Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Particularmente en la comunidad médica, ¿cuál ha sido el impacto, quizás en los estudiantes de medicina o en los médicos que estaban comenzando recién en ese momento?
00:09Los médicos en general también, que pasaban horas de su vida en los hospitales, ¿qué es lo que se observa?
00:16Bueno, ahí es un tema complejo, ¿no?
00:19Hubo un tema, no solo en médicos, sino también en enfermeras y enfermeros.
00:26Hubo un tema de agotamiento del personal de los equipos de salud, un agotamiento extremo,
00:33porque eran horas, horas, días y días de guardia, de emergencia,
00:39en donde estos profesionales y estas profesionales se vieron primero sometidas a un altísimo riesgo de infección,
00:48al principio sin ningún tipo de protección, me refiero a protección inmunológica,
00:55y obligadas sobre todo las mujeres a estar lejos de su hogar,
01:02ya que corrían grave riesgo de contagiar a sus niños o de contagiar a sus padres que cuidaban a sus niños.
01:10Veíamos muchas mujeres médicas, enfermeras, que directamente durante meses estuvieron separadas de sus hijos.
01:19Problemas de salud mental, como te digo, agotamiento, gran cantidad de licencias,
01:25todas aquellas personas que tenían factores de riesgo, ya sea por su edad, diabetes, enfermedades oncológicas,
01:34tuvieron que tomarse licencias, con lo cual se sobrecargaba mucho más al resto.
01:40La cuarentena, bueno, en un inicio era para preparar a los hospitales y a los profesionales de salud
01:46para poder albergar a la cantidad de pacientes que iba a haber en la pandemia.
01:50¿Qué balance hacen de la cuarentena? ¿Sirvió realmente para esto?
01:54Bueno, aquí vos vas a observar que se dividen las opiniones,
02:01y es importante tener en claro que las opiniones, incluso en temas científicos, técnicos, epidemiológicos,
02:10siempre están influidas por nuestro posicionamiento ideológico.
02:17Aquellas personas con una ideología más liberal, más conservadora, más libertaria, como quien dice,
02:25consideran que esto fue atroz, consideran que esto implicó un enorme atraso y un daño en sí mismo.
02:35Aquellas personas que estamos de este lado, desde una mirada epidemiológica, técnica,
02:41más centrada en lo que es la salud de las personas, especialmente de aquellas poblaciones en mayor riesgo,
02:49lo vemos como algo positivo.
02:52¿Hay críticas? ¿Hay cosas que se pudieron hacer mejor? Sí, por supuesto.
03:00Si uno no se planteara eso, estaría en un acto de soberbia y falta de visión.
03:07¿Pudieron hacerse algunas cosas mejor? Sí.
03:11Sin embargo, como nosotros decimos, todos somos genios el lunes con el diario del domingo, ¿no?
03:17En ese momento se hizo lo mejor que se pudo con las pocas herramientas que teníamos.
03:24En Argentina y en el resto del mundo, acordate que no sabíamos cuáles eran los síntomas,
03:30no estaba claro cómo se propagaba, no estaban claros cuáles eran los factores de riesgo.
03:36Entonces sí, el aislamiento, incluso lo que se consideraba con un aislamiento prolongado,
03:43no solo ayudó a equipar al sistema de salud, sino te acordás cuando hablábamos de aplanar la curva.
03:51Si vos abrías el aislamiento, la cantidad de personas contagiadas en realidad no se iban a enfermar gravemente.
04:01Pero esa cantidad de personas contagiadas iban a hacer enfermar gravemente a aquellas personas que sí tenían factores de riesgo.
04:09Con lo cual la demanda a un sistema de salud frágil, como es el nuestro, hubiera sido imposible de resolver.
04:19Y cosas que muchas personas aquí en Argentina no saben, es que en el resto de Latinoamérica,
04:26en otros países andinos como Ecuador, Perú, Paraguay, Bolivia y muchas zonas de Brasil,
04:33en donde no hubo este confinamiento, la situación fue catastrófica.
04:39En las poblaciones vulnerables, en las calles, se juntaban los muertos de manera literal.
04:46Hubo mucha gente que no podía siquiera acceder a un control de salud o un control por ningún tipo de síntomas al hospital.