• hace 3 días
¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!

Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...

O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...

En el resto de las plataformas digitales estamos como:

💬 https://bit.ly/telesurweb
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok

#TeleSUR #SiempreTeDaMás

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00y cada 24 de marzo en argentina con diferentes actividades artísticas
00:04sociales políticas se recuerda un día importante el día de la memoria
00:08por la verdad y la justicia
00:10este hecho histórico sin duda marca lo que hoy sucede
00:13en este país en relación con el contexto cultural y político social
00:18y en esa medida hoy nos disponemos a conversar
00:21sobre
00:22el ámbito artístico y cultural pero marcado desde los derechos humanos
00:26porque sabemos además
00:27que el teatro es un bastión fundamental
00:30para argentina cuando hablamos de historia cuando hablamos de luchar
00:33contra
00:34los sesgos de la dictadura pero además
00:36por seguir exigiendo
00:38a la justicia el saber dónde se encuentran
00:41aquellos desaparecidos por parte
00:43de los cuatro presidentes de facto que estuvieron
00:46allí durante una etapa funesta y triste para la argentina hoy lo
00:50conversamos
00:51desde el teatro en Venezuela
00:57y
01:08aníbal grun en algún momento estuvo con nosotros para conversar sobre una de
01:11las tantas obras que llevaban a escena pero hoy se viene además de como
01:15venezolano
01:16también como argentina y como representante de esta de esta gran ola
01:20tan importante para el continente la lucha por los derechos humanos aníbal
01:24desde las tablas como está bienvenido a hacer volverte a ver
01:27como está el placer es mío mío y nuestro de todos aquellos que admiran tu
01:31trabajo
01:31gracias que hayas venido
01:32cómo trabajar y cómo hablar desde el punto sobre los derechos humanos desde
01:36el teatro
01:37conociendo que es un medio de comunicación tan fuerte tan potente
01:41y del cual se puede hablar absolutamente de todo
01:44es sumamente importante
01:46tengo 60 años haciendo teatro
01:49y hablando siempre de eso
01:52de los derechos humanos de la libertad
01:55que para mí es la palabra más hermosa y más importante
02:00con la que vivo todos los días
02:03yo vine de argentina
02:07seis meses antes
02:08del famoso golpe del 24 de marzo
02:13te voy a contar esta historia la he contado varias veces
02:16y no me importa volver a contarla
02:19nosotros estábamos ensayando con mi grupo de teatro, el grupo de teatro
02:22alianza
02:24una obra de un autor colombiano Gilberto Martínez que se llamaba
02:27Zarpazo
02:28sobre
02:30la muerte de un estudiante en la universidad de Antioquia
02:35hicimos el break del ensayo
02:39tocan a la puerta de la sala de teatro que teníamos
02:42y una de nuestras compañeras va a abrir
02:45al rato el director dice, bueno vamos a retomar el ensayo, Mónica no ha vuelto, Mónica no ha vuelto
02:48¿dónde está Mónica?
02:50vamos
02:51la puerta del teatro estaba abierta
02:53y Mónica no estaba
02:55cerramos la puerta con mucha cautela y mucho miedo
02:59en ese momento en argentina aún no estaba la dictadura establecida
03:04como después lo hizo Videla
03:06pero sí existía algo que se llamaba
03:08la triple A
03:12nos asustamos mucho
03:14sólo tres teníamos carro
03:17estoy hablando del año 75
03:20no había
03:21teléfonos ni cosas por el estilo
03:23comenzamos a dar vueltas por la ciudad
03:27para hacerte el cuento corto, ocho días después
03:31apareció Mónica muerta
03:33en el arroyo de la ciudad
03:35ese famoso arroyo
03:36que hace
03:3820 días
03:40inundó la ciudad de Bahía Blanca
03:42que era donde yo nací
03:44yo nací y vivía en esa ciudad
03:48yo todavía
03:50no supero ninguna de esas cosas
03:55una de las razones por las cuales
03:59yo soy Aníbal Grumio
04:02es el haberme cambiado el apellido
04:05yo tuve mucho miedo siempre
04:08mucho miedo
04:09a esas persecuciones terribles
04:12a la vuelta de la sala nuestra había un bufete de abogados
04:17y en una función
04:20sentimos una explosión muy grande
04:23la gente se paró la función, la gente salió, los vidrios de los carros rotos
04:28habían metido unas bombas en el bufete de los abogados que le dieron
04:3220 metros hacia adentro a la pared del frente
04:36yo le contaba hace un momento a unos compañeros de aquí tuyos
04:44ese periodo de la dictadura de Honganía
04:48hay más de 30.000 desaparecidos aún
04:53que los montaban en aviones y no estoy exagerando ni contando
04:57un cuento
04:59montaban a hombres, mujeres, estudiantes, mujeres embarazadas, jóvenes, todos
05:04los montaban en un avión
05:06y al pasar por encima del río de la plata
05:08abrían la barriga del avión y ellos caían
05:14esa es una dictadura
05:15es una época lamentable sin embargo hoy también se recuerda
05:19precisamente este día Aníbal tomando en cuenta lo que ha sucedido con
05:24el presidente actual y toda la remetida que ha logrado hacer en este tiempo
05:29en el ámbito cultural precisamente
05:31con persecuciones con listas negras de escritores
05:34con ataques constantes a través de redes sociales
05:37con aquellos artistas que le ponen frente
05:39dígase Lali Espósito, dígase otros actores, actrices, en fin, es una lista muy larga
05:44y la pregunta básicamente tiene que ver con cómo pensar en esa época
05:49tomando en cuenta lo que hoy sucede
05:51evidentemente con las distancias que conlleva pero
05:55hacia el cual se está pues digamos
05:58hacia dónde se está desarrollando el gobierno de Javier Mille y tomando
06:02muchos elementos de la dictadura
06:04en relación con la libertad de expresión con los derechos humanos y
06:07con las represiones que hemos visto últimamente
06:09sí, muy terrible
06:11hay muchísimos compañeros
06:15que huyeron
06:17otros regresaron
06:19y que aún
06:22no queremos volver nunca más
06:25sobre todo la gente de cultura
06:27nombres de gente importante
06:30como Norma Leandro
06:32por ejemplo
06:34y muchos, muchos
06:35me viene el nombre de Norma ahorita
06:37pero hay muchos
06:38y que tuvieron que huir porque
06:40no se permitía nada que tuviera que ver con cultura
06:44dijeras lo que dijeras
06:46se allanaban los teatros
06:48entraba la policía y te sacaban del teatro y ibas preso
06:51es un poco lo que está sucediendo con el ex ESMA, por ejemplo
06:54y con el cierre de muchas instituciones
06:57donde allí pues la resistencia estaba presente
06:59eso profundiza la fuerza de los cultores
07:02eso le da más fuerza, les alimenta a los cultores
07:05para seguir peleando por sus derechos
07:06sí, y seguiremos
07:08y seguiremos, no pararemos
07:10eso te lo puedo asegurar
07:11no pararemos
07:12yo escribo, doy clases, actúo, dirijo
07:15y siempre con el mismo pensamiento
07:17siempre con el mismo pensamiento
07:19y ahora lo haces también desde Venezuela
07:20porque sigues trabajando en esta materia
07:23en el ámbito de la memoria, de la justicia, de los derechos
07:26es fundamental
07:27y además como soy venezolano
07:28me doy más el lujo de apretar todo eso por Latinoamérica
07:32eres un poco de todas partes
07:33gracias Aníbal por haberte venido
07:35un día como hoy, muchas gracias
07:37un día como hoy es importante hablar de la historia
07:39de lo que se quedó
07:41de lo que se sigue luchando con las abuelas
07:43y las madres de Plaza de Mayo
07:44pero también hacerlo desde la fuerza del teatro
07:47y tú eres un fiel representante de ello
07:49gracias, te agradezco
07:50muy bien
07:51recuerde que durante estos días
07:53por estos días y hasta probablemente el 27 o el 28
07:56en Argentina, en varias localidades
07:59se mantiene una larguísima agenda
08:01desde el teatro, el performance, los conciertos
08:03exposiciones fotográficas, mesas de diálogo
08:06para dialogar sobre la memoria
08:08sobre los derechos humanos
08:09y hacerlo también desde el ámbito de las artes

Recomendada