• anteayer
El escritor mexicano Jorge Alberto Gudiño presenta su novela ‘Yo soy el otoño’, donde explora distintos tipos de violencia.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Qué tal, cómo están? Bienvenidos a el Enquince del día de hoy, me da mucho gusto
00:13tener conmigo a Jorge Alberto Budiño, que pues, nueva novela Jorge Alberto,
00:19Nuevecita, nuevecita, yo soy el otoño, yo soy el otoño, a ver,
00:27te metiste en un mundo que parece que nos trae a todos un poco agobiados en este país,
00:36primero tengo que preguntarte, ¿por qué se te ocurrió meterte tan a fondo a este mundo de las
00:42bandas y la violencia? ¿Por qué? Creo, creo y no me gusta mucho la respuesta, que se va volviendo
00:50inevitable cuando uno, cuando uno, cuando uno vive ya demasiado tiempo en este país o en esta
00:56ciudad en concreto, que la ciudad lo va, lo va orillando, lo va obligando a llevar a cabo ciertas
01:03rutinas, incluso a mirar, que se yo, por el espejo retrovisor cada tantos segundos cuando uno está en
01:09un alto, y uno va viendo y va percibiendo que finalmente habitamos el mismo mundo que otras
01:17personas, en unas condiciones muy, muy, muy diferentes a las nuestras, y pues inevitable
01:23empezar a hacerse preguntas, preguntas que para los escritores se suelen sintetizar con eso,
01:28de qué pasaría ahora si yo hago esto, y como no me interesa volverme todavía chico banda,
01:35porque lo de chico ya no se puede, pues entonces tengo, tengo que escribir para no convertirme en
01:42algo así. Esta pregunta es muy rápida, la tienes que contestar, ahorita vamos a empezar a hablar de qué se trata el libro,
01:49en algún momento se iba a llamar la barranca, no, no, no, no, no, no, no, no, que todo esto pasa en la
01:58barranca, alrededor de la barranca, así, así, nunca, nunca se iba a llamar la barranca, no, ni siquiera en el
02:05primer archivo se llamó así, pero, pero sí confieso que en algún momento cuando lo platiqué con mis
02:11editores, me dijeron, oye, pero, que tal si, y no, no me dejé, no me dejé, o sea, yo creo que tú estás del lado de mis editores que también querían...
02:21No, no, no, yo solo pregunto porque la barranca es este lugar que está, o sea, que es el contexto en donde estas bandas se encuentran, y donde tus personajes se desarrollan a lo largo de la novela.
02:34Sí, así es, es uno, el otro día me dijo un amigo escritor que hay 500 asentamientos irregulares en la Ciudad de México, 500, que son un montón, 500 lugares donde hay muchísima, muchísima gente viviendo allí,
02:50y que si lo pensamos con un poco de calma, sin forzarlo mucho, finalmente también son migrantes, migrantes que no fueron muy bien recibidos, no son migrantes ilegales en el sentido estricto,
03:02pero son gente que llegó de otros lados buscando algo mejor y no encontró dónde vivir, y entonces fueron habitando estas zonas de la periferia de la ciudad, en donde hay muchísimos asentamientos que son irregulares,
03:16y que en cierto sentido podrían ser ilegales en el sentido de que no hay servicios, no hay luz, no hay agua, no hay teléfono, etc.
03:24Bueno, y entonces ahí se da esta relación, y esta porque, hombre, como toda novela, y esta es una buena novela, platica lo que sucede, la anécdota, pero me interesaron mucho los personajes, es decir, ¿cómo fuiste definiendo estos dos, sobre todo tres personajes fundamentales en la novela?
03:47Bueno, te refieres a Juriel, que es como el protagonista, o al menos es donde tenemos la voz del narrador metida todo el tiempo, a Santos, que es quien busca venganza, en concreto.
03:59Pero Maca, que importa mucho también.
04:01Y Maca, sí, y Maca, que es como la tercera en discordia y que luego se va modificando, ¿no? Un día llegan Juriel y Santos a donde se reúne la banda y ven que los han matado a todos, y entonces uno de esos todos, el líder de la banda, es el hermano de Santos, y quieren que vengase.
04:17Pero yo lo que no quería, y que es algo que he intentado evitar en varias de mis novelas, es que los personajes sean muy buenos o muy malos, o cualquiera de los dos lados, entonces tenía que irles dando diferentes posibilidades o muchos matices para que se desarrollaran, ¿no?
04:34Y probablemente en quien más se ven, bueno, se ven las dudas que tiene Juriel, que dice, yo me voy a vengar de qué, y luego van a vengarse de mí, ¿no? Y van a ir por mí en algún momento, y probablemente, insisto, en quien más se ven es en la propia Maca, ¿no?
04:48Que podría parecer una chica normal, que además vive afuerita de la barranca, que podría no meterse en todos esos problemas, y que luego se va oscureciendo su camino, a veces por las circunstancias externas, y a veces por sus propias decisiones.
05:05Sí, y cuando hablaba de los personajes, antes de hablar de la trama, aunque ya adelantaste la trama, a eso me refiero, es decir, de alguna manera para muchos de nosotros son personajes desconocidos en términos como personas, es decir, sabemos que ahí están, buena parte de los ciudadanos padecen las cosas que ellos hacen, ellos mismos las padecen, como aquí queda suficientemente claro,
05:33pero escribirlos como personas, digamos, con todo esto y con todas las complejidades de personas, es un poco, supongo que fue el reto y fue lo que también querías hacer aquí, ¿no?
05:45Sí, claro, porque además era súper sencillo decir, ah, ellos son malos y se lo merecen, casi casi como discurso oficial de algún momento de nuestra historia reciente de, pues a los malos son malos y entonces hay que acabar con ellos.
05:59Se lo buscaron.
06:00Se lo buscaron, cuando en realidad muchos de ellos, pues es un asunto muy circunstancial, ¿no? En realidad son sobrevivientes en un mundo súper, súper duro y en donde no tienen muchísimas alternativas, ¿no?
06:15Y dentro de eso, además, se puede jugar con los matices, con ciertas desviaciones como para volverlo más humano, más verosímil y para que en algún momento dado surja esto que a veces, que no a veces, que siempre es lo que me interesa en la literatura que es, bueno, ¿y qué haría yo en una circunstancia así?
06:35Y para poder yo estar en una circunstancia así tiene que haber cosas que me vinculen con los personajes, porque si nada más es ese personaje lejano al que le tengo miedo y con el que nunca me acercaría, pues entonces es casi imposible identificarme con él.
06:50Por eso yo decía que me interesaba Maka, porque Maka es la que mete ahí dudas, ¿no? De una manera en que habían vivido el evento y habían vivido una parte de sus vidas, pero Maka un poco dice de repente no lo sé, ¿no?
07:05Ajá, exacto.
07:06¿No? Y eso mete en toda esa dinámica otro tipo de preguntas y otro tipo de respuestas, ¿no?
07:13Claro, porque en cuanto entra al evento este que mencionas, del que no ahondaré mucho, se da cuenta como resultado de ese evento y como resultado de lo que los otros hacen para ella, que hay otras formas de ver la vida, ¿no?
07:27Que esta aparente inocencia en la que vivía hasta antes, pese a que tenía ya 18 años o 19 años, no sé, podía ser muy diferente la vida en esas circunstancias, porque podía haber poder, podía haber esta sensación de adrenalina que trae la violencia, podía ella misma ser quien ejerciera la violencia.
07:50Y de pronto dice, pues, y en una de esas mataron a todos, pero no a todos, quedamos nosotros tres, ¿por qué no nos hacemos cargo del asunto?
07:59Lo otro que me parece que, supongo que fue intencional, es que en un libro sobre estas cosas, sobre violencia, hay asuntos, hay escenas de sexo, etcétera, etcétera, el lenguaje también tuvo que trabajar un poco así, ¿no?
08:15Sí, sí, sí, sin duda, que es otra de las preocupaciones que siempre he tenido, ¿no? Establecer como una relación entre lo que está sucediendo y la marena en la que se narra en términos de palabras, ¿no? De cómo crear frases más precisas, más concisas que me permitan una contundencia narrativa, claro, la intención siempre está en que no sobren palabras, en no abusar de ellas, etcétera, etcétera, y tampoco irme para el otro lado, ¿no?
08:44No, no, aquí no sobran palabras, están, ¿no?
08:48Eso te lo agradezco, es que eres mi amigo.
08:51Sí, porque al contrario, o sea, esta novela sí es, ¿no? Vámonos, ¿no? ¿A dónde vamos? ¿No? Ya hablamos, y no hay, ¿no?
09:00Que tenía que ser rápida, ¿no? Porque finalmente, pues, es mi primera novela protagonizada por personas tan jóvenes que tienen todavía la carga del adrenalina encima, que quieren una venganza, y que finalmente, se vengan o no se vengan, siguen viviendo en ese mundo, que es un mundo en sí mismo peligroso, un mundo en el que tienen que aprender a, que uno no se puede detener mucho tiempo, ¿no?
09:26El que se detiene, se vuelve víctima de todo lo demás que sucede en la barranca.
09:30Sí, a ver, la primera frase del libro dice, los mataron a todos, así empieza el libro.
09:37Así empieza el libro.
09:38¿No? ¡Oh, no! Cuando Juriel se da cuenta de que los mataron a todos, ¿no?
09:45Así es.
09:46Y que es lo que desata todo lo que vamos a ir viendo a lo largo de las páginas, ¿no?
09:50Sí, y justo en ese sentido, yo no quería hacer una novela policíaca.
09:54Desde el principio sabemos que todos están muertos, bueno, no todos, y sabemos que...
09:58Y queda claro, y queda claro quién los mató, ¿no?
10:00Y queda clarísimo quién los mató.
10:02Ahí el chiste era ver cuál es la respuesta ante una agresión de ese nivel.
10:08Quizá la mayoría de nosotros habría dicho, yo ya me voy, ¿no?
10:11O sea, mataron a todos menos a nosotros, vienen conmigo, ¿no?
10:16Vámonos, vámonos.
10:17Y la respuesta no es esa, ¿no?
10:19Aunque hay dudas de alguno de los personajes que dice, sí, vamos a intentar ver cómo le hacemos
10:24para seguir vivos, pero lo otro es, hay que responder lo más rápido posible,
10:28porque si no respondemos rápido, se nos viene todo encima.
10:32Decías, hace un par de minutos decías, es la novela donde he tratado con personajes más jóvenes,
10:42porque todo el tiempo, es decir, está claro que estos son jóvenes, es decir,
10:48que su aprendizaje está limitado a eso, que lo que saben del mundo está limitado a eso,
10:53que les cuesta ver el mundo más allá, ¿no?
10:59Sí, sí, sí, son casi adolescentes cuyo conocimiento es el conocimiento de la barranca.
11:06No tienen un conocimiento formal, no fueron a la escuela,
11:11pero además sus familias tampoco les ayudaron a eso, ¿no?
11:15Hay muchos de estos personajes vivieron en alguna o algunas diferentes formas de la orfandad, ¿no?
11:22No es que hayan tenido un guía que les haya dicho, ah, si te hacen eso, haces esto,
11:27o intenta huir, o defiéndete de tal o cual manera.
11:31En realidad, si bien no todos son huérfanos, hay falta de familias entendidas como las conocemos,
11:40de familias armadas que finalmente sirven como apoyo.
11:43Acá no hay eso, ¿no?
11:45Acá el apoyo se da entre la propia banda, entre los amigos,
11:49entre... es a lo que se recurre a veces en esa adolescencia, ¿no?
11:55Sólo que en este caso es sólo eso a lo que se puede recurrir porque...
11:58Sí, es otro tipo de grupo, pues, al que escuchamos y tal.
12:02Ellos son ellos, los que han vivido ahí, se han divertido ahí, han hecho lo que han hecho ahí,
12:07son a quien conocen y de eso han aprendido cómo hacerlo, ¿no?
12:11Y que son, pues sí, muy, muy jóvenes los habitantes de La Barranca.
12:16Así es.
12:18Yo soy Lino Toño, de Jorge Alberto Budiño.
12:20Jorge Alberto, un placer, un gusto.
12:22Felicidades por esta.
12:24Que te vaya muy, muy bien.

Recomendada