Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 9/3/2025
En una jornada de reflexión y compromiso, Candelaria fue el escenario de un encuentro que reunió a mujeres de diversas comunidades para abordar temas esenciales como la protección de niños, niñas y adolescentes en la era digital, así como la importancia de cuidar la salud mental. La actividad, organizada por la Secretaría de Agricultura Familiar, tuvo como objetivo principal dar visibilidad a los desafíos que enfrentan las infancias en el entorno digital y ofrecer herramientas para prevenir riesgos asociados al cibercrimen.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bien, en principio fuimos convocados e invitados por la ministra del Agro, Marta Ferreira,
00:05para tratar lo que conlleva el lema del año, que es la protección de las infancias y mujeres que lideran.
00:12Vamos a trabajar sobre la protección de los niños, niñas y adolescentes en la era digital,
00:18en todo el entorno digital que hoy nos adorna, que hoy nos envuelve,
00:23cómo protegerlos, cómo cuidarlos. También en la faceta económica para los adultos,
00:30la cuestión de las estafas, que es un flagelo que nos golpea fuertemente.
00:34Y bueno, la idea de la Policía de la Provincia, en el marco de la Dirección Civil del Crimen,
00:39es trabajar sobre estas problemáticas.
00:42Contame, los rejes, ¿cuáles son por ahí los puntos débiles que se deben tener en cuenta,
00:46blindar, para que se evite cualquier tipo de estafa o afección, tanto a los niños como a la familia?
00:51Bueno, en particular la cuestión de estafas, aqueja básicamente a los adultos,
00:56a aquellas personas que están percibiendo un valor económico, son los más vulnerables.
01:02En el caso de los niños, lo que buscamos es protegerlos ante las problemáticas del grooming,
01:08los ciberdelincuentes que pueden estar en línea, mediante los juegos y demás,
01:14y más allá de que ha iniciado el ciclo escolar y este tipo de delitos disminuyen notablemente,
01:20no podemos dejar de tratarlo y de preocuparnos y trabajar en la prevención.
01:25Yo soy licenciada en diamantes, soy psicóloga y, bueno, soy coordinadora de salud mental de esta zona.
01:30Y hoy vinimos a participar de este evento, que es muy grato,
01:34es muy grato que venga la salud mental y que le den importancia a los organismos.
01:38Y venimos a ofrecer un espacio para charla, para reflexión de la salud mental,
01:43de los cuidados de salud mental y también de la mamá en vínculo con sus hijos,
01:49que es tan importante darles algunos consejos para que esto sea lo más sano posible, es tan importante.
01:56Esta capacitación, esta formación, a través de alguna actividad lúdica, ¿cómo quisieron plantearla?
02:02Nosotros trajimos folletos para que se lleven por escrito bien clarito todo lo que vamos a aconsejar,
02:08las charlas y también algunas frases para que ellos tengan en cuenta y también que se lleven
02:18para hacer sus propias reflexiones.
02:21Nosotros lo que queremos es que las mujeres, en este caso, bueno, también hay hombres acá participando,
02:26pero que las mujeres especialmente empiecen a reflexionar sobre sí mismas,
02:30sobre su salud mental y su salud en general.
02:34Entonces nosotros nos ponemos a disposición acá como equipo de salud mental
02:39y ofrecemos este espacio hasta que termine el evento y, bueno,
02:42y también comentarles cómo está trabajando la red y con qué cuentan en la zona.
02:46Bueno, pues lo importante es poner en foco a la salud mental.
02:49Desde la pandemia, bueno, nos enseñó muchísimo a tener en cuenta esto.
02:53Sí, desde la pandemia fue como que se acrecentó todos los síntomas de salud mental,
02:58la depresión y la ansiedad, por el encierro especialmente,
03:01y a partir de ahí hay muchísima demanda y desde el Ministerio de Salud Pública
03:05se está haciendo gestión como para cada vez tener más recursos humanos
03:09como para ir, digamos, resolviendo esa demanda.
03:15Así que, bueno, estamos muy contentos, estamos como cada vez en auge, digamos.

Recomendada