estaba en documentos,
02:59que estaba en tesis doctorales, que estaba en resolución de problemas en empresas, que
03:04estaba en toda parte, ahora permite ser sistematizado por la tecnología y nos permite a nosotros
03:12ayudarnos para la toma de decisiones futuras porque los casos, la verdad, son repetitivos,
03:17es como el año, son 365 días, se acabó el año, pueden pasar muchas cosas, pero vuelven
03:22a ser 365 días, ¿no?
03:24Nacho, es que hay una frase que yo me inventé y si la ven en alguna parte me dicen, para
03:30demandar al que la escribió, nadie es tan de malas o tan de buenas para que le pase
03:35algo de primero hoy en el mundo.
03:36Es cierto.
03:37Es muy raro, sería un evento atípico, extraño, más allá de un cisne negro, que a ti te
03:43estuviera pasando hoy algo que otra persona no hubiera vivido en el pasado y eso aplica
03:49para las empresas, y aplica para las relaciones, y aplica para lo que ocurre entre los países,
03:54yo creo que lo que sí es nuevo es la IA, pero el resto, todas las situaciones que vivimos,
03:58todos los días, no somos únicos ni los primeros, o sea, no somos tan de malas ni tan de buenas
04:03para que seamos los pioneros en algo.
04:06Y es que la historia, aunque los números son infinitos, hay rasgos y situaciones que
04:11son finitas y que tienen que volverse a repetir, que son cíclicas.
04:16Si usted se tropezó con una piedra, no es el único al que le haya pasado, ha habido
04:21millones en la historia que se han tropezado con una piedra, o sea, el tema es que hay
04:26cosas, puede que usted ya ha sido saliendo de su casa, el otro puede ser trotando en
04:31una acera, pero se tropezó con la piedra, el hecho es el mismo.
04:34Ahora, cómo reaccionar, de ahí es donde viene el tema de la inteligencia que puedes
04:38hacer, no estoy poniendo como un ejemplo muy primario, digámoslo así, para el entendimiento,
04:45pero es que así funciona, es como algo que leía yo por estos días de algo alrededor
04:52de un problema que tuvieron los chinos frente a la perfección de un software basado en
04:57inteligencia artificial para el reconocimiento facial, y encontraron que cuando escanearon
05:03no lo hicieron con personas reales, lo hicieron a través de fotografías recopiladas a través
05:08de la historia, y encontraron que la inteligencia artificial se alcanzó a confundir y identificar
05:14dos personas diferentes como si fuera la misma, a través de fotografías, por supuesto.
05:19¿Qué significa eso? Que a lo mejor usted tiene unos rasgos personales que están repetidos
05:24en cualquier parte del mundo, o aleatoriamente han sido en el pasado, y seguramente usted
05:29sus mismos rasgos los podrá tener en otra parte del mundo, ahí en el futuro, no sabemos
05:34al momento si las huellas digitales funcionan así, si la retina funciona así, entonces
05:38que serán los temas, ahora estamos con el tema de la retina y que es único, pero porque
05:44llegamos a la retina, porque es que ya hay forma en que a veces la huella digital ni
05:49siquiera se alcanza a leer, no es que sea repetida, es que no se lee, entonces cuáles
05:53pueden ser esos, ese tema de identificación biométrica, y la inteligencia artificial
05:57está tratando de coger todos esos rasgos, tener los puntos para encontrar la diferenciación,
06:01pero ya se encontraron algunos tropiezos precisamente con todo ese comparativo histórico en la
06:09identificación facial.
06:10Como un truco para que lo hagan en sus casas, hay un buscador ruso que se llama Yandex,
06:16con Y y con X al final, Yandex, entonces busquen en Google, Yandex búsqueda inversa, ¿qué
06:25significa esto?
06:26Usted puede subir una foto y usted encuentra fotos parecidas en el internet, entonces yo
06:32lo he usado con amigos y conmigo mismo para encontrar mi doble, entonces puse una foto
06:37de Yandex, Nacho Penelos, y te vas a reír, porque eso busca en todo el mundo, en todo
06:43lo que hay en internet, y va a encontrar un Nacho, a lo mejor en Rusia, en Ucrania, vos
06:48tenés más cara como de qué, como de cosaco.
06:50Creo que yo sí soy como de la zona Ibero, Ibero, ok, digámoslo así, la mayoría de
07:00las personas cuando lo identifican, le ponen que sus rasgos son Iroco-Romanos, como Balcán
07:08y otras zonas, bueno, igual tenemos una mezcla de todo, yo creo que mi nariz es indígena,
07:15mis pómulos son de negro, y a lo mejor tendré algo de sangre Ibera, pero es una mezcla cada
07:22día, pero sí se encuentra eso, por ejemplo, seguramente usted cuando vaya a Israel lo
07:27deben confundir un poquito.
07:28Sí, no es cierto, me han dicho que si soy de Georgia, alguien me dijo una de las palabras
07:33de Georgia, otro me dijo que me parecía turco, y también me han dicho que es que por la
07:37nariz griega.
07:38Nacho, ah, pero entonces, te propongo algo.
07:40Pues hándelo bien, tiene usted perfil griego.
07:43¿Griego?
07:44Sí, sí, Israel.
07:45Good.
07:46A ver, entonces, partiendo del principio de que es muy raro que a uno le pase algo bueno
07:51o malo de primero, aquí pues, entre paréntesis, los que están investigando frontera de conocimiento,
07:56sí descubren cosas nuevas, pero en general, al 29.5% o más de la población, lo que estamos
08:03viviendo, lo que nos pasa en todos nuestros entornos, ya otros lo vivieron, los gerentes
08:09sufrimos de algo que se llama la soledad del poder.
08:13¿Ha escuchado ese concepto?
08:14O sea, es completamente, y lo hemos sentido fuertemente.
08:16Y la soledad del poder es que a veces uno se siente muy solo para tomar ciertas decisiones,
08:23y vuelvo a penar en lo mismo.
08:24¿Será que es primera vez que le pasa a alguien eso que yo estoy viviendo ahora?
08:31¿Será que hay una solución diferente a la que yo estoy viviendo y puedo encontrar un
08:36abanico nuevo de posibilidades, a lo mejor con menos esfuerzo y más resultados?
08:41Mira, un gerente lo que hace es eso, es buscar maximizar el resultado, optimizando los costos
08:48con los esfuerzos.
08:50Y te digo que eso lo está haciendo hoy la IA.
08:54Si la IA es un acermo de la humanidad, si la IA recopila todo aquello que hemos escrito
09:00durante tantos años, hemos hablado, fotos que hemos subido, pues la IA conoce todas
09:06las soluciones o muchas de ellas que han tenido otras personas en diferentes contextos.
09:11Ergo, entonces, un gerente ya no está solo.
09:16Un gerente debería estar tomando decisiones apoyado por la IA.
09:20En estos días decía yo que como asumo la inteligencia artificial no es una herramienta,
09:25sino que es una compañera de trabajo.
09:26En este caso le vamos a la parte de que es una compañía, un apoyo en la toma de esas
09:34decisiones en solitario.
09:36Es tu compañía, está presente para ayudarte o mínimo para recomendarte.
09:42El tema que muchos olvidan es que un gerente está en una permanente tensión.
09:47Una sola decisión equivocada puede enterrar una empresa, puede acabar con miles o cientos
09:52de empleos, puede generar una debaque.
09:54Ha pasado.
09:55El tema de Enron en Estados Unidos es una cosa clara de cómo una decisión gerencial,
10:01una decisión terminó generando un dominó, un efecto dominó en todo el mundo entre los
10:08años 2010-2012 que golpeó durísimo, por ejemplo, a media Europa que tenía en sus
10:17inversiones todo lo que eran las pensiones de los ciudadanos europeos.
10:22Y entonces cayó en Francia, cayó España, cayó Países Bajos, es más, en Estados Unidos
10:28se sintió porque allí estaban depositadas las esperanzas económicas de muchísimas personas.
10:33Una toma de decisiones en solitario puede generar eso.
10:37La inteligencia artificial puede ayudar a hacer predicciones, a recomendar escenarios.
10:43Y pues en última sí, sigue siendo la soledad del poder la toma de decisiones, pero por
10:48fortuna ya hay unos niveles que te pueden asegurar darle un nivel de confianza a quien
10:55toma esa decisión, disminuyendo un poco también la tensión.
10:59Ahora, no le exime de la responsabilidad, ¿no?
11:01No, no, no, por supuesto que no, ni mucho menos.
11:05Y Nacho, es que mira, hace poco en mi compañía, haciendo un ejercicio financiero para revisar
11:12los costos, los gastos, qué líneas de negocio generaban más utilidad, qué líneas deberíamos
11:19empezar a cerrar, conté con la asesoría de un financiero, pero subíamos los archivos
11:25a un HGPT, a una versión paga, pues, a la versión de 20 dólares mensuales.
11:31Y ahí creamos, pues, como todo el ambiente, financiaron a la compañía y empezamos a
11:35preguntarle cosas, a interactuar, y con datos que después corroboramos, un análisis financiero
11:41que se nos demoraba dos, tres, cuatro días, nos lo sacó muy rápido, en menos de cinco
11:46minutos, y fuera de eso nos dijo, revisa esto, ponle ojo a esto, cuidado por acá, te recomiendo
11:52esto, te recomiendo, no me dijo, cierra este negocio, no, recomendaciones, y sin duda lo
11:59que nos dijo era 100% acertado para nuestra situación. Hay cosas muy importantes en la
12:04toma de decisiones financiales a través de la inteligencia artificial. Uno, es la prevención
12:09de subir a escenarios de inteligencia artificial gratuitos, porque esa información que se sube
12:16gratuita termina siendo pública. En cualquier momento, inteligencia artificial toma tus datos
12:23y los va a procesar como parte de ese conocimiento. Mientras que cuando tienes la versión de pago,
12:28el gerente debe tener en cuenta que hay varios escenarios, hay uno que es el de equipo, hay uno
12:33que es personal, pero el de pago te genera unos niveles de confidencialidad en donde la información
12:39que tú subas es tuya, que pertenece a ti, aunque tú puedes disponer de todo el conocimiento que
12:45hay alrededor del tema en el mundo, pero tus resultados son tuyos, la información que tú
12:51subes continúa siendo tuya, excepto cuando lo haces en un servicio gratuito. Aunque es una
12:56cosa importante. Te lo dudo, porque hace poco nos contactó una compañía de Canadá que hace
13:02piezas para satélites y para aviones norteamericanos y trabaja también con compañías
13:08en Norteamérica y Estados Unidos de seguridad, y nos hicieron firmar un acuerdo de confidencialidad
13:16donde nos prohibían expresamente utilizar otra IA que no fuera copilot, entonces que es de
13:23Microsoft, y Microsoft es 100% americano y de alguna manera ha estado muy conectada con el
13:29gobierno americano durante toda la historia, entonces si una compañía que trabaja con
13:33empresas de seguridad del estado americano te obliga a trabajar con ella, eso pone uno a pensar
13:39será que las demás no son, bueno puede ser que haya un contrato ahí con Microsoft o pues con
13:48su entorno o que en efecto como dices haya pues alguna fuga de información o alguna parte de
13:57traslado de parte de la información a servidores públicos. Pero no se va a dudar Nacho, porque mira que
14:02incluso hoy estas agencias americanas prohíben usar algunas aplicaciones, por ejemplo TikTok.
14:09TikTok es una aplicación china, los celulares Xiaomi están prohibidos en Estados Unidos en
14:15la administración pública. Y antes de este podcast me haces una pregunta, ¿podemos hacer en Colombia IA?
14:22Claro, esa es la pregunta que yo planteo hoy. En Colombia, y la respondemos al final, en Colombia
14:30planteamos la de una vez, antes de salir a la pausa, ¿en Colombia estamos preparados y somos
14:36capaces de hacer IA o solamente estamos en capacidad de gestionar, aplicar y utilizar IA?
14:43La dejamos ahí, la respondemos al final, continuamos con nuestro diálogo, pero después de esta pausa.
14:48Estás escuchando Tech Talks en IFM Noticias con Nacho Penagos.
14:56Estás viendo IFM Noticias TV.
15:03IFM Noticias.com, información de verdad.
15:07Estás escuchando Tech Talks en IFM Noticias con Nacho Penagos.
15:14Y volvemos a Tech Talks para que continuemos con este diálogo. Carlos Betancur Galvez de BTO Digital,
15:24no está con nosotros Christian Parada de Cerva Azul, pero le damos el saludo muy especial porque
15:28Cerva Azul es parte integral de este proyecto de Tech Talks. Carlos, ¿es que hacia dónde va esto?
15:36Estábamos hablando precisamente de cómo hay que evitar los gerentes y no solamente los gerentes,
15:43las personas que manejan información sensible de subir a servidores de inteligencia artificial
15:49en planes no gratuitos para que se mantenga a cierto nivel de confidencialidad. Y estamos
15:54seguros que hay alguna fuga porque lo que le acaba de pasar a usted debe tener algo.
16:00Pero si bien puede ser algo contraactual que Copilot con esta empresa tenga un plan
16:08importante de exclusividad con Microsoft, vamos a pensar bien. Y que de pronto está con Gemini
16:16dedicado únicamente con el tema de Google y con tantas que hay. Pero se imagina usted,
16:26en algún momento, cuál de ellas termina siendo más efectiva y la competencia que
16:32comienza a surtir. ¿Habrá sabotaje en algunas? Porque si es la información de todo el mundo,
16:40cómo cada uno de los proyectos de inteligencia artificial, según sus algoritmos, se hace a toda
16:45o a una o a un pedazo. Se reservan partes. Hay un sistema de inteligencia artificial que a mí me
16:53está dejando asombrado que es Cloud. Cloud francés, además. Cloud. Cloud, y le dice la
16:58gente, le digo Cloud, pero es Cloud, como se escribe. Y uno dice, wow, está muy saturado
17:04ahora. Está muy lento. El pago es casi lo mismo, 25 dólares, para poder tener un poco más de
17:09agilidad. Pero se pregunta uno, ¿estos esfuerzos de generación de inteligencia artificial realmente
17:15son confidenciales? Y es que en últimas estamos hablando de que manejan la información de toda
17:21la humanidad del mundo histórico. Nacho, el incentivo que tienen estas compañías es tan
17:26grande en términos financieros y de responder a accionistas que han puesto miles de millones de
17:33dólares, que mi lectura es que ese incentivo se pasa por encima de cualquier ley de confidencialidad
17:39y privacidad. Incluso lo hemos visto una historia, esto es meta. Mark Zuckerberg ha sido llamado
17:46muchas veces por el parlamento europeo, ha sido llamado por el congreso americano para que responda
17:53si, por ejemplo, WhatsApp sirve o no para cederle datos a Facebook y a Instagram para generar mejor
17:59publicidad. Si WhatsApp los escucha o no los escucha, si WhatsApp lee nuestros mensajes o no los lee, y él
18:05siempre ha dicho que no. Y la pregunta es, ¿cómo se monetiza WhatsApp? Porque WhatsApp sigue siendo
18:13gratis para la inmensa mayoría de personas. Hoy WhatsApp solamente lo pagan las empresas que usan
18:18Appy, que no es un gran pago. O sea, WhatsApp desconoce los estados financieros, pero la
18:25infraestructura que hay detrás y los costos y tanto de ellos que han corrido, es imposible que esa
18:30aplicación, ese sistema, pues se haya sostenido solo. Se sostiene porque algo más lo sostiene.
18:35¿Y cómo lo sostiene? Pues lo sostiene Papá, que es meta. ¿A cambio de qué? A cambio de, obviamente,
18:41obtener datos de nosotros. Y ahí es donde está el tema, no solamente eso. Por alguna razón, Apple,
18:49con los iPhone, que se aprecian de la mayor seguridad, te pregunta, cuando abres un navegador,
18:56si quieres que te rastree o no alguna aplicación. Si quieres entregar o no información a la
19:05aplicación. Si quieres que haya una ida y vuelta o si solamente la quieres utilizar. Y cuando dices,
19:10en algún momento, que no, tú notas la diferencia o en la velocidad de la respuesta o en la calidad
19:19de los datos que recibes ante una pregunta. Alphabet, Google, la gente suele hablar de
19:25Google, pero detrás de Google hay algo muy grande que se llama Alphabet. Y Alphabet es, como decide
19:31el meta, que tiene Facebook, Instagram y todos los demás. Son grandes compañías que ahí dice uno,
19:36¿cómo monetizan si el tema ya no solamente es publicidad? ¿Qué hay alrededor de esas
19:42inteligencias artificiales? ¿Cómo se comparten datos? Porque yo estoy absolutamente convencido
19:46de que ninguno es independiente. Tienen que estar correlacionadas. Cuando uno le pregunta en el carro
19:52al asistente de Google, información está limitada y no te responde de todo. Al punto que terminan los
19:59hijos míos diciéndole, Google, eres bruta. Y Google, el asistente, responde que así no se trata la
20:03inteligencia artificial, pero dice que está basada en inteligencia artificial, limitada hasta ahí.
20:08Pero coges y te vas a Siri, que este es un sistema de reconocimiento de voz también, como asistente,
20:15que está basado en inteligencia artificial y te va a lanzar la mayoría de las respuestas, al menos
20:20en América Latina, te las lanza a las bases de datos que hay en lo publicado en la web. Según la
20:27web, según la web, según la web. Entonces, cuando uno comienza a mirar esto, dice, ¿dónde está el
20:31punto de interrelación de una con otra? Y estoy seguro que ni Gemini está independiente de Copilot,
20:39ni Copilot está alrededor de cualquier otra como Clouds o cualquiera. Oye, y la respuesta está
20:45incluso en Nvidia. Nvidia es una gran compañía que históricamente ha desarrollado chips para
20:53video. Todos los gamers siempre desarrollaron un computador con una tarjeta gráfica Nvidia. Y esos
21:00chips son tan poderosos que encontraron después un uso posterior y era hacer minería de Bitcoin.
21:07Entonces hubo un boom hace unos años de granjas de chips de Nvidia haciendo minería de Bitcoin.
21:15Y esos chips son tan poderosos que el siguiente paso es hacer entrenamiento y funcionamiento de
21:22IAR. Y el último chip que tiene Nvidia, ese chip, pues para allá es de venta prohibida en el mundo
21:31sin permiso de los Estados Unidos. Y a eso iba John, la seguridad nacional, los países. Lo que precedió
21:40a la pandemia anterior del 2020. Curiosamente, Carlos, tenía en de fondo a Donald Trump peleando
21:53con Xi Jinping en China por el dominio de la 5G. La velocidad de interconexión, ¿lo recuerda?
21:59Sí señor. Pasa todo lo que ha pasado, superamos pandemia y está otra vez Trump, pero el trasfondo
22:07ahora la inteligencia artificial con una persona del gobierno de Estados Unidos que llama Elon Musk,
22:10que quiere también, que fue uno de los primeros precursores que metió dinero a los desarrollos de
22:16inteligencia artificial, que después se salió y ahora es arrepentido y la quiere volver a retomar.
22:19Y tenemos ese trasfondo de la inteligencia artificial. Y mucha gente ha hablado de que
22:25por encima de una tercera guerra mundial, que podría ser en su momento económica, ahora se habla de que
22:32una tercera guerra mundial sería de fondo tecnológico. O sea, nos saltamos la economía
22:36para ir a la tecnología de donde depende ahora la economía. Y ahí es donde entran los gerentes,
22:42porque tiene una guerra mundial diaria con proveedores, con acreedores de todo el mundo,
22:48para poder exportar, para poder importar, en donde la inteligencia artificial te va a seleccionar.
22:54En vez de gastarte horas de seleccionar un proveedor, le preguntan a la inteligencia
22:58artificial, yo tengo estas necesidades, cuáles son los proveedores del mundo y cuál es la que
23:01usted mejor me recomienda, cuáles son los mejores valorados. Y esas valoraciones están en la web,
23:06y la coge la inteligencia artificial y le recomienda. Es una guerra diaria. Me meto de
23:10un salto a otro. Usted me disculpa que me meto de una guerra mundial, de una pandemia, para saltar
23:14a la guerra mundial en la cabeza de un gerente, porque la gente entiende un poquito también lo
23:18complicado que es el gerente. Y a ver, Michael Porter hace unos años, en una entrevista,
23:24decía que un buen gerente de la compañía tenía que saber mucho de marketing y algo de finanzas.
23:29Y eso definiría a un buen gerente, porque un gerente que tenga marketing, pues va a enamorar
23:34a los empleados, va a tener talento, que quiera estar ahí porque va a liderar. Y también va a
23:38ser un buen vendedor de la compañía, que es lo que hace, por ejemplo, Elon Musk, que hace mucho
23:43marketing. Compró hasta una red social para hacer ese marketing. Otro bombo.
23:47Pues me acuerdé a lo que hace Richard Branson, lo que Bill J. Mobile, que se lanzaba, este hombre
23:57se lanzaba desde el cohete, se llevaba un cohete, se lanzaba en paracaídas, se vestía de mujer para
24:04ser azafata dentro de su aerolínea. O sea, lo que hace realmente es vender su compañía. Lo que
24:10hacía el mismo creador de Apple, Steve Jobs, siempre fue un showman, siempre buscaba la manera
24:18de crear un show alrededor del producto para venderlo. En últimas decían que para eso estaba
24:24el resto, que eran los técnicos. Y tengo un dato, Nacho, que pronto nos va a gustar mucho a los
24:29gerentes. Y es que, y esto ya es Carlos Betancur, un gerente hoy, un buen gerente, debe saber de
24:34marketing, debe saber de IA y debe saber de finanzas. Pero es una competencia nueva de compañía,
24:43porque es que con esta velocidad que el mundo tiene, con la necesidad que tenemos de optimizar
24:50recursos, de crear nuevas maneras de hacer las cosas, de producir más con menos, en un mundo
24:57globalizado, porque ya la competencia no es con la tienda en la esquina, sino que ya el mundo se
25:02abrió completamente. Amazon, por ejemplo, está entrando duro a Colombia y los retailers están
25:07entrando duro a Colombia. Tenemos Ikea por Colombia también, afectando todo el sector de muebles.
25:13Claro que hoy ningún sector se salva. Los seguros, usted puede comprar seguros globales por internet,
25:18de empresas que no están en Colombia. Entonces, sí o sí, si queremos hoy ganar ventas competitivas,
25:25un gerente tiene que conocer de IA. Y esto no significa saber integrar y saber hacer cosas,
25:31sino detectar en qué puntos puede haber una IA, que aquello que se hacía en tres días o cuatro,
25:38sale en cinco minutos o en diez. Las gerentes domésticas, antes llamadas amas de casa,
25:44hoy son gerentes domésticas. Compran por tema. Sí, señor. Usan inteligencia artificial. Toman
25:50decisiones basadas en la cantidad de estrellitas y valoraciones y comentarios que te entrega la
25:56información. Ya no solamente es Amazon. Hay 50 mil plataformas que va desde una conocida en
26:02América Latina como Mercado Libre, impulsada ahora de acuerdo a tus gustos, necesidades,
26:07de acuerdo a lo que es tu histórico, que va quedando en aquello que la gente va diciendo,
26:10le doy o no le doy en la tar cookies, por ejemplo. Entonces, la interrelación con la tecnología va
26:17haciendo que tú le aportes información a inteligencia artificial y las gerentes domésticas
26:23ya están comenzando a utilizar esa inteligencia artificial, no solamente para encender la lavadora.
26:28No, para las toallas, con muchas toallas. Y para abrirlas, para vender las luces,
26:33con sistemas que están incorporados en la casa. Hay muchos usos. Nacho, este dato,
26:40importante. Yo recuerdo cuando yo estaba en Nutresa, yo trabajé en Nacional Chocolates
26:45muchos años. Parte de la vida laboral que teníamos ahí era hacer presentaciones en
26:51PowerPoint, que las presentaciones van subiendo de nivel. Entonces los jefes presentan a directores,
26:57directores le presentan a vicepresidentes, vicepresidentes a presidentes, presidente
27:02le presenta al presidente del grupo. Y recuerdo que hacíamos presentaciones muy bonitas que nos
27:08quitaban 4, 5, 6 días compilando información, redactando, volviendo a corregir ortografía,
27:14poniendo la foto que si era. Hoy, hoy, un gerente, compañía, usando herramientas de
27:23escritura de análisis, por ejemplo, ChargPT, DeepSeek, Gemini, las que usted quiera usar,
27:28y usando una app, hay muchas, pero yo estoy usando Gamma con doble M, Gamma App. Estoy
27:34haciendo presentaciones ultra rápidas, cosas que me demoraban antes, como les he mencionado,
27:402, 3 días, las hago en minutos, en media hora. Y me demoro media hora porque las hago en 10 y en 20
27:46corrijo lo que no me gusta y cambio fotos. Entonces, comunicar y comunicar bien, que por
27:52qué hacer presentaciones, para comunicar y comunicar bien. Comunicar resultados, contar a la gente
27:57cuándo van las cosas, pues eso también se ha convertido hoy en eficiencia, usando IAR.
28:03Cotizaciones. No tiene sentido hoy que una empresa se demore más de una semana en cotizar,
28:10porque usted con una IAR, que usted puede tener entrenada con ChargPT, tú le digas,
28:17mira esos son mis precios, tengo esos precios, tarifas horas, yo hablo así. Uno hoy, en menos
28:24de media hora nuevamente, le cotiza esto, esto, esto y esto, te saca el texto con toda la
28:28terminología legal, acuerdo de nivel de servicio. Ah, pero es que yo no quiero un texto, quiero una
28:34presentación. Copia eso, se lo lleva a Gama.ap y tiene una presentación en menos de media hora.
28:40En las empresas la IAR termina siendo un rubro especial dentro de los presupuestos. Hay que
28:47tenerlo en cuenta. Los gerentes hoy en día deben de calcular cuánto se van a gastar en IAR,
28:53porque es que si usted quiere un buen ecosistema, cada uno le va a cobrar su pedacito. Si quiere
28:58la parte de vídeo, le va a cobrar un pedacito. Si usted quiere la parte de diseño, le va a cobrar
29:03un pedacito para su equipo. Si usted quiere tener para análisis de texto, para escribir, le va a cobrar su
29:09pedacito. Y así tienes, pues un poquito, poquito, te vas gastando de 20 en 20 dólares, tienes 300
29:15dólares, si es que tienes todo un ecosistema en una empresa. Puede que la gente diga, ay eso es
29:20mucha plata cuando eres solo, cuando es una empresa, digamos, pues termina siendo algo que te estás
29:26ahorrando cuando lo vas a comparar, por ejemplo, en hora-hombre. Estas son cosas importantes a
29:30tener en cuenta. La primera vez datos, y le voy a dar dos elementos, pero la primera vez que yo
29:38escribí un libro me demoré un año y medio escribiendo un libro que no fue muy largo, que se
29:42llamaba CPI, Comunicación Pública Institucional. Hoy en día, no hace mucho, yo terminé de arrasmar
29:50mi libro, está en corrección, es un libro sobre inteligencia artificial aplicada a la redacción de
29:57los medios de comunicación, y me demoré tres meses y medio en escribirlo, con la inteligencia
30:02artificial que apenas cuando empecé estábamos, todavía no ha evolucionado tanto, que es que
30:06volvemos al principio, todos los días cambia, ha evolucionado la inteligencia artificial montones.
30:10Y ahora estoy en un proceso en el que yo quiero tratar de ver cómo la inteligencia artificial me
30:16ayuda a corregir el libro. Entonces el tema es ese, quita tiempo porque no es 100% confiable
30:23la inteligencia artificial, hay que tener en cuenta eso, siempre la confiabilidad la tiene que impedir
30:27la vida. Uno, pérate, porque ya habíamos hablado la vez pasada de cómo ya la misma inteligencia
30:34artificial se había superado la inteligencia humana en un experimento en Israel, curiosamente.
30:38El segundo dato es que para lo que, bueno, estamos en la época en la que todas las empresas comenzamos
30:45a desarrollar, crear presupuestos, hacer proyecciones de año, priorizar proyectos,
30:52mirar para dónde vamos, cómo vamos a ejecutar. Y pues hemos diseñado presupuestos del año pasado,
30:58vamos a mirar cómo se aplican ahora. Quise hacer un análisis sectorial del tema de comunicaciones,
31:05de todo el tema de comunicaciones, algo que antes, decir, ay, el año pasado me tardó tres
31:11meses a hacerlo. Hoy en día simplemente en cuestión de media hora ya tenía un análisis
31:16sectorial gracias a la inteligencia artificial. Entonces ya me orienta, me dice cómo estoy,
31:22cómo está mi sector en Colombia y en el mundo. Lastimosamente, y ahí volvemos a la pregunta que
31:30tenemos que responder al final, somos capaces de generar inteligencia artificial o solamente
31:34operarla y gestionarla. No tenemos disponibilidad de inteligencia artificial para hacer un análisis
31:38sectorial, por ejemplo, en medios de comunicación en Antioquia, Medellín o en Metropolitana. No hay
31:42información. Imposible, porque resulta que para que la inteligencia artificial funcione tiene que
31:49haber pues dentro de los sistemas, dentro de los ordenadores, en cualquier parte del mundo,
31:54información que pueda tener la inteligencia artificial. No la tenemos en Colombia. Pero
32:00pude mirar, por ejemplo, un análisis sectorial de cómo está el estado de Nueva York en tema
32:05de medios de comunicación locales y ahí sí pude hacerlo. En Colombia estamos atrás en el sentido.
32:09Nacho, el gran problema hoy de los países latinoamericanos es la ausencia de datos y
32:16también que se han perdido esas políticas de gobierno de datos abiertos. Vos que viste en
32:23España, yo también, allá tenemos, con la verdad tienen mucha información abierta y Eurostat lo
32:29hace bastante, bastante, bastante, en un encuentro de información de todo y es política pública
32:35alimentar bases de datos. Estados Unidos, mucha información. Aquí adolecemos de información y eso
32:42es una de las cosas que tiene en contra la IA y ahí empezamos a responder la pregunta final que la
32:48quiero dejar para después de la pausa. Vamos a una pausa en TechTalks gracias a la Universidad
32:55de Medellín con su emisora Frecuencia U que retransmite este podcast y IFM noticias.com,
33:03btodigital.com, ceroazul.com, con z, en todo este ecosistema que hemos organizado para que
33:12ustedes tengan los mejores diálogos de tecnología. Ya regresamos. Estás escuchando TechTalks en
33:18IFM noticias con Nacho Penagos. Estás viendo IFM noticias TV. IFM noticias.com,
33:32información de verdad. Estás escuchando TechTalks en IFM noticias con Nacho Penagos.
33:42Y retornamos a TechTalks, diálogos tecnológicos, los mejores que se puede
33:46con Carlos de Tancur Gálvez, BTO Digital, con Ignacio Penagos, IFM noticias y con nuestro
33:52saludo a nuestro compañero Cristian Parada de Ceroazul que hoy no pudo estar con nosotros.
33:56Volvamos a retomar en lo que había planteado. En España, en Europa, en Estados Unidos se alimentan
34:04bases de datos y todo el mundo tiene disponible porque allá además todo el mundo, todo lo miden,
34:08todo se mide, todo se sube. Usted sabe desde morbilidad al tiempo. Usted tiene sistemas,
34:17matrices de alimentación, por ejemplo, de accidentalidad, de enfermedades, de cuánto
34:27crecen las plantas, de los sistemas migratorios de las aves. Todo está montado en estadísticas,
34:36todo está montado a bases de datos, todo se sabe en colombiano. Tenemos ese problema y resulta que
34:43si quisiéramos en algún momento pensar en los puntos que tiene que tener, y valga la redundancia
34:50de la palabra, que tiene que tener la inteligencia artificial para poder funcionar, pues hablamos de
34:55servidores propios. ¿Tenemos capacidad de servidores propios? ¿Por qué estamos hablando de gerentes?
35:01Allá hay una opción. ¿Qué tal que usted tenga su propio sistema de jardinería de servidores?
35:06¿Tenemos acá capacidad de infraestructura para tener servidores y hosting propios?
35:12Bueno, pero entonces quiero comenzar un poquito antes.
35:15Vamos de atrás.
35:15Porque estabas hablando de los datos y de la medición y esto conecta con la pregunta segunda
35:22que me hiciste. Hay un principio básico en la vida y es que lo que no se mide, no se controla.
35:27Y si no controlo algo, no puedo mejorarlo.
35:29Así es.
35:30Entonces, en los que hemos trabajado con ISO 9001, es un principio de calidad y por eso hay tanta
35:38calidad en productos americanos y servicios, en productos europeos e incluso en productos chinos,
35:42porque también miden todo. En los países de Asia, en Corea, en China, en Singapur,
35:51todo lo miden. Hasta la gente como camina, por donde va, hay cámaras que reconocen todo.
35:57Entonces, en Colombia nos falta eso y me preocupa mucho,
36:01hay que meter un poquito a la política, que están creando políticas de uso de IA.
36:06Hombre, ¿por qué crear las políticas y fomentarlas de medir?
36:10Pues es que si no medimos, pues vamos a tener como una capa por encima que es la IA,
36:14pero si la IA no tiene datos, como lo dijimos ahora, pues no vamos a tener información,
36:18inferencia y no vamos a poder progresar como país.
36:22Dicho esto, hoy en Colombia, y me preguntaba si es posible hacer IA,
36:28la respuesta hace dos meses o tres era no. ¿Por qué? Porque la IA requiere unas granjas
36:35de servidores muy poderosas, con unos chips que lo conseguimos en Colombia y con unas fuentes
36:39de energía poderosas que se mantengan en el tiempo, que también pues en Colombia hoy tenemos
36:44un tema de energía importante. Entonces, uno no ve grandes compañías queriendo estar con granjas
36:50de servidores en Colombia en este momento. Y cambió hace dos meses o tres porque DeepSeek
36:56hizo un gran hito en el mundo. Los chinos de DeepSeek. Son los chinos de DeepSeek.
37:02Con tecnología antigua, o sea, no con los chips de última tecnología de NVIDIA,
37:07sino con la tecnología anterior a la cual pueden acceder cualquier empresa en el mundo,
37:11lograron con muy poca energía hacer procesamiento de datos, inferencia y desarrollar una IA que
37:19incluso es capaz de correr en un computador. Todo basado en un algoritmo inteligente,
37:24digámoslo así, que lo que hizo fue optimizar el consumo de energía, procesamiento de datos,
37:30con bajos recursos y bajos conductores. ¿Qué llaman eso?
37:35Los chips, los semiconductores. Entonces, supongamos que una compañía en Colombia
37:43dice voy a tener mis servidores con chips de NVIDIA y voy a entrenarla con mis datos.
37:51Podría funcionar y la IA le va a responder cosas, sin duda alguna, pero se pierde algo muy importante
37:57y aquí viene como la otra parte de la balanza y es que la IA funciona mejor cuando puede
38:03correlacionar con datos del mundo. Entonces, sin duda alguna, si usted le pregunta, no sé,
38:10de todos mis archivos, de todos mis correos, cuéntame en qué momento hemos facturado tanto
38:16a tal empresa o si hemos cobrado bien los últimos 20 años con base en todo lo que te he subido,
38:21pues te va a dar datos importantes, pero cuando le preguntes mi empresa cómo está comparada con
38:27la competencia, como no tiene datos porque está acotado a tu universo, vas a perderse el poder
38:33de la información que está afuera. Entonces, al final del paseo, mi mensaje es que si queremos
38:40hacer IA, la única opción hoy para Colombia es volverse integrador de IA, conectarse con
38:46lo que hay en el mundo y va a haber pérdida de información, por supuesto.
38:50Medellín se convirtió en un distrito reconocido por ciencia, tecnología y todo el tema educativo.
38:57Nuestro Distrito de Ciencia y Tecnología, Medellín, tendrá que buscar en el plano
39:05empresarial quien le apueste a avanzar en las tecnologías de IA. Necesidades importantes
39:13para que esto se dé. Primero, incrementar los anchos de banda. Somos todavía muy lentos en
39:18anchos de banda. No estamos hablando del ancho de banda de su casa, el ancho de banda de la
39:23empresa, el ancho de banda general que le permite conectar a una ciudad como Medellín o a un
39:27departamento como Antioquia con el resto del mundo. Eso es muy fuerte. Velocidad, que significa
39:34infraestructura, que significa costos. En una moneda que no controlamos, porque todo esto son
39:39en dólares, que sube y que baja. Entonces, lo primero. Lo segundo, se necesitan granjas de
39:45servidores con grandes semiconductores, chips y demás. En este caso, podrían ser los Nvidia o
39:51cualquier otro proveedor. O generarlos aquí. Vaya a hacerlos aquí, con las materias primas que se
39:57necesitan, que también serían de fuera. Porque acá es difícil. Hace poco escuchaba a Freddy Vega,
40:04el fundador de Plexi, hace muy poco, y él decía que en el mundo solamente hay compañía holandesa
40:10que tienen la tecnología, las máquinas, para procesar las placas de silicio. Y las placas
40:18de silicio, que al final son tierras, algunas tierras raras, sí se podrían hacer en Colombia,
40:23y hay compañías como Corona, por ejemplo, que tiene hornos y tiene toda la línea de producción
40:29para hacerlo. Hay que subir la calidad, pero aquí en Colombia sí podríamos hacer placas de silicio.
40:35El problema es que esas máquinas holandesas, primero, son costosísimas. Segundo, como son temas
40:41de seguridad nacional, se va a vender a ciertos países, cumpliendo muchas reglas. También hay
40:47temas aquí de política. Yo no me imagino, por ejemplo, que Venezuela pasara mañana y quiera
40:52comprar una máquina de estas. Está relacionado con Hesbolá, con Chirafo, no se la van a vender.
40:58Entonces, a Colombia, pues yo dudo que una compañía holandesa quiera venderle máquinas
41:03para desarrollar semiconductores. Sin embargo, yo creo que hay que soñar en grande, Nacho,
41:08como lo está haciendo El Salvador. El Salvador está atrayendo grandes magnetes tecnológicos,
41:15ya Elon Musk estuvo allí, y también el presidente estuvo en Estados Unidos. Y hay
41:21planes para desarrollar centros de producción de semiconductores en El Salvador, como también
41:28lo tuvo muchos años, o lo tiene Costa Rica. Costa Rica, yo viví en Costa Rica hace 10 años. La mitad
41:33del PIB de Costa Rica se debía a una fábrica de Intel que producía los chips para todo el mundo.
41:40Aquí llegó en su momento Hewlett Packard y lo dejamos ir. Estuvo en el centro de Ruta N un
41:46buen tiempo. Teníamos el centro de Hub para América Latina de Hewlett Packard, lo dejamos ir. El tema
41:51es, si queremos un verdadero distrito tecnológico en Medellín, hay que abrir la mente a que la
41:57presencia, si bien no tenemos cómo crear semiconductores, permitir que vengan las
42:02empresas que crean semiconductores y las hagan acá. ¿Cómo en su momento permitimos que vayan
42:07las ensambladoras de autos acá? Aquí no se hace un auto colombiano hecho en Colombia. No, no. Aquí
42:13ensamblan varios vehículos que vienen de otras tecnologías. ¿Qué más necesitamos? Necesitamos
42:18jardín de computadores, de procesadores, de lo que llamamos hosting, para poder tener alejamientos
42:27y crecer nuestros jardines de computadores para poder hacer que funcionen estos servidores. ¿Qué
42:33hace falta? Pues que haya riesgo porque los computadores tienen el tema de que se envejecen
42:39al cuadrado de los meses, ni siquiera de los años. Entonces la obsolescencia programada adicional va
42:46en contra, pero se necesita eso. Entonces, ancho de banda, infraestructura, se necesitan computadores,
42:54se necesitan procesadores, pero lo que más importante se necesita es investigación, a lo cual yo creo que
43:01a las universidades les falta meterle el pecho de verdad y meterse a trabajar el tema y traer
43:07profesores extranjeros, sino tantos doctores que solamente piensan en un futuro inexistente y se
43:13quedan pinando palomitas. Va a ir la crítica como un doctor que estudié, dormí doctorado y veía
43:20a otros pensando en las palomas y en los huevos de las gallinas y cómo esas podrían ser en el 2050.
43:26Pues no, olvídate. Métete a cosas que realmente funcionen y haz que la velocidad de la investigación
43:30esté a la par de la velocidad que lleva el mundo hoy en día en los cambios tecnológicos. Eso hace
43:37falta en las universidades. Si las universidades de Medellín y Antioquia no se meten en eso,
43:43pues en Colombia, por supuesto, no vamos a tener ese desarrollo. Y finalmente, el ser humano
43:49capacitado para que piense alrededor de la inteligencia artificial. Pero todavía pensamos
43:55alrededor de la época industrial, en la revolución industrial. Estamos en la revolución tecnológica y
44:03no se ve. No se ve. Yo le sumaría otro punto, Nacho, súper importante, y abrí mi celular para
44:10encontrarlo, y es todo el tema de la fiscalidad. Colombia, lamentablemente, entre los casos de la
44:18OCDE, está en el rango inferior de países con mejor posición fiscal para emprender y para
44:27traer compañías. Y entendemos también, y este caso los invito a que lo busquen en internet, que está
44:33disponible para cualquiera, que cuando uno trae tecnológicas, primero la tecnológica pues viene
44:39rápido, se ubica rápido, no hay que montar grandes fábricas con robots, son servidores,
44:44se monta muy fácil y generan altísimo ingreso y altos márgenes. Entonces, el caso que les digo es el
44:51caso de Irlanda. Irlanda, cuando yo viví en España en el 2010, era un país que estaba quebrado.
44:58España, Portugal, Grecia, Irlanda. Eso fue la crisis más fuerte que se haya
45:06vivido y yo viví allí todavía. Busquen esta gráfica, busquen ingreso per cápita Irlanda
45:12versus España. Irlanda ha casi triplicado el ingreso per cápita desde 2010 hasta hoy, 15 años. España es
45:21un país que todavía está muy estancado. ¿Y cuál fue la gran diferencia que tuvo Irlanda? Que puso
45:29impuestos muy bajitos para compañías tecnológicas que allí se ubicaran. Lamentablemente, estamos hoy
45:36en el mundo donde las tecnológicas se mueven donde hay menos impuestos. Pero ojo, la pregunta es,
45:42¿será que hay que subsidiar a gobiernos de rochones que no optimizan el recurso? ¿O será que es mejor
45:48que lleguen compañías, paguen pocos impuestos para generar mucho empleo y que ese gasto, en manos
45:54de los bolsillos de las personas, genere bienestar y economía? El caso de Irlanda es súper importante
45:59y en Colombia aún no estamos preparados para esa discusión. Incluso estamos con déficits fiscales
46:05impensables con reformas tributarias cada dos años. Un país peorado pensando en incrementar los
46:13impuestos en vez de bajarlos para que vengan más empresas y generen más empleo. Así es. Con más
46:18impuestos y menos empleo. Bueno, eso es como una reflexión no directamente tecnológica,
46:25pero sí que afecta el desarrollo tecnológico de un país como este. Y mientras sigamos así,
46:31nos vamos a quedar ahí, atrás, a la cola. Cada día más lejos de... porque es que ya las
46:37diferencias son marcadas, muy grandes. Antes hablábamos de una brecha tecnológica y curiosamente
46:45en Colombia la hablábamos con sectores sociales de la población. Hoy en día podemos hablar de que
46:51la brecha tecnológica, hasta el más desarrollado en Colombia, termina siendo enorme con respecto al
46:56resto del mundo. Eso ya es muy grave. Eso ya es muy grave. Pero entonces imagínate cómo será
47:00a nivel interno también la brecha. El tema de disminuir esa brecha es que también estoy convencido
47:05y esto puede que tenga algo de pensamiento político, no ideológico, político. Y es que tiene
47:12que ver... es que el desarrollo se construye desde las regiones en un país. O sea, hay regiones...
47:18Usted, por ejemplo, quiere tomar un buen vino y usted se va a La Rioja, o a El Duero, o se va a
47:26Champagnat en Francia, o se va a tomar un buen café a la zona del eje cafetero, que es la zona
47:33del café. Y pues aquí en Antioquia, por supuesto, hay sectores que van desde las regiones donde se
47:39impulsa algún tipo de desarrollo. El desarrollo tecnológico está llamado para que, por ejemplo,
47:44se haga desde Medellín, se haga desde Antioquia. Pero si nuestros líderes, que van desde alcaldes,
47:50gobernadores, concejales, no se meten en el tema tampoco de inteligencia artificial, lo dejan como
47:55una consecuencia adicional, no ponen gente experta o al menos curiosa que quiera meterle a
48:01este tema, entonces vamos a quedar anquilosados y no va a pasar nada con el Distrito de Tecnología.
48:07Pero cosas que podrían hacer, por ejemplo, y voy a hacerlo no una crítica ni destructiva ni
48:12constructiva, se está pensando en que para la seguridad del departamento hay que poner un monto
48:19de dinero, la gente va a pagar con electricidad. Y si lo que hiciéramos es bajar los impuestos para
48:26las empresas tecnológicas para que se asienten aquí y llamarlas, se hace un efecto llamado,
48:30no tienen que llegar a Bogotá, ni a Cali, ni a Nino, se vienen para Medellín. Aquí,
48:36con lo que puede la administración local, pues puede bajar suficientemente los impuestos locales,
48:42puede dar prioridad, crear un espacio ahora que se va a hacer el análisis del POT para que haya
48:48un centro de tecnología bien interesante, acoplado en un lugar donde estén todas las tecnológicas,
48:54y eso generaría una cuestión que cambiaría el chip y seguro eso es contagioso y se va a regar
49:01por el resto del país. Pero hay que empezar, yo creo que empezamos en estos diálogos, ¿no?
49:05Sí, empezamos en estos diálogos y definitivamente, Nacho, hay que darle autonomía a las regiones.
49:11Nuevamente, este podcast es de tecnología, pero eso tiene que salir desde las regiones,
49:16entonces, con este mensaje me sumo pues como a la libertad y la libertad que, por un lado,
49:22las montañas de nuestras tierras deben permitirnos tomar decisiones como vamos a hacer un hub de
49:27tecnología, vamos a cobrar muy poquitos impuestos y vamos a traer tantas empresas como podamos que
49:34hagan IA en Colombia, en Medellín. Para ir cerrando, Carlos, pensemos simplemente en que
49:42en el país no hay una ciudad que tenga tal cantidad de programas que tengan que ver con
49:49tecnología. No solamente es ingeniería de sistemas, ingeniería de datos, aquí se ha creado hasta un...
49:58alrededor de la tecnología viene el entretenimiento. Entonces, sí ha mezclado mucho el tema del
50:05entretenimiento y la tecnología. Entonces, vos ves que aquí hay un programa de comunicación y
50:09entretenimiento digital en la Universidad de Medellín, pero encuentras una de ingeniería,
50:14de sonido, basado pues con muchos elementos tecnológicos en universidades como la San
50:22Buenaventura, por ejemplo, ¿no? Y qué decir que hay comunicación digital en AFITS, y qué decir
50:29que como esto se va moviendo en diferentes universidades, temas que ya incluso ofrecen
50:35convenios, masters virtuales en convenios con universidades extranjeras, para que en universidades
50:42como la IA, por ejemplo, están empezando a trabajar temas de inteligencia artificial, ¿no? Aplicada a
50:47todos los sectores. Así es, si ya comenzamos con eso, ahí es que dar los pasos sin temor, ¿vale?
50:53Porque la gente todavía no creo que haya entendido la magnitud de la oportunidad que
51:00tiene una ciudad como Medellín para ser una ciudad realmente de desarrollo tecnológico.
51:05Pero en tema de cultura y de sex appeal, hace unos dos años, con una universidad muy grande de
51:11Medellín, había que conseguir 12.000 estudiantes que quisieran estudiar temas de tecnología,
51:16había de todo, y el gobierno pagaba por estudiantes graduados. Había 12.000 oportunidades, 12.000,
51:25y esa universidad, doy fe porque me tocó participar ahí, salió a buscar a los barrios,
51:29a hablar con muchachos, y todos querían ser youtubers, muy poquitos querían ser programadores,
51:35muy poquitos querían entrar al mundo digital, pues, de tecnología. Y yo creo que en un tema
51:40cultural, pues, ¿cómo logramos nosotros? O sea, la gente que la tecnología primero no es lo que era
51:45antes, que hoy es más sencilla, hoy es más fácil, pues no hay que aprender grandes cosas o estudiar
51:50cinco años, y además, ¿cómo le mostramos a los muchachos que se consigue más fácil dinero? Y más
51:58probable aprender tecnología que siendo youtuber, porque por cada 1.000 o 2.000 personas que quieren
52:04ser youtubers, pues triunfa uno. En cambio, si tuviéramos 2.000 personas estudiando temas de
52:08tecnología, habría una gran posibilidad de que la mayoría encontrará buenos trabajos, desarrollara
52:14emprendimientos, se vinculara con el mundo, porque es que la ventaja de la tecnología no solamente es
52:20trabajar local. Una persona que sepa tecnología hoy, puede trabajar para compañías del Estados
52:26Unidos, si sabe inglés, en España, en México, en Alemania, en Inglaterra, no sé en China. Y no necesitas
52:32saber inglés, inteligencia artificial te traduce absolutamente todo. Así es. Llegamos al final de
52:36este programa hoy, de Tech Talks, con la reflexión. Terminamos con una reflexión grande, ¿no? Porque
52:43la respuesta es, en conclusión, que no estamos preparados para crear inteligencia artificial,
52:49pero no significa que no estemos en el camino. Yo creo que ese es como el tema importante,
52:53es asumirlo y comenzar a que este ecosistema funcione. Lo segundo que queda claro hoy es que
52:59los gerentes tienen ahora una compañía adicional que le puede ayudar a la toma de decisiones de
53:05manera clara, directa, y pues dentro de ellos, pregúntenle ustedes, gerentes, a la inteligencia
53:11artificial si su próxima inversión en Medellín debe ir orientado a la tecnología. Creo que la
53:16inteligencia artificial le va a mostrar un buen análisis de que es muy viable una ciudad como
53:20esta que está más avanzada que otras en el país. Y lo otro, pues eso es una oportunidad, ¿no? Y lo
53:26otro es, ¿qué está haciendo usted desde su casa, desde el YouTube, si es youtuber? ¿Qué está haciendo
53:33usted para más bien darse el salto? No piense que meterse con temas tecnológicos es cuestión de
53:38nerds, como antes pensaba, ¿no? También tiene su sex appeal. Igual sale a los hijos y a los familiares,
53:44a los sobrinos, porque en realidad, y lo quiero repetir, en tecnología es fácil vincularse, es
53:52fácil obtener un ingreso responsable, e incluso es más probable que usted lo logre que ser o youtuber
54:01o reggaetonero, sin quitarle nada al arte. Quieras ser reggaetonero, que lo sea, pero la probabilidad
54:06de lograr éxito es mucho más alta esto de tecnología. El conocimiento quita el temor. Si
54:12no conocen de tecnología, seguramente va a escuchar muchas veces decir que es que la tecnología es
54:18mala, la inteligencia artificial es mala. No la satanice, porque cuando usted la sataniza, a lo
54:22mejor es que está demostrando su nivel de ignorancia. Que esté muy bien en el lugar del
54:26mundo en el que se encuentre. Hasta luego. Tech Talks. El espacio donde la tecnología se
54:36encuentra con el futuro. Exploremos las tendencias y las historias que están definiendo el futuro
54:41digital y tecnológico. Bienvenidos a la conversación del mañana.