Categoría
📺
TVTranscripción
00:00A cinco años de la pandemia por COVID-19 y del inicio de la cuarentena en Argentina,
00:07¿cuál es el balance que realizan profesionales de la salud en materia epidemiológica y de desarrollo tecnológico?
00:20Durante esta época de pandemia, por ejemplo, en lo que vos te referís a lo que es desarrollo
00:26tecnológico, se desarrollaron muchas vacunas. Si bien no hay tratamientos para el virus específico,
00:35hubo varios ensayos clínicos, pero se vio que lo más efectivo eran las vacunas, las cuales
00:43fueron desarrolladas rápidamente. Otro de los grandes desarrollos tecnológicos fue en el área
00:49del diagnóstico de COVID, como es sobre todo lo que es la PCR en secreciones nasales y faringias.
00:57Eso cabe destacar que, sobre todo me quiero referir a Argentina, dada la situación actual en Argentina,
01:08uno de los grandes logros tecnológicos fue el desarrollo, por ejemplo, un ejemplo de los muchos
01:16que hubo de un kit rápido de diagnóstico, y esto no se hizo de un día para el otro, esto fue el
01:23producto, la culminación de años y años de investigadores, especialmente de CONICET y varias
01:30universidades. Así que esto es de destacar, que se lograron muchos logros, muchos avances, y en
01:39nuestro país fue a expensas de años y años de investigación sostenida de organismos del Estado,
01:48como es CONICET y universidades públicas. Otro de los grandes avances tecnológicos podríamos
01:56considerarlo, más que nada científicos epidemiológicos, podríamos considerarlo la focalización en lo
02:05que son las comorbilidades que llevaron a un mayor riesgo de COVID grave. A partir de entonces
02:14se presta mucha más atención a lo que es diabetes, enfermedades cardiovasculares, obesidad, como
02:22factores de riesgo para otras enfermedades, o formas graves de otras enfermedades.
02:29Otro balance positivo es que se logró mejorar la infraestructura de los hospitales y las
02:38capacidades en salud, ya que durante esta primera etapa, antes de que hubiera circulación viral,
02:46antes de que el cuadro se tornara crítico, sobre todo al inicio de la cuarentena, se equiparon
02:55los hospitales hasta los más pequeños para que se convirtieran en centros de derivación. Muchos
03:01profesionales se capacitaron especialmente en lo que es el área de emergencia y cuidados críticos.
03:07También hubo cuestiones sociales que quedaron hasta hoy, por ejemplo, en los jóvenes que fueron
03:16obligados a estar en sus casas durante tanto tiempo, se rompieron las redes sociales. Entonces,
03:25lo que se vio es que los jóvenes adquirieron, y los que en aquella época eran niños y hoy son
03:32adolescentes, adquirieron un modo de comunicarse a través de redes sociales, que hoy mismo se puede
03:40observar de que ellos priorizan la comunicación virtual por sobre la comunicación y las relaciones
03:50cara a cara. En las personas mayores se vio un aumento en su soledad y en su aislamiento.
04:00Algo que hoy sigue doliendo es el impacto en lo que es la salud mental en todas aquellas
04:09personas que tenían una fragilidad social, una fragilidad anímica, y que la pandemia y el
04:17aislamiento, tanto la soledad como el temor, produjeron un agravamiento o crisis de estos
04:25cuadros. Y sobre todo en los adolescentes y los jóvenes, sin ninguna alteración o patología de
04:33base, sí se vio un aumento en lo que es la depresión, la melancolía, el aislamiento.
04:48El impacto de la pandemia y la cuarentena no ha sido solo en la capacidad de los hospitales,
04:56los profesionales de la salud, o la saturación del sistema de salud, sino también las implicancias
05:01que ha tenido para la salud mental y en el desarrollo, sobre todo, de niños y adolescentes.