En esta emisión de "Al Día", tendremos el privilegio de conversar con el Maestro Leonardo Hurtado, Director Académico Musical de El Sistema, y el Maestro Eugenio Carreño, Director de Gestión Orquesta y Coral de El Sistema, acerca de la reciente conmemoración del 50 Aniversario de El Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela. Este trascendental acontecimiento, celebrado a escala nacional en cada uno de los núcleos y estados, rindió homenaje al perdurable legado del insigne Maestro José Antonio Abreu.
Síguenos:
@josselyncorreia
@rogervillegastv
@aldia.tv8
THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
X y TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
WhatsApp: VTV | Noticia
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
Youtube: La Noticia VTV
Youtube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV
Síguenos:
@josselyncorreia
@rogervillegastv
@aldia.tv8
THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
X y TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
WhatsApp: VTV | Noticia
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
Youtube: La Noticia VTV
Youtube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00de la televisión venezolana.
00:30Así es, y tenemos una programación muy especial para ustedes.
00:32Agradecemos a quienes se conectan, como siempre, con nosotros de 2 a 3 de la tarde,
00:36a nuestra intérprete de lengua de señas venezolana, Winnie,
00:38esta que nos acompaña el día de hoy.
00:41Se pueden conectar desde, ya les decimos,
00:42arroba al día punto TV ocho, arroba Roger Villegas TV y arroba Jocelyn Correa.
00:47Hoy hablamos de algo que ha sido calificado como un milagro musical venezolano.
00:50Tú estás hablando del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles.
00:56Sin duda alguna, esto es una referencia a nivel global.
00:59Venezuela ha dado un salto importante,
01:02se cumplen 50 años de la creación de este sistema y hablar del sistema
01:05es hablar de un orgullo patrio de muchos jóvenes y niños que se han formado
01:10y han logrado importantes hazañas a escala internacional.
01:14Y de eso nos sentimos muy orgullosos.
01:15Hablar del sistema es hablar de la venezolaneidad, sin duda alguna.
01:19Mira, personajes incluso que han pasado por este sistema,
01:21que siguen allí, historias venezolanas y venezolanas que incluso han tenido
01:25en distintas oportunidades, se ha presentado esa oportunidad,
01:30valga la palabra, de visitar incluso otras fronteras
01:33y representar nuestro tricolor patrio y algo que tiene un impacto social,
01:37sobre todo en nuestro país, en nuestros chamos, en nuestras chamas,
01:41es este sistema, es una referencia, sin duda.
01:44Y hablar del sistema, obviamente, es hablar del Maestro Abreu, ¿no?
01:47Es así.
01:47Y para ello tenemos a Carla, que nos da mucho gusto.
01:49Sí, ¿qué nos tienes, Carla? Adelante.
01:56Pocos venezolanos han dejado una huella tan profunda
01:59como el maestro José Antonio Abreu.
02:05Economista, político y educador de gran mérito,
02:08pero fue su amor por la música lo que lo elevó a la admiración universal.
02:16Un reconocimiento a una vida dedicada a la inclusión social
02:20y la excelencia musical, como su nombramiento
02:22como embajador de Buena Voluntad de la Unesco.
02:29Nacido en Valera en 1939, en 1975, el Maestro Abreu dio vida a su sueño,
02:35el Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela.
02:43Acompañado por 11 músicos, sembró orquestas y coros por todo el país,
02:47transformando el país en el país más grande del mundo.
02:52Contribuyendo la vida de miles de niños y jóvenes a través de la enseñanza musical.
03:00Convencido de que la música era un camino para rescatar talentos y ofrecer oportunidades,
03:05el maestro decía, la pobreza material es superada por la riqueza espiritual que aporta la música.
03:15Su obra cumbre el sistema, recibió innumerables reconocimientos,
03:19incluyendo el prestigioso premio Príncipe de Asturias de las Artes en 2008.
03:28El Maestro Abreu partió el 24 de marzo de 2018, dejando una estela de inspiración que trasciende fronteras.
03:35Su legado vive en cada nota.
03:38Hermoso material, allí veíamos parte de la vida y obra del Maestro Abreu,
03:42sin duda un orgullo nacional, un hombre ejemplar y que ha dejado en nuestros corazones una semilla
03:49y es inevitable no sentirse conmovido, un poco de nostalgia obviamente al hablar del Maestro Abreu
03:55y ver esos niños y jóvenes que llevan ese espíritu de él en cada una de estas orquestas y coros juveniles.
04:02Y sin duda que su obra se mantenga, siga dando frutos, sigan esos niños y esas niñas además,
04:09en un sistema que fue creado para de alguna u otra forma corresponder a la sociedad,
04:16sacar a los niños y las niñas del ocio, sabemos incluso que esta forma de conformación del sistema
04:22cambió la formación de la música, de la música en general,
04:26entonces queremos hablar de esta referencia el día de hoy, queremos además brindarles este espacio
04:29y agradecidos de que nos puedan acompañar, agradecidos de poder conversar no solo con lo que han hecho
04:34sino también con lo que están dispuestos a hacer y las expectativas que existen en los próximos años,
04:39en los próximos tiempos, cómo están los chamos con este tema de la música instrumental,
04:43lo hablaremos el día de hoy con nuestros invitados que presentamos inmediato.
04:56El Sistema 50 Aniversario es nuestro capítulo de hoy, de inmediato presentamos a nuestros invitados,
05:21tenemos acá a mi lado se encuentra Leonardo Hurtado, director académico musical del Sistema,
05:26bienvenido al día.
05:27Muchísimas gracias, encantado de estar acá.
05:29Un gusto de tenerlo por acá hermano.
05:30Bueno, en este tiempo, cumpliendo 50 años, tenemos alegría, un contentamiento superior,
05:38pero acompañado de eso que nos dejó como legado el maestro Abreu, que es el compromiso de seguir trabajando.
05:43Así es.
05:44Encantado de estar acá compartiendo.
05:45Y qué gusto, qué gusto que además podamos conversar un poquito acerca de todo ese trabajo que ustedes hacen,
05:50Eugenio Carreño también nos acompaña, es director de gestión orquestal y coral.
05:54Señor Eugenio, ¿qué tal?
05:55Le podemos decir Eugenio, ¿verdad?
05:56Sí, claro.
05:57Muchas gracias por la invitación.
05:58Bienvenidos.
05:59Gracias.
06:00Bueno, 50 años se dice fácil, ¿no?
06:02Sí, señor.
06:03Pero todo lo que ha transcurrido en ese tiempo tiene que ver con el desarrollo, no solamente musical,
06:10sino educativo y de valores que tiene toda una sociedad con respecto a lo que hace el sistema de orquesta
06:19en todos los 440 núcleos a nivel nacional y en todos los módulos del país.
06:26Yo creo que el sistema se ha convertido en una referencia mundial, es por eso.
06:30Estamos en más de 70 países a nivel mundial donde se replica el modelo del sistema.
06:36Entonces, eso quiere decir que se ha avanzado en el camino correcto en 50 años
06:41y la visión que tuvo el maestro no ha sido en vano.
06:45Cuando nosotros mencionamos el sistema, y esta es una referencia a nivel global,
06:49¿cuál ha sido quizás la marca que ha implantado Venezuela en este modelo para llevar la música quizás a otro nivel?
06:57En el sentido de que hasta la persona en el pueblito más recóndito, en el más lejano, pueda tener un instrumento,
07:03pueda aprender esto, ¿cuál ha sido a su juicio la clave del éxito del sistema?
07:08La marca tiene un fundamento histórico poderosísimo, porque la marca es colocada desde el sueño de un niño,
07:16hace más de 90 años, ese niño se llamaba José Antonio Abreu.
07:19Allá en Montecarmelo, circunstancias de la historia llevaron a que él tuviera que ir a temperar a casa de los abuelos
07:26y allí se topó por primera vez con algo que ya había instalado su abuelo materno,
07:31maestro Antonio Anselmi Berti, venido de Italia.
07:36Y entonces ese niño un día dijo, ¿cómo hago yo para compartir esto con todos los niños de mi país?
07:41Entonces esa marca, que es la visión inclusiva de servicio, de querer entregar esto a todos los niños,
07:46es lo que marca el impulso, el envión organizacional del sistema.
07:51Y lo otro es la apertura, en una visión inclusiva poderosa, es que todos,
07:57él una vez dijo, bueno, vamos a incluirlos a todos si es posible.
08:01Y por eso él decía, bueno, me llamaron en algún momento loco o soñador,
08:06porque el anhelo era que todos pudieran vivir la experiencia de la música.
08:10Por eso hay una dinámica inclusiva donde hay 14 programas académicos
08:14que permiten que el niño y el joven tengan el más mínimo de barreras
08:21para poder experimentar la vivencia de la música.
08:25Y eso se une a una tercera marca que es la excelencia.
08:28Por eso vamos a ver que nuestras orquestas y nuestros coros no solamente tienen ese éxito inclusivo,
08:33sino un éxito donde el sello interpretativo es de alto estándar.
08:37Y no solamente la expresión de lo que viven los adultos, sino desde los más pequeñitos,
08:43el maestro decía, mira, las orquestas infantiles no son infantiles porque tocan repertorio infantil,
08:48sino porque se le permite el acceso, que era algo que no podíamos soñar en algún momento
08:55por la tradición europea de nuestra música en Venezuela,
08:58sino que hacen, además de tener temprana edad,
09:01hacen repertorios de dificultad compleja en un nivel de excelencia y calidad altísimo.
09:07Ahora bien, ustedes obviamente hablan desde lo que han vivido,
09:12desde la experiencia, de lo que hace el sistema en general.
09:15¿Cómo llegan Leonardo y el señor Eugenio a este sistema
09:20y cómo pudiesen decir incluso que el mismo sistema ha cambiado sus propias vidas,
09:23su percepción incluso del aporte que cada ciudadano y cada individuo tiene con la sociedad?
09:28Están haciendo algo muy lindo, están haciendo algo muy bonito
09:31que además esos chavos que el día de hoy están en el sistema, forman parte del sistema,
09:34van a replicar seguramente.
09:37Una de las filosofías o la visión del maestro Obreu
09:43era precisamente hacer ver que la exclusión era lo peor que le podía pasar a una sociedad.
09:53El ser excluido te hace sentir prácticamente nadie.
09:57Y ya él al llamar a un niño, a un joven, a ser incluido en una orquesta
10:05que es una comunidad, prácticamente allí el niño se empieza a llenar de valores,
10:11empieza a ser alguien, él se empieza a sentir útil,
10:15empieza a sentir que el público lo está avalando, que lo está aplaudiendo
10:21y eso de alguna manera tiene un valor fundamental en el sistema
10:26porque parte de la inclusión es lo más importante.
10:31Bueno, nosotros somos producto de eso, yo soy del estado de Trujillo,
10:35vengo de un barrio de Trujillo donde digamos me hacía mi vida normal en el colegio
10:43y un día me llamaron para pertenecer a una orquesta
10:47y me llamaba la atención la música y mi familia, aparte mi familia tiene tradición musical
10:56y bueno, empecé a asistir a los ensayos, algunas veces a la semana cuando menos acordé
11:01pues ya estaba todos los días ensayando.
11:03¿Qué es lo que lo enamoró en esa etapa?
11:05Haciendo conciertos quizás cada semana o cada 15 días
11:10y eso, estar en esa comunidad orquestal es una magia muy muy bonita
11:16porque de alguna manera tienes la manera de compartir
11:21los maestros que están enfrente de esa orquesta te enseñan valores
11:26que quizás no es que en la familia no te los enseñen
11:29sino que son valores comunes que están en la sociedad
11:33y que están en esa sociedad que se llama orquesta
11:36y de alguna manera pues te va elevando el nivel intelectual, el nivel como persona
11:43entonces allí tú empiezas a sentir, a tener otras sensaciones distintas
11:48al solamente estar en el colegio, yendo todos los días al colegio
11:53y sin saber que depara más adelante el futuro de ese niño o ese joven.
11:59En el sistema tenemos ya como referencia importantísima
12:04que todo el que está incluido en el sistema pues se incluye en la sociedad
12:09y además así no vaya a ser músico más adelante
12:13va a la sociedad como un ciudadano de bien
12:18que va a otras especialidades pero ya con la formación de valores.
12:24Pero una formación para la vida, ¿no?
12:26Sí, correcto, fíjate que la música, para el maestro Abreu
12:31la música era arte por excelencia, claro, sin menoscabar la pintura, la escultura
12:36sino que la música tiene una esencia poderosa
12:41el maestro estaba convencido que la música es creación divina de Dios
12:45y en ella quizás cuando queremos racionalizar el concepto del milagro
12:49es porque él logró sistematizar una dinámica inclusiva
12:54hay dos conceptos principales, la orquesta y el coro
12:57él decía, la orquesta es una comunidad donde el ser humano se pone de acuerdo en paz
13:01y además lo hace con el sentido de que lo puedes compartir con un público
13:06entonces, ¿qué hay ahí?
13:08una búsqueda voluntaria de ponerme de acuerdo contigo
13:11buscando la belleza de algo
13:14el niño cuando siente que no está afinado
13:18o sea, se busca un acomodo natural
13:20pero tienes a alguien al lado que está interesado que tú lo hagas bien
13:24claro, trabajo en equipo
13:25claro, el concepto del equipo
13:27entonces, eso se fundamenta en esos dos conceptos, la orquesta y el coro
13:30y que cada uno de nosotros en cierta medida
13:33cuando tú hurgas en nuestras historias son muy parecidas
13:35¿cuál es la de usted?
13:37mi historia es parecida a la de Eugenio
13:39mira que el maestro decía, para mí es importante todas las historias de los niños
13:43son igualmente importantes y trascendentales
13:45y eso damos fe porque él, no sé cómo hacía
13:48pero él se sabía todos los nombres de nosotros
13:51y era un desafío interesante que uno a veces dice
13:54bueno, ¿pero cómo hacía eso?
13:56es producto del amor, es producto de ese vínculo verdadero que hay
13:59y eso es lo que busca la orquesta
14:01mi historia es parecida
14:04el concertino de la orquesta que nacía en mi pueblo
14:08era amigo de mi hermano y fue a mi casa
14:10y mi mamá le dijo, mira, saca el violín
14:12entonces sacó el violín y me impactó
14:15ese maestro se llama Johnny Cubidi al cual yo le agradezco
14:18es un maestro de nuestra institución hoy día
14:21y desde ese día, te puedo decir que no me di cuenta y hoy estoy acá
14:25¿tenía cuántos años?
14:26yo tenía ocho añitos
14:27imagínese, el impacto que puede tener alguien a esa edad
14:30correcto, he pasado por todos los estadios
14:33que me permiten entender que eso trascendental del ser humano
14:39porque de niño recuerdo tener el amor de mis maestros
14:43que me acompañaban, que me instruían
14:45y luego te dicen, mira, tú vas a tener que compartirlo con tu amiguito
14:48porque vas a ser profesor de tu amiguito
14:51entonces eso es un fenómeno donde hay un hacer haciendo
14:55muy racional, no es que lo sueltas y va
14:58el maestro supo sistematizarlo a la luz del sistema
15:01y allí creo que está la esencia de lo que es el sistema
15:05como un milagro social
15:06porque eso lo decía recientemente nuestro director ejecutivo
15:09es algo que se extrapola a la vida
15:11mira, y escuchando usted también
15:14hablando de esos catorce programas
15:16no solamente son con los niños y jóvenes
15:18sino incluso hasta desde el proceso de gestación
15:21el sistema tiene un programa de iniciación musical
15:24que es desde los más pequeños
15:25mi esposa es profesora del sistema
15:29se formó en el sistema y ahora da clases también de esto
15:32esto me sorprende muchísimo cuando yo la conocí a ella
15:34porque me permitió saber que el sistema forma a los bebés
15:38incluso, háblanos un poco de esto
15:40mira, cuando el maestro lanza la idea de la inclusión
15:46parte de la idea masificadora
15:48todos tenemos que estar
15:50ese todo tenemos que estar es porque
15:52la música trae consigo la bondad del arte
15:57entonces, la idea inclusiva como concepto y como principio
16:02nos invita a nosotros a crear una metodología de trabajo
16:07donde todos estén incluidos
16:10es un desafío decir bueno, pero el niño cuando está en el vientre
16:14y eso es una discusión y un debate importante
16:16que hoy en el mundo moderno se da
16:19es un ser humano
16:21si se le da mucha relevancia a su gestación
16:23entonces nosotros tenemos que crear los mecanismos
16:26enmarcados en esa metodología inclusiva
16:28que permita que a partir de allí
16:30ya cuando se da luz
16:32nace, comienza un vínculo importante
16:34donde no solamente como tú lo dices
16:36el niño es el único que se va a atender
16:39sino que eso toca el contexto de la familia
16:42a la sociedad, a los amigos, la comunidad
16:48y lo otro que la inclusión se da
16:51porque de repente ese niño te va a decir
16:53mira no, pero yo no quiero tocar violín
16:55yo quiero tocar guitarra
16:57entonces dentro de esos programas
16:59está el elemento categórico instrumental
17:01donde tú dices bueno, aquí está la opción
17:03categórica instrumental
17:05después hablamos incluso en profundidad
17:07en el próximo segmento acerca de esos programas
17:09de cómo incluso se conforma
17:11ese pensum, ese proceso incluso de formación
17:14que hay, que han incorporado también
17:16en estos últimos tiempos
17:17y cuáles son las expectativas que se tienen
17:19para seguir avanzando y subiendo como un poquito
17:21esa vara de lo que ya se tiene
17:22que ya es bastante, que ya es muchísimo
17:24Así es, su comentario, su opinión
17:25puede hacerlo
17:26aldía.tv8, Roger Villegas TV
17:28y Jocelyn Correa con WS
17:29ya venimos con más de Al Día
17:40Bien, estamos de vuelta
17:412 y 23 minutos de la tarde
17:43completamente en vivo por las pantallas
17:44de Venezolana de Televisión
17:45hoy además con un tema muy lindo, muy especial
17:48el Sistema 50 Aniversario
17:50veníamos conversando un poquito
17:51con nuestros invitados
17:52Leonardo Hurtado y Eugenio Carreño
17:54Director Académico Musical del Sistema
17:56y Directores de Gestión Orquestal y Coral
17:58nos contaban un poquito acerca
17:59incluso no solo del concepto
18:00de lo que representa este sistema para ellos
18:02sino de cómo llegaron
18:03y eso es muy importante
18:04porque cada historia tiene una particularidad
18:06y hacíamos mención en principio
18:08además al fundador, al creador
18:10y quien fue quien brindó en principio
18:13pues esa idea
18:14sentó como las bases de todo esto
18:15tiene que ver con el Maestro Abreu
18:17el artífice
18:18tenemos a Jessy B en este momento también
18:21allí la vemos en pantalla
18:22porque es que resulta
18:23que hay distintas actividades incluso
18:25ahí vemos el hecho
18:26de cómo los niños y las niñas se vinculan
18:28con distintas actividades para potenciar
18:31no solo el tema musical
18:32como estamos conversando nosotros en este sentido
18:34sino también el tema científico
18:35y es que se está desarrollando
18:36esta expo de los niños y las niñas exportadores
18:40así es
18:41porque da todo ese paso al tema tecnológico
18:43Jessy B adelante, estamos contigo
18:45adelante Jessy
18:49así es Roger Yoselin
18:51y con la magia de la televisión
18:52nos vinimos acá a la expo
18:54Feria de Niños y Niñas Productores 2025
18:57que qué, si usted
18:58que si Tony Saldía en este momento
19:00pensaba que eso era hasta hoy
19:01pues no, esto sigue
19:03sábado y domingo
19:04usted podrá asistir acá
19:05desde las 9 de la mañana
19:06hasta las 5 de la tarde
19:07con sus niños totalmente gratis
19:09podrá venir para acá
19:10y en el transcurso de estos días
19:12los colegios han venido para acá
19:13a disfrutar cada uno de los espacios
19:15de esta feria
19:16que fomenta el aprendizaje
19:17de cada uno de los niños y jóvenes
19:19de este país
19:20mostrando las potencialidades
19:21de nuestro territorio nacional
19:23la parte energética
19:25la parte incluso del país primordial
19:28en cada uno de los aprendizajes
19:30de los jóvenes en este momento
19:31me encuentro en este momento
19:33con el liceo que ganó
19:34en el área de la trivia
19:35donde nos encontramos en este momento
19:37el liceo Santa Lucía de Paraguay
19:39un aullo muchachos
19:43así es, bueno, emocionados
19:44porque ganaron el primer lugar
19:45acá en el área de la trivia
19:47viviendo esta emoción
19:48con cada uno de los colegios
19:49jugando con el aprendizaje
19:51incluso para ver
19:52quién sabía la respuesta correcta
19:53ahora, bajo este tipo de pedagogía
19:55del aprendizaje
19:56de la diversión
19:57vamos a hablar con la profesora
19:58de este colegio
19:59para que nos dé su opinión
20:00sobre qué le parece, profe
20:01qué le pareció hasta ahora
20:03esta Expo Feria
20:04Niños y Niñas Productores 2025
20:06excelente, excelente iniciativa
20:08de verdad, todo lo que se muestra aquí
20:10es de punta
20:12y es un incentivo
20:14para que los muchachos
20:16vean más allá
20:17y su imaginación vuele más
20:19así es, y no solamente eso
20:20sino que no estén solamente
20:21en redes sociales
20:22sino que esa creatividad
20:24se impulse a medida
20:25que están aquí en la Expo Feria
20:27así es, ellos ven
20:28lo que es la parte virtual
20:29pero desde la parte productiva
20:32así es, bueno, vamos entonces
20:33con los niños a preguntarles
20:34muchachos, qué les pareció
20:35hasta ahora la experiencia
20:36muy bien, inolvidable
20:38hemos apreciado
20:39lo que son los hidrocarburos
20:40de nuestro país
20:41y conociendo más
20:42de nuestro país
20:43así es, bueno, vamos entonces
20:44a este lado
20:45con el señor
20:46que tiene el premio
20:47de la trivia
20:48qué te pareció
20:49la experiencia
20:50cuéntanos, recomendaría
20:51venir para acá
20:52este sábado
20:53y este domingo
20:54no, al principio
20:57sí, al principio
20:58me dio miedo
20:59pero después
21:00como que ya me acostumbré
21:02y fue que logré
21:03corresponder bien
21:04exacto
21:05porque confiaste
21:06en los conocimientos
21:07que te enseñó la profe
21:08cierto
21:09así es, bueno
21:10parte de la emoción
21:11que se vive aquí
21:12en la parte de la trivia
21:13en la Expo Feria
21:14Niños y Niñas Productores
21:152025
21:16muchachos
21:17una bulla
21:18para mostrarles
21:19la emoción
21:20que se vive
21:21así es, bueno
21:22y con esta emoción
21:23que vivimos aquí
21:24en el área de la trivia
21:25en la Expo Feria
21:26Niños y Niñas Productores
21:272025
21:28despedimos el pase
21:29así que muchachos
21:30adelante con las sorpresas
21:31en el estudio
21:32gracias Yacy
21:33y bueno
21:34estaremos muy atentos
21:35al desarrollo
21:36de esta Expo Feria
21:37que se va a centrar
21:38el fin de semana
21:39particularmente pienso
21:40ir el fin de semana
21:41Yacely
21:42no sé si has tenido
21:43la oportunidad de ir
21:44no, no hemos tenido
21:45la oportunidad de ir
21:46pero bueno
21:47la invitación
21:48es a que usted asista
21:49pueda ver además
21:50todas estas actividades
21:51que se desarrollan allí
21:52y despertar ese interés
21:53que se está dando
21:54incluso en nuestros niños
21:55y en nuestras niñas
21:56de Derecho Científico
21:57y de cualquier otra actividad
21:58que pueda potenciar
21:59además ese proceso creativo
22:00ese pensamiento crítico
22:01que hemos mencionado
22:02en distintas oportunidades
22:03el tema de las plataformas tecnológicas
22:04si nos ha facilitado
22:05la comunicación
22:06pero también
22:07nos ha alejado
22:08un poquito de esa comunicación
22:09digamos persona a persona
22:10y entonces
22:11este tipo de actividades
22:12así como también
22:13el hecho musical
22:14que es de lo que
22:15estamos hablando
22:16en nuestro espacio
22:17ayuda a potenciar
22:18todo eso
22:19y acercarlo sobre todo
22:20a que tengan
22:21una conciencia social
22:22y a que hagan algo
22:23que sepan
22:24incluso desde muy pequeños
22:25que pueden aportar
22:26algo a la sociedad
22:27y crecer junto también
22:28a toda esa comunidad
22:29incluso que conforma
22:30el sistema
22:31que ya mencionábamos hace un rato
22:32así es
22:33Eugenio
22:34quisiera también conocer
22:35alguno de estos programas
22:36ya decíamos
22:37parte de la iniciación musical
22:38pero otros programas
22:39que podamos conocer
22:40y que quizás
22:41no se le haya dado
22:42tanta difusión
22:43y que el pueblo de Venezuela
22:44no pueda también
22:45incorporarse
22:46lo echamos
22:47si bueno
22:48uno de los programas
22:49que como todos
22:50los que nombró ya
22:51Leonardo
22:52que es más masificador
22:56o es uno de los
22:57que masifica más
22:58al sistema
22:59también es el programa
23:00El Mayanera
23:01El programa El Mayanera
23:02tiene una característica
23:03muy importante
23:04que es tocar
23:05y hacer sentir
23:06el sentimiento nacional
23:07tener el sentimiento nacional
23:08el folclor
23:09todo lo que tiene
23:10la tradición venezolana
23:11con los instrumentos
23:12de música venezolana
23:13ese programa
23:14igual que el coral
23:15igual que el orquestal
23:16por ejemplo
23:17son muy masificadores
23:18porque los niños
23:19también como lo dijo Leonardo
23:20pues de alguna manera
23:21eligen su
23:22su
23:23su palabra
23:24su palabra
23:25su palabra
23:26su palabra
23:27su palabra
23:28su palabra
23:30su participación
23:31en el sistema
23:32y ese es uno
23:33de los programas
23:34y bueno
23:35bueno que de alguna manera
23:36que tiene
23:37interés en ellos
23:38pero hay algo importante
23:39que yo quería mencionar
23:41sobre la sistematización
23:43que se ha hecho
23:44en el sistema
23:45es todo una
23:46digamos
23:47es toda una cadena
23:48de formación
23:49inclusive de formación
23:50hacia lo profesional
23:51y hacia lo profesional
23:52tenemos un área
23:53que yo estoy manejando
23:54actualmente
23:55ahora
23:56que son las Orquestas
23:57los coros
23:58los coros y la música popular profesional.
24:01Allí es donde, digamos, van como llegando todos los músicos
24:07que se dedican en el sistema a la música profesionalmente hablando,
24:11llegan como meta para conformar todas las orquestas,
24:17las agrupaciones y los coros profesionales.
24:20Tenemos más de mil músicos en esta organización
24:23de las agrupaciones profesionales,
24:26donde ellos se manifiestan allí en conciertos,
24:31en presentaciones en Venezuela internacionalmente
24:36y en el interior del país.
24:38Así que tenemos siete agrupaciones de orquestas
24:41y coros profesionales
24:43y ocho agrupaciones de música popular profesionales
24:46que se están expresando a nivel nacional e internacional
24:50como producto hecho del sistema en esa sistematización
24:55y donde logran ellos de alguna manera profesionalizarse
24:59y ser un ciudadano donde tiene el interés
25:05de hacer lo que le gusta hacer y dedicarse a eso.
25:08Y vivir de la música.
25:09Y vivir de la música, exacto.
25:11Y que se toma desde el punto de vista profesional.
25:13¿Eso cómo ha cambiado?
25:15Incluso gracias también a la labor que ha hecho el sistema,
25:17desde el punto de vista profesional,
25:19el hecho musical, este tipo de música,
25:21incluso los géneros que se pudiesen manejar como tal del sistema,
25:24cómo se ha incorporado incluso en los últimos años
25:29todo este tema para masificar el aprendizaje
25:32y la formación dentro del sistema.
25:34Sí, de hecho eso que menciona Eugenio es importante
25:38porque para el maestro Abreu vivir la experiencia de la música
25:42le permite vivirla con el simple hecho de vivir el arte
25:49o de hacerte un profesional del arte.
25:52Exacto.
25:53Y para ello es importantísimo lo que el maestro siempre nos inculcó
25:58que el proyecto sistema a la luz de un fenómeno masificador
26:02tiene que estar vinculado con las políticas del Estado también.
26:05Claro.
26:06Porque de alguna manera, y no se piensa así,
26:09entonces sería un proyecto exclusivo.
26:13Exacto.
26:14Un proyecto exclusivo.
26:15Requiere de la atención y de la vinculación de la sociedad
26:20y de la comunidad en pleno.
26:21Y por supuesto el Estado, en este caso el Estado venezolano,
26:24ha sido una plataforma importantísima para entender en todo tiempo el sistema.
26:31Hay tres programas que también acentúan la visión de rescate.
26:37Ejemplo, el programa hospitalario.
26:40Ok.
26:42Y ahí es un nivel de expresión de la inclusión muy novedosa y muy noble además.
26:51Porque ahí te das cuenta que no hay excusa y no hay condición además
26:57para que tú puedas vivir la experiencia de la música
27:00e incluso que la música en eso de obrar como milagro,
27:03¿por qué no?
27:04Te pueda colocar en el estatus de un bienestar vital,
27:08o sea que te puedas sanar a partir de vivir esa experiencia.
27:12También lo es el programa educación especial,
27:14donde se expresa que no tienes ninguna condición o segregación o categoría
27:20que te impida vivir la experiencia de la música en los contextos,
27:23que esto es importante y esto es un gran debate que hoy se está dando,
27:26en los contextos de normalidad que de repente la sociedad
27:30quiere hacer creer ante el ser humano.
27:32De igual manera, el programa penitenciario.
27:35Ok.
27:36Que es una visión de rescate poderosísima,
27:40creo que además de ser novedosa es algo que solo el sistema...
27:46Pudiese hacer.
27:47Claro, porque de repente tú cometes errores a lo largo de la vida
27:51y tienes que asumir tus consecuencias en eso,
27:55pero eso no te excluye de la posibilidad humana
27:58de poder vivir las bondades, por ejemplo, del arte.
28:01Y entonces es poderosísima esa visión noble.
28:04Tiene un impacto social, como decimos hace un rato,
28:07que va más allá incluso de la formación desde el punto de vista musical.
28:09Así es, que la música es vida, la música es transformación.
28:12Y también eso quisiera que en la próxima parte,
28:15pero tenemos que hacer una pausa,
28:16pudiéramos conversar también acerca de lo que dijo Joselyn,
28:19el tema de los géneros,
28:20cómo también sumar a estos chamos a la música
28:23y cómo han incorporado esa fusión de la música clásica,
28:27quizás con la música moderna o la música urbana,
28:30y hablando de la música urbana,
28:31en este momento está ya en desarrollo
28:34la primera vuelta Conciencia Freestyle.
28:36En estos días tuvimos un programa del hip-hop, del rap.
28:39Y ahí está, en el Parque de los Caobos
28:42se encuentra nuestro compañero Leonardo Berroterán.
28:45Leonardo, estamos contigo, adelante.
28:48¡Activo!
28:51¿Qué tal, mi gente de Aldía?
28:52Nos encontramos en el Parque de los Caobos
28:54donde se está dando la primera vuelta del Conciencia Freestyle 2025.
28:58Contaremos con jurados, campeones de la FMS,
29:01como es Chang y como lo es Letra.
29:03Y una historia, una leyenda mundial de freestyle,
29:06Enciclopedia, estará evaluando a los muchachos
29:08que tengan un mejor desempeño a la hora de freestylear
29:12y, por supuesto, tendrán su recompensa, unos buenos premios.
29:16Esto está empezando.
29:17Lléguense, nos vemos aquí.
29:24Dame el bebé.
29:28Dame el bebé.
29:39Leonardo Caravaggio Corrijo era el compañero
29:41que estaba allá de Venezolana de Televisión
29:43para darle cobertura a este espacio.
29:45Allí van a estar unos exponentes muy importantes.
29:47Me dijeron antes de venir que estaba Enciclopedia,
29:49estaba Chang, estaba Letra.
29:50El tema del freestyle, el hip-hop,
29:52va a estar muy bueno ahí en el Parque de los Caobos.
29:54Bueno, al final la música es universal.
29:56Hay que ver incluso cómo se da toda esta fusión
29:58y cómo se ha demostrado en distintas oportunidades,
30:00incluso en escenarios internacionales,
30:02cómo se puede fusionar también este tema de la música instrumental
30:05con otros géneros, hasta dónde se puede hacer
30:07y qué piensan al respecto.
30:08Lo haremos al regreso de esta pausa.
30:10Además, tenemos invitados muy, pero muy especiales.
30:12Es un honor, pero los vamos a presentar al regreso.
30:15Ya venimos.
30:26♪♪♪
30:36♪♪♪
30:46♪♪♪
30:56♪♪♪
31:06♪♪♪
31:16♪♪♪
31:26♪♪♪
31:36♪♪♪
31:46♪♪♪
31:56♪♪♪
32:06♪♪♪
32:16♪♪♪
32:26♪♪♪
32:36♪♪♪
32:46♪♪♪
32:56♪♪♪
33:06♪♪♪
33:16♪♪♪
33:26♪♪♪
33:36♪♪♪
33:46♪♪♪
33:56♪♪♪
34:06♪♪♪
34:16♪♪♪
34:26♪♪♪
34:36♪♪♪
34:46♪♪♪
34:56♪♪♪
35:06♪♪♪
35:16♪♪♪
35:26♪♪♪
35:36♪♪♪
35:46♪♪♪
35:56♪♪♪
36:06♪♪♪
36:16♪♪♪
36:26♪♪♪
36:36♪♪♪
36:46♪♪♪
36:56♪♪♪
37:06♪♪♪
37:16♪♪♪
37:26♪♪♪
37:36♪♪♪
37:46♪♪♪
37:56♪♪♪
38:06♪♪♪
38:16♪♪♪
38:26♪♪♪
38:36♪♪♪
38:46♪♪♪
38:56♪♪♪
39:06♪♪♪
39:16♪♪♪
39:26♪♪♪
39:36♪♪♪
39:46♪♪♪
39:56♪♪♪
40:06♪♪♪
40:16♪♪♪
40:26♪♪♪
40:36♪♪♪
40:46♪♪♪
40:56♪♪♪
41:06♪♪♪
41:16♪♪♪
41:26♪♪♪
41:36♪♪♪
41:46♪♪♪
41:56♪♪♪
42:06♪♪♪
42:16♪♪♪
42:26♪♪♪
42:36♪♪♪
42:46♪♪♪
42:56♪♪♪
43:06♪♪♪
43:16♪♪♪
43:26♪♪♪
43:36♪♪♪
43:46♪♪♪
43:56♪♪♪
44:06♪♪♪
44:16♪♪♪
44:26♪♪♪