En esta nueva emisión de "Al Día" conversaremos sobre el rap, género musical que nació en las calles como una forma de protesta y sátira hacia las injusticias, en nuestro país ha tenido una movida cultural importante y con grandes exponentes que se han labrado un camino a nivel internacional. El rap venezolano es uno de los medios que tiene la sociedad para contar sus historias, vivencias y poesía urbana.
Síguenos:
@josselyncorreia
@rogervillegastv
@aldia.tv8
THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
X y TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
WhatsApp: VTV | Noticia
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
Youtube: La Noticia VTV
Youtube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV
Síguenos:
@josselyncorreia
@rogervillegastv
@aldia.tv8
THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
X y TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
WhatsApp: VTV | Noticia
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
Youtube: La Noticia VTV
Youtube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00no no no no no no no no no no
00:30muy buenas tardes estamos en el único podcast en vivo de la televisión venezolana buenas tardes
00:46yoselin correa buenas tardes para ti bueno para quienes nos ven a través de las pantallas
00:50venezolana de televisión saludamos también a Whitney testa nuestra intérprete de lengua de
00:54señas venezolana señores hoy hablamos de lo que usted ve en la parte de abajo para quienes nos
00:59están viendo a través de la pantalla rap venezolano una cosa además que surgió por el tema de las
01:04injusticias sociales para plantear muchas cosas también en esta escala para hablar de temas
01:11incluso que son tabú en muchos espacios y que surge además desde el punto de vista humorístico
01:16si se quiere no con este tema de que se planteaba de la cotorra criolla cuando buscamos esos
01:22antecedentes que existen roger así ellos eliminó una movida cultural que algunos estudios dicen
01:28que nació en el bronx eeuu también como forma de protesta de ese pueblo también con esas raíces
01:34afrodescendientes afrodescendientes también y obviamente que en venezuela también ha tenido
01:39una movida cultural grandes exponentes ahí escuchamos de fondo la instrumental de jeremía
01:44de cáncer vero obviamente si hablamos de este género musical no podemos dar un dado
01:47y con obviamente de la música urbana venezolana o como él enciclopedia letrados que han ganado
01:54algunas competiciones a escala internacional sin duda que hablar del rap es hablar de la calle
01:59hablar del barrio porque es una expresión de los barrios venezolanos en el que han contado su
02:04historia también a través de la música también hablan del amor por estos días también que se
02:09celebra la poesía es la poesía urbana lo diría yo bueno si buscas mucho incluso de eso que
02:14mencionaba de ese referente puntual que también va a mencionar carla de cáncer vero cuando revisas
02:17esas letras hay muchas cosas no se habla de la injusticia se hablaba de muchos temas pero también
02:23del amor de una manera distinta a lo que conocemos y que obviamente ha venido cobrando otros elementos
02:29incluso cómo comparar el rap de alguna manera con otros géneros musicales que sigue planteando que
02:35sigue sobreviviendo a modo de resistencia también este género que ha servido también para levantar
02:39muchas banderas que es este sendador en nuestro país cómo está nuestro país en este sentido que
02:44están haciendo además para mostrar el talento que ha surgido también en nuestro país en los últimos
02:50años eso lo vamos a ver el día de hoy así es bueno que aprovechar este momento para saludar
02:55a mis amigos del mundo oversight que en este outfit que tengo el día de hoy son gracias a
02:59mis amigos de mundo oversight también a inversiones arcel nos pueden encontrar en la hollada y tienen
03:05el instagram para que puedan acercarse y ver todas las ropas que ellos tienen unas prendas
03:10de verdad buenísimas además al alcance de su bolsillo puede llegarse y en la hollada muchas
03:15gracias por esta alianza que estamos haciendo seguramente vendrán muchas más esto para estar
03:20al día yo se limpia hasta tú sabes la movida urbana con la pinta la cosa para entrar en el
03:25ambiente como decimos momento además de conocer que nos trae carla porque justamente nos habla
03:29de estos referentes venezolanos en este género adelante carla
03:40hablar de rap y de hip hop en venezuela aunque suene repetitivo es hurgar en el
03:45legado que dejó cancer ver si es ineludible hablar del tema sin mencionarlo por lo que
03:54significó estando en vida donde su obra encandilo a jóvenes y no tan jóvenes por
03:58la versatilidad de sus canciones y las reflexiones que dejó cancer vero es reconocido en diversos
04:05sitios webs especializados en el género como uno de los personajes más influyentes en américa
04:10latina es un ícono muy respetado y es un referente para quienes empiezan pero cancer
04:16vero que ya ocupó un sitio al legendario no es el fin del género en el país junto a él y después
04:21de él mucho se ha hecho actualmente hay intérpretes que han logrado resonancia internacional y han
04:35conseguido grandes niveles de aceptación pero también hay otros que con menos seguidores
04:39han calado por la trascendencia de sus líricas sería imposible que en un país con la tradición
04:48y versatilidad musical de venezuela no surgieran raperos de calidad es imposible que no surgieran
04:54fusiones como las que podemos disfrutar somos tierra de grandes exponentes musicales en todos
04:59los géneros el rap no podía ser la excepción
05:09bueno y tenemos esos principales referentes que se menciona faltan muchos otros que seguramente
05:14van a salir en esta conversación y que ciertamente a largo de la cultura musical venezolana hay gente
05:23que se pierde de vista también porque quizás en su momento no contó con el apoyo que se debía
05:27a estas grandes corporaciones por estas grandes empresas pero que sí conoce la gente porque es
05:32ese talento de calle justamente ese talento real que la gente puede percibir y que conecta porque
05:37qué porque habla de las realidades de los venezolanos de las venezolanas de habla contra
05:42el sistema incluso que seguimos cuestionando en este momento incluso en pleno proceso revolucionario
05:46se siguen cuestionando muchas cosas y creo que es un género que llama constantemente también a la
05:51reflexión y sin duda alguna que en muchos casos este género fue en algunos momentos renegado no
05:58fue hecho por la vestimenta en muchas personas que hicieron de alguna manera obviarlo pero la
06:06movida fue mucho más amplia y tuvieron que aceptarlo incluso el ingreso de esta música
06:10en las radios comerciales fue todo una lucha y se abrió paso los que tuvieron que aceptarlo
06:15se abrió paso o sea hubo una lucha allí de la cual vamos a hablar con los invitados que tenemos que
06:18presentamos inmediato adelante
06:42rap venezolano es el capítulo de hoy en el único podcast en vivo de la televisión
06:46venezolana agradecemos a nuestros invitados inmediato presentamos a randy pedrón conocido
06:52como truco el de la musa gracias por invitarme también tenemos a daniel urbaneja ustedes lo
07:02conocen mejor como pan de salsa qué tal buenas tardes saludos a todos los que nos ven gracias
07:08le ofrecimos unos cafecitos y otra de proteína
07:17ustedes obviamente tienen una carrera la gente los reconoce tienen años haciendo esto justamente
07:28saben cómo es la movida en nuestro país saben además cuáles son esos referentes compartieron
07:32con ellos saben cuáles son los referentes incluso que se están formando y tienen una
07:36mirada bastante crítica no por eso también se han seguido en este en este género hablar del rap
07:41no que qué significa para ustedes el género como tal desde sus inicios incluso si pudiésemos hacer
07:46una revisión cronológica realmente este puntos importantes agrupaciones personajes importantes
07:52en la historia de nuestro país que surgen también al momento de hablar de este género comenzas tu
07:57claro primero gracias por la invitación por permitirnos una ventana más para echarles el
08:03cuento porque bueno es necesario es necesario que como nos lo dice planteemos de dónde venimos que
08:11se está haciendo hacia dónde vamos creo que la historia del rap venezolano es una de las más
08:15ricas de latinoamérica por la manera en la que se gesta por la manera en la que se motiva desde
08:19el proceso revolucionario y todo porque bueno yo vengo de una temporada que es a donde va la
08:25respuesta concisa de la cuestión yo vengo de una temporada en la que si tenías el cabellito
08:30chicharrón no podía ser una artista entonces este proceso de más de 20 años de adecuar la
08:36cultura del venezolano a venezuela y no sólo a la alienación nos dio la oportunidad de pararnos
08:42y decir que claro que yo soy un artista aunque venga de la cota aunque tenga el pelito chicharrón
08:47aunque no tenga un cortecito de hongo como era lo que yo veía en televisión a su ojito claro
08:52y lleno llegó un momento en el que gente como yo de lo que me siento hoy muy orgulloso formó parte
09:00de las listas y de los carteles y de las movidas culturales que hoy la juventud venezolana persigue
09:06así que creo que la respuesta concisa es que a mí el rap para mí el rap es una salvación a mí me
09:12salvó la vida excelente y estoy seguro que muchos jóvenes venezolanos en los barrios también le
09:17sucedió lo mismo que prefirieron ese camino a algún otro quizás veían lamentablemente cerca
09:22no comenta nos allí sobre sobre estos grandes exponentes no ya veíamos en pantalla carla
09:27mencionó alguno obviamente hablar de rap venezolano es hablar de cancer vero claro totalmente no y
09:31aparte bueno complementando un poco lo que dijo otro que nosotros nacimos en una tierra bendecida
09:37en cuanto a eso nosotros tenemos una cuestión con nosotros una actitud que ya viene con nosotros ya
09:41muy caribe muy afro y gracias al rap hemos aprendido muchísimas cosas es como un estudiante
09:46universitario tenemos más de 20 años en esto y conociendo tantos exponentes por tantas etapas
09:51y épocas de cada uno agarramos y de cada uno ha sido un aprendizaje en ahorita por ejemplo se
09:57considera que el rap venezolano es de los mejores de habla hispana y sobre todo el artista del
10:02freestyle que es el de la improvisación sobre todo y hemos estado ganando batallas a nivel
10:08internacional al punto de que nuestros raperos han tenido que irse a esos países a hacer liga
10:13porque aquí no hay ligas de freestyle y ellos mismos están ganando en esas ligas de esos países
10:17entonces bueno fíjate hasta la misma xenofobia nos ha pegado bastante por porque somos venezolanos
10:24que vamos a ganar en sus ligas como que venga aquí no se guangarango a ganar la liga española
10:28como un venezolano el venezolano es entonces ya llevo ya llegamos a ese punto pero contestando
10:36esa inquietud de los exponentes de los mejores aquí han nacido desde los letristas porque si
10:42se tiene que hablar de eso el letrista personas que le que saben que conocen que tienen mucho
10:46conocimiento no solamente el sistema de aquí en venezuela sino en el mundo y han estado escribiendo
10:51sobre muchísimas cosas desde cancerbero que es el que es nuestro máximo exponente hasta muchachos
10:57que están saliendo ahorita de 14 15 años que ya están recibiendo firmas por discográfica entonces
11:01eso habla muy bien de todo el conocimiento que tiene los muchachos para rapear ahorita aquí en
11:04venezuela se ha hecho paso obviamente este género como decíamos en un principio tú lo mencionabas
11:09cómo se manejaba el tema musical también hace un tiempo también ahora están las redes sociales
11:12está como esa mirada alternativa donde la gente puede encontrar puede saber cómo es su vida puede
11:17entender además que eso que rapean o sea que eso que está en sus canciones realmente es lo que
11:22sienten no porque eso es lo que conecta también en el tema emocional tú mencionabas hasta el
11:27significado de rap antes de empezar este espacio de la poesía africana a cambiar como que le han
11:34dado 30 mil vueltas pero la base fundamental de lo que estamos haciendo es un método africano
11:40de hacer poesía en un momento en el que hicieron una revolución para hacerse notar así que
11:44revolucionario y tampoco es todo todo viene allá hasta la misma salsa que escuchamos la mezcla que
11:50tenemos también sí sí claro la percusión todo bien ahora cuando escuchamos los géneros urbanos y
11:54bueno lo digo con propiedad porque antes de ser periodista si estaba inmerso en la música pero
11:59siempre ha habido controversia con los géneros urbanos quizás por su facilidad en lo que se
12:09hacen yo puedo aquí ponerles un fondo que se improvisa entonces podrían decir que simple que
12:20fácil eso no es música que dicen ustedes ante ese comentario al principio si éramos como que
12:28teníamos un problemita con el reggaetón era más por el contenido pero por ejemplo yo tengo que
12:33dar crédito también a los productores de reggaetón que me parecen unos productores increíbles a los
12:37productores de reggaetón me parecen para ser brutal entonces no tengo esa crítica actualmente
12:40voy a madurez a esa etapa de bueno estoy en contra de todo ahora más bien estamos a favor de nosotros
12:45a modo de género urbano siempre han dicho que no es música o sea que como se hace quizás de manera
12:50sintética o algo este hay que construir nada fíjate que yo no lo diría ni siquiera desde ese
12:56lado porque yo sigo teniendo problemas con ese tipo de letra cuál es tu problema ahora truco mi
13:00problema es que la gente no mide el lápiz y somos comunicadores a lo mejor ustedes se graduaron en
13:06comunicación social y yo no pero yo hago un trabajo de comunicador yo soy un cuentacuentos de mi realidad
13:12y no sólo un cuentacuentos sino también una persona que la vive pues yo soy un no sólo un
13:16testigo sino un partícipe de mi realidad entonces yo tengo que tener responsabilidad con las palabras
13:21que van a salir de mi boca cuando la van a escuchar más de las 10 personas que tengo alrededor con las
13:2510 personas que tengo alrededor ya es bastante si me van a escuchar mil si en mis redes sociales
13:30hay 37 mil personas prestando mi atención yo no puedo andar diciendo cualquier improperio eso tal
13:36vez yo no lo pensaba cuando tenía 20 eso te iba a preguntar para ella te digo para ella te digo es
13:41válido que yo cuando tenga 20 no sea tan responsable pero no todos los artistas tienen 20 claro o sea
13:47llega un momento en el que crecemos y tenemos hijos y a veces pasa también que la misma industria te
13:52lleva a decir viene una persona te va a apoyar y la tienes que cantar es esto tienes que vestir de
13:56esta forma sobre todo me hacen un producto fíjate que está el ejemplo de sandy papo por ejemplo que
14:01eran raperos raperos dominicanos que vivían en nueva york eran demasiado rudos y tal y tal cuando
14:06lo llevan una disquera y le pusieron acá es una historia particular exacto cámbiame la pista
14:11es lo que grabaste y ponme un mambo y le pusieron un merengue algo que habían grabado en una pista
14:16de hip hop y los mismos dijeron nunca más cantamos en una pista bombo y caja pa que si eso queda
14:21increíble aquí en venezuela pasó pero eso es ahí donde te digo no hace falta ser un vulgar no hace
14:29falta ser un sinvergüenza para hacer que la gente baile sandy papo hacían cosas increíbles decían
14:35tenían mensajes increíbles todo el mundo recuerda a sandy papo con el permiso de la palabra usaron
14:41por ejemplo la palabra huele pega en una canción que tú la bailas pero no estás escuchando la
14:45letra es una protesta están diciendo mira qué mal que mal que esté usando sustancia no hay más
14:51rap consciente que huele pega ese fue el primer rap consciente que yo escuché en mi vida en el 95
14:5596 y de verdad esa canción habla de lo mal que estamos como sociedad en ese momento fíjense
15:00eso que tú has dicho yo creo que es interesante no porque creo que no pasa ahora con el tema de
15:06géneros como el reggaetón cuando nos sentamos realmente escuchar porque el ritmo puede estar
15:10divino y queda y además están las redes incluso están diseñadas en este momento y lo hacen es
15:16para que ese ese intro o ese corito o ese fondo que de allí la gente se pega con eso pero de
15:22repente cuando revisas la letra completa tú dices dios mío y es así de repente cuando yo tenía 20
15:26años yo escuchaba una letra y yo decía tengo un chamo de cinco años que además se sabe las letras
15:34porque las escucha o sea se monta en una camioneta se monta en un carro uno mismo a veces coloca
15:39música y tú comienzas a cuestionar lo que también es decisión tuya como madre que tu niño va a
15:44escuchar porque por ejemplo pero si no lo va a escuchar mi casa lo va a escuchar afuera por
15:48ejemplo yo quisiera a estas alturas y devuelvo el tiempo que mi mamá me hubiese puesto vicosí
15:52que fue uno de mis maestros y lo escogí yo y gracias a dios le escogí yo a él como un ejemplo
15:57también uno de mis ejemplos pero yo hubiese querido no me pusiera vicosí por ejemplo algo que me
16:02gusta algo con un mensaje fíjate que es bien particular lo que dice sobre la cuestión del
16:06ritmo y el contenido porque si es de cuidado pero esto no es primera vez que pasa la salsa
16:12erótica lo hizo en su momento bueno si revisas las letras pero una cosa es escuchar a bad bunny
16:17que si tu novia no te tal que escuchar a eddie santiago decir que abalgaré toda la noche en
16:24una senda colorida ya tú me vas a disculpar no podemos poner eso todo el mundo sabe cuál es la
16:30tenemos que hacer una pausa a regreso volvemos y seguimos andando sobre estos temas y sobre esta
16:39controversia incluso que se generan cuando hablamos de los géneros sobre todo la forma
16:43de hacer música de la industria cómo está eso queremos preguntarle también cómo lo miran su
16:47comentario su opinión puede hacerlo al día punto tv 8 roger villegas tv y jocelyn correa cuando
16:51vamos a escucharlo
17:29de hacer lo bueno tengo una merma espesa que va sin frenos como un volcán hago erupción y te quemó
17:35bienvenidos a mi lado del terreno soy dueño de los míos a truco del rap venezolano pavo pavo no
17:44hermano pavo paso lo que le sale a la gente el dueño de la musa y ese tema cuenta y a veces
17:51sabe que los raperos somos no decir problemáticos nos hemos curado pero sentimos la responsabilidad
17:57de regañar a los hijos y bueno el muchacho que se está portando mal de manera pavo pavo después
18:01lanzó la liriquita y de esa de pavo pavo pavo es como era como es tengo la chamba expresa de hacerlo
18:06bueno tengo una merma espesa que va sin frenos como un volcán hago erupción y te quemó bienvenidos
18:11a mi lado del terreno soy dueño de los míos respeto lo ajeno mis ganas de ganar suena más
18:17duro que un trueno piensan que estoy dormido cuando entrenó pero ya veremos
18:21miren hablemos hablemos en esta parte bueno hemos hablado de los referentes de cómo inició
18:29todo este género no pero queremos hablar de su carrera particularmente incluso conocemos lo
18:35que han hecho queremos saber en qué andan en este momento o sea cuál es la movida como
18:39con más madurado también musicalmente a lo largo de todo este tiempo y que están buscando en este
18:43momento crecimos casi que juntos pero separados nacimos casi que en el mismo estado pero nos
18:48conocimos luego tiempo después tiempo después ya él rapeaba ya él tenía tiempo rapeando y yo viví
18:53en guarena de la costa 905 yo viví en guarena y en guarena escuchamos el rap de caracas a pesar
18:58de que en guarena hubo muchos grupos que desde ahí comenzó también la movida urbana en guarena la
19:03cosa sí yo personalmente con una opinión bien inocente yo creo que todo empezó en guarena
19:09si eso dicen en la historia y luego bueno viendo todos estos estos encuentros de plaza de freestyle
19:15nos conocimos y conocimos a todos nuestros compañeros que son nuestros amigos ahorita
19:19después de 20 y pico de años todo eso fueron procesos fueron procesos de batalla de freestyle
19:23nuestros primeros discos los primeros locales donde no nos aceptaban porque éramos raperos
19:28y luego fueron como que aceptando el movimiento de la cultura veían que los locales se
19:32llenaban y bueno fueron aceptando poco a poco que nosotros íbamos cambiando también nuestro nuestro
19:38contenido también porque se volvió un poco comercial también el rap empezamos a hablar más
19:42bueno la discoteca el mundo nocturno si se podría decir fue poco a poco evolucionando
19:46y truco canta tambor canta muy afro muy muy africano muy brasileño muy y funk pero como
19:56es eso que de repente del rap decidiste hacer un género quizás como como el merengue no que te
20:01inspiró como me voy a atrever a hacerlo lo mismo que estamos hablando ahorita me gusta sandy papo
20:07legales doble filo proyecto 1 fulanito todo eso fue de alguna forma alimentándome con el tiempo
20:17yo digo que responsablemente puedo decir que ese es nuestro destino porque nosotros somos venezolanos
20:24somos caribeños el que nosotros andemos persiguiendo el rap de new york no es más que una
20:29malcriadez porque nuestra gente nuestro público mi barrio no le prestó atención a mi música hasta
20:34que le metí salsa porque porque es que ellos no se identifican con ese bar lo pueden hacer muy
20:40comercial puede el trap haberse vuelto una música tendencia pero eso no es lo que se identifica con
20:47lo que se identifica la gente entonces si nos identificamos siempre con el merengue de por
20:51ejemplo fulanito proyecto un proyecto importante con proyecto 1 que la razón por la que se llaman
20:59proyecto 1 es porque es el primer proyecto que traduce la cultura del original hip hop a latinoamérica
21:06ellos son un proyecto que trae la traducción de lo que estaba pasando allá esa mezcla del de la
21:14música soul con el funk montada en pistas de rap el house ellos hicieron lo mismo con el house para
21:20las pistas de merengue y rapeando igual diciendo lo mismo que decía un new yorkino con las mismas
21:25cadencias y las mismas técnicas pero en un ritmo bailable para el caribe que el truco musical y en
21:30todas sus producciones siempre meten elementos autóctonos de nosotros si porque es que se creo
21:34que es la misión de lo que estamos haciendo más allá de que la gente se entretenga es que la gente
21:38tenga cosas que ya que no tenía antes no sé si yo hago agarre el rap pero lo que yo le voy a dar
21:43a la gente no es lo mismo que yo estoy agarrando es lo que yo dijeron es como transforma la otra
21:49y entonces yo tengo en mi sangre y en mi conocimiento histórico boleros, salsa,
21:56merengue, bachata, vallenato. Tiene un equipo con truco que se pone a cantar boleros
22:01yo soy fanático por ejemplo de orlando contreras hace poco visite cuba y aprendí unas cositas sobre
22:11la música cubana. Los cubanos son increíbles. Ahorita viene una gira en cuba que estuvo en una actividad truco y en un festival grandísimo.
22:18El bolero es una música que nos da ese romance que tenemos los caribeños
22:24ese calorcito que tenemos musicalmente lo expresamos por la música como el bolero
22:29eso es romance, despecho, dolor, pasión. Además que los raperos también se enamoran pues con él, creo que se enamoran más de la cuenta.
22:37Históricamente le hemos cantado a la mujer siempre. Ese tema que te hizo muy famoso, vamos a hablarlo por la calle del medio, más mía que tuya.
22:47¿Cómo fue ese auge? Porque de hecho yo escuchaba truco, sigue todavía. Esa es la canción eterna.
22:54Yo sigo viviendo esa canción chico. Eso fue en 2011. La grabé en 2011, salió en 2012 y el video lo hice en 2013.
23:05Hay matrimonio con esa canción, te lo juro.
23:08¿Cómo vino esa inspiración? ¿Tú pensaste que cuando la hiciste este es el tema, este es el éxito?
23:12¿Puedes mencionar el motivo de la inspiración o no lo puedes mencionar?
23:15Sí, claro. Esto es una estrategia, esto es una receta, esto es una cocina. Yo además soy cocinero.
23:21Entonces yo todo lo comparo con la mezcla de ingredientes. Entonces yo hago rap, pero no es solamente rapear.
23:30Estaba pasando algo con las canciones de rap romántico, había que hablarle a las mujeres.
23:35Y había un par de raperos latinoamericanos con un sonido particular de eso, con las pistas con el chasquido, medio arambí.
23:43Que no lo habían explotado todavía. Y volvemos a irnos por ahí.
23:47Y había una historia en mi vida, de una muchacha muy bonita ella, con su novio pues, por allá ellos.
23:55Como le decimos en este momento de la historia, unos guabis.
23:58No vayas a destruir un matrimonio en este momento, por favor.
24:01¿Tú crees que yo llevaba tanto tiempo? Se lo destruimos en el momento.
24:05No, no, no, mentira. De otra clase social, muy por encima de la mía.
24:11Pero a ella le encantaba ir para la cota a beber anís.
24:14Es como común eso.
24:15Eh, pero es que para allá te voy.
24:17Históricamente.
24:18Le encantaba ir a la cota a beber anís y no le respondía el teléfono al muchacho de por allá, el del estéreo.
24:23Al guabi.
24:24Al guabi.
24:25Entonces, bueno, había que cantarla.
24:27O sea, había que hacer una historia de eso.
24:29Que hoy por hoy, la gente sigue identificándose con eso.
24:31Porque yo lo que digo ahí es un discurso en el que le doy valor e importancia a la crianza que le diera a uno en el barrio.
24:39Uno sabe hacer cosas y comportarse de una manera que todo el mundo va a sentir que eres bienvenido, que eres bienvenido.
24:46A la altura.
24:47Claro, vale, que estás a la altura.
24:49Hay gente que no es de nuestra realidad, que no tiene esa costumbre de caer bien.
24:54Entonces nosotros siempre somos los que quieren visitar.
24:57Somos panas.
24:58Somos panas.
24:59El tema de los subgéneros dentro del mismo rap, ¿no?
25:02Vemos aquellos que hacen freestyle, ya tú lo mencionabas.
25:05Algunos exponentes que han ganado estas competencias internacionales que mencionaba al principio de este programa en Ciclopedia, por ejemplo.
25:12Quisiera que nos comentara, sobre todo para quien nos está viendo que quizás no ha escuchado o no sabe del rap,
25:18¿cuáles son esas ramificaciones que tiene el rap, si se quiere decirlo de alguna forma?
25:22Tiene que ver mucho, bueno, es que es muy complejo.
25:24Tiene que ver mucho con los ritmos, también tiene que ver mucho de dónde vives.
25:27O si te fuiste del país, rapeas diferente también.
25:30Adoptas la cultura y hasta la forma de hablar de otros países.
25:35Me nombré en Ciclopedia, por ejemplo, que acaba de ganar una batalla que él había ganado hace como 17 años.
25:40Lo volvieron a hacer y entonces, como que, bueno, un back to back ahí de él.
25:44Pero también tenemos un artista como Biancucci, que es el...
25:47¿También la de AFAMI?
25:48Sí, los dos, ajá, los dos siempre han sido como que la guerra eterna de eso y ahí fue cuando comenzó.
25:54Entonces, cuando tú hablas de rap latinoamericano en freestyle, tienes que hablar de ellos.
25:59O sea, ellos fueron el...
26:00Ya son una referencia.
26:01Exactamente, de hecho, a Ifón nos conocimos todos en el año 2006, 2007.
26:04En una batalla de los gallos.
26:05En una batalla de los gallos.
26:06Nosotros somos gallos, así se le llama el competidor, del año 2007.
26:09Y ahí estuvo Cancerbero.
26:10Dato curioso, porque mucha gente en ese momento no era conocido, pero él participó ahí y estuvo muchos exponentes de nosotros.
26:18Que desde ahí fue que comenzó profesionalmente, en realidad, nuestras carreras musicales.
26:22Donde empezamos a tener redes sociales, donde empezamos a tener público.
26:27Y fue gracias al freestyle en ese momento, ya escribíamos, ¿no?
26:30Pero ahorita hay muchos muchachos freestyleando en las calles del mundo, que son venezolanos y lo están haciendo muy bien.
26:36Sobre todo aquí, que están haciendo las ligas.
26:39Que es muy importante las ligas de freestyle.
26:41Hoy, por ejemplo, en mi programa de radio, que tengo un programa de radio, tuvimos a la Liga de Freestyle Venezuela,
26:46que está haciendo que los cupos que ganen vayan, viajen al exterior a participar.
26:50Y eso ha sido un progreso interesante.
26:52Miren, ¿cómo está la movida ahorita?
26:55O sea, tú dices, bueno, en las calles hay muchos muchachos haciendo freestyle.
26:59Pero, ¿cómo está la movida? O sea, ¿dónde la gente los puede ver?
27:01¿Dónde la gente los puede encontrar más allá de las comunidades?
27:03O sea, los toques.
27:04¿Cómo está esa movida? ¿Sigue siendo tan natural?
27:06Barra, habla.
27:08Mira, están pasando cosas.
27:10En mi opinión personal, deberían pasar mejores cosas.
27:13No más cosas, mejores.
27:14¿Qué hay que hacer?
27:15Hay que hacer conciertos.
27:17Hay que hacer conciertos en los que los raperos no se reúnan todos solamente raperos.
27:21Hay que llevarle rap al pueblo en general.
27:23Al público en general.
27:24O sea, que sube y se mete un salsero, mete un rapero, mete un reggaeton.
27:26Claro, cabemos, vale.
27:27Yo nunca he tenido un inconveniente, que eso es algo que tenemos que aprender.
27:31Lo digo porque es necesario para el rapero, para el artista en general,
27:34codearse con públicos abiertos.
27:36Porque entre raperos no nos vamos a pisar la manguera.
27:39Entre bomberos no se pisa la manguera.
27:41Pero cuando entras a un público que no es el tuyo específicamente,
27:45la cosa se te pone tensa.
27:47Y ahí es donde te conviertes verdaderamente en un artista.
27:49Muchos de nuestros raperos, jóvenes sobre todo,
27:52solo están acostumbrados a cantarle al público exclusivamente rapero.
27:55Muy bien, dominamos a eso. Eso no hay problema.
27:58Hay que llegarle a otra gente.
27:59Pero hay que llegarle a la otra.
28:00Porque esa es la gente que nos hace virales.
28:02Los raperos no hacemos virales a nadie.
28:04Tenemos demasiado ego.
28:05Y no somos capaces de promocionar a nuestros amigos.
28:08Interesante.
28:09¿Hay unidad actualmente en el género?
28:11Nunca la ha habido.
28:12Pero cuando es un negocio, la gente se pone para la cosa.
28:16Que es lo que a mí me emociona.
28:18Que ahora hay negocio y la gente se pone para la cosa.
28:20Siempre ha sido competitivo.
28:21Cuando salió el Caracaso, en ese momento fue como un pico quizás en el movimiento urbano.
28:27Ese momento fue el mejor momento del rap venezolano.
28:30La época de oro, le decimos.
28:32Claro, todo el mundo limpio.
28:33Nadie sacando ni un dólar a lo que hacíamos.
28:35Pero todo el mundo lo hacía al 100% de sus posibilidades.
28:39¿Cómo volver a eso?
28:40No, imposible.
28:42O lo mejoramos o empeoramos.
28:44El Caracaso en ese momento lo está volviendo a hacer.
28:47Con raperos ahorita nuevos y unos cuantos de vieja escuela.
28:50Y aparte de necesitar la unión de los raperos y del movimiento,
28:55creo que también el apoyo de empresas.
28:57Empresas privadas, empresas públicas que también puedan invertir en esos proyectos de rap.
29:01Además que se ha perdido el estigma, creo yo también.
29:04Lo conversábamos hace un rato, ¿no?
29:05Mira, yo he hecho hasta jingles siendo rapero de un teléfono, un pote leche.
29:11No, bueno, tú eres locutor, tú eres...
29:14Mira, nosotros hemos hecho con el rap la liga liceísta de freestyle.
29:17Nos metimos a liceos con el apoyo de un par de personas, una productora.
29:22En ese momento la alcaldía de Caracas nos ayudó mucho.
29:24A entrar a los liceos a hacer una competencia intercurso de freestyle.
29:30Y los profesores nos ayudaban siendo el jurado.
29:33Entonces tenían que mantener un lenguaje válido dentro del colegio,
29:38pero tenían que demostrar sus poderes.
29:40Entonces eso es una de las cosas que como raperos,
29:43no solamente siendo el rapero que canta, hemos podido hacer con el rap.
29:46Mira, ¿se canta? ¿El rap se canta?
29:48Yo canto.
29:49Hay gente que solo declama.
29:51O sea, que es el rimar sin rítmica, sin melodía.
29:54Pero tú cantas, claro.
29:55Por ejemplo, yo canto.
29:56Y como yo, hay mucho.
29:57Enciclopedia, Rey Bélico, Gona, que es el mejor cantante de este país, y es rapero.
30:04Sí, el rap se canta.
30:06¿Tú sabes por qué te pregunto si canta?
30:07¿Por qué?
30:08Porque yo creo que ustedes me regalen algo.
30:10Sí, claro.
30:11¿Cómo puede ser la cosa? No sé.
30:13Yo canto, yo puedo cantar. Tú lánzate un beso.
30:16Trae una gorra ahí de...
30:17No, vale, no estoy hablando de eso.
30:19Yo no quiero cosas materiales.
30:20A mí no me gustan los regalos materiales.
30:23Bueno, yo te puedo...
30:25Exacto, algo que es rapeado, pero con melodía.
30:27Ajá.
30:28Como para mostrar eso.
30:29El ritmo es tu mejor amigo.
30:32Ven, te lo demuestro si bailas conmigo.
30:34No le pares.
30:36Baila hasta sola si nadie baila contigo.
30:39No sientas vergüenza ni pena que no tienes una cintura ajena.
30:44Meneala con gusto que no me asusto cuando baila una morena.
30:48Y si vienen, un problemita tienen,
30:50tienen que agarrarme antes que se quemen.
30:53Con mi candela pa' los pies, cántamela otra vez
30:56pa' que se chanten y se frenen.
30:58Y si vienen, un problemita tienen,
31:00tienen que agarrarme antes que se quemen.
31:03Con mi candela pa' los pies, cántamela otra vez
31:06pa' que se queden y se frenen.
31:08Usted es salsa.
31:09Eso es salsa.
31:10Sí, papá.
31:11No, fíjate, es lo mismo que decía Truco,
31:13que nosotros tuvimos que escuchar demasiadas cosas
31:15también pa' rapear mucho mejor.
31:17Nos gusta demasiado la salsa.
31:19Por eso, salsetea.
31:20Nos gusta la salsa, el rap, el merengue.
31:22De verdad que me sumó todos esos comentarios
31:24que han hecho ustedes acá.
31:25A los cifrinos no les gusta la salsa.
31:27Claro que sí.
31:28Nos ido abajo el árbol.
31:29No sé.
31:30Tengo tiempo que no voy a rumbear.
31:32Vamos a invitarla para la clave.
31:34Hay que invitarla,
31:35pero ¿sabes qué?
31:36Voy a completar esa frase con algo.
31:37Yo creo que siempre les gustó, pero se escondían.
31:39Les daba frío.
31:40Sí, tú dices.
31:41Ahora dicen que me enseñan a bailar.
31:43Bueno, no sé.
31:44No, ya tú llegas y las bailas.
31:45No, no, no.
31:46Es increíble que siempre supieron.
31:48Hay una fiesta...
31:49Se negaron.
31:50Le vale su promo a los panas de la clave.
31:52Hay una fiesta hecha por gente no del barrio,
31:55por decirlo de alguna manera,
31:57que ama la salsa
31:58y no tenía dónde ir a rumbear bailando salsa
32:01porque tal vez no se sentían en comodidad,
32:04no se sentían seguros.
32:05No podemos mentir.
32:06De verdad, se podían sentir a riesgo.
32:09Pero ya la cosa como ha cambiado,
32:11estamos en el 2025
32:13y la ciudad es otra.
32:15Ellos tienen su propia rumba de salsa
32:17en la que esperan que lleguemos nosotros.
32:19Lo van a sacar a bailar como ve.
32:21Por favor, porque ya van a esa fiesta.
32:23En esto de vivir en TikTok diciéndolo.
32:24Grupo de cinco catiras.
32:25Yo me fui para mi clave y vi al negro por allá
32:27y me vino a sacar un blanquito como yo.
32:29No, no, no.
32:30Contigo no quiero bailar.
32:31Estoy esperando al negrito aquel que se ve que es de carapita.
32:33Es el que están esperando que la saque a bailar.
32:35Miren, tenemos que hacer una pausa.
32:37A regreso, bueno, la última parte de este espacio,
32:39pero de verdad que la conversa está doce.
32:41La segunda parte.
32:43Mira sus comentarios.
32:44De verdad no he leído el teléfono.
32:46Voy a agarrar el teléfono para ver qué comentarios hay allí.
32:48Los leemos a regreso de esta pausa.
32:49Ya vinimos con más de al día.
32:50Whitney, te estás riendo.
32:51Estoy viendo.
33:12Hola, amigos.
33:13El único podcast en vivo de la televisión venezolana.
33:15El día de hoy.
33:16Ya va un momento.
33:17Aquí falta algo.
33:18Ahora sí tenemos el outfit y estamos listos para hablar desde el día de hoy de rap.
33:21Así que acompáñenme en este flow periodístico de jazz en arroba al día punto TV ocho.
33:24Vamos a rapear en el mundo.
33:25Hay muchas cosas que desconocemos.
33:26Por eso yo te digo.
33:27Vamos a rapear.
33:28Vamos a rapear.
33:29Vamos a rapear.
33:30Vamos a rapear.
33:31Vamos a rapear.
33:32Vamos a rapear.
33:33Vamos a rapear.
33:34Vamos a rapear.
33:35Vamos a rapear.
33:36Vamos a rapear.
33:37Vamos a rapear.
33:38Vamos a rapear.
33:39Vamos a rapear.
33:40Yo te digo.
33:41Acompáñenme y lo averiguaremos.
33:42¿Han escuchado en alguna oportunidad sobre el rap?
33:46Sí, en varias ocasiones.
33:48¿Tienes algún cantante, alguna canción que te guste?
33:52Relativamente escuchado.
33:54Muchas músicas.
33:55Exactamente de acapella.
34:02Canserbero.
34:03En Ciclopedia solamente he escuchado batallas de rap y freestyle de ellos tres y si me parece
34:21súper bien el ritmo de la música, como riman, como enlazan cada cosa, eso me gusta muchísimo.
34:30Y tú, ¿qué puedes decir sobre el rap? ¿Te gusta?
34:32Sí me gusta, no es mi estilo de música, pero sí lo he escuchado por él y es buenísimo,
34:38de verdad, como riman todo, como unen palabras al instante, o sea,
34:42hace mucha creatividad en la cabeza y eso. El resto, buenísimo.
34:47Sí, he escuchado algunos temas y muy bueno. Se ha hablado aquí,
34:53que en el país más que todo se merece el apoyo necesario para que salga hacia adelante, pues.
34:59Bueno, que si lo van a escuchar y apoyarnos sería una buena acción y si van a hacerlo,
35:04también que traten de llegar a un buen mensaje, como siempre se ha tratado de hacer.
35:06No soy consumidor constante de rap o de los géneros urbanos, sin embargo,
35:12sí formo parte del soundtrack de mi vida, ¿sabes? De ciertos momentos. De más chamo,
35:17de adolescente, digamos que fui muy fan de Vagos y Maliantes. Antes de la era
35:24tres dueños, me gustaba mucho más Vagos y Maliantes. Y por supuesto, también en los 90,
35:30Control Machete, ¿sabes? O sea, no es ajeno, no es un estilo que voy a buscar en alguna de las
35:37plataformas para escuchar, pero si suena en la radio, suena en el carro de un amigo, me lo disfruto.
35:42Anestesia, Belly dice. Jeremías es buenísima. Disfruten el rap bastante, que es buenísimo.
35:50Ya lo vieron, aquí en nuestra ciudad capital y en todo el territorio nacional,
35:55hay variedad en cuanto a gustos y colores, artistas, canciones,
36:00entre otros. Así que a ti, ¿te gustó el rap?
36:07Mira, ¿qué dicen ustedes, muchachos, de esos comentarios?
36:10Están buscando mi suéter azul, Vale, lo tenía ahí así.
36:12Con razón.
36:12Te lo prestaste para la casa.
36:16Cheverísimo, cheverísimo esas opiniones, sobre todo el primero y el último.
36:20El primero es el tipo de funk que necesitamos.
36:21Yo no es que se mucho, pero me gusta esto y esto y esto.
36:24Está claro.
36:24No necesitamos que sepas tanto, solo que lo disfrutes.
36:27Y el último, no es que sea tal, pero es parte de mi vida.
36:30Me gustaba cuando...
36:31Del Sontras de su vida.
36:32Sí, sí, es parte del Sontras.
36:33Le gustaba cuando el rap era increíble.
36:35Ahora es buenísimo, pero es creíble.
36:37Ya podemos creer que somos capaces, pero antes no lo creíamos.
36:40Vagos y maleantes, hay que recordar también Venezuela subterránea.
36:43Por ahí comenzó nuestro negocio de rap, Venezuela subterránea.
36:48Y dato curioso, Vagos y maleantes, que tienen en la agrupación tres dueños con Trece.
36:52Trece fue uno de los creadores de lo que es el salso.
36:55No sé si saben qué es lo que es el salso, que es unir la salsa con el rap.
36:59Y crearon un estilo de rap a partir de ahí.
37:01No sabía que tenía ese nombre, pero sí, se le dijo así y fuimos prácticamente los creadores.
37:05De hecho, hasta la misma palabra salsa fue creada aquí en Venezuela.
37:07Lo que pasa es que hay mucha gente porfiada.
37:09Ah, no, sí, eso también lo hemos hablado.
37:10El salso también, el salso hombre.
37:12Sí, sí, eso lo hablamos.
37:13La corte, dice nuestro coordinador de piso.
37:14Sí, claro, la corte también, pioneros, pioneros.
37:16La corte es uno de los primeros proyectos, o creo que el primer proyecto de rap venezolano que se hizo comercial.
37:22Y ahí fue donde salió a flote ese ritmo que creó DJ Trece, que es el salso.
37:27En el disco Código de Menter, en el año 97, 98 más o menos, se llama así ese disco.
37:30Y ahí fue donde creamos nosotros el salso, los venezolanos.
37:33Mira, por aquí nos envían un mensajito, Luis Enrique escribe.
37:37Hay un grupo que no sé qué ha sido de ellos, Dame pa' Matala.
37:40Dame pa' Matala, claro que sí, tiene un rapero, bueno, tiene, todavía existe nuestro hermano Pedro.
37:45Pedro Blanco, increíble, un rapero increíble.
37:48A mí me gustó mucho el trabajo que hizo en ese momento Dame pa' Matala fusionando
37:52tanto los ritmos tradicionales con el rap, con ese proyecto, fue increíble.
37:56Nada más con temas de concierto, totalmente.
37:58Creo que deberían seguir haciendo música juntos.
38:00¿Te acuerdas de fucking reggaetón?
38:01Era increíble, era increíble.
38:03Se montaban, cantaban esa canción.
38:04El niño de ayer.
38:05En estos días hablé con él y me dijo que estaba haciendo un temita ahí medio romántico.
38:08Ellos están haciendo cosas por su lado cada quien, William por su lado, Pedro por su lado.
38:12Yo los extraño mucho, los quiero mucho.
38:14Mira, ¿y qué vienen trabajando ustedes?
38:16Cuéntame, ¿hacia dónde va, Truco, el de la musa?
38:18Estuviste en Cuba, además hace poco estuviste en el podcast casualmente de nuestro amigo Pan de Sousa
38:24y ahí lanzaste una por la calle del medio que te generó bastante controversia, ¿no?
38:28Por la avenida completa.
38:30Ahí comentabas que nos faltaba como proyectar una identidad desde el género urbano,
38:34pero creo que se distorsionó un poco el comentario, ¿no?
38:36Sí, porque es claro que la gente interpreta lo que quiere.
38:40Si lo que le conviene es prenderme un rancho, como decimos nosotros,
38:43ellos van a interpretar que yo estoy diciendo algo que no es.
38:45Pero la verdad más real, yo que tengo 20 años haciéndolo,
38:49es que nosotros sonamos como lo que nos gusta escuchar.
38:52Nosotros vemos a los dominicanos con el dembow,
38:56a Jamaica con su dancehall,
38:58a México con sus corridos tumbados,
39:01en Argentina tienen la cumbia villera,
39:04en Colombia tienen la salsa choque,
39:08en Brasil tienen el funk carioca.
39:12O sea, toda Latinoamérica, Panamá tiene la plena,
39:15reggaetón en Puerto Rico.
39:17Nosotros no tenemos un género con nuestro propio nombre y nuestra propia estructura.
39:22Cuando fui a Cuba, hace un mes,
39:25me invitaron al Festival Internacional de Jazz Plaza.
39:28Una experiencia increíble porque no fui a compartir con raperos relativamente,
39:33sino con músicos.
39:35Y eso me dio una visión mucho más amplia de lo que fui a hacer.
39:39Yo fui a cantar para el festival,
39:41pero sinceramente yo fui a investigar cómo crearon el reparto,
39:45que es su género urbano propio.
39:47O sea, así como todos los que nombre Cuba también tiene su reparto.
39:50Tienen lo suyo.
39:51Cerrada, bloqueada.
39:54Asediada.
39:55Asediada.
39:56Y aún tienen la posibilidad y la voluntad de sentarse a decir,
40:00vamos a sacar el bombo de la timba,
40:03que su salsa lo que escuchan a diario,
40:06el ritmo de bombo de la timba,
40:08y lo vamos a meter con la percusión menor del guaguancó,
40:11y a eso le vamos a poner la producción de la música urbana.
40:13Y sobre eso rapeamos.
40:14Y decimos lo que sea.
40:16Y tiene el mismo toque de ellos, pero obviamente.
40:18Es increíble.
40:19No suena como el reggaetón, no suena como el danza,
40:21suena como unos raperos de Cuba.