• ayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Recibimos hoy a Isaura Taveras en blanco y negro, ustedes la están viendo, Isaura la gente dice
00:12que tú eres el rostro más bello de la televisión. Wow, eso es un compromiso, eso es un compromiso,
00:19imagínate si la gente lo dice yo me atrevería a creerles, lo agradezco, creo que hay muchísimas
00:25otras chicas bellísimas, yo veo muchas mujeres hermosas hoy día en la comunicación, lo que sí
00:31te puedo asegurar es que independientemente de lo que diga mi rostro, yo creo que es un reflejo de
00:37lo que yo llevo por dentro, me preocupo más por el mensaje que transmito a través del rostro que la
00:44belleza superficial que se baja con los años. Pero tú tienes que admitir que eres bella ¿no? Bueno
00:51yo tengo ojos en la cara, espejos en mi casa, pero no soy vanidosa. Poca gente se atreve a salir
00:58a la calle en blanco y negro, Isaura. Bueno. Dime si estoy hablando mentira. Sí, pocas se atreven,
01:05pocas se atreven, pero yo trato de no maquillarme casi nunca, solamente cuando voy a trabajar,
01:11de hecho cuando voy a salir a cualquier actividad normal me pongo unas pestañitas, un poco de
01:17brillo, blush, pero trato de maquillarme lo menos posible porque como te comentaba fuera del aire,
01:23mi personalidad, mi carácter tan fuerte que sin decir una palabra lo que yo proyecto me regala
01:305 o 10 años, entonces yo tengo que siempre tratar de que esos 10 que me regalo por mi forma de ser,
01:37pues quitarlo con otra cosa y la juventud se nota en la piel. Muy bien, Isaura estás en los monólogos
01:42de La Vagina. Sí. Hay un gran elenco con ti en el que vas a interactuar ahí, en el que estás
01:48interactuando ya en el proceso del montaje de los ensayos. Así es. ¿Qué representa para ti este
01:53trabajo en el teatro de la mano de Juancito Rodríguez como productor? Cuéntame. Un reto,
02:00es un reto. ¿Pero el clásico es reto o un reto de verdad? No, no es el clásico reto porque si te vas
02:06al tiempo te darás cuenta que yo hice teatro por primera vez hace muchos años. Yo hice teatro
02:14también en la universidad cuando fui a estudiar en Estados Unidos hace muchos años y es un reto
02:21real, es un reto real sobre todo porque el tipo de obra que estamos realizando y el mensaje que
02:29lleva como te explicaba es un mensaje de mucha fortaleza. Yo creo que es un momento oportuno
02:36de retomar esta obra que es República Dominicana a propósito de que el mes de noviembre es el mes
02:41de la no violencia contra la mujer. También un momento en que República Dominicana atraviesa por
02:48un problema que yo diría que es un problema de Estado ya. O sea dejarlo en lo que hay que tomar
02:53cartas en el asunto. Yo creo que las autoridades están haciendo un buen trabajo con la campaña
02:58que están realizando porque los feminicidios son cada vez mayores. Las estadísticas que no
03:05son reales porque yo estoy segura que son más, son abrumadoras. Entonces estos monólogos llevan
03:12precisamente esa línea. A pesar de que es algo para que tú te rías, para que tú lo disfrutes,
03:17pero también es algo para que tú veas a la mujer de una manera distinta, para que veas el valor que
03:24tiene la mujer independientemente de la sexualidad. Que la mujer también tiene derechos, que la mujer
03:30también tiene deseos, que la mujer también merece sentir placer. Que no es algo que se trata solamente
03:37de los hombres. También habla de historias de mujeres que han sido violadas, de niñas que no
03:43han recibido el apoyo preciso de sus padres en el momento que han tenido que enfrentarse a un momento
03:50de confusión, ya sea por temas sexuales o de su propia sexualidad o por el periodo o por el
03:58desarrollo y los cambios que sufre la mujer. O no que sufre, sino que emplea a la mujer en
04:05el trayecto de su crecimiento. ¿En algún momento tu vida ha sido víctima de violencia física o
04:12verbal? A propósito del tema, ¿no? Que lo relacionamos al mes de la no violencia contra
04:21la mujer y la temática de la obra. Mira, la violencia tiene muchas vertientes, pero para
04:27que haya un victimario debe haber una víctima y regularmente esa víctima es una mujer sumisa,
04:32una mujer que le permite a otra persona decirle quién es, cómo es y cómo debe ser. Y cuando una
04:39persona tiene un carácter tan fuerte como el mío, eso es un poquito difícil. Todas, yo diría que la
04:44gran mayoría de las mujeres en República Dominicana en un momento determinado nos hemos visto rodeadas
04:50de un círculo de violencia. Porque la violencia no es solamente una agresión verbal, la violencia no
04:54es solamente un golpe. La violencia es que vayamos ambos a una empresa a buscar trabajo, que yo esté
05:02más capacitada que tú y que a ti te empleen porque tú tienes que ir al interior, pero tú no eres mujer,
05:08no tienes hijos. Eso es violencia, porque eso es discriminación. Violencia es que tú y yo tengamos
05:14el mismo cargo, tú en este periódico y yo en otro, y que tú ganes más que yo. Eso también es una
05:19violencia porque es una discriminación. Una violencia es que tú le digas a tu pareja, a mí no me gusta
05:24que tú te pongas falda corta, porque no me la puedo poner, si a mí me gusta la falda corta.
05:29Violencia es que tú le digas a tu mujer, tú tienes que limpiar porque yo soy el que más gano y yo soy
05:33quien pago la mayoría de las cosas en esta casa. O esa amiga tuya a mí no me gusta, aquí no puede
05:38venir cuando la casa es de los dos. O sea que muchas mujeres entienden, wow, ese hombre es
05:43loco, con Miguel me adora, ¿por qué no me deja juntarme con nadie? Eso es violencia.