Es sábado de La Librería Mediática y nuestra moderadora Marialcira Matute, conversó en el estudio de Venezolana de Televisión con los primeros actores Pedro Duran, Eduardo González y Vladimir Sosa Sarabia quien es presidente de la Fundación Cinemateca Nacional, acerca de la película Alí Primera, dirigida por Daniel Yegres Richard y producida en Venezuela, la cual se estrenó en todos los cines del país en el 2024 y cuenta la vida del cantautor venezolano quien fue un insigne poeta que revolucionó el mundo con sus cantos dedicados a la lucha del pueblo.
Síguenos:
@MarialciraMatuT
@TVLecturas
THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: La Noticia VTV
YouTube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV
Síguenos:
@MarialciraMatuT
@TVLecturas
THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: La Noticia VTV
YouTube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¡Nos vemos en el próximo episodio de Ciencias de la Ciencia!
03:30Saludos desde Caracas, República Bolivariana de Venezuela,
03:39territorio libre de analfabetismo.
03:41A los libreros mediáticos que sintonizan la librería mediática,
03:45un programa en el que los libros y la televisión tienen mucho que ver,
03:48un programa en el que los lectores de todas las edades son protagonistas.
03:52También los libros y la radio tienen mucho que ver
03:55porque nos sintonizan por VTV Radio 99.5 FM.
04:01Hoy es 28 de marzo de 2025,
04:04estamos en vivo,
04:05día del natalicio de Francisco de Miranda
04:08y finalizados los 40 días de homenaje cultural a Alí Primera.
04:13Nos acompañan en estudio
04:14para hablar de la película sobre la vida de Alí Primera,
04:16dirigida por Daniel Llegres Richard,
04:19Pedro Durán, primer actor venezolano,
04:22Vladimir Sosa Sarabia,
04:24presidente de la Cinemateca Nacional de Venezuela
04:26y Eduardo González,
04:29protagonista de la película Alí Primera.
04:32Vía telefónica, Ramiro Ruiz Primera,
04:35autor del libro que inspiró la película
04:37y Víctor Amaya,
04:38el niño que representó a Alí Primera en su infancia.
04:41Un gran éxito esta película,
04:44la vimos en el cine,
04:45como merece ser vista esta película en el cine,
04:48sigue en cartelera, en algunas pantallas
04:51y está viajando por el mundo y recibiendo premios.
04:56Y quería saber las impresiones de ustedes,
05:01ya se estrenó la película,
05:03ya ha pasado por distintas pantallas del mundo,
05:05ya la han visto en frío.
05:08¿Qué sientes tú?
05:09Esto es todo un compromiso,
05:10porque te marca como actor,
05:13te marca como músico representar a Alí Primera.
05:18¿Qué significa para ti estar en esta producción venezolana
05:21tan hermosa, tan poética, tan estéticamente perfecta?
05:25Así es, qué bonita palabra.
05:26Mira, nosotros, en lo personal,
05:29yo pienso que es un reto que no termina,
05:32no concluye nunca.
05:34Para mí ha sido muy interesante el proceso,
05:38porque de niño yo aprendí a tocar el cuatro
05:41con la música de él.
05:43Entonces, en mi casa es un personaje,
05:46en mi familia es un personaje recurrente,
05:48porque era amigo de la familia,
05:51por parte de Mateas, no son fundadores del mazo.
05:53Entonces, ellos coincidieron con él muchas veces.
05:56Me enteré, por cierto, Vladimir,
05:57que el disco de, me lo dijo mi prima Alexandra,
06:01el disco naranja de Adiós en dolor mayor
06:04fue impreso en la imprenta de la familia.
06:06Eso yo no lo me enteré ahorita, me dijo mi prima.
06:09Digamos, un personaje como muy,
06:11había sido en mi vida, sobre todo en mi infancia,
06:13como un personaje demasiado importante.
06:16Y bueno, musicalmente siempre me convocó
06:20y tratando de construirlo, el personaje,
06:24digamos, todos esos recuerdos vinieron.
06:27Entonces, en lo personal fue muy interesante,
06:28porque era como la relación con un ídolo
06:34que tengo desde toda la vida
06:35y un personaje que había que armar técnicamente.
06:38Claro.
06:39Sí, porque aunque te personificaste bien,
06:44histriónicamente estás bien en personaje,
06:46pero no eres tú la língua mera.
06:49Tú tenías que ser Alí Primera y lograr.
06:50Además, Alí Primera del guión.
06:52Claro.
06:53Porque, digamos, Alí Primera tiene demasiadas facetas,
06:57su vida fue tan intensa, tan diversa,
07:00que el pequeño fragmento que nosotros narramos en la película
07:04solamente se apega a esa historia que nosotros.
07:06Claro, era lo que yo conversaba con Daniel,
07:08esta es una lectura de la vida,
07:10es sobre la vida de Alí Primera.
07:11El presidente quería que se hiciera una serie televisiva.
07:13Le dije, sería chévere que a través del carnet de La Patria,
07:16de repente, se hiciera alguna encuesta
07:18y dijeran que qué parte de la vida de Alí Primera
07:20quisieras tú que estuviera en esa serie televisiva
07:22para ahondar más en esos capítulos,
07:25porque no se puede agotar toda una vida
07:27en hora y media de película.
07:29No, por favor.
07:30Tú le enseñaste a leer a Alí en esa película.
07:33Ese personaje es tan importante, tan relevante
07:36como todos los que tú has hecho a lo largo de tu carrera.
07:38Bueno, mira, es maestro, ¿no?
07:42Es un símbolo, pero ese personaje,
07:45yo creo que sí existió en la vida real.
07:47Figueredo.
07:49Y yo le puse el nombre, yo le puse a Mirka Figueredo,
07:53porque recuerda que uno tiene que vestir el personaje
07:57con un olor que uno inventa, una fragancia, y no es fácil.
08:01Es otro, no eres tú.
08:03No es fácil actuar, y cuando uno le exige,
08:08yo quiero esto, quiero esto,
08:11y trabajar con niños es algo muy especial,
08:14porque los niños, uno tiene que seguirlos a ellos.
08:18Los protagonistas son los niños ahí.
08:21Nosotros somos instrumentos de los niños,
08:24y para uno llegar, que él se apegue, a mí me costó.
08:28Nosotros tuvimos una parejera allá,
08:31los Coaxin con Coabo y Luis Castillo de la vida del cine,
08:35y fue una escogencia como de 700 niños para escoger.
08:40Ya él estaba listo porque él era, fue natural,
08:42pero los demás, fue lástima dejar muchos niños fuera,
08:46pero no se pueden meter todos.
08:48Pero Figueredo es como, es un símbolo.
08:52Figueredo se quedó como corto en la historia.
08:55Cuando a mí me dicen, vas a hacer un personaje,
08:58me dice Luis Castillo, yo veo, pero usted es una ñinguita,
09:00¿vale? Usted es un personaje corto.
09:02Me dijo, no, ya va, tú vas a tener que ir a hablar
09:04con los padres de la criatura que éramos.
09:07Cuando llegue me dice, ya va, Pedrito,
09:10lo que pasa es que está resumido porque tenemos,
09:14por los costos y tú sabes, son como seis llamados,
09:17pero son dos.
09:20Mira, pero qué presentes tuviste.
09:22Bueno, eso me costó a mí, primero vestuario,
09:25el color de la ropa, que la, tú sabes que es como,
09:28eso es como un, como pegar un cuadro,
09:33cinco y seis viejos pegar seis caballos.
09:36Tener la ropa, tener el color, tener el sonido,
09:40tener el escenario, no es fácil, no es fácil.
09:44Yo creo que, y a mí para mí es como un milagro
09:47porque lo saca de las cenizas,
09:50ve dónde está la primera hora que ya estaba casi como
09:53encuartado por allá y estos muchachos lanzan esto
09:57así como un par de dados y pegan par de seis.
10:00O sea que topo a todo y está en la casa,
10:04ahí primero está en la casa.
10:05Así es, así es y fíjate.
10:07Es oriental, te quedó algún lado de eso.
10:09No, absolutamente claro.
10:11Vladimir, cuando se habla de cine,
10:13uno puede ver cine en una pantalla celular,
10:16en una tableta, en la televisión, en una computadora,
10:20pero la sensación de ver cine en pantalla,
10:23estar en una sala compartiendo con otros
10:25que están vibrando contigo o no,
10:27ante una película es la misma sensación
10:30que da leer el libro digital o leer el libro de papel,
10:32la realización de la película es cuando se proyecta en pantalla
10:36y los espectadores están allí disfrutándole, es así.
10:39Sí, bueno, mira, aprovecho para citar al maestro Román Chalboque,
10:44él decía que cuando la película se proyectaba
10:46en una sala de cine sucedía el milagro del cine.
10:48Sí.
10:49Ver una película en una sala con una cantidad de gente
10:54que está viendo la misma película que tú
10:56pero no está teniendo la misma experiencia.
10:57Claro.
10:58Esa película se multiplica por la cantidad de espectadores
11:00además que acceden a ella.
11:03El cine además, la sala tiene esa cosa de templo,
11:10¿no? Y ir al cine tiene esa cosa de ritual, ¿no?
11:15Haciendo referencia al maestro,
11:18con los caballos y con los juegos de Vin Diesel,
11:24yo creo que el pueblo venezolano se ganó el premio Gordo
11:26con esta película, que además era una deuda.
11:29Sí, sí, sí.
11:29Hace 30 años después, la deuda que tenía el cine venezolano,
11:34que tenía el cine nacional con la figura, con la imagen.
11:36Claro, porque además lo que teníamos referencial
11:39eran unos videos lavados allí que nos cuesta mucho
11:41para buscar cuando queremos la referencia en la televisión
11:44y esto lo trajo a la pantalla con una calidad bellísima.
11:49Entonces, bueno, habrá gente que lo conoce o que dirá,
11:51bueno, no, pero esto es una fantasía también
11:54alrededor de la vida de Ali Primero.
11:56El cine es eso, ¿no?
11:57Sí.
11:58El cine es otro lenguaje, distinto a los libros,
12:01distinto a otras posibilidades que hay.
12:03Es decir, si tú quieres escuchar Ali Primero,
12:05vas a los discos, no vas a ver un libro.
12:08Si tú quieres saber de verdad la vida de Ali Primero,
12:10tienes que ir a quienes hicieron biografía de Ali Primero.
12:13Claro, por ejemplo, este libro, que es tan bello,
12:16de Grissel Marroquí y Andrés Castillo,
12:18una tremenda compilación.
12:19Que es una compilación de artículos.
12:22Muy completa, muy completa,
12:24para quienes quieran estudiar la vida de Ali Primero.
12:27Pero el cine te da otras cosas.
12:29Claro, lo bonito es que deja la puerta abierta,
12:32porque yo decía, oye, la gente en Europa lo entenderá,
12:34la gente en otros países lo entenderá, sí.
12:36Lo entiende porque primero es como una poesía andante
12:40a través de toda la película.
12:42Y entonces dirán, bueno, ¿y este personaje quién era?
12:43Entonces empiezan a investigar acerca de quién era Ali Primera.
12:47Pero la película tuvo una referencia principal en un libro,
12:52como nos dijo Daniel Yegres,
12:53y como él no podía venir hoy,
12:56pues nosotros le pedimos que nos transmitiera a vía telefónica
13:01Ramiro Ruiz Primera, primo de Ali Primera,
13:05y que convivió con Ali Primera muchas experiencias,
13:08que nos hiciera un saludo para la librería mediática,
13:11y les invitamos a ustedes a leer ese libro,
13:13que fue el libro principalmente que se tomó en cuenta
13:16para hacer esta película.
13:18Con eso terminamos este primer segmento
13:20y venimos con más en un ratico en la librería mediática.
13:23Soy Marielcina Matías.
13:26Este libro que escribimos, Ali Primera,
13:34su dura y terca perseverancia revolucionaria,
13:38no es una biografía estática de la vida del cantor
13:42del pueblo venezolano,
13:44circunscrita a datos biográficos de su vida.
13:48Al contrario, podríamos afirmar que parte de lo inédito
13:53de este libro es la artesanal labor de reconstrucción
13:58de un entorno concreto,
14:00de una realidad social compleja de una época
14:04que dio origen a la formación de una personalidad recia
14:08y de un carácter o de una praxis transformadora
14:12de la acción humana para cambiar esas circunstancias.
14:17Eso hizo Ali a través de su canción.
14:21Por eso afirmamos al inicio del libro
14:25que él mismo comporta una visión esferoidal
14:29de la vida de Ali, holística si se quiere,
14:32contextualizado desde una concepción dialéctica
14:35que define que el ser humano es su tiempo y su espacio,
14:40tanto su espacio como su tiempo.
14:43Y en el balance de su vida,
14:45como una parte no menos importante,
14:47estará la huella que dejó en el camino recorrido.
14:51Que en el caso de Ali,
14:53está referida a una canción de altísimo impacto
14:57que revolucionó la canción social
15:00conocida hasta el momento en Venezuela.
15:03Eso tratamos de hacer en el libro.
15:07Por eso invitamos a leer críticamente este libro
15:12para entender lo que significó
15:15y significa la vida de Ali I
15:18en la Venezuela de cualquier tiempo.
15:30Hola, amigos y amigas.
15:32Por aquí Daniel Yegres,
15:34director de la película Ali I.
15:37Les mando un gran saludo venezolano y bolivariano
15:40desde Francia.
15:42Estamos en este momento en la edición número 42
15:46del Festival de Cine Latinoamericano de Bodó, en PESAC.
15:49Y ayer hicimos una proyección de la película.
15:53Y fue una proyección muy hermosa
15:56donde los franceses estaban muy emocionados
15:59de conocer a Ali I
16:01y conocer su dimensión de poeta,
16:06de cantante, de cultor venezolano.
16:08Y los venezolanos que estaban presentes
16:10estuvieron muy emotivos por ver al padre cantor
16:15y su historia en esta obra que se hizo
16:18junto entre Humana Cine y la gran misión Viva Venezuela.
16:22Por otro lado, bueno, esto fue una proyección, María Elcira,
16:26que fue una proyección de resistencia,
16:29una proyección de dignidad,
16:31porque hace unos días, como todo el mundo sabe,
16:34la película fue vetada y censurada
16:38por el gobierno de la Comunidad Autónoma de Madrid,
16:42dirigida por Isabel Díaz Ayuso,
16:45que hizo presión sobre la Casa Cultural Casa de América
16:49en Cibeles, en Madrid,
16:50para que este ciclo de cine venezolano
16:53fuese prohibido y vetado,
16:55en el cual estaba Ali I
16:57y estaba, por otro lado, La Batalla de los Puentes,
17:00de nuestro querido director Carlos Azpúrua,
17:03que actualmente es presidente
17:06del Centro Nacional de Cinematografía,
17:09y de la película de ficción Operación Orión,
17:12que es de Rubén Hernández Ramón.
17:16Entonces, realmente estamos sorprendidos
17:22que en el año 2025 todavía veten y haya censura
17:27sobre películas, sobre libros, sobre artículos, ensayos,
17:33y bueno, ese es el estilo del fascismo,
17:36ese es el estilo del fascismo español,
17:37que realmente se vuelve a poner en evidencia
17:41que esos pequeños gestos contra tres películas venezolanas
17:46en un ciclo de cine en Madrid que fue censurado
17:49es como una demostración
17:51de que es lo que está viviendo Venezuela a nivel macro
17:54con las sanciones y todas las medidas coercitivas y unilaterales.
18:01Entonces, bueno, al final la película
18:03no pudo ser proyectada en ese momento en Madrid,
18:06pero compañeros de comisiones obreras,
18:08de un sindicato de la clase obrera trabajadora organizada
18:11nos prestaron unos espacios
18:13y sí la pudimos proyectar en Madrid finalmente,
18:16y fue todo un éxito.
18:17A los venezolanos que estaban en Madrid,
18:18a los españoles les gustó mucho.
18:20Entonces, bueno, estamos muy contentos
18:21porque la película sigue su camino.
18:24Ahora vendrán otros festivales internacionales,
18:28por lo menos para la película Li Primera,
18:30donde se avecina un festival en Burkina Faso, en África,
18:36otro festival en Belice, otro festival en Moscú
18:40y un festival en la India.
18:42Entonces, Li Primera va a recorrer con su voz y su canto
18:45el mundo entero,
18:46y estoy muy contento de participar en este espacio
18:49que siempre ha sido un espacio de la cultura,
18:51de la recuperación de la memoria histórica,
18:53de la lectura, de la poesía y de labor por la patria.
18:57Entonces, muchas gracias a todos,
18:58les mando un beso actualmente desde Francia
19:01y ya iremos a París a presentar la película
19:03y a Bruselas, en Bélgica.
19:05Un abrazo muy grande, bolivariano,
19:07desde este frío europeo, se les quiere mucho.
19:23Bueno, Daniel Yegres, Richard,
19:25que nos mandaba ese mensaje desde Francia
19:29y que una vez montado el programa,
19:31pues recibimos esa noticia de dos premios en el festival
19:34donde la película estaba siendo exhibida.
19:37Él es sobrino de Claude Maris, Richard,
19:40presidenta del Círculo Bolivariano de París,
19:42con quien compartimos durante muchos años
19:44momentos hermosos de militancia.
19:47Nos están viendo ahora mismo desde Francia
19:49y le enviamos a Claude Maris un saludo cariñoso.
19:52Claude Maris me estaba contando, Eduardo,
19:54que es hermana gemela de la mamá de Daniel.
20:00Le enviamos también la promesa de un pronto reencuentro
20:03y compartimos con ella y con todos los venezolanos
20:06el orgullo de este éxito de Daniel
20:08y todo el equipo con la película estupenda
20:11sobre la vida de Alí Primera.
20:12Entonces, Alí Primera siempre es noticioso.
20:16Como nos cuenta Daniel,
20:17un evento desagradable, Casa de América de Madrid,
20:21después de aceptar la proyección de tres películas venezolanas,
20:24la suspende por presión del gobierno de la ciudad,
20:27que es de extrema derecha,
20:29y impide el debate en un espacio
20:33en el cual hubiera sido excelente hablar sobre la película
20:38y las películas y sobre Venezuela.
20:41Entonces, ¿qué pasa aquí?
20:42Alí Rojas Olaya se activa y hace una propuesta
20:45de cine antifascista que Vladimir inmediatamente suscribe
20:50y se hace realidad una de las películas,
20:53La lengua de las mariposas,
20:54que tiene como inspiración
20:58este cuento de Manuel Rivas,
20:59¿Qué me quieres, amor?,
21:01en el cual un niño muy relacionado con su profesor,
21:05con su maestro ya anciano,
21:07de ideas muy progresistas,
21:09termina siendo parte de quienes agreden al anciano
21:13como producto del fascismo.
21:15Películas que nos dejaron pensando.
21:18Y, bueno, se perdieron entonces de un debate.
21:23Si lo querían criticar,
21:24lo que hicieron fue visibilizar las películas venezolanas
21:26que se transmitieron y se proyectaron en otros espacios
21:29y siguieron su rumbo hacia otros festivales.
21:34Entonces, ¿cómo fue esto?
21:38Vladimir, ¿cómo se recibió esto aquí inmediatamente?
21:40Yo creo que esa fue la mejor respuesta.
21:42Sí, no, imagínate.
21:44Primero, como trataba de asimilar la cosa,
21:47porque además parece bochornoso
21:50un gobierno, en este caso regional,
21:53en más de la ciudad de Madrid,
21:56censurando, evitando que se proyecten
22:00tres películas, digamos, extranjeras
22:03que están de visita con los directores.
22:05Es una cosa, primero...
22:08Oye, bueno, uno dice que...
22:09¿Da pena ajena?
22:10Sí, da como pena ajena.
22:11Uno dice, bueno, da risa, pero después da miedo.
22:14O sea, digamos, cuando llegas a ese nivel de...
22:17Oye, de estupidez, tú dices,
22:19bueno, aquí está pasando una cosa muy grave, ¿no?
22:21Sí.
22:22Y luego, oye, mi reflexión es
22:25que lo más potente sigue siendo el cine.
22:27O sea, el cine lo están matando desde que salió la televisión.
22:29Vino la televisión, se murió el cine.
22:31Después salieron los VHS, los DVD, y se murió el cine.
22:33Ahora las plataformas, se murió el cine.
22:35Y resulta que Mira el Cine sigue dando,
22:38sigue demostrando que potente es, además,
22:42como herramienta de los pueblos
22:44para divulgar su identidad, para divulgar su realidad,
22:47para, digamos, para mostrarnos, ¿no?
22:50Y, bueno, evidentemente, al fascismo
22:51no le gusta que los pueblos del mundo
22:53se levanten la mano, se evidencien,
22:55levanten la frente y digan con dignidad que estamos nosotros,
22:58estos son nuestros referentes, esta es nuestra realidad,
23:00esta es nuestra épica, esta es nuestra lucha, ¿no?
23:02Porque en el caso de Alí, es la...
23:04De Alí I, la película es la obra de un cantor,
23:09de un venezolano referente, hay muchos venezolanos.
23:11En el caso de La batalla de los puentes,
23:16un documental que, bueno, retrata muy bien
23:20un episodio de intento de invasión a nuestro país.
23:23La historia reciente, 2019.
23:25Así es, y en el caso de Operación Orión,
23:28es también una demostración, ya en ficción,
23:31de cómo se intentó una operación
23:35con paramilitares en territorio venezolano,
23:37paramilitares extranjeros en territorio venezolano.
23:39Es decir, es parte de nuestra historia reciente,
23:41son nuestros referentes, es nuestra épica,
23:43es nuestra resistencia a seguir viviendo en paz.
23:48Y eso, cuando es llevado al cine,
23:51pues, genera resquemos.
23:54Alí I fue muy censurado.
23:55Yo me acuerdo cuando vivía en La Chama,
23:57no, Alí I no, no, no, eso no se pone en la radio,
24:01eso no se pone en la televisión.
24:03Era censurado, ¿verdad?
24:04Entonces, a uno le quitaban el derecho
24:07a conocer esa parte de la manifestación artística
24:10de Venezuela y de la manifestación política
24:12porque era censurado por los grandes poderes,
24:14tú también lo viviste.
24:16Alí I, bueno, Alí I es el carácter de Venezuela.
24:21Lo que pasa que, como hablaba Alí I,
24:26lo hubieran censurado en el acto,
24:28pero él hablaba tan fuerte que atraía,
24:32era como un imán, entonces,
24:34yo creo que es un ejemplo para la juventud
24:37tener esa clase de actores o de cantantes
24:42que salgan otra vez,
24:44porque él se impuso con su carácter,
24:47pero con su melodía, era un poeta,
24:50porque los poetas nunca van a morir.
24:52Era un músico de primera categoría,
24:55yo recuerdo que Isidoro Duarte, mi esposo,
24:58estaba recién acá, ese sí era un perseguidor político,
25:03se había tenido que ir de Uruguay con lo puesto,
25:06pues le dijeron, si no te vas, en dos días te matamos,
25:08entonces tú eliges, si te vas con lo puesto o te matamos.
25:11Y se vino a Venezuela y así estaban acá
25:13muchos exiliados uruguayos y le pidieron a Alí I
25:17una participación para recoger dinero
25:20para la causa de los desaparecidos
25:23y los perseguidos políticos en Uruguay,
25:25¿y tú crees que les quiso cobrar?
25:28Le fui a dar un abrazo, después de cantar
25:31estaba pero totalmente empapado de sudor,
25:34¿cómo creen que les voy a cobrar?
25:35Yo los estoy acompañando, un tipo generoso,
25:38muy generoso, entonces,
25:42cierra tú este segmento con esa reflexión.
25:45En algunas notas de prensa decían que habían censurado
25:47solo dos películas, pero obviamente,
25:49si censuraban dos películas no iban a proyectar la de Alí,
25:52eso era bajar la cabeza, o sea,
25:53que censuraron también la película de Alí I.
25:56Cierra tú este segmento con alguna reflexión en torno a eso.
25:58Bueno, es penoso lo que ocurrió en España
26:01porque, como hablábamos tras cámara,
26:03habla muy mal no solamente de ese liderazgo,
26:06sino que habla también del riesgo
26:09que corre la comunidad de Madrid
26:13en cuanto a la cosa cultural.
26:15Es decir, si una alcaldía,
26:16si una alcaldía tiene el poder de decir
26:18esto es lo que usted puede ver y esto es lo que usted puede leer,
26:21yo me preocuparía,
26:24yo me preocuparía porque eso implica
26:27una visión que tienen esos líderes de ese pueblo.
26:32Y bueno, yo siento que eso,
26:34contrario a lo que pensaban, efectivamente ocurrió,
26:37otros grupos activaron,
26:40sobre todo sindicales y otros militantes,
26:42hicieron una proyección bastante nutrida,
26:45muy chévere, con gente afecta al pensamiento de Alí
26:51y que tuvo una bellísima, bellísima proyección.
26:54Eso, claro, es bonito en el sentido de que es la resistencia,
26:59pero eso no debe ser la regla.
27:01La regla debe ser que usted, en democracia,
27:03puede ir a ver la película que le dé la gana.
27:05Bueno, pero es que ¿de qué democracia vamos a hablar en España
27:07cuando tienen un rey?
27:08Pero bueno, entonces ellos vienen acá,
27:10eso es la cosa que más vergüenza me da.
27:14Lo vemos a veces, lo leemos,
27:17da vergüenza que entonces vienen aquí a dar lecciones de democracia,
27:20de cómo debería comportarse.
27:21Nos duele por los republicanos españoles,
27:22que son muchos y que quisieran ver una república en España,
27:25pero esa es la realidad que viven.
27:27En la feria del Libro del Retiro el año pasado,
27:28que nosotros visitamos,
27:31había un tipo, fue un tipo muy agresivo,
27:34creo que andaba con unos perros y no sé qué,
27:35y estaba agrediendo a Monedero,
27:37que presentaba su libro Política para Indiferentes,
27:40y ni siquiera la policía municipal actuó,
27:42no quisieron actuar.
27:43O sea, en una feria del libro agrediendo a un escritor
27:46que está presentando su libro
27:48y no hay seguridad para ese escritor.
27:50Le echaron los perros.
27:51Le echaron los perros, pero no a perros amorosos.
27:54Pero si ese es un país, María Cigna,
27:56en donde todavía se esconde la guerra civil.
27:58Hay generaciones en este momento, en España,
28:00que no saben que ahí hubo una guerra
28:02y que había un bando republicano,
28:04había unos anarquistas y estaban fascistas.
28:05Bueno, con el mismo discurso, por ejemplo,
28:07del expresidente uruguayo,
28:08la calle Padre, la calle Herrera,
28:11que dice que no, que lo que hubo fueron
28:14seis o siete personas perjudicadas de la dictadura
28:17y que ya cierran ese capítulo.
28:18No, señor, eso no se cierra.
28:20Pero aquí en Venezuela,
28:21donde supuestamente hay una dictadura,
28:23con toda amplitud y libertad,
28:24se divulga libremente toda clase de películas nacionales
28:28e internacionales.
28:28También se financia en películas
28:30que no precisamente son afectas al proceso bolivariano.
28:32Exactamente, de todo tipo.
28:34De todo tipo.
28:35Con la Cinemateca Nacional, en 2018,
28:37hicimos un evento muy lindo
28:38con 1.200 militares en tres sesiones
28:42en la Academia Militar,
28:44viendo y comentando películas
28:48que eran o no afectas al proceso bolivariano
28:51y esos militares hablando y analizando.
28:54Eso fue muy bueno, eso fue excelente.
28:56Eso es prueba de que aquí se transmite
28:59todo tipo de producciones.
29:01Pero la censura no solamente la vemos en España.
29:03En el país de la libertad,
29:05que se mete en todos los países a darle la libertad,
29:08estos son los 10 libros más censurados
29:11de los últimos tiempos.
29:13Con la Inquisición activada en Estados Unidos,
29:17que les encantaría quemar estos libros,
29:19cerramos este segmento de la librería mediática.
29:38Luna de un millón de vidas
29:46Tú eres el sol de un millón de mañanas
29:52Sol de un millón de llantos
30:01Tú eres la tierra de un millón de medias
30:07Tierra de un millón de hoy
30:14Tú eres el mundo de un solo día
30:20De un solo mañana
30:27Tú eres la vida, mi cariño, hoy
30:38Tú eres la luna de un millón de noches
30:48Luna de un millón de días
31:08La piel de mi niña huele a caramelo
31:17Y al mango dulcito que se da en mi pueblo
31:24La piel de mi niña es mi propia piel
31:35Solo que en la mía hay sudores viejos
31:43Mi piel que ha moscada, ardida en deseos
31:54Y la piel de mi niña huele a caramelo
32:09Si hay que hacer la guerra, la guerra se hará
32:20Para ver a los niños felices jugar
32:27Y a la gente vieja hablar de la paz
32:39Emociona la inclusión en lo que llaman en el cine cameos
32:44De personajes reales pero que adoptan
32:47En este caso unos cameos muy especiales
32:49Yo creo que la familia Dalí Primera
32:51Hizo personajes de la vida de Dalí Primera
32:54Dentro de la película
32:55Y ahí les invitamos a ustedes
32:56A los que no la han visto
32:57A descubrir qué hizo Sol Muset
32:59Qué hizo un hijo de Dalí Primera
33:01Qué hicieron dentro de la película
33:03Que también es un homenaje a su familia
33:07Terminamos ahora el programa
33:09Ofreciéndoles otra parte de la película
33:14Y la participación especial de Víctor Amaya
33:17El niño que hizo Dalí Primera
33:18Que nosotros no sabíamos que tenía ganas
33:20De venir a la librería mediática
33:21Víctor, si te vamos a traer a la librería mediática
33:23Cuando vengas para la Filben
33:24Vas a compartir con otros niños
33:26Algún programa que hagamos en la librería mediática
33:31Una película con una estética poética preciosa
33:33Y queremos terminar con una reflexión breve de cada uno
33:37Tú tienes que invitar para el Festival de Teatro Progresita
33:40Que es el 10 al 20 de abril, ¿verdad?
33:42Claro
33:43Yo también tengo una obra en Semana Santa
33:47Y a nuestros productores y compañeros
33:50Que tienen programas diarios
33:52Pedro, vamos a dar el teléfono de Pedro
33:54Para que venga a hablar de esa obra
33:56Y todos pendientes de ese Festival de Teatro Progresista
33:59Qué maravilla
34:00Que precisamente tiene como inspiración
34:02A Dalí Primera
34:03Que sea humana la humanidad
34:05Y el país invitado es Rusia
34:07Por ahí lo vamos a estar promoviendo también
34:09En la librería mediática
34:10La película sigue en salas de la Cinemateca
34:12Sigue en salas comerciales
34:14Y nosotros seguimos con esa película
34:18Acompañándola
34:21Y además se ha abierto ahora la posibilidad
34:24De proyectarla en espacios
34:26No convencionales
34:27Exacto, no convencionales
34:28Gente, instituciones, comunidades
34:30Que la piden
34:31Que piden, mira yo quiero verla
34:32Ustedes no la pueden
34:33Pueden venir a la sala
34:34No, no, no, pero yo quiero que la traigas para mi casa
34:36Bueno, vamos para el barrio entonces
34:37Llevar la película
34:38Buenísimo
34:39¿Cuántas salas de la Cinemateca están abiertas ahora trabajando?
34:41En este momento hay cuatro salas funcionando
34:44Cinco, cinco salas funcionando
34:46¿La del CELAR pronto va a activarse?
34:48La del CELAR pronto la vamos a reactivar, sí
34:49Qué bueno, qué bueno
34:50La clásica, la del Museo Bellas Artes
34:53La sala mítica donde nació la Cinemateca Nacional
34:57Sí, más salas, más salas
34:58Ay sí, que haya más salas
34:59Mil salas
35:00Y más horarios
35:01Nosotros me acuerdo que hace unos años
35:03Nosotros íbamos a la fusión de las dos
35:04De las cuatro y de las seis
35:05Salíamos de una película y nos metíamos en otra
35:07Salíamos de una película y nos metíamos
35:08Y después no sabemos ni qué habíamos visto
35:09Porque usamos un puñero
35:11¿Y tú qué dices?
35:12Bueno, nada
35:13¿De qué proyecto?
35:14Como dicen en los programas esos de farándula
35:17¿Cuáles son tus planes futuros?
35:19¿Qué proyectos tienes?
35:20Nuestros planes futuros es que hay una instrucción
35:25Estamos esperando que se concrete
35:29Vamos a decir, el impulso definitivo
35:31Sí
35:32Para empezar a rodar la serie
35:33Ay sí, qué maravilla
35:34Miren, ¿no te parece buena?
35:35Daniel me dijo que era buenísimo lo de la encuesta por el Sistema Parga
35:39Sí, está buenísimo, claro que sí
35:40¿Qué temas quieren ustedes que se hable de ahí?
35:44Para incluirlos en esa serie
35:45Que es un capítulo maravilloso
35:46A nosotros nos pasó que buena parte de la historia
35:48Donde está Pedro, donde aparece Pedro y Víctor
35:50La gente quedó con mucha hambre de conocer más sobre eso
35:55Bueno, mira, ahora que se van a cumplir 20 años
35:57De la Declaración de Venezuela
35:58Como territorio libre en alfabetismo
36:00Bien se podía hacer un capítulo
36:01En homenaje a todo eso no alfabetizado
36:03Con ese personaje recreando detalles de esa parte de la película
36:07Amén
36:09Ay, sí, sería maravilloso
36:11Y yo salgo ahí haciendo la línea medial
36:13Buenísimo, listo
36:14La idea de Patria es interesante, Marisela
36:17Quería decir esto antes de culminar
36:19Porque por allí pueden surgir episodios de la vida de Alí
36:23Que a lo mejor no está en ninguno de los libros
36:25Exactamente
36:26Ni que han sido escritos ni retratados
36:28Exactamente
36:29¿Sí?
36:30Qué maravilla
36:31El descubridor Alí Primera
36:33Es buenísimo ese
36:35Qué maravilla
36:36Qué maravilla
36:37Bueno, entonces vamos todos a estudiar sobre Alí Primera
36:40Vamos a escuchar esa música preciosa
36:42Los que tienen programas
36:43Coloquen la música de Alí Primera
36:45Reeditemos los libros ya hechos
36:48Y se quedan entonces con Alí Primera cantando
36:51Con el niño Víctor Amaya
36:52Que gentilmente nos mandó un audio para el programa
36:56Y con nuestras curiosidades literarias
36:59Y las noticias en el noticiero cultural
37:03Que incluye por supuesto las gatas lectoras
37:05Los comienzos de libros con Isidoro Hugo Duarte
37:08El minuto para el libro con Fátima Flores
37:10Y muchas otras cosas que vamos descubriendo con ustedes
37:12Para compartir en la librería mediática
37:14Los invitamos a leer siempre
37:17A leer de todo
37:18Hasta el próximo programa
37:19Soy María Elcira Matute
37:36Busca la clase obrera
37:38Y haz con ella la revolución
38:00Hola, mi nombre es Víctor Manuel Amaya
38:02Un saludo para mis amigos de la librería mediática
38:05Para mí fue un orgullo y un honor
38:07Haber interpretado el papel de Alí Primera
38:09Y su música dejó una huella inimborrable
38:11Para el pueblo venezolano
38:13Adiós y espero que muy pronto me inviten a su programa
38:18Curiosidades y noticias literarias
38:30Convocatoria impresionante
38:32En la edición 21 del Premio Internacional de Novela
38:35Rómulo Gallego
38:39Esta diezima primera edición
38:43Tiene una muy buena noticia
38:46Que participan en ella
38:49Están participando 474 obras
38:54Es decir, 474 novelas que vienen de diferentes lugares del mundo
39:01Edición 21 del Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos
39:05474 obras recibidas de 307 editoriales
39:10La más alta en la historia del premio
39:1332 países participantes
39:16Jurado
39:17Perla Suez, Argentina
39:19Ganadora del Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos
39:22Número 20
39:24Rafael Cuevas Molina, Guatemala
39:26Abel Prieto, Cuba
39:27Fermín Goñi, España
39:29Juan Antonio Calzadilla Arreaza, Venezuela
39:32Veredicto 18 de julio de 2025
39:35Entrega Premio 2 de agosto de 2025
39:38Listado de obras e información www.premioscelar.com.be
39:54Películas y series que hemos visto recientemente en streaming y pantalla grande
39:58de libros relacionados. Los libros y el cine tienen mucho que ver en un minuto
40:28La luz brillante sobre ti
40:33Las nubes de noche parecen...
40:51Yo llegué de muy lejos
40:56Y la viaje fue tan larga
41:04Y en mi caminata
41:08En voz y selección de Isidoro Hugo Duarte
41:11¿Cómo inicia este clásico de la literatura?
41:14Número 5
41:15La tregua
41:16Mario Benedetti
41:19Lunes 11 de febrero
41:22Solo me faltan 6 meses y 28 días para estar en condiciones de jubilar
41:28Debe hacer por lo menos 5 años que llevo este compromiso
41:33¿Verdaderamente necesito tanto el ocio?
41:37Yo me digo que no
41:39Que no es el ocio lo que necesito, sino el derecho a trabajar en aquello que quiero
41:43Por ejemplo, el jardín, quizá
41:47Es bueno como descanso activo para los domingos
41:51Para contrarrestar la vida sedentaria y para poder trabajar
41:56Es bueno como descanso activo para los domingos
42:00Para contrarrestar la vida sedentaria y también como secreta defensa
42:04Contra mi futura y garantizada artritis
42:09Pero me temo que no podría aguantarlo diariamente
42:13La guitarra tal vez
42:15Creo que me gustaría
42:18Pero debe ser algo desolador empezar a estudiar solfeo a los 49 años
42:23Escribir, quizás no lo hiciera mal
42:27Por lo menos la gente suele disfrutar con mis cartas
42:37¿Quieres saber cómo continúa la tregua del uruguayo Mario Benedetti?
42:41Búscalo en librerías, en bibliotecas públicas o en las estanterías de tu biblioteca personal
42:54Libros para gatos, ronroneo maullidos y selección de libros felinos
42:58Cortesía de las gatas, Cheina y Mariposa
43:23Más recomendaciones en un minuto
43:53Hoy en un minuto para el libro con la periodista Fátima Flores
44:04Hoy en un minuto para el libro hablamos de cine
44:07Y en esta oportunidad te mencionamos la película Flow
44:11Un gato negro que despierta en un mundo inundado donde la humanidad ha desaparecido
44:17Dirigida por el cineasta Leto Silva Lodis
44:21Flow ha capturado la atención del público y de la crítica desde que fue estrenada en el cine
44:27Con una narrativa visual única se ha convertido en un fenómeno cultural para todo tipo de público
44:33La película aborda distintos temas como la colaboración, la independencia y el deseo de aceptación
44:42Con un enfoque minimalista lo que permite que el gato se una a un grupo de animales
44:47Que deberá aprender a convivir y superar sus diferencias para sobrevivir en un entorno nuevo
44:53La película se hizo completamente en software libre
44:57Y a diferencia de muchas de las grandes superproducciones comerciales
45:00Transmite valores y temas de conversación que van a interesar a nuestros jóvenes para conversar en familia
45:09¿Te gustó? Si aún no has visto la película Flow te invito a disfrutarla
45:13Soy Fátima Flores y esto fue un minuto para el libro desde la librería mediática
45:38Este fue un minuto para el libro con la periodista Fátima Flores
46:01Celebremos a las mujeres de las ciencias en Venezuela
46:09Número 2 hoy Evelyn Sopi, Maximina Monasterio y Talalipo
46:31Número 2 hoy Evelyn Sopi, Maximina Monasterio y Talalipo
46:41Número 2 hoy Evelyn Sopi, Maximina Monasterio y Talalipo
46:51Número 2 hoy Evelyn Sopi, Maximina Monasterio y Talalipo
47:04Número 2 hoy Evelyn Sopi, Maximina Monasterio y Talalipo
47:09Este año en Venezuela la celebración del Día Internacional de la Poesía comenzó desde la víspera
47:17La celebración empezó con una edición especial del ciclo de lecturas comentadas de la Escuela Nacional de Poesía
47:23con el apoyo de Librerías del Sur del Teresa Carreño y la Editorial Monte Ávila el pasado jueves 20 de marzo
47:29con la participación de los poetas venezolanos Libeslai Bermúdez, Jorge Herrera, José Javier Sánchez, Ana María Oviedo Palomares, Antonio Trujillo y Belén Ojeda
47:39La celebración fue homenajeada del Festival Mundial de Poesía 2025, la moderación del poeta Leonardo Ruiz y un nutrido público
47:46y luego se extendió el viernes 21 a lecturas de poesía en todo el país
47:54La librería mediática en BTV, 19 años al aire
47:58La celebración comenzó con una edición especial del ciclo de lecturas comentadas de la Escuela Nacional de la Poesía
48:04con la participación de los poetas venezolanos Libeslai Bermúdez, Jorge Herrera, José Javier Sánchez, Ana María Oviedo Palomares, Antonio Trujillo y Belén Ojeda
48:12La celebración fue homenajeada del Festival Mundial de Poesía 2025, la moderación del poeta Leonardo Ruiz y un nutrido público
48:19y luego se extendió el viernes 21 a lecturas de poesía en todo el país
48:28Quería simplemente entregárselos personalmente al fin, porque se los he mandado por muchas vías
48:33los libros que nosotros hicimos, el del Premio Municipal de la Alcaldía Bolivariana Libertador que publicó el Perro y la Rana
48:41Miren, un manual bien bueno, ¿ves?
48:43¿Cómo hacernos amigos de los libros mientras vemos televisión?
48:48Y este que nos publicó PDVSA la estancia y el prólogo Gustavo Pereira
48:54que es el libro de las crónicas de la librería mediática y entrevista
48:57Aquí tenemos bien bello la portada, ¿ves?
49:02Celebrar que siempre siga el gobierno bolivariano garantizando la bibliodiversidad de Venezuela
49:09La bibliodiversidad
49:11Claro, que haya toda clase de libros circulando dentro y fuera de Venezuela, libros nacionales y libros internacionales
49:19que eso siga siendo el objeto y el norte y el sur de la gestión bolivariana
49:24Ferias como esta lo demuestran
49:26Y yo creo que no hay alcaldía de Venezuela que tenga una feria del libro como esta
49:34Yo creo que no hay, no hay ni una sola
49:36Un aplauso, ¿ves?
49:38Mira, estamos rodeados, María Alcina
49:40Estamos rodeados de gente, de hombres, de mujeres, de libros, de amor
49:46Nos había volteado para acá, mira
49:48¡Qué belleza!
49:49Un abrazo a todos
49:51Quédense por ahí, que ahora nos vamos a bañar aquí en esta piscina
49:55Aguanten, ya vamos para allá
49:58Pero no quise entrar por allá porque iba a sabotear la libertad de ustedes
50:03De caminar, de ver los libros
50:05Un aplauso para ustedes mismos, ¿ves?
50:07¡Que vivan los libros!
50:09¡Que viva la cultura!
50:11Gracias, María Alcina
50:13Gracias, Presidente
50:15Presidente que está luchando por mantener ese legado de Chávez lector
50:19Usted también hace siempre lo que nosotros decimos
50:21Un minuto para el libro
50:22En todas sus locuciones está presente el libro
50:24Tenemos que hacerlo, todos
50:25Que todos lo hagamos
50:26Claro
50:27De la bibliodiversidad
50:29Todos los días se aprende algo, ¿viste?
50:31Bonita esa palabra, ¿verdad?
50:32De la bibliodiversidad
50:33La garantía de que circulen todos los libros nacionales e internacionales por Venezuela siempre
50:37Así es
50:38Un punto avasallante
50:40Yo he dicho en los cambios tecnológicos
50:42Mantener la fidelidad, el amor y la cultura del libro es esencial
50:48Y por eso ustedes son primordiales en la batalla venezolana y televidenta
50:51¡Gracias!
50:52¡Miren cuántos gramos junta esto!
51:18¡Gracias!
51:48¡Gracias!
52:19¡Gracias!
52:20¡Gracias!
52:49¡Gracias!
52:50¡Gracias!
52:51¡Gracias!
52:52¡Gracias!
52:53¡Gracias!
52:54¡Gracias!
52:55¡Gracias!
52:56¡Gracias!
52:57¡Gracias!
52:58¡Gracias!
52:59¡Gracias!
53:00¡Gracias!
53:01¡Gracias!
53:02¡Gracias!
53:03¡Gracias!
53:04¡Gracias!
53:05¡Gracias!
53:06¡Gracias!
53:07¡Gracias!
53:08¡Gracias!
53:09¡Gracias!
53:10¡Gracias!
53:11¡Gracias!
53:12¡Gracias!
53:13¡Gracias!
53:14¡Gracias!
53:15¡Gracias!
53:16¡Gracias!
53:17¡Gracias!
53:18¡Gracias!
53:19¡Gracias!
53:20¡Gracias!
53:21¡Gracias!
53:22¡Gracias!
53:23¡Gracias!
53:24¡Gracias!
53:25¡Gracias!
53:26¡Gracias!
53:27¡Gracias!
53:28¡Gracias!
53:29¡Gracias!
53:30¡Gracias!
53:31¡Gracias!
53:32¡Gracias!
53:33¡Gracias!
53:34¡Gracias!
53:35¡Gracias!
53:36¡Gracias!
53:37¡Gracias!
53:38¡Gracias!
53:39¡Gracias!
53:40¡Gracias!
53:41¡Gracias!
53:42¡Gracias!
53:43¡Gracias!
53:44¡Gracias!
53:45¡Gracias!
53:46¡Gracias!
53:47¡Gracias!
53:48¡Gracias!
53:49¡Gracias!
53:50¡Gracias!
53:51¡Gracias!
53:52¡Gracias!
53:53¡Gracias!
53:54¡Gracias!
53:55¡Gracias!
53:56¡Gracias!
53:57¡Gracias!
53:58¡Gracias!
53:59¡Gracias!
54:00¡Gracias!
54:01¡Gracias!
54:02¡Gracias!
54:03¡Gracias!
54:04¡Gracias!
54:05¡Gracias!
54:06¡Gracias!
54:07¡Gracias!
54:08¡Gracias!
54:09¡Gracias!
54:10¡Gracias!
54:11¡Gracias!
54:12¡Gracias!
54:13¡Gracias!
54:14¡Gracias!