• la semana pasada
En esta nueva emisión de "La Librería Mediática", la moderadora Marialcira Matute recibió a dos jóvenes lectores: Nicole Romero y Jeremías Artega, con quienes conversó sobre libros infantiles, los temas que desarrollan para cultivar el conocimiento y algunas adaptaciones en el mundo de la producción audiovisual.

¡No te pierdas esta emisión de La Librería Mediática!

Síguenos:

@MarialciraMatuT
@TVLecturas

THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: La Noticia VTV
YouTube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:30Saludos desde Caracas, República Bolivariana de Venezuela.
00:59territorio libre de analfabetismo a los libreros mediáticos que sintonizan la
01:04librería mediática, un programa en el que los libros y la televisión tienen
01:08mucho que ver, un programa en el que los lectores de todas las edades son
01:12protagonistas. Hoy vamos a hablar de libros para los más pequeños, libros
01:17infantiles y vamos a hablar también de la relación entre los libros y la parte
01:22audiovisual, los vídeos, las películas, la televisión y vamos a empezar con
01:27libros que nos han traído nuestros invitados, algunos son simplemente libros
01:32que nos han sido llevados, creo que este no ha sido llevado al cine, me parece, ya
01:37tú nos dirás, o libros que vienen de videojuegos o de vídeos y en ese sentido
01:44me gustaría que tú contaras de qué trata Five Nights at Freddy's, es decir,
01:50cinco noches en Freddy's, que es una pizzería, de qué trata en sus libros, de
01:56qué trata en sus juegos. Los juegos tratan de que pasas dando un trabajo y tienes que pasar cinco
02:04noches protegiendo una pizzería, viendo las cámaras. ¿Por qué las cámaras pueden
02:12estar registrando cosas que pasan? Sí, porque hay animatrónicos que por la
02:16noche cobran vida y empiezan a andar por el local y tienes que vigilarlos por las
02:22cámaras. Y entonces tú empezaste viendo el juego y después te interesaron los
02:26libros, ¿se parecen los libros al juego? No mucho porque los libros cuentan, este es el
02:32primero. ¿Por qué no se parecen? O sea, sí se
02:36parece pero a la vez no, porque ese tipo habla de otros, de otras versiones, porque
02:46hay muchas versiones, de ahí habla como de tres versiones y de esta también habla como de tres versiones.
02:52Esto se llama género de terror porque te asusta, porque estás pendiente de lo que va a pasar.
02:56Y suspenso. Y terror y suspenso. Y uno piensa, uno dice bueno pero no, son niños, no pueden, pero yo
03:04creo que uno tiene que también someterse a esas emociones porque sabes que no te va
03:08a pasar nada a ti, porque eso está pasando allá lejos en el libro, ¿verdad? ¿Te gusta por eso?
03:12Y tú, ¿cómo te manejas con el género del terror? Es decir, libros de terror, libros de
03:17suspenso. ¿Puedes leerlos, te aterroriza, te da miedo o simplemente sabes que eso es una fantasía?
03:25No me da miedo. ¿No te da miedo? No siento nada. ¿Disfrutas? Solamente leo, juego, lo veo. ¿Lo ves como un entretenimiento? Sí.
03:32Mira, y tú trajiste un libro que tiene un nombre en particular, La Cripta del Apóstol.
03:38Y esto tiene que ver con una tradición en España, que es el Camino de Santiago, que yo nunca entendí
03:45bien por qué la gente hace eso, que camina y camina y camina y se van quedando en hostales para cumplir
03:50como una promesa, porque creen en ese santo y La Cripta del Apóstol está en peligro.
04:01¿Por qué está en peligro? ¿Cuál es el motivo? Sin que nos digas el final, porque la gente querrá leerlo.
04:07¿Cuál es el motivo de este libro? ¿Cuál es el resumen de este libro? Bueno, lo primero es que, como tal, este libro está por parte,
04:14porque primero cuenta como que una historia de discípulos de Jesús y después viene la historia
04:20del Pasillo de Santiago. ¿Está hecha en esta época? ¿Viene de la historia antigua hasta esta época?
04:25Sí, bueno, no sé, por ahí 2015, 2015. Pues lo del libro, pues...
04:36Es aventuras. Es prácticamente, es aventuras. Es decir, las personas van recorriendo el Camino de Santiago y les van pasando cosas inesperadas.
04:43Sí, porque esa es como una iglesia, pero escuela, algo así, y pues van por pasillos, abren puertas, ven cosas paranormales, bla, bla, bla y cosas así.
04:54Y ustedes saben que este tipo de cosas son inventos, que en realidad no pasan en la realidad. Por eso uno no se asusta.
05:00Yo, casi todos los chamos pasan por el género del terror y la aventura porque uno se siente seguro de que está ahí y que no le va a hacer daño a uno.
05:08Porque, ¿te imaginas que un animatronic de esos saliera del libro y te mordiera? Cónchale.
05:12Sí, pero en realidad estos libros se basan en una historia real.
05:16Ajá, cuéntame.
05:18Es una historia real en la que dos amigos quieren abrir una pizzería, entonces la abren, pero el otro amigo que se llamaba William Afton abrió otra fábrica en la que creaba animatrónicos.
05:39Ajá, ¿qué es que los animatrónicos existen? Ustedes lo han visto, de los dinosaurios que hay en muchos parques aquí temáticos.
05:44Sí, en Estados Unidos existen varios dinosaurios y muchas cosas más.
05:50Y aquí también han puesto, sí.
05:51Sobre el tema de FNAF, yo no sé prácticamente la historia porque yo de pequeño veía mucho ese juego y pues lo jugaba, entonces sí más o menos el contexto.
06:01Entonces tú dices que hubo una historia real y que pasaban cosas que no entendían.
06:06Sí, pero si se basa en una historia real, los juegos también se basan en una historia real, entonces yo también desde muy pequeña me interesó.
06:15Te interesó eso.
06:16Claro, porque en la vida ustedes tienen que saber que hay cosas que no tienen respuesta.
06:20La creación de la vida.
06:23Empezando por ahí.
06:25Entonces uno sabe que no tiene respuesta, que uno siempre busca respuesta y esas son cosas que a uno le interesan como lector.
06:33En cuanto a, tú decías versiones, tú hablabas de versiones, es decir, hay formatos, hay distintas formas de presentar las cosas.
06:41¿Ustedes han leído Mafalda?
06:43No.
06:44¿Y lo han visto en las comiquitas?
06:46No.
06:46No las han visto.
06:47Esto es una niñita argentina que cuenta las aventuras de su familia y ve el mundo de una forma particular y entonces el escritor, el que la inventó, la hizo así en dibujitos
07:00y también la llevaron al cine y ahora van a hacer una serie sobre Mafalda, por eso lo traje, porque hay una nueva serie sobre Mafalda.
07:06Y ustedes se van a sentir muy identificados porque es una niña que más o menos tiene la edad de ustedes.
07:11Entonces todo como ella ve el mundo.
07:14Y esta seguramente sí la conoce a Matilda.
07:16Ah, sí.
07:17La han visto en la película, ¿verdad?
07:18La que pues levanta cosas con la mente.
07:21Que le gusta mucho leer, etcétera.
07:23Bueno, ella es una creación de un autor que se llama Roald Dahl y está el libro.
07:29Y el libro y la película son igualitos.
07:31Entonces ustedes van a ver aquí este libro y película que se parecen mucho.
07:36Así como tú dices que hay en los libros hay variaciones, en este caso no.
07:40En el caso de la bella y la bestia, que seguramente han visto alguna película o algunas películas, aquí está, estos libros hicieron un cambio.
07:50Estos libros hicieron un cambio.
07:51En vez de ser la bella y la bestia, es la bella bestia.
07:56Es decir, la bestia se cree bella.
07:58Entonces hay un cambio en un libro de un libro original o de una película.
08:02Y esta no sé si ustedes seguramente sí la han visto.
08:05Los traje porque eran cosas que salen mucho no solamente en el cine, sino en los canales de cable.
08:12La historia sin fin, que es un chamo que, fíjate cómo es este libro de raro.
08:20Este es un libro que hay que leer, tiene dos colores, las letras verdes y las letras rojas.
08:27Y cada historia se va contando en letra verde o letra roja y tú en tu mente la tienes que ir mezclando.
08:36Son dos historias diferentes que se unen en el libro y se van contando aquí.
08:41Se llama la historia interminable, el autor es Michael Ende.
08:43Y a él no le gustó nada la película.
08:46Se puso tan furioso que dijo que no hiciera más películas, que no querían saber nada de eso.
08:50Y a pesar de eso se hicieron dos películas de la historia sin fin.
08:54Yo les recomiendo este libro porque es una experiencia rarísima ir leyendo dos historias
09:00y que tú mismo las tengas que ir mezclando.
09:04El chamo se llama Bastián y la historia empieza en un espacio donde él está en contacto con los libros
09:11y le empiezan a pasar una cantidad de aventura.
09:14¿Y esta? ¿Charlie y la fábrica de chocolate?
09:17Sí, ese es muy obvio.
09:18Ahí está el mismo autor de Matilda y esta película a mí me parece que tiene cosas de terror.
09:26Existen tres películas y sí tiene cosas de terror.
09:30Ciencia ficción tiene varias cosas de eso.
09:33Entonces está el libro, hay muchas versiones lindas sobre este libro,
09:38pero son historias que a veces son de terror.
09:41Este autor es muy querido y es un buen autor para niños.
09:48En conclusión, ¿recomiendan esos libros para niños de la edad de ustedes?
09:53¿Recomiendas ese tipo de libros?
09:55Este sí.
09:55¿Crees que les puede interesar y tú también recomiendas ese tipo de libros?
09:59Sí.
10:00Y sobre todo también lo que tú dices, ¿no?
10:02Hay cosas paranormales, es decir, que van más allá de lo que uno puede entender
10:06y algunas cosas son inventadas, que las hacen para engañar a la gente,
10:10pero otras cosas simplemente quedan sin explicación.
10:13Como la eterna pregunta, ¿por qué nacemos y por qué nos morimos?
10:18Hasta ahora nadie ha conseguido la explicación.
10:22Y es una investigación constante que lo dejo allí para que ustedes lo piensen.
10:32Entonces vamos a hacer un corte ahorita.
10:34Yo les estoy explicando a ellos que nosotros en los programas los grabamos, ¿verdad?
10:38Después nosotros con Fátima y los editores,
10:40los camarógrafos han estado grabando todo y le metemos una cantidad de cosas.
10:43Y cuando ustedes vean el programa listo van a decir,
10:46uy, pero nosotros hicimos algo y ellos metieron muchas más cosas.
10:50Esa es la magia de la televisión y la magia de los libros que nosotros les
10:53recomendamos a ustedes en la librería mediática.
10:55Ya venimos con más de la librería mediática recomendando libros para niños
11:00interesantes y que nos hacen pensar.
11:08Decimos algunas cosas que nos quedaron del otro segmento, de la otra actividad y es
11:30que no solamente uno tiene que ver las cosas y ya, sino que, por ejemplo,
11:36esa música que acompaña los videojuegos es una música que tiene un autor y tiene una
11:43procedencia, es decir, no es una música de eso, sino que venía de antes.
11:48En el programa yo les voy a colocar cuál es el autor y en qué fecha se compuso.
11:53Y como parecía que daba como un poquito de miedo la usaron para eso.
11:58Y tú fíjate, él hace a la diferencia, esto es una historia que empieza y termina y se va
12:03desarrollando durante todo el libro.
12:05¿Y tú decías que estas son distintas historias?
12:08Que se va relacionando.
12:09Se van relacionando, pero las puedes leer separadas.
12:12Las puedes leer separadas y como tú dices, se va armando una historia completa,
12:16pero las puedes disfrutar separadas.
12:18Esas son las distintas formas de hacer los libros.
12:22Yo les traje a ustedes unos regalos.
12:24Aunque yo no te conocía a ti, a ella sí la conocía,
12:27me pareció que a ti te podía interesar este libro que es para niños más pequeños,
12:33pero planteé un tema interesante que quisiera tu opinión.
12:36Mío y no mío.
12:38Cuando uno es muy chamo, muy chamo, todo es mío.
12:41Y ahora tú seguramente has empezado a querer compartir con otros,
12:45a saber que otros pueden compartir contigo y tú con ellos.
12:48¿Tú qué opinas de eso?
12:49Tú ya has pasado esa etapa de que todo es tuyo.
12:51Sí, prácticamente.
12:53¿Ves?
12:53Pero entonces aquí tú vas a ver en dibujos, en un libro de Luis Pezzetti,
12:59con ilustraciones de Alejandro Magallanes,
13:01una historia de alguien que todavía no ha entendido
13:05que unas cosas pueden ser de uno y otras cosas las comparte.
13:08Entonces yo este te lo traje a ti como un regalo.
13:11Y a ti te traje este libro que se llama Cómo transformar a un lobo.
13:18Es decir, cómo domar a una fiera.
13:20¿Cómo va a terminar eso?
13:22Lo vas a descubrir leyendo ese libro.
13:26Uno puede, a partir de una historia sencilla y a partir de ese libro que
13:31tiene poquito texto, uno puede inventar otra historia,
13:34hacer una reflexión, inspirarse en eso y pensar o escribir acerca de esas cosas.
13:39Por eso se los traje.
13:41Y hay un poeta venezolano, ¿ustedes saben la diferencia entre versos
13:46rimados y la escritura que uno hace así normalmente todos los días?
13:51¿Saben qué es la rima?
13:53Sí.
13:54Entonces, fíjense cómo es una rima.
13:58Fíjate.
13:59Te voy a leer.
13:59Las lumbricitas de Aquiles Nassau.
14:02Mientras se odía desde una rosa la deliciosa marcha nupcial que con sus
14:06notas creaba un ambiente completamente matrimonial,
14:09al punto el grillo con dos plumazos a todos los lazos de aquel amor.
14:13¿Qué pasa aquí?
14:15Parece que unas palabras se repitieran, ¿verdad?
14:16Como una canción.
14:18Entonces, este autor principalmente escribe poesías.
14:22Y estas son poesías que van narrando un cuento,
14:26pero en forma de poesía.
14:27Entonces, esta poesía tiene un final infeliz,
14:33porque la lumbricita fue desobediente,
14:35más deporfiada salió a la esquina y una gallina se la comió.
14:40Entonces, esto es la verdad de la naturaleza, ¿verdad?
14:44Las gallinas se tienen que alimentar,
14:46las lumbricitas tienen su función en la vida,
14:48pero bueno, él hace una poesía acerca de eso.
14:51Y este, ¿ustedes han leído a este autor?
14:55¿Lo conocen?
14:55No.
14:56¿No lo conocen?
14:57¿Cuál es el autor?
14:57Se llama Doug Pilkey y tiene una serie del dragón.
15:03Y el dragón se consigue un gato, no les voy a decir la historia
15:06para que ustedes después busquen el libro en una librería,
15:09un gato que está panzón.
15:10¿Por qué una gente puede estar panzón?
15:13Comida, nutrientes innecesarios, comida chatarra,
15:18puede ser como que alguna diabetes, muchas cosas así.
15:23¿Y tú qué dices? ¿Por qué una persona puede estar panzón?
15:28Por eso mismo, alimentación.
15:31Porque comía mucho, ¿verdad?
15:33Bueno, ¿ustedes saben por qué estaba panzón este gato?
15:37Porque no era un gato, era una gata.
15:40Embarazada.
15:40Estaba embarazada y el dragón que no entendía por qué estaba tan
15:46gorda, se da cuenta después que tiene todos sus gatitos la
15:51gata panzona.
15:52No es un gato panzón, sino una gata panzona.
15:55¿Ustedes qué opinan de eso?
15:57¿Ustedes les parece mejor?
15:59¿Cuál es la forma mejor de que algo se dé a la vida?
16:03¿Estar en la barriga de la mamá y salir de un huevito?
16:08¿Cuál les parece más interesante de la forma de que una persona o
16:12de que un ser vivo nazca?
16:13¿Qué le parece más interesante?
16:15En mi caso sería el desarrollo de un pollo en un huevo.
16:19Porque tiene que tener varios nutrientes, protección,
16:22por eso la cáscara tiene que ser dura.
16:26También tiene varios nutrientes, necesita cuidados,
16:31calentarse, porque si no, pues el pollo se congela y puede
16:34morir.
16:35Porque la cáscara, pues, no solamente es la que protege,
16:38también es fría.
16:39Y por eso las plumas lo calientan el pollo,
16:41porque pues él nace sin tener.
16:44Que es su desarrollo, es que ya le van creciendo y ya se va
16:48protegiendo del frío.
16:49Mira, ¿a ti qué te parece esto de que?
16:51Yo siempre pensaba, pero ¿y cómo una persona que está en la
16:55barriga de la mamá puede respirar?
16:58¿No respira?
16:59Es una burbuja de aire.
17:00Como de la sangre, yo creo que es que saca el oxígeno de la
17:02sangre de la mamá.
17:03Es una burbuja de aire que protege como de un plástico
17:06blando, con varios nutrientes.
17:09¿Tú cómo evalúas eso, qué te parece?
17:10Porque a él le parece interesante la de los huevitos,
17:13a mí me parece como más complicado nueve meses en una
17:16barriga hasta que sale.
17:18A mí me parece interesante las dos cosas.
17:20Las dos cosas, ¿sí?
17:22Sí, porque, o sea, ver cómo un ser empieza a nacer es como
17:31interesante de cualquier ver, ajá.
17:33Esto es un misterio.
17:35Claro, eso tiene su razón, eso tiene su razón científica.
17:39Pero de verdad que es un misterio,
17:41uno no termina de entender, es tan complicado, ¿verdad?
17:44Que la gente se pone gorda, después sale el bebé y el bebé,
17:48el ser humano es indefenso, no es como los animales que ya tú
17:51ves un caballito y ya sale caminando,
17:53el ser humano es como indefenso, ¿verdad?
17:56A pesar de que después sí es más complicado.
17:58Porque tiene su desarrollo, porque Dios lo creó para,
18:02pues, evolución.
18:04Sí.
18:04Claro, que eso es otra cosa, que hay personas que creen que Dios
18:08creó y otras personas que creen que el ser humano,
18:10ha ido evolucionando, o sea, que es la parte científica que ha
18:14ido evolucionando los distintos animales hasta llegar al hombre.
18:16Pero hay una parte sacada de ese juego,
18:19de esa parte, pues, que Dios permitió la evolución hasta ese
18:22punto.
18:23Ah, esa teoría ya no la había.
18:25No, mucha más.
18:25Esa teoría ya no la había.
18:26Permitió la evolución a mamíferos pequeños,
18:29que fue llegando hacia, pues, no, no, sí,
18:32y los nutrientes después llegamos a esta era humana.
18:35Ah, ¿y tú qué opinas de eso?
18:38¿Tienes una explicación de por qué la gente nace?
18:42La verdad, no.
18:43No, ¿verdad?
18:44Esas son preguntas que se hacen los filósofos, los científicos.
18:48Ese tema es un tema que te va a apasionar a lo largo de toda
18:50la vida.
18:52¿Será que hay un Dios que permite eso?
18:54¿Será que no lo hay?
18:56¿Será que hay un Dios que permite la evolución?
18:58¿Será que la evolución está sola, haya o no un Dios?
19:02Son preguntas que ustedes se van a ir haciendo a lo largo de
19:04toda la vida y es muy interesante por eso que ustedes sean
19:07lectores.
19:08A la muerte se puede descubrir eso si existe Dios o solamente
19:12es un hecho evolutivo que el animal requiere.
19:15Claro.
19:16Como eso de la evolución que, pues,
19:18los mamíferos pequeños vivían en la era, pues, prehistórica y
19:21muchas cosas.
19:22Y, pues, como eran mamíferos pequeños y era de sangre
19:25caliente, no se necesitaban tantos nutrientes.
19:29Entonces, mientras se fueron los grandes, mamíferos grandes,
19:32ellos evolucionaban.
19:34Y fue derivando al ser humano.
19:37Pero por mi opinión, yo sí creo en Dios,
19:39que les dio la evolución.
19:41¿Y tú crees en Dios?
19:42Sí.
19:43Hay gente que no cree en Dios.
19:44Lo bonito de vivir en el mundo es poder compartir las
19:48distintas opiniones y creencias en paz, respetando, ¿verdad?
19:53Sí, es que aparte de los milagros, las cuestiones,
19:56el aparecimiento de Jehová, los ángeles, demonios,
20:01puede que viven ahí, que mueven cosas.
20:04¿Tú crees en eso?
20:05Varias cosas.
20:05Excelente.
20:06Porque a lo largo de la vida, uno va a ir también
20:10evolucionando.
20:11O va a poner más fuerte esa creencia o va a decir,
20:16yo ya no creo en eso.
20:17Creo en otras cosas.
20:18Y eso es lo hermoso del ser humano,
20:20la libertad de poder ir pensando en todas esas cosas en paz.
20:25Vamos a hacer un corte otra vez.
20:27Me encanta hablar con ustedes porque hoy aprendí una cosa,
20:30hoy aprendí unas cosas que no sabía y que ustedes están
20:33contando para cambiar el tema e ir hacia otros libros que me
20:37gustaría que ustedes conocieran también.
20:38¿Sí?
20:39Ya venimos con más de la librería mediática.
20:41¿Cuántos temas surgen de solamente comentar los libros,
21:08comentar las películas que vemos, la televisión,
21:11ponernos a pensar en nuestra vida cotidiana?
21:13Hay que hablar.
21:14Es importante hablar, pensar y desarrollar lo que más adelante
21:17se va a convertir en el pensamiento crítico.
21:19Es decir, tener tu propia opinión acerca de los temas.
21:23Hay un autor venezolano, brasileño,
21:26que se llama Luis Carlos Neves, que inventó el sapo cururu.
21:29¿Ustedes lo conocen?
21:30No.
21:31Bueno, se los presento.
21:32Creo que lo he visto de más pequeña,
21:33pero me llevo a ese punto de pues.
21:35El sapo cururu es muy ocurrente.
21:38Entonces, ¿ustedes saben que los sapos no hablan?
21:40No.
21:41Pero él lo hace hablar, lo hace tener amigos,
21:44lo hace compartir y hablar de temas.
21:47Por ejemplo, en este caso, estas historias del sapo cururu
21:51incluyen el tema del petróleo, que es un tema que nosotros
21:54tenemos.
21:55Sí, nosotros tenemos que saberlo,
21:57porque Venezuela es un país que tiene petróleo,
21:59reserva de petróleo.
22:00Y aquí, a través de ese sapito que habla de la fantasía,
22:04él nos va explicando el tema del petróleo.
22:06Eso se los recomiendo a chamos de todas las edades.
22:08Y esto, ay, se me cayó una hoja ahí.
22:11Esto, quiero preguntarle a usted, ¿los libros se comen?
22:14No.
22:16¿Tú crees que los libros se comen?
22:18Pero aquí a este libro le dieron un mordisco.
22:21Eso es algo que le doy por el autor.
22:23Por el autor.
22:24El increíble niño come libros.
22:27Come libros son los niños o la gente que le gusta mucho leer.
22:31Entonces, le dice, ah, tú eres un come libro.
22:33Es una cuestión de fantasía figurada.
22:35Entonces, Oliver Jeffers habla aquí del increíble niño come
22:40libros y es una historia bastante divertida que yo
22:44también les invito a descubrir.
22:46Y para terminar, yo les quiero decir algo.
22:49Muchísimos libros, este es uno de tantos,
22:52muchísimos libros empiezan o nos exponen o nos traen la
22:58respuesta a las preguntas.
22:59Porque uno dice, ¿por qué?
23:01Porque, como hemos estado preguntando aquí, ¿por qué nací?
23:04¿Por qué la gente se muere?
23:06¿Por qué las gallinas se reproducen con los huevitos y
23:11después los huevitos?
23:12Las gallinas no se reproducen.
23:14Se pueden reproducir a base de su propio jeque.
23:18Pues, pueden reproducirse solas.
23:20Se reproducen solas.
23:21No, la gallina tiene que estar con el gallo para que el huevo
23:25quede fecundado.
23:27Averigua, averigua lo que te estoy diciendo.
23:29Por eso es que yo les digo.
23:31Repreguntar en los libros, fíjate.
23:34¿Por qué preguntan tanto los niños pequeños?
23:36Nos dicen aquí, les voy a decir algunas preguntas.
23:39¿Por qué los niños no caminan desde que nacen,
23:41como la mayoría de los animales?
23:43¿Por qué se necesita la cédula de identidad?
23:46¿Por qué en algunos lugares no usan la silla?
23:48¿Por qué se da tanto valor al oro?
23:50¿Por qué el médico nos toma el pulso?
23:52Todo tiene que tener una pregunta.
23:54Eso de las gallinas y los gallos te invito a buscar en un libro
23:57de ciencia, te vas a quedar sorprendido.
23:59¿Tú sabías eso?
24:01Todavía no les has enseñado eso en el colegio, ¿verdad?
24:03Esos son temas que uno va aprendiendo a lo largo de la
24:08vida.
24:08Esto se los voy a preguntar a ustedes,
24:10porque ustedes deben saber.
24:11¿Por qué no nos duele cuando nos cortan el pelo?
24:14Es una cosa que yo siempre me pregunto.
24:16¿Por qué no nos duele cuando nos cortan el pelo?
24:18Porque los pelos no tienen nervios.
24:21Tienen el nervio de cuando te tocan.
24:24Adentro, en el vulvo.
24:25Pero el pelo afuera no tiene nervio.
24:27No, pero como tal, no tiene el nervio del dolor.
24:32Yo puedo cortarme un menchón y no sentiré nada.
24:35¿Y tú qué dices?
24:36Lo mismo.
24:37Esto ya está muerto.
24:39Esto ya no tiene vida.
24:42Él va naciendo desde un vulvo piloso que va produciendo el
24:47pelo.
24:48Si te cortan aquí en la cabeza, sí te duele.
24:51Si te arrancan el cabello, te duele.
24:53Porque hay un nervio.
24:54Porque hay un nervio.
24:55Pero si ya te cortan aquí, no te duele.
24:57¿Y tú te acuerdas la primera vez que te cortaron el cabello?
25:00¿No tenías miedo de que te fuera a doler?
25:02No, porque en realidad no me acuerdo.
25:04No estaba consciente.
25:05Era muy pequeña.
25:06Yo de pequeña ya tenía mucho pelo como tal.
25:09¿Y tú?
25:09Y pues me lo cortaron.
25:10¿Tenías miedo la primera vez que te cortaron el cabello?
25:12Que tú fuiste consciente que te lo iban a cortar.
25:15¿Sí?
25:16¿Creías que te iba a doler?
25:17No, no creía que me iba a doler.
25:20Pero sí tenía miedo de que hiciera algo mal y que me lo
25:22cortaran o muy corto.
25:25Igual las uñas, las uñas ya no tienen nervios y uno se las
25:29puede cortar.
25:29Pero si te corta aquí en el dedo, sí te duele.
25:31Y para terminar, quiero preguntarles.
25:34Era algo que les estaba preguntando al principio del
25:36programa cuando estábamos preparando,
25:38pero quiero preguntarle.
25:39¿Te acuerdas el primerito libro que tú leíste que estás
25:42consciente de haber leído un libro?
25:43¿Cuántos años tenía y qué libro era?
25:46Los hermanos de Teresa, el libro.
25:47¿Cuál, cuál, cuál?
25:48Los hermanos de Teresa.
25:49Ajá.
25:50De Armando José Sequera, que es un escritor extraordinario.
25:54Ese libro es muy largo.
25:56Es muy grueso ese bicho.
25:58Pues, a la edad lo leí como a los cinco años o seis,
26:03desde que aprendí pues a leer, que planeaba mucho.
26:06Porque mis papás, pues, en vez de ponerme oraciones cortas,
26:10ya me ponían libros para yo aprender leer y después ir
26:13memorizando esos libros.
26:14Claro.
26:15A una temprana edad.
26:16Claro.
26:16Armando José Sequera es el autor de ese personaje tan lindo que
26:19es Teresa, tan ocurrente y que es maravilloso un autor
26:22venezolano.
26:23¿Y tú qué dices?
26:24¿Qué recuerdos tienes de más chiquitica de haber leído un
26:27libro?
26:28El primer libro que leí fue El Principito.
26:33Lo leí como a los seis, no me acuerdo.
26:38¿Qué te causó la lectura de este libro?
26:40Para ver, para ver si te pasó lo mismo que a mí.
26:43Al principio no lo entendía, entonces le dije a mi mamá que
26:47por favor me ayudara.
26:48Sí.
26:49Y entonces me explicó, pero claro,
26:53fue hace mucho tiempo, entonces no me acuerdo tanto.
26:57Pero me pareció muy fiel, era muy entretenido,
27:00yo me entretenía mucho, porque era como otro planeta,
27:07entonces yo me quedaba así como.
27:10Sí, que él iba viajando por los planetas,
27:13él iba como conociendo los planetas.
27:15Y cada planeta del Principito, no sé si tú has leído ese libro.
27:18No, no lo he leído, pero lo conozco.
27:19Cada planeta representa una forma de ser de un ser humano.
27:24Y entonces eso nos hace también pensar en los otros seres
27:26humanos y que cada uno de nosotros tiene su forma de ser
27:29particular y que también merece respeto o merece ser entendida.
27:34Eso es uno de los aportes del Principito.
27:36El autor se llama Antoine de Saint-Exupéry y ese libro se
27:39publicó después que ese autor había fallecido.
27:43Él era un pacifista, él era piloto,
27:47se metió en su avión porque él quería ir a un país a pedir la
27:51paz del mundo y en el medio del viaje el avión desapareció.
27:56Pero eso es una historia y la flor del Principito representa
28:00a la esposa real de Antoine de Saint-Exupéry a la que él
28:03quería mucho.
28:05Ese personaje es un homenaje a su esposa.
28:07O sea, ese que desapareció una del avión,
28:10ha habido muchos casos de ese tema que me han llamado mucho
28:13la curiosidad.
28:14A veces hay libros del tema, películas,
28:18hay todos aquellos relatos en periódicos, en libros,
28:22en videos.
28:23Y otra pregunta que no se puede hacer y que es interesantísima
28:26que ustedes investiguen es, ¿por qué el avión vuela siendo
28:29tan pesado?
28:30Eso ya lo sé.
28:31¿Tú lo sabes?
28:32Explícame.
28:33Las turbinas y el manejo del planear, como los ardillas,
28:37que pues tienen una capa tan fina.
28:38A la turbina le da el impulso.
28:40Sí, y pues las alas lo hace planear para moverse en el
28:44aire, como los ardillas que tienen como que una capa tan
28:47fina.
28:47Sí.
28:48Y pues no se caen, por supuesto, porque planean.
28:50Claro.
28:50Se mueven constantemente.
28:52¿Tú sabías eso?
28:52¿De por qué los aviones volaban siendo tan pesados?
28:55Sí, ¿lo habías investigado?
28:57Bueno, yo estoy aprendiendo todas esas cosas,
28:59pero siempre me pregunto y a veces me da la verdad que cómo
29:04sería la primera persona que se puso a hacer eso,
29:07observando los pájaros, ¿verdad?
29:08También o las ardillas voladoras.
29:10Y así se van haciendo los inventos de la humanidad.
29:14Nos van a quedar muchos temas.
29:15Me gustaría que ustedes vinieran a otro programa,
29:18hablando de otros temas que yo les pediría que preparáramos,
29:21por ejemplo, y que quede esto aquí como un tema abierto,
29:26la relación con la inteligencia artificial.
29:28Los robots, que es esa película que a ti te hizo llorar,
29:33¿verdad?
29:33De la emoción.
29:34Creo que tú la viste, ¿no?
29:35Yo, robot, que tiene que ver con un libro y que es una buena
29:39película, pero los robots no tienen sentimientos.
29:41Esos son temas que podemos, ¿los robots tienen sentimientos?
29:45Pero en las películas no lo ponen así como para acercarnos
29:48a ellos.
29:48Pero hay programas con IA artificial que muestran
29:51sentimientos algunos para que los humanos como que entiendan.
29:54Son imitaciones de los sentimientos humanos,
29:56son seres humanos.
29:57Pero son temas interesantes para que los tratemos en otro
30:02programa.
30:03Y ahí les dejo un poquito de esta película del robot
30:08salvaje.
30:09No es yo, robot, que es un clásico de ciencia ficción,
30:11sino el robot salvaje, que es un libro y una película también
30:14muy interesante.
30:15Quedamos para otro día a hablar de eso y nos preguntamos muchas
30:19cosas acerca de eso.
30:20Inteligencia artificial, robot y esas cosas.
30:22¿Te interesa?
30:23Bueno, quedamos así.
30:24Los invitamos a leer siempre y a leer de todo.
30:27Se quedan ahora con nuestras curiosidades y noticiero
30:31literario y otras cosas que tenemos como sorpresa hoy.
30:35¿Sabes que en el programa ponemos unos gatos lectores?
30:38Tenemos unos gatos lectores que nos recomiendan libros de gato
30:41y otras cosas más que van a ver a continuación.
30:44Hasta el próximo programa.
30:45Gracias.
30:47Me encantó hablar con ustedes.
30:49¿Te gustó?
30:52Curiosidades y noticias literarias.
30:55En voz y selección de Isidoro Hugo Duarte,
31:08¿cómo inicia este clásico de la literatura?
31:12100 años de soledad del colombiano Gabriel García
31:15Márquez.
31:18Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento,
31:22el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde
31:26remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo.
31:31Macondo era entonces una aldea de 20 casas de barro y caña
31:34brava, construidas a la orilla de un río de aguas diáfanas
31:39que se precipitaban por un lecho de piedras pulidas,
31:42blancas y enormes como huevos prehistóricos.
31:47El mundo era tan reciente que muchas cosas carecían de nombre
31:51y para mencionarlas había que señalarlas con el dedo.
32:03¿Quieres saber cómo continúa 100 años de soledad?
32:06La novela del colombiano Gabriel García Márquez.
32:09Búscala en librerías, en bibliotecas públicas o en las
32:13estanterías de tu biblioteca personal.
32:21Libros para gatos, número 4.
32:24Gato con sombrero, doctor Seuss.
32:27Libros para gatos, ronroneo, maullidos y selección de libros
32:31felinos, cortesía de las gatas, Xeina y mariposa.
32:36Gato con sombrero, doctor Seuss.
32:39Libros para gatos, número 3.
32:42Gato con sombrero, doctor Seuss.
32:55Theodor Seuss Heysel nació en 1904 en Springfield,
33:00Massachusetts, Estados Unidos.
33:02Es conocido por sus más de 60 libros infantiles, locos,
33:05imaginativos y en rimas, escritos bajo el seudónimo
33:09doctor Seuss.
33:10Muchos conocerán cómo el Grinch probó la Navidad, el Lórax y
33:15el gato en el sombrero.
33:16Un personaje mágico que viaja por la imaginación de unos
33:19niños en casa mientras la mamá sale a hacer diligencias y que
33:22hoy presenta mariposa en la librería mediática.
33:29Celebremos a las mujeres de las ciencias en Venezuela.
33:33Hoy, Zoraida Luces, Olinda Delgado y Cecilia Daly.
34:03La primera noche que te vi, yo sabía que eras para mí, jamás
34:27otros besos preferí, porque siempre estás en mí.
34:34Mujer divina, cómo fascinas y me dominas el corazón.
34:57¿Cuál es el libro que más le gusta al argentino Eduardo
35:05Sacheri, autor del libro que inspiró la película El secreto
35:08de sus ojos?
35:11¿Todo el mundo feliz o los funerales de la mamá grande?
35:14Los funerales de la mamá grande.
35:15¿Los funerales de la mamá grande o manual para mujeres de la
35:18limpieza?
35:19Los funerales de la mamá grande.
35:20¿Los funerales de la mamá grande o después de Stephen King?
35:23Después.
35:24¿Después de Stephen King o el informe de Brody?
35:26Después de Stephen King.
35:27¿Después de Stephen King o cuentos de amor y de locura y de
35:30muerte de Horacio Quiroga?
35:31Cuentos de amor, de locura y de muerte.
35:32¿Cuentos de amor, de locura y de muerte o cuentos breves y
35:35extraordinarios de Adolfo O. Casares y Jorge Luis Borges?
35:38Cuentos breves y extraordinarios.
35:39¿Cuentos breves y extraordinarios o El Gran Gatsby?
35:42Cuentos breves y extraordinarios.
35:43¿Cuentos breves y extraordinarios o Todos los Fuegos,
35:46el Fuego?
35:46Todos los Fuegos, el Fuego.
35:47¿Todos los Fuegos, el Fuego o Octaedro?
35:49Todos los Fuegos, el Fuego.
35:50¿Todos los Fuegos, el Fuego o La Invención de Morel?
35:53Todos los Fuegos, el Fuego.
35:54¿Todos los Fuegos, el Fuego o los Detectives Salvajes?
35:57Todos los Fuegos, el Fuego.
35:58¿Todos los Fuegos, el Fuego o el ALEF?
36:01El ALEF.
36:01¿El ALEF o Pharynx 2451?
36:04El ALEF.
36:04¿El ALEF o 1984?
36:07El ALEF.
36:07¿El ALEF o Rayuela?
36:09El ALEF.
36:09¿El ALEF o la Metamorfosis?
36:12El ALEF.
36:12¿El ALEF o Moby Dick?
36:13El ALEF.
36:14¿El ALEF o Cumbres Borroscosas?
36:16El ALEF.
36:17¿El ALEF o el Amor en los tiempos de Cólera?
36:19El amor en los tiempos del cólera.
36:21¿El amor en los tiempos del cólera o crimen y castigo?
36:24El amor en los tiempos del cólera.
36:33El gran actor británico Michael Caine
36:36responde a la pregunta, ¿cómo se siente envejecer?
36:43¿Cómo se siente envejecer?
36:45Pero había otra línea en la película cuando estaba con el doctor
36:48y me dijo, ¿cómo se siente envejecer?
36:55Y mi línea en el escrito era, no entiendo cómo llegué aquí.
36:59Y yo pensé, yo tampoco.
37:03Y yo pensé, yo tampoco.
37:14Todos son muy jóvenes aquí, y les diré lo que va a pasar cuando lleguen a mi edad.
37:19Van a decir, ¿qué pasó?
37:21Hace ocho años, yo tenía 36 años.
37:26Y todo se ha pasado tan rápido, ¿sabes?
37:28Pero luego un reportero me dijo, ¿cómo se siente envejecer?
37:33Y yo dije, bueno, considerando la alternativa, ¡fantástico!
37:42Jóvenes libreros argentinos se unen para crear la librería
37:46El Gran Pez, en Mar del Plata.
37:51Hola, ¿cómo están?
37:52Soy Lucio de El Gran Pez, librería independiente en Mar del Plata,
37:55que en 2011 ganó el premio de la FED a Mejor Librería del Año.
38:00Se fundó en 2017 a partir de la conjunción de tres editoriales independientes,
38:06La Abuela Editora, Letra Sudaca y Puente Aéreo Ediciones.
38:10Es una librería que siempre tuvo un perfil independiente,
38:13que intentó abrir un poco el juego para que empiecen a circular editoriales
38:19que capaz, de otra manera, no llegaban a la ciudad.
38:22Es un proyecto colectivo.
38:23Somos siete libreros los que componemos la librería
38:27y, ante todo, creo que somos entusiastas y somos lectores voraces y muy dispersos
38:34y creo que eso es un poco lo que va formando el catálogo, ¿no?
38:39Estas siete cabezas que, capaz que de manera independiente,
38:43están chocándose contra las paredes y, a la hora de juntarse,
38:46logran llevar un proyecto como este adelante.
38:49Nos mudamos en mayo del año pasado a Santiago del Estero 2052,
38:54entre Moreno y Bolívar,
38:55que es una especie de casa aristócrata de Mar del Plata,
38:58de las pocas que quedaron y, por suerte, no tiraron abajo.
39:02Entonces, de alguna manera, pensar que la librería pasó
39:05de un pequeño espacio, más pequeño que un garage,
39:10a una casa tan grande como esta, en la que podemos dar talleres,
39:14proyectar películas, presentar libros, que cada tanto toque una banda,
39:19es algo que nos pone, la verdad, súper contentos.
39:21Muchas veces me preguntan cuál es el perfil de libros que tiene el PES
39:25y me parece una pregunta difícil.
39:27Y yo puedo pensar qué libros no tiene el PES
39:30y no tenemos libros sobre cómo volverse millonario en diez días,
39:33por eso ninguno de nosotros es millonario.
39:36Tenemos mucha humanidad, tenemos mucha novela gráfica,
39:39tenemos mucho libro infantil, mucho libro álbum,
39:42tenemos mucho libro de psicología, nos encanta el cine,
39:45así que hay muchísimos libros de cine y música.
39:48En este catálogo súper heterogéneo, la verdad,
39:50contamos con autores disímiles, como María Moreno,
39:53como Han Kang, como Ariela Camisón Cámara,
39:56como Samantha Schwebling.
39:58Contamos con autoras como Fernanda Melchor, por ejemplo,
40:02de Temporada de Huracán, que es un grandísimo libro.
40:05Va ahí un poco de todo y siempre nos pone muy contentos
40:08esto de la diversidad y que, de alguna manera,
40:11todo se va retroalimentando entre sí
40:14y se va armando como una especie de valija extraña
40:18con un montón de magia diferente.
40:19Los esperamos en Santiago del Estero 2052,
40:22en esta casa tan linda en la que ahora estamos habitando.
40:25Estamos de corrido de lunes a sábados
40:27de nueve y media a ocho de la noche,
40:29así que vengan para acá, que lo más divertido siempre de venir
40:32es colgarse conversando, pedir recomendaciones
40:34y que nos recomienden libros ustedes a nosotros,
40:37que también es un poco unida y vuelta que yo, en lo personal,
40:40como persona que vive atendiendo gente, agradezco mucho
40:43cuando la recomendación no es solo hacia el cliente,
40:47sino del cliente hacia el librero.
40:54La Cuesta de Moyano, feria permanente del Libro de Madrid,
40:58cumple 100 años en 2025.
41:01Millón de nubes.
41:31RECORRIDO REGIONAL
41:58La Filben sigue su recorrido regional.
42:01El capítulo Miranda se celebró en Petare del 14 al 16 de marzo.
42:10De las primeras cosas que el comandante Chávez hizo fue alfabetizar a nuestro pueblo que estaba sumido en el olvido.
42:19Un millón y medio, un millón doscientos cincuenta mil venezolanas y venezolanos en los primeros tiempos de la Revolución
42:25accedieron a la infinita libertad y a la vida plena y espiritual que te proporciona la lectura.
42:34Esta es una revolución que en estos tiempos de revolución ha impreso, ha editado y ha soltado a las calles
42:42quinientos millones de libros, se dice fácil.
42:45Clásicos de la literatura adaptados para la infancia lectura.
42:59Son siempre recomendables las adaptaciones de libros clásicos para que los más pequeños los conozcan.
43:05Las adecuaciones de las obras originales con ilustraciones hermosas son perfectas para un primer acercamiento
43:12en las edades tempranas a la buena literatura de todos los tiempos.
43:19Dante Ñañez, por ejemplo, ya terminó La Ilíada con sentimientos encontrados porque está feliz por Aquiles,
43:26pero muy triste por esto y ha empezado a leer una adaptación infantil de La Odisea.
43:32El poeta griego Homero, también autor de La Ilíada.
43:36Pronto vendrá a la librería mediática a comentar con otros niños y niñas sus lecturas preferidas
43:42en un especial sobre clásicos de la literatura adaptados para niños.
43:48La librería mediática en BTV, 19 años al aire.
43:57María Cira, muy bueno el cambio de formato del programa, ¿oíste?
44:03El formato está de televisión mundial.
44:11María Cira Matute, me tienes que invitar a tu programa, no me has invitado, ¿oíste?
44:16Mira, tenemos bastante de qué hablar.
44:23Quería simplemente entregárselos personalmente al fin, porque se los he mandado por muchas vías,
44:28los libros que nosotros hicimos, el del premio municipal de la alcaldía bolivariana Libertador,
44:35que publicó El Perro y la Rana.
44:36Un manual bien bueno, ¿ves?
44:38¿Cómo hacernos amigos de los libros mientras vemos televisión?
44:43Y este que nos publicó PDVSA la estancia y el prólogo Gustavo Pereira,
44:49que es el libro de las crónicas de la librería mediática y entrevista.
44:52Aquí tenemos bien bello la portada.
44:58Un punto avasallante, el cambio tecnológico, mantener la fidelidad, el amor y la cultura del libro,
45:06que es esencial y por eso ustedes son primordiales en la pantalla venezolana de televisión.
45:12El Perro y la Rana
45:42El Perro y la Rana
46:12El Perro y la Rana
46:42El Perro y la Rana
47:12El Perro y la Rana
47:17El Perro y la Rana
47:22El Perro y la Rana
47:27El Perro y la Rana
47:32El Perro y la Rana
47:37El Perro y la Rana
47:42El Perro y la Rana
47:47El Perro y la Rana
47:52El Perro y la Rana
47:57El Perro y la Rana

Recomendada