• ayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hola, soy Roxana Reyes, Procuradora General Adjunta para Asuntos de la Mujer de la República
00:10Dominicana en el Ministerio Público. Haciendo una comparativa 2016-2017, tenemos que en ese
00:18periodo de enero-junio 2016 fueron contabilizados 47 feminicidios, entendiéndolo como la muerte de
00:25la mujer, producto de la violencia machista de pareja o expareja. En este año, en el mismo
00:29periodo, 50. Es importante destacar que el 80% de las mujeres que han muerto, han perdido la vida,
00:37no denuncian y esto se debe a múltiples factores. Lo primero es que ella no se reconoce como víctima,
00:43no entiende que hay un problema que le puede costar la vida. Hay una relación de codependencia
00:48emocional, de dependencia económica con el agresor. No tiene una red de apoyo fuerte en
00:53su familia o en su círculo de relacionados o amigos que le ayude a romper con la cadena
00:58de maltrato. Justifica al agresor, minimiza el problema y se culpa de la violencia que ella vive,
01:05entre otras cosas. Por eso es que vemos que cuando no está lista para dejar al agresor,
01:09hoy denuncia y mañana lo perdona, entrampada o atrapada en el círculo de la violencia.
01:15El problema es que el maltrato, la violencia está normalizado muchas veces en el entorno
01:21familiar y esto se pasa de una generación a otra. La madre está en iguales condiciones,
01:25es probable que haya reforzado esas conductas de aprobación y de normalización de maltrato,
01:32porque lo que vemos en la práctica es que cuando ella pide ayuda, la madre le dice que es un buen
01:37padre, que algo ya le hizo ese hombre, que se arregle con su marido. Entonces eso tiene que
01:42cambiar y es importante lograrlo a través de una educación no sexista, no discriminatoria,
01:47en equidad, en igualdad, en valores, que desde pequeños enseñan a nuestros niños y niñas a
01:52relacionarse y a resolver sus diferencias sobre la base del respeto, la tolerancia, la inclusión,
01:59la solidaridad. Si no aprenden de pequeños, no esperemos que de grandes sepan hacerlo y entonces
02:04seguiremos perfectuando y reproduciendo el círculo de la violencia. Es importante destacar que para
02:10ser exitoso en la lucha contra la violencia, que es un problema muy complicado para el que
02:14la gente quiere respuestas fáciles, no puede dejar fuera a los hombres. Los hombres son parte
02:20esencial, por eso hay que trabajar con ellos desde pequeños todo lo que tiene que ver con una nueva
02:25masculinidad y actualmente en el Distrito Nacional tenemos el Centro de Intervención Conductual que
02:32dirige el doctor Luis Vergés. Es un programa de intervención para agresores que no representan
02:37peligro de muerte para las víctimas, que dura entre seis meses a dos años. Funciona también
02:43en San Juan de la Maguana para todo el sur profundo y el año entrante estaremos abriendo dos centros
02:50regionales, uno en Santiago para la región norte, uno en la provincia de Santo Domingo incluyendo
02:56Boca Chica. En las provincias como Distrito Nacional, Santiago, provincia de Santo Domingo,
03:03La Altagracia, San Cristóbal tienen alto volumen poblacional y el nivel elevado de violencia en
03:11todos los sentidos y obviamente la violencia doméstica no escapa de esa situación, entonces
03:16es importante ponerle atención a eso para ver las razones por las cuales en esas provincias
03:22hay niveles mayores de violencia contra la mujer y feminicidios. Como es todo un problema de abordar
03:28intervención y respuesta multisectorial, es importante lograr un nivel de humanización de
03:35los servicios, no solamente en el sector salud, también en el mismo ministerio público, en la
03:41Policía Nacional, de tal suerte que la mujer no sea re victimizada en el momento en que va a buscar
03:47ayuda, todo lo contrario, procuramos desde el Ministerio Público trabajar para una atención
03:52digna, rápida, eficaz, que le asegure a la mujer su vida y su seguridad, lo mismo que la de su dependiente.