• anteayer

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Bueno, es una reunión que convoca el Centro de Estudios Históricos, que lo preside el
00:12profesor Nicolás Quiroga, de la Carrera de Historia, y bueno, lo hacemos conjuntamente
00:19con EUDEM, y el objetivo es, dado que hay una nueva situación en las escuelas, producto
00:29de una ordenanza que se votó el año pasado respecto a la enseñanza de la historia, en
00:38este caso en las escuelas primarias, pero también nos interesa mucho en las escuelas
00:43secundarias, convocar a los profesores que dictan estas materias de historia en las escuelas,
00:54con el propósito de que conozcan nuestra colección, Mar del Plata entre el mar y la
01:00pampa.
01:01¿Cuál es la importancia de que se aprenda la historia de nuestra ciudad?
01:05Bueno, creo que es muy importante para el conocimiento, no solamente de la historia
01:13de la ciudad, sino también su importancia en la historia argentina, y además, por ejemplo,
01:26para el caso de los alumnos, de los estudiantes de escuela primaria, conocer la historia,
01:36nuestra historia, ayuda también a formalizar, sistematizar muchos conceptos muy abstractos
01:47que a los chicos les cuesta mucho aprender, y entonces el conocimiento de algo más cercano
01:58a nuestra historia es muy importante.
02:00Creo que nuestra colección va a ayudar a ese proceso de conocimiento y de enseñanza.
02:06Uno de ellos es la historia del puerto y su relación con la colectividad italiana, la
02:15pequeña Italia, que ese libro lo escribió Bettina Favero.
02:23El último editado es de Débora Garazzi sobre la temporada en Mar del Plata, la temporada
02:30estival, y aquellos que trabajan, que sostienen, digamos, esa temporada, que son las trabajadoras
02:41y los trabajadores, en este caso, de la hotelería y gastronómicos.
02:47Otro de los libros tiene que ver con todo el boom de la construcción y los cambios
02:54urbanos que se dieron a lo largo de la historia, sobre todo de los años entre 30 y 70 en la
03:04historia de nuestra ciudad, que se llama Mar del Plata vertical, escrito por Víctor Pegoraro.
03:13Otro de los libros, escrito, en este caso, por María Liliana Daordem, trata sobre el
03:20proceso migratorio a Mar del Plata, en este caso, las migraciones externas, que se llama
03:28cruzar el océano.
03:30Y el último de los libros que menciono, que no los dije en orden cronológico, es el libro
03:39de Adriana Álvarez, Sufrir en la Feliz, que trata de dos enfermedades epidémicas que
03:47se dieron en la historia de la ciudad, en primer lugar, la tuberculosis infantil, y
03:54en segundo lugar, la poliomielitis infantil.
03:59Este libro no solamente trata de los tratamientos y los padecimientos, tanto de estos pequeños
04:08como de sus familias, sino también de las instituciones que tuvieron que ver con el
04:15cuidado de estas enfermedades.
04:17Nos parece muy importante que los docentes, tanto de la escuela primaria como de la escuela
04:26secundaria, puedan contar con estos libros para la enseñanza de la historia de la ciudad.

Recomendada